En Medellín, habitantes del barrio Moravia y corporaciones de la zona denunciaron que la denominada primera línea invadió el antiguo basurero. Unos 400 ranchos ya habrían sido levantados. Se trata de una zona que fue deshabitada en 2013, porque se considera de alto riesgo, ya que es el antiguo basurero de Medellín y nadie puede construir en ese lugar. Vea también: Grave incendio consume varias viviendas en el barrio Nueva Jerusalén, en BelloSin embargo, según denunciantes, la denominada primera línea habría invadido 3.5 hectáreas y levantado unos 400 ranchos. “Hoy la primera línea nos invade el territorio y desplazan a unos jardineros que han estado trabajando desde hace 8 años. Hoy tenemos más de 400 ranchos construidos”, dijo la denunciante.La comunidad pide intervención de las autoridades, pues esta invasión puede ser una bomba de tiempo, ya que en los suelos reposan 1.5 toneladas de basura, donde los lixiviados y gases podrían causar una emergencia en cualquier momento. “La autodenominada primera línea venía siendo patrocinada por un grupo delincuencial de este sector. Este mismo actor delincuencial ha querido lotear el mismo cerro de Moravia como lo conocemos y está acompañada por la autodenominada primera línea”, indicó José Gerardo Acevedo, secretario de Seguridad de Medellín.Además, esta situación también estaría afectado las unidades productivas de dos corporaciones que trabajan allí a través de la jardinería.
La situación se presenta porque algunas familias quieren regresar al lugar en que un voraz incendio consumió decenas de ranchos. Los enfrentamientos se han dado de manera esporádica desde el lunes en el sector El Oasis, en Moravia, donde décadas atrás quedara el basurero municipal pues as vías aledañas al puente de la Madre Laura, importante en el intercambio vial desde Medellín hacia el norte del Valle de Aburrá, han sido bloqueadas. Una de las afectadas, identificada como Gloria, le dijo a Blu Radio: "Nos dieron unos subsidios por un tiempo pero ya nos dejaron otra vez en la calle. Venimos a reubicarnos acá donde vivíamos y nos agreden y nos quieren sacar a la fuerza”. Paulina Suárez Roldán, secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín, indicó que se han cumplido los compromisos. “Ya estamos ingresando a la etapa de recuperación. A los afectados que siguieron las rutas de atención se les brindó oferta laboral, emprendimiento o capital semilla, para que pudieran generar ingresos y rehacer su vida en zonas habitables de la ciudad que no representen un peligro para su vida”, declaró.
El artista antioqueño se ha caracterizado por promover la labor social en poblaciones vulnerables de la ciudad. Este jueves, a un día de su concierto junto a Miguel Bosé en La Macarena, el artista visitó a cerca de mil jóvenes en Moravia en el nororiente de Medellín. Su visita a este sector se realizó en el marco del programa Jóvenes R enfocado en la prevención temprana de violencias juveniles. Además, busca responder a situaciones de riesgo o vulnerabilidad que aumentan la posibilidad de que se presenten dificultades en el desarrollo de los jóvenes. Durante su visita el músico expresó: "es un placer gigante estar aquí con ustedes en Moravia, con la Fundación Mi Sangre, la alcaldía, con los jóvenes R. La verdad muy contento de poder hacer parte de este proceso de cambio que es tan importante para la ciudad que es fundamental que este tipo de acciones pasen específicamente con estos jóvenes que están vulnerables". Este año el cantante estuvo también en otros sectores de Medellín donde adelantó la grabación de su éxito musical 'Pa Dentro' y mañana viernes se presentará en La Macarena, en un concierto que promete ser espectacular para sus asistentes.
