Un hombre fue abatido por policías que lo encontraron realizando tiros al aire. El hecho ocurrió en el municipio de Puerto Berrío, situado en el Bajo Cauca antioqueño.Extraña muerte de dos gemelos de 2 años en Antioquia producto de una intoxicaciónLas autoridades de este municipio fueron alertadas el pasado domingo, 23 de abril de 2023, por la comunidad del barrio Divino Niño sobre un sujeto que estaba haciendo tiros al aire, por lo que al lugar llegó una patrulla de la Policía.De acuerdo con el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de la policía del Magdalena Medio, cuando los uniformados le pidieron a este hombre, identificado como Alfonso Blanco, que bajara el arma, este les apuntó y disparó.De inmediato, los agentes reaccionaron y lograron neutralizar a este individuo, de 30 años, quien tenía anotaciones judiciales por amenazas, receptación, hurto calificado, porte ilegal de armas y acto sexual violento, según informó Caracol Radio.Blanco fue traslado a un centro asistencial, donde posteriormente falleció. Uno de los policías habría resultado herido en su pie tras el intercambio de disparos.La historia de Rogert Uribina, joven que cocinó para J Balvin y terminó en el Bronx de MedellínPareja fue asesinada en finca de Caldas, AntioquiaEn otras noticias de este lunes, los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en una finca ubicada en zona rural del municipio de Caldas, en Antioquia, con heridas producidas con arma de fuego. Según las versiones preliminares, la pareja habría sido trasladada por sus victimarios hasta el predio donde fueron asesinados.El doble homicidio se presentó a la altura del kilómetro seis, en la vía que comunica a los municipios de Caldas y La Pintada, en un predio privado ubicado en el sector La Salada. En el lugar de los hechos fueron encontrados los cadáveres de un hombre y una mujer, de aproximadamente 30 o 35 años, cuyas identidades se desconocen.Los cuerpos de la pareja, posicionados uno sobre el otro, fueron descubiertos por el mayordomo de la finca, quien dio aviso a la Policía en la mañana del 22 de abril de 2023. Sin embargo, la noche anterior, vecinos del sector ya habían realizado un informe a las autoridades a través de la línea 123, luego de escuchar un par de disparos alrededor de las 11:00 de la noche.Si bien algunos miembros de la Policía procedieron a hacer la inspección ante el primer llamado, no lograron encontrar nada en ese momento debido a la poca iluminación del sitio. Denuncian que policías no auxiliaron a joven que se accidentó en medio de una persecuciónAl día siguiente, una vez fueron avistados los cuerpos de las víctimas, el CTI de la Fiscalía se encargó de la inspección técnica y el levantamiento de los cadáveres, que fueron trasladados a Medicina Legal para establecer sus respectivas identidades.Al punto del siniestro no llegaron familiares, amigos o conocidos de las víctimas que, según los vecinos del sector, no pertenecían a ese municipio del sur del Valle de Aburrá, pues nunca antes los habían visto por la zona.En lo que va del 2023, se han registrado al menos 11 asesinatos en Caldas, Antioquia.
Soldados del Batallón de Operaciones Terrestres N° 24, de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles, lograron en los últimos días la ubicación y destrucción de seis laboratorios para la fabricación de pasta base de coca, en el marco del Plan Ayacucho.Le puede interesar: Joven descubierta con drogas en Indonesia podría ser sentenciada a un pelotón de fusilamientoSegún las autoridades, estos laboratorios, ubicados en la vereda Puerto Raudal, en el municipio de Valdivia, Antioquia, pertenecerían a la compañía Héroes de Tarazá de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a la subestructura Julio César Vargas del Clan del Golfo.Durante las acciones militares se destruyeron 6 estructuras en madera que contenían 24 canecas metálicas de ACPM, 22 canecas plásticas con gasolina, 8 bultos de cal de 25 kilogramos, 6 bultos de cemento de 50 kilogramos, 130 litros de amoniaco, 30 litros de ácido sulfúrico y 40 kilogramos de hoja de coca procesada, para un total de 2.250 litros en insumos líquidos y 440 kilogramos de insumos sólidos.Según un comunicado emitido por el Ejército Nacional, con este resultado se logran afectar las finanzas de estos grupos armados organizados que buscan atentar contra la población civil y la fuerza pública en el Bajo Cauca antioqueño, cortando el flujo de dinero que financia las acciones criminales producto de las actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico en esta región de Colombia.Finalmente, la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles aseguró que continuará combatiendo las economías ilícitas, al igual que otros factores de inestabilidad que afectan al Bajo Cauca antioqueño y sur de Córdoba, con el propósito de trabajar en beneficio de la estabilidad y desarrollo de la población.En lo que va del 2023, las autoridades han logrado ubicar y desmantelar más de 22 laboratorios de pasta base de coca pertenecientes a diferentes grupos armados que operan en Antioquia.Vea también: Lanzan campaña en apoyo al uso recreativo de cannabis para adultos en Colombia: "La mata no mata"En otras noticias relacionadas y registradas recientemente, la Fiscalía reportó la captura de seis señalados miembros del Clan del Golfo que delinque en Bajo Calima, presuntos integrantes de la subestructura Pacífico de este grupo armado ilegal también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia. Entre los capturados se encuentran quienes serían el cabecilla, el jefe financiero y la contadora.La entidad precisó que estas tres personas fueron detenidas durante diligencias adelantadas por la Dijín de la Policía, con apoyo de la Armada, en Yumbo y Candelaria, municipios del Valle del Cauca, que materializaron en total dos órdenes de captura por orden judicial y cuatro en flagrancia.La Fiscalía informó que los capturados con orden judicial fueron alias ‘Careniña’, presunto comandante de zona del Bajo Calima, y alias ‘Pablito’, señalado de ser el brazo financiero de la subestructura Pacífico del Clan del Golfo.Entre tanto, los detenidos en flagrancia fueron alias ‘Nasly’, presunta contadora de dicho grupo criminal, y tres hombres.Más información: Caen 6 señalados miembros de grupo del Clan del Golfo que delinque en Bajo Calima
