En los últimos días, se conoció que J Balvin y su socio DJ Pope se convirtieron en los nuevos patrocinadores de la selección Colombia de baloncestoPodría ser de su interés: Revelan fortunas de los reguetoneros más famosos: ¿quién es el que más gana?Tras la fiesta de celebración de los 60 años de Michael Jordan, en la que J Balvin y DJ Pope fueron sus invitados musicales, los artistas regresaron a Medellín para ofrecer la indumentaria al seleccionado colombiano.El equipo portará en la noche de este jueves, 23 de febrero de 2023, la indumentaria entregada por los artistas en un partido que disputarán contra México y el domingo ante Puerto Rico, en el coliseo Iván De Bedout de la capital antioqueña, donde habrá un show de medio tiempo con invitados musicales.J Balvin y DJ Pope quieren apostarle a las figuras deportivas y al talento nacional.También lea: Los Latin Grammy salen por primera vez de Estados Unidos: se entregarán en EspañaJ Balvin, en el cumpleaños de Michael JordanTras estar alejado de los escenarios y las redes sociales, J Balvin reapareció en el cumpleaños número 60 de la leyenda del baloncesto Michael Jordan, donde tuvo una presentación.Es que el cantante paisa puso a ‘perrear’ a todos los asistentes del evento con temas como ‘Mi Gente’ y ‘Agua’.Aunque no se sabe en qué parte de los Estados Unidos se celebró el cumpleaños de Jordan, se pudo apreciar la buena relación que tienen el exbasquetbolista y el reguetonero, quienes ya habían sido vistos juntos en otras ocasiones.En algunos videos que fueron subidos a las redes sociales se ve a J Balvin chocando la mano del exdeportista, mientras el artista estaba haciendo su presentación.Los dos han hecho negocios juntos, pues Balvin es embajador de la marca Jordan y había realizado dos lanzamientos de sus propias zapatillas: las Air Jordan 1 J Balvin, haciendo un homenaje a su álbum más reciente, Colores, y las Jordan Retro 2 J BalvinSe presume que la ausencia de J Balvin de los escenarios y las redes sociales se debe principalmente para pasar más tiempo con su novia, Valentina Ferrer, y su hijo Río, quien nació en el 2021.Otras noticias del entretenimiento: Así es el día a día de Bruce Willis tras ser diagnosticado con demencia frontotemporalAlejandro Fernández en Viña del Mar 2023: recibió críticas por su repertorio de cancionesCarroza de Shakira con el Casio y el Twingo: ni en el Carnaval de Barranquilla se atrevieron a tanto
Bryn Forbes, estrella de la NBA, salió bajo fianza tras ser detenido por agredir verbal y físicamente a la que era su novia, Elsa Jean, una exactriz de películas para adultos que dejó esa industria para dedicarse a su cuenta en Only Fans.Le puede interesar: Descubrió tener un hermano gemelo por tagueo en Facebook: “Era yo, pero no era yo. Era él”Una fuente cercana a la joven de 26 años le contó al Daily Mail que el basquetbolista la atacó, dejándole todo el “cuerpo magullado y los ojos morados. Él la golpeó tantas veces y fue tan aterrador para ella”."Esta fue la primera vez que abusó de ella, pero una vez fue suficiente", agregó.El ataque físico y verbal se dio el pasado 15 de febrero de 2023.La estrella de la NBA fue denunciada por su entonces pareja y la Policía de San Antonio en Texas, Estados Unidos, lo arrestó. Poco después, Bryn Forbes fue liberado tras pagar una fianza de 2.500 dólares.Puede ver: ¿Madeleine McCann está viva? Joven cree que puede ser ella y pide una prueba de ADNSegún la fuente, la discusión entre el basquetbolista y Elsa Jean se habría dado porque él estaba molesto por el ascenso que ha tenido la joven con su cuenta de Only Fans, además del podcast Heartbreakers que empezó a grabar con su amigo y manager, James Maas.“Bryn se sintió amenazado por su éxito y quería ser el único exitoso en su relación”, señaló la persona consultada por dicho medio.Agregó que la exactriz de películas para adultos decidió dar por terminada su relación con la estrella de la NBA, con quien tenía planes de casarse y con la que convivía hace un año.