Mientras la alcaldía no permitirá nuevas construcciones en el Oasis, 56 familias siguen en los bajos del Puente de la Madre Laura. La incertidumbre para ellas es total. Lo cierto es que sienten desconfianza por la administración. Y justifican esta en un antecedente: en abril del 2007 en esta misma zona ocurrió un incendio que consumió 220 casas de madera. Hubo promesas de la Alcaldía que, según algunos, nunca cumplió. Es el caso de Luisa Fernanda Hidalgo. Hoy con 18 años, le tocó ver, cuando tenía ocho, cómo el fuego consumió la casa que habitaba con su madre, hermanos y su abuelo. “Aquella vez nos dieron subsidios. Y nos prometieron una reubicación. A los cuatro meses se olvidaron de nosotros. Yo volví con mi familia y levanté de nuevo mi casa en el mismo lugar”, afirma Luisa Fernanda. Ella, como muchos de los adultos que hoy sobreviven en los bajos del Puente Madre Laura, no quieren las ayudas de la Alcaldía. Creen que dentro de unos meses los dejarán en la calle como pasó hace diez años. Pero volver a levantar casas en el Oasis de Moravia será casi imposible, pues fue declarado, desde hace ya varios años, como zona no apta para ser habitada. De hecho, entre escombros, maderos quemados y restos de elementos inservibles, al menos veinte hombres de la policía están allí para impedir que alguien construya. Andrés Mauricio Rodríguez, quien logró rescatar de las llamas unos cuantos enseres, y quien vivió allí por cuatro años, afirma: “No nos vamos a ir hasta que la Alcaldía nos garantice que tendremos un hogar. El Oasis era un buen lugar para vivir. En ese rancho vivíamos mis dos hijas, mi mujer y mis hermanos. Además con ese arriendo que están ofreciendo no se alquila nada”. Al Alcaldía les está ofreciendo $380 mil pesos para alquilar una vivienda para familias compuestas en promedio por cinco personas. “Hemos hablamos con la Personería y la Defensoría. Poco a poco vamos a llegando a un acuerdo para salir de los bajos del puente. Pero el problema es que ninguna de las 56 familias de aquí quiere irse de Moravia”, afirma Andrés Mauricio Rodríguez. El censo inicial, realizado el mismo día de la emergencia, el 18 de agosto de 2017, dio como resultado un total de 324 familias afectadas. La mayoría lo perdieron todo. De estas, según la Alcaldía, 247 se autoalbergaron en casas de familiares y amigos; 14 más permanecen hoy en arrendamiento temporal; 42 en el albergue del Municipio de Medellín (40 grupos familiares en el Sagrado Corazón, lo que corresponde a 118 personas, y dos grupos más en albergue de víctimas, para un total de 6 personas). A todas ellas se les ha entregado ayudas humanitarias. Mientras las que viven en los bajos del puente comen y se visten gracias a la caridad de personas que se detiene en el camino y bajan de sus automóviles alimentos y ropas. Por el momento, 205 familias fueron notificadas para el arrendamiento temporal, de ellas 191 firmaron y otras 14 se negaron a hacerlo. Lea también: Alcaldía de Medellín declaró calamidad pública para atender a los...
Esto se debe a que la Institución Educativa El Bosque se convirtió en el albergue de al menos 300 personas. En las instalaciones de este colegio la Alcaldía instaló no solo juegos para niños, sino consultorios para atender médica, social y psicológicamente a los damnificados. “Llegamos a un consolidado de 323 familias (1.108 personas), de las cuales 290 ya se encuentran en autoalbergues, el resto se está en el colegio”, manifestó Andrés Tobón, secretario de Seguridad de Medellín. Mientras tanto, el sector Oasis, donde ocurrió la tragedia, sigue acordonado y no podrá volver a ser habitado por ser considerado de alto riesgo. Luis Guillermo Patiño, secretario de Educación de Medellín, aseguró que se trabaja para que ningún niño quede sin escuela. “Muchos irán a colegios cercanos y otros estarán en diferentes actividades lúdicas, recreativas y culturales y tendrán su desayuno escolar”, manifestó. Por su parte, unas 15 familias damnificadas permanecen en los bajos del Puente Madre Laura, en el barrio Puerto Nuevo. Hasta allí han llegado las ayudas de la Alcaldía, pero esperan que les sea asignada una vivienda temporal, ya que temen que sus enceres sean robados. Más de 320 familias afectadas en el incendio de Moravia reciben... Afectados por incendio en Moravia reciben ayuda integral por parte de...
La Alcaldía de Medellín se puso frente a la situación y desde los albergues provisionales se ha hecho la entrega de kits de alimentación y aseo para los damnificados. Afectados por incendio en Moravia reciben ayuda integral por parte de...
Esta medida permite a la administración municipal disponer de los recursos necesarios para la atención y recuperación de forma inmediata de los damnificados. En sesión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, realizada en la mañana de este sábado y bajo la dirección del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se declaró calamidad pública para atender a las familias afectadas de Moravia. Con la calamidad pública se activarán instancias del orden departamental y nacional para la etapa de recuperación y reconstrucción de la zona. Se han censado 471 familias integradas por 1.441 personas, el día de hoy sábado 19 de agosto continúa la verificación de afectados. Censo oficial de los afectados: Han sido censadas 471 familias, integradas por: 748 niños, niñas y adolescentes, 696 adultos, en total 1441 personas. 124 familias están albergadas en Institución educativa El Bosque y 186 en auto albergue, los datos de este censo se continúan verificando y actualizando. El centro de bienestar animal La Perla reportó atención de animales atendidos por la emergencia: - 8 perros, 7 gatos, - Animales muertos: - 3 perros, 5 gatos, 1 pájaro Más de 400 familias lo perdieron todo tras el voraz incendio de este...
