Un policía resultó gravemente herido cuando él y su compañero fueron atacados por hombres armados durante una requisa en el barrio Guacamayas de la localidad de San Cristóbal, sur de Bogotá.Los hechos se registraron la noche del lunes cuando los criminales que se encontraban en una esquina les dispararon a los uniformados que los requirieron para una inspección. Uno de los policías cayó de inmediato herido al suelo. El otro reaccionó con su pistola y habría herido a uno de los delincuentes.Otras noticias: Mateo Reyes rompe su silencio en caso de Ana María Castro: “La veo caer y queda quieta”El policía herido fue trasladado al Hospital Santa Clara, donde entró a cirugía en horas de la madrugada por una bala que habría alcanzado un órgano vital. Su pronóstico es reservado.Al lugar se desplazaron más uniformados para apoyar a sus compañeros y buscar a los delincuentes que dispararon.La búsqueda por aire y tierra continúa en el sur de Bogotá.Vea también: "No se reconocen": critican cartel con el que Policía de Bogotá busca a los motoladrones
Algunos de los vehículos impactados se habían detenido en la vía para darle paso a una buseta de servicio público en el barrio Guacamayas, sur de Bogotá. En la calle donde se registró el incidente, los automotores que bajan de La Victoria suelen hacer un cruce prohibido para tomar la avenida, ubicada en la calle 37 sur 0 -20 E, barrio Colmena, por la antigua vía a Villavicencio. Allí no hay semáforos, reductores de velocidad ni señales de tránsito. El hecho ocurrió a las 7:10 a.m. del lunes, cuando una buseta provisional del SITP hizo el giro. Los vehículos que transitaban por el sector se detuvieron para darle paso. Sin embargo, un bus de Transmilenio avanzó a toda velocidad en contravía, sobrepasó a los carros que iban por su carril e impactó tres taxis, dos particulares y una moto. No se reportaron personas heridas. Según el conductor del SITP, una falla en los frenos le impidió detenerse, pero testigos dicen que actuó irresponsablemente.
Cuando los uniformados llegaron a la vivienda, la mujer les dijo que su esposo, un pensionado del Ejército, guardaba granadas y armas. El hombre salió de su casa a buscar a los policías para que ayudaran a calmar a su esposa, quien reaccionó de manera violenta durante una discusión. Volvió a su hogar en compañía de los uniformados del CAI Guacamayas, pero en medio de su ira la mujer reveló que el hombre tenía un arsenal del Ejército. Autoridades investigaran si los elementos de artillería que tenía escondidas en su casa son propiedad del batallón en el que trabajaba.
“Salió con pantaloneta, ni siquiera tenía chaqueta”, dice el padre que la reprendió por no haber cenado.
Este domingo, 26 de marzo de 2023, se celebró en Cartagena la trigésimo novena edición de los Premios India Catalina.Además, puede leer: Primo y Paz, del equipo Omega, se convirtieron en los primeros eliminados del Desafío The Box 2023El Gol Caracol obtuvo el galardón en la categoría a mejor producción deportiva gracias al cubrimiento que realizó durante el mundial de Qatar 2022.Además, el programa de análisis y opinión 'Los informantes' ganó en la categoría a mejor producción periodística.Respecto a otras producciones de Caracol Televisión, Diego Guarnizo ganó el premio a mejor director de arte por su participación en la serie ‘Las Villamizar’.Los Premios India Catalina 2023 se entregaron en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena. Durante el evento, Alejandra Borrero recibió el Premio Víctor Nieto a toda una vida.Le puede interesar: Tini Stoessel y Antonela Roccuzzo en el Monumental: ¿qué tanto se dijeron?En la categoría a mejor actriz protagónica del año, la ganadora fue Mariana Gómez por su papel en la novela ‘Arelys Henao: canto para no llorar’, donde interpretó a la artista de música popular.Como todos los años, en esta edición número 39 de los Premios India Catalina 2023, el público fue el encargado de elegir al ganador en cinco de las categorías y su voto fue sumado al de los miembros votantes como porcentaje para la definición de todos los ganadores.En otras noticias: Javier Hernández reveló qué fue lo que lo sacó del Mundial de QatarEn entrevista con La Red , programa de Caracol Televisión, Javier Hernández Bonet reveló cuál fue la situación que vivió en Qatar cuando fue enviado para realizar el cubrimiento del Mundial, que tuvo lugar el pasado mes de diciembre.El director y presentador de Gol Caracol empezó diciendo que todo inició con un dolor que tuvo en la parte alta del estómago y que lo obligó a trasladarse al hotel donde se hospedaba en Doha.“Un dolor antes del partido entre Argentina y Arabia Saudita. Me aguanté el dolor hasta que llamé a Gonzalo Guerra, director operativo, y le dije: 'No puedo más'”, relató Javier Hernández.El periodista se trasladó al hospital, donde, lamentablemente, le dieron un diagnóstico errado.“Me dieron medicamentos para algo que no correspondía a lo que me estaba pasando. Me diagnosticaron una gastritis y esos medicamentos lo que hicieron fue irritar mucho más la vesícula. Empezamos a hacer contacto con un médico hindú, se le pidió que hiciera más exámenes, dijo que era una gastritis y me devolvieron al hotel”, recordó.El problema del presentador era en la vesículaPor siete días, Javier Hernández Bonet estuvo en el hospital. Gracias al apoyo de sus compañeros y de su hijo, Juan Pablo, el periodista logró sacar fuerzas para seguirse recuperando, incluso admitió que bajó nueve kilos.“Estando, tal vez, en mi día más crítico, me encerré en el baño y recibí varias llamadas: Betty y su esposo, Manuel y la mamá de Falcao García y empieza a hablarme de la esperanza, de acercarse a Dios. Oramos una media hora y empecé a sentir que había una luz”, comentó.Javier Hernández logró estar en la transmisión de la final del Mundial de Qatar. Cuando regresó a Colombia fue sometido a una cirugía de la vesícula y, hasta el sol de ahí, se encuentra en muy buen estado de salud.