“No está segura de si va a presentar cargos o no. En este momento, se está enfocando en sanar y superar esto un día a la vez”, afirmó la fuente.Como estrella de la NBA, Bryn Forbes fue campeón con Milwaukee Bucks en la temporada 20/21. Hace solo unos días se había desvinculado de Minnesota Timberwolves.Sobre Elsa Jean, el medio TN informó que se había iniciado en la industria pornográfica a los 19 años y en 2018 ganó el Premio AVN a la Mejor escena de sexo lésbico en grupo.Otras noticias:Masacre en Estados Unidos de dos adolescentes y una joven embarazadaLas perturbadoras respuestas de buscador con inteligencia artificial de Microsoft
Minutos antes de que iniciara el partido de la NBA entre Atlanta Hawks y Oklahoma City Thunder en Estados Unidos, Bob Rathbun, reconocido comentarista que lleva 26 años en la labor, comenzó a convulsionar en su silla, luego de dar su opinión sobre un jugador.Le puede interesar: Impactante video: hombre saltó a acantilado en paracaídas y casi pierde la vidaMientras Dominique Wilkins, leyenda de la NBA le respondía a Rathbun con entusiasmo, el hombre de 68 años no logró sostener el micrófono ni las hojas que usaba por la emergencia médica que estaba viviendo.Wilkins, sin darse cuenta de lo que le estaba pasando a su compañero, siguió hablando hasta que una persona tomó del brazo a Rathbun y la cámara cambió a una panorámica del State Farm Arena.De acuerdo a Bally Sports, luego del suceso, el personal de salud lo atendió rápidamente y dictaminó que "la voz de los Hawks" se encontraba deshidratado, pero estable. Por lo tanto, fue trasladado al Hospital Emory Midtown para una evaluación adicional.El video de lo ocurrido contiene imágenes sensibles. Véalo bajo su propia responsabilidad aquí.
La Policía del condado de Charlotte-Mecklenburg (Carolina del Norte, EE.UU.), informó este miércoles que arrestó al jugador de los Charlotte Hornets de la NBA James Bouknight el pasado domingo, luego de encontrarlo ebrio, inconsciente y armado en su vehículo.Edwin Cardona fue sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcoholLos policías encontraron al jugador con una pistola en mano en su auto, todavía encendido, y necesitaron casi una hora antes de poder arrestarlo, según las reconstrucciones de la policía de Charlotte, recogidas por ESPN.Bouknight, tras recuperar lucidez, reconoció que había tomado cuatro tequilas antes de subir a su automóvil y llegar al aparcamiento en el que fue arrestado.El escolta de 22 años fue acusado por conducir bajo influencia de alcohol, pues los exámenes a los que fue sometido detectaron un nivel de 0.14, por encima del límite de Carolina del Norte (0.08).También se le acusa de exceso de velocidad y conducción imprudente.En su primera temporada en la NBA, Bouknight aportó 4.6 puntos, 1.7 rebotes y 0.8 rebotes por partido.Polémica en fútbol europeo por supuesta orgía entre jugadoras y cuerpo técnico
Hace unos años Michael Jordan le regaló a John Michael Wozniak, guardaespaldas que trabajaba para él, algunos preciados utensilios. Un reloj Rolex con dedicatoria, una camiseta de su última temporada como profesional en Washington Wizards, un anillo de diamantes y unos calzoncillos usados por él.Wozniak mantuvo seguros durante toda su vida los elementos que el reconocido basquetbolista le obsequió. Tristemente, el exguardaespaldas falleció en 2020 y su familia decidió poner a la venta los artículos por medio de una subasta.Claramente, lo que más ha llamado la atención son los calzoncillos “muy usados” que pertenecieron a Michael Jordan. La familia Wozniak aseguró que se puede comprobar el desgaste de la prenda por las costuras y el desgaste del logotipo.La prenda entró a la subasta por un mínimo de 500 dólares y ya supera los 900 en la plataforma Lelands.
