El pasado 17 de enero, lo que inició como un juego infantil en Bangladés casi termina en tragedia, pues un menor de edad que jugaba a las escondidas se ocultó dentro de un contenedor sin esperar que seis días después terminaría en otro país.Lea, también: Niño de 7 años murió días después de tragarse pila de botónSegún precisaron los medios de comunicación, el niño creyó que el lugar era adecuado para esconderse; sin embargo, los trabajadores de la zona no se percataron de su presencia y cerraron la puerta del contendor, dejando al menor atrapado.Pese a que el niño que jugaba a las escondidas fue reportado como desaparecido, no había ninguna pista que pudiera dar con su paradero.Tras 6 días de búsqueda, el pequeño de 11 años fue encontrado a 3600 kilómetros de distancia en Malasia, a bordo del barco que lo transportó al país asiático.Los trabajadores del lugar calificaron el hallazgo como un milagro, pues durante el tiempo en el que el menor permaneció allí no bebió ni comió.En un principio se creyó que el niño fue víctima de una organización de trata de personas, por lo que los empleados llamaron a la Policía. Cuando llegaron las autoridades y servicios de emergencia, el menor pudo relatar lo ocurrido, a pesar de no hablar el idioma, se hizo entender.Asimismo, el niño de 11 años compartió que durante su permanencia en el contenedor se quedó dormido y cuando despertó gritó con fuerza, pero nadie logró escucharlo. Las autoridades constataron la versión del menor de edad por lo que este fue repatriado a su país tras ser atendido por personal de salud.Puede leer: Joven lucha por su vida luego de que ladrón la empujara de un tren por robarla
Un señalado ladrón profesional en Bangladesh puso fin prematuramente a su carrera cuando llamó a la Policía y denunció su propio crimen después de que una multitud enfurecida lo sorprendiera en flagrancia.Ladrones no solo se robaron carros y televisores, hasta sin cuadernos dejaron a un niñoYasin Khan, de 40 años, irrumpió en una tienda de comestibles cerrada en la ciudad sureña de Barisal el miércoles 19 de octubre temprano en la mañana para robar productos de los estantes, informó el jefe de Policía local, Asad uz Zaman."Cuando terminó el trabajo y estaba a punto de salir, Khan se dio cuenta de que ya no estaba oscuro y la gente se despertó y comenzó a venir al mercado", agregó.Con una multitud enojada reunida y temiendo un ataque violento, Khan llamó a la línea de emergencia para pedir un rescate."Fuimos a la tienda, lo sacamos y lo pusimos bajo nuestra custodia antes de que la mafia pudiera tocarlo", dijo Zaman."Nunca había visto un incidente así en mi carrera", sostuvo.Jhontu Mia, el dueño de la tienda, dijo a los periodistas que Khan había llenado una bolsa grande con artículos valiosos, pero que no había podido escapar de la escena.El ladrón fue arrestado y enviado a la cárcel después de admitir el robo, indicó la estación de Policía local. Más tarde, descubrió que lo buscaban por muchos otros hurtos en el área.Logran capturar a un ladrón porque se tomó una selfie con el celular que había robado
Un impactante video de un incendio fue captado por cámaras de seguridad de una peluquería en Bangladés. Aunque las imágenes fueron grabadas en julio pasado, se hicieron públicas hasta ahora en una página de Facebook.Así fue la masacre en Barranquilla: hablan testigo y un sobrevivienteEn ellas se ve a un estilista que le realiza un corte a un hombre. Cuando toma el secador de pelo y lo prende, estalla el fuego que se expande en menos de un segundo y quema tanto al empleado como al cliente, quienes comienzan a gritar por las heridas.Aunque medios como The Kashmir Monitor y Vosa TV han compartido la noticia, no han dado detalles de qué ocurrió con las víctimas del incendio.Las imágenes son gráficas. Puede verlas en este link bajo su responsabilidad.Imputan homicidio agravado y porte ilegal de armas a taxista que mató a supuesto fletero en Itagüí
Al menos cien personas murieron y millones más resultaron afectadas durante la última semana en el noreste de la India y Bangladesh a causa de la llegada de las lluvias torrenciales de la temporada de monzón al Sur de Asia.Le puede interesar: Secretario de Estado de EE. UU. envía un mensaje a Gustavo Petro, presidente electo de ColombiaLos estados de Assam y Meghalaya, en el noreste de la India, son los más afectados por las fuertes precipitaciones con al menos 62 muertos y varios desaparecidos en los últimos siete días, según las autoridades de dicho país.En el estado de Assam murieron 45 personas, 11 de ellas solo en las últimas 24 horas, mientras que otras siete personas se encuentran desaparecidas, informó en su último boletín la Autoridad Estatal de Gestión de Desastres de Assam (ASDMA, en inglés).Según este informe, hay además unos 4,7 millones de afectados en esta región, 231.000 de los cuales han sido trasladados a refugios temporales.Por su parte, el gobierno del estado indio de Meghalaya ha informado de la muerte de 17 personas en la región por las