El paro minero en el Bajo Cauca y nordeste de Antioquia fue suspendido. El amanecer de este 6 de abril de 2023 tuvo otra cara: la población está esperanzada en que esa situación quede atrás y poder continuar con sus actividades cotidianas.Tras 35 días, se levantó el paro minero en Bajo Cauca antioqueño“Se suspende el paro. Nos vamos a la casa con el conocimiento de la interpretación tácita de irnos a trabajar y de hacer parte de la mesa donde se va a construir el cambio y el desarrollo en el Bajo Cauca”, señaló Saúl Bedoya, vocero del comité del paro minero.“Sí hay salidas a través del diálogo. Yo sabía que este Gobierno era capaz de negociar y de llegar a un acuerdo. Nosotros como comunidad minera necesitamos el respaldo del Gobierno”, sostuvo Marlon Urrutia, minero artesanal.Entretanto, la ciudadanía manifestó cuáles son sus expectativas tras este anuncio: “Esperamos que se normalicen las actividades, ya que Tarazá se encuentra ubicada en la troncal hacia la Costa y es importante este corredor vial para laborar”.En la Terminal del Norte de Medellín los ciudadanos ya están listos para que salgan buses al Bajo Cauca y nordeste de Antioquia, algo que estaba en vilo por las jornadas del paro minero.“Nace nuevamente la esperanza de los transportadores, de empezar a recuperarse económicamente después de esas pérdidas económicas de más de 7 mil millones de pesos por haber dejado de transportar a más de 50 mil personas”, sostuvo Samir Echeverry, empresario del transporte.Se espera que el próximo 13 de abril se instale una mesa técnica de diálogo con el Gobierno Nacional.¿Qué dijo Gustavo Petro?En marzo pasado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Clan del Golfo de manipular las necesidades de la "población minera" que desde hace semanas protesta en la región del Bajo Cauca antioqueño, donde han ocurrido varias acciones violentas."Todo el territorio ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo, que manipula las necesidades de la población minera, sujetándolas incluso con su propia hambre, con necesidades que cada vez crecen más en este momento a una especie de confinamiento poblacional", dijo Petro tras un consejo de seguridad en el municipio de Caucasia.El mandatario aseguró que los mineros son instrumentalizados "para salvar" la "gran minería ilegal que a partir del oro está lavando activos y dólares que provienen de la actividad narcotraficante, con una destrucción del territorio que no se podría calificar más que de pavorosa".El domingo 19 de marzo, el Gobierno suspendió el cese al fuego bilateral que tenía vigente desde comienzo de año con el Clan del Golfo, después de acusar a esa banda de atacar a la Policía y de instigar el paro minero.La razón esgrimida es un "ataque con fusil a la fuerza disponible de la Policía por parte del Clan del Golfo", pero el Gobierno colombiano llevaba toda la semana señalando a este grupo de instigar el paro minero en el Bajo Cauca, que afecta partes de los departamentos de Antioquia y Córdoba.Como parte de esas acciones, el fin de semana del 17 al 19 de marzo fueron incendiados cuatro camiones y dos autobuses de transporte público en carreteras de la región, según denunció el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Alcaldes del Bajo Cauca y mininterior se reunieron en busca de soluciones al paro minero
En la noche de este miércoles, 5 de abril de 2023, y tras más de un mes de parálisis se levantó el paro minero que se había establecido en el Bajo Cauca antioqueño. Esto se logró luego de que las comunidades conocieran una invitación del presidente Gustavo Petro para integrar la mesa técnica de negociación.Alcaldes del Bajo Cauca y mininterior se reúnen en busca de soluciones al paro mineroEl paro minero del Bajo Cauca antioqueño tuvo una duración de 35 días. Esta tensa situación puso en jaque a la economía, a la seguridad y a la movilidad del Bajo Cauca antioqueño, el nordeste de Antioquia y el sur de Córdoba.La instalación de la mesa técnica entre el Gobierno nacional y los mineros se llevará a cabo el próximo 13 de abril de 2023 y de ella depende que los mineros regresen o no al paro.¿Qué dijo Gustavo Petro?En marzo pasado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al Clan del Golfo de manipular las necesidades de la "población minera" que desde hace semanas protesta en la región del Bajo Cauca antioqueño, donde han ocurrido varias acciones violentas."Todo el territorio ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo, que manipula las necesidades de la población minera, sujetándolas incluso con su propia hambre, con necesidades que cada vez crecen más en este momento a una especie de confinamiento poblacional", dijo Petro tras un consejo de seguridad en el municipio de Caucasia.El mandatario aseguró que los mineros son instrumentalizados "para salvar" la "gran minería ilegal que a partir del oro está lavando activos y dólares que provienen de la actividad narcotraficante, con una destrucción del territorio que no se podría calificar más que de pavorosa".El domingo 19 de marzo, el Gobierno suspendió el cese al fuego bilateral que tenía vigente desde comienzo de año con el Clan del Golfo, después de acusar a esa banda de atacar a la Policía y de instigar el paro minero.La razón esgrimida es un "ataque con fusil a la fuerza disponible de la Policía por parte del Clan del Golfo", pero el Gobierno colombiano llevaba toda la semana señalando a este grupo de instigar el paro minero en el Bajo Cauca, que afecta partes de los departamentos de Antioquia y Córdoba.Como parte de esas acciones, el fin de semana del 17 al 19 de marzo fueron incendiados cuatro camiones y dos autobuses de transporte público en carreteras de la región, según denunció el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Incineración de seis vehículos en el Bajo Cauca antioqueño agudiza crisis en la zona
