Hace un año, el 26 de marzo de 2022, un atentado al CAI de Arborizadora Alta marcó un hito en la comunidad de Ciudad Bolívar, pues el hecho apagó la vida de dos niños.Lea, además: En video quedó registrado brutal atentado contra un CAI en Ciudad Bolívar La comunidad ha indicado que, pese a que la Policía sí hizo presencia en el barrio recién ocurrió el atentado en el CAI de Arborizadora Alta, la inseguridad sigue persistiendo.Un habitante del sector, José Cruz, indicó que "hasta hace 20 días empezaron a arreglar el CAI".Aún quedan las cicatrices en el alma de Ciudad Bolívar por la pérdida de los niños Salomé Rangel, de 4 años, y Daniel Duque, de 12.Los jóvenes de Ciudad Bolívar no pierden la fe de tener un territorio libre de violencia. Resaltan que en la localidad “hay mucho talento” en el ámbito deportivo, pero que “todavía falta un poco de apoyo por parte de las autoridades”.Por su parte, la Alcaldía local de Ciudad Bolívar asegura que la presencia institucional se ha fortalecido para atender las necesidades de las personas afectadas en el atentado.El asesor del despacho de la Alcaldía local, David Andrés Jiménez, dijo que hubo atención a las víctimas a las cuales “se les dio una indemnización de más de 200 millones de pesos"."Pero también hemos hecho diferentes tipos de acciones, tanto culturales como de Policía, entre las que están patrullajes mixtos y ejercicios de articulación con el Ejército para tener mayor hacer presencia en el sector”, anotó.Contexto: Confirman que una niña herida en atentado a CAI en Bogotá tiene muerte cerebralEn contraste está lo que dice la gente, que se han sentido solos y esperan mayor apoyo. En ese sentido, dice David Jiménez, están trabajando para mejorar.“No podemos olvidarnos (de lo que pasó en el atentado en el CAI de Arborizadora Alta) para que entre todos construyamos a Ciudad Bolívar como un territorio de paz”, dijo.Para las 6:00 p .m. de este domingo, 26 de marzo de 2023, se programaron una serie de homenajes hacia los niños que fueron víctimas de este atentado.En Ciudad Bolívar no pierden la esperanza de que algún día puedan sentir paz.Le puede interesar: Dos periodistas son amenazados por grupos criminales en Cúcuta: “No vamos a dejar de informar”
Hay estupor en Bogotá por el caso de un presunto abuso sexual que habría cometido un menor de 13 años con una niña de solo 4, que fue denunciado la tarde del jueves en el CAI del barrio Arborizadora Alta, de Ciudad Bolívar.Accidente de bus deja 20 muertos: once eran niños de entre 2 y 8 años“El caso es sensible, toda vez que están inmersos menores de edad. Es un caso que tiene que ver con un tema sexual. Tenemos todo el acompañamiento de nuestro grupo de Infancia y Adolescencia y obviamente de Bienestar Familiar”, indicó el coronel Paulo Cruz, oficial de Inspección de la Policía Metropolitana de Bogotá.Según se conoció, una persona se acercó al CAI a denunciar el hecho y habría suministrado un video.El presunto abuso se habría registrado en un momento en el que el menor, supuestamente, se encontraba solo con la niña, que recibe atención en un hospital.Peligro en La Plata, Huila, por derrumbe: conductores cruzan de un lado a otro con motos al hombroLa investigación ha sido asumida por la Policía de Infancia y Adolescencia con acompañamiento del ICBF para ambos menores.
