A través de las grabaciones de seguridad de su local, al parecer en Antioquia, comerciantes denunciaron ser víctimas de una suplantación de los códigos QR mediante los que se reciben los pagos de su negocio. Esté atento, porque no es una modalidad de robo nueva.Puede interesarle: Periodista del Gol Caracol tiene millonaria deuda con bancos tras ser suplantadoEn el video se observa a un sujeto que consumió un producto dentro lo que parece ser una tienda. Al acercarse al mostrador, y sin la presencia de la cajera en el área delantera del comercio, el hombre aprovecha para pegar un sticker sobre el código QR del local, con el fin de cambiar la cuenta a la cual va dirigido el dinero de los pagos de los clientes.A pesar de que esta denuncia es de hace unos pocos días, este tipo de casos se vienen registrando desde 2021, después de que, con la coyuntura por el COVID-19 y el aumento de transacciones bancarias como método de pago rápido y sin contacto dentro de los establecimientos, los códigos QR de diferentes entidades tomaran fuerza.En ese año, el banco al cual está asociado el comercio denunciante, compartió una serie de consejos para que aquellos que pagan y los que reciben el dinero puedan estar atentos. Antes de realizar el pago es importante verificar que el nombre del dueño del comercio y el número de la cuenta del titular coincidan con la información que refleja el código QR.Comparta el comprobante de pago con el negocio para corroborar que la transferencia fue exitosa.Otras modalidades de estafa comunesUna entidad bancaria con un gran número de usuarios en Colombia compartió algunas de las modalidades de estafa más comunes, especialmente en temporadas altas de compras y transacciones. Explica que los más frecuentes suelen ser:“Cambiazo” de tarjeta: suele darse cuando el dueño de la tarjeta se encuentra ejecutando alguna transacción con la misma y por medio de engaños de terceros logran cambiar el documento y detectar su clave, para posteriormente hacer transacciones fraudulentas con el mismo.Fleteo: los delincuentes identifican, hacen seguimiento y abordan a los usuarios que frecuentan las entidades bancarias, y cuando estos retiran sumas considerables de dinero en efectivo, los esperan en zonas cercanas para interceptarlos y exigir la entrega del dinero.Dentro del ámbito digital, por medio de modalidades más comunes son:Phishing: Envío de correos electrónicos falsos que simulan ser alguna entidad reconocida para robar información confidencial.Smishing: Uso de mensajes de texto falsos para obtener datos personales.Vishing: llamadas donde el estafador suplanta la identidad de una persona o empresa para conseguir información sensible de la víctima.Consejos del FBI para protegerse contra los delincuentes en estas modalidades de robo:Una vez que escanee un código QR, verifique la URL para asegurarse de que sea el sitio deseado y parezca auténtico. Un nombre de dominio malicioso puede ser similar a la URL deseada pero con errores tipográficos o una letra fuera de lugar.Tenga cuidado al ingresar información de inicio de sesión, personal o financiera desde un sitio al que navegó desde un código QR.Si escanea un código QR físico, asegúrese de que el código no haya sido manipulado, por ejemplo, con una etiqueta colocada encima del código original.No descargue una aplicación desde un código QR. Use la tienda de aplicaciones de su teléfono para una descarga más segura.Si recibe un correo electrónico que indica que un pago falló de una empresa con la que realizó una compra recientemente y la empresa indica que solo puede completar el pago a través de un código QR, llame a la empresa para verificar. Localice el número de teléfono de la empresa a través de un sitio de confianza en lugar de un número proporcionado en el correo electrónico.No descargue una aplicación de escáner de código QR. Esto aumenta el riesgo de descargar malware en su dispositivo. La mayoría de los teléfonos tienen un escáner incorporado a través de la aplicación de la cámara.Si recibe un código QR que cree que es de alguien que conoce, comuníquese con ellos a través de un número o dirección conocida para verificar que el código es de ellos.Evite realizar pagos a través de un sitio navegado desde un código QR. En su lugar, ingrese manualmente una URL conocida y confiable para completar el pago.Le recomendamos: Consejos para no ser víctima del smishing, una estafa a través de celulares
Ante la necesidad de los colombianos, varios bancos decidieron bajar las tasas de interés de algunas tarjetas de crédito.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gotaBancolombia fue la primera entidad financiera en tomar la decisión. Sus clientes tendrán una tasa de interés efectiva anual de 25% (antes era del 46%). Cabe resaltar que cuando una persona financia una compra, la tasa de interés que se le aplica es la del día en que se realizó, por tal razón, la disminución anual es del 25%, pero la del mes vencido es de 1,88%.Varios bancos se unieron, la mayoría bajaron la tasa al 20%. Entre ellos están Davivienda, Scotiabank Colpatria, BBVA, Banco de Occidente, Banco de Bogotá y Banco Pichincha.La banca del gobierno como Findeter y el Banco Agrario también se sumaron bajando las tasas a la tarjeta de crédito.¿Por qué están bajando las tasas de interés?Ante este interrogante, Jabar Singh, presidente de Scotiabank Colpatria, argumentó que “nos solidarizamos con las dificultades que están viviendo algunas familias colombianas a causa de la desaceleración de la economía y el impacto de la alta inflación”.Esto quiere decir que endeudarse costará un poco menos, eso sí, no olvide que sigue siendo muy alto realizar compras con tarjeta de crédito a varias cuotas.Cinco tips para usar las tarjetas de crédito de una forma inteligente¿En qué compras aplican las tasas basas en las tarjetas de crédito?