Se trata de Ángelo Antonio Rodríguez Hidalgo, un ciudadano venezolano. Según las autoridades, el cuerpo del extranjero ya fue entregado a los familiares. Las otras tres personas que fallecieron en la explosión en el barrio La Estrada, en la localidad de Engativá, fueron identificadas como Jairo Católico Rodríguez y Lilian Andrea Camacho Camargo. El cuerpo de Bomberos de Bogotá aseguró que la detonación fue debido a la manipulación de por lo menos 50 kilos de mechas de pólvora, al interior de un establecimiento de productos para jugar tejo. En la Cámara de Comercio de Bogotá, el local aparece registrado con el nombre de Tejos y Bocines El Diamante. El lugar contaba con la autorización únicamente para comercializar implementos para tejo y no pólvora. Dios me utilizó para que pusiera ese carro: conductor de camión afectado por explosión en La Estrada
Gracias a que Carlos Arturo Vaca transitaba por el sitio en el momento exacto del estallido, la onda no afectó a un colegio donde había más de 200 niños. Don Carlos lleva un año trabajando como conductor para una empresa de distribución de pollos. Este viernes pasó más temprano de lo habitual por esa vía. “Yo iba hasta contento porque me iba rindiendo más y salía más temprano”, relató. En el camión pasó, sin saberlo, justo a la hora y el momento de la explosión, como quedó registrado en las cámaras de seguridad. El momento de la explosión en vivienda del barrio La Estrada de Bogotá Carlos cuenta que en ese momento "sentí un golpe durísimo, y ya empieza a darme vueltas todo (…) ya estando el carro volteado veo mucho humo y olor a fósforo". Durante varios minutos quedó atrapado en su vehículo. Herido, fue llevado a un centro asistencial. Allí se enteró de que su vehículo sirvió como escudo de la onda expansiva y evitó que llegara de frente al colegio Néstor Forero Alcalá, donde había más de 200 niños a esa hora. "Cuando vi las noticias y hablaban del colegio que había y de los niños yo dije ‘mi Dios me utilizó para que pusiera ese carro ahí y me cuido a mí", contó a la vez que agradeció que en ese momento no llevaba copiloto, pues ese puesto recibió más fuerte el impacto. Carlos ya fue dado de alta y se encuentra en su hogar. En contexto: Camión que transportaba pollo crudo evitó que explosión en La Estrada fuera una tragedia mayor
Según el cuerpo oficial de Bomberos de Bogotá, fue debido a la manipulación de por lo menos 50 kilos de mechas de pólvora. Pedro Manosalva, director del cuerpo, especificó que fue accidental por una “mezcla de clorato y de potasio fósforo blanco esto se asimila a las mechas para tejo debido a la transferencia de calor, la zona de origen fue la parte baja el nivel 1 de la edificación de 3 niveles". En la Cámara de Comercio de Bogotá el establecimiento en el que se originó la explosión aparece registrado como tejos y bocines El Diamante. El lugar contaba con la autorización únicamente para comercializar implementos para tejo. Aunque la empresa legalmente estaba en regla, el establecimiento, según las autoridades, no tenía aval para la venta de mechas. Más del tema: Dios me utilizó para que pusiera ese carro: conductor de camión afectado por explosión en La Estrada
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra Laura Sarabia, jefa de gabinete del gobierno de Gustavo Petro, por uso de polígrafo contra su exniñera Marelbys Meza, quien fue señalada de robarse cerca de siete mil dólares que estaban en la vivienda de la funcionaria.Caso Laura Sarabia: presidente Gustavo Petro cita de urgencia al embajador Armando BenedettiDe acuerdo con la entidad, Laura Sarabia será llamada a declarar y, además, se evalúa investigar a otras personas que podrían estar relacionadas con la realización de la prueba del polígrafo en la Casa de Nariño.Esta investigación se da luego de que Marelbys Meza, quien fungió como niñera en la vivienda de Laura Sarabia, denunciara en la revista Semana que fue