inundaciones y deslizamientos de tierra en la última semana.En Bangladesh, a falta de datos oficiales, la organización sin fines de lucro Foundation for Disaster Forum ha contabilizado hasta hoy un total de 38 personas que han perdido la vida en la última semana, 28 de ellos a causa del impacto de rayos.Además: Mono hallado muerto tras tiroteo entre banda y autoridades tenía puesto un chaleco antibalasAdemás de acuerdo con el Ministerio de Gestión de Desastres de Bangladesh, al menos 12 distritos del país sufren las inundaciones, lo que ha dejado 2,5 millones de personas afectadas, buena parte de ellas en los distritos de Sylhet, Sunamganj y Netrokona, los más golpeados, donde unas 447.000 tuvieron que ser evacuadas a refugios."Hasta ahora, 12 distritos se han inundado en Bangladesh, pero la situación comenzó a mejorar ligeramente hoy con menos lluvia", dijo a Efe el jefe del Centro de Pronóstico y Alerta de Inundaciones, Arifuzzaman Bhuiyan.Aunque las inundaciones son normales en la temporada de monzón, las localidades de Lourergorh en Sunamganj y Lalakhal en Sylhet, ya han recibido más lluvia que el promedio normal para este mes, anotó.Las lluvias causan cada año importantes daños personales y materiales en los países del Sur de Asia, especialmente durante el periodo del monzón entre mayo y septiembre.El mes pasado al menos 74 personas murieron y millones de personas se vieron afectadas por las intensas lluvias que azotaron el norte de la India y Bangladesh.Estas lluvias, que son al mismo tiempo fundamentales para la agricultura de la región, representan más del 60 % de las precipitaciones anuales de la India, que produce en esta época alimentos clave como el arroz y el maíz.Otras noticias: OTAN teme que guerra en Ucrania se extienda durante “años”
Al menos 37 personas murieron y un centenar resultaron heridas el viernes cuando un ferri con cientos de pasajeros se incendió en el sur de Bangladés, indicó la policía.Incendio en una clínica psiquiátrica, al parecer provocado, mató a 24 personasEl accidente ocurrió temprano en la mañana cerca del municipio rural de Jhalokati, unos 250 kilómetros al sur de la capital Daca. A bordo del buque iban alrededor de 500 personas.El "Obhijan 10", ferri de tres cubiertas, "se incendió en medio del río", dijo el jefe policial local Moinul Islam."Hemos recuperado 37 cadáveres. El balance de muertes puede subir. La mayoría murieron en el incendio y otros ahogados después de saltar al río", agregó.Este responsable policial indicó que las llamas se habrían originado en la sala de máquinas y se expandieron por todo el barco, lleno de gente que volvía a sus casas desde Daca."Hemos enviado unas cien personas con heridas por quemadura a hospitales en Barisal", dijo.Tragedia por licor adulterado en Turquía: mueren 61 personas que lo ingirieronEl fuego se inició hacia las 3 de la madrugada, hora local, y se propagó rápidamente, indicaron testigos."Dormíamos en la cubierta inferior. Todos los pasajeros dormían. Mi nieto de nueve años, Nayeem, estaba conmigo, saltó hacia el río. No sé si se salvó", contó una señora.Otros pasajeros afirmaron que en la sala de máquina se vieron llamas desde que el ferri zarpó del puerto de Sadarghat, Dacca, hacia las 9 de la noche, hora local del jueves."Cuando el fuego se propagó la gente empezó a correr. Muchos pasajeros no podían salir de las cabinas donde dormían. Muchos saltaron al río", explicó un sobreviviente hospitalizado en el hospital de Barisal.Historial de siniestrosSe trata del último de una serie de siniestros similares en esta zona ubicada en el delta del Ganges, donde se cruzan numerosos cursos fluviales.Los expertos de este país del sur de Asia de 170 millones de habitantes responsabilizan de estos accidentes a la falta de mantenimiento, las escasas normas de seguridad y la sobrecarga.En agosto, la colisión de un ferri con un buque de carga que transportaba arena causó al menos 21 muertos en un lago en el este del país. Este tipo de barcos navegan con gran parte de su casco sumergido y son poco visibles si las condiciones meteorológicas no son buenas.El ferri que transportaba unos 60 pasajeros percutió contra el estrave de acero del buque de carga. Buzos submarinos tuvieron que buscar los cadáveres entre las aguas pantanosas del lago.En abril y mayo hubo dos otros accidentes que mataron a 54 personas. Y en junio de 2020, al menos 32 fallecieron en una colisión entre dos ferris en Daca.Al menos 32 muertos deja accidente de ferri: solo un pasajero ha sido rescatadoUno de los desastres más graves ocurrió en febrero de 2015, con 78 decesos en el choque entre un ferri repleto de gente y un barco de carga.Los incendios suelen ser fuente habitual de tragedias en el país. En julio, 52 personas murieron en un fuego en una fábrica de alimentación y bebida en Rupganj, un centro industrial en las afueras de Daca.En febrero de 2019, al menos 70 personas perecieron cuando las llamas arrasaron un bloque de apartamentos en Daca donde se almacenaban ilegalmente productos químicos.
