Álvaro Caicedo, papá de Álvaro José Caicedo, uno de los cinco adolescentes asesinados en la masacre de Llano Verde en Cali, afirmó que un hombre intentó “asesinarme en la puerta de mi casa”.Video de supuestos 'gota a gota' atentando contra vendedora de arepas fue "una dramatización"Según su relato, “una persona desconocida, estoy sentado afuerita de mi casa, en una piedrita que tengo afuera de la casa, y se acerca un señor de una chaqueta”.Afirmó que no ha tenido “ningún problema con ninguna persona, yo nunca desconfié, nunca se me pasó por la cabeza de que esa persona fuera a matarme, gracias a Dios estoy vivo”.La masacre de Llano Verde, en el oriente de Cali, se perpetró el 11 de agosto de 2020, dejando como saldo cinco adolescentes muertos entre los 13 y 16 años.Capturado por crimen de la niña Dana Sofía tenía una condena por abuso sexual
Un juez emitió la condena contra Jefferson Marcial Angulo Quiñones, tercer implicado en la masacre de Llano Verde, barrio del oriente de Cali, perpetrado contra cinco adolescentes entre los 13 y 16 años cuyos cuerpos fueron abandonados en un cañaduzal.Retratos de víctimas de masacre en Llano Verde reposan en la Casa de la Memoria y el ConflictoEl hombre fue sentenciado a 36 años y 5 meses de cárcel. Otros dos sujetos, identificados como Juan Carlos Loaiza Ocampo y Gabriel Alejandro Bejarano, alias ‘El Mono’, ya habían sido condenados a 36 y 38 años de prisión, respectivamente.Envían a la cárcel a joven señalado de matar a la lideresa Jesusita Moreno
Juan Carlos Loaiza Ocampo, otro de los implicados en la masacre de Llano Verde, en Cali, donde cinco jóvenes fueron asesinados en hechos ocurridos el 11 de agosto de 2020, fue condenado a 36 años de cárcel, según informó la Fiscalía.En contexto: Masacre de Llano Verde: condenan a 38 años de cárcel a alias ‘El Mono’Tras aceptar cargos por homicidio agravado, en concurso con fabricación, tráfico, y porte de armas de fuego, accesorios, partes, y municiones, Loaiza Ocampo llegó a un preacuerdo con la Fiscalía y recibió una pena de 36 años y 6 meses de prisión.“La sentencia fue avalada por el Ministerio Público, los familiares de las víctimas y la defensa del acusado. Según la investigación, el hombre habría perseguido e intimidado a las víctimas para que luego fueran ultimadas con arma de fuego por otra persona”, indicó la Fiscalía en un comunicado.Otras noticias: Indignante: alumno atacó brutalmente a una compañera en pleno salón de claseJuan Carlos Loaiza Ocampo fue capturado el 28 de agosto de 2020 por servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) en el barrio República de Israel, oriente de la capital del Valle del Cauca.Por la masacre de Llano Verde, también fue condenado a 38 años de prisión Gabriel Alejandro Bejarano, alias 'el Mono', autor material del crimen.“El tercer implicado, Jefferson Marcial Angulo Quiñonez, está a la espera de la audiencia de sentencia programada para el próximo 1 de junio”, informó el ente investigador.Vea, también: Cayó tercer implicado en la masacre de 5 menores en Llano Verde, oriente de Cali
Un juez condenó a 38 años de prisión a Gabriel Alejandro Bejarano, alias ‘El Mono’, uno de los autores materiales de la masacre de 5 menores en el barrio Llano Verde, oriente de Santiago de Cali. Ese crimen ocurrió el 11 de agosto de 2020.Tras esta sentencia, la tarea de la Fiscalía General de la Nación es identificar a los autores intelectuales del hecho que conmocionó a todo un país.Algunos familiares de las víctimas creen que la condena debió ser mayor. “Para ese man, ninguna pena sería justa por el daño que me hizo. Yo diría que es algo que marcó a Llano Verde, Colombia y el mundo, pues lo hizo a sangre fría, los humilló, maltrató y asesinó”, sostuvo Álvaro Caicedo, padre de uno de los jóvenes asesinados.Aunque los años han pasado, los cinco jóvenes siguen en la memoria de los habitantes de ese sector.Según Elmer Montaña, abogado de las víctimas, alias ‘El Mono’ no gozaría de ningún beneficio por parte de la justicia: “Este señor no va a tener derecho a rebaja de penas por expresa prohibición de la ley de Infancia y Adolescencia”.Pese a la condena, Jonathan Velásquez, otro abogado de las víctimas, expuso que es importante enfocar las investigaciones en los autores intelectuales.“Ellos están en sus casas gozando de la libertad. Puede haber más personas implicadas, pues no es fácil dominar a 5 menores y asesinarlos con tiros de gracia”, aseveró Velásquez.Ahora, la Fiscalía deberá determinar las condenas contra Jhon Jairo Loaiza y Jefferson Ángulo Quiñónez, sujetos que también están vinculados a la masacre de Llano Verde.
