El fundador de la malograda plataforma de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, detenido en Bahamas, fue formalmente acusado de ocho cargos, entre ellos el de fraude electrónico, lavado de dinero y violación de las leyes de financiación de campañas políticas.En España, capturan a colombiana que trató de degollar a un hombre con una cuchilla de afeitarSegún el documento hecho público por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, que el lunes pidió su detención y extradición, los ocho cargos están principalmente relacionados con la idea del fraude o conspiración para el fraude: a los clientes de FTX, a los prestamistas; fraude de productos o fraude de valores, entre otros.El primer cargo (conspiración para fraude a los clientes) detalla que el acusado y sus socios "diseñaron a sabiendas e intencionalmente una trama y un plan para defraudar, obtener dinero y propiedades por medio de simulaciones falsas o fraudulentas, representaciones y promesas", y "acordó con otros engañar a los clientes de FTX.com apropiándose de manera indebida de sus depósitos y usándolos para pagar gastos y deudas de Alameda Research".Alameda Research era la firma de inversiones creada por el mismo Bankman-Fried, en la que supuestamente utilizó miles de millones de dólares de los clientes de FTX sin su conocimiento para llevar a cabo arriesgadas operaciones.De cada diez empleados domésticos, solo dos reciben prima de NavidadPero los cargos tienen además una dimensión política: uno de ellos lo acusa de "cometer delitos contra Estados Unidos implicándose en violaciones de leyes federales relativas a la confección, recepción e información de contribuciones, donaciones o gastos" incurridos en elecciones federales, aunque no cita a qué candidatos dirigió sus donaciones.Según distintos reportes periodísticos, Bankman-Fried financió tanto a candidatos demócratas como a republicanos, aunque en el caso de los demócratas lo hizo abiertamente y en el de los republicanos con firmas pantalla.El documento de la Fiscalía concluye que el acusado "entregará a Estados Unidos (...) todas y cada una de las propiedades, inmobiliarias o personales, logradas o derivadas de procedimientos identificables con la comisión de los citados delitos, incluyendo y no limitándose a la suma de dinero en divisa estadounidense que represente el total de productos identificables con la comisión de dichos delitos".El diario The New York Times aseguró este martes que Bankman-Fried cooperó durante el arresto, según una persona familiarizada con el caso, y en las próximas horas comparecerá ante el Tribunal de Primera Instancia de Nassau, la capital de las Bahamas, sin que se conozca cuándo podría activarse la extradición.¿Interesado en invertir en criptomonedas? Vea estos consejos para no perder su dineroEl joven financiero caído en desgracia se enfrenta también a otra demanda, en este caso de la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC), que lo acusa de orquestar un fraude contra los inversores."Sam Bankman-Fried construyó un castillo de naipes basado en el engaño mientras les decía a los inversores que era una de las estructuras más seguras de criptomonedas", ha asegurado en un comunicado el presidente de la SEC, Gary Gensler.FTX se declaró en quiebra el pasado 11 de noviembre y a finales de ese mismo mes, los nuevos gestores de la compañía comparecieron por primera vez ante el tribunal de bancarrotas del estado de Delaware (EE. UU.) para comenzar el proceso de reestructuración.Los abogados de la nueva directiva y su actual responsable, John Ray, sostienen que una "cantidad sustancial" de los activos de la compañía podrían haber sido robados o están desaparecidos.Los nuevos gestores también han denunciado que la empresa tenía una "ausencia total de controles corporativos" y una falta de "información financiera fiable".Multimillonario hizo cerrar Disney World para que sus cerca de 10.000 empleados lo disfrutaranLa plataforma, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares, podría tener más de un millón de acreedores en todo el mundo. Hasta ahora, la compañía ha admitido que debe más de 3.000 millones de dólares a sus 50 principales acreedores.Sin embargo, Bankman-Fried responsabiliza de la quiebra en parte a la masiva venta de criptomonedas que se produjo a principios de año. Para el fundador de la empresa, esa venta redujo a la mitad la garantía de FTX, de unos 30.000 millones de dólares.Llegados a esa situación, según Bankman-Fried, la venta de criptomonedas continuó, combinada con una restricción crediticia y una "huida del banco", lo que redujo la garantía a 9.000 millones antes de que FTX se declarara en quiebra.
