En Bangkok, Tailandia, varios transeúntes se llevaron tremendo susto después de notar que en un canal de agua contaminada flotaba lo que parecía ser el cadáver de un adulto mayor. Algunas personas gritaron para confirmar si aún seguía con vida, pero no recibieron respuesta.Puede leer: Ladrón en moto iba a cometer robo y terminó golpeado con su propio cascoAdemás, se comunicaron con la Policía para pedir el rescate del supuesto "cadáver". Sin embargo, luego la comunidad se percató de que el hombre seguía vivo y estaba en dicho canal porque decidió meditar en el agua. A pesar de todo, un joven decidió bajar al lugar para "salvar" al adulto mayor, que estaba envuelto en barro y basura. "¡Pensamos que ya estaba muerto! Todos gritaban, pero no se movía", comentó el ciudadano.Cuando el hombre salió del canal de agua fue examinado por una ambulancia. Por fortuna, sus signos vitales estaban bien, pero las autoridades le pidieron que realizara sus actividades de meditación en otro lugar.Otras noticias:Conmovedor: jugadores de River Plate le cumplen el sueño a niño con espina bífida“La fiesta se puso galáctica”: video de Mafe Walker rumbeando desata todo tipo de comentarios
El can fue rescatado de aguas del río Chao Phraya, en Tailandia. Desde entonces mira con tristeza los barcos que llegan en busca de alguien. El animal fue rescatado por una mujer que lo vio nadar desesperadamente en medio del río en busca de tierra firme. En entrevista con el diario Daily Mail, la salvadora se identificó como Piengkamol Kerdsomsri, una habitante de la zona aledaña a Bangkok, la capital de Tailandia. Kerdsomsri llamó al perro Lucky, que significa ‘suerte’ en español. Lucky, según comentó al medio, espera todos los días a su dueño desde el muelle y muchas veces pasa inspeccionando los barcos que arriban con la esperanza de hallarlo. “Estaba asustado cuando lo encontré y no deja que nadie lo toque o le dé comida”, expresó en entrevista con el medio británico. Según también cuenta, pareciese que lo único que espera es la llegada de su propietario. Finalmente, la mujer expresó también que verlo en esa condición le “rompe el corazón”, pues espera como un niño a que vuelvan por él.
La representación colombiana está a cargo de Valeria Morales, nacida en Cali y con 20 años de edad. Las 94 mujeres candidatas a lucir la corona a Miss Universo 2018 aguardan "con nervios, pero muy preparadas" mientras ultiman los detalles para la final que se celebrará mañana en Bangkok. La gala en la capital tailandesa culminará dos semanas de convivencia de las modelos en el país asiático, donde han visitado templos, participado en actividades sociales o conocido al primer ministro del país. Todas ellas han sido entrevistadas por el jurado, conformado íntegramente por mujeres procedentes de diversos campos de la industria de la moda, y han desfilado en bañador, vestido de noche y traje nacional. Las jóvenes volverán el lunes (horario de Tailandia) a la pasarela durante la jornada decisiva, que se celebrará en el Centro de Exhibiciones Impact, en el norte de la urbe tailandesa, en la que ronda a ronda se irán cribando participantes hasta nombrar a Miss Universo 2018. Los cambios implementados en las bases del concurso abrieron la posibilidad, a partir de 2012, a que mujeres transexuales pudieran inscribirse en el certamen. En la presente edición de Miss Universo y por primera vez en la historia de este concurso de belleza, una mujer transexual participará en la final: la española Ángela Ponce. "Mi mejor arma es ser yo misma", declaró a Efe durante una entrevista en Bangkok la sevillana de 27 años, activista por los derechos de la comunidad LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales) y colaboradora en un programa de televisión nacional. Ponce, quien se marca como objetivo con su participación que haya "un antes y un después", al sembrar en las personas una semilla con los valores de "tolerancia, respeto y amor", es una de las favoritas entre el público contando los apoyos en las redes sociales. "Estar aquí me da la posibilidad de ser voz y esa es mi corona personal. Me permite motivar a mucha gente", dice Ponce, una mujer "resiliente" que esquiva valorar la polémica surgida por su participación. Con la emoción de estar a 24 horas de conocer a la próxima Miss