Las autoridades lograron la captura de Gabriel Alejandro Bejarano, el tercer implicado en la masacre de 5 menores en Llano Verde, barrio del oriente de Cali, luego de cinco meses de haberse perpetrado el crimen. Los cuerpos de las víctimas, entre los 13 y 16 años de edad, fueron halladas en un cañaduzal.“La detención se materializó mediante orden judicial durante una diligencia de allanamiento y registro a una finca ubicada en zona rural del municipio de Bolívar (Valle del Cauca), en las últimas horas”, informó este viernes 15 de enero la Fiscalía.Las autoridades habían ofrecido una recompensa de 50 millones de pesos por información que permitiera hallar a este sujeto, quien es el señalado de haber disparado contra los menores el 11 de agosto de 2020.“De acuerdo con la investigación, el detenido al parecer fue quien les disparó a las víctimas mientras se encontraban en un cañaduzal”, indicó la Fiscalía.El hombre deberá responder por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones.De esta manera, esta persona se suma a otros dos sujetos que fueron capturados y judicializados justamente dos semanas después de la masacre. Se trata de Jefferson Marcial Angulo Quiñones y Juan Carlos Loaiza Ocampo.
Caen dos jóvenes señalados de cometer atentado con granada en Llano Verde: vea cómo fue su capturaUn joven de 23 años y otro de 19 fueron capturados por las autoridades en Cali, luego de ser señalados como los autores materiales del atentado con granada que fue perpetrado en el barrio Llano Verde, oriente de la capital del Valle del Cauca, el pasado 13 de agosto de 2020.“Arrojaron la granada desde la misma acera donde está ubicado el CAI de la Policía, hacia el costado donde hizo explosión. Lo hicieron desde un punto que no fuera visible para el uniformados y así lograr escapar”, indicó la Policía Metropolitana de Cali en un comunicado.Este atentado, que dejó un muerto y 15 heridos, ocurrió justamente dos días después de la masacre de cinco amigos menores de edad en dicho sector y cuyos cuerpos fueron hallados en un cañaduzal.“La acción policial y la reconstrucción de los hechos dejan al descubierto que los delincuentes no iban atentar contra la Policía y mucho menos era por el velorio que se realizaba a pocos metros del Centro de Atención Inmediata”, aseguró la institución.En ese sentido, las autoridades indicaron que continúa la investigación “para conocer a fondo la problemática que originó este suceso”, por el cual ambos detenidos fueron enviados a la cárcel. Uno de ellos presenta antecedente por el delito de concierto para delinquir.
La Policía Metropolitana de Cali asegura que le está siguiendo muy de cerca la pista a Gabriel Alejandro Bejarano, el tercer responsable de la masacre de 5 menores de edad en el barrio Llano Verde, oriente de la ciudad.El brigadier general Manuel Vásquez, comandante de la Policía de la capital del Valle del Cauca, se refirió a los operativos que han realizado para capturar a Bejarano, delincuente por el que hay una recompensa de 50 millones de pesos.“Estas informaciones nos han permitido efectuar allanamientos en los que hemos podido encontrar estrategias de evasión como agujeros y escaleras que comprometen otros inmuebles y así tomar rutas de escape”, expresó Vásquez.Además, se conoció que este sujeto estaría usando bastones, muletas y cuellos ortopédicos para evadir el accionar de los uniformados.Mientras tanto, los familiares de las víctimas de Llano Verde piden a quienes protegen a Bejarano que lo entreguen a las autoridades.“Me gustaría que las personas que lo ayudan a escapar pensarán en sus hijos. Se pueden ir a la cárcel por proteger a este animal”, manifestó Álvaro José Caicedo, familiar de uno de los jóvenes asesinados.
