Los detenidos, así como las botellas de licor incautadas por la Policía, fueron dejados a disposición de la Fiscalía. Entre los capturados hay siete hombres y cuatro mujeres, que estaban departiendo y consumiendo bebidas alcohólicas dentro de una vivienda del barrio Trinidad, o Barrio Antioquia, como se le conoce popularmente a este sector de la comuna 15, suroccidente de Medellín. La patrulla del cuadrante fue alertada de la fiesta a través de la central de radio. De inmediato, uniformados de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá se desplazaron hasta la calle 25 con carrera 65 C y detuvieron a 11 personas por violación de medida sanitaria. No es la primera vez que las autoridades descubren fiestas en residencias durante la cuarentena por el coronavirus. Hasta la fecha han sido detenidas 34 personas en el Valle de Aburrá por estar de rumba en casas y hasta fincas en el corregimiento de San Antonio de Prado y en el barrio Antioquia, El Poblado y Belén en Medellín, así como en el municipio de Bello. Le puede interesar: ¿Falta conciencia? En el Valle de Aburrá hay personas con hasta 8 multas por violar la cuarentena
Las propiedades serían del grupo delincuencial La 24, que opera en Guayabal. En el operativo también cayó su presunto cabecilla, alias 'Barbas'. Una ardua investigación de la Policía Nacional, durante ocho meses, permitió dar un duro golpe a una estructura criminal que delinque en la comuna 15 de Medellín. Alias ‘Barbas’, quien sería el cabecilla, un coordinador y ocho expendedores de drogas, de La 24, fueron capturados. Asimismo, realizaron extinción de dominio a 11 propiedades en el barrio Antioquia, entre apartamentos, casas, locales y edificios, que eran usadas para actividad ilícita o que fueron conseguidos con dinero producto de la actividad criminal. Los bienes fueron avaluados en más de 3 mil millones de pesos. Los capturados, que se encuentran detenidos en centro carcelario, deben responder por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
Su nombre es Hamel Adolfo Agudelo Aguirre y según la policía poseía droga que iba a ser expendida cerca de colegios de ese sector de Medellín.
Según la Fiscalía, la droga tipo 'creepy' provenía del Cauca. Una persona fue detenida, pues es señalada de almacenar y distribuir la sustancia.
Compartían el mismo nombre y apellido. Uno de ellos era el objetivo del sicario, el otro un transeúnte que cayó al ser impactado por una bala perdida. El atentado sucedió a las 9:30 p.m. del miércoles en la calle 41B Sur con carrera 25 del barrio San Rafael de Envigado, un municipio vecino de Medellín. Según confirmó el coronel Pablo Ruiz, subcomandante de la Policía Metropolitana, cuatro personas que iban en dos motos llegaron al lugar y dispararon contra un hombre. “Desafortunadamente una bala perdida, al parecer, impacta a otra persona, vecino del lugar, y se produce esta muerte. Se están adelantando las investigaciones, revisión de cámaras y entrevista a testigos para dar con los responsables”, dijo el oficial. Uno de los muertos fue identificado como Diego Andrés Vanegas Isaza, de 33 años, el otro, como Diego Alejandro Vanegas López, de 26. “Las primeras informaciones tratan de que podría ser un ataque por microtráfico local de estupefacientes”, agregó el coronel Ruiz. La coincidencia en las identidades y el infortunio ocurrido con una de las víctimas hicieron recordar la popular serie de televisión colombiana ‘Cuando quiero llorar no lloro’ que contaba la historia de tres hombres llamados Victorino, pertenecientes a tres estratos sociales diferentes (Moya, Umaña y Perdomo), cuyo destino era encontrarse en algún momento de su vida y al suceder esto, los tres caen asesinados. Los personajes fueron interpretados por Ramiro Meneses, David Guerrero y Ricardo Gómez. El tiroteo en una cancha del Barrio Antioquia El doble homicidio en Envigado fue antecedido por otro atentado en una vía pública, esta vez en el barrio Trinidad o Barrio Antioquia, en el occidente de Medellín. Ocurrió la noche del lunes a las 10:30 p.m. cuando un delincuente armado se acercó a inmediaciones de una cancha de fútbol de la carrera 65B con calle 23. Allí disparó contra Yerson Esneider Álvarez Avendaño, de 30 años. Inmediatamente, otra persona desenfundó un arma y disparó contra el sicario, quien fue identificado como Jonathan Varela Ruiz, de 32 años. Yerson Esneider y su victimario fueron trasladados a la Clínica Medellín, según informó la Secretaría de Seguridad, pero en ese centro asistencial no pudieron salvarlos. Yerson Esneider, conocido con el alias de ‘Chocolo’, se había salvado de un atentado en octubre de 2010 en el sector La Mano de Dios, en Belén, donde supuestos miembros de la banda Los Chivos dispararon contra él y su acompañante, conocido como ‘el Zorro’. Este último murió. Cuatro responsables fueron capturados y condenados a penas entre 37 y 41 años de cárcel.