Han pasado ocho años y medio desde la muerte del ciudadano y empresario mexicano Luis Fernando Campos, quien apareció muerto en una habitación del club El Nogal.Un año del atentado al CAI de Arborizadora Alta: ¿qué ha pasado en este barrio del sur de Bogotá?El club El Nogal deberá pagar más de 2.800 millones de pesos a la familia del ciudadano mexicano Campos.El ciudadano extranjero falleció por intoxicación causada con monóxido de carbono mientras se encontraba en su habitación del lugar en 2014.Un juez encontró responsable civil y extracontractualmente al club El Nogal por los perjuicios causados a su familia.La sentencia resaltó que "se demostró el hecho atribuible a la demandada, que consiste en la existencia de un orificio en el ducto de la chimenea o las modificaciones de la chimenea por la instalación de una tubería. Así mismo, la empresa contratada para el mantenimiento encontró un tubo roto, cuatro metros debajo de la habitación número 23, de todo lo cual se puede concluir que la ocurrencia de la muerte está vinculada con esa situación".El abogado de las víctimas, Gustavo Argüello Hurtado, dijo que "es evidente la responsabilidad del club por su negligencia, por su descuido, por la falta del mantenimiento en las calderas, por un agujero que se encontró y se demostró en el ducto de la chimenea, por no haber tenido un contrato de mantenimiento vigente para el momento del deceso".Y es que durante el proceso, y en la reconstrucción que ha realizado la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, testimonios como el de Jorge Vicente Guzmán, representante de la firma que en su momento fue contratado para el mantenimiento de las calderas y la chimenea del club, advertían serias irregularidades.“Las calderas seguían funcionando, pero el gas que emitían era contaminante y podía ser peligroso. Si necesitaban hacer un ducto para extraer el calor de la lavandería, debieron haberlo hecho individualmente aparte de ese ducto. De pronto lo hicieron porque tenían un tramo muy corto y más económico, pero no, debieron haber hecho un ducto a la atmósfera directamente”, indicó Guzmán en 2019.Pero la sentencia va más allá y condena a la corporación club El Nogal a indemnizar a los padres y a los tres hijos de Luis Fernando Campos Yanelli por un valor total superior a los 2.800 millones de pesos.Desde México, los padres de este hombre se pronunciaron: “Hoy por hoy, finalmente, se hizo justicia. Gracias, creemos en la justicia colombiana. Estamos felices, que no cabe en nuestro corazón. Ya se le va a hacer justicia a mi niño para que descanse en paz".De inmediato, la defensa de la familia solicitó medidas cautelares sobre varios activos del club, para garantizar los recursos de la indemnización.El abogado Hurtado indicó que “para el próximo 31 de marzo han sido citados a imputación de cargos el gerente general de la época y los ingenieros que en su momento se ocuparon de la manipulación y adulteración del ducto de la chimenea".Frente a la millonaria sentencia, Noticias Caracol consultó al club El Nogal, que a través de un comunicado respondió que es respetuoso de las decisiones judiciales y que apelará la decisión tras argumentar no tener responsabilidad en lo sucedido.
