Según la abuela de la víctima, los estudiantes más grandes se aprovechan de los más pequeños e, incluso, les quitan las onces y les cobran por entrar al baño. “Acá al niño me le están pegando, lo empujan y los niños grandes hacen lo que quieran con los pequeños”, sostiene la señora. El pequeño, que tiene 10 años y sufrió un golpe en la cabeza, no sería el único que ha soportado bullying. Lo peor, dicen los familiares, es que los profesores no hacen nada. “La semana pasada el niño llegó con un moretón a la casa y uno habla con los profesores y no le dicen nada”, recalca la denunciante. Los padres de familia piden a las directivas de la institución tomar cartas en el asunto y evitar que se sigan presentando estos casos.
El conductor recibió varios impactos. Vecinos impidieron que delincuentes que aparecieron después en la escena del crimen, en Bogotá, se llevaran la moto. Sin embargo, los ladrones alcanzaron a hurtar algunas pertenencias del cadáver. Las autoridades ahora investigan, en primer lugar, quién y por qué asesinó al mototaxista. Y, en segunda instancia, quiénes fueron los delincuentes que posteriormente “atracaron” el cuerpo. El hecho sucedió en el barrio San Bernardino, en la localidad de Bosa.
Junto a las autoridades, estableció también que es determinante reducir homicidios y endurecer controles al porte de armas. “Definitivamente los delincuentes no tienen fronteras. Nosotros como administraciones locales, a nivel de departamento y de municipio, vamos a ampliar. Tenemos problemas comunes y lo vamos a resolver”, aseguró Hugo Acero, secretario de Seguridad de Bogotá, luego del consejo que duró tres horas. Según la Defensoría del Pueblo, las localidades de Ciudad Bolívar, Kennedy y Bosa son consideradas de altísimo riesgo. “Configuran corredores de movilidad, logísticos y de abastecimiento para estructuras armadas ilegales, las cuales, desde hace años, han venido estableciendo zonas de control”, sostiene la Defensoría. Ante ese panorama, Claudia López recorrerá este sábado la localidad de Bosa. Allí se denuncian extorsiones, cobros por seguridad, instrumentalización de menores, crimen organizado y tráfico de armas o drogas. Otro punto crítico, de acuerdo con expertos, es Soacha; por tal razón, la mandataria realizará un consejo de seguridad en ese municipio en compañía del gobernador de Cundinamarca y el alcalde local. Le puede interesar:Joven quedó parapléjico por culpa de delincuentes que le robaron la bicicleta
Estaban preparadas con sobras de restaurantes y salsamentarías. En otro sitio encontraron vino adulterado. ¡Ojo! Funcionarios de la Alcaldía de Bosa inspeccionaron varias casas y encontraron allí carne, pollo y pescado en malas condiciones que eran ofrecidos como cenas navideñas. Autoridades, que dicen que no eran aptos para el consumo, sellaron los lugares y judicializaron a algunas personas. La Secretaría de Salud recomienda comprar en sitios confiables los alimentos para Navidad y Año Nuevo.
Tuvo que huir del lugar del accidente, aunque más tarde se presentó ante las autoridades, según testigos. La víctima falleció. El accidente se presentó en el sector de Metro Vivienda, en la localidad de Bosa, Sur de Bogotá.
Dos sicarios en moto llegaron al lugar y dispararon contra cuatro personas. Una de ellas murió y las otras tres quedaron heridas. El múltiple atentado se presentó en el barrio Brasil, en la localidad de Bosa, sur de Bogotá. Las autoridades analizan cámaras de seguridad y recogen testimonios de testigos para intentar identificar a los sicarios. La persona que falleció alcanzó a ser montada en un vehículo de emergencia, pero no llegó con vida al hospital.
Alertados por la Policía de Bosa, autoridades de Cundinamarca interceptaron el carro y hallaron 500 libras de marihuana.