Un ejemplar de cocodrilo de las marismas en estado salvaje fue capturado en Bangladés, país en el que la especie se creía extinguida, anunciaron el martes las autoridades.El cocodrilo, un macho de 2,3 metros de 10 a 12 años, fue localizado en un pueblo del distrito de Faridpur, en el centro de Bangladés, a finales de julio.Su presencia en las aguas del afluente del río Ganges, el Padma, hizo que numerosos curiosos, cerca de 15.000 personas, se acercaran al pueblo para contemplarlo, a pesar del confinamiento en vigor contra el coronavirus.Finalmente, fue apresado el lunes por los vecinos cuando se encontraba en la orilla del río.Le puede interesar: Bebé muere luego de que su madre le cayera encima tras ser atacada por una urracaEl cocodrilo será enviado a un zoológico, detallaron las autoridades.Se cree que este animal de agua dulce habría podido llegar a Bangladés a través del río Ganges, de 2.500 kilómetros, y que entra en Bangladés desde la India.El crocodylus palustris, considerado como "extinguido" en Bangladés por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN, en inglés), fue registrado por última vez en estado salvaje en este país hace medio siglo.La especie sigue presente en la India, Irán, Nepal, Pakistán y en Sri Lanka. Su población mundial está estimada entre 5.400 y 7.100 individuos, según los investigadores.
Al menos 17 personas murieron y otras 6 resultaron heridas este miércoles, cuando un rayo impactó barco en el que se transportaban por el río Padma, en el norte de Bangladesh.Triste imagen de lo que pasó en El Campín: familias resultaron afectadas por los desmanesEl incidente tuvo lugar hacia el mediodía local en la remota área de Shibganj, en el distrito de Chapainawabganj, cuando un rayo impactó barco con los invitados, explicó el jefe de la administración del distrito, Manjurul Hafiz."El bote no se hundió y todas las víctimas murieron por el impacto de un rayo", insistió Hafiz. En un principio fueron localizados 13 cuerpos y los aldeanos informaron "que los familiares se llevaron a otras personas para recibir atención médica", detalló el funcionario.Le puede interesar: 'Gamer' es impactado por un rayo mientras jugaba con una consola en su propia casaEl jefe de la administración de Shibganj, Shakib Al Rabbi, situó poco después en 17 el número de fallecidos, además de seis heridos, "cuatro de ellos en estado grave". La ONG Fundación para el Foro de Desastre informó en un comunicado que al menos 255 personas murieron este año, sobre todo en mayo y junio, a causa de la caída de rayos en Bangladesh, entre las que se encuentran 54 niños.Lea también: Tormentas eléctricas en India han matado ya a 63 personasBangladesh incluyó los rayos en la lista de desastres naturales en 2016, después de que se registraran unas cifras inusualmente altas de víctimas mortales ese año, con 349 muertos entre enero y septiembre, y estableció indemnizaciones para sus familiares.Otra de las medidas tomadas más tarde fue la decisión de plantar un millón de palmeras en las zonas rurales del país para reducir la mortalidad por esta causa.