Según un artículo del medio internacional The New York Times, Medellín es un ejemplo para el mundo por los esfuerzos que ha hecho en el transporte. Aseguran que pasó de ser considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo a ser un ejemplo de renovación urbana.¿Por qué Colombia es un destino ideal para casarse? Esto dicen los planeadores de bodasUno de los periódicos más importantes del mundo, The New York Times resaltó a Medellín como un lugar renovado en infraestructura urbana y transporte y de eso sí que están orgullosos los medellinenses.“Se encuentran operando con energía eléctrica dos líneas de metro, seis líneas de metrocable, un tranvía, cuatro buses eléctricos, sesenta y cuatro buses padrones y diecinueve taxis eléctricos que se encuentran circulando d una manera más inteligente y sostenible”, precisó Carolina Chaparro, secretaria de Movilidad de Medellín.Para Luis López, habitante de la capital antioqueña, el metro “es una belleza, uno se monta ahí y eso rápido lo lleva a la casa, voy para Manrique, yo me bajo en la estación Hospital, cojo un alimentador y llego a mi vivienda”.Es que las curvas de los barrios de la ciudad, no se cogen de la misma forma desde que se renovó el transporte. El metro es quizás la unión por excelencia entre los barrios y el centro.“Yo soy de otro lado y yo digo que esto es muy bacano y seguro que así pensaran los demás, que esto tiene mucha tecnología, para estar actualizados. Se encuentra turistas, culturas, el amor y la gente de Medellín”, dijo Carlos Córdoba, visitante de la ciudad.Entretanto, Tomás Elejalde, gerente general del metro de Medellín, argumenta que “el medio transporta a un millón de pasajeros al día"."Estamos hablando de aproximadamente 300 millones de viajes al año, si estos 300 millones se hicieran con otro tipo de tecnologías, si esto se hiciera con buses convencionales, estaríamos teniendo dificultades ambientales y también congestión”, dijo.El tranvía es una de las grandes innovaciones en materia de movilidad. Es que aquí no se han conformado solo con el metro. En menos de 20 minutos, los ciudadanos suelen llegar a sus casas y casi siempre sentados.Gabriel García Márquez es el autor más traducido del español a otros idiomas“Es la única ciudad que cuenta con este medio de transporte y en especial tan bien diseñado y cómodo. La cultura metro es algo que es referente a nivel mundial”, señaló un usuario del medio de transporte.Tomás Elejalde agregó que el metro de Medellín es un transporte que a las personas que tienen menores ingresos, les ha permitido el acceso a todos los servicios de ciudad, desde la salud hasta la educación.Aunque aquí tienen los pies bien puestos sobre la tierra, según algunos habitantes, la imaginación sí la tienen por las nubes y un ejemplo es el metrocable que transporta a miles de personas en el día.Jairo Bentacur, usuario del metrocable, consideró que con este servicio “uno puede contar con el tiempo suficiente para llegar al destino que uno quiera”.Según The New York Times, Medellín en algún momento fue considerada una de las ciudades más peligrosas en el mundo y ahora es un modelo de renovación y movilidad urbana, un crédito que no se lo quita nadie y que moviliza el orgullo de todos.
En el sur de Bogotá, en la localidad de Usme, está la cárcel La Picota, la más importante de Colombia. En sus celdas se encuentran personas como Yhonier Leal, señalado de matar a su mamá, Marleny Hernández y hermano Mauricio Leal, y han estado condenados reconocidos delincuentes como Camilo Torres Martínez, alias ‘Fritanga’; políticos como Álvaro Cruz; David Murcia Guzmán, el cerebro detrás del escándalo de la pirámide DMG, y otra miles de personas que han tenido que purgar sus penas en medio de un lugar tan grande como polémico.Estas son las pruebas con las que la defensa de Yhonier Leal busca su libertadEn La Picota hay 7.130 detenidos, su capacidad inicial era para 3.800 presos, hay dos conteos de internos diarios, uno a las siete de la mañana y otro a las seis de la tarde, además de requisas esporádicas.Entrar al penal es un proceso largo y minucioso. Los cuatro filtros de seguridad parecieran imposibles de eludir, pero fue en esta cárcel donde Juan Lárrinson Castro Estupiñán, alias ‘Matamba’ se fugó. No obstante, La Picota es uno de los lugares más vigilados del país.“Todo lo que va ingresar al establecimiento debe tener autorización de la dirección”, afirmó el dragoneante Andrés Torres Higuera.En una de las celdas, que muchos allí califican como la más tranquila de La Picota, se encuentra recluido uno de los hombres que más atención genera en el lugar. Se trata de Yhonier Leal, señalado de haber asesinado a su mamá y a su hermano, todo, según indican las investigaciones, se habría dado por dinero.