En un operativo realizado entre Fiscalía y Ejército fue propinado un duro golpe a la banda La Cueva. Hasta un lapicero que se usaba como arma fue decomisado. En los barrios Belén La Gloria, Rodeo Alto, Barrio Antioquia y el corregimiento San Félix se llevaron a cabo 13 diligencias de allanamiento con las que la Fiscalía, por medio de la operación ‘Orden’, pretendía dar captura a los señalados integrantes de dicha banda y hallar evidencia física y elementos materiales de prueba. El saldo de esas actividades judiciales, que hacen parte de una investigación iniciada hace un año, es la captura de 15 personas, siete de ellas que estaban siendo buscadas y ocho que fueron sorprendidas en acciones delincuenciales, la incautación de dos revólveres calibre 38, una pistola calibre 22, un lapicero arma calibre 38, una camioneta marca Chevrolet Captiva, tres motocicletas, marihuana tipo cripa, un kilo de clorhidrato de cocaína en panela, clorhidrato de cocaína dosificado listo para distribución, cocaína rosada dosificada lista para la venta, otras drogas sintéticas como Popper, elementos usados para la dosificación de sustancias estupefacientes como balanzas, prensas, bolsas auto sellable y máquinas selladoras por calor. ¿Quiénes son los detenidos? Según la Fiscalía, las personas apresadas son parte de la banda La cueva, una organización dedicada al procesamiento, empaque y distribución de estupefacientes liderada por dos hombres conocidos en el bajo mundo con los alias de ‘Choro’ y ‘Caliche’. Precisamente estas dos personas, que según la Fiscalía son parte del músculo financiero de los jefes de La Oficina ‘Tom’ y ‘Pichi San Bernardo’, fueron detenidas durante los allanamientos. Las autoridades identificaron a ‘Choro’ como John Jairo Agudelo Tabares, un viejo narco de 55 años que estuvo preso en Estados Unidos y tras pagar su condena fue deportado a Colombia, donde habría reincidido, y a ‘Caliche’ como Juan Carlos Vanegas Londoño. Ellos dos, presuntamente, son los líderes de la organización de la que también serían parte Girlesa Carime Restrepo Pulgarín, alias ‘Carime’; Katherin Tatiana Piedrahita Zarate, ‘La Negra’; Paula Daniela Fandiño Otálora, ‘La rola’; Beatriz Elena Zuleta Suárez, ‘La Vecina’, y Jazmín Emilse Restrepo Grisales, ‘Jazmín’, quienes no pudieron evitar caer en la redada. Además, fueron detenidos en flagrancia Reinaldo de Jesús Santamaría Correa, Dayana Cano Monsalve, Valeria Cano Monsalve, Harry Restrepo Monsalve, John Jairo Mejía Giraldo, Estefanía Patiño Chaverra, María Cecilia Pérez y Paula Andrea Ruiz Torres. La Fiscalía rastrea la información en los teléfonos celulares incautados a los capturados. Fotos: cortesía Fiscalía
El fleteo, como se le conoce en las calles de esa ciudad colombiana, sucedió en horas de la tarde del jueves en el popular Barrio Antioquia. En la grabación que circula descontroladamente por medio de aplicaciones como WhatsApp sucedió en la carrera 65 con calle 30 cuando un delincuente aprovecha la congestión vehicular para atracar a los ocupantes de un vehículo. Las imágenes permiten ver a un hombre vestido con jean azul, chaqueta azul, tenis color negro y sin medias exhibe un arma de fuego para intimidar a sus víctimas, les exige algo y luego las guarda. Posteriormente, busca salida del embotellamiento hacia el lado derecho de la vía (del otro lado está la pista del aeropuerto Olaya Herrera) y huye. Las autoridades recolectan más material para tratar de identificarlo, entre esos elementos dar cuenta de si la placa ECD 38 B que aparece en el velocípedo es legal o está adulterada. Se desconoce qué elementos fueron hurtados y quién es la víctima.