La plataforma de criptomonedas FTX anunció este viernes que ha pedido acogerse al proceso de bancarrota en Estados Unidos y que su fundador y máximo responsable, Sam Bankman-Fried, ha dimitido.Por promocionar ilegalmente una criptomoneda, Kim Kardashian tendrá que pagar una millonaria multaLa decisión confirma el colapso total de esta plataforma, una de las más importantes del sector, que llegó a estar valorada en 32.000 millones de dólares y que en los últimos días se ha venido abajo por falta de liquidez y con los usuarios apresurándose a retirar sus fondos.En un comunicado, FTX aseguró que la declaración de bancarrota es la medida adecuada para gestionar los activos de la compañía y proteger los intereses de sus accionistas.El proceso afectará a unas 130 empresas afiliadas, incluida su firma de inversiones Alameda Research, pero no a las filiales Ledgerx.LLC, FTX Digital Markets, LTD, FTX Australia y FTX Express Pay.La compañía anunció que el cargo de consejero delegado será asumido por John J. Ray III y dijo Bankman-Fried y numerosos empleados de la firma continuarán trabajando para asistir al nuevo máximo responsable y a profesionales independientes durante el proceso de quiebra.El movimiento se dio a conocer horas después de que las autoridades de Bahamas, donde FTX tiene su sede, congelasen los activos del grupo y diesen los primeros pasos para nombrar a un encargado de liquidar una de sus entidades.Encuentran muerto a oficial investigado por estampida en Seúl que dejó más de 150 muertosFTX desembarcó en Bahamas en 2021 desde Hong Kong, donde había comenzado a operar y se había establecido como una de las plataformas de más éxito en el sector de las criptomonedas.En los últimos días, las dudas sobre la solvencia de la compañía se dispararon por varias informaciones, lo que llevó a muchos usuarios a apresurarse a retirar su dinero, dejando a FTX sin liquidez y en busca de un rescate.La situación de FTX se complicó aún más el miércoles, cuando Binance -la principal plataforma de intercambio de monedas del mundo- anunció que retiraba la oferta de compra que había anunciado un día antes, cuando se había ofrecido a acudir en apoyo de su rival."Nuestra intención en un principio fue la de apoyar a los clientes de FTX en su búsqueda de liquidez, pero el asunto escapa a nuestro control y nuestra capacidad de ayuda", señaló Binance en un comunicado.“Empezar pensando en un gran problema”: consejos del fundador de Waze para tener una startup exitosaEl movimiento provocó un nuevo desplome del FTT, el activo digital de FTX, y fuertes caídas en todo el mercado de criptomonedas, justo un año después de que el bitcoin -la criptodivisa más importante- alcanzase su máximo histórico.Finalmente, este jueves Bankman-Fried pidió disculpas y admitió que cometió errores a la hora de calcular los niveles de liquidez que eran necesarios, así como a la hora de dar explicaciones sobre la situación de la plataforma una vez que se desató la crisis.El multimillonario, de 30 años, dijo entonces estar haciendo todo lo posible para obtener liquidez y evitar una quiebra que finalmente se materializó hoy, con un agujero financiero que se estima en unos 8.000 millones de dólares.Mientras tanto, han ido saliendo a la luz numerosos detalles sobre el funcionamiento de la plataforma, entre ellos el hecho de que FTX usó miles de millones de dólares depositados por sus clientes para financiar arriesgadas inversiones.Condonarán las deudas del Icetex: ¿a quiénes, cuánto y cómo?FTX, según dijo una fuente a The Wall Street Journal, prestó el dinero a su firma de inversiones, Alameda Research, que lo usó en agresivas operaciones y que ahora debe a la plataforma unos 10.000 millones de dólares.
La fiesta de los 50 años de Sábados Felices también se celebra en el océano con el Crucero del Humor. Los integrantes del programa estarán a bordo de la nave MSC Divina, que zarpa desde Florida, Estados Unidos, hasta las Bahamas. Un viaje lleno de diversión, grandes momentos y risas por montones.“Estoy listo, con gran expectativa, muchas ganas, ansiedad. De hecho, tengo dos días que no duermo bien pensando en todo esto”, aseguró Joselo, humorista.Este especial llega después de tener a 31 humoristas en un vuelo de 4 horas rumbo a Florida, luego en un bus a Puerto Cañaveral y listos para subir al Crucero del Humor con destino hasta las Bahamas.“Creo que esta es una muy bonita forma de celebrar cuando te vas de paseo con la familia. Aunque estamos trabajando y haciendo algo muy bonito para seguir llevando el humor a las familias colombianas, deja de ser trabajo porque realmente es algo muy divertido”, comentó Humberto Rodríguez, presentador de Sábados Felices.La risa es la vitamina de los humoristas, por eso ellos agradecen y celebran los 50 años del programa de humor más antiguo del mundo.“Gracias Colombia por querernos, gracias por estar allí siempre los sábados dispuestos a sonreír con nosotros, a reírse, a tener un poquito de alegría”, manifestó Alejandra Restrepo, actriz y humorista.Esta aventura, que apenas comienza, es posible gracias al arduo trabajo de un gran equipo.“Hace 5 meses hicimos una alianza con la naviera MSC y el Centro Mundial de Cruceros en Bogotá para ver la viabilidad de hacer un programa completo dentro de un crucero real y entonces empezamos a realizar un trabajo de preproducción muy arduo, al que se sumaron no solamente todas las personas que hacen parte de la producción de Sábados Felices, sino de todo el Canal Caracol. Aquí intervinieron ingenieros, técnicos, parte administrativa para llevar equipos hasta los Estados Unidos, porque estamos hablando de más de 800 kilos de equipo técnico”, contó Juan Ignacio Velásquez, gerente de Programas de Entretenimiento de Caracol Televisión.Conéctese con Noticias Caracol para conocer todo lo que ocurra al interior del Crucero del Humor, que llegará a la pantalla del Canal Caracol mañana sábado 3 de septiembre de 2022.