“Compras en categorías como alimentos, vestuario y calzado, salud, transporte, gasolina. Es decir, aquellos elementos que hacen parte de la canasta básica de consumo”, respondió Javier Suárez, presidente de Davivienda.La mayoría de bancos le dieron el beneficio a las tarjetas con un cupo de hasta 4 millones de pesos, Bancolombia hasta $3.900.000.¿En cuáles tarjetas de crédito aplica la reducción de tasas de interés?Bancolombia:Visa ClásicaMastercard ClásicaAmerican Express BlueMastercard JovenMastercard Ideal“Este es un beneficio que aplica para 1,3 millones de tarjetas de crédito, lo que representa cerca de la mitad de las tarjetas de crédito vigentes con que hoy contamos”, agregó Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.Si usted es cliente de otro banco, recuerde consultar la página web de esta entidad para confirmar en cuáles tarjetas de crédito aplica el beneficio.Banco de Bogotá redujo tasa de interés de sus tarjetas de crédito: vea en cuánto quedaron¿Desde cuándo aplica el beneficio?Bancolombia: 10 de marzoDavivienda: 11 de marzoBanco Pichincha: 11 de marzoBanco de Bogotá: 13 de marzoScotiabank Colpatria: 14 de marzoBBVA: 15 de marzoBanco de Occidente: 15 de marzoLa disminución de las tasas de interés aplican según su banco y después de la fecha que la entidad escogió. Esta información la podrá comprobar a final del mes en su extracto.Otra de las preguntas que se hacen los colombianos es si es un buen momento para endeudarse. Expertos en finanzas hacen esta recomendación.“Que bajen las tasas de interés de las tarjetas de crédito no es para salir a gastar como locos o comprar cosas con dinero que no tenemos. La tarjeta de crédito se debe utilizar a cuotas solo en casos de emergencia. Si va a comprar unos pasajes, una compra internacional, debe tener el dinero”, comentó Andrés Moreno, asesor financiero.Davivienda baja tasas de interés de tarjetas de crédito: del 46% al 20%Agregó: “No se financie con tarjetas de crédito, ni con tasas del 45% ni del 25%. Siguen siendo muy altas, úselas como medio de pago a una sola cuota. Es un mal crédito, cuidado. Aproveche que las tasas de captación de los bancos siguen altas e invierta, no van a durar mucho tiempo esas tasas de interés altas”.
En un momento en que el costo de vida sigue disparado, Bancolombia anunció que bajará del 46% al 25% la tasa de interés efectiva anual de sus tarjetas de crédito Visa clásica, Mastercard clásica, American Express blue, Mastercard joven y Mastercard ideal, que tengan cupos hasta de 3,9 millones de pesos. Davivienda, Banco de Bogotá y Banco de Occidente también se unieron a esta estrategia.Gustavo Petro sugirió a más bancos bajar las tasas de interés: ¿qué tan factible es?¿Cuáles son las implicaciones para la economía y para el día a día de 1, 3 millones de colombianos que toca este anuncio? Noticias Caracol invitó a John Jairo Bustos, asesor financiero y tributario y socio fundador de la firma Insignares y Bustos.¿Qué hay detrás de este anuncio, de eso tan bueno si dan tanto?Puede tratarse de una estrategia de las entidades financieras ante las carteras morosas tan altas, eso significa que los bancos tienen menos liquidez para trabajar y una de las soluciones es bajar la tasa de interés.Puede que la entidad haya hecho un estudio en el que, al bajar la tasa de interés, reduce la cartera morosa y por lo tanto también tiene mayor forma de financiar.También puede ser una estrategia para incentivar el consumo. Los colombianos estamos acostumbrados a unas tasas del 18, 25% y hoy estamos al 45%. Los colombianos dicen hoy me cuesta el doble de interés, entonces se restringen en el consumo. Y esta puede ser una estrategia para aumentar el consumo.Con reforma pensional, ¿cuántas semanas se les abonaría a las mujeres por cada hijo?¿En qué usan los usuarios las tarjetas de crédito?En muchos hogares el fujo de caja mensual es difícil, entonces las tarjetas de crédito se convierten en fuentes de financiamiento inmediata. La pasas y puedes adquirir mercado, temas del día a día. Aquellas que son con cupos limitados pueden sacar de un apuro.¿Las tarjetas de crédito son una deuda?No es que tengas el dinero ahorrado, cada vez que la utilizas le debes ese dinero al banco.Si un colombiano pasa su tarjeta de crédito por una compra de un millón de pesos, ¿cuáles son las cuentas?Lo ideal es a una cuota, pero el ejercicio sería: un millón a 12 cuotas, significa que cada mes el ciudadano va a pagar $83.000 de capital. En el primer mes no paga interés, pero en el segundo mes llegará el interés del primer mes y el segundo mes. Es decir $35.000 de interés y $85.000 de capital.A los doce meses, el ciudadano terminará pagando $122.000 de intereses, eso si la tasa de interés es al 25%. Si fuera al 46%, terminaría pagando 208.000 de intereses.Crédito Peso a Peso, la iniciativa de la Alcaldía de Bogotá para terminar con el gota a gota“Esto sin tener en cuenta cuotas de manejo y si el cliente se retrasa, pues los intereses de mora son mucho más altos”, explica el experto.¿Qué acciones permiten un uso inteligente de la tarjeta de crédito?Lo recomendable es a una cuota, pues esto no genera intereses.Revisar las condiciones de la tarjeta de crédito, pues estas pueden tener beneficios como cashback, millas, convenios y descuentos.Recordar que las tarjetas de crédito son un medio de pago y no un financiamiento.Mirar la fecha de corte de la tarjeta y aprovecharla, pues así se está ganando 50 días de libre interés. No tener muchas tarjetas de crédito, al menos que sea una persona muy organizada para saber sus fechas de corte y cuál tarjeta le conviene más.Pueden subir el puntaje crediticio o disminuirlo. Cuando se copa más del 30% del cupo y se difiere a más de una cuota se envía un mensaje de que se necesita ese cupo, y eso puede restar puntos.
