Decenas de estudiantes, junto con sus familias, se concentraron fuera de las instalaciones del colegio San Miguel del Rosario, en el centro de Barranquilla, debido a que las directivas pidieron cerrar la institución educativa.En un comunicado, informaron que se solicitó la clausura del colegio a la Secretaría de Educación, por la grave situación económica que pasa el plantel debido a la crisis del coronavirus.“Es el derecho a la educación de nuestros hijos”, señaló la madre de un estudiante del San Miguel del Rosario. Ella no entiende la decisión. Esta institución tiene 129 años de vida académica y por la pandemia no alcanzó a matrícular el número de estudiantes proyectados. De quinientos, solo 185 habían oficializado el registro.Entonando el himno del colegio y con un plantón, los estudiantes, así como sus familias, esperan ser escuchados por las autoridades.“No queremos que lo cierren por nada, si necesitan apoyo aquí estamos nosotros para ayudarlo a salir adelante”, manifestó Keily Noriega, estudiante del San Miguel del Rosario.Bibiana Rincón, secretaria de Educación de Barranquilla, está estudiando una salida a esta problemática.“Es importante recalcar que esta solicitud no cumple con los requisitos de la norma en vista que debe realizarse con seis meses de anticipación, como lo cita la norma en el decreto 1075 2015'', declaró Bibiana Rincón."No debieron haber hecho matrícula, con los padres de familia, sabiendo que tenían la intención de cerrar”, agregó.Cerca de 24 docentes más otro número importante de trabajadores administrativos y de mantenimiento entraron a engrosar las cifras de desempleo en la capital del Atlántico.
Hace dos años, nada hacía pensar que Edwin Mazuera, un joven rumbero amante del Carnaval de Barranquilla, pudiera estar postrado en una silla, sufriendo ataxia, una grave enfermedad que le quitó a su abuela, a su madre, a una tía y a su hermano gemelo, Édgar.“Son enfermedades genéticas en la cual un gen tiene un cambio que afecta una proteína que permite el funcionamiento del cerebro, por lo tanto, produce ciertos problemas de la marcha, problemas del habla, puede producir demencia e incluso ser letal”, explica el genetista Carlos Silvera Redondo.Paola García, esposa de Edwin Mazuera, cuenta cómo empezó a detectar los primeros síntomas.“El caminaba y se iba para un lado, se iba para el otro. Ahí empecé a detectar que a mi esposo le estaba pasando algo”, dice.Actualmente, Edwin está incapacitado, da unos pocos pasos con ayuda de alguien. A solo unos metros de su casa, está su hermana en una cama… padece la misma enfermedad.Aunque la ataxia no tiene cura, la familia pide que se investigué sobre este mal en busca de un tratamiento que frene el deterioro y que haga pensar en unas mejores posibilidades de vida.
En la zona rural del municipio de Sabanalarga, Atlántico, un grupo de al menos 25 creyentes se reunió en una especie de vigilia para aguardar la llegada de Jesús, que, según ellos, se dará el próximo 28 de enero.Esas personas, al parecer, están siguiendo las instrucciones de un pastor religioso. Varios de ellos dejaron sus trabajos y hasta vendieron sus propiedades antes de congregarse.Los habitantes del corregimiento de Isabel López, lugar de reunión de los fieles, alertaron a las autoridades de la situación, ya que, aseguran, que muchos de los allí presentes no se están alimentando de manera correcta.“Ellos no están comiendo porque dicen que el Señor los va a raptar. Están muy flacos y regalaron todo lo que tenían ¿Cómo va a ser el desenlace?, No sabemos, pero el pueblo está preocupado”, aseveró una habitante del corregimiento mencionado.La mayoría de los congregados provienen de Barranquilla, ciudad en la que la iglesia tiene su sede principal.Jorge Manotas, alcalde de Sabanalarga, puntualizó que conoce de la situación como un “ayuno extendido” que sostiene un grupo de religiosos.“Personal interdisciplinario se va a trasladar al sitio y, si vemos situaciones anómalas, sobre todo con niños, nos vamos a encargar de la mano de Bienestar Familiar”, concluyó el mandatario.