lvanna Salomé Rangel Molina fue la segunda víctima mortal que dejó el atentado al CAI de Arborizadora Alta, ubicado en zona alta de la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá. A las 7:52 de este lunes 28 de marzo se confirmó su deceso.En contexto: Falleció Salomé Rangel, niña de 5 años que sufrió muerte cerebral tras atentado en BogotáSalomé sufrió un trauma craneoencefálico. Ingresó al hospital con muerte cerebral, pero los médicos lucharon por mantenerla con vida durante el fin de semana.“Llegó con sospecha de diagnóstico de muerte cerebral, como se ha mencionado, pero se hizo todo un manejo para poder confirmar”, afirmó Carolina Puente, pediatra intensivista del hospital La Misericordia.La triste noticia llenó de luto también al colegio Manuel Elkin Patarroyo, donde Salomé Rangel cursaba el grado transición B y donde sus compañeros esperaban volver a jugar con ella.Duque culpa a disidencias de las FARC de atentado a CAI que dejó dos niños muertos en BogotáLos habitantes de Ciudad Bolívar, vecinos de la pequeña Salomé y de su familia, la describieron como una pequeña alegre, entregada a su colegio, muy aplicada y amante de los animales.“Lamentablemente a veces tienen que ocurrir cosas como estas para que el Estado haga presencia”, dijo Reynalda Romero, la rectora de la institución, en referencia a que la zona donde está ubicado el CAI es un lugar de “discriminación completa”.“Triste, totalmente. Y uno que piensa que si está frente al CAI tiene seguridad, pero no”, manifestó por su parte Leonardo Bocanegra, vecino de la niña fallecida.La muerte de Salomé se suma a la de Daniel Estiven Duque, de 12 años. Dos pequeños que no tienen nada que ver con los conflictos que hay en el país.Las exequias de esta menor se realizarán entre este lunes y el martes.Por el atentado en el CAI siguen 15 personas hospitalizadas, aunque todas fuera de peligro.
El atentado al CAI de Arborizadora Alta, en el sur de Bogotá, dejó otras víctimas: siete perros callejeros que huyeron despavoridos tras la explosión. Tigre, Laura, Mono, Cabezón y Negra no han regresado.Habla la mamá de Daniel Duque, el niño que murió por atentado en Bogotá: "Él era todo para m픓Aquí con los del CAI se hace la recolecta y se les compra el bulto (de comida). La rectora del colegio Sabio Caldas también dona un bulto mensual”, dice María Domínguez, una habitante de la zona que ha estado reconstruyendo las casas de madera de las mascotas.Como se evidencia en las imágenes del atentado al CAI de Arborizadora Alta, los perros huyeron despavoridos, sin rumbo alguno, y hasta el momento solo dos de ellos han vuelto: Bruno y Orejas.Falleció Salomé Rangel, niña de 5 años que sufrió muerte cerebral tras atentado en BogotáLa comunidad y los policías esperan que poco a poco los animales regresen como ya lo hicieron hace algunos meses, cuando manos criminales intentaron quemar el CAI en medio de protestas.
El cobarde atentado contra el CAI de Arborizadora Alta dejó como saldo la pérdida de una vida inocente, la de un niño de 12 años. Para honrar la memoria de Daniel Duque, las instituciones han realizados homenajes y, en uno de esos, estuvo la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.¿Quién era Daniel Duque, el niño de 12 años que murió tras atentado a CAI en Ciudad Bolívar?“Es en estos momentos difíciles donde tenemos que aprender a aprender, a inspirarnos siempre para dar lo mejor. Entre más dolor tenemos, más amor tenemos que tener adentro, porque es lo único que nos va a ayudar a salir adelante. Los únicos responsables de este acto criminal inaceptable, doloroso, son quienes los cometieron”, recalcó la alcaldesa en el colegio El Paraíso, donde directivas, maestros y alumnos homenajeaban al pequeño.López prosiguió señalando que “Bogotá y Colombia necesitan unión para confrontar a esos violentos, para que nunca nos dañen el alma, nos dividan la vida y mucho menos nos la acaben, para evitar que este tipo de hechos dolorosos ocurran”.En medio de su intervención pidió a la sociedad responder “con altura y con justicia”, y que los hechos “no se manipulen ni que se aprovechen con ningún propósito, mucho menos con la actual contienda electoral. Que no se use ni se manipule la vida de Daniel y de ningún niño”.
