Lo mejor del año para Barack Obama en cuestión musical se lo lleva el rapero estadounidense Kendrick Lamar, con su tema ‘The hart part five’.Stephanie Villadiego se pronunció tras brutal agresión que sufrió: "Estoy bien, gracias a Dios"Y después viene la fuerza latina con Bad Bunny, ocupando el número dos de los favoritos de Obama con ‘Tití me pregunto’.La voz de Ari Lennox ocupa el tercer lugar con ‘Pof’, el cuarto es para el también estadounidense Zac Bryan con ‘Something in the orange’; y no hay quinto malo y este es ‘Last last’ del nigeriano Burna Boy.En su listado de 25 canciones, Obama recomienda a Rosalía, con ‘Saoko’. Para el expresidente no pueden faltar artistas como Beyoncé con ‘Break my soul’ y Lizzo con ‘About damn time’.El expresidente también hizo recomendaciones en cuanto a cine y libros.
Una tarea que mostraba a Barack Obama, el primer presidente afroamericano de Estados Unidos, junto a simios y otros animales llevó a una escuela privada en Michigan a suspender a una maestra y cancelar las clases por este viernes, 20 de mayo de 2022.Día Internacional del Borracho: ¿por qué se celebra el 20 de mayo?El incidente ocurrió en The Roeper School, una escuela privada que se presenta a sí misma como un lugar para estudiantes aventajados y talentosos.El centro educativo tiene un campus en Bloomfield Hills, que está a unas 25 millas al noroeste de Detroit, en Michigan, y otro en las cercanías de Birmingham, en el cual trabaja la profesora sancionada.La tarea muestra a varios animales, incluidos simios, junto a la foto del expresidente Barack Obama, con la siguiente pregunta: "¿Cuáles de los siguientes son primates?".Ante la queja de varios padres de familia, el colegio retiró a la profesora y envió un comunicado.“En nombre de The Roeper School, queremos reconocer la inquietante ofensa racial contenida en una tarea la semana pasada. La elección de usar este plan de estudios fue completamente inconsistente con la filosofía y la misión de nuestra escuela y nos disculpamos sinceramente por su uso y el daño que ha causado", dijo la institución en el documento.Y agregó: "Si bien la maestra asumió la responsabilidad y admite el error de no examinar adecuadamente el recurso, sabemos que eso no es suficiente y que ha sido puesta en licencia administrativa hasta nuevo aviso”.Insólito: fue al médico y le cobraron 40 dólares "por llorar"La cadena Fox2 Detroit señaló que la escuela también suspendió clases el pasado jueves.
El expresidente estadounidense Barack Obama criticó este lunes en la cumbre del clima de Glasgow a China y Rusia, dos de los mayores emisores de carbono, por la "peligrosa falta de urgencia" en sus planes para actuar contra el cambio climático."Tengo que confesar que fue particularmente decepcionante ver a los líderes de dos de los países que más emiten del mundo, China y Rusia, declinar incluso asistir a las negociaciones. Y sus planes nacionales, hasta ahora, parecen reflejar una peligrosa falta de urgencia", dijo Obama en su intervención ante la COP26.Vea, además: Greta Thunberg calificó como "fracaso" la cumbre COP26 El exmandatario reclamó a las "economías avanzadas como la de Estados Unidos y la Unión Europea" que lideren la lucha, pero junto a ellos deberían estar otros como China y la India, además de Rusia, Indonesia, Sudáfrica y Brasil.Para Obama, la mayoría de los países "no están siendo tan ambiciosos como deberían" en sus objetivos climáticos.Tras criticar el balance en la materia de su sucesor en la Casa Blanca, Donald Trump, un período en el que el progreso contra el calentamiento global se "estancó" en EE. UU., se dirigió a los jóvenes de todo el mundo, que a su juicio aportan "la energía más importante de este movimiento"."La cruda realidad es que no tendremos más ambiciosos planes de los Gobiernos a menos que estos sientan la presión que viene de sus votantes", añadió.