Un temblor en Antioquia se registró la madrugada de este jueves, 30 de marzo. De acuerdo con el reporte, tuvo una magnitud de 4,4 y fue de una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros. El sismo ocurrió a las 3:24 de la mañana.¿Por qué algunas personas no sienten los temblores?El epicentro de este temblor en Antioquia, que se sintió especialmente en municipios del Bajo Cauca, fue en zona rural del municipio de El Bagre a 17 kilómetros de Nechí.Varias personas en redes sociales reportaron cómo sintieron este sismo:“Fue moderado y corto en el Valle de Aburrá... Igual me alborotó los nervios”, “se sintió en Apía, Risaralda, muy poco, pero sí”, “se sintió en Santa Rosa del Sur (Bolívar)”.Cabe recordar que el pasado 10 de marzo se registró un fuerte sismo en horas de la madrugada que despertó a buena parte de los colombianos.El temblor de magnitud 5,9 que se presentó a las 4:18 de la mañana y el epicentro fue en la Mesa de los Santos, Santander, recordó que Colombia tiene el considerado “segundo nido sísmico en el mundo”, que precisamente queda en esta región.Los Santos, Santander, es el municipio donde más tiembla en Colombia: al menos diez veces al díaEl municipio de Los Santos está ubicado sobre la cordillera oriental. Para llegar allí se puede tomar la autopista saliendo desde Bucaramanga, pasando por el municipio de Piedecuesta.Luego de recorrer 62 kilómetros se encuentra la también conocida tierra de los temblores, pues algunos dicen que se sienten al menos diez veces al día.Para sus habitantes, vivir en este lugar no es tan catastrófico como parece. Muchos nacieron en Los Santos, por lo que los movimientos telúricos ya hacen parte de su cotidianidad.Y aunque en esta zona del país se encuentra el segundo nido sísmico con mayor actividad en el planeta, luego de Hindú Kush, en Afganistán, el que esta energía sea liberada permanentemente se convierte en un alivio para sus habitantes.“En estos suelos, las ondas sísmicas no se amplifican, no se modifican. Si tenemos condiciones de suelo duro, el nivel del movimiento no va a ser tan fuerte”, aseguró Carlos Lozano, director del Observatorio Sismológico del Oriente Colombiano.Mientras algunos les temen a los sismos, en Los Santos los movimientos telúricos son los que atraen a miles de turistas que siguen llegando para conocer este pueblo de vida tranquila, de casas tradicionales y en donde todos los días se registra un temblor.
La situación de orden público en el Bajo Cauca y el nordeste de Antioquia ha sido crítica en las últimas semanas por las acciones criminales de grupos como el Clan del Golfo, que según autoridades está detrás de la problemática de la minería ilegal en la zona.Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combatesEl pasado fin de semana, el presidente Gustavo Petro suspendió el cese al fuego bilateral que se había decretado con este grupo armado, tras la quema de vehículos y hechos violentos, al parecer financiados por esta agrupación.El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, habló en Conversaciones del País sobre la situación en la zona con la minería ilegal y las decisiones del Gobierno en torno al Clan del Golfo.¿Cómo ve las herramientas del Gobierno y la Gobernación de Antioquia para afrontar el paro minero?Es muy importante que trabajemos unidos, Gobierno nacional, departamental y alcaldías para buscar unas soluciones estructurales.Tuvimos una reunión de cinco horas en el Ministerio del Interior con varios ministerios e instituciones. Se lograron varias conclusiones importantes, por ejemplo, el distrito minero, que se ha venido construyendo desde la región desde hace un año, año medio.Gremios piden medidas de fondo para aliviar paro minero: censo “no es una de las soluciones”Es buscar que, a través de esa fórmula, que ya quedó incluida en el Plan Nacional de Desarrollo, podamos aumentar fuertemente la formalización, tenemos una gran cantidad de ilegalidad, mineros pequeños y grandes ilegales. Tenemos que llevarlos a la legalidad. El distrito minero es la herramienta para hacerlo mucho más rápido y contundentemente.El dinero que traería la formalización de la actividad minera permitiría el desarrollo y de las poblaciones… ¿en dónde está la talanquera?Totalmente. Es una paradoja extraordinaria, el Bajo Cauca es riquísimo y la primera riqueza es el oro, pero no puede ser que lo convirtamos en pobreza, destrucción y muerte.En países desarrollados, la riqueza produce más riqueza. El Estado debe ser capaz de convertir la riqueza en más riqueza, ¿cómo? Sacando la ilegalidad y ocupar con legalidad.Ya tenemos proyectos en el Bajo Cauca donde hace 20 años se hizo minería y ahora se hace minería nuevamente, pero sostenible y ya se están recuperando los ríos y el bosque y se han filmado pumas y especies silvestres. Eso demuestra con hechos que se pueden hacer.¿En qué momento se profundizó la minería ilegal? ¿Qué pasó con el Estado, con las autoridades?En el Bajo Cauca y nordeste ha habido capas de ilegalidad. Allí estuvieron hace 30 o 40 años las FARC y después los paras, los narcotraficantes y hoy están el Clan del Golfo, el ELN y las disidencias de las FARC. Todas acudiendo a economías ilegales.Hace 20 0 25 años la gran economía ilegal era la coca, la numero dos, pero muy debajo, era la minería ilegal. Pero eso se cambió, porque el precio del oro ha ido creciendo tanto que hoy la minería ilegal es más rentable que la coca.