En la Casa de la Memoria y el Conflicto de Santiago de Cali se rindió un sentido homenaje a los cinco menores de edad que fueron masacrados en el barrio Llano Verde, oriente de la ciudad.Esta jornada estuvo marcada por el arte, la resignación y el grito de justicia que sigue retumbando en esa zona de la capital del Valle del Cauca.“Esos niños vivirán por siempre en nuestros corazones. Yo llevo la caña como un símbolo de la tristeza y del dolor. Me trae recuerdos no agradables”, expresó Ruby Cortés, madre de uno de los menores asesinados.Por otro lado, los familiares de los adolescentes siguen esperando que las autoridades capturen a las personas que les arrebataron la vida en el barrio Llano Verde.“Esto no está resuelto, no han cogido a los asesinos. Le están echando la culpa a alguien que está ausente”, exclamó Álvaro José Caicedo, padre de una de las víctimas.Esta jornada de memoria se denominó ‘Sembrando vida’.Por su parte, Danis Rentería, secretario de Paz y Cultura Ciudadana, habló sobre este homenaje para las víctimas y sus familiares.“Los jóvenes de Cali, los familiares de las cinco víctimas masacradas en Llano Verde y la Alcaldía de Cali les estamos haciendo un homenaje. No queremos repetir hechos tan dolorosos como este”, dijo el secretario.Los 5 de Llano VerdeLos cuerpos de los menores de edad fueron hallados el pasado 11 de septiembre de 2020 en un cañaduzal del barrio Llano Verde.
Con una jornada que se denominó ‘Sembrando vida’ se les rindió un homenaje a los cinco jóvenes que fueron masacrados en un cañaduzal ubicado en el barrio Llano Verde, oriente de Cali. Sus retratos reposan ahora en una sección de la Casa de la Memoria y el Conflicto de la ciudad.Las investigaciones de este crimen, que enlutó a todo un país, han dejado como resultado la captura de responsables y se está en la búsqueda de un tercero.Danis Rentería, secretario de Paz y Cultura Ciudadana, habló sobre este homenaje para las víctimas y sus familiares.“Los jóvenes de Cali, los familiares de las cinco víctimas masacradas en Llano Verde y la Alcaldía de Cali les estamos haciendo un homenaje. No queremos repetir hechos tan dolorosos como este”, dijo Danis.Son cinco retratos que fueron pintados a mano por el artista Camilo Lobatón. Él realizó esta obra artística con la ceniza de la caña de azúcar, cultivo que los criminales aprovecharon para esconder los cuerpos de los menores de edad después de masacrarlos.El secretario de Paz y Cultura Ciudadana aseguró que las expresiones de paz y reconciliación seguirán en este recinto, que se convirtió en un símbolo para rechazar los actos violentos que ocurren en la capital del Valle del Cauca y el departamento en general.“Aquí estamos llevando a cabo exposiciones y muestra de mensajes que jóvenes de Cali han enviado para que la sociedad los lea. Es algo demasiado bonito y emotivo”, concluyó.Los 5 de Llano VerdeLos cuerpos de los menores de edad fueron hallados el pasado 11 de septiembre de 2020 en un cañaduzal del barrio Llano Verde.Los cadáveres de los adolescentes presentaron heridas por armas de fuego y uno de ellos registró lesiones ocasionadas por arma punzocortante.Los familiares de ellos siguen pidiendo justicia por el crimen, además exigen que se conozca la realidad de este hecho que generó tristeza, rabia, impotencia y zozobra.