Los afectados permanecen en albergues provisionales entregados por la Alcaldía de Medellín. En total fueron cerca de mil personas las damnificadas por la conflagración. El infernal incendio de Moravia deja unas 400 personas damnificadas |...
La conflagración se presentó pasadas las 9:30 a.m. de este viernes en el nororiente de Medellín. Se estima que decenas de personas resultaron afectadas. Se desconocen los motivos de esta emergencia que tuvo que ser atendida por el cuerpo de bomberos de la capital antioqueña. Según información entregada por los organismos de socorro que asistieron al lugar, el incendio se presentó en la carrera 57 con calle 89, comuna 4 de Medellín. “Estamos acompañando a las familias afectadas, la instrucción es salvar vidas, evacuar personas del área y apoyar las labores de rescate de los bomberos y la Policía”, señaló Federico Gutiérrez, Alcalde de Medellín. El primer mandatario de la ciudad se desplazó hasta el lugar de la emergencia e informó que 40 unidades de bomberos y 15 socorristas están a cargo de la situación. Además se cuenta con el acompañamiento de siete máquinas contraincendios y tres ambulancias que en estos momentos prestan sus servicios para atender a las personas que resultaron afectadas con la conflagración. El rostro de la tragedia: Las autoridades señalaron que, ante las condiciones de la zona afectada, no se puede llevar a cabo una operación helicoportada para liquidar el fuego. “No se puede utilizar aquí por lo que hay viviendas, el peso del agua que cae desde el helicóptero podría afectar las casas que permanecen en pie y el flujo de aire podría generar que las llamas tomaran más fuerza”, señaló Camilo Zapata Wills, director del DAGRD. Por el momento no se reportan personas con heridas de consideración, el equipo médico atiende a los afectados, en su mayoría, por inhalación de humo, producto del material que las llamas alcanzaron en la zona. Noticia en desarrollo...
Las autoridades identificaron a la víctima como Jorge Giraldo Higuita, de 17 años. Los hechos ocurrieron en la madrugada del pasado domingo en el barrio Moravia, en el nororiente de Medellín. Según el reporte de la Alcaldía, siendo las 5:08 de la madrugada ingresó lesionado a la Unidad Intermedia de Santa Cruz, donde posteriormente falleció, Giraldo Higuita. El hombre presentaba una herida en el tórax ocasionada con arma cortopunzante. Dos personas más resultaron heridas en los hechos. Según lo dicho por testigos a la Policía, la víctima y el agresor se encontraban celebrando el cumpleaños de una joven cuando tuvieron una discusión por un dinero que le habían encargado a este último y que desapareció. Luego, el victimario se retiró y volvió con un cuchillo con el cual empezó a agredir a las personas que se encontraban departiendo de la fiesta. En lo que va corrido del año han sido asesinados en Medellín más de 115 menores. En total, han muerto de forma violenta en la ciudad, a la fecha, 271 personas, 12 menos que el año pasado.
