La comunidad de la localidad de Kennedy ya no se sabe qué hacer para defenderse de los ladrones que acechan en la ciclorruta del terror, ubicada en la avenida Villavicencio con carrera 81L, en Bogotá.Terror en ciclorruta de Kennedy: ladrones tumban violentamente a biciusuarios para robarlosLas imágenes de decenas de robos muestran cómo los hampones se tapan con cobijas, junto a las canecas de la basura, se recuestan en muros o se esconden detrás de postes para saltar sobre ciclistas o peatones que pasen por el sector, a cualquier hora del día.En un video se ve cuando un biciusuario que pasa por la ciclorruta del terror es sorprendido por dos sujetos que estaban envueltos entre una sábana y una cobija junto a las canecas. De un puño, uno de los ladrones hace caer a la víctima al suelo y junto a su cómplice huye del lugar.En otros atracos solo se atraviesan en el paso para frenar a las víctimas y robarse sus bicicletas.Nadie se salva de los ladrones de la ciclorruta del terror, ni los conductores de los buses que van caminando hacia el portal de Las Américas para trabajar y que entregan lo que tienen para no salir lesionados.“A veces se hace uno (un ladrón) allá en el poste, también estamos cansados de los transmilenios que nos tapan toda esta vía, yo creo que ellos (los ladrones) se guían por el Transmilenio”, dijo una residente del sector.Los ladrones de la ciclorruta del terror roban impunemente y se van tranquilos por las calles del barrio El Amparo con lo que hurtan: bicicletas, dinero, celulares.Habla auxiliar empujada de estación de Transmilenio en medio de persecución: “La gente me ayudó”
Los vecinos del barrio El Amparo, en la localidad de Kennedy de Bogotá, rescataron a tres niños y dos abuelitos de una casa que empezó a arder hacia las 11:15 p.m. del miércoles 16 de marzo. Estos voluntarios se convirtieron en héroes para estas familias.Primera condena por atentado a la Escuela General Santander que dejó 22 cadetes muertosÁlex Murcia, una de las personas que acudió al auxilio, dijo que se escuchó una explosión en la segunda planta del inmueble, aunque no se ha establecido qué desencadenó la emergencia.Los vecinos de El Amparo llegaron con escaleras y sábanas para ayudar a las personas atrapadas.Por las ventanas sacaron “tres niños del tercer piso y dos ancianos del segundo piso”, contó Álex.Los rescatados en El Amparo fueron atendidos en las ambulancias porque algunos alcanzaron a inhalar humo.Hampón apuñaló 13 veces a una mujer por robarle el bolso, en Chapinero
No solo ladrones se han tomado las calles de la zona y los barrios María Paz y El Amparo, también carreteros y recicladores. Comerciantes de Corabastos y de locales aledaños denuncian que más de 250 negocios tuvieron que cerrarse por la medida de ley seca, que estará vigente durante tres meses las 24 horas del día. “Somos más o menos 5 mil mujeres madres cabezas de familia que estamos sin trabajo, nos dejaron sin trabajo de un día para otro”, sostuvo Gladis Lara, vendedora del sector. Corabastos es la central de comercio de alimentos más grande e importante de Colombia. Desde la madrugada y durante el día, más de 150 mil personas trabajan en torno a la compra y venta de por lo menos 10 mil toneladas de alimentos. Según Luis Hernando Ríos, vocero de los vendedores, “se tiene un estimado que se van a comercializar por lo menos 350 mil toneladas de productos en el mes de diciembre”. En contexto: En protestas por ley seca en sector de Corabastos, apedrearon 27 buses del SITP
Los explotadores tenían un cuaderno donde anotaban las supuestas deudas de cada una. A las venezolanas les retenían los documentos. “Las muchachas pedían auxilio, que las sacaran (…) y yo a varias las ayudé, y de ahí las ayudaba para que salieran a su vida libre”, cuenta uno de los vecinos de El Amparo, donde rescataron a 49 mujeres, presuntamente víctimas de explotación sexual. “Las tienen prácticamente secuestradas”, afirma el hombre. Vea más del operativo: Duro golpe contra la explotación sexual en Cartagena: rescatan a 49 mujeres bajo esclavitud El fiscal delegado al caso, Mario Gómez, reveló que encontraron “libros y registros contables, en donde aparece el listado de las mujeres sometidas al comercio sexual y las supuestas deudas que ellas tenían con la red de proxenetas por su manutención”. Entre las víctimas se cuentan unas 23 mujeres venezolanas. Los delincuentes pedían por ellas $50.000 o $100.000, dependiendo si eran clientes locales o extranjeros, y a ellas les entregaban “unos $10.000”, dice un residente de El Amparo. Los establecimientos donde eran explotadas las mujeres fueron ocupados con el fin de extinción de dominio. Además de terminar con el calvario de las 49 mujeres, la comunidad se quita un peso de encima, pues el sitio se prestaba para riñas y constantes escándalos en vía pública. Fiscalía y Migración Colombia continúan aliadas en la lucha contra las redes de proxenetismo, razón por la que se esperan nuevos allanamientos y capturas.
Cuando la luz queda en rojo, sálvese quien pueda. Son cuatro delincuentes que, según vecinos del barrio El Amparo en Kennedy, viven cerca de la zona. La intersección es tan peligrosa que, conductores y peatones en la avenida Villavicencio, entre carreras 82 y 86, lo llaman “el cruce de la delincuencia”. Al parecer, un ‘campanero’ que se mueve en cada una de las esquinas es quien alerta a los asaltantes de la llegada de la Policía. En una noche, dicen los denunciantes, pueden robar hasta cinco vehículos. Durante la celebración por la clasificación de la selección Colombia al Mundial, los delincuentes atracaron a los pasajeros de un bus del SITP. Sin embargo, nadie denunció por ser mínimas las cuantías. Vecinos exigen mayor seguridad en el sector, puesto que es uno de los pasos obligados para la llegada al portal de las Américas y la localidad de Bosa.