Al menos 52 personas murieron en incendio en fábrica de alimentos en Bangladés, donde algunos obreros tuvieron que saltar por las ventanas para escapar de las llamas, indicó este viernes la Policía.Además, una treintena de personas resultaron heridas en esta fábrica de Rupganj, cerca de la capital Daca, donde el fuego seguía ardiendo ante la mirada angustiada de centenares de trabajadores y familiares concentrados en el exterior.Los incendios son frecuentes en fábricas y edificios residenciales de Bangladés, debido al incumplimiento de las normas de seguridad.En febrero de 2019, al menos 70 personas murieron por un incendio en un bloque de apartamentos de Daca donde se habían almacenado ilegalmente productos químicos.Puede ver: Incendio en apartamentos en la capital de Bangladés deja 56 muertosY en abril de 2013, el taller de confección Rana Plaza se hundió como un castillo de naipes y en su interior fallecieron 1.138 obreros.En esta ocasión, el incendio en fábrica de alimentos en Bangladés afectó seis plantas de la empresa Hashem Food and Beverage, dedicada también a la producción de bebidas, el jueves por la tarde y seguía ardiendo 24 horas después.Inicialmente, la Policía informó de tres víctimas mortales, pero el balance creció dramáticamente a medida que los bomberos llegaban a los pisos superiores y encontraban decenas de cadáveres de trabajadores que quedaron atrapados por las llamas.Sus cuerpos eran colocados en ambulancias para ser conducidos a la morgue entre los gritos y las lágrimas de las personas que se habían concentrado en los alrededores de la fábrica.La Policía tuvo que dispersar a cientos de personas que bloqueaban las calles aledañas y que se enfrentaron con los agentes.Refugiados en el tejado tras incendio en BangladésEntre la treintena de heridos por el incendio en fábrica de alimentos en Bangladés, hay personas que sufrieron lesiones al saltar por la ventana ante el fulgurante avance de las llamas, según el inspector de Policía, Sheij Kabirul Islam.Los Bomberos socorrieron también a 25 personas que se refugiaron en el tejado del edificio.Los servicios de emergencia se concentraban en extinguir las llamas en las dos últimas plantas de la fábrica, que producía pasta, zumos de fruta y golosinas."Cuando el fuego se contenga iniciaremos la búsqueda de supervivientes dentro del edificio", dijo Debashish Bardhan, portavoz de los bomberos.El jefe del departamento de Bomberos de Daca, Dinu Moni Sharma, aseguró que el fuego se expandió por la acumulación de químicos inflamables y plásticos almacenados en el interior de la fábrica.Le puede interesar: Se conoció nueva prueba de vida de monja colombiana secuestrada en MaliMohammad Saiful, uno de los obreros sobrevivientes, confirmó que había decenas de trabajadores en la fábrica."En el tercer piso, las puertas que daban acceso a las escaleras estaban cerradas. Hay colegas que dicen que había 48 personas dentro, no sé qué les pasó", afirmó.Mamun, otro empleado, aseguró que él y otras 13 personas corrieron al tejado cuando comenzó el fuego en la planta baja del edificio y el humo negro empezó a expandirse por todo el interior."Los bomberos nos bajaron usando una cuerda", explicó a los reporteros.Mientras el humo seguía saliendo del edificio, los familiares congregados fuera se preparaban para lo peor."Vinimos aquí porque mi sobrina no respondía a nuestras llamadas. Y ahora su teléfono ni siquiera da señal. Estamos preocupados", decía Nazrul Islam.
Una vaca enana de 23 meses se convirtió en una estrella en Bangladés, donde los ciudadanos están omitiendo el confinamiento por el COVID-19 solo por conocer al diminuto animal, que mide 66 centímetros de largo, 51 de alto y pesa 26 kilogramos.Puede ver:¿Insectos robot? Crean una cucaracha que resiste un millón de veces su pesoDecenas de periódicos y canales han centrado su atención en este pequeño bovino, llamado Rani y cuyas fotos en las redes sociales provocaron un frenesí turístico.A pesar de la suspensión del transporte público en todo el país por el récord de infecciones y muertes por coronavirus, la gente acude en 'rickshaws' (vehículos de tracción humana) a la granja de Charigram, a 30 kilómetros al suroeste de Daca.Los propietarios de la vaca enana afirman que es 10 centímetros más baja que la más pequeña que figura en el libro Guinness de los récords.M.A. Hasan Howlader, gerente de la granja Shikor Agro, usa un metro para probar a los visitantes que Rani es más pequeña que Manikyam, una vaca del estado indio de Kerala que actualmente ostenta el récord mundial y que medía 61 centímetros de alto en 2014, según la organización de los récords mundiales Guinness."La gente viene desde muy lejos a pesar del confinamiento", comentó Howlader, añadiendo que la organización de los récords mundiales Guinness había prometido una decisión en tres meses."Más de 15.000 personas han venido a ver a Rani solo en los últimos tres días", precisó.¿Por qué es una vaca enana?Rani, la vaca enana, pertenece a una especie cuya carne es muy apreciada en Bangladés. Las otras reses de la granja duplican su tamaño.Según Sajedul Islam, veterinario del gobierno para la región, la altura de Rani se debe a la consanguinidad y es poco probable que crezca.Vea también:“Odiaba la forma como me veía”: por enfermedad en los ovarios sufre de exceso de vello en el rostro
Al menos siete personas murieron y otras 50 resultaron heridas, después de que una poderosa explosión en Bangladés destrozara un edificio de tres pisos en el centro de Dhaka el domingo, informaron autoridades, citando un gasoducto como la causa probable.La Policía dijo que la onda expansiva fue tan fuerte que rompió las ventanas de al menos cuatro autobuses en movimiento, hiriendo a decenas de pasajeros a bordo.Nueve cuerpos han sido rescatados entre escombros de edificio en MiamiEl jefe de Policía de Dhaka, Shafiqur Rahman, señaló que al menos siete personas murieron en la explosión en Bangladés, aunque el servicio de bomberos ofreció un número menor, de tres muertos. También informaron que 50 personas resultaron heridas."Los bomberos están en el lugar. Investigarán el motivo de la explosión. Pero principalmente creemos que el gas metano se acumuló y se concentró en el gasoducto y luego explotó en la planta baja", dijo el comisionado conjunto de la Policía Metropolitana de Dhaka, Syed Nurul Islam.Descartó el juego sucio, diciendo que la capital de Bangladés ha sido testigo de varias explosiones similares en los últimos años.Grave accidente de un globo aerostático deja cuatro muertos y un heridoTestigos dijeron a los medios locales que la explosión había reducido a escombros el edificio, que alberga un restaurante, una tienda de electrónica y varios locales.La policía informó que al menos dos edificios adyacentes también resultaron parcialmente dañados por la explosión en Bangladés."Al menos cuatro de los heridos se encuentran en estado crítico", dijo Samanta Lal Sen, una médica del Hospital Sheikh Hasina Burn, donde una docena de heridos fueron trasladados para recibir tratamiento.Una unidad de desactivación de bombas de la Policía se apresuró al lugar."Estamos analizando la naturaleza de la explosión cuando la planta baja del edificio fue destruida", manifestó el líder de la unidad, Rahmatullah Chowdhury, a The Daily Star.