Universo, pero también con la responsabilidad de portar la banda de mujer más bella en sus respectivos países, las modelos exponen sus argumentos para ser la próxima reina. "No dejaré de luchar hasta lograr la corona (...) Tengo todas las habilidades, compromiso, responsabilidad y perseverancia que requiere una Miss Universo y todo el corazón para ayudar a los que lo necesitan", aseguró la colombiana Valeria Morales. La candidata de Venezuela en el certamen, Sthefany Gutiérrez, también se mostró preparada para afrontar la gran final y dijo que la belleza es algo más que la imagen externa. "Los ojos ven una apariencia, pero lo que importa es lo que se halla en el corazón y lo que expresas como persona", comenta con encanto natural Gutiérrez. Cada una de las candidatas cuentan con un proyecto social gracias a la plataforma que les ofrece el concurso. La mexicana Andrea Toscano forma parte de un grupo de expertos preocupados por la nutrición infantil y que ha desarrollado una aplicación móvil enfocada a enseñar a los menores a comer sano y practicar ejercicio. "Te permite llevar un estilo de vida saludable a través de la diversión, del juego y la tecnología (...) Es mi proyecto de vida, con lo que siempre había soñado", asegura la modelo, estudiante de nutricionismo, sobre la aplicación llamada "FitKids" lanzada el mes de noviembre. La sudafricana Demi-Leigh Nel-Peters, Miss Universo 2017, será la encargada de colocar la tiara a su sucesora en el trono de la belleza. Esta es la tercera vez que Tailandia se convierte en anfitrión de este concurso: la primera fue en 1992, año en que fue coronada Michelle McLean, de Namibia, y la última fue en 2005, cuando se impuso la canadiense Natalie Glebova en una gala celebrada en el mismo IMPACT Arena. No somos perfectas Valeria Morales, considera que las modelos "no son perfectas", aunque ella sueña desde pequeña con lucir la corona a la mujer más bella y asegura que consigue "todo lo que se propone". A sus 20 años, la modelo, natural de la ciudad de Santiago de Cali, no escatima en energías para lograr su objetivo y brillar en el concurso de belleza que se celebra hoy en Bangkok, y donde participan otras 94 concursantes. "No dejaré de luchar hasta lograr la corona (...) Tengo todas las habilidades, compromiso, responsabilidad y perseverancia que requiere una Miss Universo y todo el corazón para ayudar a los que lo necesitan", asegura Morales en una entrevista con Efe. Las modelos "no somos perfectas" y la clave no está en agradar a todo el mundo, sino en "amarnos como somos", señala la colombiana, a pesar de su evidente belleza. Estudiante de Comunicación Social en la ciudad estadounidense de Miami, a donde se trasladó con 15 años, se encontró con muchas puertas cerradas al llegar a Estados Unidos, pero también con muchas personas que la ayudaron e impulsaron hacia adelante. "Por eso comencé la campaña 'Indeleble' para promover la tolerancia y el respecto por el otro", dice la joven sobre la iniciativa mundial que lanzó en septiembre con el ideal de fomentar la solidaridad y contra la discriminación a los inmigrantes. "Es importante utilizar mi experiencia de vida para ayudar a los demás", sentencia la colombiana quien hace una llamado a los países para que presten su ayuda desinteresada a las personas. Responsable, perfeccionista y con la "pasión, amor y compromiso" por bandera, Morales dice que viene a poner "su toque único" en el certamen de belleza, En la presente edición de Miss Universo y por primera vez en la historia de este concurso de belleza, una mujer transexual participará en la final: la española Ángela Ponce. Morales señala que se malinterpretaron unos comentarios al respecto previos a la final y prefiere pasar página para no crear polémica. "(Ángela y yo) nos estamos conociendo, es una mujer increíble y una compañera a la que respetar", sentencia con rotundidad la modelo. Las candidatas llegaron hace casi dos semanas a la capital tailandesa para participar en los actos previos a la final -como el desfile en traje nacional- y también han visitado varios templos y la Casa del Gobierno. El jurado del concurso, donde se incluyen a empresarias, expertas de la industria y una antigua Miss Universo, estará formado solo por mujeres por primera vez en este certamen de belleza.