El presentador de Día a Día, Carlos Calero, informó a través de sus redes sociales que sus padres se recuperaron de coronavirus y pudieron salir de la clínica donde estaban hospitalizados.Aunque ambos no salieron caminando del hospital -su padre salió en camilla y su mamá en silla de ruedas- ya están en calor del hogar. “Hoy mis viejos queridos regresan a casa. En silla y en camilla, no importa el transporte, importan las ganas de vivir, después de unos largos días.” manifestó Carlos Calero.Agradeció a los médicos del hospital donde los atendieron definiéndolos como” ángeles ocultos que ayudaron en este proceso, infinitos agradecimientos.”La tranquilidad llegó para él y su familia, quienes van a dar total apoyo a sus padres para que tengan la mejor recuperación.“Hoy nos vuelve el alma al cuerpo a todos los hermanos y familia en general”, agregó.Recuerde que el coronavirus COVID-19 no se ha ido, de allí la importancia de usar bien el tapabocas, lavarse las manos y evitar aglomeraciones.
Un puente peatonal, frente al Estadio Metropolitano de Barranquilla, se convirtió en un baño público, denuncia un habitante.Además de los malos olores, la otras problemáticas son la inseguridad y el consumo de psicoactivos que se presentan en esta pasarela. Las estructuras metálicas se encuentran podridas y oxidadas.Por otro lado, desde hace 9 años una comunidad de 320 familias compró, con sus propios recursos, terrenos en el cabildo del resguardo indígena de Túquerres, Nariño, y aún sigue esperando las escrituras de este predio.“Hacemos el llamado al Ministerio del Interior y a la Agencia Nacional de Tierras que intervengan en esta situación y se haga el seguimiento a esta denuncia”, manifestó Giovanny Córdoba, representante de los compradores.
En Atlántico, autoridades advierten sobre una nueva modalidad de extorsión a comerciantes, empresarios u otros profesionales: delincuentes se hacen pasar por clientes, solicitan un servicio y allí comienza el entramado para quitarles dinero.Un empresario de Barranquilla, quien pidió no revelar su identidad, cuenta que un día cualquiera lo llamó un supuesto cliente“Me dicen que necesitan hacer una obra civil bastante llamativa para cualquier constructor, cerca de una finca que quedaba entre Guaimaro y Remolino, Magdalena. Nosotros accedimos a hacer la respectiva visita”, relata.Continúa: “Nos entra una llamando donde nos dicen que son de un grupo al margen de la ley, que era el comandante de ese batallón, nos mandaron a orillarnos en el carro, que hiciéramos caso a todo lo que ellos estaban pretendiendo·.Es ahí cuando los delincuentes piden contactos de sus familiares más cercanos, a quienes luego llaman y les exigieron dinero.“Que necesitaban 10 millones de pesos para comprar unas municiones y que tenían que colaborar y cooperar con ellos porque si no mi vida corría riesgo”, sostuvo el empresario.Por temor y desconocimiento, sus familiares alcanzaron a consignar dinero a los delincuentesEl Gaula emprendió una campaña para que ciudadanos no caigan en las redes de estos extorsionistas, que muchas veces delinquen desde las cárceles.