Esta semana se llevará a cabo en San José del Guaviare la cumbre de Asocapitales, asociación que agrupa a las 32 capitales de Colombia. El tema principal es el Plan de Desarrollo Nacional en el marco de las necesidades y demandas que tienen cada uno de los mandatarios para sus ciudades.Reforma a la salud: Roy Barreras pide excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho“En la cumbre estamos superenfocados al Plan Nacional de Desarrollo. Hemos hecho un trabajo intenso con el Gobierno nacional, sostenido más de 40 reuniones con los ministros, los ministerios, los funcionarios para introducir todos esos artículos que necesitan nuestros mandatarios para fortalecer estas administraciones y, entonces, en San José del Guaviare se hablará del Plan de Desarrollo: Colombia, potencia mundial de la vida”, manifestó Luz María Zapata, directora de Asocapitales.En entrevista con Noticias Caracol, Luz María Zapata, directora de Asocapitales, se refirió entre varios temas al panorama regional, teniendo en cuenta que este año se eligen nuevos alcaldes y gobernadores.“Yo sí creo que este año definitivamente va a versar mucho sobre el tema de seguridad, movilidad, este también es uno de nuestros grandes temas, pero nosotros también tenemos esas ciudades capitales más pequeñas, que por supuesto seguridad y movilidad no es tanto, sino también ya temas más sociales, de infraestructura, acueductos, toda esa infraestructura mirando a ver muchas de ellas qué alternativas pueden lograr para reactivarse económicamente. Nos hemos reactivado económicamente mucho mejor en las ciudades capitales más grandes y necesitamos que esa activación económica después de pandemia también llegue a las ciudades capitales que tienen más dificultades logísticas, indicó.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Agregó que “por eso resaltamos que la cumbre se haga en San José del Guaviare porque la idea de Asocapitales es que estas ciudades capitales con menos cercanía al centro las podamos destacar, proyectar y llevar compromisos del Gobierno nacional para esos territorios”.También se refirió a las ciudades que más preocupación generan por las situaciones que allí se viven.“Bogotá para nosotros es fundamental, tenemos una relación muy cercana con la señora alcaldesa de Bogotá. Yo diría que Arauca, la tenemos que proteger mucho, Inírida, Puerto Carreño, Mocoa, Mitú, Leticia y este año vamos a estar en casi todas ellas”, agregó.En el caso de Bogotá habló también sobre el rifirrafe entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa Claudia López por el metro de Bogotá.“Siempre espero que se solucionen los problemas. Nosotros somos un gremio muy propositivo que trabajamos muy de la mano del Gobierno nacional. Esperamos que esas diferencias que hay de fondo entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá se superen”, exclamó.“El presidente me saltó”: Claudia López le recuerda a Petro que ella es la alcaldesa de Bogotá¿Cuáles son las propuestas de Asocapitales para el Plan Nacional de Desarrollo?Una de las preocupaciones en las ciudades capitales tiene que ver con los sistemas de transporte masivo que vienen presentando problemas económicos.“Tenemos varios artículos que tienen que ver con la movilidad, con esas fuentes de financiación, hay uno que creo que quedó incluido que presentó la Alcaldía de Bogotá y es que hoy para la infraestructura se financia 70% la nación y 30% las entidades territoriales y se propone que no solamente sea para infraestructura porque es que el reto después de la infraestructura también es la operación y la flota, entonces, también es para que el Gobierno nacional financie 30% de flota y operación y nosotros el 70%, eso sería un gran alivio para nuestros sistemas de transporte masivo”, indicó.Además de la movilidad, la seguridad es otro de los temas que se tratará en la cumbre.“La seguridad es nuestra obsesión, la gran preocupación de nuestros mandatarios, de hecho hoy se reúne el presidente de la república con los alcaldes de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena para hablar de los temas concretos de seguridad y esa preocupación que tienen nuestros mandatarios muy fundamentada. En el plan de desarrollo tenemos dos artículos, uno tiene que ver con el hacinamiento carcelario de los sindicados, ya presentamos un proyecto de ley en noviembre y queremos introducir unos artículos que fortalezcan y complemente ese proyecto y, complementariamente, también estuvimos revisando el proyecto de ley de política restaurativa del ministro de Justicia, la verdad está muy enfocado hacia los condenados, que es parte de su política, y solamente nos preocupa el tema de hurtos calificados”, señaló.En cuanto a los candidatos en contienda expresó que “lo primero decirles a las mujeres, por favor, preséntense; estamos viendo muy poquitas mujeres como sonando como candidatas a las alcaldías, y a los candidatos en general yo les podría sugerir, respetuosamente, que Asocapitales se ha constituido en el centro de pensamiento de las ciudades capitales, que tenemos una información muy interesante y los invitaría a que nos consultaran muchísimo”.