La casa de subastas Sotheby's puso a la venta las zapatillas ‘Air Jordan 1', pertenecientes a la leyenda del baloncesto Michael Jordan.El par de tenis rojos usados en 1984 y 1985 por Jordan, al inicio de su carrera en los Chicago Bulls, salió a la venta y se estima que podría alcanzar un precio de más de 100 o 164 mil dólares - casi 600 millones de pesos- en una subasta virtual programada para mayo.Otro par idéntico, pero con el autógrafo del deportista, se vendió por 560 mil dólares - más de 2.000 mil millones de pesos- en una subasta el mes pasado.
El videojuego NBA2K21 rindió tributo a Kobe Bryant con la Mamba Forever Edition y de esa manera recordó al jugador de baloncesto que murió trágicamente a inicios del 2020 en un accidente de helicóptero.Le puede interesar: Piloto del helicóptero de Kobe Bryant habría estado desorientado por la niebla
El equipo del Valle del Cauca hizo valer su condición de local y venció, en un partidazo, a Cimarrones en el Coliseo Evangelista Mora. Hoy se define al campeón. Con un marcador de 84 a 74, los dirigidos por Abimael Palacios se impusieron ante los visitantes durante la noche del pasado viernes y lograron igualar la serie en la final de Campeonato Profesional de Baloncesto de Colombia. El juego en el Evangelista Mora, que estuvo a reventar y al punto que muchas personas no pudieron ingresar, se inició con ambas escuadras dispuestas a no ceder terreno, por lo que el primer cuarto terminó con un marcador igualado a 11 puntos. No obstante, las cosas serían a otro precio para el segundo periodo, donde las emociones se incrementaron y los locales lograron tomar la ventaja para irse al descanso con un 38-32 a favor. En el tercer cuarto, Fastbreak mantuvo su ritmo y amplió la diferencia en un punto para colocar la pizarra 57-50 al concluir dicha etapa. Y, en el último cuarto, dio la estocada final para quedarse con el triunfo al sumar 84 unidades, diez más que su rival. El estadounidense al servicio de Fastbreak, Henry Uhegwu, fue la gran figura del encuentro al contabilizar 26 puntos. El alero realizó siete tiros de tres puntos, de los cuales encestó cuatro, y sumó 10 puntos tras 11 cobros desde la línea del tiro libre. Fastrbreak venía de perder el primer juego de la serie en Quibdó, Chocó, y estaba obligado a ganar en Cali para forzar el tercer juego, que también se disputará en la capital del Valle del Cauca y donde se conocerá al campeón. Fastbreak, de Valle del Cauca, cayó en primer juego de final del... El encuentro se llevará a cabo a partir de las 4:00 p. m. de este sábado otra vez en el Evangelista Mora y será trasmitido por Telepacífico.
El equipo perdió en su visita a Cimarrones en Quibdó, capital del Chocó. El segundo juego de la serie será este viernes en Cali. Fastbreak, que este año hizo su debut en el Campeonato Profesional de Baloncesto de la DPB (División Profesional de Baloncesto de Colombia), fue derrotado 61 a 55 en el partido disputado durante la noche del pasado miércoles 2 de agosto en el coliseo La Caldera, donde asistieron más de 2.200 personas. El quinteto vallecaucano, favorito al título, tuvo su peor cuarto de la temporada, luego que el conjunto chocoano, de la mano de los venezolanos Jhornan Zamora y José Gregorio Rodríguez, se impuso 23-10 en el primer periodo. Pero el sufrimiento para el los dirigidos por Abimael Palacios continuaría. En el segundo cuarto, el aro se mantuvo cerrado y volvieron a anotar tan solo 10 puntos, mientras los locales sumaron 12, lo que les permitió ampliar su ventaja en el marcador. Es así como los vallecaucanos se fueron al descanso con un marcador 32-20 en contra. Gracias a las palabras del entrenador Palacios, las cosas mejoraron un poco para los visitantes en el tercer cuarto, pero eso no duro mucho. Fastbreak recortó la distancia a 10 puntos en los primeros minutos, pero Cimarrones ajustó su defensa y no solo recuperó la ventaja que tenía, sino que la aumentó para colocar la pizarra en 49-35 al término del periodo. Aunque el equipo del Valle del Cauca salió con toda en el último cuarto para evidenciar la calidad del juego que lo llevó a la final y a lograr una racha de 26 victorias seguidas, los esfuerzos fueron insuficientes. Equipo Fast Break de Cali se clasifica a la final del torneo de... En los primeros cinco minutos, el conjunto de Palacios logró una seguidilla de 20 a 4, pero, al final, Cimarrones celebró con un marcador de 61-55 a su favor. Ahora, las emociones se trasladarán al coliseo Evangelista Mora en Cali, donde este viernes 4 de agosto se disputará el segundo juego de la serie a partir de las 9:10 p. m. El juego será transmitido por el Canal Telepacífico. Un triunfo de los vallecaucanos forzaría el tercer partido, pero, de lo contrario, el título será para los chocoanos.
