En las discusiones de Barbaos se ha contemplado que el general Padrino asuma el poder mientras se convocan a nuevas elecciones. Las recientes declaraciones de Vladimir Putin pidiendo elecciones libres en Venezuela y el informe de la alta comisionada Michelle Bachelet sobre la crisis venezolana, parecen haber acelerado la posibilidad de un acuerdo político que abriría las puertas a unas próximas elecciones presidenciales. Tras recibir al enviado especial de la Unión Europea, Enrique Iglesias, el presidente interino, Juan Guaidó, dijo estar confiado en los avances. “Claro que hay avances. Incluso en boca del presidente de Rusia. Los que eran sus aliados ya están diciendo que hay que buscar una solución”, indicó Guaidó. La fecha que estarían debatiendo sería entre marzo y agosto de 2020 con un nuevo Consejo Electoral e incluso un gobierno de transición, sin Maduro y sin Guaidó, se convocaría a las tan esperadas elecciones. “Las Fuerzas Armadas juegan en este momento un gran papel. La ratificación de Padrino López en el Ministerio de la Defensa y este malestar de los militares podría estar influyendo en Nicolás Maduro porque sabe que está es la última oportunidad que tiene para salir de una manera organizada y tranquila”, dice Omar González, diputado de la oposición. Hace pocas horas Maduro anunció que se logró en Barbados una agenda de 6 puntos en la que van avanzando; y el pasado 5 de julio dijo una frase clave para el diálogo: “Todos tenemos que ceder, una parte tenemos que ceder para llegar a acuerdos”. Desde el partido de gobierno ya se perfila un posible candidato: el actual gobernador de Miranda, el joven Héctor Rodríguez, quien tiene un perfil similar a Juan Guaidó. De acuerdo con la firma encuestadora Delphos, el 48,6 % de la población venezolana quiere ir a elecciones para resolver el conflicto, mientras que 21,4 % elige una intervención militar.
El equipo nacional clasificó a la segunda ronda del Grupo I de la Zona Americana y se medirá a Brasil. Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, recientes subcampeones del Abierto de Australia y segunda mejor pareja del año, se impusieron con parciales 6-2 y 7-6(4) ante Darian King y Haydn Lewis en una hora y 35 minutos. Este es el noveno punto que ganan Juan Sebastián y Robert como equipo en una serie de Copa Davis, y primero desde la confrontación ante Chile en 2017 que se desarrolló en Medellín. A segunda hora, Cristian Rodríguez, quien debutó con Colombia en Copa Davis, superó por 6-3 y 6-0 a Xavier Lawrence y dejó el 4-0 definitivo en la serie. En la jornada del viernes, Colombia ganó los dos puntos de sencillos que hubo en disputa: primero Daniel Galán superó a Haydn Lewis por 6-0 y 6-4 y luego Alejandro González dio cuenta de Darian King por 7-5 y 6-3. Con el triunfo en la serie, Colombia avanza a la segunda ronda del Grupo I de la Zona Americana y se medirá a Brasil. Nuestro país jugará la serie en condición de local los días 6 y 7 de abril. En la segunda ronda, Colombia buscará una victoria para clasificar al repechaje de ascenso al Grupo Mundial, en el que están las 16 mejores selecciones del mundo. Con información de la Federación Colombiana de Tenis.
Daniel Galán y Alejandro González derrotaron a Haydn Lewis y Darian King, respectivamente, en el primer día de competencia. Alejandro González se impuso ante la primera raqueta de Barbados, Darian King, con parciales 7-5 y 6-3 en una hora y 36 minutos. Esta fue su quinta victoria en Copa Davis en diez partidos disputados, y la primera desde que venció a Roberto Cid en 2016 en la serie frente a República Dominicana. A primera hora, Daniel Galán derrotó a Haydn Lewis por 6-0 y 6-4 en una hora de compromiso. Este fue su debut en Copa Davis. Colombia, dirigido por Pablo González, tendrá en el punto de dobles del sábado a los recientes subcampeones del Abierto de Australia, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, para enfrentar a Darian King y Haydn Lewis. Los puntos de sencillos restantes los jugarán Daniel Galán frente a Darian King y Alejandro González contra Haydn Lewis. La Federación Internacional de Tenis puso a prueba un nuevo formato en el que se juegan solo dos días (viernes y sábado), partidos al mejor de tres sets, la posibilidad de nominar a cinco jugadores y en caso de que la serie esté definida en el cuarto punto, no se jugará el quinto partido. El ganador de la serie entre Barbados y Colombia avanzará a la segunda ronda del Grupo I de Zona Americana, en el que enfrentará, el 6 y 7 de abril, al vencedor de la confrontación entre República Dominicana y Brasil. Con información de la Federación Colombiana de Tenis.