Daniel Estiven Duque fue la víctima fatal del atentado a CAI de Policía del barrio Arborizadora Alta, en Ciudad Bolívar. El menor de 12 años estaba haciendo un mandado cerca al lugar de la explosión.Puede leer: En video quedó registrado brutal atentado contra un CAI en Ciudad Bolívar"Daniel era un niño alegre, buen estudiante, siempre ocupaba los primeros lugares en el colegio. Me contaban las profesoras que era un líder para bien, era un niño que siempre estaba lleno de alegría, era mi hijo menor", dijo Gloria Buitrago, madre del menor.Agregó: "Desafortunadamente, esta guerra que estamos viviendo, que no debe ser así, siempre perjudica a los más inocentes y, en este caso, fue a mi niño (...) Él era todo para mí".Gloria asegura que las profesoras de su hijo siempre lo recuerdan como un niño que disfrutaba bailar: "Él era el que siempre organizaba las fiestas"."Esto debe llegar hasta el fondo, para que más niños inocentes no caigan. No solo los niños, muchas personas somos afectadas por tanto daño que hacen cada día (...) El niño estaba haciendo un mandado, desafortunadamente, quedaba en frente del CAI el sitio donde el niño iba (...) Estaba en el lugar y en el momento que no debía", concluyó.El atentado a CAI en Bogotá se produjo en la noche del pasado sábado, 26 de marzo de 2022, y dejó también una menor con muerte cerebral, así como más de 30 heridos.Lea, además: Así fue como delincuente cometió atentado contra CAI en Ciudad Bolívar
El atentado al CAI de Policía del barrio Arborizadora Alta, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en Bogotá, dejó un niño de 12 años fallecido y más de 30 personas heridas, entre ellas una menor de 5 años que se debate entre la vida y la muerte. Puede leer: Atentado a CAI en Ciudad Bolívar, sur de Bogotá: confirman un niño muerto y varias personas heridasLa niña, que presentaba lesiones en la cabeza, ingresó a media noche junto con sus padres al Hospital de La Misericordia. Tenía incrustados restos de esquirlas en el rostro y en la parte lateral del cráneo. Fue remitida inmediatamente a la unidad de cuidados intensivos, donde ha sido reanimada varias veces por especialistas."Su condición es muy crítica, la niña tiene un trauma craneocefálico severo, un edema cerebral severo. Tiene heridas penetrantes con fragmentos metálicos dentro de su cabecita, hay evidencia de lesión en el tallo cerebral. En este momento está con soporte ventilatorio y cardiovascular, ha tenido dos paradas cardiacas que han sido reanimadas y su pronóstico es reservado", informó Álvaro Izquierdo, médico pediatra intensivista del Hospital de La Misericordia.Además: El último chat de taxista asesinado en Bogotá: compañero le advirtió que iba hacia un “atracadero”El doctor también aseguró que los padres de la pequeña se encuentra en estado de shock, sin embargo, tienen conocimiento del crítico estado de la niña. ¡No más violencia!