Las uvas que cientos de turistas dan a las iguanas en islotes paradisíacos de las Bahamas hacen que sus niveles de azúcar en la sangre aumenten, y traen consecuencias aún desconocidas para estas especies amenazadas, según un estudio publicado el viernes.Vea, también: Mono intentó llevarse a una niña de 3 años que jugaba en la calle: impactante videoDecenas de lanchas rápidas atracan cada día en las playas de arena blanca de los islotes del archipiélago de las Exumas, atrayendo a las iguanas Cyclura cychlura, principalmente herbívoras y de hasta 50 centímetros de altura.Los grandes lagartos, que acuden a una de estas salidas "ecoturísticas" en las que se les alimenta a mano con racimos de uvas, están clasificados, según las subespecies, entre "vulnerables y en peligro de extinción".Un equipo de investigadores estadounidenses estudió el efecto de este alimento, tan repetido como no natural, sobre el metabolismo de los animales.Para ello compararon el nivel de glucosa en la sangre de las iguanas con el de los animales de la misma especie, pero que viven en islotes cuya topografía impide la llegada de los turistas.El resultado de sus trabajos sobre cuatro poblaciones de iguanas (dos alimentadas con uvas y dos con alimentación natural) publicados en el Journal of Experimental Biology demuestran que se observan "efectos significativos" sobre las iguanas alimentadas por los turistas, que tienen un nivel de glucosa en la sangre mucho más elevado.Perrito evitó que asesinaran a su dueña, pero fue apuñaladoPara asegurarse de que es la alimentación con uvas la que causa esta hiperglicemia, reprodujeron la experiencia en laboratorio en iguanas verdes comunes, especie no protegida y obtuvieron los mismos resultados.Los investigadores reconocen que ellos mismos no saben si este cambio en el metabolismo es en sí mismo malo para la salud de los lagartos.Pero "podríamos calificarlo de diabetes si fueran humanos o ratones", explica a AFP Susannah French, autora principal del estudio.Además, los investigadores ya notan efectos fisiológicos, por ejemplo sobre los excrementos "en forma de cigarro cubano", cuando las iguanas tienen su dieta natural de plantas, pero mucho más líquidas con el aporte de frutas.Un estudio anterior ya había demostrado que las iguanas que viven en las playas donde se les alimenta, son más grandes, más pesadas y crecen más rápido que sus congéneres no expuestos a los turistas.Aterrador encuentro de una familia con tiburón que la asedió y atacó su boteLos investigadores, que insisten en que su estudio no es una condena del turismo, desean cooperar con los operadores turísticos para "encontrar un plan más sostenible", subraya otro autor del estudio, Charles Knapp.Entre las pistas, regular el número de visitantes o "la utilización de otro tipo de comida".
Las detenciones de migrantes en altamar en la región de Florida y el Caribe parecen estar lejos de acabar. A pesar de los peligros y estrictas políticas de asilo de Estados Unidos, cada vez son más quienes se atreven a zarpar.En contexto: Joven colombiano es, hasta el momento, el único superviviente de un naufragio en costas de FloridaHaitianos, cubanos y suramericanos encabezan la lista de los más de 2.100 migrantes que han zarpado en los últimos cuatro meses.Juan Esteban Montoya, un joven colombiano, fue el único sobreviviente del reciente barco que naufragó. Les dijo a las autoridades que el barco en el que viajaba, junto a otras 39 personas, se volcó después de que partieron hacia Florida, Estados Unidos, desde Bimini, Bahamas.Según las autoridades, esta es una ruta común para el contrabando de migrantes que llegan a Bahamas para usar la isla como un trampolín y que se “facilite” su llegada ilegal al territorio estadounidense.Montoya es un joven de 22 años oriundo de Guacarí, Valle del Cauca. Según su familia, desconocían que estuviera viajando hacia Estados Unidos, pero revelaron que esperan que pueda permanecer en el país norteamericano. El vallecaucano viajaba acompañado de su hermana, María Camila Montoya, quien aún se encuentra desaparecida.La abuela de los jóvenes hace un llamado y pide ayuda a la canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, para dar con el paradero de Camila.Según la familia Montoya, los jóvenes estaban de paseo e iban a viajar a Estados Unidos a visitar a su mamá, por ende no se explican qué pudo haber pasado.Por ahora, Juan Esteban Montoya está en un centro de salud estadounidense y es custodiado por agentes de migración.Las labores de rescate se encuentran suspendidas por malas condiciones meteorológicas. Lea también: Naufragio en Chocó deja tres migrantes muertos
Sidney Poitier, el primer actor afrodescendiente en brillar en Hollywood y ganar el premio Óscar a mejor actor, ha fallecido este viernes, 7 de enero, en horas de la mañana, a los 94 años.Murió el actor Edgardo Román a los 71 añosEl actor, de origen bahameño y nacionalizado en Estados Unidos, también dedicó su vida a dirigir en el cine.Tuvo una carrera exitosa y durante 71 años forjó su legado al cine mundial.Hasta el momento se desconocen las causas de la muerte de Sidney Poitier. Su deceso fue confirmado por el primer ministro de Bahamas, Chester Cooper, quien lo despidió como “un héroe, un luchador, un tesoro nacional”.La actuación que le valió el Óscar a mejor actor a Sidney Poitier fue su papel en la película 'Los lirios del valle'. Seis años antes, en 1958, fue nominado a un premio de la Academia con 'The Defiant Ones'.Fue galardonado con un Óscar honorífico en 2002 por sus "actuaciones extraordinarias" en la pantalla grande y su "dignidad, estilo e inteligencia" fuera de ella."Acepto este premio en nombre de todos los actores y actrices afroamericanos que me