En Barranquilla ocurrió el milagro de Joshua, un bebé que fue operado de espina bífida mientras se encontraba al interior del vientre de su madre. Él nació durante un parto natural, pesando 3.800 gramos, sano y salvo.Fueron los especialistas de la Clínica General del Norte, en la capital del Atlántico, los que lograron una intervención pocas veces vista en el país.Katherine Castillo es la madre de Joshua. Ella aseguró que, pese a que las ecografías no mostraban la malformación, sentía que algo no estaba bien.“En las ecografías de rutina aparentemente todo estaba en orden, pero yo estaba angustiada. Con mi esposo decidimos hacer una ecografía 4D particular y un perinatólogo pudo detectar la malformación”, contó.Un grupo de especialistas coordinó la compleja intervención que fue todo un éxito.“Siento regocijo, dicha, se queda uno sin palabras. Gracias a Dios que puso en mi camino a un equipo médico maravilloso y a las oraciones de amigos y familiares que rogamos para tener a este milagro en las manos”, agregó Katherine.Miguel Parra Saavedra es médico neonatólogo y cirujano fetal. Él estuvo al frente el caso de Joshua y habló sobre el nacimiento del pequeño.“Destacamos que el bebé, operado de la columna vertebral a las 26 semanas, logró llegar a 39 semanas, 3.800 gramos y un parto vaginal. Esto es lo llamativo y novedoso. Se hizo una incisión mínima al útero que le permitió a la paciente afrontar un trabajo de parto”, concluyó el especialista.
En el barrio Me Quejo, ubicado en Barranquilla, las autoridades encontraron a cerca de 120 irresponsables que se encontraban al interior de una gallera. Ellos estaban bebiendo licor e irrespetando las medidas de bioseguridad que se dictaron para evitar el contagio del COVID-19.La reunión de irresponsables se presentó justo cuando la capital del Atlántico empezó a registrar números elevados en cuanto al contagio de coronavirus y ocupación de camas de UCI.“Había una gran cantidad de personas, de las cuales 90 se trasladaron a la UCJ para que estuvieran allí por su comportamiento. Estaban ingiriendo bebidas embriagantes y sin medidas de bioseguridad”, expresó el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla.Tenga en cuenta que evitar el contagio de coronavirus es también una acción individual. Evite situaciones que lo lleven a terminar en una UCI conectado a un ventilador artificial.
Una controversia se generó en redes sociales alrededor de Silvestre Dangond por una fiesta privada realizada, al parecer, el pasado fin de semana en Barranquilla.A través de algunas cuentas de Instagram, como Vallenato en parranda, se han compartido videos de la presentación del artista vallenato.Esta situación se presenta en medio de las alertas por el rebrote del coronavirus COVID-19 y nuevas medidas para evitar el colapso de las unidades de cuidados intensivos en La Arenosa.Silvestre ha sido tendencia porque en varios videos se ve que ni él ni los asistentes a las fiestas usan el tapabocas, tampoco mantienen el distanciamiento físico.
Alejandro Salas Durán es un estudiante del Colegio Distrital Alexander Von Humboldt de Barranquilla. Su esfuerzo y constante dedicación se vieron reflejados en el gran desempeño en las pruebas Saber 11.A pesar de algunas dificultades y el cambio a la virtualidad, alcanzó una calificación de 500 sobre 500, es decir, el puntaje perfecto.Alejandro habló con Noticias Caracol sobre su gran logro y comentó que “fue un esfuerzo mutuo entre compañeros del colegio, amigos de otras partes, de otros municipios, de otros departamentos, estudiamos muchas horas".Las restricciones contra el coronavirus hicieron que se adaptara a una nueva realidad. El cambio a la modalidad virtual para recibir sus clases no fue fácil, pero asegura que la clave para haber llegado a ese resultado fue la disciplina y la perseverancia además del apoyo constante de sus padres."Que si eres disciplinado puedes lograr muchas cosas, que no lo hagas solo, siempre vas a tener personas a tu alrededor que te apoyen, que te guíen y nunca vas a estar solo", dijo.Su padre, Alexander Salas, afirmó que "el secreto ha sido la buena educación que él ha recibido y especialmente porque es un muchacho que se dedica a sus estudios porque lo siente, lo vive, lo quiere, y pienso que ese es el mensaje para todos los jóvenes, de que se dediquen con amor, con cariño y siempre obtendrán grandes cosas".Al conocerse la noticia de su gran calificación en la prueba Saber 11, una de las primeras personas en darle una merecida felicitación fue el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo."En nombre de Barranquilla decir que estamos orgullosos de ti, que recibas este premio, porque es un premio a tu esfuerzo como tu lo has dicho, con humildad con mucha cabeza fría entendiendo que este es un peldaño más a cumplir tus sueños", dijo el mandatario.Con mucha emoción, dedicó su logro a sus compañeros de colegio, su curso y mejores amigos, que hicieron parte de su formación.Ahora, Alejandro planea para el futuro dedicarse a su cumplir su gran sueño, estudiar Ingeniería Eléctrica y destacarse como uno de los mejores profesionales del país.