Durante su homilía en la misa de Pentecostés 2023, celebrada en la basílica de San Pedro, el papa Francisco lamentó este domingo la cantidad de guerras y conflictos en el mundo y exclamó: "¡Parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!".Vea, además: Colombiano Andrés Guzmán estrena cargo de comisionado para DD. HH. del gobierno de Nayib BukeleEl papa, que este viernes tuvo que suspender la agenda por tener fiebre, retomó el sábado sus actividades y este domingo presidió, sentado en un lado del altar, la celebración de Pentecostés 2023 en la que los católicos conmemoran la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.En su homilía, Francisco expresó su pesar porque "hoy en el mundo hay mucha discordia, mucha división. Estamos todos conectados y, sin embargo, nos encontramos desconectados entre nosotros, anestesiados por la indiferencia y oprimidos por la soledad"."Muchas guerras, muchos conflictos; ¡parece increíble el mal que el hombre puede llegar a realizar!", lamentó el papa, que, sin embargo, afirmó que "en realidad, lo que alimenta nuestras hostilidades es el espíritu de la división, el diablo, cuyo nombre significa precisamente el que divide".Según Francisco, el diablo "goza con los antagonismos, con las injusticias, con las calumnias. Y, frente al mal de la discordia, nuestros esfuerzos por construir la armonía no son suficientes".Terror en cielo de Corea del Sur luego de que pasajero abriera la puerta de emergencia de un aviónTambién el pontífice argentino hizo un llamado para que no haya divisiones en la Iglesia pues, señaló, "si la Iglesia se polariza, si el corazón se fragmenta" y pidió: "No perdamos tiempo criticando a los demás y enojándonos con nosotros mismos, sino invoquemos al Espíritu".Francisco concluyó su homilía de Pentecostés 2023 invocando al Espíritu Santo para que renueve "la faz de la tierra" y sea "don de dones, "armonía de la Iglesia", "espíritu del perdón" y "armonía del corazón".Es de recordar que el Pentecostés es una festividad cristiana que conmemora la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles y seguidores de Jesús, según relata el Nuevo Testamento de la Biblia. Esta celebración tiene un significado profundo en la tradición cristiana, ya que marca el momento en que los apóstoles recibieron el don del Espíritu Santo, otorgándoles poderes divinos y la capacidad de comunicarse en diferentes idiomas.La palabra "Pentecostés" proviene del término griego "pentēkostē", que significa "quincuagésimo". Esto se debe a que esta festividad se celebra el quincuagésimo día después de la Pascua, es decir, el séptimo domingo después de la Resurrección de Jesús. Por lo tanto, el Pentecostés siempre se lleva a cabo en un domingo, y su fecha varía cada año, ya que depende del calendario lunar y del cálculo de la Pascua.Reina Isabel II iba a ser asesinada durante visita a Estados Unidos, revelan archivos del FBILa importancia del Pentecostés radica en el hecho de que marca el inicio de la Iglesia cristiana, ya que después de la venida del Espíritu Santo, los apóstoles salieron a predicar el mensaje de Jesús con gran valentía y claridad. Fue un momento de gran fervor religioso y de conversión para muchas personas.En la actualidad, el Pentecostés se celebra en diferentes partes del mundo con diversas tradiciones y rituales. Algunas comunidades cristianas realizan procesiones, misas especiales y actividades en las que se enfatiza el poder transformador del Espíritu Santo en la vida de los creyentes. También se suelen decorar los espacios religiosos con colores rojo y blanco, que simbolizan el fuego y la pureza, respectivamente.Además de su significado religioso, el Pentecostés también es reconocido en algunos países como feriado nacional o festivo, lo que permite a las personas disfrutar de un tiempo de descanso y reflexión en torno a su fe.