Los subcampeones de dobles del Abierto de Australia pondrán la cuota de experiencia en el enfrentamiento de la primera ronda del Grupo I de Zona Americana. El duelo se disputará el 2 y 3 de febrero en Barbados y Pablo González, capitán del equipo, se decidió por Daniel Galán y Cristian Rodríguez como las nuevas apuestas en sencillos, siendo para ambos su debut absoluto en Copa Davis. La convocatoria de Galán llegó luego de haber conseguido una sobresaliente temporada 2017 en la que ganó los títulos Futuros de Valledupar (Colombia) y Lima (Perú); y además, se quedó con el subcampeonato del Challenger de Bogotá (Colombia). También alcanzó su ranking más alto (237º en septiembre) y cerró el año dentro de los 300 mejores del mundo (en la casilla 291). Con estos números, Daniel Galán llega como la primera raqueta nacional para afrontar a los caribeños. Para Cristian Rodríguez también fue un 2017 con resultados positivos al obtener sus dos primeros títulos de sencillos como profesional: el primero en junio en Hammamet (Túnez) y el segundo en diciembre en Antalya (Turquía). Además, a inicios de enero de 2018 escaló hasta la posición 387 del ranking ATP, la más alta de su carrera hasta el momento. El equipo tendrá también la presencia de Alejandro González, quien este año recibió su sexta nominación en Copa Davis. El tenista antioqueño, el más experimentado en sencillos de los convocados, debutó en 2014 ante Canadá por el play-off de ascenso al Grupo Mundial y desde entonces posee un récord de 4 victorias y 5 caídas. Una de las series más importantes y emotivas de Alejandro sucedió en 2015, ante Uruguay en Montevideo, cuando le dio a Colombia sus dos puntos de sencillos, uno de ellos ante Pablo Cuevas en cinco sets, y se convirtió en héroe de aquella confrontación. Para el dobles, Colombia tendrá en cancha a la actual segunda mejor pareja del año, Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes vienen de ser subcampeones de dobles en el Abierto de Australia. La primera vez que ambos fueron dupla para nuestro país en Copa Davis fue en 2011, y desde ese momento, han jugado un total de 12 puntos, saliendo victoriosos en ocho de ellos. El equipo ganador de la serie entre Barbados y Colombia enfrentará en segunda ronda del Grupo I de Zona Americana al vencedor entre República Dominicana y Brasil. Esta confrontación se jugará los días 6 y 7 de abril. Con información de la Federación Colombiana de Tenis.
La calle en que creció la artista de Barbados llevará su nombre. La artista agradeció el gesto. A través de su cuenta de Instragam, la cantante agradeció con sentidas palabras. "Somos una familia, gracias por haber contribuido a mi vida y a la mujer que soy. Hace falta un pueblo para criar a un niño y estoy contenta de que ese pueblo fueron ustedes”, escribió Rihanna.
