En alerta se encuentran las autoridades de la capital antioqueña ante una posible ofensiva de las bandas criminales contra la fuerza pública. Durante la tarde de este sábado 20 de mayo fue acordonado el CAI de la Policía Nacional ubicado en el barrio Boston, en la Comuna 10 de Medellín, ante las sospechas generadas por una motocicleta que se encontraba cerca de la estación. Según informó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, general Óscar Gómez, en el lugar se está realizando la respectiva verificación del caso por parte de las autoridades, por ello se decidió acordonar el lugar. El otro hecho ocurrido este sábado se presentó en el barrio La Sierra, Comuna 8 de Medellín, en el que, al parecer, hombres desconocidos habrían lanzado una granada contra un grupo de policías que se encontraban en el lugar. Las autoridades informaron que, por fortuna, el artefacto no se activó. Gómez señaló, además, que el explosivo fue lanzado desde un matorral cuando miembros de la Policía se encontraban realizando controles en el lugar, por el hecho aún no se tienen capturados.
De tenis azules, con una larga chivera y cabellera 'rasta', fue detenido un hombre que vestía varias prendas que lo identificaban como un policía que rondaba el Parque Bicentenario, en el barrio Boston, centro de Medellín. La comunidad advirtió al hombre que, al parecer, de vez en cuando se paraba en un semáforo a pedir monedas. Esta actitud sospechosa provocó que vecinos del sector llamaran a policías del CAI ubicado a escasos cien metros del lugar por donde vagaba el llamado ‘Policía rastafari’. Una vez trasladado hasta la garita, el falso uniformado fue interrogado y luego trasladado hasta las autoridades pertinentes para que responda por varios delitos, entre ellos el de uso indebido de prendas privativas de la Policía, esto porque se pudo comprobar que, en efecto, el unirme que portaba era original. Alexander Calderón Cano, hermano de Andrés Felipe Calderón, el falso policía, manifestó que en realidad éste estaba actuando ante una cámara para una youtuber, con el fin de realizar un video que criticaba el nuevo Código de Policía. El hermano también aclaró que Andrés Felipe Calderón lleva haciendo teatro diez años, además de que es estudiante de la Universidad de Antioquia. “Mirando sus características no correspondía al reglamento que nosotros utilizamos porque, entre otras cosas, llevaba barba, el cabello largo y tenis. De inmediato la ciudadanía nos informó sobre este sujeto y lo capturamos porque llevaba prendas de uso privativo de la Policía Nacional”, manifestó el general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana. En la mañana de este viernes 31 de marzo el falso policía fue dejado en libertad luego de aclarar las razones por las que portaba este uniforme.
Luego de dos semanas de intensos operativos, con el apoyo de valiosa información que brindó la ciudadanía, fue capturado alias ‘Juancho’, quien deberá responder por el crimen de un empresario del barrio Boston. Por su parte, un menor de edad y alias ‘Mameto’, pertenecientes a la banda delincuencial ‘Agonía’, cómplices del asesinato, continúan siendo buscados por las autoridades; estas ofrecen una recompensa de $10 millones por su captura. "Esto es un mensaje claro a la criminalidad, aquí respondemos con contundencia y no vamos a parar. Gracias a la Policía y a la colaboración ciudadana”, señaló Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín.
En menos de dos semanas, tres personas han sido hospitalizadas. El primer dictamen médico es que se trataba de dengue hemorrágico. Así lo explicó Verónica Giraldo, habitante de ese sector del centro de la ciudad. “Hace 20 días que se enfermó de dengue, pues uno se pone muy ajeno a las cosas que le suceden a los demás. Empezamos a ver que le gente se enfermaba y se enfermaba hasta que mi mamá se enfermó de dengue hemorrágico, en este momento está hospitalizada”, dice Verónica. El susto entre los vecinos aumentó cuando se dieron cuenta que una menor de dos años había sido trasladada a una unidad de cuidados intensivos. Comenzaron a sospechar que se trataba del virus Zika y no del dengue. “Está tan grave la niña, que está en cuidados intensivos y le bajaron todas las plaquetas”, agrega Verónica.La Secretaría de Salud visitó el lugar y está pendiente de una fumigación, debido a que la mayoría de las casas tienen solares que son aptos para la propagación de mosquitos trasmisores de ambos virus.“Se inspecciona todo el caso y se manda a fumigar nueve cuadras a la redonda”, puntualiza Claudia Arenas, secretaria de Salud de Medellín.Además de las tres personas que han sido hospitalizadas, hay otras seis que presentan los síntomas, pero inicialmente les han brindado tratamiento casero.