llevada a la Casa de Nariño y sometida al polígrafo tras ser tachada de “ladrona y mentirosa”.En una primera acción tras conocerse esta polémica, el pasado lunes 29 de mayo la Procuraduría había anunciado la apertura de una indagación preliminar a raíz de las denuncias en contra de Laura Sarabia sobre presuntas irregularidades cometidas durante un interrogatorio a la exniñera Marelbys Meza.Sin embargo, este miércoles, 31 de mayo, la procuradora Margarita Cabello anunció que iniciarán una investigación directa contra la jefe de gabinete. Prueba con polígrafo: ¿en qué casos y quiénes pueden hacerla?Por su parte, la Fiscalía General de la Nación, que dijo no estar enterada del procedimiento del polígrafo, abrió una investigación y ordenó a agentes del CTI adelantar una inspección judicial en la Casa de Nariño, la cual se llevó a cabo la tarde del martes, 30 de mayo.Sobre este mismo caso, Noticias Caracol conoció que el presidente Gustavo Petro citó de urgencia a una reunión al embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, luego de que este fuera señalado de pagarle un viaje a Marelbys Meza para que se desplazara a Venezuela antes de denunciar que había sido sometida al polígrafo en Casa de Nariño.Fue el periodista Daniel Coronell en La W el que puso en conocimiento la información del viaje indicando, además, que fuentes cercanas a Laura Sarabia aseguran que tras el actual escándalo en su contra está el embajador Armando Benedetti, quien la habría chantajeado.Una vez se conoció la denuncia del polígrafo, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, señaló que la prueba a la que fue sometida la exniñera de Laura Sarabia “se trató de una aceptación voluntaria, inclusive firmó un consentimiento. Esto, teniendo que ver de manera muy cercana a la propia seguridad del presidente, es lo que justifica la utilización de ese mecanismo".
Rodolfo Hernández quedó ad-portas de la muerte política, ya que la Procuraduría General lo sancionó disciplinariamente por tercera vez. En esta ocasión, el fallo en primera instancia tiene que ver con el caso Vitalogic.Rodolfo Hernández tiene un tumor de colon, según confirmó Hospital Internacional de ColombiaSegún la norma, con la tercera sanción se crea una inhabilidad permanente, pero esto se definirá cuando el Consejo de Estado determine si revisa o no la decisión del Ministerio Público.Con el fallo emitido este miércoles 31 de mayo por la Procuraduría General, Rodolfo Hernández fue inhabilitado por 14 años “al encontrar probado su interés indebido en el proceso de selección destinado a la asignación del contrato para el aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos a la unión temporal Vitalogic RSU que, de resultar contratada, le daría beneficios económicos a su hijo, en virtud de un contrato de corretaje previamente acordado”.Como alcalde de Bucaramanga (2016-2016) “tuvo contacto directo con los representantes de la tecnología que se iba a implementar, a quienes entregó información privilegiada sobre los elementos que debían tener en cuenta para hacer viable la adjudicación del negocio jurídico, lo que les daba ventaja sobre sus eventuales competidores en el proceso de selección”, precisó el ente disciplinario.Agrega que se comprobó que Rodolfo Hernández “tuvo una reunión en Bogotá con emisarios de la compañía, no como un acto de cortesía para oír propuestas, sino para conocer como se había estructurado el proyecto que previamente había solicitado, y en ella se acordó designar la persona que elaboraría los términos que permitieran que la citada firma contratista fuera la seleccionad”.Asimismo, se probó “que el exalcalde adelantó acciones destinadas a coaccionar al director jurídico de la Empresa de Aseo de Bucaramanga (EMAB), a quien instó a omitir las reglas de contratación y el manual existente para lograr que se formalizara el negocio de basuras”, dijo la Procuraduría en un comunicado.