Según la mamá, Briggitte García, los agentes “no se han reportado en cuanto a gastos médicos” y no tenían SOAT. La institución entregó explicaciones. “A la niña hay que hacerle una panorámica. Hoy amaneció con mucha fiebre, sangrado por la nariz y aparte de eso pasó toda la noche adolorida”, añade García. El accidente que involucró a la menor, nacida en Venezuela, quedó registrado en video. Allí se observa que la niña se levantó luego del impacto, ingresó a su casa cojeando y se desvaneció debido a los golpes. Todo se habría presentado porque los uniformados excedían la velocidad, dijeron algunos testigos. “Si no es por la comunidad acá del barrio Bosa, los policías no llaman ambulancia”, denunció Jessiel Espinel, testigo del accidente. Sin embargo, las autoridades entregaron otra versión. “La motocicleta está con sus documentos al día, fue levantado el procedimiento policial, el croquis, la atención de la Policía de Tránsito también fue oportuna y la atención médica se le prestó a la menor”, aseguró el coronel Rolfy Jiménez, comandante de la Policía de Tránsito. Ahora se abrió una investigación para determinar las causas del accidente.
Usaban armas blancas para quitarles las pertenecías a sus víctimas. También abordaban a quienes llegaban tarde del trabajo. Autoridades capturaron a los tres hombres y la mujer, que son señalados de integrar la banda de atracadores en Bogotá. Fueron presentados ante la Fiscalía en la URI del sector de Kennedy.
Policía capturó a tres sujetos que se movilizaban en carros distintos y que, según denunciaron, acababan de cometer un hurto en la localidad de Bosa. Son señalados de por lo menos 15 robos a supermercados. Policía incautó armas, celulares y dinero en efectivo.
En el barrio Madelena, en la localidad de Ciudad Bolívar, sur de Bogotá, nació el amor de Carol y William, pero por cuenta de la delincuencia sus sueños se esfumaron.“Toda una vida viviendo en ese mismo barrio. Nos conocimos cuando tenía 15 años, a partir de ahí nunca nos volvimos a separar; 23 años juntos, dos hermosos hijos, un hogar bello”, recuerda Carol Díaz.Ese hogar, construido con amor y sacrificio, fue destruido por cuatro hombres que siguieron a William, lo golpearon e hirieron en cuatro oportunidades con armas cortopunzantes para quitarle una maleta, en la que únicamente llevaba el almuerzo y su uniforme de trabajo.Recuerda Carol que “me levanté a las 3:30 con él, le preparé su desayuno, le preparé su ropita, empaqué su almuerzo, se alistó, le di su bendición, salió y a los dos minutos me llamaron”.William alcanzó a llegar con vida al hospital de Kennedy, pero las heridas fueron mortales.(En contexto: Asesinan vilmente a un vigilante por robarle morral donde solo llevaba su uniforme y el almuerzo)“No queda solamente destrozado mi hogar, se llevan mi sustento, mi columna, mi bastón”, lamenta la mujer que perdió a su esposo en un hurto, una práctica que, según el Distrito, ha disminuido en más del 50%.“No sé de dónde sacan esas cifras, la verdad, no sé de dónde la sacan. Que la inseguridad ha disminuido… eso es falso, es totalmente falso”, refuta.La familia Díaz solo quiere que se busque a los asesinos y la muerte de William no sea una cifra más de la estadística de impunidad.
El Distrito, en cabeza del secretario de Salud de Bogotá, Alejandro Gómez, explicó por qué varios abuelitos mayores de 80 años se vieron sometidos a una aglomeración y una extensa fila en la IPS Viva 1A de la Nueva EPS, en Chapinero, luego de que los contactaran para ser vacunados contra el coronavirus.El funcionario consideró que la institución incurrió en un error y “de pronto pensaron que mandando un mensaje masivo para que la gente estuviera alerta que la iban a llamar próximamente se tenía una buena idea y la gente malinterpretó el mensaje. Ya aprendimos. En este momento entonces se vacunan personas mayores por dos formas: o bien los institucionalizados allí mismo donde estén o bien a través de agendamiento”.Sin embargo, muchos dijeron que los llamaron, como le ocurrió a Beatriz de Barragán y a su esposo.“Figuramos. Estamos ahí los dos, pero no tenemos ninguna contraseña porque nos llamaron al teléfono de la casa, entonces en el teléfono qué contraseña (…) no sabemos si nos vacunan o no nos vacunan”, manifestó la abuelita.Otros también mostraron su inconformidad porque, a pesar de sus dificultades de salud o las limitaciones físicas para movilizarse, nunca les ofrecieron la opción de vacunación domiciliaria.“Mi madre va a cumplir 97 años, pero la tenemos en el carro porque esta IPS lastimosamente no tiene sillas para las personas tan adultas como ellas, que casi no pueden caminar, entonces no la podemos bajar todavía”, dijo Teresa Pérez, quien confirmó que sí recibió un mensaje de texto.Pese a esta denuncia, Javier Agudelo, vicepresidente de Viva 1A, señaló que “hay dos tipos de pacientes: unos que tienen una patología crónica o por condición de discapacidad que deben estar en la casa, esos no los estamos vacunando acá, no se deben desplazar a las IPS. Se está planeando cuándo se va a hacer una jornada de vacunación casa a casa”.Ante la indignante situación que atravesaron los adultos mayores en Bogotá, Claudia López insistió al ministro de Salud, Fernando Ruiz, que se les permita a las “alcaldías coordinar y organizar lugares como coliseos donde se convoque sin barreras de EPS ni agendamiento y para mayores ir a su casa”.
