En la localidad de Bosa, sur de Bogotá, un hombre tomó un arma de fuego y asesinó a su esposa, hirió a su hijo y se suicidó. Los hechos ocurrieron dentro de su casa y son investigados por las autoridades.Habló mujer drogada y robada por supuesta empleada doméstica: “Nos dan la sustancia en el almuerzo”“El niño es trasladado al centro asistencial, posteriormente, esta persona toma la decisión de suicidarse”, informó el general Carlos Triana, comandante de la Policía de Bogotá.Vecinos del barrio Laureles, en Bosa, donde vivían las víctimas, hacen un llamado a la comunidad para que entre todos se cuiden y denuncien casos de maltrato y violencia.El niño de 8 años permanece en la unidad de cuidados intensivos del Hospital de Kennedy. Según datos de la Secretaría de la Mujer, 83 mujeres han sido asesinadas en Bogotá durante el 2022 y se presume que 13 de estos casos fueron feminicidios.“Vamos a hacer un puerta a puerta en todas las localidades, con todas las instituciones, pero también con el mensaje para que no sucedan estos hechos tan lamentables”, dijo Triana.En video quedó registrado linchamiento de feminicida en San Onofre, SucreSegún el Observatorio Colombiano de Feminicidios, este año cerca de 400 mujeres han sido víctimas de este tipo de crimen en el país. En la capital, la Secretaría de la Mujer tiene la línea Púrpura, línea 123, videollamada y mensajes a través de WhatsApp para atender a las mujeres que necesiten ayuda ante casos de violencia.
Los hechos de inseguridad en Medellín siguen siendo una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía. La noche del lunes se registró un intento de hurto en el sector de Laureles, que terminó en una balacera. Un presunto ladrón murió y otro quedó herido.El informe de la Secretaría de Seguridad señala que dos hombres en moto pretendían hurtar a dos personas y un vigilante que se encontraba en el sector se percató del hecho y reaccionó con su arma.Otras noticias: Alerta roja en tres subregiones de Antioquia por recrudecimiento de la violencia“De inmediato se generó un cruce de disparo entre estos individuos y el guarda de seguridad que resultó en la muerte de uno de estos y la lesión del otro, quien huyó en su motocicleta”, agregaron las autoridades.Sobre la persona que murió no ha trascendido su identidad, se trataría de un hombre entre los 25 o 30 años de 1.65 de estatura, contextura delgada y tez trigueña.En otro hecho también en esa comuna, el candidato al Senado Mauricio Neisa Alvarado resultó herido durante un atraco en un establecimiento en el bulevar de la 70. Un hombre lo atacó con un arma traumática por robarle una cadena.Vea, además: Otro policía asesinado en Colombia: hombres atacaron a tiros a intendente que llegaba su casaNeisa fue llevado a una clínica donde se le dio de alta porque la lesión no revestía gravedad. El candidato interpuso la denuncia correspondiente.
La víctima estaba como N.N. pues fue incinerada y sufrió 13 heridas de arma blanca. El sospechoso fue detenido. Como Erika Gómez Cañas, de 29 años, fue identificada la mujer asesinada el pasado 6 de diciembre en un apartamento del barrio Laureles, al occidente de Medellín. Ese viernes en la noche, los bomberos llegaron hasta la vivienda para atender lo que parecía un incendio estructural, pero al llegar al lugar, los socorristas descubrieron el asesinato. Según informó la Fiscalía, aunque la víctima tenía múltiples heridas ocasionadas con arma blanca, Medicina Legal determinó que falleció por las quemaduras en el 100 por ciento de su cuerpo. El ente acusador estableció que Jorge Iván García Fernández, de 42 años, sería el culpable del atroz crimen. Meses atrás el hombre había alquilado una habitación en la casa de Erika y como fue señalado por sus vecinos de un hurto, esta le pidió que desalojara la vivienda. Sin embargo, no entregó las llaves y tres días después ocurrió el homicidio, informó la Fiscalía. De acuerdo con el ente investigador, al parecer, García Fernández atacó con un cuchillo a la joven y después le habría tirado un colchón encima al que le prendió fuego. Al presunto homicida lo capturaron y le imputaron cargos por homicidio agravado e incendio agravado, además fue enviado a prisión.