El deporte del país está de luto por la partida de Ángel Gabriel Delgado, un menor de 12 años que falleció en un absurdo accidente en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander. El gimnasta colombiano murió, según reportes de medios locales, tras caer de una hamaca cuando jugaba con unos amigos.Fallo de la Corte Constitucional defendió a futbolistas que no pudieron disputar un torneoReseña el diario La Opinión que “el menor se mecía en una hamaca y se desnucó”, según informó una fuente judicial. Al sitio llegaron las autoridades, que nada pudieron hacer para salvar la vida de la joven promesa del deporte nacional y que ya había representado al país en justas internacionales, con resultados positivos.Tras conocerse que el gimnasta colombiano murió, la Asociación Colombiana de Periodistas Deportivos, ACORD, lo despidió con sentidos mensajes: “La gimnasia y el deporte de Colombia están de luto, hoy vemos partir a una ‘ángel’ con sentido de pertenencia y ejemplo de sacrificio, entrega, sacrificio, responsabilidad y honor”.“Un saludo a sus padres, hermanos y a toda la familia de la gimnasia, desde lo más profundo de nuestro corazón pedimos a Dios que lo reciba en su morada celestial”, señaló la asociación en otras líneas.Ángel Gabriel Delgado, con apenas 12 años, ya había sido campeón nacional en la categoría AC3 y obtuvo medallas de plata y bronce en el campeonato panamericano celebrado en Ecuador.El gimnasta colombiano murió y dejó también un sinsabor en la comunidad del colegio Marco Fidel Suárez de El Zulia, pues allí cursaba octavo grado de bachillerato.Conozca la historia del niño que vive bajo un puente y entrena para ser futbolistaAl Club Deportivo Sueños de Fútbol en Medellín llegó un jugador muy especial, un niño de 12 años que vive debajo de un puente, pero que tiene la determinación para convertirse en uno de los mejores deportistas de Colombia y lleva un año entrenando duro para lograrlo.Sebastián Murillo tiene como meta ser profesional, y aunque trata de darlo todo, en ocasiones ni siquiera puede asistir a las sesiones “porque no tengo medias”. “A veces no va porque no hay comida y a él le da miedo porque se puede desmayar”, dijo Yarley Bejarano, la mamá del pequeño.Lo invitamos a ver: Deportistas que inspiran la serie ‘Los Medallistas’ aseguran que “va a quedar en la retina de todos”
Un grupo de expertos en neurología de un hospital de Pekín, China, diagnosticaron a un paciente de 19 años con alzhéimer, siendo el primer caso en todo el mundo de una persona de esta edad con esa enfermedad, que principalmente afecta a adultos mayores.También lea: Pacientes con alzhéimer logran una conexión con la música: así funciona esta terapia en VenezuelaEl hallazgo, publicado en la revista Journal of Alzheimer's Disease, presenta el análisis de un caso de un joven de 19 años con deterioro gradual de la memoria a lo largo de dos años.De acuerdo con el estudio, este paciente empezó a sufrir problemas a los 17 años y tenía dificultades en su memoria reciente, pues no podía recordar qué había comido o dónde había dejado guardadas sus pertenencias.No obstante, la alerta más significativa se dio cuando su capacidad lectora comenzó a disminuir hasta el punto de que ya no sabía leer, por lo que se vio obligado a abandonar sus estudios.El caso de este muchacho empezó a ser estudiado por neurólogos y, si bien los síntomas coincidían con el alzhéimer, la edad no cuadraba y en su familiar tampoco había antecedentes por esta enfermedad.Los investigadores analizaron los resultados del test de potencial de aprendizaje (AVLT por sus siglas en inglés), una prueba estandarizada por la Organización Mundial de la Salud que evalúa la función auditiva, verbal, neurocognitiva y memorística.El estudio, liderado por Jia Jianping, miembro del departamento de Neurología de Hospital de Xuanwu, también incluyó una tomografía y una resonancia magnética.Los estudios arrojaron que este joven sufría de un grave deterioro verbal, neurocognitivo y memorístico, asimismo, se reveló la presencia de biomarcadores, como atrofia bilateral del hipocampo e hipometabolismo en el lóbulo temporal.Por lo tanto, los científicos concluyeron “paciente sufría de manera probable la enfermedad de Alzhéimer", pues se descartaron otras patologías o daños cerebrales.Vea, además: Abuelita perdió la memoria hace más de 15 años y al único que recuerda es a su esposoFármaco contra el alzhéimerRecientemente Estados Unidos autorizó un nuevo fármaco contra el alzhéimer destinado a reducir el deterioro cognitivo en pacientes que padecen esta enfermedad