El Estado le está ganando la guerra a las bandas del narcotráfico y la extorsión que se disputan el control territorial en varias zonas de la capital antioqueña. La comuna 13 de Medellín ha sido el epicentro de enfrentamientos y homicidios durante las últimas cinco décadas. El control por las rutas del narcotráfico, el poder entre las bandas criminales, las fronteras invisibles y las extorsiones, agudizan la situación de orden público para quienes quedaron en medio de una violencia que pareciera no terminar. El pasado 26 de abril, las autoridades realizaron uno de los más grandes operativos en contra del expendio de droga, en el barrio Antioquia, en el sur de Medellín. Allí fue capturado alias ‘Juangui’ y alias ‘Ratón’, cabecillas de las estructuras criminales. Vea aquí: Megaoperativo en el principal expendio de drogas en Medellín: Barrio Antioquia "Barrio Antioquia históricamente, desde los años 50 había sido considerado un sitio en donde cualquier tipo de circunstancias criminales, en particular el microtráfico podían pasar sin que nada ocurriese", manifestó Andrés Tobón, secretario de Seguridad de Medellín. Las capturas de los cabecillas El pasado 22 de abril cayó otro capo de la criminalidad. Se trató de Cristián Camilo Mazo Castañeda, alias ‘Sombra’, máximo comandante de la Odín robledo, en Medellín. El hombre de 34 años, que fue sorprendido en el municipio de El Peñol, en el Oriente antioqueño, se había desmovilizado en 2005 del bloque Héroes de Granada de las AUC, y posteriormente entró a la banda. Le puede interesar: La fiesta de cumpleaños por la que cayó alias ‘Sombra’, presunto sucesor de ‘Carlos Pesebre’ La captura de Sebastián Murillo alias ‘Lindolfo’, dejó al descubierto cómo este presunto integrante de la Oficina tenía al parecer información directa de la policía, por pertenecer a la llamada red de apoyo. Según los investigadores, el presunto cabecilla de la Odín Caicedo, se aprovechaba de su cercanía a la institución, para agilizar el mercado se drogas en las comuna 8 ,9 y 10 de la capital antioqueña y así, estar informado de supuestos operativos en la zona. Vea también: Alias ‘Lindolfo’ habría tenido acceso a información de la Red de Apoyo de la Policía "Era el que manejaba las rentas, el dinero a la Odín Caicedo", señaló el general Óscar Gómez, comandante Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. Para la Policía, su prontuario criminal fue heredado de alias ‘Fredy Colas’ responsable de los tentáculos del narcotráfico quien se entregó a la DEA el 31 de marzo del 2015. En total, en lo que va corrido del año, han capturado a 96 criminales entre capos y cabecillas de distintas estructuras que han sembrado el terror en Medellín. Foto: Policía
La redada comenzó en la madrugada de este jueves con la participación de 400 integrantes de la Policía. El operativo durará una semana con 29 órdenes de allanamiento. Hasta el momento se han capturado a 15 personas, entre ellas a dos cabecillas de la banda La 24. Se trata de alias ‘Juangui’ y alias ‘el Ratón’. El general Óscar Gómez, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, manifestó que "este megaoperativo está coordinado con la Fiscalía y la Alcaldía. Tenemos hasta el momento 15 capturas, de las 35 que pretendemos ejecutar por orden judicial, más los delincuentes que encontremos en flagrancia". El oficial añadió que "también vamos a realizar extinciones de dominios. Queremos liberar a esta comunidad que prácticamente se encontraba secuestrada por la venta de estupefacientes". Vea también: Capturan a alias ‘Mario Chiquito’ presunto cabecilla de Los Triana |...