El equipo colombiano disputará el Grupo I de la Zona Americana y su primer oponente será Barbados. Colombia jugará en condición de visitante del 2 al 4 de febrero de 2018 y de ganar esta serie, en segunda ronda, enfrentaría a Republica Dominicana o Brasil, duelo que sería en condición de local frente cualquiera de los dos países. Esta será la tercera vez que Colombia enfrenta a Barbados por Copa Davis, serie que lidera nuestro equipo por 2-0. La primera se dio en 1990 en el Haywoods Resort de St. Peter, por el Grupo II de la Zona Americana, y Colombia se impuso por 4-1 con equipo conformado por Álvaro Carlos Jordán, Miguel Tobón y Jaime Cortés, capitaneado por Iván Molina. Mientras que el segundo enfrentamiento fue en 1992 en el Club Cañasgordas de Cali, también por el Grupo II de la Zona Americana, y nuestro país ganó por 5-0 con la misma nómina del primer duelo. El cuadro del Grupo I de la Zona Americana quedó conformado de la siguiente manera: Argentina vs. Bye Chile vs. Ecuador Barbados vs. Colombia República Dominicana vs. Brasil Con información de la Federación Colombiana de Tenis
Estas fueron, según sus amigos, las últimas palabras de Zander Venezia. La tragedia tuvo lugar en Barbados. De acuerdo con los testigos, Zander fue arrastrado por el oleaje y rompió su cuello contra un arrecife. La isla de Barbados sufre debido a los fuertes vientos del fenómeno natural. La joven promesa del surfismo falleció durante una sesión de entrenamiento en medio del mar agitado por el paso del Huracán Irma por la isla. Irma ya es considerado el huracán más potente de la historia. Huracán Irma ya causó daños en islas antillanas de San Bartolomé y... Zander, aseguran allegados, se encontraba buscando una ola “perfecta” cuando fue arrastrado por la corriente hacia un arrecife. Sus compañeros lo rescataron del agua y trataron de reanimarlo. En medio de la tensión, Zander fue traslado rápidamente en una ambulancia hasta el hospital. Allí llegó respirando, pero sin ningún otro tipo de respuesta. A pesar de la dura pérdida sus amigos han encontrado consuelo en las últimas palabras del surfista “Son las mejores olas de toda mi vida” según recoge el medio Surfline. Estas son algunas fotos del Instagram del deportista, cuya partida dejó de luto a los fanáticos del surfismo.
Su pintoresco atuendo, parecido al que se usa en el carnaval de Río, causó sensación en redes sociales.
Lució un biquini de fantasía y plumas al mejor estilo de Victoria´s Secret. Cantó, bailó, bebió y se gozó el carnaval de su tierra natal. Vea las fotos.
A partir de la entrada en vigencia del decreto 2193 de 2013, que daba un año de plazo a varios países para que compartieran su información tributaria en aras de combatir delitos como el lavado de dólares, Colombia declaró como paraíso fiscal a 41 países, entre ellos, Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Qatar y PanamáEl plazo venció este 7 de octubre sin que entre el Gobierno colombiano y las autoridades panameñas se firmara un acuerdo o tratado de intercambio de información.En un comunicado, el Ministerio de Hacienda aseguró que “el Gobierno de Colombia ha estado en total disposición de llegar a un acuerdo con Panamá y hasta el último momento trabajó en ese sentido y continuará haciendo todos los esfuerzos necesarios para encontrar una solución satisfactoria para ambos países”.La declaratoria podría influir en los negocios con el vecino país, en el cual Colombia tiene su superávit en la balanza comercial más alto, calculado en 3.272 millones de dólares.Dentro de las sanciones que regirán a partir de la inclusión del vecino país en el listado está un pago en retención en la fuente del 33% en pagos a personas naturales y jurídicas.También aumenta la tarifa general de retención en la fuente para los inversionistas colombianos en los países incluidos en la lista de paraísos fiscales, que pasa del 14% al 25%."Es lamentable": vicepresidenta de Panamá “Panamá no es paraíso fiscal. Nuestro comportamiento como país, en materia fiscal, así lo demuestra. Nosotros somos un país que cumple con las normas internacionales que tenemos tratados de doble tributación y de otra naturaleza de intercambio de información con muchos países del mundo. Somos serios en el manejo de nuestro sistema. Lamentamos esta decisión del Gobierno colombiano”, manifestó en Blu Radio la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel Saint Malo de Alvarado. Escuche aquí la entrevista:
Un insólito hecho tuvo lugar el pasado fin de semana en Texas, Estados Unidos, cuando una familia casi muere incinerada. Contagiados con COVID-19, habían perdido el olfato y por poco no alcanzan a reaccionar.En total eran cuatro personas y cuatro perros; solo una joven de 17 años -identificada como Blanca Rivera- sintió el olor a plástico quemado.Entonces, se levantó y el panorama era aterrador. “Corrí fuera de mi habitación y no puede atravesar el corredor porque había mucho humo. Tenía que despertar a todo el mundo”, le dijo al medio local KTXS 12.Todos alcanzaron a salir, pero sus perros aún no habían sido rescatados. Por lo que ella misma entró para salvarlos.“No me considero una heroína, solo hice lo que cualquiera hubiera hecho por su familia”, agregó.Autoridades dieron la casa como pérdida total.