Bomberos de Medellín trabajaron en la noche de este miércoles para recuperar el cuerpo de un obrero que terminó atrapado bajo los escombros que dejó la caída de un techo en construcción en una obra del Instituto Tecnológico Metropolitano, ITM, del barrio Boston.Jaime Enrique Gómez Zapata, director encargado del Dagrd, dijo que “estaban vaciando una losa y durante este proceso se presentó un error y la losa colapsó, dejando cinco personas lesionadas”.Dos de los heridos fueron llevados a la clínica Soma y los tres restantes fueron atendidos en el sitio.Las autoridades iniciaron las labores de investigación para conocer la identidad de la víctima.
Un temblor en Colombia se registró en la mañana de este domingo 28 de mayo. Fue de magnitud 5.7 y tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, Santander. Las alarmas alertaron a muchos que inicialmente no habían sentido el sismo.Temblor hoy en Bogotá se sintió también en otras zonas de ColombiaEn las redes sociales, cientos de personas reportaron los lugares en donde se sintió el sismo: Bogotá, Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y el Eje Cafetero.Luego, el Servicio Geológico Colombiano reportó que el fuerte temblor en Colombia, registrado a las 10:45 a. m., alcanzó una profundidad de 152 kilómetros en uno de los nidos sísmicos con más actividad en el mundo, Los Santos, en Santander. Casi media hora después, a las 11:14 a. m., ocurrió otro movimiento telúrico de 3.6.“Lo que pasa es que ese es un nido sísmico, de manera que los nidos sísmicos siempre generan sismicidad, por eso no es una réplica, sino que constantemente está ocurriendo sismicidad en este sector. Lo mismo pasa en otros lugares del mundo como Rumanía y Afganistán. Entonces, es normal dentro de la actividad del nido sísmico como este”, señaló John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.De igual forma, el experto explicó que los temblores de las últimas semanas en Colombia son comunes, pues el país está “dentro de la zona de fuego del Pacífico, una zona dónde tiembla mucho y donde están la mayoría de volcanes activos del mundo, por lo tanto esa región siempre estará expuesta a que tiemble, de manera que el que hubo en el Caribe, el que hubo hoy en Santander, hacen parte de la sismicidad de una zona sísmica activa como es Colombia”.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”Así las cosas, el llamado de las autoridades es a estar preparados en caso de temblor en Colombia.“Al ser Colombia un país sísmicamente activo es importante tener en cuenta que en cualquier momento puede temblar más duro de lo normal, todo el mundo debería ser consciente de eso, pero tampoco entrar en pánico. El pánico hace que no se actúe de la forma más apropiada, lo importante es estar preparado, ser conscientes de que vivimos en una zona sísmicamente activa y tener siempre planes de evacuación, un kit de emergencia, saber dónde se van a encontrar, tener un plan de emergencias y de gestión de riesgo individual, familiar: si hay un sismo fuerte y toca evacuar, ¿dónde nos vamos a encontrar? ¿cuál es el punto de encuentro?”, es el llamado del funcionario del SGC.