precedieron en los años difíciles y sobre cuyos hombros tuve el privilegio de pararme para ver adónde podía llegar", dijo.La vida de Sidney PoitierNacido en el estado sureño de Florida en 1927, donde su padre agricultor de tomates vendía sus productos, el joven Sidney y su familia se mudaron de regreso a las Bahamas, donde creció en la pobreza.Cuando era joven, probó el cine en su isla caribeña antes de abandonar la escuela a la edad de 13 años y regresar a Miami cuando tenía 15 para unirse a su hermano Cyril.Fue allí donde experimentó por primera vez la discriminación racial, una experiencia que dejó una huella imborrable en él.Sidney Poitier pronto se mudó a Nueva York, donde trabajó como lavaplatos y ayudante de camarero, supuestamente durmiendo en los baños de pago de la estación de autobuses mientras trataba de llevar una vida exigua en la dura ciudad.Durante la Segunda Guerra Mundial, se unió al Ejército de los Estados Unidos como fisioterapeuta hasta 1945, cuando regresó a Nueva York con el corazón puesto en convertirse en actor.Trabajó para perder su acento caribeño y adoptar un acento estadounidense, lo que le valió su primer trabajo como actor de teatro como suplente de la estrella cantante Harry Belafonte en ‘Days of Our Youth’ de 1945, antes de debutar en Broadway en una producción totalmente afroamericana de ‘Lisístrata’.Armonía racialEn 1950, el próspero actor joven protagonizó su primera película, ‘No Way Out’, seguida rápidamente por clásicos como ‘Blackboard Jungle’ y ‘Edge of the City’.A partir de ‘Something of Value’ de 1957, que retrataba el levantamiento anticolonial de Mau Mau en Kenia, sus elecciones se volvieron más consistentes en temas de armonía racial, como se ve en ‘A Raisin in the Sun’ (1961) ambientada en Chicago, y ‘En el calor de la noche’ (1967).A finales de los setenta y ochenta, Sidney Poitier se trasladó detrás de la cámara para dirigir, eligiendo actores afrodescendientes en papeles tradicionalmente blancos, antes de cambiar a comedias alegres protagonizadas por Gene Wilder (‘Stir Crazy’) y Bill Cosby (‘Ghost Dad’).Tomó una pausa de actuación de una década antes de regresar en 1988 en el thriller policial ‘Shoot to Kill’, pero rara vez apareció en la pantalla grande después de eso.En televisión, retrató íconos de la historia como el primer presidente de Sudáfrica, Nelson Mandela, y el primer juez afroamericano de la Corte Suprema de Estados Unidos, Thurgood Marshall.Y en 1997 asumió un cargo ceremonial como embajador de las Bahamas en Japón.Fue galardonado con la Medalla Presidencial de la Libertad de EE. UU., el mayor honor civil del país, de manos de Barack Obama en 2009.Sidney Poitier estaba casado con su segunda esposa Joanna desde 1976 y tenía seis hijos, así como numerosos nietos y bisnietos.En el pasado mes de diciembre, Broadway anunció el estreno de una obra que pretende honrar la carrera del visionario actor.
Las autoridades a nivel internacional investigan la desaparición en Bahamas de un joven procedente del departamento del Caquetá.Se trata de Sebastián Humberto Sánchez, un joven de 19 años de edad e hijo del exalcalde de San Vicente del Caguán Humberto Sánchez Cedeño.Sebastián estudió la carrera de piloto en Estados Unidos y, de acuerdo a la información que se conoció, el 4 de septiembre desapareció tras realizar un vuelo a Bahamas.Vea también:Dos ladrones acabaron muertos tras robar en panadería: una de las víctimas les disparóAccidente de bus escalera en Chaparral: siete de los heridos son menores de edad
Pandora Papers es una nueva investigación periodística de alcance mundial que reveló hace algunas horas los movimientos y secretos financieros guardados por políticos, empresarios, artistas y deportistas en jurisdicciones con beneficios fiscales, es decir, países en los que se pagan pocos o ningún impuesto y que, además, les reservan la identidad. En los Pandora Papers hay un término que aparece con bastante frecuencia: sociedad offshore.Pandora Papers: más de 10 líderes mundiales escondieron su fortuna en paraísos fiscalesLa investigación, revelada este domingo por más de 600 miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, en 117 países, analizó casi 12 millones de documentos de 14 firmas de abogados que se dedican a la creación de sociedades offshore y su administración.¿Pero, qué es una sociedad offshore?El término offshore viene del inglés y significa “en el mar, alejado de la costa”. En términos financieros se denomina así a empresas que están registradas en un país en el que no realizan ninguna actividad económica o diferente a la de residencia del propietario.Normalmente se abren en países con una baja carga tributaria (o paraísos fiscales), que usualmente son islas. De allí el nombre de offshore.Aunque también hay paraísos fiscales en tierra firme, como Panamá, Delaware o Suiza.La finalidad de una sociedad offshore puede ser legal o ilegal. Sin embargo, en numerosos casos estas empresas son sociedades fantasma que buscan ocultar los bienes del propietario con diferentes fines, ya sea para evadir impuestos, blanquear dinero y esconder bienes en casos de divorcios, entre otros.Si bien tener una sociedad offshore no es un delito como tal, sí lo es el uso que se le dé a esta.‘Pandora Papers’: ¿qué dice el capítulo de Colombia?Una empresa o sociedad de este tipo está normalmente creada por intermediarios. Lo que se ha evidenciado en los Pandora Papers es que existen oficinas de abogados especializadas en crear sociedades offshore.Es habitual que estos despachos cuenten con oficinas en los paraísos fiscales que sirven de domicilio de las sociedades que han creado.‘Pandora Papers’: negocio de la vicepresidenta y mintransporte de Colombia con condenado en EE. UU.