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en MedellínPor eso tenemos una gran destrucción en otras partes como el Chocó, en el sur del país, esa gran riqueza se ha convertido en el poder de esos grupos. Porque con este compran mercenarios y con eso degradan el territorio y el tejido social.Necesitamos un Estado mas fuerte y la gente dice…militar, policía. No. Eso es importante, pero un Estado más fuerte es uno que construye escuelas, más carreteras, mejor salud.¿Qué papel le da usted al Clan del Golfo?Recordemos que el Clan del Golfo nos ha dado varias señales de sus intenciones. Cuando se extradito a alias ‘Otoniel’ ellos hicieron un paro armado que paralizó buena parte de siete departamentos.Para mi el Clan del Golfo es el reto de seguridad nacional de Colombia más importante hoy. Y lo que le he dicho al Clan del Golfo es: el sometimiento es el camino.¿Vamos a ver unas fuerzas militares imponiéndose a un grupo criminal de semejante tamaño?Yo creo que no es fácil. El Clan del Golfo no solo ha mostrado una capacidad de daño importante. Pero yo he estado presente en las últimas decisiones y la decisión es la que el presidente ha dicho públicamente.Pero esa va a generar una reacción, y es una reacción difícil. La respuesta de este grupo criminal va a generar dolor y dificultades en su ataque a la fuerza pública y muchas veces la utilización de los ciudadanos en ataques al Estado.Preocupante panorama en Antioquia: van más de 1.300 hectáreas deforestadas en 2023Pero que no se equivoquen, si pelean con el Estado, la pelea la gana el Estado. Puede que sea dolorosa, pero la pelea la gana el Estado.A mí me parece que el gobierno ha hecho lo adecuado, porque el Clan del Golfo nos ha llevado allá.¿Si puede el Clan del Golfo tomar esas decisiones por su cuenta?Tampoco me considero tan conocedor de esa filigrana, pero lo que creería es que a pesar de que estos grupos tienen conexiones internacionales los que están aquí toman las decisiones.¿Qué se quiso decir con el mensaje de libertad y orden?Yo lo interpreto como un mensaje de unidad, contrario a lo que algunos quieren interpretar de un lado y otros de otro lado.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Un mensaje como este es de unidad en Colombia. El mensaje es respaldo al gobierno, pero con independencia.
Denuncian que el Clan del Golfo ha retenido a personal médico del Bajo Cauca antioqueño para obligarlo a atender a los miembros del grupo ilegal que han resultado heridos en medio de combates que sostienen con la guerrilla del ELN.Alcaldes del Bajo Cauca y mininterior se reúnen en busca de soluciones al paro mineroLos enfrentamientos armados parecen haberse recrudecido tras el anuncio del presidente Gustavo Petro de suspender el cese al fuego con el grupo ilegal, señalado de estar tras los hechos violentos que se han registrado en medio del paro minero.El choque armado entre el Clan del Golfo y el ELN provocó que por lo menos 9 familias huyeran del territorio, mientras que más de 80 permanecen confinadas en sus casas, sin poder abastecerse o acudir o servicios médicos.La Procuraduría General también alertó sobre estos combates y, según se ha informado, se han recuperado por lo menos tres cuerpos del Clan del Golfo.Asimismo, trascendió que en las últimas horas fue raptado un auxiliar de enfermería, al que forzaron a atender a algunos miembros de la estructura criminal que resultaron heridos en los combates.“Registramos con mucha preocupación relatos de algunos profesionales de salud que han sido víctimas al parecer de retenciones indebidas por parte de grupos armados al margen de la ley con el fin de ser obligados a prestar servicios de salud”, indicó Carlos Valdivieso, presidente del Colegio Médico de Antioquia.El pasado domingo 19 de marzo, el presidente Gustavo Petro suspendió el cese al fuego bilateral que tenía vigente desde comienzo de año con el Clan del Golfo, la banda más grande del país con la que esperaba iniciar negociaciones de paz.Según el Gobierno, miembros de ese grupo atacaron a la Policía e instigaron el paro minero que tiene en jaque al Bajo Cauca antioqueño y a Córdoba desde el pasado 2 de marzo.La razón esgrimida por Petro fue un "ataque con fusil a la fuerza disponible de la Policía por parte del Clan del Golfo", pero el Gobierno había culpado a este grupo de estar tras los hechos violentos del paro minero, uno de los cuales se registró el puente festivo, cuando fueron incendiados cuatro camiones y dos buses de transporte público en carreteras de la región, según denunció el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosTras la suspensión del cese al fuego, un soldado fue asesinado en la ciudad de Montería, capital de Córdoba, crimen que el Ejército atribuyó al Clan del Golfo.En un comunicado indicó que el lunes 20 de marzo "en un establecimiento comercial" de Montería el soldado Joe Luis Galván Doria, adscrito al Batallón contra el Narcotráfico No. 4, y quien estaba de permiso, "fue asesinado en estado de indefensión" en hechos que son materia de investigación.Según la información preliminar del Ejército, "el crimen habría sido perpetrado por varios sujetos que se movilizaban en motocicletas y al parecer serían integrantes del grupo armado organizado Clan del Golfo".El Ejército rechazó "rotundamente" esta acción criminal, que es "una clara violación a los derechos humanos". Galván, oriundo de Montería, llevaba 11 años de servicio como soldado profesional.Petro señala al Clan del Golfo de "manipular necesidades de la población minera"