Bancolombia, uno de los bancos más grandes del país, anunció una fuerte reducción en las tasas de interés para más de 1,3 millones de tarjetas de crédito. Esto después de que el presidente Gustavo Petro lo pidiera de manera explícita.“Yo le pido desde aquí al sistema financiero privado en su mayoría, pero también al Banco Agrario, que es público, que hagan un esfuerzo para bajar las tasas de intermediación para poder bajar las tasas de interés en el mercado en la práctica”, mencionó Gustavo Petro el pasado 2 de marzo de 2023.Estas declaraciones causaron efecto, pues Bancolombia anunció que a partir del 10 de marzo baja sus tasas de interés.“Bajamos del 46% al 25% la tasa efectiva anual de las compras que las personas realicen con las tarjetas de crédito Visa Clásica, Mastercard Clásica, American Express Blue, Mastercard Joven y Mastercard Ideal”, aseguró Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia.El anuncio generó la reacción de Gustavo Petro, quien invitó a otros bancos a tomar la misma medida.No obstante, parece que eso no es muy sencillo, según lo explicó Juan David Ballén, analista financiero.“Es posible que no todos los bancos estén en la capacidad de tomar esta decisión, ya que no todos tienen el músculo financiero y muy seguramente analizarán individualmente la viabilidad de hacerlo o no”, indicó.Analistas también creen que la motivación de Bancolombia es incentivar el uso de la tarjeta de crédito y evitar mora en los pagos.¿Aumento de inflación en Colombia está llegando a un techo?En otros temas económicos, el DANE reveló recientemente el dato de la inflación para el mes de febrero de 2023. Para algunos expertos, las cifras reflejan una desaceleración del alto costo de vida, pues en enero fue de 1,78% y bajó un poco en el mes pasado para ubicarse en 1,66%.La cifra anual de la inflación aumentó y quedó en 13,28%. Algunos economistas describen esta alza como leve si se compara con los incrementos que se han visto en el último periodo.Sobre el costo de los alimentos, poco a poco ha bajado la cifra, ubicándose en febrero en un 24,14%. Aunque los precios siguen muy altos, la comida ya no es el causante número uno de la inflación. Se trata de la educación, cuya cifra fue de 8,50% en febrero, justamente cuando los colegios están de regreso a clases.
Bancolombia dio a conocer su decisión de bajar las tasas de interés de algunas tarjetas de crédito. La medida, que beneficiará a más de un millón de clientes, aplicará para las compras que se realicen desde el próximo viernes, 10 de marzo de 2023. Usuarios de Icetex se quejan por incremento en las cuotas: “No deberían ahogarnos”"Los clientes con alguna de estas tarjetas tendrán una tasa de interés efectiva anual de 25%, la cual está por debajo de la tasa máxima actual de 46% efectivo anual", informó la entidad financiera. La empresa aclaró que el beneficio será para usuarios cuyo plástico tenga un cupo de hasta 3,9 millones de pesos, lo que representa un 50% del total de tarjetas de crédito Bancolombia.¿En cuáles tarjetas de crédito de Bancolombia aplica la baja de tasa?Visa ClásicaMarstercard ClásicaAmerican Express BlueMastercard JovenMastercard Ideal"Hemos escuchado las necesidades de las personas y, siendo conscientes de la realidad del país, tenemos la prioridad de cuidar el bienestar financiero de los colombianos", sostuvo el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora.Agregó: "Venimos evolucionando en el diseño de nuestros productos basados en el concepto de bienestar y en una asesoría responsable que nos permita alcanzar un sano equilibrio entre las necesidades de las personas y su salud financiera".Por otro lado, Bancolombia hizo hincapié en que, además de este beneficio, la entidad cuenta con la opción 'Pago mínimo alternativo' para que los clientes que se encuentran en mora puedan quedar al día con sus obligaciones.Atención, emprendedores: Sena está entregando hasta 20 millones de pesos a pequeños negocios¿Aumento de inflación en Colombia está llegando a un techo?En otros temas económicos, el DANE reveló el dato de la inflación para el mes de febrero de 2023. Para algunos expertos, las cifras reflejan una desaceleración del alto costo de vida, pues en enero fue de 1,78% y bajó un poco en el mes pasado para ubicarse en 1,66%.La cifra anual de la inflación aumentó y quedó en 13,28%. Algunos economistas describen esta alza como leve si se compara con los incrementos que se han visto en el último periodo.Sobre el costo de los alimentos, poco a poco ha bajado la cifra, ubicándose en febrero en un 24,14%. Aunque los precios siguen muy altos, la comida ya no es el causante número uno de la inflación. Se trata de la educación, cuya cifra fue de 8,50% en febrero, justamente cuando los colegios están de regreso a clases.“Las personas prefieren venir a la plaza porque acá les manejamos más opciones de pago, de promociones como son los paquetes de 2.000 de lo que quieran llevar”, señaló la comerciante Luz Mery Rodríguez.Clic aquí para ampliar esta información.Superintendencia de Transporte somete a control a Viva Air: ¿qué le ordena a la aerolínea?