El presidente Gustavo Petro, que fue enfático en decir que su gobierno no ordenó ninguna interceptación ilegal, arremetió contra el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, y le dijo que puede “investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos”.Fiscal sobre interceptaciones a teléfono de exniñera de Laura Sarabia: "Volvieron las chuzadas"“No verán opositores chuzados ilegalmente por este gobierno, nosotros no hacemos eso, así que el funcionario que nos están sindicando de eso que investigue bien. Con la misma premura que tiene para investigar al otro día los polígrafos del gobierno, con la misma premura que tiene para ver cómo captura a un paparazi que le sacó un video a una periodista y que nada tiene que ver con nosotros, con esa misma premura debería haber allanado las casas de los asesinos del Clan del Golfo cuyas direcciones tenía en su poder”, manifestó el mandatario.Camila Zuluaga: “Encontraron rentable ver a la prensa como enemigo y esto hace mucho daño”Petro afirmó que “aún hoy no llega el informe de las investigaciones que se han hecho sobre los asesinatos sistemáticos de líderes sociales, de ciudadanos del común en la costa Caribe y en todo el país”.Reiteró, como hizo en el pasado, que tiene “la autorización de la Constitución para solicitar esos informes y no llegan, llegan primero los allanamientos”.“Pueden investigarnos hasta el último centímetro de nuestros sentimientos, pero entreguen el informe de lo que ha hecho contra la impunidad”, agregó el presidente Petro, quien insistió en que “a nadie se le ha ordenado una sola interceptación telefónica ilegal, ni a ilustres ni a poderosos funcionarios, ni a personas comunes. Ni se les ha dado esa orden ni se les dará”.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadasEl presidente Petro sostuvo que espera el informe que pidió hace semanas a Francisco Barbosa, “porque ahora viene la visita oficial del fiscal de la Corte Penal Internacional y queremos saber si, de las instituciones del Estado que están dedicadas a esa función, se puede tener la confianza de que se está destruyendo realmente la impunidad en Colombia, en que los criminales no tienen sitio dónde esconderse”.“El Estado no está para proteger criminales, el Estado está para detenerlos y para cumplir las funciones esenciales”, expresó el primer mandatario.El jefe de Estado añadió que “las puertas del Palacio están abiertas para cualquier investigación, no tenemos ningún susto”.Además dijo que que si alguien recibe “una orden inconstitucional, tienen todo la autorización para ir a algún medio de comunicación y denunciar. No lo consideraré una insubordinación”.Laura Sarabia: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”
Laura Sarabia, la hasta hoy jefa de gabinete del gobierno de Gustavo Petro, se pronunció sobre su salida del gobierno y la polémica que la envuelve por presuntas chuzadas a su exniñera Marelbys Meza, señalada de robo.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadas“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, escribió en Twitter Laura Sarabia al citar al jefe de Estado. Y le dijo: “Toda mi gratitud presidente Gustavo Petro”.Además, agregó: “Estaré presta a rendir todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos y lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre, de todas las acciones malintencionadas que han rodeado todos estos episodios”.Las disculpas de Clara López tras llamar "sirvienta" a exniñera de Laura SarabiaEn el mismo texto, Laura Sarabia se refirió también a la familia presidencial. “Agradezco su respaldo siempre, su lealtad y su voto de confianza cada día. Le agradezco a Verónica, Sofía, Nicolás, Antonella, Nicolás y Andrea por haberme abierto las puertas de su familia y siempre recibirme con mucha estima. Cuenten con mi cariño cada día”, puntualizó la exfuncionaria.En medio de una ceremonia militar este 2 de mayo, el presidente Gustavo Petro confirmó la salida del embajador Armando Benedetti y de Laura Sarabia, a quien calificó como su “mano derecha desde el punto de vista administrativo”, y defendió el uso del polígrafo que ha encendido la polémica en Colombia.