Después de tres años de investigación, Shakira está ad portas de enfrentar un juicio fiscal por presunta evasión de impuestos.El juez del caso cerró el proceso de instrucción y determinó que hay “indicios suficientes” para llevar a la artista a juicio por evitar el pago de 14,5 millones de euros.Según el auto emitido, la cantante debió tributar en España en los años 2012, 2013 y 2014. Sin embargo, Shakira sostiene que en este tiempo residía en Bahamas.En total, la colombiana es acusada de seis delitos fiscales que, en caso de condena, pueden significar la cárcel.A menos de que haya un acuerdo de última hora entre las partes, el juicio establecerá su inocencia o culpabilidad.
Los tres cubanos que fueron rescatados de una isla deshabitada del archipiélago atlántico de Bahamas, donde pasaron 33 días y sobrevivieron a base de comer cocos y ratas, se mantienen este miércoles en un hospital en Los Cayos de Florida.Según informó la Guardia Costera estadounidense, los tres cubanos, dos hombres y una mujer, fueron derivados al hospital Lower Keys Medical Center, en Cayo Hueso, en el extremo sur de Florida (EE.UU.), sin heridas de gravedad.Se desconoce por el momento si el trío de náufragos, rescatados el martes de la diminuta isla bahamense de Anguilla Cay, eran migrantes que pretendían ingresar a Estados Unidos por vía marítima o pescadores.Los cubanos declararon a la tripulación del helicóptero de los guardacostas que los rescató que unas cinco semanas atrás el barco en el que navegaban se hundió, pero que lograron nadar hasta la isla desierta.Según relataron, a lo largo de ese tiempo en esa pequeña isla, ubicada en el extremo sureste de Cay Sal Bank (conocido en español como El Placer de los Roques), y entre Cayo Hueso y Cuba, los tres cubanos sobrevivieron comiendo caracoles, ratas y cocos, además de lidiar con la falta de agua dulce."Fue increíble. No sé cómo lo hicieron. Nos sorprende que estuvieran en tan buen estado cuando los encontramos", señaló el teniente Justin Dougherty, un portavoz de la Guardia Costera estadounidense."No puedo recordar algún momento en el que salvamos a personas que estuvieron varadas durante más de un mes en una isla", señaló por su parte al diario local Sun Sentinel el guardacostas Brandon Murray.De acuerdo a esta agencia, durante una patrulla aérea de rutina los guardacostas descubrieron a las tres personas ondeando una bandera improvisada, pero el mal tiempo impidió que ese mismo día pudieran ser rescatados.Como se muestra en un video distribuido por la Guardia Costera, los oficiales les arrojaron comida, agua y una radio para establecer comunicaciones, y finalmente pudieron rescatarlos al día siguiente.Sean Connett, oficial del Séptimo Distrito de la Guardia Costera, destacó en un comunicado que se trató de una "operación muy compleja que involucró activos y tripulaciones de diferentes unidades"."Gracias a la buena comunicación y coordinación entre los centros de comando y los pilotos, pudimos llevar a todos de manera segura a un centro médico antes de que la situación empeorara", añadió.