Con 750 episodios emitidos desde su debut en 1989, Los Simpson siguen siendo una de las series más exitosas y longevas de la televisión. La creación de Matt Groening ha sabido mantener el interés y el humor de los espectadores de todo el mundo con las ocurrencias de la familia amarilla más famosa de la pantalla chica.Para celebrar este logro, la serie ha preparado una intro especial que reúne a todos los personajes que han sido parte de su historia. Desde Homero Simpson hasta el señor Burns, pasando por Bart Simpson, Apu, Moe y muchos más, la secuencia es un homenaje a la trayectoria de Los Simpson.Messi debuta como actor en 'Los Protectores', una serie de Star+El capítulo que tuvo el privilegio de estrenar esta intro fue Homer's Adventures Through the Windshield Glass, que muestra a cientos de personajes que han sido invitados especiales, villanos, amigos, parodias o referencias culturales en la serie. Al igual que figuras políticas que han marcado la agenda mundial, como los expresidentes de Estados Unidos George Bush padre, Donald Trump o Bill Clinton, han hecho parte de la apertura del muy esperado capítulo 750.También las personas más famosas del mundo del espectáculo han pasado por varios capítulos de la serie, transmitida primero por Fox y hoy llevada al público gracias a Star Channel, como Lady Gaga, Michael Jackson, Anne Hathaway, entre otros.A pesar de las críticas que la serie ha recibido por parte de sus seguidores por "pérdida de calidad" en sus episodios, Los Simpson siguen vigentes y están lejos de dar fin a sus aventuras en Springfield.La serie, que ya ha sido renovada por dos temporadas más, sigue siendo un referente de la comedia y la animación, y ha sabido adaptarse a los cambios sociales y tecnológicos sin perder su esencia. Con más de 30 años al aire, Los Simpson han ganado numerosos premios, han batido récords de audiencia y han influido en generaciones enteras de espectadores y creadores.‘Succession’, la exitosa serie de HBO, llega a su fin este domingoLos fans de la serie están divididos, unos han reaccionado con entusiasmo a la intro especial y han intentado identificar a todos los personajes que aparecen, pero otros siguen pensando que el programa ya debería llegar a su fin. Algunos seguidores han propuesto hacer un juego o un póster con todos ellos. Los Simpson siguen siendo una serie querida y respetada por millones de personas en todo el mundo. ¿Serán capaces de llegar a los 1.000 episodios?
En la capital italiana culminará la edición número 106 del Giro de Italia 2023. Los velocistas tendrán su última oportunidad y Fernando Gaviria lo intentará de nuevo.
En Granada, Antioquia, 114 víctimas de falsos positivos vinculados al general retirado Mario Montoya, cuando comandó la Cuarta Brigada del Ejército, expusieron ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sus reparos a las versiones entregadas por Montoya y otros 60 antiguos militares.Procuraduría abrió investigación a 8 altos oficiales por operación militar en Puerto LeguízamoUna a una, las 114 víctimas se presentaron. Con coraje, esas voces que durante décadas fueron ignoradas y tachadas de mentirosas, empezaron a escucharse.“El Ejército entraba, extorsionaba, mataba. Nosotros todos los días nos encontrábamos los muertos”, dijo una de las víctimas.“Le dijeron: ‘¿No nos va a confirmar que Evelio es un guerrillero?’, les dijo: ‘Cómo les voy a decir algo que no es cierto’. Entonces le dijeron: ‘Saque la lengua’. Cogieron y le pusieron un tizón prendido en la lengua delante del papá. Y ese día mataron a mi hermano, a la compañera de él, Claudia Aristizábal, y a mi tío”, expresó Isabel, víctima de falsos positivos.En Antioquia, más de 30 maestros fueron amenazados por negarse al reclutamiento de niñosLa mujer sacó una lista: “De todas las personas que yo conocía de la zona, solo de la zona de nosotros, que fueron asesinadas por el Ejército: Evelio Castaño, Claudia Aristizábal...”.Y así mencionó a 19 más asesinados por la fuerza pública, incluso niños inocentes como los dos hermanitos de Marleny Gallo en Medellín.“A mi hermano Carlitos, que era un niño todavía, un adolescente de 14 años, le dieron un impacto de bala como en el área de la cintura. A mi hermano Wilson le dieron un impacto de bala, primero, en la cabeza y otra en el pecho”, sostuvo Marleny.Otras víctimas se armaron de valor para reclamarle al general retirado Mario Montoya. "Usted invitó medios y dio una rueda de prensa testificando que eran del noveno frente, infame, canalla. Son mentiras, eran niños", expresó Gloria Lucía López, madre de víctimas de falsos positivos.La JEP hará nuevas imputaciones a militares por su responsabilidad en estos crímenes.¿Qué pasará tras las declaraciones de Salvatore Mancuso ante la JEP?JEP ordenó arresto de Robinson Manosalva, alcalde de AguachicaLa JEP ordenó el arresto de Robinson Manosalva, alcalde de Aguachica, municipio del departamento del Cesar. Lo anterior, según el tribunal, por el incumplimiento en la protección de cuerpos recuperados en un cementerio de esa zona de Colombia.Conforme a lo revelado por la JEP, Robinson Manosalva incumplió las órdenes para garantizar el traslado de los restos de unas 28 personas que serían víctimas de desaparición forzada.Los restos se encontraban en el Cementerio de los Pobres. El mandatario deberá cumplir el arresto en una estación de Policía por cinco días.En su cuenta de Twitter, la JEP informó que la “Sección de Ausencia de Reconocimiento advirtió que ni el escrito de reconsideración presentado por el alcalde ni los documentos allegados con este dan cuenta de una situación que justifique el incumplimiento de la orden o permitan deducir la imposibilidad de acatar la orden”.Además, el tribunal de paz manifestó que las solicitudes que se le realizaron al alcalde Robinson Manosalva buscaban “proteger y ayudar en la identificación de cuerpos que se presume podrían ser víctimas de desaparición forzada durante el conflicto armado”.