Barack Obama debió dar marcha atrás en sus planes de ofrecer una gran fiesta por sus 60 años el fin de semana, reduciendo a unos pocos la lista de cientos de invitados debido a la propagación de la variante delta del coronavirus, dijo este miércoles una portavoz del expresidente estadounidense."El evento al aire libre estaba planificado desde hace meses, con todas las salvaguardas por el COVID en pie", dijo Hannah Hankins en un comunicado, un día después de que el festejo fuera criticado, especialmente por conservadores."Debido a la nueva propagación de la variante delta en la última semana, el presidente y la señora (Michelle) Obama decidieron recortar considerablemente el evento para incluir solo a la familia y amigos cercanos", dijo Jenkins.Pequeña fiestaLa celebración está prevista el sábado en la exclusiva isla de Martha's Vineyard, en el estado de Massachusetts, en la costa noreste de Estados Unidos, y se esperaba que asistieran cientos de exfuncionarios de los gobiernos de Barack Obama, donantes demócratas y celebridades, incluidos George Clooney, Steven Spielberg y Oprah Winfrey, según The Washington Post.Según los medios, tendrá lugar al aire libre en un terreno frente al mar, cumpliendo con todas las reglas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, por lo que todos los invitados deberán haber sido vacunados y dar negativo por COVID.Vea además: Argentina combinará vacuna Sputnik con AstraZeneca y Moderna para combatir el COVID-19Aun así, los conservadores criticaron al expresidente, que nació el 4 de agosto de 1961.El congresista republicano Jim Jordan, leal al sucesor de Obama, Donald Trump, ironizó en Twitter que "si fuera la fiesta de cumpleaños del presidente Trump" denunciarían un "peligroso evento superpropagador" del virus y concluirían que los organizadores de esa reunión "matan personas"."¿Hay una excepción para las fiestas a las que asisten celebridades liberales adineradas?", preguntó la líder del Partido Republicano, Ronna McDaniel.No está previsto que el presidente Joe Biden, que fue ocho años el vicepresidente de Barack Obama, asista a la fiesta del sábado.Durante el mandato del republicano Trump se realizaron eventos con público sin mascarilla en la Casa Blanca o actos de campaña electoral, cuando la epidemia era más severa e incluso no había siquiera comenzado la vacunación.
Un juez federal de Texas dictaminó este viernes que el programa de Acción Diferida para los inmigrantes Llegados en la Infancia (DACA) violó la ley estadounidense cuando se creó y prohibió conceder nuevos permisos bajo este marco.Un colombiano es el primer latino del programa DACA en ganar prestigiosa beca de OxfordEl juez de distrito en Texas Andrew Hanen se puso del lado de un grupo de un grupo de estados, liderados por Texas, que pidió el fin al programa DACA argumentando que fue creado ilegalmente en 2012 por el expresidente Barack Obama (2009-2017).La decisión llega casi siete meses después de que Hanen escuchase los argumentos de las partes en esta demanda encabezada por el fiscal general de Texas, Ken Paxton, contra el beneficio federal, que ampara actualmente a más de 650.000 jóvenes indocumentados y que estaba abierto a nuevos solicitantes.En su conclusión, Hanen dijo que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) violó una ley administrativa con la creación de DACA y su operación continuada.El juez estuvo de acuerdo con una parte de las demandas de Texas, presentada en 2018, junto a otros ocho estados republicanos y negó las solicitudes de los defensores del programa, encabezados por el Fondo México Americano para la Educación y la Defensa Legal (MALDEF), que representa a los inmigrantes en este caso.En el escrito de 77 páginas, Hanen se refirió a una decisión tomada por él mismo en 2015 cuando falló en contra de un programa gemelo y que buscaba cobijar a los padres de los "soñadores", pero que nunca llegó a entrar en vigor por el fallo del juez texano.También citó el fallo del Tribunal Supremo de Justicia de 2018 sobre el programa, que echó abajo las acciones tomadas por el expresidente Donald Trump (2017-2021), por no seguir los mecanismos