A 9 años y 6 meses de prisión fue condenado un hombre que abusó sexualmente de tres hermanitas en Medellín.Según las investigaciones del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas), los hechos ocurrieron entre 2018 y 2019 en una vivienda el barrio Manrique, cuando el condenado hizo “tocamientos indebidos” a las tres niñas.Las menores de 7, 9 y 12 años son víctimas de desplazamiento y llegaron a Medellín en compañía de su madre, provenientes del departamento Córdoba.La Fiscalía estableció que los abusos ocurrieron en la casa del victimario, donde vivía esta familia de forma provisional.Al abusador le imputaron el delito de actos sexuales con menor de 14 años.
Invasión del carril exclusivo del Metroplús, motociclistas sin cascos y conductores que no respetan los semáforos, son algunos de los problemas del sector. La carrera 45, uno de los lugares más emblemáticos de la capital antioqueña por su tradición tanguera, es también uno de los puntos más difíciles en materia de movilidad. Los habitantes de Manrique manifiestan su preocupación, pues los accidentes de tránsito son constantes y rara vez agentes de tránsito o funcionarios de la Secretaría de Movilidad hacen presencia en el lugar para hacerle frente a la problemática. “Todos los días se ven los accidentes aquí en la 45, hace poco hubo uno cerca de la estación Gardel entre dos motos que se dieron de frente”, cuenta Carlos Mario Álvarez, habitante de Manrique. “Me da mucho miedo pasar la 45 porque acá no respetan los semáforos, las motos son continuas y ha habido muchos accidentes”, comenta Piedad Valencia, peatona. Las autoridades aseguran que diariamente se registran entre dos y tres accidentes de tránsito en ese sector.
Los afectados denuncian que desde hace un año tienen el mismo problema y no les dan solución. Con recursos propios quieren construir muros para evitar una tragedia. La comunidad de Las Granjas, a la altura de la Calle 85, denuncia que desde hace 12 meses siempre que llueve la quebrada La Máquina se desborda, lo que genera inundaciones en el sector. Es tanta la cantidad de agua y lodo que baja por las calles del barrio que la comunidad no puede salir. Además, sus casas se ven gravemente afectadas y hasta han llegado a perder sus enseres. Juan Guerra, un habitante de este barrio de Medellín, explica que diferentes autoridades han llegado hasta el lugar para verificar lo que sucede, pero no han recibido una solución. “Hace años la parte de arriba de la quebrada fue canalizada, pero abajo no le hicieron nada, por eso cuando es mucha la presión el agua se sale”. Por fortuna, las inundaciones no han cobrado ninguna vida. Sin embargo, los habitantes de Las Granjas temen que en cualquier momento pase, por eso con recursos propios van a construir muros en las calles, para tratar de desviar el agua. “Ya mucha gente se mantiene alerta y ponen algo en las puertas para que no entre el agua, pero más abajo se inundan algunas casas”. Por lo pronto, la comunidad espera que desde la Administración Municipal les ayuden a solucionar la problemática, antes de que pase a mayores.
La gente de Villa Guadalupe, en Manrique, asegura que todo se debe a que el alcantarillado no está cumpliendo su función. Vecinos aseguran que la situación es tan delicada que el agua subterránea está comenzando a levantar el asfalto, como lo evidencian con algunos videos. "El agua ya nos está afectando mucho, tanto así que ya están levantando la carretera y las tapas", afirmó Mauricio Correa, habitante de la zona. En junio de este año se presentó un derrumbe que afectó cuatro viviendas y allí se tuvo que construir provisionalmente una red por parte de EPM. Sin embargo los afectados aseguran que esto no fue suficiente porque las inundaciones continúan. EPM señaló que en la actualidad vienen realizando los estudios de diseño de este sector para mejorar las condiciones.