Como Yovan Jaier Durán, de 32 años de edad, fue identificado el supuesto responsable de exigir 45 mil euros a la familia de un hombre radicado en España. Según información entregada por las autoridades, este sujeto se dirigió el pasado mes de agosto junto a otras dos personas a una urbanización del sur de la capital antioqueña y, haciéndose pasar como familiares de las víctimas y tras varios intentos, lograron dejar una carta junto a un número de teléfono en la que amenazaban a sus integrantes si no les pagaban esta suma de dinero. Vea también: En video: las caletas ‘invisibles’ que sorprendieron a las... Ante la situación, uno de los integrantes de la familia se comunicó con los presuntos extorsionistas y estos le exigieron una cantidad determinada producto de una supuesta deuda que tenían sus padres en España, de no cancelarles esta suma atentarían contra la vida de sus seres queridos. Cuando las víctimas, residentes en Colombia, se comunicaron con los familiares en Europa, estos les aseguraron no tener ninguna deuda pendiente, además añadieron que ellos también venían siendo víctimas de extorsión en España. Luego de estas intimidaciones, los presuntos delincuentes les exigieron a las víctimas pagar la suma requerida en varias entregas o con propiedades. Se pudo establecer que alias ‘Yair’ había sido capturado el 13 de septiembre del año en curso en el Barrio Antioquia de Medellín, pero durante una asonada en el lugar por parte de los vecinos, logró quedar en libertad. El investigado fue recapturado por el equipo del Gaula el pasado 24 de octubre en una residencia del sector y no se allanó a los cargos que le imputó la Fiscalía por el delito de extorsión agravada. Las autoridades señalaron que en España también fueron capturados y judicializados otros tres presuntos delincuentes.
En el kilómetro 23 de la variante Mamonal-Gambote, jurisdicción del municipio La Turbana, en Bolívar, un grave accidente de tránsito dejó como resultado dos conductores muertos. El lamentable hecho tuvo lugar sobre las 6:30 de la mañana de este jueves, 23 de marzo.Grave accidente de un bus en Apía, Risaralda, dejó tres muertos y 25 heridosEn imágenes que fueron publicadas en Twitter se observa cuando un carro particular iba a gran velocidad y se estrella contra una tractomula, que iba en sentido contrario y llevaba un contenedor. El impacto de estos dos vehículos en la variante Mamonal-Gambote fue tan fuerte que el carro particular quedó totalmente destruido. Según informó El Universal, las víctimas fueron identificadas como Wilberto Arce (quien conducía el automóvil) y Mario Alzate Giraldo (quien iba a bordo del tractocamión).Las autoridades investigan para esclarecer los hechos ocurridos en la variante Mamonal-Gambote.Impactante accidente de avioneta en Brasil: se estrelló contra una casa y dejó dos muertosPolicía en moto se quedó dormido y sufrió accidente que lo tiene entre la vida y la muerteEn otras noticias, un aparatoso accidente sufrió un policía en moto que se quedó dormido tras una extensa jornada laboral, aseguran medios locales de Argentina. La acción, que fue registrada en video por otro conductor a plena luz del día, muestra el fuerte choque que sufrió el uniformado.Información del medio Telefe indica que la situación se presentó en la localidad de Gregorio Laferrere. Otro conductor iba evidenciando irregularidades del policía en moto y lo captó todo en video.Las imágenes muestran cómo el agente, que iba por el carril rápido, empieza a ladearse de forma diagonal hacia el costado derecho, el carril lento. Finalmente, su motocicleta se estrella contra una barra de contención y se produce el aparatoso accidente.A pesar de que el hombre cayó en el pasto, se conoció que los golpes fueron bastante delicados. Los organismos de emergencia lo llevaron a un hospital, donde se confirmó un trauma de cráneo, al tiempo que debió ser conectado a un aparato de asistencia respiratoria mecánica.Mientras los médicos hacen todo lo posible por salvar la vida del policía, autoridades trabajan para establecer si en realidad se quedó dormido.Puede leer:Encuentran el cadáver de uno de los 3 trabajadores desaparecidos en HidroituangoTragedia en un circo: payaso murió cuando desmontaba la carpa con sus compañerosCon un cable de plancha, hombre mató a su novia en Bogotá: dice que estaban teniendo relaciones