Siete personas murieron y una octava resultó intoxicada tras ingerir licor adulterado en la ciudad de Meknés, Marruecos, unos hechos por los que la Policía detuvo al propietario de una tienda de alimentación que supuestamente les vendió la sustancia.Otras noticias: Aterrador video de conductor que intentó escapar sin éxito de arroyo que arrastró su camionetaSegún informó este miércoles a EFE una fuente policial, los hechos ocurrieron el martes, cuando siete personas fallecieron intoxicadas después de "consumir un producto alcohólico", que supuestamente compraron en el local del detenido, un hombre de 67 años que fue arrestado por la tarde junto con su ayudante el local, un menor de 17 años. La fuente añadió que en el registro del establecimiento se confiscaron decenas de botellas de plástico vacías de un producto desinfectante que correspondería al que, supuestamente, vendieron como alcohol para consumo humano.Los detenidos, ambos bajo custodia policial, están siendo investigados por su presunta implicación en la posesión y venta de productos alcohólicos dañinos para la salud pública y por causar la muerte de sus consumidores.La Fiscalía competente está encargada de la investigación del caso, informó la fuente, que añadió que se está ahora determinando la relación entre las muertes y los productos alcohólicos que ingirieron, sometidos a un análisis de laboratorio.El consumo de alcohol está restringido en Marruecos, ya que no solo está mal visto socialmente, sino que las bebidas alcohólicas tienen precios muy altos por soportar una gran cantidad de gravámenes.Ante esta situación abundan las destilerías clandestinas y la venta de alcoholes fuertes con precios baratos en la clandestinidad, principalmente, aguardientes producidos de forma artesanal y sin las debidas garantías sanitarias. En septiembre del año pasado, una veintena de personas fallecieron en la localidad marroquí de Ksar el Kedib, en el norte del país, tras consumir alcohol adulterado. Una tragedia similar ocurrió el pasado mes de abril en el estado de Bihar, India, donde 27 personas murieron por beber licor adulterado. Según la investigación preliminar, la bebida contenía metanol.Estudiante de 16 años mató a puñaladas a su profesora de matemáticas en plena clase¿Qué es el licor adulterado?El licor adulterado es aquel que ha sido mezclado con sustancias de dudosa procedencia, lo que puede causar graves problemas de salud en quienes lo consumen. Una de las sustancias más comunes utilizadas para adulterar el licor es el etanol, un alcohol presente en bebidas alcohólicas legales, pero que en exceso puede ser altamente tóxico para el cuerpo humano.
Durante 2009, un grupo de científicos calculó nueve límites que el mundo no debería sobrepasar, pues la vida en la Tierra podría estar en riesgo. Estos umbrales tiene que ver con el agua dulce disponible, la capa de ozono, el cambio climático y los niveles de contaminación.Tercera Guerra Mundial comenzará este año, asegura el ‘nuevo Nostradamus’Sin embargo, un reciente informe de la revista Nature reveló que siete de esos límites ya fueron sobrepasados en todo el planeta o en amplias zonas de la Tierra. Según el medio citado, "las personas están incurriendo en riesgos colosales" que comprometen la vida humana y de todos los animales y plantas.El informe de 2009 determinó que si se superaban esos límites de forma generalizada tendría lugar una serie de acontecimientos catastróficos. Noelia Zafra, coautora del artículo en Nature, señaló que "los seres humanos somos parte del sistema Tierra. Somos gran parte del problema y tenemos que ser gran parte de la solución. Pero los problemas y las soluciones no afectan a todos por igual y existen algunos seres humanos que asumen las inconveniencias de sostener el sistema Tierra, mientras que otros mayormente se benefician. También ocurre que unos pocos generan problemas para muchos".¿Cuáles son los siete límites que ya superó la humanidad?Cambio climáticoIntegridad de la biósfera Cambio del uso del suelo Flujos bioquímicos Reducción del ozono estratosféricoUso del agua dulce Carga de aerosoles atmosférico ¿Cuáles son los dos que faltan? Acidificación de los océanos Incorporación de nuevas entidades (fabricantes de químicos que afectan la capa de ozono)Según expertos citados por el informe, un ejemplo claro de los límites ya superados son las emisiones que están provocando el cambio climático. El aumento de estas inició desde la Revolución Industrial y los países que la protagonizaron se encuentran en Europa y América del Norte."No podremos actuar juntos para afrontar la crisis climática y de biodiversidad si no partimos todos de la misma situación. Existe conflicto entre nosotros", agregó Noelia Zafra. Científicos determinaron que la temperatura en la Tierra ya ha subido una media de 1,2º, cuyo impacto ya se empezó a percibir en gran parte del planeta, afectando así la vida humana y animal.También fue superado el límite fijado para proteger la naturaleza a nivel mundial. Según expertos, el 50% o 60% del ecosistema no debía ser alterado con agricultura, minería u otra interferencia humana. No obstante, entre el 45% y 50% del ecosistema ya fue alterado por las personas. Lo mismo ocurrió en el plano local: científicos habían recomendado dejar entre un 20% o un 25% de espacio por kilómetro cuadrado en su estado natural, límite que ya no se cumple.