Vichai Srivaddhanaprabha murió la semana pasada en un accidente de helicóptero en las inmediaciones del estadio de los ‘foxes’. Los jugadores y miembros del cuerpo técnico del Leicester llegaron a Bangkok el domingo para asistir a los funerales de su propietario, Vichai Srivaddhanaprabha. Los funerales budistas comenzaron el sábado y deben extenderse varios días en Wat Thepsirin, uno de los templos más célebres de la capital tailandesa, que sirve generalmente como escenario para la última despedida de personalidades del país. El entrenador del Leicester, el francés Claude Puel, y su director, Jon Rudkin, llegaron al templo hacia las 18h00 locales (11h00 GMT). De cerca les seguían el capitán del equipo, Wes Morgan, y el arquero Kasper Schmeichel, considerado el jugador más cercano a Vichai Srivaddhanaprabha. También estaban presentes otras figuras de los 'Foxes' como el atacante Jamie Vardy, los defensas Harry Maguire, Christian Fuchs y Ben Chiwell y los mediocampistas Wilfred Ndidi, James Maddison, Marc Albrighton o Andy King, todos ellos vestidos con trajes y corbatas negras, rostro serio y visiblemente emocionados. En los próximos días se espera la presencia de personalidades políticas y empresarios importantes de Tailandia para un último homenaje a Vichai Srivaddhanaprabha. El sábado, el Leicester jugó su primer partido tras el siniestro, con una victoria 1-0 en el campo del Cardiff, que fue dedicada a la memoria del que fuera su propietario, que guio al equipo al mayor éxito de su historia, el título de la liga inglesa en 2015. Vichai Srivaddhanaprabha falleció el 27 de octubre, en compañía de otras cuatro personas, en un accidente de helicóptero que tuvo lugar cerca del King Power Stadium, después del partido contra el West Ham en el campeonato.
Su visado venció en octubre y no les permitieron ir a España por falta de papeles. Aerolíneas les dan de comer mientras ACNUR estudia soluciones. Su situación fue dada a conocer por un tailandés que publicó en Facebook una foto donde se le ve dándole un regalo de Navidad a uno de los niños, que tienen edades entre los 2 y 11 años. El mensaje con la historia se ha vuelto viral entre los internautas, que se preguntan cómo han hecho para sobrevivir tanto tiempo en el aeropuerto principal de Bangkok. Según la policía tailandesa de inmigración, la familia zimbabuense entró al país en mayo con un visado turístico. El 23 de octubre intentaron viajar a España vía Ucrania, pero la compañía aérea no los aceptó pues no tenían visado para ese país. Como su visado para Tailandia había expirado meses atrás, tampoco pudieron volver a entrar en el país. Además, rechazaron volver a Zimbabue, afirmando temer por su seguridad por los disturbios y se quedaron en el aeropuerto de Bangkok, donde las aerolíneas les dan de comer, declaró un responsable de la policía, que pidió el anonimato. Su situación se ha comparado la película ‘La Terminal’, de 2004, en la que un hombre interpretado por Tom Hanks se encuentra bloqueado en un aeropuerto de Nueva York por razones político-administrativas. El presidente Robert Mugabe fue expulsado del poder el mes pasado por una intervención militar tras décadas de régimen autoritario. Desde entonces, el país ha vuelto a la calma y el nuevo presidente animó a los ciudadanos que habían huido bajo el mandato de Mugabe a regresar al país. La familia presentó una solicitud de asilo con la esperanza de ser admitidos en otro país. Una portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Vivian Tan, declaró que el organismo estaba estudiando las diferentes soluciones posibles, sin aportar más detalles. Con su política de visados para turistas, Tailandia se ha convertido de un tiempo a esta parte en un destino para la gente que huye de la violencia o de la pobreza. Pero no admite que los refugiados se queden en su territorio.