La comunidad del barrio Llano Verde, oriente de Cali, recuerda como si hubiera sido ayer el día en que encontraron los cuerpos sin vida de 5 jóvenes en un cañaduzal. Los cadáveres de las víctimas presentaron tiros de gracia y heridas de arma punzocortante.Un mes después de este hecho, el clamor de justicia se sigue escuchando con más fuerza pues, pese a que las autoridades capturaron a 2 de los presuntos homicidas, estas detenciones dejan más dudas que certezas.“Más allá de la justicia y la verdad, que deben estar siempre, la comunidad quiere ser agente del cambio en su territorio. No queremos seguir siendo víctimas ni que se vulneren nuestros derechos”, afirmó Andrés Valencia, representante de las juventudes de Llano Verde.Las investigaciones por esta masacre dejan como resultado la captura de Jefferson Angulo y Juan Carlos Loaiza, dos de los vigilantes que habrían participado en el hecho. La Policía de Cali le sigue la pista a Gabriel Alejandro Bejarano, quien es señalado de disparar contra los menores.Senén Gómez, abogado de los familiares de las víctimas, habló sobre cómo va el proceso legal.“Estamos a la espera de esta captura. Si hay algún determinador o autor intelectual en este caso, pedimos la verdad y que se llegue a la captura de todos los implicados. La Fiscalía ha realizado más de 5 allanamientos donde han hallado material probatorio”, manifestó el litigante.Los habitantes de Llano Verde seguirán buscando paz, verdad y dignidad para habitar tranquilos su territorio.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) cambió las recomendaciones sobre la vacunación contra el coronavirus COVID-19.Preocupante aumento de casos de tuberculosis en Colombia: ¿a qué se debe?La nueva recomendación tiene que ver específicamente con el segundo refuerzo o cuarta dosis. El comité de vacunas de la OMS dijo que ese segundo refuerzo sería necesario solamente en personas con alto riesgo de presentar complicaciones, es decir, mayores de 60 años, embarazadas, personas con comorbilidades como diabetes, obesidad y problemas de las defensas, y personal de salud.Los demás pueden continuar con el esquema inicial y solo un refuerzo, por ahora.Por primera vez, desde que inició la vacunación contra el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud modifica la recomendación de vacunar a toda la población con un esquema inicial y dos refuerzos adicionales."Explican que esto se debe, entre otros, a que la población ya alcanzó un alto nivel de inmunidad. Y ese riesgo se disminuye tanto de infectarse como de complicarse porque ya hay una población importante que está vacunada, ha recibido al menos una dosis de vacuna o que se ha infectado”, señala el epidemiólogo Carlos Álvarez.OMS revela que China guarda información sobre origen de la pandemia del COVID-19“En estos tres años ha cambiado con respecto a la pandemia el riesgo. No es lo mismo o la probabilidad de que uno termine hospitalizado en marzo de 2020 que en marzo de 2023", agrega.El comité de expertos de la OMS dividió la población en tres grupos. Alto riesgo: mayores de 60 años, personas con comorbilidades, embarazadas y personal de salud. Riesgo medio: personas de 18 a 60 años sanas. Y bajo riesgo: menores de 6 meses a 18 años sin comorbilidades.Basado en esto, se hace la nueva recomendación:“En el grupo de alto riesgo se debe colocar su plan básico, un refuerzo a los seis meses y otro refuerzo a los seis meses”, explica el experto.Colombia participa en estudio de vacuna nasal contra COVID-19: ¿cómo funciona?Por lo tanto, solo en el grupo de alto riesgo, es decir, personas que todavía tienen probabilidad de desarrollar enfermedad grave, se recomienda el segundo refuerzo. Así las cosas, los niños jóvenes y adultos sanos considerados de mediano y bajo riesgo únicamente deben completar el esquema inicial y el primer refuerzo. Adicionalmente por ahora no se considera vacunación cada año.En cuanto a las vacunas actualizadas, que dan protección contra la variante omicrón, el comité recomendó que se utilicen en quienes no se han puesto refuerzos e incluso como primera y segunda dosis del esquema inicial en quienes aún no han empezado su vacunación.A medida que sigamos aprendiendo del COVID-19 se seguirán ajustando las recomendaciones. Por último, es importante insistir en la vacunación de las embarazadas. Es clave no solo por ellas, sino porque así pasan defensas a sus hijos, que los protegen durante los primeros meses de vida mientras ellos reciben su primera dosis.