establecidos en la ley cuando interrumpió en 2017 DACA. Sin embargo, no valoró la legalidad del programa.A pesar de su fallo, Hanen dejó claro que su decisión no requiere que el Gobierno Joe Biden tome "ninguna acción de deportación o criminal en contra de los beneficiarios de DACA", y permitirá que se renueven los actuales amparos migratorios, que dan un permiso temporal de residencia y trabajo para sus beneficiarios.En opinión del juez, “no sería justo finalizar de repente un programa gubernamental que ha creado tan notable dependencia”.El desafío legal emprendido por Paxton fue apoyado por los estados de Alabama, Arkansas, Kansas, Luisiana, Misisipi, Nebraska, Carolina del Sur y Virginia Occidental
El perro de la familia de Barack Obama, Bo, quien se convirtió en un residente popular de la Casa Blanca, murió el sábado de cáncer, anunció el expresidente.(¡Increíble! Hombre robó dos patrullas de la Policía en medio de persecución en una autopista)“Durante más de una década, Bo fue una presencia constante y gentil en nuestras vidas, feliz de vernos en nuestros días buenos, nuestros días malos y todos los días en el medio”, escribió el exmandatario al anunciar la muerte.Obama les había prometido a sus hijas pequeñas Malia y Sasha que podrían tener un perro después de las elecciones de 2008 y Bo se unió a la familia poco después de que se mudaron a la residencia oficial del presidente.Bo, un perro de agua portugués en blanco y negro, fue un regalo para los Obama del senador Edward Kennedy y fue elegido debido al pelaje hipoalergénico de la raza.Apareció con regularidad en los eventos de la Casa Blanca, particularmente el Easter Egg Roll anual, conoció al papa, visitó a niños en el hospital y voló en el Air Force One.
Todos los expresidentes vivos de EE. UU., con la excepción del republicano Donald Trump (2017-2021), se han unido en unos anuncios para transmitir un importante mensaje a los estadounidenses: vacúnense contra el COVID-19 tan pronto como sea posible.En la campaña publicitaria participaron los expresidentes demócratas Barack Obama (2009-2017), Bill Clinton (1993-2001), Jimmy Carter (1977-1981); y el republicano George W. Bush (2001-2009), así como las ex primeras damas Michelle Obama, Hillary Clinton, Rosalynn Carter y Laura Bush.El proyecto consta de dos anuncios: uno muestra a los exmandatarios y ex primeras damas recibiendo la vacuna mientras comparten anécdotas personales y el otro reúne a Clinton, Bush y Obama, quienes de pie, uno al lado del otro, se dirigen al pueblo estadounidense."Pronto la vacuna estará disponible para todo el mundo", dice Bush al comienzo del primer anuncio, mientras la pantalla muestra el rostro de varios ciudadanos estadounidenses.Le sigue Obama, quien afirma: "Esta vacuna significa esperanza. Te protegerá a ti y a aquellos a los que amas de esta enfermedad peligrosa y mortal".Además, Clinton asegura que quiere volver a ir en persona al trabajo, Obama confiesa que está deseando poder volver abrazar a la madre de Michelle y visitarla en su cumpleaños y, por último, Bush muestra su entusiasmo por acudir un día al estadio del equipo de fútbol americano de los Texas Rangers.Carter, de 96 años, no aparece en el vídeo, pero se le oye decir: "Quiero vacunarme porque quiero que esta pandemia acabe lo antes posible".El anuncio muestra imágenes de los expresidentes y ex primeras damas recibiendo la vacuna y acaba con una foto de Carter, sonriente y sosteniendo su cartilla de vacunación.El segundo anuncio muestra a Bush, Clinton y Obama, de pie juntos en un anfiteatro del cementerio nacional de Arlington (Virginia), donde descansan los restos de los soldados muertos en las guerras de EE.UU. y al que los tres acudieron durante la investidura del demócrata Joe Biden como presidente, el 20 de enero.Trump y la ex primera dama Melania no participaron en los anuncios, aunque ambos recibieron la vacuna en enero cuando aún estaban en la Casa Blanca, lo que no se dio a conocer hasta semanas después de haber dejado Washington.El miércoles, antes de que se divulgaran los anuncios, Trump publicó un comunicado para reivindicar que se le dé crédito por la vacuna.