Las fuerzas invasoras rusas lanzaron bombardeos durante la noche contra Kiev y contra Dnipró, lo que dejó al menos una víctima mortal -una bebé de 2 años- y decenas de heridos, informaron las autoridades ucranianas. Bombas rusas en Kiev mataron a tres personas, entre las víctimas hay una madre y su hijaEl cadáver de la niña fue encontrado por equipos de rescate bajo las ruinas de una casa en Dnipró. Según la administración de Kiev, durante la mañana del domingo los sistemas de defensa antiaérea lograron destruir numerosos ataques. En la ciudad, según testigos, se oyeron numerosas explosiones y la alarma antiárea estuvo funcionando durante tres horas. "Otra vez Rusia ha mostrado ser un estado terrorista", dijo en la noche el presidente ucraniano, Volodomir Zelenski. Zelenski difundió un video de una casa destruida en la que equipos de rescate buscan víctimas y supervivientes. Los ataques causaron daños en al menos diez casas privadas, un coche y un gasoducto. "Los rusos deberán responder por todo lo que le han hecho a nuestro país y a nuestra gente", dijo Zelenski. En una entrevista el sábado con el Wall Street Journal, el mandatario de Ucrania sostuvo que su país está preparado para lanzar una contraofensiva."Creo que estamos listos para ello. Creemos en el éxito, no sé cuánto tiempo necesitaremos", indicó. Sin embargo, Zelenski advirtió que el coste del éxito será alto y pidió más apoyo para la defensa antiaérea.Volodimir Zelenski calificó como "muy mala" propuesta de que Ucrania negocie tregua con RusiaRusia admite haber disparado contra un taller de ensamblaje de drones en DnipróEl Ministerio de Defensa de Rusia reconoció haber atacado en la noche del sábado una fábrica de ensamblaje de drones en la ciudad de Dnipró, situada en el centro de Ucrania.El parte de guerra diario asegura que dicho objetivo fue alcanzado por armas de precisión lanzadas con sistemas de emplazamiento terrestre.Según el Gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Sergui Lysak, una bebé de dos años murió cuando un misil golpeó un barrio residencial en la capital, Dnipró.La niña fue rescatada sin vida entre los escombros de su edificio, mientras su madre se encuentra en cuidados intensivos.Además, otras 22 personas fueron heridas, incluido 5 menores de edad que han sido hospitalizados.El portavoz castrense, el general Ígor Konashénkov, también informó de ataques contra puestos de mando, arsenales, radares y aviones en aeródromos militares, sin especificar.Doce personas murieron asfixiadas dentro de mina afectada por lluvias en Venezuela
El ministro de Ferrocarriles de la India, Ashwini Vaishnaw, señaló este domingo al enclavamiento electrónico o sistema automático de señalización como responsable del choque de tres trenes que dejó en el este del país 288 muertos y casi 900 heridos, el peor accidente ferroviario del siglo XXI en el gigante asiático. Accidente entre tres trenes en India ya deja más de 280 muertos y cientos de heridos"El problema está relacionado con el enclavamiento electrónico", dijo Vaishnaw en declaraciones a la agencia de noticias india ANI. "La causa del accidente ha sido identificada y la gente responsable ha sido también identificada, ahora mismo nuestros esfuerzos se están centrando en la restauración" de las líneas ferroviarias, añadió el ministro, sin aportar más detalles sobre lo sucedido. El primer ministro de la India, Narendra Modi, señaló desde el lugar del suceso que los culpables serían castigados con dureza. Al menos 288 personas murieron y casi 900 resultaron heridas en el accidente, que tuvo lugar a las 19.20 hora local (13.50 GMT) del viernes en el distrito de Balasore cuando un tren de pasajeros descarriló, tras lo que un segundo tren colisionó con él. Un tercer tren de mercancías se vio envuelto también en el accidente. Una vez finalizadas las labores de búsqueda y rescate de posibles supervivientes, y tras retirar los cadáveres de la zona, las autoridades siguen centradas en restablecer el tráfico ferroviario en el lugar del accidente. "Todos los 21 vagones que volcaron y descarrilaron han sido apartados. Ahora la zona está siendo limpiada de ejes, ruedas y otros componentes", señaló la división del sudeste de los Ferrocarriles indios en un comunicado. Doce personas murieron asfixiadas dentro de mina afectada por lluvias en VenezuelaLas autoridades anunciaron compensaciones de más de 12.000 dólares para las familias de los fallecidos, unos 2.500 dólares para los heridos graves y 606 dólares para aquellos con heridas leves. Por su parte, formaciones de la oposición como el histórico Partido del Congreso (INC) han exigido la dimisión del ministro de Ferrocarriles y señalado la falta de presupuesto para el mantenimiento de las vías al tiempo que el Gobierno indio busca modernizar la red con trenes de semi alta velocidad. Este es el peor accidente ferroviario que sufre la India en el siglo XXI, después de que en agosto de 1999 el choque de dos trenes en el estado nororiental de Bengala Occidental dejase también 288 muertos. Unas 800 personas fallecieron en 1981 cuando un tren descarriló mientras cruzaba un puente y se precipitó en un río en el estado norteño de Bihar. La red ferroviaria india es, con 68.000 kilómetros de recorrido, la cuarta por longitud del mundo, detrás de Estados Unidos, Rusia y China, cuenta con unos 21.650 trenes y 7.349 estaciones en todo el país, y transporta a diario a unos 23 millones de pasajeros.