A cuatro días de la instalación del diálogo de alto nivel entre Colombia y Estados Unidos en suelo norteamericano, el embajador Luis Gilberto Murillo se mueve por los pasillos del Capitolio con expectativas altas.Embajador Armando Benedetti, de visita en Washington: ¿de qué consta su agenda?“En ese encuentro van a participar el subdirector de consejo de seguridad nacional, John Finer, pero también vamos a tener a Wendy Sherman, quien es la subsecretaria del Departamento de Estado. Y una serie de funcionarios de todo el gobierno, del Departamento de Justicia, de Seguridad Nacional. Va a ser un diálogo muy fluido”, indicó el representante de nuestro país.Al diálogo llegarán cinco ministros de Colombia; en total 60 funcionarios participarán.Por otra parte, se espera que de manera alterna haya una mesa junto a congresistas.Precisamente, el embajador estuvo reunido en específico con republicanos, quienes han sido críticos de la administración Petro. Dijo que les ha explicado la situación de Colombia, pues consideran que “sigue siendo un aliado muy estratégico para Estados Unidos”.Como es habitual, la lucha antinarcóticos es punto central en la agenda. Hace una semana el subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, aseguró que veía difícil que Colombia tuviera éxito en su estrategia si redujera la erradicación.“Si no tenemos la estrategia presentada, pues no puede usted pronunciarse a decir que no es exitosa”, dijo sobre este punto el embajador.Al menos en materia de cooperación militar el balance es positivo, lo dijo la jefa del Comando Sur, Laura Richardson, también en el Congreso: “Nuestra relación con Colombia es muy fuerte y continúa siendo muy fuerte, no hemos cancelado nada, todos los ejercicios, toda la cooperación entre Fuerzas Militares continúa absolutamente”.El presidente Gustavo Petro fue invitado por el presidente Joe Biden a la cumbre de las democracias la próxima semana. Será de manera virtual y Colombia estará en la plenaria y en una mesa ministerial.Estados Unidos no retirará a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismoEn otras noticias de Estados Unidos, el gobierno de Joe Biden descartó este jueves retirar por ahora a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo en la que fue incluida por la anterior administración, la del presidente Donald Trump (2017-2021).Así lo expresó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, al ser preguntado durante una comparecencia ante el comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes estadounidense."No planeamos sacarlos de la lista", aseveró tras los cuestionamientos de la congresista republicana por Florida María Elvira Salazar.El líder de la diplomacia estadounidense explicó que la ley emanada del Congreso establece unos "criterios muy elevados" para que el Gobierno pueda tomar una decisión de este tipo."A lo que me comprometo es a que, si hubiera una revisión, se basaría en la ley y en los criterios que esta establece, que, como ya dije, tienen un listón muy alto", sentenció Blinken.La inclusión de Cuba en la lista en enero de 2021 fue una de las últimas decisiones que tomó el Gobierno de Trump antes de dejar el poder.¿Qué es el Candida auris, el hongo que encendió las alarmas en Estados Unidos?