La aerolínea Avianca manifestó que su plan de protección a usuarios se acaba de extender a los pasajeros de Ultra Air, compañía que en la tarde de este miércoles anunció el cese de sus actividades en Colombia a partir del jueves 30 de marzo de 2023.Ultra Air suspende venta de tiquetes por crisis: ¿hasta cuándo?“Los pasajeros de la aerolínea Ultra Air con tiquetes confirmados desde hoy, 29 de marzo, hasta el primero de abril podrán acercarse a los aeropuertos para ser reubicados gratuitamente y según disponibilidad”, informó Avianca en un comunicado.En ese orden de ideas, la compañía también indicó que los pasajeros de Ultra Air podrán “acceder a tarifas especiales de protección hasta el 9 de abril, exclusivamente en oficinas de venta en aeropuertos”.Avianca señaló que los pasajeros de Ultra Air “deben acercarse a los aeropuertos el día que tienen su vuelo o máximo un día antes del mismo con un tiquete válido para ser verificado”.Además, la aerolínea aseguró que mantiene la reubicación de los pasajeros de Viva Air, compañía que dejó sus aviones en tierra desde el pasado 27 de febrero, lo que afectó a miles de pasajeros.Ultra Air suspendió actividadesMediante un comunicado, la aerolínea Ultra Air anunció la suspensión de sus operaciones a partir del 30 de marzo de 2023. Según la compañía, esta decisión se tomó por situaciones macroeconómicas adversas y por incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio.“Lamentamos profundamente informar a todos nuestros clientes, proveedores y autoridades que, a partir de hoy en la noche a las 12:00 a. m., se suspende la operación de la aerolínea Ultra Air en Colombia, por lo cual no volará en ninguna de sus rutas programadas a partir del 30 de marzo”, dice el comunicado.Además, la compañía aseguró que esta situación se debe a diferentes factores que afectaron directamente.“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó operar deficitariamente durante los últimos meses”, recalcaron.Según Ultra Air, la crisis en la que se vio envuelta Viva Air “puso en alerta a los proveedores de la industria y a los arrendadores de aeronaves, quienes empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, lo cual no es usual en esta industria”.“Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores, y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación y reitera su compromiso de trabajar hasta el último momento por minimizar el impacto en las personas que confiaron en este proyecto”, concluyó.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y Avianca
Mediante un comunicado, la aerolínea Ultra Air anunció la suspensión de sus operaciones a partir del 30 de marzo de 2023. Según la compañía, esta decisión se tomó por situaciones macroeconómicas adversas y por incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio.Avianca anunció plan de protección a los usuarios de la aerolínea Ultra Air“Lamentamos profundamente informar a todos nuestros clientes, proveedores y autoridades que, a partir de hoy en la noche a las 12:00 a. m., se suspende la operación de la aerolínea Ultra Air en Colombia, por lo cual no volará en ninguna de sus rutas programadas a partir del 30 de marzo”, dice el comunicado.Además, la compañía aseguró que esta situación se debe a diferentes factores que afectaron directamente.“Situaciones macroeconómicas adversas para la industria como el incremento en el costo del combustible y la tasa de cambio generaron un alza sustancial de costos para las aerolíneas, lo que conllevó operar deficitariamente durante los últimos meses”, recalcaron.Según Ultra Air, la crisis en la que se vio envuelta Viva Air “puso en alerta a los proveedores de la industria y a los arrendadores de aeronaves, quienes empezaron a exigir pagos inmediatos e incluso prepagos de los insumos y servicios necesarios para la operación, lo cual no es usual en esta industria”.“Ultra Air se ve imposibilitada para continuar operando y ofrece excusas a los empleados, clientes, proveedores, y demás grupos de interés que resulten afectados por esta situación y reitera su compromiso de trabajar hasta el último momento por minimizar el impacto en las personas que confiaron en este proyecto”, concluyó.La compañía manifestó que los viajeros afectados se pueden comunicar al correo servicioalcliente@ultraair.com.Ultra Air inició operaciones en el país hace un año. Durante ese tiempo, según sus cifras, transportaron a más de dos millones de personas.En su cuenta de Twitter, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, manifestó que las aerolíneas que anuncian suspensión de actividades deben “cumplir el RAC y plan de contingencia presentado a la Superintendencia de Transporte”."Las aerolíneas frente a ceses de operación deben cumplir el RAC y plan de contingencia presentado a la @Supertransporte, caso contrario se tipifican conductas penales y serán denunciados, tal como se hizo con Viva Air, a representante legal, junta directiva y socios", aseguró el funcionario.El Ministerio de Transporte autorizó la integración entre Viva Air y Avianca