“No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley”, indicó el jefe de Estado.Durante el mismo acto, el presidente confirmó la salida del hasta hoy embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, de su gobierno.“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.El caso de Laura Sarabia, exjefa del gabinete de Gustavo Petro, empezó con el presunto robo de una cuantiosa suma de dinero de su casa y la sospecha de la exfuncionaria de que la responsable había sido Marelbys Meza, la niñera que cuidaba a su hijo.Tras esto, Laura Sarabia sometió al polígrafo en la Casa de Nariño y sin un abogado presente a la niñera que trabajaba para ella. Así inició un polémico caso que hoy ya está en manos de la Fiscalía y en el que se habla hasta de chuzadas, es decir, interceptaciones ilegales.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Este viernes, el presidente Gustavo Petro confirmó la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti a raíz del escándalo con la niñera Marelbys Meza, el cual inició con una denuncia de robo y el uso del polígrafo en la Casa de Nariño, y escaló a chuzadas contra esa exempleada y otra extrabajadora de la hasta ahora jefa del gabinete.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadas“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implica esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación que no nos corresponde a nosotros, les corresponde a las autoridades competentes para ello”, dijo el mandatario.Luego de conocerse el anuncio sobre Laura Sarabia y Armando Benedetti, la saliente jefa del gabinete se pronunció a través de un trino manifestando su gratitud al presidente Petro.“Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente, con integridad y sin ningún interés particular”, aseguró la saliente funcionaria.Asimismo, indicó que rendirá todas las explicaciones necesarias para el esclarecimiento de los hechos. “Lucharé profundamente por defender mi reputación, mi buen nombre, de todas las acciones malintencionadas que han rodeado estos episodios”, señaló Laura Sarabia.Por su parte, el presidente Gustavo Petro se refirió a ella como su mano derecha en términos administrativos y justificó el uso del polígrafo.“Sé lo que ha pasado alrededor de quien me acompañaba en casi todos estos eventos y que en cierta forma era mi mano derecha, desde el punto de vista administrativo, en mi gestión cotidiana”, aseguró.El jefe de Estado señaló: “No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer, recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, en su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley, que se usó el polígrafo -que yo no he podido saber ni dónde queda- del Palacio de Nariño, que no compramos nosotros, se usa desde el primer gobierno de Santos hasta donde tengo entendido, bajo unas normas y protocolos que ha expedido incluso una sentencia de la Corte Constitucional”.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadasEn cuanto al tema de las chuzadas, Gustavo Petro dijo que “ni el presidente ni ningún alto funcionario en este gobierno ha dado alguna orden que tenga que ver con romper la Constitución”.