neurodegenerativa, muy esperado tras el fallido lanzamiento de otro tratamiento hace un año y medio.El nuevo medicamento, que será comercializado bajo el nombre de Leqembi, es recomendado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para pacientes que aún no han alcanzado una etapa avanzada de la enfermedad.Suministrado por vía intravenosa una vez cada dos semanas, es desarrollado por la compañía farmacéutica japonesa Eisai, en asociación con la estadounidense Biogen.Este fármaco representa "un importante paso en nuestra batalla para tratar eficazmente la enfermedad de alzhéimer", que afecta a unos 6,5 millones de estadounidenses, dijo la FDA en un comunicado.Leqembi, cuyo principio activo se llama lecanemab, ataca los depósitos de una proteína llamada beta-amiloide.Aunque la causa de la enfermedad de alzhéimer sigue siendo poco conocida, los pacientes presentan placas amiloides en el cerebro, que se forman alrededor de las neuronas y finalmente las destruyen.Esto es lo que provoca la pérdida de memoria característica de la enfermedad. En las etapas posteriores, los pacientes ya no pueden realizar tareas diarias ni mantener conversaciones.
La alcaldesa Claudia López, en su entrevista con Noticias Caracol, subrayó que Bogotá ya tiene plata “asegurada” para cinco obras que son necesarias para la ciudad, y considera “injusto” y “arbitrario” que el gobierno de Gustavo Petro amenace con quitársela.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Sin Bogotá y sin sus votos y su confianza, el presidente no sería presidente, no habría ganado las elecciones. Lo que se merece Bogotá es cuidado, es que juntos cuidemos a Bogotá, es que saquemos adelante y hagamos más metro, no menos”, le dijo la funcionaria al mandatario colombiano.Y cuestionó que Petro hablara con el consorcio chino sin conversar con ella primero.“A mí me saltó el presidente, a mí ni siquiera me preguntó, se lo pidió directamente al consorcio chino. Incluso le dije al presidente ‘yo soy la alcaldesa de Bogotá, la Alcaldía no está vacante’”, comentó Claudia López sobre la solicitud del jefe de Estado de estudiar si se podía modificar el diseño, hecha el año pasado. "El presidente Petro es el presidente, yo no voy a pelear con él, pero la Alcaldía no está vacante. No hay que ir a China para hablar con los contratistas del metro, están acá. Bogotá no necesita que la amenacemos", sostuvo la mandataria local.Metro de Bogotá: Claudia López pide que pelea Petro-Peñalosa no siga haciendo "daño" a la ciudadFuturas obras de BogotáClaudia López afirmó que “Bogotá consiguió plata en estos tres años para cinco obras muy importantes: hacer la segunda línea del metro de Bogotá -que es subterránea-, hacer la calle 13, ampliar la autopista Norte, ampliar la Séptima hasta Chía y hacer la nueva autopista Sur que se llama ALO Sur, porque la que hay no da abasto”.Esos proyectos “tienen plata ya asegurada, ¿por qué amenazan con quitársela? ¿Por qué una cosa tan arbitraria y tan injusta con Bogotá?”, cuestionó.Claudia López agregó que “lo que menos necesita Bogotá es una pelea con el presidente, yo no voy a pelear con el señor presidente”, y recalcó que la capital colombiana “necesita que la cuidemos, que la queramos, no que la amenacemos con quitarle los recursos que ya consiguió”.Y es que la alcaldesa considera que lo que dijo el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, es que “si la Alcaldía se niega arbitrariamente a cambiar el contrato de primera línea, pues entonces nosotros congelamos la plata de la segunda línea que es subterránea, eso no tiene mucho sentido”.También aseguró que planteando congelar los recursos “no solamente están amenazando a Bogotá, están amenazando a Zipaquirá, Cajicá y Chía”.“Bogotá no se merece que la chantajeen ni que la amenacen”, añadió.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”
Más de 2.300 personas murieron por devastador terremoto en Turquía y Siria, de magnitud 7,8, que sacudió el sureste y norte de esos países, y que se sintió incluso hasta en la lejana Groenlandia.Terremoto en Turquía y Siria: Colombia envía solidaridad y ofrece ayudaEn Turquía, donde se registró el epicentro, al menos 1.498 personas murieron, según el último balance comunicado por el organismo público de gestión de catástrofes. Además 8.533 otras resultaron heridas, según la misma fuente, que agregó que unos 2.834 edificios se derrumbaron.En Siria el sismo causó al menos 810 muertos y más de 2.315 heridos. El Ministerio de Salud sirio informó de 430 personas muertas y 1.315 heridos en las zonas bajo control del gobierno en