En Bogotá, el ministro del Interior, Alfonso Prada, y varios alcaldes del Bajo Cauca se reúnen para revisar la situación en el noroccidente colombiano por cuenta del paro minero que ajusta 20 días y, al menos por el lado de los mineros, no se ve una solución a la vista: ni siquiera la visita del presidente Gustavo Petro a Caucasia convenció al comité.Incineración de seis vehículos en el Bajo Cauca antioqueño agudiza crisis en la zona“Desde el grueso minero, dueños de entables manifiestan al comité que la información para la caracterización no será brindada a los entes municipales ni por orden presidencial, a menos que se nos permita ir a territorio a trabajar sin miedo y estigmatización”, dijo Saúl Bedoya, vocero de los mineros.Bedoya hacía referencia al anuncio del gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, previo a la reunión en Bogotá entre alcaldes del Bajo Cauca y el equipo de ministros del Gobierno nacional. En dicho encuentro no estuvieron los protagonistas del paro.“Vamos a empezar a avanzar con la formalización, vamos a empezar a avanzar con la caracterización de los mineros y de la maquinaria. Entonces vamos a continuar el diálogo, pero paralelamente arrancamos con la solución”, aseguró el gobernador Gaviria.Mientras tanto, el tránsito por la Troncal de Occidente todavía no es normal. Solo se movilizan las caravanas escoltadas por las Fuerzas Militares y Policía.“Hicimos la remoción de al menos 60 árboles, producto de las manifestaciones de las vías de hecho tomadas por el paro minero”, señaló el coronel Héctor Saavedra, vocero de las Fuerzas Militares en el Bajo Cauca antioqueño.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosLas empresas de buses volvieron a suspender operaciones. Los transportadores no dan más.“Desafortunadamente, hubo la quema de seis vehículos, nosotros lo que esperamos de estas caravanas es que haya mayor seguridad, unas garantías plenas para los transportadores”, manifestó Anderson Quiceno, director de la Asociación Transportadores de Carga.El comercio del Bajo Cauca volvió a abrir y muchos estudiantes regresaron a clases. Eso sí, el territorio sigue bajo la amenaza del Clan del Golfo y después del anuncio del presidente Gustavo Petro de ponerle fin al cese bilateral del fuego con ese grupo armado ilegal.En la reunión de este martes en la capital del país se concertó la creación de cuatro mesas de trabajo: una para la creación del distrito agro minero, otra de restauración ecológica en concertación con el Ministerio de Ambiente, la tercera es una mesa humanitaria de emergencia para mantener la fuerza pública en la subregión y la mesa de educación para la creación de una universidad en el Bajo Cauca.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó este lunes al Clan del Golfo de manipular las necesidades de la "población minera" que desde hace semanas protesta en la región del Bajo Cauca antioqueño, donde han ocurrido varias acciones violentas.Incineración de seis vehículos en el Bajo Cauca antioqueño agudiza crisis en la zona"Todo el territorio ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo, que manipula las necesidades de la población minera, sujetándolas incluso con su propia hambre, con necesidades que cada vez crecen más en este momento a una especie de confinamiento poblacional", dijo Petro tras un consejo de seguridad en el municipio de Caucasia.El mandatario aseguró que los mineros son instrumentalizados "para salvar" la "gran minería ilegal que a partir del oro está lavando activos y dólares que provienen de la actividad narcotraficante, con una destrucción del territorio que no se podría calificar más que de pavorosa".El domingo, el Gobierno suspendió el cese al fuego bilateral que tenía vigente desde comienzo de año con el Clan del Golfo, después de acusar a esa banda de atacar a la Policía y de instigar el paro minero que tiene en jaque al noroeste del país.La razón esgrimida es un "ataque con fusil a la fuerza disponible de la Policía por parte del Clan del Golfo", pero el Gobierno colombiano llevaba toda la semana señalando a este grupo de instigar el paro minero en el Bajo Cauca, que afecta partes de los departamentos de Antioquia y Córdoba.Como parte de esas acciones, el fin de semana fueron incendiados cuatro camiones y dos autobuses de transporte público en carreteras de la región, según denunció el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria.Por ello, Petro rechazó "todo acto de violencia" y dijo que la fuerza pública "tiene hoy la orden en todas sus armas de copar el territorio y no abandonarlo".PROPUESTA DE DISTRITO MINEROFrente a lo ocurrido durante el paro y a los reclamos de los mineros, Gustavo Petro aseguró este lunes que se construirá un "distrito minero", que también será "agrario y productivo".Para ello todas las tierras que tiene la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Unidad de Víctimas serán utilizadas "al servicio del campesinado y de las víctimas del territorio para producir alimentos".La idea, igualmente, es que "los pequeños mineros puedan ser propietarios de su propia maquinaria, incluso a través de la transformación legal del código minero".Petro espera que "la pequeña minería tenga todo el respaldo financiero y tecnológico que permita que esta actividad ancestral en estas tierras no deprede más al ser humano y al medio ambiente, y pueda ser la base real de una riqueza que se tiene que quedar en la región".El presidente también convocó una Cumbre Nacional Minera para hacer un censo de la maquinaria y formalizar "la actividad de la pequeña minería incluso con titulación, si es posible, para que cooperativas de la pequeña minería se puedan empoderar en este territorio"."Iniciaremos esa actividad para que el oro no sea de los grandes lavadores de dólares y del narcotráfico, sino que sea de la población que habita el territorio, indudablemente", expresó.