El hoy exembajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aseguró sentirse “desprotegido” luego de renunciar a su cargo en medio de las investigaciones por el escándalo de las presuntas chuzadas a dos exempleadas de Laura Sarabia, exjefa del gabinete presidencial.¿Quién es Fabiola, la mujer que trabajó para Laura Sarabia y que habría sido chuzada?“Mientras se investiga, mi funcionaria querida y estimada y el embajador de Venezuela se retiran del Gobierno para que, desde el poder que implican esos cargos, no se pueda tener ni siquiera la desconfianza de que se van a alterar los procesos de investigación”, dijo el presidente Gustavo Petro el pasado viernes, 2 de junio de 2023.Horas después de confirmarse la salida de Armando Benedetti, el Gobierno de Estados Unidos decidió retirarle la visa. El propio exembajador señaló en su cuenta de Twitter que una importante fuente le indicó que fue revocada por “mal uso del pasaporte”, razón que cuestionó, pues dijo que siempre ha viajado a Estados Unidos para encontrarse con altos funcionarios.Armando Benedetti: ¿por qué le retiraron la visa diplomática?No obstante, hace tan solo 72 horas, Armando Benedetti estuvo en territorio estadounidense, como él mismo lo mostró en redes, asistiendo a la graduación de uno de sus hijos, un viaje que al parecer se hizo sin permiso de la Cancillería.En entrevista con la revista Cambio, el exembajador aseguró que no fue él quien filtró a la prensa el escándalo que involucra a dos exempleadas de la quien fue hasta el viernes la mano derecha del presidente, Laura Sarabia, y lo argumentó, al señalar que ya tenía asegurado un cargo al lado del presidente Petro. “Yo iba a ser el segundo hombre más poderoso de Colombia. ¿Por qué me iba a suicidar?”, expresó.Asimismo, contó que la reunión con el jefe de Estado en la madrugada del pasado viernes “fue tensa". "Es obvio que el presidente no creyó en algunos argumentos míos, o no los entendió. Que tomó partido y de alguna manera fue decepcionante para la persona que, sin lugar a dudas, más trabajó en toda su campaña. Si usted revisa, supuestamente a mí me botan por conspirador, cuando queda claro que eso no fue así. Entonces, la decepción y el dolor son grandes”, sostuvo.“Mi estado de hoy es desprotegido, solo y con cierto miedo de las descalificaciones que quieran hacer de mí. Yo nunca había estado tan solo. Siempre tenía una credencial y unos amigos”, agregó Armando Benedetti.El análisis político detrás de los escándalos que envuelven al gobierno de Gustavo Petro
Este domingo, 4 de junio de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó que el precio de gasolina seguirá subiendo en el país hasta tanto no se logren dos cosas: que se alcancen los precios internacionales y se llene el hueco fiscal que dejó el subsidio de este combustible, el cual asciende a 50 billones de pesos.¿El precio de la gasolina seguirá aumentando en 2023? Esto dice el ministro de Hacienda“¿Por qué se sube la gasolina cada mes? Para evitar que sean los más pobres, a través del presupuesto, los que paguen el subsidio de la gasolina a quienes tienen sus carros particulares”, sostuvo el mandatario a través de su cuenta en Twitter.Anotó que el precio del diésel no sube “para evitar mayor presión al alza del precio de los alimentos”, los cuales “se transportan mayoritariamente en camiones que usan ese combustible”.El presidente Gustavo Petro aceptó que es molesta la medida de aumentar el precio de la gasolina, sobre todo para la clase media, y señaló que está buscando las fórmulas para hacerla progresiva.