El hecho habría tenido lugar el pasado 27 de octubre en una vivienda del barrio Manrique de Medellín. Este hombre, al parecer, tenía problemas de celos excesivos. Como Raúl Santiago Navarro Cano, de 21 años, fue identificado el presunto responsable de la brutal agresión que sufrió Doris Elena Giraldo Mora, quien sería su compañera sentimental. Las autoridades señalaron que durante la inspección del cadáver, la víctima del ataque, de 46 años de edad, presentaba 118 heridas con arma blanca en la cabeza, cuello, tórax, espalda y extremidades superiores. Según algunos familiares, un día antes de los hechos la mujer habría salido de la casa en compañía del presunto victimario y, al percatarse que la puerta de su habitación permanecía con seguro y luego de varios intentos de llamada, decidieron alertar sobre la situación. El cuerpo sin vida de Doris Elena fue encontrado por sus hijos quienes se comunicaron de inmediato con las autoridades. Vea también: No paran los crímenes contra mujeres en Medellín: en 2017 han sido... La Fiscalía señaló que, luego de varios días de investigación, se pudo establecer que el presunto responsable de este crimen sería su propio compañero sentimental, con quien vivía desde hacía cinco meses. Tras las labores de campo realizadas por parte de los técnicos, se estableció que, al parecer, Navarro Cano habría apuñalado a la víctima en varias ocasiones y luego cerró la puerta con llave y huyo de la residencia. Vecinos del sector señalaron que este hombre era extremadamente celoso y con frecuencia revisaba el celular de su pareja, por lo cual la víctima le habría solicitado en varias ocasiones que se marchara de la casa. El pasado lunes 6 de noviembre, Raúl Santiago Navarro fue capturado por miembros de la Sijín de la Policía Nacional cuando recibía atención médica en un hospital de Medellín producto de un supuesto intento de hurto. El investigado no se allanó a los cargos que le imputó la Fiscalía por el delito de feminicidio agravado.
Los hechos ocurrieron en las horas de la tarde del pasado jueves en el barrio Manrique Oriental. Las autoridades identificaron a la víctima como Dany Alexander Álvarez Jaramillo, un hombre de 33 años que al momento de ser atacado laboraba en su taller de motos. Según cuentan familiares de la víctima, el jefe de una banda criminal que opera en la zona llegó hasta el lugar y le reclamó a Álvarez Jaramillo por una deuda de $400 mil. Al convencerse de que no obtendría el dinero completo, el victimario se alejó del taller para poco después regresar a bordo de una moto pulsar blanca desde donde disparó. Según el reporte diario de homicidios de Medellín, Dany Alexander Álvarez Jaramillo recibió heridas en el pecho, tórax y axila. Vecinos del lugar lo trasladaron hasta la Unidad Intermedia La Piloto de Manrique pero era demasiado tarde. En el lugar de los hechos no se hallaron cámaras públicas o privadas que registraran lo sucedido.
Dos familias de Manrique viven un calvario por cuenta de la desaparición de dos menores de edad de 12 y 13 años. Desde el pasado 9 de agosto no saben nada de ellas, una vez salieron del colegio La Alvernia, donde cursan sexto de bachillerato. Las menores estaban en la jornada de la mañana y debían salir después del mediodía, sin embargo aquel miércoles salieron a las 9:30 de la mañana y desde entonces no se sabe nada de ellas. El mayor temor de estas familias es que Valentina Velásquez Jaramillo y Lorena Andrea Osorio Noreña hayan caído en una red de tráfico de blancas. Otro hecho que inquieta a estas familias es que el mismo día de su desaparición los perfiles de Facebook de las menores fueron borrados. Yei Andrea Jaramillo, madre de Valentina Velásquez, manifestó que “nunca sospechamos que ella se fuera. Sim embargo, luego comenzamos a esculcarles las cosas a las niñas y hallamos varias cartas que confirmaron que venían planeando irse de la casa desde hace varios días”. Por su parte, Jazmín Noreña, madre de Lorena Osorio Noreña, les hizo un llamado a las niñas que regresen a sus casas. La denuncia de la desaparición de las menores ya fue hecha ante la Fiscalía y las fotografías se publican en este medio con autorización de sus padres. En las cartas, las menores les escriben a amigos y a sus familias, diciéndoles que no se preocuparan por ellas ya que iban a estar muy bien. Esta carta la escribieron, al parecer, dirigiéndola a la Policía y a los medios de comunicación: Quien tenga información sobre las menores puede comunicarse a la Fiscalía al número 4446677, ext: 1156, 1157, 1159.