Ese domingo, 20 de marzo de 2023, no se están despachando buses desde Medellín hacia Tarazá por los graves hechos de orden público presentados en las últimas horas. En el Bajo Cauca antioqueño la comunidad pide que se detengan los actos vandálicos Mineros lanzaron advertencia: “Si el Estado no nos escucha, vamos a un gran paro nacional”La compleja situación de orden público tiene a más de un viajero esperando a que el panorama mejore para poder llegar a casa.“No estamos viajando por el orden público, la situación está más bien peligrosa. Estamos viajando para ciertos destinos, pero para Tarazá no, sigue el miedo”, comentó Óscar Cañas, conductor.Vea, además: Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayorY es que en las últimas horas fueron incinerados seis vehículos, cuatro de ellos de carga. Por estos hechos, la comunidad asegura tener miedo y espera que el paro minero termine ya.“La economía está muy difícil, hay muchas familias aguantando necesidades, no pueden trabajar, no pueden ejercer su día a día”, lamenta Neicer Guerra, habitante de Tarazá.Por su parte, Óscar Yesid Zapata, defensor DD. HH. del Bajo Cauca antioqueño, enfatizó en que “este tipo de acciones deben ser rechazadas por toda la sociedad” y pidió al gobierno nacional buscar a los responsables de estas situaciones.Desde Tarazá hacia Medellín tampoco hay despacho de vehículos. Aunque allí el abastecimiento de comida se normalizó, ahora la preocupación son los hechos de vandalismo en las vías.Suspensión del cese al fuego con Clan del Golfo: ¿qué sigue con este grupo armado?“Tenemos alrededor de 80.000 millones de pesos en perdidas precisamente por esta situación de orden público que estamos viviendo en el Bajo Cauca antioqueño y a eso súmele los pocos recursos que le quedan a los conductores de los vehículos”, indicó Ánderson Quiceno, director Asociación de Transportadores de Carga en Antioquia (ATC).Pasados 19 días del paro minero, los habitantes del nordeste y del Bajo Cauca antioqueño dicen que lo único que quieren es que esta situación se solucione y puedan volver a la normalidad los estudiantes, los comerciantes y, en general, todos los habitantes de la región.Es lunes, 20 de marzo, el presidente Gustavo Petro llegó a la zona para presidir un consejo de seguridad, con la presencia de la cúpula militar y los ministros de Interior, Alfonso Prada, y de Defensa, Iván Velásquez, en busca de ponerle fin al paro minero.
Una familia en el sur de Bogotá pide ayuda para repatriar el cuerpo de uno de los suyos, quien falleció en medio de un choque múltiple en el extranjero. Como Juan Felipe Moreno fue identificado el colombiano muerto en Estados Unidos, en el estado de California.Salida forzosa diferida: un alivio para los colombianos que están indocumentados en Estados UnidosAl dolor de la trágica partida del joven de 21 años se suma una absurda carrera contra el tiempo, pues sus allegados aseveran que, si no consiguen los recursos para repatriar el cuerpo, Juan Felipe será enviado a una fosa común.“Como madre solamente les pido que me ayuden, que me ayuden a hacer posible que mi hijo vuelva a Colombia para yo poderle dar un último adiós”, dice Yeinny Jannith Alonso Salas, la progenitora del colombiano muerto en Estados Unidos.Y es que el cuerpo del joven bogotano se encuentra en una morgue de la unión americana. “Allá nos dicen las autoridades que después de ocho días el cuerpo pasa a una fosa común, yo solamente quiero que me entiendan que eso no es lo que yo espero para mi hijo”, complementó la mujer.A través de internet y redes sociales la familia Moreno Alonso espera recolectar las donaciones para poder pagar los costos de la repatriación y poder despedir en su tierra natal a este colombiano muerto en Estados Unidos.Estados Unidos incluyó a Colombia en programa de reunificación familiarEn otros temas de interés para colombianos en Estados Unidos, o que tienen familia en ese país, el Gobierno de Washington anunció a finales de abril que creará centros para gestionar solicitudes de migrantes en Colombia y Guatemala, donde las personas podrán acceder a algunas vías legales de migración como obtener el estatus de refugiado, programas para reunificación familiar y permisos laborales.En esos centros, que serán administrados junto con "organizaciones internacionales", los migrantes evaluados podrán acogerse a programas de refugiados y a permisos humanitarios para familias o laborales en Estados Unidos, informaron este jueves funcionarios del Gobierno estadounidense en una llamada con periodistas.En paralelo, Canadá y España aceptaron recibir a migrantes que sean referidos desde esos centros.Con esta nueva medida, aseguró una funcionaria de alto rango, Estados Unidos busca ayudar a que los migrantes puedan acceder a las vías regulares de migración en su territorio y en otros países de manera "segura, ordenada y humana".Enfermera colombiana es condecorada como la mejor dentro de una red de hospitales de Estados Unidos