Un joven, con el sueño de ir a Italia a estudiar la maestría de la cual se ganó una beca, vivió todo un drama luego de enviar todos sus ahorros a una cuenta errónea. “Digitando esos números, tuve un error humano que puede cometer cualquier persona y le envíe ese dinero, los $6.300.000, a otra persona. En ese momento, yo sinceramente me sentí bastante perdido y desilusionado de mí mismo, era un error mío”, declaró José David Barras, el joven afectado.Puede leer: María Valencia, nieta de Gaitán, será la nueva directora del Centro de Memoria HistóricaEn sus palabras, al no recibir ayuda por parte de Bancolombia, realizó una completa investigación en redes sociales y así encontró a quien recibió el dinero por error, un señor llamado Carlos Hernández.“Aparece una transferencia de $6.300.000 y creo que es fruto de una liquidación que yo estaba pendiente por recibir para esa misma fecha y el mismo valor. El valor coincidía con la liquidación”, afirmó Hernández, hombre que recibió el dinero.Con el dinero en su tarjeta, Carlos pagó el arriendo de su casa, el colegio de sus dos hijas y los gastos del día a día, ya que el joven lo contactó 16 días después.“Desde un principio entendí la situación del muchacho porque yo soy padre, yo deseo que mis hijas estén en la universidad. Si él también fue víctima de su error, yo también fui víctima del bullying si se puede decir de las redes sociales, porque yo en ningún momento me he querido apropiar de ese recurso”, señaló.Juntos llegaron a un acuerdo de pago por cuotas, pero al presentar atrasos, la presión de las redes sociales llevó al señor Carlos a pagar el monto completo.Vea, además: Así fue el impresionante incendio en Barrancabermeja que dejó un muerto y decenas de heridos¿Qué hacer si le sucede lo mismo?Desde Asobancaria indican que la primera tarea es contactarse con su banco, entre menos tiempo pase, es más posible reversar el dinero. Después, el banco funciona como puente entre ambas partes, lo ideal es que ambos expresen que se trató de un error y entre ellos hacer el sencillo trámite.“Si no se logra, se entra en un proceso de investigación que no es siempre fácil para la entidad y el cliente porque son transacciones que, aunque erróneas, fueron hechas de manera voluntaria. La recomendación es que sea muy cuidadoso antes de enviar dinero”, indicó Asobancaria.Un proceso que puede tardar hasta 2 meses cómo le pasó al joven José David. Tenga en cuenta que plataformas cómo Nequi prestan herramientas de verificación.
La Administración Distrital inició los pagos correspondientes al giro número 11 del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), un aporte que se brinda a los hogares con mayor vulnerabilidad en Bogotá. Según información de la entidad, se espera beneficiar a 757.971 familias.¿Cuáles son los horarios de atención de los bancos en Colombia para Navidad y fin de año?“Para este último giro del año, el n ° 11 del año, se dispusieron 65.115 millones de pesos. Así, 308.960 hogares se atenderán con recursos exclusivos del Distrito, 309.819 con transferencias de Bogotá y del Gobierno nacional, y 139.192, con apoyo únicamente de la Nación”, se puede leer en un comunicado de la Secretaría de Hacienda.¿Quiénes aplican al beneficio de Ingreso Mínimo Garantizado?Este aporte aplica para los hogares ubicados en los grupos A, B o C5 del Sisbén IV, o que cuenten con un puntaje inferior a 30.56 en el Sisbén III.En el caso de cumplir con los requisitos, los ciudadanos deberán postularse en la página web principal de Renta Básica. El monto va desde los $55.000 hasta los $660.000.“Este año, en los 11 ciclos de IMG, logramos atender, junto con los recursos del Gobierno Nacional, a 853.827 hogares de la ciudad con una inversión de parte del Distrito de más de 580 mil millones de pesos. Esperamos, en 2022, seguir consolidando esta importante estrategia de ayudas monetarias, que ha contribuido a la recuperación de muchas familias pobres y vulnerables de la ciudad afectadas por la pandemia”, señaló Juan Mauricio Ramírez, secretario de Hacienda.¿Dónde se podrá reclamar el beneficio?Para aquellos ciudadanos que deseen retirar el efectivo en puntos físicos, pueden acercarse a los almacenes Éxito o a las sucursales de SuperGiros. Además, en plataformas digitales, se encuentran habilitados Movii, Davivienda y Bancolombia.