El polémico locutor conservador Rush Limbaugh falleció este miércoles a los 70 años de edad en EE.UU., donde será recordado por su admiración incondicional hacia el expresidente Donald Trump y por haber popularizado el término "feminazi", aunque nunca admitió haber sido su creador.Su esposa, Kathryn Limbaugh, anunció que el polémico presentador, una de las figuras más influyentes entre los republicanos, perdió la vida por un cáncer de pulmón, que le había sido diagnosticado en febrero de 2020 en una etapa avanzada, tras haber sido un fumador empedernido y haber defendido el consumo de tabaco.Limbaugh estuvo al frente del programa de radio “The Rush Limbaugh Show" durante 32 años y sOlo faltó en contadas ocasiones para recibir tratamiento, destacaron medios de comunicación locales.Tras conocer su condición, el presidente Donald Trump (2017-2021) le concedió el año pasado la Medalla Presidencial de la Libertad durante el discurso del Estado de la Unión.El "amigo" de TrumpTrump describió entonces al comunicador como el "mejor luchador que jamás conocerás" y destacó sus "décadas de incansable devoción" al país. Este miércoles, el ahora exmandatario intervino en Fox News para alabar la figura de su "amigo".Desde finales de la década de 1980, Limbaugh fue una voz que inspiró a una generación de políticos y periodistas conservadores.Aparte de locutor de radio, fue comentarista de televisión y deportivo y autor de varias obras, pero quizás sus polémicas machistas serán de lo más recordado.A principios de los 90, Limbaugh empezó a usar el término "feminazi", con el que tachaba lo que denominó "un tipo específico de feminista" y a las "más detestables", según una investigación de la organización sin ánimo de lucro Media Matters for America."Tom (Thomas) Hazlett, un buen amigo que es un estimado y muy respetado profesor de Economía en la Universidad de California en Davis, acuñó el término para describir a cualquier mujer que sea intolerante con cualquier punto de vista que desafíe al feminismo militante", escribió Limbaugh en su libro "The Way Things Ought to Be" ("Cómo deberían ser las cosas", 1992)."Feminazi", como insulto a las mujeres"A menudo -continuó- lo uso para describir a las mujeres que están obsesionadas con perpetuar un holocausto moderno: el aborto. Hay 1,5 millones de abortos al año y algunas feministas casi parecen celebrar esa cifra. No son muchas, pero merecen ser llamadas 'feminazis".Otra polémica sonada de Limbaugh fue en 2012 cuando llamó "puta" y "fulana" a una estudiante de la Universidad de Georgetown, Sandra Fulke, por unas declaraciones que hizo sobre la cobertura sanitaria de los anticonceptivos, en una controversia que salpicó al entonces presidente, Barack Obama.Fue tal el escándalo que Obama llamó a la estudiante para ofrecerle su apoyo, aunque tuvo que modificar el borrador de la ley para que las instituciones católicas pudieran alegar "objeciones religiosas" para no asumir esa cobertura.También se sumó al político republicano Newt Gingrich para criticar en 2009 a la entonces nominada al Tribunal Supremo, la jueza Sonia Sotomayor, a la que tildó de "racista", después de que ella afirmara en 2001 que una "mujer latina sabia" sería capaz de tomar mejores decisiones que un juez de raza blanca."No me voy a retractar. Podrían pedirme que baje el tono, pero nadie ha dicho que esté equivocado o que lo haya inventado", señaló entonces Limbaugh, después de que Gingrich se retractara.