Lo que parecía ser un incendio estructural terminó con el hallazgo de un cadáver que presentaba una herida producida con arma blanca. A las 11:50 p.m. de este viernes miembros del Cuerpo Oficial de Bomberos de Medellín se desplazaron hasta el barrio Laureles, occidente de la ciudad, para controlar una conflagración al interior de un apartamento. Mientras atendían la emergencia hallaron el cuerpo de una mujer. El Dagrd informó que organismos judiciales llegaron hasta el lugar, en la transversal 39B # 71, para realizar el levantamiento del cadáver y adelantar las respectivas investigaciones del caso. De acuerdo con el Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia de Medellín, la víctima presentaba una herida de arma blanca y múltiples quemaduras en su cuerpo, producto de las llamas. Hasta el momento la identidad de la mujer no ha sido establecida y se desconoce qué pasó al interior de la vivienda. Este caso se asemeja al de dos mujeres de origen venezolano que fueron asesinadas dentro de un apartamento y posteriormente le prendieron fuego a la propiedad. El escabroso hecho también ocurrió en Laureles en abril de este año.
"El susto fue grande, yo pensé que se había matado el niño”, relata el único testigo del suceso que casi termina en tragedia. El más sorprendido por esta situación, en la que una madre desesperada se lanza al piso para agarrar a su hijo cuando caía al vacío en un edificio del barrio laureles en Medellín, es Luis Fernando Ortiz, un mensajero, quien el pasado martes llegó al sitio a entregar una documentación y presenció cómo se salvó el bebé de caer al vacío. Relata que segundos después de salir del ascensor, casi ve morir al pequeño que lo acompañaba, de no ser por la acción heroica de la madre. "El susto fue grande, yo pensé que se había matado el niño. Yo corrí a mirar a dónde había caído, yo miré porque como esos edificios a veces tienen esas escaleras que bajan derecho, yo no me acordé sino de que había que correr a mirar", cuenta Luis Fernando Ortiz, testigo del incidente. El video estalló las redes sociales y evidenció no sólo el instinto maternal, que le permitió a la señora agarrar de una sola pierna al niño en el aire, para impedir su caída, también, muestra las irregularidades en la zona común del edificio, como lo explican expertos en gestión del riesgo. “No es un descuido de la madre, en ningún momento. Eso es una responsabilidad de la administración del edificio el hecho de, por lo menos, tener mitigado todo ese tipo de riesgos, eso es un riesgo, ahí lo vimos, pudo haberle costado la vida a un niño”, señala Carlos Gil, experto en gestión del riesgo. Dos días después del incidente, la zona por donde casi cae el menor tan sólo está demarcada con cinta y cajas. Expertos en responsabilidad civil aseguraron que, por lo ocurrido, habría lugar a una demanda. “Hay perjuicios patrimoniales, morales y fisiológicos. También puede que se genere un estrés postraumático, un miedo a salir a la calle, a sacar a su niño o niña a la calle”, comenta Carolina Vélez, abogada especialista en responsabilidad social. Noticias Caracol buscó a la administración del edificio Laureles Colonial, donde ocurrieron los hechos, pero hasta la ahora no hay respuesta. Tras susto de mujer que salvó a su hijo de caer al vacío, con cinta y una caja advierten del peligro
La alcaldía anunció que en esta zona verde se invertirán cerca de 86 mil millones de pesos. El primer parque de Laureles cuenta con un área total de 6.025 metros cuadrados, de los cuales 800 serán adaptados para las mascotas en este primer trimestre del año. Este proyecto hace parte de la iniciativa llamada ‘100 parques para vos’ que espera intervenir las zonas verdes más importantes de la ciudad. En Laureles se levantará un cerramiento especial y un tótem informativo en el que los visitantes podrán conocer las normas de uso y convivencia. En el parque serán instaladas bancas dobles que permitan la estancia dentro de él. Durante el primer semestre de este año también se tienen previstas intervenciones similares en el parque de Villa Hermosa y en el parque de El Poblado. La inversión de la Alcaldía de Medellín en los 100 parques para vos es superior a los $70.000 millones. La Secretaría de Infraestructura Física, por intermedio de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, ejecutará este proyecto.