Se aproximan las fiestas más importantes del mes de diciembre y por supuesto, como sucede todos los años, cambian los horarios de atención presencial en los bancos. Cabe destacar que la mayoría de las entidades financieras seguirán prestando algunos servicios a través de sus plataformas digitales.Horarios de atención presencial de los bancos para Navidad y fin de añoBancolombiaLos días 18, 20, 21 22, 23, 27, 28, 29 y 30 de diciembre se manejarán los horarios de atención convencionales en Bancolombia.Los días 25 y 31 de diciembre de 2021 y 1 de enero de 2022 la entidad financiera no prestará su servicio de manera presencial.Además, el viernes 24 de diciembre las diferentes sucursales de Bancolombia prestarán su servicio desde el horario de apertura habitual y hasta la 1 p.m.En el caso de las sucursales que se encuentra ubicadas dentro de algunas empresas, prestarán el servicio teniendo en cuenta las necesidades y solicitudes de estas.DaviviendaEl día 24 de diciembre, Davivienda prestará su servicio hasta las 1 pm (con horario tradicional de apertura). Es importante mencionar que las oficinas que cierran a las 11:30 p.m. manejarán la misma hora de cierre.Los días 25 y 31 de diciembre de 2021 y 1 de enero de 2022, el banco no prestará su servicio de atención presencial.Scotiabank ColpatriaEste viernes, 24 de diciembre, Scotiabank Colpatria prestará su servicio de atención presencial desde las 8:30 a.m. hasta las 3:00 p.m. sin servicio de jornada adicional.El jueves 30 de diciembre, el horario de atención en las diferentes oficinas del país será desde las 8:30 a.m. hasta las 4:00 p.m. y en sucursales que manejan jornada adicional desde las 8:30 a.m. hasta las 7:00 p.m.El viernes 31 de diciembre, la entidad financiera no prestará su servicio en la red de oficinas.¿Fusión entre Bancolombia y GNB Sudameris? Gilinski deja ver sus intencionesBanco de BogotáEsta entidad invitó a sus clientes y usuarios a manejar sus trámites a través de la banca móvil, la red de cajeros y el portal de internet.“Canales a través de los cuales los clientes podrán realizar, consultas, transferencias, pagos, entre otros, así como acceder a productos financieros, desde cualquier lugar, en corto tiempo. Asimismo, la red de Cajeros Aval estará habilitada, al igual que los más de 11.000 corresponsales bancarios, ubicados en 872 municipios del país, tales como droguerías, tiendas y supermercados”, señaló la compañía.El día 24 de diciembre las oficinas prestarán su servicio hasta la 1 p.m. sin horario adicional.El día 25 y 31 de diciembre de 2021 y 1 de enero de 2022 el Banco de Bogotá no tendrá atención de manera presencial.Por otro lado, el día 30 de diciembre las oficinas prestarán su servicio de manera tradicional, sin horario adicional.Claro abre convocatoria laboral: ofrece 500 vacantes para talento digitalItaúEl próximo 24 de diciembre, la atención al público se brindará hasta la 1 p.m.El jueves 30 de diciembre se prestará el servicio en las diferentes sucursales en horario normal y extendido.El viernes 31 de diciembre no habrá atención de manera presencial en las oficinas del banco Itaú.BBVALos días 23 de diciembre y 30 de diciembre de 2021, la atención presencial se brindará en los horarios habituales de todo el país.El viernes 24 de diciembre, el horario de atención se prestará hasta la 1 p.m.Los días 25 y 31 de diciembre de 2021 y 1 de enero de 2022, no habrá atención de manera presencial.Banco Caja SocialEn todas las oficinas a nivel nacional, excepto en la ciudad de Cali, los horarios de atención presencial son los siguientes:El día 24 de diciembre se prestará servicio hasta la 1 p.m.Los días 25 y 31 de diciembre de 2021 y 1 de enero de 2022, no habrá atención de manera presencial.Oficinas en la ciudad de CaliEl día 24 de diciembre se prestará el servicio hasta la 1 p.m. sin jornada adicional.Los días 27, 28, 29 y 30 de diciembre de 2021, el horario de atención será desde las 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m. sin horario adicional.Además, el día 1 de enero de 2022 no se prestará servicio de atención al público.