En unos días, la vacuna contra el COVID-19 se empezará a distribuir en Estados Unidos. Aunque más de uno pensaría que la gente está haciendo fila, curiosamente, hay muchos que no se la quieren poner.“Yo no me pondría la vacuna”, comentó Guadalupe Taboada.Unos temerosos prefieren esperar.“Yo creo que si todo el mundo se la pone ya no habría tanta posibilidad de que uno se enferme”, afirmó otra ciudadana.“Hay una cierta desconfianza y, probablemente, la razón es que siempre las vacunas han tomado un tiempo muy largo para desarrollarse”, explicó Carlos Rivero, médico internista del Hospital Coral Gables.Lo cierto es que los números preocupan a los científicos. En un reciente sondeo nacional del Centro de Investigaciones Pew, el 49% de los encuestados dijo que no se pondría la vacuna contra el COVID, mientras que un 51% sí aceptaría hacerlo.“¡Yo sí me la pongo, porque hay que protegerse! Si sirve o no sirve, yo sí me la pongo”, sostuvo Francisca RincónAlgunos especialistas aseguran que aquellos que la rechazan estarían poniendo en riesgo su salud. Otros, entienden la desconfianza.“Nos inundan con información de que una vacuna es efectiva en el 95%, al otro día salen que la otra lo es en el 90%, pero que la anterior debe tener unas condiciones de distribución y almacenamiento específicas y si no se daña. Hay cierta información que es muy difícil de procesar para las personas del común que no están familiarizadas con el lenguaje médico, esto hace que la desconfianza crezca un poco”, expuso Rivero.Precisamente, para dar un mensaje de confiabilidad en la vacuna, los expresidentes de Estados Unidos George Bush, Bill Clinton y Barack Obama se ofrecieron a vacunarse ante las cámaras de televisión, tan pronto la FDA apruebe la vacuna.Mientras tanto, en las empresas se analiza la posibilidad de que la inmunización de los empleados sea obligatoria. En el caso de la influenza, la vacuna se puede exigir solo si esta es esencial para el funcionamiento de su negocio. Sin embargo, en el caso de COVID aún no está tan claro.
La alcaldesa Claudia López le pidió al Gobierno nacional no quitarle al Distrito la plata que se necesita para seguir con obras como la segunda línea del metro de Bogotá y la calle 13 que, afirma, además de beneficiar a la ciudad también favorecen a municipios aledaños como Soacha, Chía, Cajicá y a la sabana occidente. Y se refirió al conflicto que tendrían el presidente Gustavo Petro y Enrique Peñalosa, precisamente, por la primera línea que ya está en construcción.Vea aquí la entrevista completa con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López“Lo que necesitamos es hacer más, no menos, lo que necesitamos es trabajar juntos, no volver a disputas políticas. Que es como Peñalosa le paró el proyecto del metro al alcalde Petro -lo cual es cierto y fue injusto- entonces ahora el presidente Petro le va a parar el contrato que hizo Peñalosa”, dijo la funcionaria.Para Claudia López, “Bogotá no puede seguir inmersa en las peleas de políticos haciéndoles daño a sus ciudadanos. Lo que yo vine a hacer fue a cuidar a Bogotá, a sacar a Bogotá de esa pelea política, a hacer en vez de destruir”.Frente al cambio de diseño de la primera línea del metro de Bogotá, el exalcalde Enrique Peñalosa dijo en su momento que era “un capricho frívolo del presidente Petro, que va a desperdiciar por lo menos 15 billones de pesos de los colombianos. Con eso se podría hacer vivienda social para más de cuatro millones de colombianos”.“Petro es muy bueno para hablar, pero no para hacer. No tiene idea de transporte, ni de metro, a él le gusta es la política”, afirmó Peñalosa.Gustavo Petro le responde a Claudia López: “Expropiaron a familias bogotanas sin tener estudios”Por su parte, Claudia López reiteró que “ya estamos ejecutando la primera línea del metro, ya tenemos la plata de la segunda línea del metro, que es subterránea en Suba y Engativá, no le hagan ese daño, no le quiten esa plata”.“Ya estamos construyendo cuatro de las ocho entradas a Bogotá para ampliarlas”, agregó.Claudia López pidió no hacerle ese “daño a Soacha, a Chía, a Cajicá, a sabana occidente de pararle esas obras”.E insistió en que “no que entremos en esta disputa política de que como Peñalosa le paró el proyecto a Petro, entonces ahora Petro le va a parar las obras a Peñalosa. Las obras no son de Petro, no son de Peñalosa, no son de Claudia, son de los bogotanos que las pagan con sus impuestos”.Claudia López acusa al mintransporte de "chantajear" a Bogotá: "¿Por qué esa amenaza?"