En el Bajo Baudó, departamento del Chocó, hay una emergencia sanitaria por una infección que, según las autoridades, estaría relacionada con la muerte a tres niños indígenas. Reportan que hay 68 niños graves de salud y 20 adultos con síntomas similares.Crisis hospitalaria en Chocó: dos niños murieron esperando traslado a clínicas de alta complejidadEn la comunidad wounaan de Buenavista, zona rural del municipio de Bajo Baudó, los niños siguen muriendo. El más reciente caso fue el de un niño de un año de edad, quien, al parecer, falleció por enfermedades asociadas a la desnutrición y a una infección.“Ya tiene tres días que inició, (en) primer lugar, la epidemia inicia (con) diarrea, luego fiebre y también la agitación muy corta, se presenta el dolor de garganta”, cuenta un habitante de la zona.Hermenegildo González, alcalde del bajo Baudó, aseguró que en lo que va corrido del 2023 van “nueve niños fallecidos con el que acaba de fallecer” el pasado sábado, 27 de mayo de 2023.“Además de eso, tenemos 68 niños graves de salud y tenemos 20 adultos con la misma sintomatología”, sostuvo el mandatario local.Dos meses después de la primera emergencia en la que fallecieron tres menores de edad, la Secretaría de Salud del Chocó tomó dos muestras del río de donde se abastece la comunidad y confirmó que estaba contaminada.“Nosotros siempre hacemos las necesidades en el agua, no tenemos suficiente agua potable, no tenemos alcantarillado, todo se desecha en el río. Entonces, por ese motivo, cada año nos afectamos”, aseguró Aureliano Chamarra Carpio, gobernador de resguardo indígena de Buenavista.Por su parte, Luz Deisy Chamarra, habitante de la comunidad de Buenavista, agregó que el hecho de que un niño “se acostumbre al agua cruda” también trae consecuencias.“Eso también nos trae consecuencias, obviamente. Igual, esas aguas son consumidas así, crudas. De donde se recojan se van consumiendo, sobre todo los niños”, puntualizó.Las autoridades locales dicen que han realizado brigadas de salud, pero señalan que no han sido suficientes. Por lo tanto, hoy le hacen un nuevo llamado al Ministerio de Salud.Le puede interesar: Temblor en Colombia este 28 de mayo: vea el reporte de las autoridades“Que nos ayuden a mitigar este tema que estamos padeciendo. La comunidad de Buenavista es una comunidad que tiene aproximadamente 1.700 habitantes, tiene un índice de natalidad de 100 niños por año”, afirmó el alcalde Hermenegildo González.La IPS Funsoba realiza los trámites para iniciar con el traslado de los niños más enfermos desde la comunidad de Buenavista a Pizarro, cabecera municipal del Bajo Baudó.Los casos de dengue y malaria también preocupan a los líderes del pueblo wounaan, quienes solicitan una nueva brigada de salud en la zona.
Tras el temblor en Colombia este 28 de mayo de 2023, el presidente Gustavo Petro y otras autoridades como la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, y organismos de socorro se pronunciaron sobre las consecuencias del movimiento telúrico.Experto habló sobre recientes temblores en Colombia: “Es muy normal que ocurran”“No hay reportes hasta el momento de víctimas por el temblor de hoy”, aseguró el presidente Gustavo Petro a través de un trino publicado a las 11:06 a. m. en su cuenta de Twitter.El temblor en Colombia este 28 de mayo se registró exactamente a las 10:45 a. m., según el informe entregado por el Servicio Geológico Colombiano, que precisó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.7.“Luego del sismo que se sintió en Bogotá, no tenemos reportes o activación a través de la Línea de Emergencias 123. Estaremos monitoreando la ciudad por si un incidente ocurre. Recuerda reportar cualquier situación”, escribió, entre tanto, la alcaldesa de la capital de la República, Claudia López, también por medio de su cuenta en Twitter.La mandataria se pronunció al replicar justamente un trino del Cuerpo de Bomberos de Bogotá en el que justamente indicaron que “al momento no se reportan daños ni emergencias en la ciudad por el sismo”, que seguían atentos y pedían reportar cualquier emergencia al 123.Por su parte, el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger) resaltó la importancia de tener preparado un kit de emergencias ante un temblor.El SGC también afirmó que el temblor en Colombia este 28 de mayo tuvo como epicentro el municipio de Los Santos, ubicado en el departamento de Santander, y que se presentó a una profundidad de 152 kilómetros.Este sismo se sintió en ciudades como Bogotá, Mosquera, Cúcuta, Envigado, Medellín, Pereira y La Dorada. Casi media hora después, a las 11:14 a. m., ocurrió un temblor de 3.6 a la misma profundidad y también con epicentro en Los Santos, de acuerdo con lo informado por el SGC.