La Superintendencia Financiera aprobó la Oferta Pública de Adquisición que lanzó el grupo Gilinski sobre el Grupo de Inversiones Suramericana y con la que espera quedarse con un porcentaje accionario entre el 25,34 % y el 31,68 % de la compañía. El precio ofrecido por cada acción es de 8,01 dólares.Nerviosismo y tensión en Grupo Empresarial Antioqueño: “No estaban preparados para este ataque”De concretarse, sería un negocio entre los $3,7 billones y $4,7 billones de pesos. La recepción de las aceptaciones para los accionistas que quieran vender se realizará entre el 24 de diciembre y el 11 de enero de 2022.El cuadernillo publicado por el grupo Gilinski, que es un requisito legal, deja ver su verdadero interés por Sura. Y no parece otro que, en el evento de que logren representación en la junta directiva de la compañía paisa, poner a consideración de los demás miembros de la junta una posible alianza estratégica o una integración entre las instituciones financieras de los dos grupos empresariales, entre ellos Bancolombia del GEA, y GNB Sudameris, propiedad de la familia Gilinski.Además, la información del cuadernillo aclara que el grupo Gilinski no lanzará nuevas ofertas por compañías que hacen parte de Grupo Nutresa y Grupo Sura, como es el caso de Argos, pero no descarta seguir comprando acciones de grupo Sura en la bolsa de valores colombiana.¿Cómo manejar sus finanzas en diciembre?Otra de las dudas que resuelve la información entregada por el grupo Gilinski tiene que ver con quién es su socio en la posible adquisición de Sura. En este negocio, al igual que en la OPA lanzada por la compañía de alimentos Nutresa, las garantías fueron expedidas por el First Abu Dhabi Bank y sumaron 593 millones de dólares.La importancia de Sura es primordial en los planes de la familia Gilinski para quedarse con compañías que hacen parte del Grupo Empresarial Antioqueño. Sura es dueño del 35,7% de Nutresa, del 49,36% de la AFP Protección, del 46,11% de Bancolombia, 27,20% del Grupo Argos y 16,76% de Enka de Colombia.¿Qué hay detrás del pulso entre la familia Gilinski y el Grupo Empresarial Antioqueño?Entre tanto, los resultados de la primera oferta de Gilinski, que fue por el Grupo Nutresa, presentada desde el 10 de noviembre, no parecen muy alentadores.A pesar de que el plazo para convencer a los accionistas de que vendan sus acciones al grupo Gilinski irá hasta el próximo 12 de enero, estos apenas han aceptado vender el 1,46% de las acciones.
Hace algunas horas se dio a conocer que Bancolombia autorizó separar su alianza comercial con la plataforma bancaria Nequi. Con esta noticia, muchos usuarios se han preguntado cómo serán los costos para el manejo de la aplicación.“Para estos efectos se adelantará el trámite de constitución de una compañía de financiamiento ante la Superintendencia Financiera de Colombia a través de la cual operará Nequi como establecimiento de crédito 100% digital”, señaló Bancolombia a través de un comunicado.Debido al gran número de comentarios e incertidumbres por parte de los clientes de Nequi, la plataforma redactó un comunicado explicando que seguirá prestando servicios de forma gratuita."¡Nada de esto cambia, tú tranqui! Puedes seguir sacando plata de cajeros Bancolombia sin problemas, y cómo nos gusta, sin cobros adicionales. Todo está bajo control, tu plata está segura con Nequi", informó la entidad.Salario mínimo 2022 preocupa a empresarios, dicen que se elevarán costos como primas y vacaciones
Por motivo de adelantar actividades de mantenimiento rutinario, la Secretaría de Movilidad de Bogotá confirmó que habrá cierre total en el puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28. Las actividades inician este lunes, 5 de junio de 2023, e irán hasta el 13 de junio.¿Qué pasa con las obras de valorización en Bogotá que muchas no llegan al 5% de ejecución?Los horarios en que se ejecutarán las actividades de mantenimiento en el puente vehicular de la avenida NQS por la carrera 28 serán desde las 10:00 p. m. y hasta las 5:00 a. m. ¿Cuál será la ruta alterna por cierre en el puente vehicular de la avenida NQS?"Los usuarios que transitan en sentido norte – sur por la avenida NQS y desean tomar el puente vehicular de la carrera 28 hacia el oriente, deberán continuar por la avenida NQS al sur, carrera 32A al sur, calle 29 al occidente, carrera 33 al norte y calle 28 al oriente", informó la Alcaldía de Bogotá.Tránsito peatonalLos andenes y la infraestructura existente para los peatones no sufrirán ningún tipo de afectación, por lo que los peatones podrán transitar normalmente por la infraestructura destinada para tal fin.Cierre de la avenida Suba con calle 100 en Bogotá: ¿cómo funcionará el transporte público?Recomendaciones para la movilidadSe recomienda a los peatones transitar por los andenes y senderos peatonales, así mismo realizar los cruces en las esquinas y sitios destinados para tal fin.Se recomienda a todos los usuarios del sector, tener en cuenta esta información y transitar con precaución atendiendo la señalización para que puedan efectuar sus recorridos habituales sin contratiempos.Se recomienda a los conductores transitar con precaución y acatar la señalización dispuesta en el área de influencia del Plan de Manejo Territorial (PMT).Se recomienda a los peatones, ciclistas y conductores atender la señalización de obra, así como las instrucciones y recomendaciones de los auxiliares de tránsito y el personal encargado de dicha actividad.Restricciones para ciclomotores en BogotáEl Distrito definió que las bicicletas con motores de más de 50 centímetros cúbicos ya no podrán circular en "los 609 kilómetros de ciclorrutas, los 127,69 kilómetros de ciclovías o cualquier tipo de cicloinfraestructura y lugares destinados al tránsito exclusivo de peatones o bicicletas"."La Secretaría de Movilidad expidió esta resolución con el fin de dar cumplimiento a la normativa expedida por el Ministerio de Transporte y aumentar la seguridad vial en los espacios peatonales y de circulación exclusiva o preferencial de los corredores en Bogotá. Dado que priorizar a los usuarios más vulnerables que en este caso son los peatones y ciclistas disminuye el riesgo que se genera por la interacción con este tipo de vehículos que tienen una velocidad considerablemente mayor que una bicicleta o el ritmo de la caminabilidad de un peatón, lo que puede originar lesiones de gravedad en estos actores viales", enfatizó la Secretaría de Movilidad.¿Cuál es la multa por incumplir la restricción?Según la Secretaría de Movilidad, no cumplir con las normas de tránsito estipuladas para los ciclomotores puede generar multas entre $522.900 y $1.045.500, así como la inmovilización del vehículo.