Una exalumna fuertemente armada mató a tres niños pequeños y tres miembros del personal en lo que parecía ser un ataque cuidadosamente planeado en una escuela primaria privada en Nashville. La tiradora, de 28 años, fue abatida por las autoridades.Mujer que perpetró tiroteo en una escuela de Nashville, EE. UU., llevaba dos rifles de asaltoEl jefe de policía John Drake nombró a la sospechosa como Audrey Hale, de 28 años, quien más tarde dijo que el oficial la identificó como transgénero.Hale dejó un manifiesto, tenía mapas de la escuela que detallan la vigilancia y los puntos de entrada y salida, y estaba "preparado para una confrontación con las fuerzas del orden", dijo el jefe de policía a los periodistas tras el último estallido de violencia armada en Estados Unidos.En una entrevista con NBC News, dijo que el sospechoso probablemente estaba planeando un ataque más amplio, ya que el manifiesto "indica que habría tiroteos en varios lugares, y la escuela fue uno de ellos".Armada con al menos dos rifles de asalto y una pistola, Hale ingresó a The Covenant School, una academia cristiana, desde una entrada lateral, supuestamente disparó a través de una puerta, disparando múltiples tiros mientras avanzaba por el edificio, según la policía.La policía identificó a las seis víctimas y dijo que uno de los tres niños tenía ocho años y dos nueve, mientras que los adultos asesinados tenían entre 60 y 61 años.Una de las víctimas, Katherine Koonce, figura como directora de la escuela en el sitio web de la academia.El lunes por la noche, mientras el país digería otro tiroteo masivo que cobró la vida de niños, la gente dejó flores en un memorial improvisado afuera de la escuela. Algunos se arrodillaron en oración.Hubo cierta confusión inicial sobre la identidad de género del tirador. Si bien la policía hizo referencia a "ella" y "ella", el perfil de LinkedIn del sospechoso sugirió que Hale se identificó como un hombre.La policía dijo que los agentes estaban en el lugar unos 15 minutos después de recibir la primera llamada de emergencia alrededor de las 10 a.m. (1500 GMT), atacando al tirador, quien devolvió el fuego antes de ser asesinado a tiros.Las imágenes de televisión mostraban a niños tomados de la mano al salir de la escuela. Una fotografía mostraba a una niña llorando a través de la ventana de su autobús escolar amarillo mientras se alejaba de la escena del crimen.Avery Myrick dijo que su madre, maestra de preescolar en Covenant, se escondió mientras los disparos resonaban en la escuela.“Dijo que estaba escondida en el armario, que había disparos por todas partes y que potencialmente habían intentado entrar en su habitación, y que simplemente nos amaba”, dijo Myrick a la televisión WSMV4, una filial local de NBC.Los tiroteos en escuelas son alarmantemente comunes en Estados Unidos, donde la proliferación de armas de fuego se ha disparado en los últimos años.El presidente Joe Biden describió el último tiroteo como "enfermizo" y dijo que la violencia armada estaba "desgarrando el alma de esta nación", e instó al Congreso a aprobar una prohibición de las armas de asalto que se usan a menudo en los tiroteos masivos.Una epidemia americanaThe Covenant School es una institución presbiteriana privada con poco más de 200 estudiantes en edad preescolar hasta aproximadamente los 12 años.La escuela fue fundada y alojada en la Iglesia Presbiteriana del Pacto, parte de una denominación teológicamente conservadora, informó The New York Times.El Times dijo que uno de los niños que murió en el tiroteo era Hallie Scruggs, la hija del pastor de la iglesia, Chad Scruggs.Drake dijo que los investigadores estaban trabajando en un posible motivo, pero dijo que "no estaba confirmado".Cuando se le preguntó si la identidad de género de Hale pudo haber sido un factor, Drake dijo: "Hay algo de teoría en eso, estamos investigando todas las pistas".También le dijo a NBC que los investigadores se habían enterado de que Hale podría haber tenido "algo de resentimiento por tener que ir a esa escuela, todavía no tengo todos los detalles de eso, y es por eso que ocurrió este incidente".Ha habido 129 tiroteos masivos, definidos como incidentes en los que cuatro o más personas fueron baleadas o asesinadas, en lo que va del año, según datos del Archivo de Violencia Armada.Los llamados de Biden para que el Congreso restablezca la prohibición nacional de los rifles de asalto, que existió desde 1994 hasta 2004, se han topado con la oposición de los republicanos, que son acérrimos defensores del derecho constitucional a portar armas y han tenido una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes. desde enero.El punto muerto en Washington se produjo a pesar del alboroto público por masacres de alto perfil como la de la escuela primaria Sandy Hook en Connecticut en 2012, cuando 26 personas, incluidos 20 niños, fueron asesinadas.El asesinato en 2018 de 14 estudiantes y tres miembros del personal en Parkland, Florida, impulsó un movimiento nacional, liderado por jóvenes, para exigir controles de armas más estrictos, pero no logró impulsar una acción significativa en el Congreso.Tragedia en un salón de clases: estudiante mató a puñaladas a una profesora en un colegio de Brasil
El duelo de fogueo contra la Selección de Japón este martes 27 de marzo implica una gran prueba y responsabilidad para los dirigidos por Néstor Lorenzo, que vienen de igualar a dos con Corea del Sur hace cuatro días en un partido similar; de preparación.El combinado ‘nipón’ siempre se ha caracterizado por un equipo muy correcto, combativo y competitivo desde las diferentes facetas de juego, a eso la gran paridad futbolística que ha demostrado contra los grandes del fútbol mundial, un reflejo de ello la Copa del Mundo Qatar 2022, donde jugaron de igual a igual frente en el grupo de la muerte.En un panorama complejo desde los pronósticos, Japón logró derrotar a Alemania y España en el mismo grupo, empezando con un gol por debajo del marcador y remontando hasta llevarse la victoria.De todas maneras, esos resultados y muestras futbolísticas se deben al trabajo planteado por Hajime Moriyasu, el estratega japonés de 54 años que ha sabido conformar un grupo de jugadores que de a poco marcan una de la época dorada del balompié nacional.Una de esas figuras, que tanto en el Mundial, como el partido de preparación pasado frente a Uruguay; ha demostrado gran nivel y a eso sus buenas calificaciones, es Wataru Endo, un mediocampista de 30 años que actualmente milita en el VFB Stuttgart de Alemania.A pesar de no tener un buen inicio a nivel individual en el certamen orbital, el jugador fue encontrando su espacio en el equipo, al punto de ser capitán en la igualdad a unos contra la ‘Celeste’ hace unos días, además de obtener una de las mejores valorizaciones del partido.En aquel encuentro Junya Ito y Takuma Nishimura también destacaron; el del Reims de Francia desde la línea de ataque de los ‘nipones’, en la tarea de potencializar ese frente ofensivo de cara al arco rival; y el otro, el mediocampista de 26 años del Yokohama F. Marinos, desde el centro del campo para apoyar a Endu.Cabe resaltar que frente a Uruguay, de los cuatro centrocampistas que iniciaron en cancha, Wataru fue el único que permaneció en el terreno de juego hasta el final, de ahí su importancia no solo para el entrenador, sino que también para el equipo.Frente a ese reto, y muchas más, son las que la Selección Colombia deberá superar y contrarrestar en el partido con Japón de este martes 28 de marzo, que tendrá transmisión exclusiva de Gol Caracol y www.golcaracol.com. El juego se disputará a las 5:30 a.m. (hora colombiana).