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, el país es “sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio, principalmente las costas y alrededor de nuestras cordilleras”.La entidad recalcó que “hay un lugar en donde ocurren sismos casi todos los días y representa el 60% de la sismicidad en Colombia: el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos”.¿Qué zonas en Colombia son consideradas como nidos sísmicos?Justamente en ese departamento fue donde se reportó el temblor en Colombia de este domingo. El Servicio Geológico Colombiano precisó que “en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, pero la mayoría no son de magnitud ni de intensidad relevantes y muchos de ellos ni siquiera los sentimos”.Aclara que en los sitios donde han pasado sismos de gran magnitud “es muy probable que en el futuro vuelva a ocurrir”.“Los efectos que un sismo puede tener en la infraestructura de un lugar y, por ende, en las personas, depende, entre otras cosas, de la relación entre su magnitud y profundidad. A mayor magnitud y menor profundidad, mayor impacto habrá”, agregó.En Acandí, Chocó, habitantes reportaron daños en sus viviendas tras el temblor en Colombia en la noche del pasado miércoles, 24 de mayo.El Servicio Geológico Colombiano recordó que “aún no existe un método comprobado científicamente que permita predecir los sismos. Por esto, debemos prepararnos para minimizar sus impactos y contar con construcciones sismorresistentes es la mejor forma de hacerlo”.
¡No fue fácil, pero al final lo logró! Primoz Roglic fue el mejor de todos en la 'corsa rosa' y sumó un nuevo trofeo a su maravilloso palmarés como ciclista profesional.
Un menor de 14 años murió luego de un terrible incidente mientras jugaba fútbol con sus amigos. Al adolescente le cayó encima el arco y esto le causó heridas de gravedad.Indignación en Estados Unidos por caso de policía que disparó contra un niño de 11 añosAunque los hechos se registraron el viernes 19 de mayo de 2023 en la localidad de Sarandí, área metropolitana de Bueno Aires, Argentina, solo hasta hace unos días se conocieron los detalles que originaron la tragedia.Luego del fuerte impacto que recibió por la caída del arco de juego, el adolescente de 14 años fue trasladado de urgencia al Hospital Presidente Perón, sin embargo, los médicos no pudieron hacer nada para salvarle la vida. De acuerdo con el reporte, el menor sufrió lesiones en el hígado, el páncreas y un pulmón.Un bebé de 10 meses fue torturado y asesinado por sus padres"Agustín fue a jugar fútbol después del colegio con sus amigos y el arco que estaba en mal estado, podrido, se le cayó en el pecho, causándole una hemorragia interna, el hígado, pulmón y páncreas", indicaron testigos del hecho a medios locales que cubren la noticia que ha conmocionado a la comunidad.Según la información, el polideportivo en el que el menor y sus amigos se encontraban jugando fútbol fue inaugurado apenas en el año 2021. Los responsables del club aún no se han pronunciado.Entre tanto, las autoridades asumieron la investigación del caso para esclarecer las causas y las circunstancias de la situación en la que falleció el joven.Muerte de joven promesa de fútbol americanoEn otro lamentable caso, a principios de mes se conoció la muerte de una joven promesa de fútbol americano luego de una práctica de atletismo.El estudiante de último año Hunter Palmer era un atleta destacado en la Escuela Secundaria Wisner- Pilger, EE. UU., pertenecía al equipo de baloncesto y solía desempeñarse exitosamente como corredor de fútbol americano en el distrito y corredor de pista.Influencer chino murió tras cumplir un reto viral durante transmisión en vivoSin embargo, a pesar de llevar una vida muy activa, el joven de 18 años falleció de manera prematura luego de desplomarse repentinamente tras una práctica de atletismo. Palmer alcanzó a ser trasladado a un hospital en la ciudad de West Point, pero poco después se confirmó su deceso, según informaron los medios locales.“Es con gran pesar que podemos confirmar que Hunter Palmer, estudiante de último año en la Escuela Wisner-Pilger, ha muerto”, aseguraron las directivas del distrito escolar por medio de un comunicado. “Es importante que los padres controlen a sus hijos durante este momento difícil. El duelo es muy complicado y puede afectar a cada niño de manera diferente”, agregaron.