Una actualización de la política de privacidad de WhatsApp ha levantado muchas dudas y desinformaciones sobre si significaba el acceso por parte de Facebook a datos personales, de contactos o conversaciones en la aplicación de mensajería más usada del mundo.Aunque había puesto el 8 de febrero como plazo para que los usuarios aceptaran las condiciones, el pasado viernes WhatsApp anunció que postergaría sus modificaciones para aclarar preguntas que hicieron que cientos migraran hacia rivales como Telegram o Signal."Escuchamos de mucha gente cuánta confusión hay sobre nuestra reciente actualización", afirmó WhatsApp en una publicación en su blog.La compañía señaló que se dirigirá a la gente "gradualmente para que revise las normas a su propio ritmo antes de que nuevas opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo".Y enfatizó que los cambios están dirigidos, especialmente, a opciones de WhatsApp para empresas. En su blog ya respondió algunas preguntas frecuentes sobre la política de privacidad. ¿Facebook o WhatsApp pueden ver sus llamadas personales o escuchar sus mensajes?No. Según la plataforma, esta información solo quedará entre emisor y receptor. “Esto se debe a que tus mensajes personales están protegidos por el cifrado de extremo a extremo. Nunca debilitaremos esta medida de seguridad y esto se muestra claramente con un indicador en la pantalla de cada chat que te permite estar al tanto de nuestro compromiso”, asegura.Tampoco, dice, mantiene un registro de quién llama o envía mensajes.¿Si comparto mi ubicación con alguien, WhatsApp tiene acceso a ella?Al igual que en la pregunta anterior, la aplicación afirma que esto no es posible por su sistema de cifrado.¿Los grupos de WhatsApp son privados?“No compartimos estos datos con Facebook para fines publicitarios y tampoco podemos ver su contenido”, explican.Cambios para WhatsApp businessFacebook, empresa a la que pertenece la aplicación de mensajería, tiene planeado ofrecer “servicios de alojamiento web seguros” para negocios, por lo que “cuando una empresa use este servicio, lo indicaremos de forma clara en el chat” con el objetivo de que el usuario pueda decidir si chatear con ella o no.También hace referencia a la recopilación de datos que podrían hacer una vez un usuario se interese por una publicidad que vea en Facebook o Instagram.“Con frecuencia la gente descubre empresas en Facebook o Instagram a partir de anuncios que incluyen un botón en el que puedes hacer clic para enviarles un mensaje por WhatsApp. Al igual que con otros anuncios en Facebook, si eliges hacer clic en ellos, esta información podría utilizarse para personalizar los anuncios que ves en Facebook”, explicó.Asimismo, reiteró que en cualquiera de sus plataformas se pueden hacer compras en línea y las nuevas funciones permitirían “ver los productos de una empresa en Facebook e Instagram y hacer la compra directamente en WhatsApp”. Vea aquí las respuestas a las preguntas sobre la política de privacidad de WhatsApp.