Este sábado, el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzó una alerta tras el hallazgo de fentanilo en Bogotá, la droga que causa unas 300 muertes diarias en Estados Unidos. Se encontraron en total 163 ampolletas de esta sustancia en la localidad de Kennedy.Otras noticias: Las denuncias de Diana López Zuleta contra Kiko Gómez: “Tenía El Bosque como hotel”El fiscal Barbosa dijo esto supone un asunto de seguridad nacional, aún no se sabe si el fentanilo fue ingresado al país o si se está produciendo ya en Bogotá.“163 ampolletas de fentanilo, esta es una droga que no se había visto en el país de esa manera. Es la famosa droga que se denomina captagón en Siria, es la droga de los yihadistas, es la droga que está generando 300 muertos diarios en Estados Unidos, 100.000 muertos el año pasado, tiene sacudida a África, tiene sacudidos ya algunos países árabes, su centro es Siria, y encontramos eso en Kennedy, en la ciudad de Bogotá”, manifestó el fiscal.También trascendió que una persona fue capturada durante el allanamiento.A comienzos de mayo, Estados Unidos detuvo a más de 3.000 personas asociadas a los cárteles mexicanos y se incautó de casi 44 millones de pastillas de fentanilo durante una operación de un año en el país.Desde el 1 de mayo de 2022 hasta el 1 de mayo de 2023 la DEA "rastreó las redes de distribución en Estados Unidos que están conectadas con los cárteles de Sinaloa y Jalisco" Nueva Generación, informó en un comunicado.Estos cárteles "utilizan redes de distribución en varias ciudades, pandillas callejeras locales violentas y traficantes individuales en todo Estados Unidos para inundar las comunidades estadounidenses con fentanilo y metanfetamina, generar adicción, fomentar la violencia y matar a estadounidenses", acusó la directora de la DEA, Anne Milgram."Lo que también es alarmante (es que) las plataformas de redes sociales estadounidenses son el medio a través del cual lo hacen", añadió Milgram, que en el pasado instó al gobierno del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a "hacer más" contra los cárteles.¿Quién era la comerciante asesinada en Simití tras grabar a hombres que la extorsionaban?Según ella, los cárteles "utilizan las redes sociales y las plataformas encriptadas para llevar a cabo sus operaciones y llegar a las víctimas".La DEA menciona las aplicaciones de Facebook, Instagram, TikTok y Snapchat, así como las plataformas encriptadas WhatsApp, Telegram, Signal, Wire y Wickr.Un total de 1.436 investigaciones permitieron 3.337 arrestos y la incautación de casi 44 millones de pastillas de fentanilo, más de 2.948 kilos de polvo de fentanilo y más de 41.276 kilos de metanfetamina, informó la agencia.Las incautaciones de polvo y píldoras de fentanilo equivalen a casi 193 millones de dosis mortales.