Andrés Salazar fue uno de los tres futbolistas de la Selección Colombia Sub-20 que recibió el llamado de Néstor Lorenzo para conformar el equipo de mayores en la fecha FIFA en la que enfrentarán a Irak y Alemania, el próximo 16 y 20 de junio respectivamente.Junto a Óscar Cortés y Yaser Asprilla, el lateral de Atlético Nacional protagonizó una de las grandes novedades en este nuevo listado del timonel argentino, que está ajustando sus fichas antes de iniciar las Eliminatorias al Mundial del 2026.De este modo, en el programa 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio' hablaron con el lateral antioqueño, quien reveló sus sensaciones tras haber visto su nombre en la lista de 24 futbolistas."Sentí felicidad porque para mí es un sueño estar convocado a la selección absoluta. Me doy cuenta hoy por los mensajes que me llegan y es una felicidad enorme estar convocado a la Selección Colombia absoluta", expresó de entrada Andrés Salazar.Y es que el defensor del conjunto 'verdolaga' ha tenido un año de en sueño donde ha podido catapultar su carrera desde el Sudamericano, "ha sido este año y nada, toca seguir trabajando para que se vengan muchas cosas buenas".Por otro lado, comentó que tuvo un contacto con Néstor Lorenzo previo al Mundial Sub-20, "Tuvimos unas palabras antes de viajar a Argentina y es algo que a uno lo llena de tranquilidad y de confianza".Aquí más declaraciones de Andrés Salazar:*Pretendientes tras el Mundial de Argentina Sub-20"No, de eso estoy alejado. Mi representante es del que se encarga de eso. En argentina me concentré plenamente en el Mundial y dejé que todos hablarán con mi representante y con el club"*Lo que representó ser parte del primer equipo de Atlético Nacional"Es algo fundamental para mí, en el Sudamericano no tuve quizá el desempeño que esperaba, pero llegar a Nacional, empezar a jugar me ayudó mucho y en este Mundial la confianza estuvo alta y por eso se da el Mundial que hice".*Cosas por mejorar en la Selección Colombia Sub-20"Fue algo que tenemos para mejorar y es la concentración durante todo el partido. Contra Italia se notó que en varios momentos estuvimos desconcentrados y por eso llegan los goles de ellos".*Su aporte en ataque"Creo que es algo que nos hemos planteado en todo el torneo, ser laterales muy ofensivos. Creo que los últimos partidos nos taparon un poco más, pero pudimos hacer la labor, pero sin tanta frecuencia".*El futuro en Nacional"A mí me queda año y medio de contrato con Nacional. Para mí es un sueño jugar con Nacional, quedar campeón con el equipo de mis amores, quiero eso y espero que se venga lo que Dios tenga preparado para mí".*Su posición"Yo jugaba antes de extremo, llevo año y medio de lateral. Incluso cuando llego a la Selección Colombia es mi primera vez como lateral, desde ahí me quedé, me sentí cómodo y pude hacer las cosas bien".