Desde el primero de marzo y hasta el próximo 31 de mayo el país entra en una nueva fase de emergencia sanitaria con una serie de medidas de orden público tomadas por el gobierno nacional para contrarrestar la pandemia del COVID-19. La primera de ellas fue darle luz verde a los restaurantes para la venta y consumo de licor dentro de los establecimientos sin necesidad de planes piloto.“Ya que representa el 25% de la utilidad en venta de sus establecimientos, con esto pueden seguir reactivando establecimientos gastronómicos”, dijo Paola Narváez, directora de la Asociación de Restaurantes de Santa Marta.Pero no es la única puerta que se abrió. Los bares y gastrobares podrían funcionar a través de planes piloto si el alcalde de cada municipio pide autorización al Ministerio de Salud.El gobierno mantiene los indicadores de ocupación UCI para tomar medidas restrictivas como toques de queda o pico y cédula.“El primer mensaje a los mandatarios locales es que las medidas solamente se pueden aplicar, medidas restrictivas o limitaciones, cuando exista una ocupación superior al 50 y debe ser progresivo”, indicó Daniel Palacios, ministro del Interior.Se mantiene la prohibición de los eventos públicos y privados que impliquen aglomeración, pero existe la posibilidad de planes piloto cumpliendo tres requisitos. “A medida que avancemos, que haya indicadores por ejemplo de contagio bajos y que la vacunación masiva vaya avanzando, se podrá por parte del Ministerio de Salud dar visto bueno a algunos tipos de piloto donde haya actividades de alto de alto contacto”, explicó Palacios.Los mandatarios locales deberán garantizar el retorno gradual a las aulas de los estudiantes tanto de colegios públicos y privados con todos los protocolos necesarios.“Deben asegurar el retorno gradual, progresivo y seguro a la presencialidad a las instituciones educativas sustentado fundamentalmente en el derecho que tienen los niños a la educación”, manifestó el ministro de Salud, Fernando Ruiz.Los alcaldes o gobernadores no podrán modificar el diseño con sus fases, etapas o población contemplado en el plan de vacunación elaborado por el Ministerio de Salud.
El portero de balonmano Alfredo Quintana, de 32 años, murió este viernes como consecuencia del paro cardíaco que sufrió el lunes pasado en un entrenamiento, informó su club, el Porto."Alfredo Quintana ha muerto a mediodía", afirmó el club del norte de Portugal en un comunicado, después de ser informado por el hospital Sao Joao, donde había sido ingresado."El Porto está de luto por esta pérdida tan dura como inesperada", añadió el club luso, donde jugaba Alfredo Quintana desde 2010.El guardameta portugués había sufrido un paro cardíaco el lunes cuando se preparaba para una sesión de entrenamiento.Millonarios, sin su estrella unos días: así va el caso de la lesión de Fredy GuarínCubano de nacimiento, había participado en enero en el Mundial 2021 en Egipto, donde Portugal acabó en la décima posición.Con la selección portuguesa iba a jugar contra Francia, Croacia y Túnez del 12 al 14 de marzo en Montpellier, en el torneo de clasificación olímpico para los Juegos de Tokio.
Fredy Guarín, el fichaje estrella de Millonarios en este 2021, se lesionó en el partido frente a Junior, del lunes pasado, y en las últimas horas se habló de la incapacidad que deberá tener, según lo expresado por el profesor Alberto Gamero.