Al menos 16 personas fallecieron y siete están desaparecidas por el alud ocurrido el domingo en la ciudad de Alausí, situada en la zona andina de Ecuador, informó este lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos.Este anillo negro que apareció en el cielo de Moscú causó pánico: ¿por qué se generó?En un comunicado, anotó que 16 personas resultaron heridas, en tanto que medio millar de personas resultaron afectadas y 22 lo perdieron todo.La Fiscalía informó de que luego del deslizamiento registrado en un cerro del cantón Alausí "hasta el momento 6 cadáveres han sido enviados al Centro Forense. Equipos de Fiscalía se encuentran en el sitio coordinando acciones".El gobernador de la provincia andina de Chimborazo, Iván Vinueza, precisó que no tienen certeza "de cuántas personas podrían estar aparentemente enterradas. Estamos trabajando con el Cuerpo de Bomberos de todo el país"."La zona es muy peligrosa (...). Estos días ha llovido bastante y eso ha dificultado que tengamos una tranquilidad. Además del taponamiento de la vía en la parte alta de Alausí, es lo que ha complicado incluso el ingreso de personas para tratar de ayudar", comentó.Con base en estimaciones de la Cruz Roja, la Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que 163 viviendas resultaron afectadas y aún evalúan cuántas están destruidas tras el alud ocurrido la noche del domingo.Se reportan daños en 150 metros de vía, en tanto que el 25% del alumbrado público resultó afectado.Según Vinueza, el deslizamiento afectó principalmente el barrio Nuevo Alausí, aunque también se han reportado afectaciones en sitios aledaños.Señaló que durante todo el domingo se procedió a la evacuación de habitantes de la zona por parte del Ayuntamiento de Alausí, los bomberos y militares."Muchas personas se fueron de la ciudad, salieron de ahí asustadas porque el temor era muy fuerte".Tormentas en el sureste de Estados Unidos dejan 26 muertos y enorme devastaciónAlerta AmarillaLa Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que a inicios de diciembre pasado se reportó un hundimiento en la vía E35 y, producto de esto, el pasado 26 de marzo se registró un deslizamiento que afectó a varios sectores de Alausí, transportando material desde la zona alta de Casual hasta detrás del colegio Gonzáles Suárez.Recordó que en febrero pasado declaró el estado de alerta amarilla al polígono identificado como susceptible a movimientos en masa en las comunidades de Aypug, Casual y los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua.El 15 de marzo se declaró la situación de emergencia en el cantón Alausí por sesenta días.La medida se adoptó con la finalidad de atender, de manera emergente, las adquisiciones y contrataciones para prevenir, reaccionar y mitigar las emergencias en las zonas afectadas por el evento de movimiento de masas en el sector de Casual.Acciones de respuestaLa Secretaría de Gestión de Riesgos ha coordinado con el Cuerpo de Bomberos de ocho ciudades y se activaron los equipos de búsqueda y rescate (USAR) de Quito y Cuenca.La Policía de Alausí y Riobamba apoya en las labores de resguardo de la población y se ha coordinado con el sector de salud para la atención de las personas rescatadas.Se han activado tres alojamientos temporales y se han movilizado cien camas, colchones y equipos de dormir para atender a los afectados.