Los operativos se llevaron a cabo en El Poblado y en Laureles. Los lugares eran ocupados en su mayoría por extranjeros. Aunque un edificio ubicado en el barrio El Poblado de Medellín pasa desapercibido para muchos ciudadanos, en su interior la mayoría de apartamentos son utilizados como aparta-hoteles. Por eso la Policía lo selló. Este lugar hace parte de los 32 hoteles que las autoridades cerraron en las últimas horas por no contar con los permisos para funcionar. Al respecto, el secretario de Seguridad de Medellín, Andrés Tobón, afirmó que “ese fue un hotel que se hacía referencia en redes sociales y de manera formal en medios de comunicación, con la intención de promover sus servicios, pero no contaba con los requisitos de cumplimiento en materia de normatividad ni urbanística ni hotelera ni turística”. Y añadió: “A la fecha se han cerrado 68 hoteles que no cumplen registro nacional de turismo, alrededor de tres residencias que no cumplen con la característica y más de 315 apartamentos o casas que prestaban servicios turísticos”. Esta es una primera avanzada, ya que con la compañía de la Policía Metropolitana se continuarán cerrando hoteles sin permisos legales durante este año.
Con vivos colores y plantas sembradas, esta iniciativa busca fomentar la seguridad vial de los ciudadanos y contribuir con la movilidad sostenible. Más espacios para el peatón: así está proyectado el centro de...
En la noche del pasado miércoles fue las autoridades encontraron a una mujer sin vida en el maletero de un taxi en el barrio El Velódromo de Medellín. Según el informe diario de homicidios de la Alcaldía de Medellín, la mujer, que está por identificar se encontraba metada en un costal de lona. Labores de investigación de la Policía determinó que el taxi implicado en este crimen había sido robado varias horas antes en el barrio La Iguana, en el centro de Medellín, por hombres armados. Los móviles e indiciados de los hechos son materia de investigación. En lo que va corrido del año han sido asesinadas en Medellín 25 mujeres, 15 más que en mismo periodo del año pasado. Vea también: Hombre asesinó a su mujer y con el mismo cuchillo intentó quitarse la... Conductor de Uber fue hallado muerto dentro de la maleta de su...
Foto: El taxista César Augusto Londoño Gil murió al ser trasladado a un centro asistencial. Los ladrones abandonaron una moto. Cortesía Faltaban pocos minutos para las 6:00 de la tarde del pasado martes cuando fue asesinado César Augusto Londoño Gil en el barrio San Joaquín, centro occidente de Medellín. Según el reporte policial, Londoño Gil, de 40 años, venía haciendo una carrera desde el aeropuerto Olaya Herrera. Una de las personas que llevaba como pasajero narró que, en un pare, fueron interceptados por dos sujetos que se movilizaban en motocicletas de bajo cilindraje. Los delincuentes, amenazando con armas de fuego desde las ventanillas, pidieron los celulares. En ese instante una de las personas intimidadas abrió la puerta y uno de los supuestos delincuentes se cayó de su motocicleta. César Augusto Londoño, al ver esto, trató de enfrentar a sus agresores, se bajó del vehículo, pero estos le dispararon en tres oportunidades y huyeron del lugar en una motocicleta azul, dejando la otra abandonada en el sitio. En el lugar de los hechos se ubicó una cámara de seguridad, la cual ya fue solicitada por los investigadores del caso. El coronel Wilson Vásquez, comandante operativo de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, dijo que la agresión ocurrió cuando "intentan robarle los celulares tanto al conductor como al pasajero del taxi y en la acción se presenta un forcejeo entre el conductor del taxi y los delincuentes, se generan unos disparos y resulta el conductor con tres impactos por arma de fuego y el pasajero también con una lesión a la altura del hombro". Las autoridades buscan a los responsables. Las cámaras de seguridad de la zona son clave en su identificación.
El fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, respondió a una entrevista que ofreció Adam Isacson, director para Veeduría de Defensa WOLA en EE. UU., a El Espectador, quien dijo que lo expresado por el funcionario colombiano ha sido “impreciso, rimbombante y basado en la interpretación de una estrategia que sigue en discusión”.Puede ver: "¿Por qué el fiscal se está metiendo en estos temas? Porque es mi función”: Francisco Barbosa“La declaración de Barbosa fue un acto político, no se trataba de un análisis técnico jurídico, sino una declaración de oposición al marco de negociación del gobierno Petro y de un alineamiento con los opositores políticos de este”, agregó Isacson.Frente a esta publicación, Francisco Barbosa afirmó en Noticias Caracol que “sobre adjetivos no voy a entrar porque no hay argumentos”.Pero manifestó que “lo que existe es una clarísima idea en algunos sectores de que el fiscal general tiene que quedarse callado en Colombia” y “la gente no puede equivocarse en una cosa, no soy un actor pasivo dentro de la institucionalidad colombiana, no sirvo solo para estar de fiscal general de la Nación y salir y aplaudir, yo no soy notario de nadie”.Dejó en claro que tras su reunión con el presidente Gustavo Petro “estamos de acuerdo con la paz total, ¿qué más quiere el país?”, con lo que se desvirtuaría el supuesto de que hace parte de la oposición.También negó que haya intervenido en política. “Lo que tengo es una intervención para que el país pueda andar por el mismo carril por el que andamos todos y en eso a mí no me preocupa lo que diga un columnista u otro”, señaló.“Yo no estoy actuando políticamente, estamos actuando en defensa de la Constitución y de la ley”, insistió.“¿Les parece que el fiscal es impreciso y rimbombante -que me parece además grosero con un alto funcionario colombiano- al autorizar la salida y suspenda la orden de extradición de narcotraficantes que han violado DD. HH. de colombianos en el país sin ningún tipo de requisito, sin ningún tipo de norma, sin ningún tipo de marco constitucional y eso lo llame la gente intervención en política? Yo creo que es defensa de todas las personas que nos están viendo en el país”, concluyó.Vea aquí la entrevista completa del fiscal Francisco Barbosa.Otros temas que abordó el fiscal general:“Sería abusivo” decirle a Petro cómo avanzar en el proceso de la paz total, afirma fiscal BarbosaFiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos
Las declaraciones de la exviceministra de Energía Belizza Ruiz tras su salida del Ministerio de Minas y Energía han levantado gran polémica. No solo señaló que la ministra Irene Vélez conocía que el informe sobre reservas de hidrocarburos que citó en Davos, Suiza, tenía errores, sino que añadió que hay prácticas antiéticas en esa cartera; más recientemente indicó al diario El Tiempo que hay un riesgo de apagón eléctrico en Bogotá.¿Por qué Irene Vélez sigue tan sólida al frente del Ministerio de Minas y Energía?La advertencia de un riesgo de apagón eléctrico la hizo Belizza Ruiz al asegurar que “para darle solo dos ejemplos, aquí en Bogotá y Cundinamarca hay una probabilidad de apagón por dificultades en unos proyectos en transmisión y una subestación que no se ha podido finalizar”.Y agregó que “en el suroccidente del país hay problemas con otra línea de transmisión. Si eso no se resuelve pronto, existe una probabilidad de que haya un corte en el encendido eléctrico porque existe alta congestión en las redes y ya no aguantan”.Ante esta advertencia de un apagón eléctrico en Bogotá, reaccionó la alcaldesa de la ciudad, Claudia López, quien pidió claridad al Gobierno nacional.