La Selección Colombia tendrá este viernes un duro reto frente a Corea del Sur, en el primer juego preparatorio de la fecha FIFA. El exjugador Mauricio Molina jugó 7 años en la liga del país asiático y habló en 'Blog Deportivo', de 'Blu Radio', sobre los aspectos que debe tener en cuenta el combinado 'cafetero' para este encuentro. Seongnam y Seúl FC fueron las dos escuadras en las que jugó Mauricio Molina durante su aventura en Corea del Sur, entre el 2009 y 2015. El exvolante primero dio un balance general sobre los 'tigres de oriente': "Siempre es muy complicado, donde la selección surcoreana intenta a complicar mucho por su estilo de juego, la dinámica y velocidad que le imprimen al juego. No sabemos con les vaya en este proceso, pero lo que si es seguro es su idiosincrasia y como sienten en el fútbol", manifestó. Ahora bien, Molina también analizó las diferentes facetas de los asiáticos y lo que debe hacer la 'tricolor' para no pasar problemas. "Colombia se tiene que apegar a su estilo de juego que es intentar mandar en el partido a través de la posesión de la pelota. Ellos (Corea del Sur) no tienen problema en ceder el balón porque son muy ordenados y tienen jugadores muy bien dotados para salir rápido y finalizar jugadas con la clase de jugadores como Heung Min Son. Deben estar atentos atrás para evitar esas transiciones. Ahora si les dan la pelota tampoco tienen problema, pero se sienten más cómodos presionando e incomodando al rival", aclaró 'Mao'. Otras declaraciones de Mauricio Molina:*Sobre la buena estatura de los jugadores de Corea del Sur"Cuando yo llegué en el 2009 yo tenia la percepción que el jugador surcoreano era de poca talla, pero me quede impresionado porque si tienen jugadores rápidos, pero también hay varios de un biotipo impresionante. Recuerdo un jugador de 1,95, que siempre nos complicaba por su físico y era difícil de marcar en defensa". *La disciplina en los países de Asia"Culturalmente dellos en todos los ámbitos de la vida se mueven a punta de disciplina, trabajo, esfuerzo y dedicación, y eso no se aparta del deporte. Me acuerdo que llegaba al gimnasio y unos niños de ocho años que practicaban patinaje ya se estaban ejercitando y duraban 20 minutos saltando en una pierna, cambiaban de pierna y seguían, entrenaban más que nosotros. Desde los menores empieza a tener un respeto muy marcado por los mayores y se hace lo que ellos digan. Si el entrenador les pide hacer 10 recorridos por la banda, ellos lo hacen tal cual". ¿Cómo se vive el fútbol en Ulsan, la sede del partido entre coreanos y colombianos?"Es la tercera ciudad futbolera, la primera es Seúl, después Jeonbuk y tercera Ulsan, de hecho el equipo de allá ya fue campeón de la Champions League asiática. Y este año es uno de los equipos fuertes. Ulsan ya podría estar a la altura de Jeonbuk. Sin embargo, en Corea el primer deporte es el béisbol". *La dificultad por la zona horaria"La primera vez que llegué me acostaba a las 11 de la noche y a la 1 de la mañana estaba despierto. Al rato se levantaba mi compañero por que tampoco podía dormir, pasábamos noches en vela. Cuando ibas al entrenamiento en bus, ibas cabeceando y completamente dormido".
El funeral de un narco conocido como Camilo Noé Rojas Chepulich, alias ‘el Ñaju’, obligó a la suspensión de clases en 15 colegios y 2 universidades de la ciudad de Valparaíso, en Chile. ¿La razón? Miedo a que se produjera algún tiroteo durante la caravana fúnebre.Hincha amenazó con machete a un árbitro porque su equipo perdióEl criminal, de 27 años, fue abordado por encapuchados que dispararon contra él unas 30 veces, a las afueras de un colegio donde presuntamente estudiaba su novia, a la que estaría esperando antes de ser asesinado.Los niños aún estaban en jornada escolar cuando se produjo la muerte del delincuente y sus maestros les pidieron que se sentaran en el piso se protegieran.‘El Ñaju’ tenía antecedentes por homicidio agravado, porte ilegal de armas, violencia intrafamiliar y otros delitos.Según medios chilenos, fue su propia novia la que “vendió” al narcotraficante a sus verdugos, que al parecer lo tirotearon en un ajuste de cuentas por la muerte de ‘el Reguetonero’, miembro de una banda rival.Pero el miedo que generó el crimen se extendió cuando se realizó el funeral de un narco, una semana después, cuando los familiares y amigos de ‘el Ñeju’ impidieron el paso por varias calles para realizar el cortejo fúnebre hasta la última morada del delincuente.