El proceso para juzgar a cargos políticos se ejecuta de forma exprés en Venezuela, donde una reciente investigación por corrupción en Pdvsa ha dejado un saldo de 25 detenidos -14 de ellos funcionarios del Estado- ya imputados en un procedimiento que avanza más rápido de lo habitual, y que, según expertos, representa una "purga" del chavismo.La Fiscalía confirmó que un diputado, el jefe del ente público de criptoactivos, un alcalde, cinco miembros de una vicepresidencia de la estatal petrolera Pdvsa y tres jueces están entre los implicados en las tramas de corrupción y serán juzgados por el delito de "traición a la patria", entre otros.Ahora, el caso está en manos de la Justicia, a la que le corresponde juzgar a los imputados, para los que la Fiscalía pidió "máxima pena".El abogado constitucionalista y profesor universitario Leonel Ferrer explicó a EFE que la fórmula "no tiene nada que ver con el Estado de derecho, es un asunto que está relacionado con una purga interna en el PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) por razones de poder, no solo político, de poder económico".Ley para funcionariosEn el país, el proceso para juzgar a altos funcionarios por delitos relacionados con la administración de recursos del Estado debe incluir, en primer lugar, un procedimiento a cargo de la Contraloría General, en el que se determinan las posibles responsabilidades administrativas.Al respecto, Ferrer apuntó que esta primera etapa podría conllevar la destitución o suspensión del funcionario, anulación de su salario y una posible inhabilitación para desempeñar cargos públicos.Cumplido este paso, si la Contraloría considera que podría haber responsabilidad penal, remite el expediente a tribunales con competencia en esa materia, momento a partir del cual la Fiscalía conoce del caso y podría emitir una acusación para que el funcionario sea juzgado.El experto explicó que la Constitución establece el antejuicio de mérito, una prerrogativa por la que "no pueden ser juzgados ni procesados (los altos funcionarios) si previamente la Sala Plena de Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) no ha declarado, a solicitud del Ministerio Público, el mérito para el enjuiciamiento".Esto ofrece una protección especial a altos funcionarios como el jefe de Estado, los miembros del Parlamento o del Supremo, el vicepresidente ejecutivo, el fiscal, el contralor o el defensor del Pueblo, los ministros, gobernadores, alcaldes y militares de alto rango.No obstante, el abogado aclaró que algunos delitos comunes como los de corrupción, implican la no procedencia del antejuicio de mérito y permiten que el funcionario que los cometa sea "absolutamente despojado de la prerrogativa y pueda ser, como cualquier ciudadano, objeto de un juicio por un tribunal".Proceso exprésEl pasado 21 de marzo, el Legislativo, de contundente mayoría oficialista, levantó la inmunidad parlamentaria al diputado chavista Hugbel Roa, acusado de estar implicado en la trama de corrupción dentro de la industria petrolera.En un procedimiento exprés, las dos terceras partes del Parlamento aprobaron el levantamiento para que el legislador pueda ser sometido a juicio en tribunales ordinarios.La medida respondió a una comunicación del TSJ en la que aclaró que hay hechos que señalan a Roa "de haber concurrido de manera flagrante en delitos de corrupción", por lo que "no procede el antejuicio de mérito".En este sentido, Ferrer recordó que los parlamentarios no administran presupuesto, por lo que podría ser el "tráfico de influencias" el delito en el que presuntamente incurrió Roa, para ser juzgado de esta forma.Para el jurista, la forma en la que se avanza en los procesos muestra una "judicialización de la política"."Cuando se habla de la judicialización de la política no es solamente el instrumento, (no es solo) utilizar la administración de justicia para perseguir opositores, que lo hacen, sino, internamente, para purgar y tomar el poder dentro de la disidencia interna que tienen", subrayó.Ferrer subrayó que es responsabilidad de las autoridades "concluir con la verdad" y, en caso de que no se pruebe culpabilidad, los funcionarios serán declarados inocentes y podrían volver a sus cargos, pero si se demuestra su responsabilidad, deben afrontar cargos, que van desde multas en el ámbito administrativo, hasta privativa de libertad.El plazo para conocer las conclusiones debe ser, según el experto, de "siete y ocho meses", teniendo en cuenta que "las garantías constitucionales deben estar presentes".