“Es de la mayor gravedad que la exviceministra informe del alto riesgo que tiene Bogotá de apagón por cambios en políticas y demoras en ejecución de proyectos nacionales. En energía y gas necesitamos ya claridades ciertas sobre riesgos de desabastecimiento o apagón”, escribió Claudia López.Según Belizza López, esta información sobre un posible apagón eléctrico en Bogotá, y en Cundinamarca, la tiene el Ministerio de Minas y Energía. "Ellos tienen todo el detalle, saben las dificultades que se están presentando en la zona oriental del país, saben cuáles son los problemas a los que se enfrentan porque han sido de carácter jurídico”, dijo.Unos chats, la prueba reina de Belizza Ruiz contra Irene VélezLas declaraciones de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, en el marco del Foro Económico Mundial en Davos, en el sentido de que el Gobierno nacional había decidido no conceder más contratos de exploración y extracción de gas y petróleo, la publicación de un informe que le permitió al presidente Gustavo Petro decir que hay reservas de gas como mínimo al 2037, más la renuncia de funcionarios que aparecían firmando en este documento, han originado toda una tormenta política.Estos chats demostrarían que la ministra Irene Vélez mintió: Belizza Ruiz destapa su "prueba reina"Una de las personas que aparece firmando ese informe es la doctora Belizza Ruiz, hasta el pasado viernes viceministra de Minas. La exfuncionaria ha explicado públicamente que no participó en la elaboración de dicho informe sobre las reservas, que no fue consultada para este y que, además, presenta errores técnicos.Este lunes, en Noticias Caracol, la exviceministra de Energía Belizza Ruiz reveló unos chats que, según ella, serían la prueba reina de que la ministra de Minas, Irene Vélez, sabía que dicho informe tenía errores. La conversación es entre el director de Hidrocarburos de ese momento, Camilo Rincón, y la ministra:A Rincón también le pidieron la renuncia. La exviceministra Belizza Ruiz señaló que este funcionario “no era querido en el Ministerio porque venía del gobierno anterior”.Belizza Ruiz dice que Camilo Rincón, por venir del gobierno Duque, “no fue querido" por Irene VélezHasta el momento, la ministra Irene Vélez no se ha pronunciado sobre estos señalamientos.
Este martes, el DANE dio a conocer la tasa nacional de desempleo en Colombia entre enero y diciembre de 2022 que fue 11,2%, y “para 13 ciudades principales y áreas metropolitanas 11,4 %”.Los primeros lineamientos de la reforma laboral propuestos por empresarios y gremiosEn cuanto al mes de diciembre fue de 10,3%. En el mismo mes de 2021 se registró una tasa de 11,1%, agregó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.Según el DANE, “frente al año inmediatamente anterior, en 2022 hubo un incremento de 1,6 millones de ocupados”. Los sectores que lideraron la recuperación fueron: actividades artísticas y de entretenimiento, industrias manufactureras y comercio.Durante 2022, a nivel nacional las mujeres registraron una tasa de desempleo de 14,3 % y los hombres de 9,0 %.Para el mes de diciembre, “la población ocupada del país fue de 22,5 millones de personas, frente a las 21,5 millones ocupadas el mismo mes en 2021, representando así una variación de 4,5%”.“Las 13 ciudades y áreas metropolitanas contribuyeron con 3,4 puntos porcentuales (p.p.) a la variación nacional; en este dominio se presentó una población ocupada de 10,6 millones de personas, 739 mil personas más en comparación con diciembre de 2021 (9,8 millones)”, indicó el DANE.¿Sancionarán a usuarios de plataformas de transporte como Uber?Mientras que las ciudades en 2022 que registraron mayor tasa de desempleo en Colombia fueron Arauca con 29,4 %, Quibdó (23,8 %) y Mocoa (23,8 %).