Magnitud, intensidad o escalas de medición son algunos de los conceptos relacionados con los terremotos. Los sismos son fenómenos que ocurren constantemente en el mundo, aunque muchas veces inapreciables, salvo excepciones, que los convierten en catastróficos por superar una serie de umbrales, como los de Turquía y varios países del Medio Oriente este 6 de febrero.Terremoto en Turquía y Siria: así han sido angustiosos rescates de sobrevivientes en medio del caosAlgunas de las claves para entender la gravedad de los terremotos, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, son las siguientes:¿Cómo se producen los terremotos?Las zonas en las que ocurren los terremotos no parecen aleatorias, delinean unas franjas que separan regiones. Estas placas son la parte más externa del planeta y se mueven sobre una capa fluida. Este movimiento causa los terremotos, es decir, rupturas súbitas del interior de la tierra. Al moverse las placas se alejan, chocan y se rozan lateralmente y cada movimiento genera un tipo de terremoto.¿Cuáles son los terremotos más peligrosos?Cuando dos placas se acercan, la situación se complica. Las placas chocan, se deforman y se superponen una encima de otra. Así ocurren los terremotos más grandes, como el de Japón de 2011, o el de Sumatra de 2004, o el de Chile de 1960. También de este modo se producen los seísmos más profundos, hasta 600 kilómetros bajo tierra.Terremoto en Turquía: en plena transmisión, reportero socorre a niña tras la caída de un edificioSe dan casos extremos cuando chocan dos continentes, lo que genera una cadena de montañas como el Himalaya, creado por el choque de India y Asia. Esa colisión sigue produciendo grandes terremotos como el de Nepal, de 2015.¿En qué se diferencian con los maremotos?El terremoto es un movimiento súbito de la tierra, mientras que el maremoto es un movimiento súbito del agua. El maremoto se puede generar por la caída de un meteorito en el océano, por avalanchas y erupciones volcánicas submarinas, y asimismo por un terremoto en el fondo del mar.El resultado es como tirar una piedra a un estanque, que genera una sucesión de olas que se alejan en todas direcciones en alta mar. Las olas del maremoto viajan a la velocidad de un avión, pero cuando llegan a la costa menos profunda se frenan contra el fondo y avanzan más despacio, aunque la altura de las olas aumenta al acercarse a la playa.¿A qué se denomina magnitud sísmica?La magnitud de un terremoto mide, con la ayuda de instrumentos, la energía que libera el seísmo. Es un valor único y objetivo para cada terremoto que no depende del lugar en el que se está.Periodista captó el impactante momento en que ocurre el segundo terremoto en Turquía¿Cómo se miden los terremotos?En varias escalas dependiendo del tipo de terremoto, del sistema de medición, etc. La más conocida es la de Richter (1935), pero actualmente se utilizan otras, preferentemente la escala de magnitud de momento (Mw), que coincide con la de Richter solamente en los seísmos de magnitud inferior a 6,9.Las escalas de magnitud no tienen un tope para su medición. Por ejemplo, el terremoto de Valdivia (Chile) en 1960, registró una magnitud de 9,5 y el del 2004 en el océano Índico frente a la isla de Sumatra fue de 9,3.