este país en guerra.Los Cascos Blancos, que operan en las partes de Siria en manos de los rebeldes, indicaron que hubo al menos 380 muertos y más de 1.000 heridos en esos sectores.El temblor se sintió a las 04H17 (01H17 GMT) y se produjo a una profundidad de 17,9 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El epicentro se situó en el distrito de Pazarcik, en la provincia de Kahramanmaras, en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera siria.Un nuevo movimiento telúrico de magnitud 7,5 golpeó la zona a las 13H24 (10H24 GMT), a cuatro kilómetros al sureste de la localidad de Ekinozu, según el USGS. También se produjeron una cincuentena de réplicas, según Ankara.Es muy probable que el balance se agrave rápidamente, teniendo en cuenta el número de edificios derrumbados en las ciudades más afectadas, como Adana, Gaziantep, Sanliurfa y Diayarbakir, en el sureste de Turquía.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en TurquíaDebido a la hora en que ocurrió el sismo, de madrugada, la mayoría de la gente estaba durmiendo."Mi hermana y sus tres hijos están bajo los escombros. También su marido, su suegro y su suegra. Siete miembros de nuestra familia están bajo los escombros", explicó a AFP Muhittin Orakci, mientras presenciaba las operaciones de rescate delante de un edificio en ruinas en Diyarbakir."Su hermana sigue bajo los escombros", dijo una mujer señalando a otra víctima desconsolada en la misma localidad.Terremoto en Turquía y Siria dejó varios aeropuertos bloqueadosPor seguridad, se cortó el gas en toda la zona, por las réplicas y por temores a que se produjeran explosiones.Por su parte, el Kurdistán iraquí informó que suspenderá por precaución las exportaciones de crudo a través de Turquía.Este sismo es el más importante en Turquía desde el terremoto del 17 de agosto de 1999, que causó 17.000 muertos, un millar de ellos en Estambul.Según el vicepresidente turco, Fuat Oktay, al menos tres de los aeropuertos del área afectada, Hatay, Maras y Gaziantep, fueron cerrados al tráfico.La nieve y las tormentas que azotan la región impedían el tráfico en otros aeropuertos, incluido el de Diyarbakir, constató AFP.Algunas imágenes en la televisión turca y redes sociales mostraban a personas asustadas en pijama, deambulando entre la nieve, mientras observaban a los rescatistas buscar entre los escombros de sus casas.En tanto, la agencia siria SANA difundió imágenes que mostraban importantes destrucciones en varias ciudades, entre ellas Lataquia, en la costa del Mediterráneo, donde se derrumbaron edificios enteros.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioMedios progubernamentales señalaron que varios edificios colapsaron parcialmente en Hama, centro de Siria, donde bomberos y rescatistas intentaban sacar superviviente de entre los restos.Raed Ahmed, jefe del Centro Nacional de Monitoreo Sísmico de Siria, dijo a una radio oficial que este fue "históricamente el mayor terremoto registrado".El temblor provocó escenas de pánico. Muchos habitantes salieron a las calles pese a las lluvias torrenciales.Ayuda internacional empieza a llegar tras terremoto en Turquía y SiriaEl presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, cuya gestión de esta tragedia tendrá mucho peso en las reñidas elecciones del 14 de mayo, hizo un llamado a la unión nacional. El Gobierno sirio, por su parte, pidió ayuda a la comunidad internacional.La Unión Europea (UE) y muchos de sus países miembros anunciaron que enviaban ayuda y equipos de rescate. También lo hicieron Estados Unidos, Reino Unido, Israel, India, Azerbaiyán y Ucrania, así como Grecia, rival histórico de Turquía.Madre y sus siete hijos murieron por incendio en FranciaEl papa Francisco manifestó su "profunda tristeza" por lo ocurrido y el presidente chino, Xi Jinping, hizo llegar su pésame a los dos países.El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que enviará equipos de rescate a Turquía y Siria tras mantener conversaciones con sus homólogos de ambos países.Según el Kremlin, Erdogan aseguró que ordenó "a los órganos competentes de su país que acepten la ayuda de los socorristas rusos".Turquía está situada en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.Expertos llevan tiempo advirtiendo que un sismo de gran magnitud podría devastar Estambul, que ha permitido construcciones generalizadas sin precauciones.Un terremoto de magnitud 6,8 sacudió Elazig en enero de 2020, matando a más de 40 personas. Y en octubre de ese mismo año, otro de magnitud 7,0 sacudió el mar Egeo, causando 114 muertos y más de 1.000 heridos.