El presidente Gustavo Petro confirmó que Laura Sarabia hasta ahora lo acompañó como su mano derecha. El mandatario salió en su defensa y justificó el uso del polígrafo en el caso de robo por el que fue señalada su exniñera, Marelbys Meza.Laura Sarabia: “Tengo plena tranquilidad de haber obrado correctamente”“Sé lo que ha pasado alrededor de quien me acompañaba en casi todos estos eventos y que en cierta forma era mi mano derecha, desde el punto de vista administrativo, en mi gestión cotidiana”, aseguró.El jefe de Estado señaló: “No han parado ni siquiera a pensar qué podría pensar una joven mujer, recién parida, dicen en mi tierra, con su primer niño, en su primera experiencia maternal, cuando le sucede un hecho en su vida doméstica que la hace sentir en la zozobra y que reacciona dentro de la ley, que se usó el polígrafo -que yo no he podido saber ni dónde queda- del Palacio de Nariño, que no compramos nosotros, se usa desde el primer gobierno de Santos hasta donde tengo entendido, bajo unas normas y protocolos que ha expedido incluso una sentencia de la Corte Constitucional”.Presidente Petro asegura que ni él ni ningún alto funcionario de su gobierno ordenó chuzadasDe acuerdo con Gustavo Petro, “esos protocolos se usan en el mundo empresarial privado y en algunas entidades públicas. Se usan bajo unos criterios, uno de los cuales, el fundamental, es que allí nadie llega a pasar por ese tipo de pruebas sin su libertad plena, sin su decisión compartida, autorizada por la persona, y eso es lo único que pasó ante una sospecha”.“No son procesos judiciales como falsamente se afirmó en la prensa. Se le llama, según la sentencia y los protocolos, proceso de confianza, cuando las personas están en un alto grado de vulnerabilidad porque hacen parte, por ejemplo, en este caso del comité de seguridad nacional”, anotó.Encuesta Invamer: aprobación de presidente Petro cae 16,2 y favorabilidad de fiscal Barbosa sube 9,2Finalmente, el presidente también expresó que si algo así le ocurriera, como le sucedió a Laura Sarabia, tendría que actuar de la misma forma.“Si en mi casa se perdiera un papel reservado de inteligencia o alguno por el estilo, yo también tendría que hacer lo mismo con todas las personas que me rodean porque necesitaría la máxima confianza, no sobre lo que me pase a mí, sino lo que le pase a la nación si un documento de esos llegase a quedar en poder, por ejemplo, de las organizaciones criminales”, puntualizó.
La Iglesia católica ha recogido testimonios sobre abusos sexuales cometidos en España por 728 sacerdotes y otros religiosos contra 927 menores desde los años cuarenta del siglo XX. El 82,62% de todas las víctimas son varones, según datos publicados por la Conferencia Episcopal Española (CEE) en la sesión Protección de menores: seguimos caminando.Doloroso informe de pederastia en Illinois: 1.997 menores fueron abusados por 450 religiososEl director de la Oficina de Comunicación de la CEE, José Gabriel Vera, presentó el informe Para dar luz, que recoge en siete tomos las actuaciones y protocolos contra los abusos llevados a cabo por más de 200 oficinas eclesiásticas en tres años de funcionamiento.Es un informe "vivo" porque no está cerrado, sino que irá incorporando toda la información que se vaya conociendo.Según Vera, las oficinas están estudiando 191 testimonios "para poder culminar con ellos el proceso pastoral o judicial oportuno". Precisó que, en el ámbito canónico, la mayoría de edad se establece en los 18 años, mientras que la edad civil de consentimiento de relaciones sexuales está en los 16. Así, algunos de los casos recogidos en el informe no serían considerados como tales en la justicia ordinaria.De todos los testimonios recogidos hasta ahora, 283 fueron en oficinas diocesanas y 445 en las de las congregaciones religiosas. Algunos de ellos permitieron identificar a más de una víctima: al menos 927 menores vulnerables sometidos a abusos desde 1940.Según el documento, redactado entre febrero y marzo de este año, más del 99% de los agresores son hombres, y más del 63% habrían fallecido ya.De los 728, un número que se deduce de los testimonios, algo más de la mitad (378) son clérigos. Además, hay 208 religiosos no ordenados sacerdotes y 92 laicos.El documento indica que la gran mayoría de los abusos fueron de carácter homosexual masculino (81,89%) y la agresión se cometió casi siempre en colegios, seminarios e internados.El estudio apunta a que más del 80% de los casos se produjo en el siglo XX y el 75% antes de 1990.Estos datos no incluyen una investigación encargada por la CEE al despacho de abogados Cremades & Calvo Sotelo ni la del Defensor del Pueblo sobre este asunto."Reconocemos el daño causado y porque queremos ayudar a todas las víctimas en su acogida, en su acompañamiento, en su sanación y en su reparación", apostilló Vera, y para que estos casos no se repitan, la Iglesia desarrolla una labor de formación para la detección de los abusos.Hombre se quitó la ropa en el altar principal de la Basílica de San Pedro, en el Vaticano