¿Qué es la intensidad de un terremoto?La intensidad de un terremoto indica cómo se ha sentido su efecto en un lugar. Cómo lo han padecido las personas, su impacto en los objetos y los daños en los edificios. Su valor difiere en función de la distancia de cada lugar donde se ha sentido hasta el epicentro. Los institutos sismológicos suelen dar el dato de intensidad máxima, es decir, de cómo se ha sentido en el lugar más afectado.La intensidad de un terremoto de gran magnitud será mayor o menor dependiendo de la profundidad a la que se produzca el epicentro, así como también a la cercanía de zonas habitadas. A menor profundidad, es decir, si es menor de 70 km, el terremoto se denomina superficial. Intermedios si el foco ocurre a una profundidad entre 70 y 300 kilómetros; y profundossi tienen su foco fuera de los límites de la litósfera, a más de 300 kilómetros de profundidad.¿Cuáles son las escalas de intensidad?Hay varias escalas para medir la intensidad: las dos principales son la escala Mercalli y la Escala Macrosísmica Europea (EMS). Ambas tienen doce grados que se expresan en números romanos del I (muy débil o apenas sentido) al XII (catastrófico o completamente devastador).Terremotos en ColombiaSegún el Servicio Geológico Colombiano (SGC), entre los principales sismos ocurridos en el país se destacan los que se presentaron en el suroccidente del país en los años 1906, 1923, 1936, 1958 y 1979."Algunos de estos fueron generadores de tsunamis que afectaron a la población de Tumaco en el Pacífico colombiano. Los sismos en las ciudades de Popayán en 1983, y Armenia en 1999; la erupción del volcán Nevado del Ruíz en 1985; los movimientos en masa que afectaron al barrio Villa Tina de la ciudad de Medellín en 1987 y al casco urbano del municipio de Gramalote, Norte de Santander en 2010, son otros grandes desastres ocurridos en Colombia", reporta el SGC.
Una zarigüeya fue víctima de maltrato en Malambo, Atlántico, cuando un hombre que portaba un uniforme de guardaparques lanzó al animal a la vía Oriental, una de las más transitadas. Por poco la zarigüeya es atropellada.Así avanzan las leyes de protección y bienestar animal en ColombiaLiliana Morales fue testigo de los hechos y tuvo que parar el tráfico para rescatar a la zarigüeya, que sufrió graves heridas.“Yo presencié cuando el sujeto la lanzó a la vía, la tomé en mis brazos, paré el tráfico porque iba a ser arrollada, porque es una vía bastante fluida. En este momento se encuentra hospitalizada en la veterinaria, pero estamos en busca de que la autoridad ambiental la reciba, ya que ella necesita atención médica veterinaria por ser fauna silvestre”, manifestó la mujer.Liliana señaló que “hasta el momento las autoridades no nos han dado respuesta para poderla ingresar y estamos pidiendo ayuda para poder salvarle la vida a este animalito”.El caso ha generado la indignación de la ciudadanía, que espera se dé con el responsable de este acto de maltrato animal en el municipio de Malambo, Atlántlico.Ladrones envenenan perrosHace dos semanas también se registró otro grave hecho en el municipio de Malambo, vía a Caracolí, donde ocho perros fueron envenenados para cometer un robo contra una fábrica de jabones.Desalmados envenenaron a 8 perros para poder robar fábrica de jabonesSegún contó el vigilante, Mario Barrios, él se encontraba haciendo su ronda cuando sintió que lloraba la hija de uno de los empleados de la fábrica y cuando se acercó a ver qué sucedía uno de los criminales lo redujo y lo amenazó. “Tire el machete si no quiere que le zampe un tiro”, le dijo.Tres de los ocho perros que fueron envenenados fallecieron.El gerente de la fábrica, Rubber Cartagena, indicó que los delincuentes estuvieron cuatro horas hurtando maquinaria y equipos sin que nadie se diera cuenta, pese a que a 150 metros se encuentra el CAI de Gran Abastos y a solo 50 metros se encuentra un batallón del Ejército.El robo cometido en la fábrica de jabones asciende a más de 300 millones de pesos.