“El proceso ha sido muy difícil porque, cuando sabes que eres inocente y cuando te están tirando tan fuerte, cuando los medios la prensa, la gente, el amarillismo, todo el mundo te tira tan fuerte, pues hay que aferrarse y tener mucha resistencia mental, orar mucho y esperar mucho de Dios y de la gente que de verdad cree en mí”, aseguró Yhonier Leal.Leal dice que está “totalmente ratificado” en su “inocencia”.“Si alguna vez dije que era culpable, ya lo sabe todo el mundo, me sentí presionado. Nadie se ha puesto en mis zapatos, nadie sabía cuál era mi problema en ese momento”, apuntó.Antes las pruebas presentadas por la Fiscalía en su contra, Yhoniel Leal indicó que “ellos están haciendo su trabajo y pues que lo hagan así, Dios que está arriba es el que sabe”.Yhonier Leal defiende su inocencia, sin embargo, la justicia dará sus razones.“Si me llegan a declarar culpable, que todo el mundo siga sabiendo que soy inocente”, sostuvo.Pero, continuando con el recorrido por La Picota, la criminalidad busca colarse entre los barrotes de la cárcel valiéndose de cualquier situación y persona para lograr su cometido.Les aguaron la fiesta a reclusos de La Picota: Inpec decomisó cientos de botellas de licorEntre los fríos pasillos están los internos que trabajan haciendo aseo y oficios varios a cambio de descuentos en su penas y permisos.“La labor que desempeñamos nosotros como recuperadores ambientales ha sido muy bien, porque uno tiene su descuento y accede uno a sus beneficios”, dijo Euclides Rodríguez, condenado por homicidio.“Nosotros tenemos talento, tenemos virtudes para ayudar a muchas personas”, anotó Ever Méndez, otro sentenciado por homicidio.Pero algo que retumba tanto adentro como afuera de La Picota es el hacinamiento. Por ejemplo, en uno de los pasillos hay 90 internos y únicamente tienen cuatro baños, algunos de los cuales no sirven.Aunque el espacio es reducido, los internos dicen que no todo es malo dentro de La Picota.“El querer rehabilitarnos y reintegrarnos a la sociedad verdaderamente como nuevos individuos que ya vamos con una mentalidad de cambio y hacer las cosas diferente “, aseveró Jhon Alejandro Baena, exconsumidor.La cárcel La Picota es un lugar que la Corte declaró inconstitucional. En medio de escándalos por fugas, irregularidades y hacinamiento, es la unión de varios mundos de todos los estratos. Allí hay internos que tienen desde delitos menores y delincuencia común hasta señalamientos por ser jefes paramilitares, narcotraficantes y peligrosos homicidas.
Luego de que se compartieron los nombres de la terna para la presidencia de la Federación Nacional de Cafeteros, Noticias Caracol conoció detalles de un existente pulso de alto nivel que se estaría viviendo entre el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.Le puede interesar: ¿Le gusta el café con leche? Conozca el beneficio que esta mezcla le ofreceSegún ha conocido Noticias Caracol, hay molestia en el primer mandatario porque él quería ser consultado sobre los nombres que integrarían esta terna de un gremio que es privado, pero que es uno de los más poderosos del país, pues solo en el 2022 exportó más de 11 millones de sacos de café.Esta no sería la única razón de las molestias del presidente Gustavo Petro. La terna se anunció justo cuando él volaba hacia Caracas, Venezuela, para reunirse con el mandatario Nicolás Maduro.Además, para el presidente colombiano, esta terna no representa las bases del sector cafetero.Sin embargo, en la otra orilla está el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien sí tuvo injerencia en esta terna, para la cual no habría sido consultado el presidente Gustavo Petro.La terna propuesta para la presidencia de Federación Nacional de Cafeteros está conformada por Santiago Pardo, Sandra Morelli y Germán Alberto Bahamon Jaramillo.Este lunes, 27 de marzo de 2023, estos tres personajes empezarán un recorrido por el país para promover sus candidaturas, pero algunos comités departamentales cafeteros están impulsando marchas contra esta terna, pues aseguran que ninguno de estos candidatos los representan y piden que se cambien.Lo que habría detrás de la renuncia de Roberto Vélez, gerente de la Federación Nacional de CafeterosDurante el mes de diciembre de 2022, mediante un comunicado, la Federación Nacional de Cafeteros anunció la salida de su gerente, Roberto Vélez Arango. "Este paso al costado abre un espacio para que, de manera armónica con el actual Gobierno, el gremio siga trabajando por el bienestar de las 540 mil familias caficultoras del país, razón de ser de la institucionalidad cafetera", cita el documento.Agregó: "Dejo un gremio unido, un comité directivo que sabe trabajar en equipo y tiene claro el direccionamiento institucional, un congreso nacional de cafeteros que sabe para dónde va y promueve las políticas de largo plazo".Roberto Vélez fue el gerente de la federación por casi 12 años. Aseguró que desde el mismo Gobierno le dijeron que el presidente Gustavo Petro tenía contemplado empezar a buscar su reemplazo, lo que lo llevó a presentar esta renuncia.