El gremio de transportadores le propuso al Gobierno colombiano que los ajustes en los precios del galón de ACPM no superen los 10.300 pesos.¿Por qué los precios de la gasolina varían entre estaciones de servicio?Según los transportadores, esta tarifa reconoce el costo de la producción nacional de ACPM. Además, agregaron que al tener una tarifa en pesos colombianos y no dólares, como funciona actualmente, existiría una disminución en el costo de dicho combustible.Conforme a lo que manifestó ese gremio, el incremento del precio del ACPM no tendría un impacto en la canasta familiar.Precio del diésel empezará a subir a partir de febrero de 2024, reveló minhacienda
Fernando Ruiz, exministro de Salud, reaccionó a las declaraciones sobre las vacunas contra el COVID-19 de Guillermo Jaramillo, actual titular de esa cartera. Según Jaramillo, los colombianos que se inmunizaron contra ese virus “hicieron parte de un experimento”.Minsalud dijo que los colombianos que se vacunaron contra el COVID “sirvieron para un experimento”“Aquí no se realizó ningún experimento con los colombianos. Si eso fuera cierto, sería un experimento con más de 6.000 millones de personas que en el mundo recibieron vacunas. A mí me preocupa profundamente este tipo de declaraciones, viniendo de un ministro de Salud, porque se genera una verdadera desinformación”, manifestó Ruiz.¿Qué dijo Jaramillo?Durante un debate en la Comisión Primera del Senado de la República, el ministro de Salud de Colombia, Guillermo Jaramillo, hizo referencia a las vacunas contra el COVID-19. El funcionario aseguró que los fármacos entraron al país sin permiso y que la población hizo parte de un “experimento”.Las palabras del ministro Jaramillo se dieron el pasado martes, 28 de noviembre de 2023, cuando hacía referencia a estudios de salud realizados por Estados Unidos y países europeos. Según el funcionario, ya se están aprobando fármacos en etapa 2 y no 3.“Los estudios científicos deberían culminar en la etapa 3. Ellos mismos han relajado sus eficientes actitudes que tenían anteriormente para controlar los medicamentos”, manifestó Jaramillo.Posteriormente, se refirió a las vacunas contra el COVID-19 que fueron adquiridas por Colombia para inmunizar a la población contra ese virus.“Estamos jugando con la vida de los colombianos, no podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción a los que tuvimos Sinovac, yo tengo tres de Sinovac, todas las vacunas entraron aquí sin permiso, fuimos y nos convertimos en un experimento”, aseguró el ministro de Salud.Postcovid en los niños: ¿cuáles son los efectos y cuándo consultar con el médico?
El Gobierno colombiano reconoció este miércoles, 29 de noviembre de 2023, que sí habrá mayores costos derivados de la reforma a la salud, que aún es debatida en el Congreso de la República.Reforma a la salud tendrá un costo de casi un billón de pesos en 2024, admite GobiernoPara analizar este tema y sus implicaciones, Juan Alberto Londoño, exviceministro de Hacienda de Colombia, fue invitado a Signo Pesos.Reforma a la salud: Cámara aprobó la creación de los centros de atención primaria
Un sujeto de 33 años fue capturado y enviado a la cárcel tras ser señalado como responsable de un terrible caso de violencia intrafamiliar. Al parecer, este hombre golpeó brutalmente a su esposa y la dejó con incapacidad médica durante 12 días.Nieto es señalado de abusar de la abuela, una mujer de 90 años, en AtlánticoEl presunto agresor fue identificado por la Fiscalía General de la Nación como Anderson Ochoa Bríñez, el cual fue judicializado por violencia intrafamiliar agravada ante un juez de control de garantías.Los hechos por los cuales es señalado el sujeto ocurrieron el 22 de noviembre de 2023 dentro de una vivienda que está en construcción, ubicada en el barrio Argos de Cartago, municipio del norte del Valle del Cauca. En dicho lugar, según reportó la Fiscalía, el sujeto supuestamente cogió a puños a su esposa, la tiró al piso y le puso un rodilla en el pecho para seguirla golpeando.Efectivos de la Policía Nacional capturaron en flagrancia a Ochoa, ante los gritos de auxilio de la víctima, de 37 años de edad. La mujer tuvo una incapacidad médica de 12 días.De acuerdo con la Fiscalía, el hombre le habría pegado a su esposa porque ella, al parecer, había vendido una pulsera de oro que él le había dado, para poder pagar unas gafas que le habían recetado.Hombre es señalado de intentar prenderle fuego a la pareja, que sufrió graves heridas en el rostroAsimismo, las autoridades buscan esclarecer si este caso de violencia intrafamiliar se venía presentando desde años atrás.Por decisión de un juez, el investigado, quien no aceptó los cargos, deberá cumplir la medida de aseguramiento en un centro carcelario.
La discusión de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes sigue siendo uno de los temas políticos más álgidos en Colombia. El debate ha recuperado ritmo y se ha aprobado más del 70% de esta iniciativa.Los representantes a la Cámara Carolina Arbeláez y Juan Carlos Wills analizaron en Sala de Prensa cuál será el futuro de la reforma a la salud, teniendo en cuenta que ahora se debatirán las proposiciones que más opiniones divididas generan.Reforma a la salud: Cámara aprobó la creación de los centros de atención primaria