“Lamentamos profundamente que por este funeral de alto riesgo debamos tomar este tipo de decisiones, pero la integralidad de nuestras comunidades educativas siempre será nuestro principal objetivo”, dijo Daslav Mihovilovic, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso, al anunciar la suspensión de clases en 15 colegios y 2 universidades de Valparaíso.“Nos están mandando a la casa porque nos van a balear”, le comentó a Meganoticias una de las personas que labora en una de esas instituciones.“El funeral de un narco es un episodio sumamente importante para las bandas narcos porque intentan ellos captar nuevos reclutas, es una suerte de propaganda”, afirma José Miguel Vallejo, expolicía de investigaciones.Un día antes de la caravana fúnebre, los delincuentes lanzaron fuegos artificiales en la zona, además de disparar indiscriminadamente, sin que se hayan reportado víctimas.Una vecina denunció que en los últimos meses “ha habido tres funerales de alto riesgo”. Agrega que los miembros de esos grupos “son niños y todos tienen armas”.Los estudiantes dejaron carteles pegados en sus colegios clamando por no más violencia.Dos buses de control de orden público de Carabineros, un carro lanzagases y una camioneta del grupo de operaciones especiales -cuyos agentes ingresaron al cementerio con metralletas- custodiaron el funeral de un narco, según el medio La Tercera.Turista hace macabro hallazgo en mar de San Andrés: un cadáver flotando cerca de la playa
El director de la Policía, general Henry Sanabria, dio explosivas declaraciones sobre lo ocurrido a mediados de febrero en San Vicente del Caguán, donde casi 80 uniformados fueron secuestrados por manifestantes. Los hechos dejaron un policía y un campesino muertos.Critican a mininterior tras decir que secuestro de policías en Caquetá fue un "cerco humanitario"En su momento, las críticas recayeron sobre el ministro del Interior, Alfonso Prada, pues no utilizó el término secuestro para referirse a la retención, sino que lo calificó de “cerco humanitario”. De hecho, el caso le valió una investigación por parte de la Procuraduría General de la Nación.Por lo sucedido en el Caguán, Procuraduría abrió investigación contra ministro Alfonso PradaEste jueves, después de más de un mes, el general Sanabria habló con Noticias Caracol y entregó detalles de la delicada situación acontecida en la vereda Los Pozos.“Esto empezó el 8 de diciembre del año anterior, posteriormente el 18 de diciembre nos solicita el Ejército apoyo porque los hombres armados estaban custodiando esa empresa (Emerald Energy) y que tenía una base militar al frente. Temían que fueran atacados por estos manifestantes y se requería un grupo especial antidisturbios, por eso enviamos 75 hombres con esa capacidad menos letal para garantizar la seguridad de los soldados y de la empresa. Eso se logró al siguiente día, el 19 de febrero los enviamos. Cuando se presentó el diálogo con el señor ministro y la señora viceministra se exigió por parte de estas personas que este grupo saliera para facilitar los diálogos. Así se planeó. El día jueves teníamos listos los helicópteros para sacarlos, se presentó el ataque hacia las 5 de la mañana y eso obviamente truncó la posibilidad de sacarlos. El apoyo llegó de Villa Garzón, se instalaron en la base militar, pero infortunadamente ellos amenazaron y enviaron un policía de nosotros a advertir que si salían mataban a siete policías, por eso ese apoyo no pasó la calle, que son 50 metros. Por supuesto, un secuestro que está investigando la Fiscalía, la Policía ya aportó todos los elementos probatorios para esto”El director de la Policía utilizó el término secuestro y esto explicó sobre por qué el ministro Prada prefirió definirlo como cerco humanitario: “Lo que pasa es que el señor ministro en su momento fue de alguna manera constreñido por estas personas”.Según explicó el general Sanabria, los promotores de las manifestaciones “supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”.Y fue más allá al decir que “prácticamente el señor ministro del Interior se canjeó por los policías”. La explicación sobre esta declaración es que “al colocar eso en el protocolo, exigía obviamente la presencia del ministro y él fue el garante de la entrega. Con el señor ministro de Defensa, el ministro del Interior, el alto comisionado, el comandante de las Fuerzas Militares y quien les habla estuvimos en el sitio recibiendo a los policías y el señor ministro nos dijo ‘yo me quedo aquí para que ustedes puedan salir’”.“Es un acto de valentía que le reconocemos al ministro del Interior desde la Policía”, puntualizó.