¿El fin del mundo ya tiene fecha? Esto dice la teoría de Isaac NewtonPor otro lado, el informe mostró que las actividades humanas han provocado afectación en más del 34% del caudal de los ríos, teniendo en cuenta que el nivel seguro era del 20%. Se han librado cantidades exageradas de nitrógeno y fósforo en los cauces de los ríos, esto por el uso excesivo de fertilizantes.También se sobrepasó el indicador de contaminación en la Tierra por partículas ultrafinas (15 μg/m3 PM2.5), uno de los umbrales que estaba marcando para evitar las posibilidades de daños en la vida humana.Johan Rockström, director del Instituto Postdam para la Investigación en el Cambio Climático, de Alemania, y coautor del informe, dijo lo siguiente: "Los resultados son bastante preocupantes. A menos que se produzca una transformación a tiempo, es muy probable que sea inevitable que se rebasen los puntos críticos de un cambio irreversible (tipping points) y, en consecuencia, un impacto generalizado en el bienestar humano. Evitar ese escenario es crucial si queremos garantizar un futuro seguro y justo para las generaciones actuales y futuras".Núcleo de la Tierra: ¿se está deteniendo y empezando a girar al revés?"Una transformación segura y justa requiere urgentemente la acción colectiva por parte de múltiples actores, especialmente en los gobiernos y las empresas, para actuar dentro de los límites del sistema Tierra y mantener intacto el sistema que sustenta la vida en el planeta. La gestión adecuada de los bienes comunes globales nunca ha sido tan urgente ni tan importante", puntualizó Wendy Broadgate, directora ejecutiva de la Comisión de la Tierra y directora del Global Hub Suecia de Future Earth.
En las Conversaciones de País de Noticias Caracol el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se refirió a los rifirrafes entre el fiscal general de la nación, Francisco Barbosa, y el presidente Gustavo Petro.Tras choque entre presidente Petro y el fiscal Barbosa, expertos llaman a la prudencia y mesura“Digamos que el frente de batalla, entre comillas, con el señor fiscal arrancó con una pregunta que me parecía a mí normal. Un jefe de Estado dice: ‘Oiga, hay una información de unos periodistas, de unos investigadores que dicen que dentro de la Fiscalía trataron como de tapar una investigación que habla además de 200 asesinatos atribuidos al Clan del Golfo’. Pues no había razón de responder con tanta agresividad”, señaló el exsenador liberal.Sobre el marco de la diligencia de la Fiscalía en la Casa de Nariño por el caso de la exniñera de Laura Sarabia, quien habría sido sometida a polígrafo tras un robo en la vivienda de la jefe de gabinete, el ministro hizo el 30 de mayo la siguiente declaración: “Yo creo que en un país democrático, en donde hay respeto a las instituciones, los jueces hablan a través de las providencias, el gobierno a través de los actos administrativos y actos de gobierno, y hay mecanismos de coordinación, que los intentaremos mantener. Pido de todas maneras que en el marco de este espacio los tribunales sigan hablando a través de sus providencias. Más providencias, menos declaraciones”.Este miércoles, en la conversación con la analista política Alejandra Villamizar, Velasco explicó que “nosotros, los que estamos en el papel administrativo, en el Ejecutivo, si tenemos diferencias con alguna provincia tenemos los recursos. O sea, yo lo que pediría es que nos serenemos todos, que entendamos en dónde está el verdadero enemigo de la sociedad. El enemigo de la sociedad son los tipos que llevaron cuatro niños reclutados forzosamente y los mataron, a ellos tenemos que controlarlos, a ellos tenemos que enfrentarnos todos”.Velasco recalcó en pedir “un poco más de serenidad de todos los actores de la vida nacional y enfrentarnos a los problemas reales de Colombia”.¿Qué pasará con el paquete de reformas?La actual legislatura termina dentro de poco y en este punto es difícil que las reformas del Gobierno Petro tengan un avance significativo. En el segundo semestre del año se viene la campaña electoral de los congresistas, que se centrarán en su tarea regional para la elección de los alcaldes y gobernadores.El ministro del Interior considera “que la reforma a la salud puede salir en este periodo, incluso si necesitamos algo de (sesiones) extras. Creo que la reforma pensional va a estar bastante avanzada y creo que la reforma laboral inicia un debate que yo creo que el país tiene que profundizar”.Reforma pensional, radicada en el Congreso: "Ahorros de pensionados y cotizantes son intocables"