El Gobierno nacional aseguró que se logró un acuerdo del 99% con los partidos políticos para sacar adelante la reforma a la salud. Según el ministro del Interior, Alfonso Prada, tras varias jornadas de diálogo se lograron “superar las diferencias” en el articulado.Ministra de Salud negó haber rechazado una oferta para importar medicamentos ante escasezDurante la concertación de este proyecto participaron el presidente Gustavo Petro y miembros del Partido Alianza Verde, Comunes, el Partido Liberal, Partido Conservador, Partido de la U, Centro Democrático y las curules de paz.“Se ha dicho mucho que teníamos un acuerdo del 95%, ahora hay un 99%, es decir, que es inminente que tengamos la posibilidad de avanzar en la presentación de la ponencia y el articulado final que recoja todos los elementos que se concluyeron como fundamentales. Las diferencias que tuvimos las superamos y hoy podemos anunciar que estamos muy cerca de tener el texto final para consideración del Congreso de la República”, manifestó Prada.Según el ministro del Interior, durante esta reunión se concertó la preservación de un sistema de salud mixto de atención primaria: “Pretende llevar la salud muy cerca de las casas (…) Al ser un sistema mixto como se ha determinado, las antiguas EPS, que se denominaban gestoras, pasarán a cumplir un rol administrativo dentro del sistema, recuperando buena parte de su experiencia de los pasados 30 años”, concluyó.El punto que falta para que esté al 100% es la redacción de todos los artículos de la iniciativa, un tema difícil pues todos los partidos quieren hacer su aporte.Los voceros de los partidos liberal, conservador y la U no hablaron en la Casa de Nariño, pues salieron con la intención de buscar al expresidente César Gaviria y contarle lo ocurrido para que este tome la decisión de apoyar, o no, la reforma a la salud.Gobierno colombiano le dice a Estados Unidos que “no le dará sorpresas”Siga en noticiascaracol.comEl Ministerio de Trabajo esta semana presentó su segunda reforma en el Congreso de la República: la reforma pensional . Esta busca ampliar, según el Gobierno, "la protección a la vejez" a través de cuatro pilares que agruparán a todos los colombianos para obtener la pensión.Los cuatro pilares de este proyecto son solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual voluntario.¿De qué se trata el pilar solidario?Este pilar tiene como objetivo ayudar a las personas mayores de 65 años a salir de la pobreza extrema. Recibirían cada mes 223.000 pesos que se reconocerían como “renta básica solidaria”, lo cual corresponde al mínimo de la línea de pobreza extrema.El dinero vendría, según el Gobierno nacional, del Presupuesto General de la Nación (PGN) y del nuevo fondo de solidaridad pensional, cuyo porcentaje provendría de aquellos que cotizan en el pilar contributivo.¿Qué pasa si está cotizando pero no se alcanza a pensionar?Para estos casos, el Gobierno nacional plantea el pilar semicontributivo. A estas personas que no completaron los mínimos necesarios para pensionarse (que son 1.300 semanas), pero sí cotizaron entre 150 y 1.000 semanas, a través de Colpensiones se les otorgará una renta vitalicia de acuerdo a las semanas que trabajó.Asofondos teme que reforma pensional abra un hueco que “tocaría llenar subiendo edad de pensiones”
Tras el hackeo al sistema de información, ciberdelincuentes publicaron más de 100 mil documentos de la línea de emergencias de Medellín. Entre la información filtrada se encuentran datos sensibles de investigadores que atendieron crímenes y de personas que realizaron llamadas al 123.Investigan ciberataque a la línea de emergencia 123 de Medellín: “El más fuerte que hemos tenido”La publicación de estos documentos se dio en las últimas horas, luego de que la Alcaldía de Medellín se negara a pagar una extorsión que, supuestamente, era exigida por los ciberdelincuentes.Entre los documentos filtrados estarían datos sensibles como los detalles de los homicidios registrados desde el año 2020, nombres de los patrulleros que atendieron los casos, los investigadores e incluso las personas que aportaron información para las investigaciones.Además, datos privados de salud de ciudadanos que han llamado a esta línea de atención.¿Cómo afecta esto a la ciudadanía?“Hay bandas criminales dedicadas a capturar esos datos para hacer procesos de extorsión o en muchos casos procesos de phishing. Si ya saben que tiene una enfermedad cardíaca entonces te llaman a ofrecer algo para el corazón”, recalcó Álvaro Soto, experto en ciberseguridad.Los responsables de este ciberataque serían un grupo denominado Lockbit.“La mayoría de instituciones que han sido hackeadas no ha sido por ataques directos, sino por ataques a sus empleados. Lo que estamos viendo ahora es solo un pequeño reflejo de las futuras fugas que estamos esperando que sucedan”, concluyó Soto.Desde la Alcaldía de Medellín aseguraron que esa extorsión no se va a pagar y que continúan realizando acciones en pro de la seguridad cibernética de las diferentes instituciones.Ocurrió el pasado 2 de febrero de 2023Las autoridades en Medellín investigan el origen y afectaciones que dejó un ciberataque a la línea única de emergencias 123. En este momento, tanto las cámaras de seguridad como la línea de atención funcionan con normalidad, sin embargo, los expertos trabajan en la protección de datos y restablecimiento total del sistema.“La Alcaldía de Medellín enfrentó un ciberataque de origen desconocido a los servidores de despacho del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad- SIESM, que fue superado y repelido este 1 de febrero sin afectar en ningún momento el funcionamiento de las agencias de seguridad y emergencias de la ciudad”, informó la administración municipal.La alcaldía agregó en un comunicado que “en el momento, las capacidades de las agencias de seguridad y emergencias de la ciudad funcionan con normalidad y se atienden todos los casos que ingresan a través de la línea única del 123”.Medellín es reconocida como ejemplo de renovación urbana por distinguido medio internacional