Luego de que el presidente Gustavo Petro cuestionara la protesta que hicieron los domiciliarios de Rappi en contra de la reforma laboral, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, hizo un fuerte anuncio también.“Si la reforma laboral se aprobara tal cual está, sería como retroceder 15 años”: gerente de RappiLa ministra llegó a la comisión séptima de la Cámara de Representantes para dialogar con los miembros de esta sobre la reforma laboral. Allí cuestionó fuertemente al CEO de Rappi, Simón Borrero, quien ha dicho que la compañía no es rentable.La titular de la cartera de Trabajo se sumó al cuestionamiento que en las últimas horas hizo el presidente Gustavo Petro sobre la protesta de rappitenderos, que llegó el pasado martes, 28 de marzo de 2023, hasta el Congreso de la República.Gloría Inés Ramírez le pidió a Borrero que respete la mesa técnica o ellos irán también a las calles.“También yo quiero decirles que con la violencia no van a cambiar el país, lo que necesitamos es que haya diálogos, diálogo responsable y llamo al CEO de Rappi para una mesa técnica que tiene con el Ministerio o acabamos esa mesa técnica y nos vamos, como él quiere, a las calles”, indicó la ministra Ramírez.Y agregó: "Pero yo sí quiero decirle que una empresa que tiene un capital de más de 1.000 millones de dólares me parece injusto que no tenga cómo darle garantías a los trabajadores y trabajadoras"."Y como son independientes, yo lo que simplemente voy a hacer es ir a corroborar que son independientes. En Colombia todo trabajador independiente tiene que llenar un PILA, quien lo contrata tiene que dar la cuenta del PILA, vamos a ver si eso se cumple en el país", apuntó.La compañía Rappi ha asegurado que si el texto de la reforma laboral pasa tal cual como está, el 90% del total de los domiciliarios se quedarían por fuera de la compañía.Por reforma laboral, temen sobrecostos para empresas y pérdida de empleos: "Restará oportunidades"La ministra de Trabajo no se reunió finalmente este miércoles con los representantes de la comisión séptima y la próxima semana se definirían los ponentes.Los rappitenderos le respondieron a la ministra de TrabajoLos rappitenderos que se manifestaron el martes y los directivos de Rappi se refirieron a las declaraciones de la ministra de Trabajo.En la protesta de este martes participaron cerca de 2.000 domiciliarios de Rappi, quienes señalan que no se presentaron hechos violentos, como lo asegura la ministra, y que fue una marcha pacífica.“Yo le quiero preguntar a la señora ministra de qué clase de violencia está hablando, la manifestación que se presentó ayer 28 fue una manifestación pacífica y ejemplar porque no hubo desmanes de ningún tipo, no se a qué tipo de violencia se estará refiriendo ella, porque las anteriores convocatorias que se hicieron a nivel nacional las hizo fue un sindicato. Entonces no sé a qué clase de manifestaciones estará refiriendo porque la de ayer fue impecable y fue completamente transparente”, expresó Álvaro Velasco, representante de los domiciliarios de plataformas digitales.Reforma a la salud: ¿a qué acuerdo llegaron partidos y gobierno Petro?