Un curioso video ronda las redes sociales, el cual evidencia cómo una mujer que recién había adquirido su moto nueva la estrella. Todo parece indicar que la situación se dio por la falta de experiencia de la conductora.Reviva una hecho similar que ocurrió en Bogotá: Conductor chocó su carro sacándolo de concesionario: “No me explicó cómo”El metraje en mención muestra la cara de felicidad de la propietaria sobre su nuevo vehículo. Cuando decide arrancar parece verse sorprendida por la fuerza y en un primer momento golpea el andén, aunque sigue su camino.Metros más adelante pierde definitivamente el control y la moto nueva termina en el suelo. La conductora ‘buñuela’, como se le conoce popularmente a alguien que no tiene experiencia frente al volante, queda tendida en la vía.Varias personas que registraban el momento de alegría intervinieron al ver esta situación.Los comentarios en redes le recalcan a la mujer que debió haber esperado a tener más experiencia para ese primer encuentro con su moto nueva, otros también destacan que ese mismo accidente pudo tener consecuencias peores de haberse presentado en una vía más concurrida.No se ha revelado en dónde ocurrió la insólita situación y todavía muchos se preguntan si la protagonista volvió a tener un cara a cara con la moto nueva.Y es que conducir una moto puede ser una experiencia emocionante y liberadora, pero también implica una gran responsabilidad. Para garantizar la seguridad y disfrutar plenamente de la conducción, aquí hay algunas recomendaciones importantes:Equipo de protección: siempre usar un equipo de protección adecuado, como un casco homologado, guantes, botas y chaqueta resistente. Estos elementos pueden marcar la diferencia en caso de un accidente.Conocimiento y práctica: asegúrese de tener una licencia de conducir válida para motos y adquiera los conocimientos necesarios sobre las leyes y reglamentos de tránsito. Practique en áreas seguras antes de aventurarse en calles concurridas.Mantenimiento regular: realizar un mantenimiento periódico de su moto para asegurarse de que los frenos, las luces, las llantas y otros componentes estén en buen estado. Esto contribuirá a un mejor rendimiento y evitará problemas mecánicos durante sus viajes.Conducción defensiva: mantenga siempre una actitud defensiva en la carretera, anticipándose a posibles peligros. Conserve una distancia segura con los vehículos, utilice los espejos y use direccionales.Atención constante: evite distracciones mientras conduce, como el uso del teléfono móvil o auriculares. Preste atención a las señales de tránsito, las condiciones de la vía y los comportamientos de otros conductores.Visibilidad: asegúrese de ser visible para otros conductores, especialmente de noche o en condiciones de poca luz. Utilice prendas reflectivas y encienda las luces de la moto en todo momento.Salió del concesionario con su Ferrari y, en menos de 5 minutos, lo estrelló: vea cómo quedó el auto
Un estudiante de 16 años hirió a una profesora con un cuchillo en un brazo y ordenó a sus compañeros que salieran del aula empuñando una pistola juguete, en un instituto de Abbiategrasso (norte de Italia).Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosEl episodio se produjo este lunes, pocos minutos después de que los alumnos entraran en el aula, y el estudiante amenazara a la profesora y la hiriera en el brazo antes de que pudiera escapar y esconderse en un baño, informaron los medios locales.El estudiante iba a suspender Italiano e Historia, las materias de la profesora agredida.La mujer fue llevada al hospital debido a la herida en el brazo y a un golpe en la cabeza, pero su estado no es grave.Mientras que el joven, que también fue llevado al hospital, no opuso resistencia ante la llegada de los Carabineros (policía militarizada) que le aprehendieron y que están realizando investigaciones para reconstruir la dinámica de lo sucedido.El ministro de Educación, Giuseppe Valditara, anunció poco después de conocerse el suceso que visitará el instituto de Abbiategrasso."Después de la experiencia del COVID, los episodios de acoso escolar se están multiplicando, precisamente porque la relación interpersonal que es fundamental en el desarrollo educativo se ha interrumpido”, explicó.Tragedia en Guyana habría sido causada por estudiante molestaLa noche del domingo 21 de mayo un incendio en un dormitorio escolar causó la muerte de 19 estudiantes. Las investigaciones avanzan para conocer los motivos y la hipótesis principal es que las llamas fueron causadas por una estudiante molesta."Las investigaciones policiales hasta el momento sobre el incendio mortal del domingo (21 de mayo de 2023) por la noche en Mahdia, que se cobró la vida de 19 personas, revelan que se sospecha que una estudiante provocó el devastador incendio porque la supervisora del dormitorio y un maestro le quitaron su teléfono celular", indica la reseña policial.Más temprano, un alto funcionario reveló a la AFP bajo reserva que la joven admitió haber comenzado el incendio en Guyana.El informante dijo que testigos señalaron que la colegiala había amenazado el sábado por la noche con quemar las instalaciones en protesta por la incautación de su teléfono celular por la encargada de la residencia escolar."No se les permite tener ningún teléfono celular y encontraron a esta chica con un teléfono y aparentemente estaba enviando fotos, así que le quitaron el teléfono a la niña que amenazó esa misma noche con quemar el edificio y todos la escucharon", dijo el funcionario.Señaló que, minutos después de que le quitaran el móvil, la joven fue al área del baño y roció insecticida en una cortina mientras encendía una cerilla.Pese a los esfuerzos de otras estudiantes para extinguir el incendio en Guyana, el fuego arrasó rápidamente el techo de madera y finalmente destruyó todo el edificio, añadió el funcionario.Los bomberos llegaron 25 minutos después de comenzar el fuego en las instalaciones donde se hospedaban 57 estudiantes, 14 de los cuales quedaron calcinados. Otras cinco murieron en el hospital del distrito de Mahdia, adonde fueron trasladadas.Los fallecidos en el incendio son 18 niñas, que eran estudiantes de la escuela y en su mayoría de origen indígena, y un pequeño de 5 años, identificado como el hijo de una de las cuidadoras del centro.