El español Óscar Sevilla asaltó el liderato de la Vuelta al Táchira al ganar la cuarta etapa, una contrarreloj individual que marcó el ecuador de la principal competencia del ciclismo en Venezuela.Óscar Sevilla, experimentado pedalista de 44 años que integra la escuadra colombiana Team Medellín, desplazó del primer puesto de la clasificación general al actual campeón de la prueba, el venezolano Roniel Campos, tras parar el cronómetro en 28 minutos 29 segundos 31 centésimas en la contrarreloj de 18,8 km entre Táriba y San Cristóbal (estado Táchira, oeste).Lea también: Luis Fernando Muriel reveló el secreto de su éxito con Atalanta.Uno de sus compañeros en el Team Medellín, el colombiano Walter Vargas, acabó segundo a 10 segundos.El local Carlos Galviz, del Deportivo Táchira, ocupó el tercer lugar a 21 segundos.Cuarto y quinto fueron los colombianos Jhonatan Restrepo y Daniel Muñoz, corredores del Androni Giocattoli-Sidermec de Italia.Roniel Campos (Atlético Venezuela) finalizó con el décimo mejor tiempo del día, a 1 minuto 59 segundos y 97 centésimas del ganador, con lo que perdió el maillot amarillo de líder, que vestía después de los triunfos obtenidos en el segundo y en el tercer tramo del giro andino.Tras dominar la contrarreloj, Óscar Sevilla se queda en la cima de la general con tiempo global de 8h57:16. El español es seguido por Campos, a 1:33 minutos, y Walter Vargas a 3:05 minutos.La Vuelta al Táchira, que se lleva a cabo en ocho etapas hasta el próximo domingo, con recorrido total de 890,5 kilómetros, abre el calendario en América de la Unión Ciclista Internacional (UCI).Clasificación de la etapa1. Oscar Sevilla (Team Medellín/España) 28:29.312. Walter Vargas (Team Medellín/Colombia) a 0:103. Carlos Galviz (Deportivo Táchira) a 0:214. Jhonatan Restrepo (Androni Giocattoli-Sidermec/Colombia) a 1:205. Daniel Muñoz (Androni Giocattoli-Sidermec/Colombia) a 1:31Clasificación general1. Oscar Sevilla (Team Medellín/España) 8H57:162. Roniel Campos (Atlético Venezuela) a 1:333. Walter Vargas (Team Medellín/Colombia) a 3:054. José Alarcón (Deportivo Táchira) a 3:075. Danny Osorio (Orgullo Paisa/Colombia) a 3:43
En la prórroga y con goles de José Solbes y de Juan Casanova, el modesto Alcoyano venció este miércoles 2-1 al encopetado Real Madrid, que quedó eliminado en los dieciseisavos de final de la Copa del Rey. ¡Oso y vergüenza del equipo blanco!
El Ministerio de Salud indicó que del total de 1.956.979 infectados con COVID-19 en Colombia, hay 115.544 casos activos.Este miércoles 20 de enero se reportaron 17.908 contagios nuevos de coronavirus.Bogotá (5.675), Antioquia (1.826) y Cundinamarca (1.366) son los lugares con más casos recientes.Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, Colombia está en el puesto 11 de países con más casos, por debajo de Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Francia, Reino Unido, Turquía, Italia, España y Alemania. Ocupa, además, el puesto 11 en el número de muertes en el mundo.El número de muertes por COVID-19 en Colombia subió a 49.792.Bogotá (118), Antioquia (39), Valle del Cauca (35) y Cundinamarca (33) encabezaron la lista de decesos.Según el informe del Instituto Nacional de Salud, 41 de los fallecidos corresponden a las últimas horas y los otros 349 a días anteriores. De ellos, 198 no tenían comorbilidades.Hoy se procesaron 76.678 pruebas: 44.951 PCR y de 31.727 antígenos. El número de recuperados es de 1.786.170.Departamentos con coronavirus en Colombia:Desde finales de noviembre, Colombia ha experimentado un aumento preocupante de casos, por lo que mandatarios locales han tenido que volver a medidas como toques de queda o pico y cédula. El aislamiento selectivo se extendió al 28 de febrero.Autoridades insisten en practicar un adecuado lavado de manos, usar tapabocas, mantener distancia social, utilizar geles antibacteriales, cuidar a la población vulnerable y respetar las medidas de aislamiento preventivo de cada ciudad.#EstáEnTusManos