En el municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca, doce concejales salieron desplazados luego de recibir amenazas de muerte.La Defensoría del Pueblo lamentó que -a pesar de las alertas tempranas- se registre esta situación y pidió protección para los afectados, así como sus familias.Estos hechos se registran luego del secuestro y posible asesinato del concejal Fermiliano Meneses Hoyos, en la vereda El Pinche, corregimiento de El Plateado. Su cuerpo no ha sido encontrado.
Las playas de Necoclí, un atractivo turístico de Antioquia, no están llenas de turistas sino de migrantes. Son cerca de mil personas, entre ellas muchos niños, que duermen hacinadas en pequeñas carpas y la gran mayoría no cuenta con medidas de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19.Son migrantes de Cuba, Haití, Jamaica y México que llevan 20 días varados en esta región del Urabá antioqueño y pretenden cruzar el Darién.Carlos Guevara es uno de ellos. Es cubano y asegura que salió de su país en busca del sueño americano, pues su esposa e hijo de 5 años están enfermos.En cocinas improvisadas y precarias condiciones, las familias preparan sus alimentos. Le piden al gobierno local que los deje seguir su camino.Lázaro Fundichelli, un migrante cubano, aseguró: “Todos los que estamos acá somos migrantes, lo que queremos es pasar únicamente, seguir nuestro camino, nosotros no queremos en ningún momento quedarnos acá”.Esperan partir de Necoclí en lanchas hacia Acandí, Chocó, para poder llegar a Panamá. Sin embargo, dicen que no les quieren vender los tiquetes.“No nos venden el tiquete porque las fronteras están cerradas supuestamente para nosotros, los migrantes, y están saliendo las lanchas ilegales”, denunció Ailen Campos, una migrante cubana.Ante la situación, las autoridades locales piden ayuda urgente al gobierno nacional.“Hago un llamado al gobierno nacional y departamental que nos ayuden porque la verdad es que estamos desbordados”, manifestó el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.Urabá se ha convertido en el paso obligatorio para los migrantes que año tras año quedan varados en alguno de sus municipios.En el año 2020 se aglomeraron en el municipio de Necoclí 300 migrantes, esta vez hay más de 1.000 migrantes y el alcalde teme una emergencia sanitaria.
El fallecimiento de Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, provocó una cascada de reconocimientos. El dirigente sindical fue conocido como un hombre diplomático y versado en los temas laborales.En la tarde del martes, el cuerpo de Gómez fue cremado."Mi papito venía en un proceso de evolución realmente lento, aunque llevaba casi un mes en la unidad de cuidados intensivos, al lado de un equipo médico maravilloso, y en sus dos últimos días -donde ya tenía una sedación más suave, menos profunda- podemos tener la opción de saludarlo, que él nos reconozca", contó Carolina Gómez, hija de Julio Roberto.Percy Oyola, presidente (e) de la CGT, expresó “enorme gratitud por el amor y la entrega permanente de Julio para servir a los intereses de los trabajadores".Otros resaltaron que siempre batalló contra políticos y empresarios con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones o las condiciones de empleo para las mujeres.Tras una reunión en la tarde, el comité de la CGT creó la condecoración Julio Roberto Gómez para las personas que lleven toda una vida dedicada al sindicalismo y decretó el 25 de enero como el Día de los Derechos Sindicales.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.