El primer dardo que cayó tras el nuevo escándalo que sacude al Gobierno del presidente Gustavo Petro llegó directamente desde El Salvador. El mandatario de ese país, Nayib Bukele, quien desde hace varios meses ha tenido algunas diferencias con el jefe de Estado colombiano, envió este mensaje por medio de su cuenta de Twitter: “¿Todo bien en casa?”CNE cita a Armando Benedetti y Laura Sarabia a rendir testimonio por campaña Petro presidente 2022En Colombia, entre tanto, algunos dirigentes políticos no se quedaron atrás. Un trino del presidente Gustavo Petro generó malestar en la alcaldesa Claudia López, quien, sin pelos en la lengua, arremetió contra el jefe de Estado.“Presidente Petro, el país entero espera de usted una respuesta seria y completa, no un tuit provocador y evasivo. No es solo su persona, su investidura y su gobierno lo que está en entredicho. Es la confianza e ilusión de millones, es el país y su historia lo que está en juego”, dijo la mandataria luego de que el gobernante, en un primer momento, reaccionara a los audios de Armando Benedetti con una foto en la que se le veía sonriente.Sergio Fajardo y Enrique Peñalosa, quienes se han enfrentado en varios escenarios políticos con Gustavo Petro, también sin titubear se fueron de frente contra el presidente.“Puede que usted no esté intranquilo señor presidente, pero tenga la certeza de que el caos en el que tiene hoy a Colombia, si usted no rectifica pronto con la verdad, se convertirá rápidamente en hecatombe. Dele, por una vez, una oportunidad a la sensatez y la sabiduría”, manifestó Fajardo.“La risa con la que se burla de los colombianos, con la que les expresa que no le importa lo que piensen, no le importan sus valores, no le importa la verdadera democracia, sin compra de votos con platas sucias. Ahora nos dirán que editaron a Benedetti, o que estaba drogado, que el fiscal está impedido, que 'fue a mis espaldas', que es un complot de la derecha. La realidad es que no hay un ministro ni funcionario, no hay un solo colombiano, que crea que no es cierto”, señaló Peñalosa.Por escandalosos audios de Armando Benedetti, Cámara congela discusión de reformas de Gobierno PetroFinalmente, desde sectores afines al Gobierno nacional han salido en defensa del presidente Gustavo Petro. La vicepresidenta Francia Márquez aseguró que esta situación “era de esperarse y que la derecha no se iba a quedar quieta mirando cómo gobernaban en favor del cambio para Colombia”. Según ella, “toda la vida han manipulado y engañado al pueblo para mantenerse en el poder”. Agregó que está firme con el mandatario.
Laura Sarabia, exjefa del gabinete del presidente Gustavo Petro, habló sobre los explosivos audios de Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, revelados por la revista Semana. La exfuncionaria publicó en Twitter un comunicado de su abogado.Presidente Petro dice que Armando Benedetti "se equivoca" y Laura Sarabia “sufre mucho”"En mi condición de defensor de la doctora Laura Sarabia Torres, es importante aclarar que manifestó desde el momento de su renuncia que existían acciones malintencionadas reveladas por una persona que buscaba hacerle daño a un Gobierno que se comprometió con el cambio. Siempre la doctora Sarabia ha reafirmado su compromiso, apoyo y convicción con el presidente Gustavo Petro", se puede leer en el documento.Agrega que, por ello, "acudirá a todos y cada uno de los llamados de la justicia y de los entes de control para dar claridad y explicación sobre los hechos de su competencia y conocimiento, (y) se defenderá de los ataques indignantes y humillantes a los cuales fue sometida en su condición como mujer desde tiempo atrás por Armando Benedetti"."Como jefe del gabinete, en todo momento y actuación protegió firmemente la institucionalidad con honestidad y transparencia, jamás cedió a los chantajes y amenazas que buscaban intereses personales", puntualizó el comunicado compartido por Laura Sarabia.Francia Márquez acusa a "la derecha" tras escándalo por audios de Armando Benedetti
Juan David Mosquera es uno de los 24 nombres que aparecieron en el listado de la Selección Colombia, que enfrentará el próximo 16 y 20 de junio a Irak y Alemania, respectivamente. Esas serán las últimas dos pruebas de la 'tricolor', antes de afrontar las Eliminatorias al Mundial de 2026.Así las cosas, luego de que Néstor Lorenzo mostró sus cartas para estos compromisos que se disputarán en el 'viejo continente', en el programa 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', contactaron al futbolista del Portland Timbers, de la MLS, para dialogar sobre este nuevo llamado recibido.De entrada Juan David Mosquera habló sobre la posición en la que aportará a la 'tricolor', "desde la primera convocatoria tuve un diálogo con el 'profe' Néstor Lorenzo y siempre fue claro y le dejé claro que mi posición es como lateral. Creo que mi posición cuando comienzo de extremo es más por una necesidad del equipo o que el entrenador quiera algo nuevo para el partido. Mi posición natural y donde me siento más cómodo es de lateral derecho".Y agregó al respecto de su diálogo con el timonel argentino, "lo hablamos mucho y él ya sabe que mi posición y en la que voy a dar mucho de que hablar en el futuro y en la que más le puedo aportar es como lateral derecho".En otra de sus intervenciones habló de su relación con Yimmy Chará, quien ha vestido los colores de la Selección Colombia, y con quien comparte equipo, "una de las decisiones por las que decidí venirme al Portland Timbers fue por los hermanos Chará, quienes han hecho mucho por el fútbol, Yimmy fue también selección Colombia. Acá en el equipo somos cinco colombianos, y aquí prácticamente nosotros comandamos el equipo".Por otro lado, se refirió del nivel de la Liga de Estados Unidos, "para nadie es un secreto que hace muchos años atrás se venía hablando de eso, pero creo que la liga ha ido creciendo demasiado y para serte muy sincero, para mí fue difícil tomar la decisión de venir acá, pero siento que esta liga tiene muchos jugadores de calidad y esta MLS va a seguir creciendo".Asimismo, reveló el progreso que ha tenido desde que arribó a la MLS, "he mejorado más en la llegada al área. Desde que llegue he generado un impacto ofensivo muy importante, en lo que lleva de temporada llevo dos goles y res asistencias y eso demuestra el trabajo ofensivo que hago para ayudar al equipo".