Toda clase de comentarios y especulaciones ha generado en las redes sociales un video difundido por Análisis Urbano, en donde se aprecia lo que parece ser un soborno. En el registro se aprecia a dos uniformados montados en su moto que hablan con dos jóvenes, presuntos jíbaros del barrio Manrique, en el nororiente de Medellín. Poco después, uno de los jóvenes extiende su mano para, al parecer, darle, al policía conductor de la moto, un dinero, según fue denunciado por Análisis Urbano, organización en la que se analiza el conflicto urbano de la ciudad. Ante este hecho, el general Óscar Antonio Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, manifestó que una vez supo del video ordenó una investigación rigurosa. Lo primero será individualizar a los uniformados. Luego las autoridades analizaran el video para corroborar si es reciente, posterior a lo cual, dado el caso, se realizaran las sanciones disciplinarias y penales. Finalmente, el comandante invitó a la ciudadanía a que denuncie todo acto de corrupción dentro de la Policía.
El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana dio a conocer que una joven de 19 años se habría quitado la vida al interior de la estación de policía de Manrique, nororiente de la ciudad. La mujer, identificada como Márylin Gómez Gutiérrez, se encontraba recluida allí luego de ser detenida en el interior del sistema Metro, al parecer, tras cometer un robo con arma blanca a un hombre. Un juez había ordenado la detención de Márylin Gómez por hurto calificado en una cárcel de la ciudad, pero debido al reciente paro del Inpec y el hacinamiento, la ciudadana permanecía en la estación de policía. El general Gómez, quien habló para Blu Radio, afirmó que este caso está siendo investigado. La inspección al cadáver la adelantó el Cuerpo Técnico de Investigación.
Cada tres días se presenta un caso de ‘justicia por cuenta propia’ en Medellín. Los hombres que aparecen en el video, acorralados por la comunidad y golpeados, eran señalados de haber cometido un hurto a una vivienda. El caso ocurrió en el sector Manrique La Esperanza, nororiente de Medellín. Según las autoridades, en la capital paisa cada tres días se presenta un caso de estos. En el 2016 la Policía contabilizó 151 casos, la mayoría de ellos ocurridos en el centro de Medellín. La Policía le hace un llamado a la comunidad para que, en caso de retener a un ladrón, avisen el caso para hacer la respectiva detención.
Nairo Quintana brilló en el GP Industria y Artigianato, carrera en la que mostró buenas piernas y logró finalizar en el cuarto puesto. El ganador fue el belga Mauri Vansevenant.Mauri Vansevenant, Bauke Mollema, Mikel Landa y Nairo Quintana definieron en un esprint al campeón del GP Industria y Artigianato. El colombiano se vio superado por sus tres rivales, quienes subieron al podio.Información en desarrollo.
Una masacre en Ábrego, Norte de Santander, se registró en un establecimiento comercial de la vereda Oropoma, donde departían diez personas, cinco de las cuales fueron asesinadas.Dos hombres armados llegaron en moto y, según informó Blu Radio, uno de los testigos dijo que los sicarios gritaron que todos los que estaban en el lugar debían morir.Las víctimas mortales de la masacre fueron identificadas como Winston Prada Puentes, Heimer Ortiz Ballesteros, José Luis Vega Plata, Jesús Alberto Vega y Robinson Garay Barbosa. Todos eran campesinos y festejaban una buena semana de cosechas.En la zona, según autoridades, delinquen el ELN, las disidencias de las FARC y Los Pelusos.