“Les pedimos a los propietarios de carros su solidaridad para cerrar una muy mala política que se impuso el año pasado con consecuencias que estamos mitigando”, sostuvo el mandatario de los colombianos.Y anotó: “Una vez alcancemos el precio internacional, con un pequeño excedente para pagar la deuda generada, dejaremos flotar los precios de la gasolina con los internacionales, que parecen ir a la baja durante el fin de año y siguientes meses”.Estos anuncios del presidente Gustavo Petro se suman a recientes declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.“Porque significa que, si pagamos el presupuesto general de la nación, tenemos que quitarle al gasto social en primera infancia, educación, salud, adulto mayor, recursos para pagar la gasolina y aquí entonces nos enfrentamos a una gran dilema: ¿cuál es el gasto social que hay que hacer en Colombia? ¿Pagar el subsidio de la gasolina o pagar subsidios a la primera infancia, al adulto mayor, a las mujeres en condición de vulnerabilidad y en términos de reducción de pobreza?”, indicó el funcionario.Desde octubre de 2022, el precio de gasolina viene presentando incrementos y, en junio, tuvo un aumento de 600 pesos. El alza gradual se mantendrá durante los próximos meses.
La cantante estadounidense Alicia Keys compartió con sus seguidores unas fotografías tomadas durante su reciente visita a Colombia.Estos son los mejores cantantes de todos los tiempos, según la Revista Rolling StoneEn mayo pasado, la artista neoyorquina ofreció un concierto en el Movistar Arena de Bogotá como parte de su gira ‘Alicia + Keys World Tour’, pero también aprovechó para dar un paseo por el centro de la capital de la República en compañía de su esposo, el productor musical Swizz Beatz.En las fotos que la artista compartió recientemente se le ve posando en las coloridas fachadas de La Candelaria.Cabe recordar que Alicia Keys, la cantante neoyorquina que se hizo famosa a finales de los años 90 y principios de la década del 2000 con su primer álbum 'Songs in A Minor', que le atribuyó cinco premios Grammy, se presentó por primera vez en Colombia, en el marco de su nueva gira mundial en el que recorrerá América Latina.Su show llegó a la ciudad de Bogotá el día jueves 11 de mayo. La presentación tuvo lugar en el Movistar Arena, donde se habilitaron dos pisos. Este concierto fue producido por Live Nation y Ocesa Colombia, quienes lo anunciaron por medio de redes sociales.Durante este esperado encuentro, la sorpresa de la noche fue la cantante Karol G, quien cantó a junto a la artista neoyorkina el tema ‘No one’, uno de los más exitosos de su carrera musical.“Colombia, te ama demasiado”, dijo la reguetonera paisa Karol G a Alicia Keys.Por otro lado, la Bichota aprovechó para interpretar su tema 'Mañana será bonito'. Sin duda, fue una noche mágica e inolvidable para las artistas y los asistentes al concierto.Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéAsimismo, el talento nacional también hizo presencia con la participación de la artista chocoana Goyo, encargada de abrir el concierto de Alicia Keys, un viaje musical de dos horas en las que la norteamericana interpretó sus clásicos de más de 20 años de carrera y también canciones como ‘Calma’ de Farruko y Pedro Capo y ‘Looking for paradise’.Alicia Keys es ganadora de 15 premios Grammy. Durante su trayectoria musical ha vendido más de 65 millones de discos y ha construido un repertorio de canciones exitosas. Adicionalmente, la cantante y compositora también se destaca en el mundo del activismo, siendo reconocida por su trabajo humanitario y apoyo a diversas causas sociales y políticas.