Una joven de 29 años, identificada como Julieth Girlesa Cornelio Cardona, fue víctima de feminicidio en Bello, Antioquia, el viernes 26 de mayo de 2023. Por el crimen, que se registró en zona boscosa de ese municipio, se entregó la expareja de la mujer.Cámara de vigilancia en Itagüí captó agresión contra una mujer: impactante videoDe acuerdo con medios locales, el pasado viernes la joven, quien tenía un hijo de 13 años, fue abordada por su ex luego de salir del trabajo. Al parecer, el hombre la intimidó para hacerla subir con él a un taxi cerca al Jardín Botánico en Medellín.El taxista se comunicó con el 123 para alertar que transportó a una pareja, la cual estuvo discutiendo sobre dinero y su hijo, informó el diario Q’Hubo. De acuerdo con el conductor, el hombre estuvo amenazando a la joven todo el tiempo.Al momento de salir de su trabajo Julieth se encontraba con su hermana, quien intentó comunicarse con la joven luego de que su excompañero sentimental se la llevara. La víctima le contestó, dijo que estaba bien y se encontraba en el sector de Manantiales.Sin embargo, cuando la familia trató de hablar con la joven nuevamente, quien respondió esta vez a la llamada fue el señalado agresor que confesó haber matado a Julieth.El cuerpo de la joven fue encontrado a 20 metros de la carretera en la vía Medellín-Bogotá, en jurisdicción del municipio de Bello.Julieth habría sido estrangulada, al parecer con una chaqueta, y luego su cuerpo lo arrojaron por un barranco.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Se conoció que ella había denunciado con anterioridad a su expareja por violencia intrafamiliar.“Julieth Girlesa Cornelio Carmona había recurrido a las instituciones necesarias en varias ocasiones para denunciar a su presunto feminicida. Lamentamos que los procesos judiciales no hayan podido operar a tiempo en su caso”, manifestó a través de un trino la Secretaría de las Mujeres en Antioquia al lamentar el feminicidio en Bello.El presunto feminicida fue identificado como Johan Sebastián Hernández Arango, de 32 años. Según El Colombiano, este hombre dijo que había citado a Julieth donde los recogió el taxi y le pidió que visitaran un mirador al que solían ir al comienzo de su relación.Con este feminicidio en Bello ya son 34 los casos de mujeres asesinadas en Antioquia durante lo corrido del año.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Metropolitana en Antioquia
El presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, anunció este lunes por sorpresa el adelanto de las elecciones legislativas nacionales al 23 de julio, tras el descalabro de su partido en los comicios municipales y regionales del domingo.Recep Tayyip Erdogan estará cinco años más en la presidencia de Turquía"Los comicios se celebrarán el domingo 23 de julio", anunció Sánchez en una declaración institucional desde el palacio de la Moncloa, precisando haber tomado "esta decisión a la vista de los resultados de las elecciones celebradas ayer"."Asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta y someter nuestro mandato democrático a la voluntad popular", ahondó Pedro Sánchez.El consejo de ministros se reunirá este lunes por la tarde para refrendar el anuncio, cuya publicación en el Boletín Oficial del Estado el martes dará lugar a la disolución del Parlamento.En las elecciones del domingo, los conservadores del PP arrebataron a los socialistas alcaldías importantes como las de Sevilla y Valencia, además de revalidar con mayoría absoluta los gobiernos de la ciudad y la región de Madrid.Además, el Partido Popular se impuso en 6 regiones donde gobernaban los socialistas, solos o en coalición: la Comunidad Valenciana, Aragón, Extremadura, La Rioja, Baleares y Cantabria.Si la jornada fue victoriosa para el PP, también lo fue para la formación de extrema derecha de Vox, cuyo apoyo resultará necesario para los conservadores en numerosos lugares."Numerosas instituciones pasarán a ser administradas por nuevas mayorías conformadas por el Partido Popular y por Vox, y aunque las votaciones de ayer tenían un alcance municipal y autonómico, el sentido del voto traslada un mensaje que va más allá", sostuvo Pedro Sánchez."Por eso, como presidente del Gobierno y también como secretario general del Partido Socialista asumo en primera persona los resultados y creo necesario dar una respuesta", avanzó.En las elecciones municipales, el PP consiguió más de 7 millones de votos (un 31,5%), frente a los 6,2 millones (28,1%) del PSOE de Pedro Sánchez.En otras noticias del mundo:Reina Isabel II iba a ser asesinada durante visita a Estados Unidos, revelan archivos del FBIColombiano Andrés Guzmán estrena cargo de comisionado para DD. HH. del gobierno de Nayib Bukele