Una recogebolas vivió el susto de su vida en un partido del tenis, cuando la estructura de la silla del árbitro se desplomó y por poco la aplasta.El juez se retiró de la silla para revisar la marca de una bola y el fuerte viento en la zona hizo que la estructura se fuera al suelo.Sucedió en un juego en el que se enfrentaban el serbio Nikola Milojevic y el español Eduard Esteve Lobato, que terminó con victoria del tenista local.⚽ Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Sergio Henao y Daniel Arroyave son los colombianos que participan en la París-Niza y usted puede seguir en vivo la carrera por la pantalla de Caracol Televisión, www.noticiascaracol.com y el canal de YouTube de Noticias Caracol.Vea en vivo la etapa 1 de la París-Niza (desde las 9:00 a.m.)
Con especialistas antiexplosivos, acompañados de caninos, avanza el desminado militar de minas antipersona en Murindó, Antioquia. Entretanto, continúa el drama de las comunidades indígenas, mismas que están confinadas en algunas zonas del país por la presencia de grupos al margen de la ley que los amenazan y los desplazan.Luis Fernando Suárez, gobernador encargado de Antioquia, rechazó los hechos que atentan contra la vida de las comunidades indígenas.“Total rechazo a la actitud de los delincuentes del ELN que están sembrando minas en el territorio, vulnerando los derechos de las comunidades indígenas”, dijo.Entretanto, representantes de las poblaciones que han abandonado sus viviendas por las minas antipersona y los criminales, pidieron garantías para regresar a sus territorios, mismos que han habitado durante años.“En este momento están en una situación complicada, se requiere atención humanitaria, salud y alimentación. No están en el mejor lugar y están hacinados. Nos preocupa de 4 familias que no lograron salir el día del desplazamiento y hoy se desconoce su paradero”, denunció Alexis Espitia, coordinación de la Organización Indígena de Colombia.Además, se conoció que 470 miembros de la comunidad embera están en riesgo de desplazamiento.Las minas siguen cobrando vidasEn los primeros dos meses del año la oficina del Alto Comisionado Para la Paz ha registrado 27 víctimas de minas antipersona en Colombia. 7 son miembros de comunidades indígenas y 6 son menores de edad.“Me dirigía de mi casa a hablar con el sacerdote de la parroquia de mi pueblo y en ese trayecto sufrí un accidente con una mina instalada a 2 metros de la puerta de la casa parroquial. Sufrí la amputación de mi miembro inferior derecho”, contó Fabián Ordóñez, sobrevivió tras pisar un explosivo en Guaviare.Conforme a datos entregados por la oficina del Alto Comisionado Para la Paz, desde 1990 hasta el 31 de enero de 2021, más de 2 mil personas han pisado minas.“El ELN, Clan del Golfo y disidencias de las FARC siguen instalando minas. Las zonas más afectadas siguen siendo Nariño, Antioquia, Chocó, Cauca y Catatumbo“, indicó Miguel Ceballos, Alto Comisionado Para la Paz.El desminado se está llevando a cabo en 150 municipios del país, no obstante, en otros 133 no hay garantías para realizarlo.La situación en ChocóEn el Alto Baudó, Chocó, las comunidades piden que se inicie un desminado humanitario y militar para poder regresar a sus tierras. Ellos saben exactamente dónde fueron sembrados los explosivos, que están instalados hace más de 15 días.“Están alrededor de la finca, por la quebrada, por el camino. Tenemos temor, no nos movilizamos, vamos solo a unos cuantos metros a cortar banano”, contó Héctor Conchave Mecha, profesor de la comunidad de Miácora.Aunque les prometieron la erradicación de las minas, aún no se sabe cuándo iniciará el proceso.“Se hará en el Alto Baudó, Bojayá, Riosucio y Bagadó, los lugares donde más tenemos dificultades”, recalcó Andrés Palacio Calderón, gobernador del Chocó.Las comunidades esperan volver a sus territorios, mismos que, a punta de balas y minas antipersona, han sido usurpados por los grupos criminales.