“Todo el mundo en este país se dedica a hablar en los medios de comunicación, pero nadie habla en la Fiscalía”, criticó el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, al referirse sobre la polémica que ha surgido frente a poderosos narcos que estarían intentando colarse al proceso de paz total ofreciendo dos millones de dólares para ello.En contexto: ¿Qué narcos estarían ofreciendo plata para colarse en la paz total?“Los medios de comunicación han venido publicando reiteradamente esas hipótesis. El fin de semana un medio de comunicación hizo un análisis sobre esto y en el medio de comunicación el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, informó que era cierto y que había habido personas inescrupulosas o redes que estaban aprovechando ese escenario de la paz total. Incluso, el día de ayer (lunes) hubo entrevistas a esas personas hablando de esos temas en el país”, recalcó sobre el tema.Agregó que el presidente Gustavo Petro estaba preocupado frente a esta serie de hechos “que han venido circulando alrededor de que ha habido redes de abogados o de narcos que están tratando, entre comillas, de comprar cupos en la paz total como gestores de paz”.Ante las declaraciones que han dado a medios personas como el alto comisionado de Paz y Juan Fernando Petro, hermano del presidente, ellos y otras personas “serán citados a declarar bajo gravedad de juramento”, dijo el jefe del ente judicial el lunes 30 de enero.“Primero se abrió de oficio la investigación porque además le ayuda al presidente de la República que nosotros sepamos exactamente qué está pasando y qué puede pasar alrededor de esto”, precisó el fiscal Barbosa.Añadió “que no puede quedar en el ambiente, ni al final del periodo del presidente Gustavo Petro, que existió una red de narcotraficantes alrededor de la paz total porque eso no es bueno para el país ni para un presidente”.“Llamamos a declarar a una serie de personas que han venido apareciendo en esas discusiones y que ellos mismos han venido hablando de lo que ha venido ocurriendo para que la Fiscalía empiece a tener las hipótesis investigativas y lleguemos a unos resultados concretos”, aclaró Francisco Barbosa en Noticias Caracol.Según la denuncia sobre los supuestos colados en la paz total, se trataría de tres poderosos narcos que estarían ofreciendo, cada uno, dos millones de dólares. Se conoció que el tema se ventiló en Estados Unidos y que agentes de ese país vendrían a investigar los hechos.Vea aquí la entrevista completa con el fiscal Francisco Barbosa.Otros temas de los que habló el fiscal general:“No hay cese de hostilidades con narcos”: fiscal Francisco BarbosaFiscal Barbosa habla del pasado de Petro para explicar por qué ELN y FARC no son como otros grupos
Jonathan Díaz es un ciudadano estadounidense que llegó a Cartagena para pasar unos días de descanso; sin embargo, su viaje de turismo se convirtió en una verdadera pesadilla, pues denunció que fue víctima de paseo millonario.Reconocen a guía turístico que devolvió una maleta con millonaria suma de dinero: ¿cuánto era?Según su versión de los hechos, llegó a un hotel donde se había citado para almorzar con una mujer que conoció a través de una aplicación, pero fue abordado por desconocidos que lo montaron de manera abrupta a un vehículo y se lo llevaron. En un video, la víctima relató cómo fueron los hechos.“Comenzaron a estrangularme, a sentarse sobre mí, a sujetarme, y me secuestraron en el carro durante dos horas y media. Manejamos mientras me torturaban, me obligaban a darles contraseñas, hicieron transacciones a cuentas de Western Union, transacciones de Paypal, hicieron varias compras con mi tarjeta de crédito, en total fueron más de 10 mil dólares robados (cerca de 46 millones de pesos)”, aseguró el extranjero.Díaz fue auxiliado por una persona que lo encontró a las afueras de Cartagena.“Descubrimos que este no es el primer caso, ya ha habido múltiples casos donde pasa lo mismo y quiero advertir a todos los turistas que vengan a Cartagena”, dijo el ciudadano extranjero.Estas son las víctimas de la masacre en Barranquilla: “Gente de bien”Por su parte, el coronel Wilson Parada, comandante de la Policía de Cartagena, indicó que “este es un caso atípico que sucede aquí en la ciudad, donde estamos haciendo ya todas las verificaciones de las cámaras de seguridad del lugar para poder determinar el tipo de vehículo a través del cual es sacada esta persona del lugar de los hechos”.