Andrés Fomeque, un estudiante de cocina, fue arrollado por una camioneta en la autopista Norte de Bogotá. El joven iba en moto para su casa luego de trabajar, pero terminó en el hospital por cuenta de un irresponsable.Violento accidente en Bogotá: camión se estrelló contra un paradero del SITP y una casa“Veo por el espejo que vienen dos carros, uno que venía rapidísimo. Un BMW se pasa por mi lado, detrás venía una camioneta, la que me arrolló y me mandó lejos”, contó Andrés.El accidente, registrado en la autopista Norte con calle 94, quedó registrado en un impactante video donde se evidencia el fuerte impacto que sufrió el motociclista el pasado sábado a las 10:30 de la noche.“Salía de trabajar de la 127, me dirigía al apartamento donde yo vivo”, aseguró. El joven sigue hospitalizado por las graves lesiones que tuvo producto del accidente.“Actualmente, tengo tres fracturas, me quedan dos cirugías. Estamos a la espera de que se puedan hacer”, manifestó.Andrés pide ayuda a los demás conductores que transitaban al mismo tiempo por la autopista Norte para poder dar con el paradero de la persona que lo atropelló y escapó.“Quien sabe en qué estado iría. Que se haga cargo, mi moto quedo destruida, está en los patios”, dijo.Cuatro policías fueron enviados a la cárcel: son señalados de dejar actuar a delincuentes en KennedyGrave hecho que involucra a otro conductorEl Ojo de la Noche también registró otro grave caso que involucra a un conductor en Bogotá. Se trata de un video en el que se ve a un hombre abandonar a una mujer inconsciente en una calle del barrio Los Alcázares en la localidad de Barrios Unidos, norte de la capital.El hecho se registró el pasado domingo hacia las 3 de la mañana. Una cámara de seguridad captó el momento en que el sujeto, que iba en un carro rojo, dejó a una joven en el andén, sin importarle su estado y luego abandonó el lugar.Ahora las autoridades buscan con ayuda de otras cámaras establecer la placa del vehículo y dar con el paradero de este hombre para aclarar los hechos. La joven tuvo que ser trasladada a un centro asistencial, se encontraba indocumentada y dijo no recordar qué le había pasado.
Un reportero de la agencia de noticias DHA que estaba cubriendo la devastación que había dejado un potente terremoto en Turquía en la noche de este domingo, 5 de febrero de 2023, también captó cómo ocurrió otro movimiento telúrico en plena transmisión en vivo.En relación: Terremoto en Turquía: impresionantes videos muestran la devastaciónEn las imágenes se puede ver al periodista cubriendo el desplome de un edificio, pero, minutos después, se presenta el segundo terremoto de magnitud 7,5, provocando el miedo entre los ciudadanos que se encontraban en el lugar.También vea: Cerca de 600 muertos en Siria a causa de terremoto en Turquía: “Muchos edificios se derrumbaron”No obstante, el comunicador no deja de informar y cumplir con su labor periodística pese al fuerte sismo que se presentó en la mañana de este lunes.Es que la tragedia por estos dos terremotos en Turquía y Siria ha cobrado la vida de más de 2.000 muertos y 5.000 heridos.Vea el video de este hecho aquí: Podría interesarle: Indignación en Irak por asesinato de youtuber a manos de su padreSobrevivientes de los sismosSe conoció el video de otro reportero de la cadena A News, llamado Yuseff Acaland, que estaba intentando entrevistar a las personas que se encontraban tras el sismo; sin embargo, en plena transmisión en vivo, se presentó el derrumbe de un edificio en Malatya, sur oriente de Turquía.Posteriormente, el reportero salió corriendo y se encontró con una familia y una niña quien no podía encontrar a sus padres. Él la intenta socorrer y en el video se ve que la menor no registraba heridas graves tras el desplome de esta edificación.Puede leer: Madre y sus siete hijos murieron por incendio en FranciaEn otro metraje que se ha hecho viral en redes sociales se observa el momento en el que un joven y su familia son rescatados debajo de un muro de concreto. Quienes hacen parte de este grupo de socorristas, en muchos de los casos personas del común, abrazan al joven, le preguntan si se encuentra bien y continúan en las labores.Situaciones como estas han sido calificadas como un milagro, pues se dan casi 10 horas después del terremoto en Turquía y Siria, que ha presentado decenas de réplicas.Otras noticias del mundo: Padre puso a conducir a su hijo de 11 años porque estaba borracho y terminaron volcadosClínica de fertilidad implantó el embrión equivocado a una mujer: grave error médicoIncendios en Chile: emotivo reencuentro de mujer y perritos que sobrevivieron a voraz conflagración