Siendo todavía secretaría de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo fue cobijada con medida de aseguramiento. Según la jueza, estando en el cargo, se corría el riesgo de incurrir y repetir los delitos por los cuales fue imputada.Los millonarios contratos en los que Alexandra Agudelo se ve salpicada por presunta corrupciónTras su renuncia, horas después de conocerse que iría a casa por cárcel, la defensa de la exsecretaria Alexandra Agudelo pidió revocar esta decisión. Este martes, 21 de marzo de 2023, casi un mes después, el Juzgado 43 de Medellín le concedió la libertad.“Considera que realmente ella ya no era un peligro para el proceso, toda vez que renunció al cargo de secretaria de Educación del municipio de Medellín y le permite continuar enfrentando este proceso desde la libertad”, dijo Diego Vallejo, abogado penalista.El más contento de todos, aparte de la exfuncionaria pública fue su jefe político y alcalde de la capital de Antioquia, Daniel Quintero, primero que dio a conocer la noticia en sus redes sociales.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa habíamos demostrado, incluso la jueza había dicho que no había inferencia lógica para decir que había sobrecostos, es decir, que no había sobrecostos en el proceso, y ahorita entonces le dan la libertad”, aseguró Daniel Quintero.La Fiscalía y la Procuraduría apelaron la decisión del juzgado. Alexandra Agudelo fue imputada con los delitos de celebración de contrato sin cumplimiento de requisitos legales, peculado por apropiación en tentativa, interés indebido en la celebración de contrato y peculado por apropiación.Imputan cargos a secretaria de Educación de Medellín por presunta corrupción en Buen ComienzoOtras noticias de AntioquiaSe cumplen 20 días del paro minero en la región de Antioquia en medio de una ola de violencia que este fin de semana dejó seis vehículos incinerados. Por otra parte, el presidente Gustavo Petro encabezó un consejo de seguridad de la mano del gobernador Aníbal Gaviria, el Ministerio de Defensa y altos mando del Ejército, donde se estableció una hoja de ruta.“Mantendremos la presencia de la fuerza pública en todo el territorio que hoy ha sido objeto en estos días de violencias de parte del Clan del Golfo que manipula las necesidades de una población minera sujetándolas e incluso con su propia hambre…Hoy la fuerza pública tiene la orden en todas sus armas de copar el territorio y no abandonarlo. Incluso extender esa actividad al conjunto del noroeste colombiano”, indicó el presidente de los colombianos.Gremios mineros vieron con buenos ojos esta decisión del Gobierno y señalaron que este tema se había abordado en las diferentes mesas de conversación. A pesar de ello, indicaron que acogen la idea, pero son conscientes de que no es la solución de fondo. Amplía esta noticia aquí.
El Ministerio de Transporte autorizó la integración de las aerolíneas Viva Air y Avianca. Esto se da luego de que la primera compañía anunciara un cese de actividades que inició el pasado 28 de febrero de 2023 y que generó traumatismos en la movilidad de cientos de pasajeros.Por suspensión de vuelos de Viva Air, más de 400 pasajeros están varados en El DoradoMediante un comunicado, la Aeronáutica Civil señaló que aprobó la fusión entre las dos aerolíneas.No obstante, esta integración se debe llevar a cabo bajo cinco condiciones:La fusión de las aerolíneas debe reembolsar la plata de los tiquetes que fueron cancelados.Los pasajeros que tienen reservas desde hoy, 21 de marzo de 2023, hasta febrero de 2024 se les debe garantizar el viaje con todas las condiciones.Viva Air debe mantener su figura de aerolínea de bajo costo, misma con la que se constituyó.Deberán devolver lo que se conoce como slots, quiere decir el tiempo de despegue y aterrizaje en El Dorado para evitar congestión en las pistas.La fusión debe garantizar el 100% del mercado en los aeropuertos donde tienen oferta.Crisis por Viva Air: poco a poco, comienza a retornar la calma a los aeropuertosSiga en noticiascaracol.comDespués de la pandemia del COVID-19, Santa Marta ha tenido un importante repunte del turismo, pues se ha reactivado en un 37% y en comparación con el año 2019 ha aumentado 64%. El crecimiento del turismo extranjero es del 35%.A Santa Marta han llegado cadenas internacionales como el Sheraton, Hilton, así como cruceros de diferentes partes del mundo, Europa y Norteamérica.La demanda de más de 50 vuelos diarios es la razón por la que están pidiendo que la pista del aeropuerto internacional Simón Bolívar sea más larga para que puedan aterrizar aviones más grandes.“Si mirábamos un día como hoy en el 2019 hacia atrás, hoy estaba solo porque acababa de terminar el puente. Hoy hay crucero y hay un promedio de ocupación superior al 59%, siendo martes, normal de trabajo y por todas las calles de la ciudad hay turistas nacionales e internacionales, disfrutando de todos los rincones y todos los atractivos”, destacó Omar García, presidente de Cotelco Magdalena.Y es que el pasado puente festivo se registró una cifra de más de 60.000 turistas que escogieron a Santa Marta como su destino a visitar.En Barranquilla se vende una casa cada hora: ¿cómo se logró la transformación de esta ciudad?
A primera hora de este miércoles, 22 de marzo de 2023, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunirá, por separado, con el expresidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, excabecilla de las extintas FARC.Clan del Golfo no ha sido el único en violar cese al fuego, según líderes indígenas y expertosPrecisamente, Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, en los últimos días, han cuestionado la implementación de los acuerdos de paz.Operaciones contra el Clan del GolfoDe otro lado, el general Helder Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares, aseguró que sus unidades, en todo Colombia, tienen la orden de combatir al Clan del Golfo y a los integrantes de la guerrilla del ELN.Precisamente, los uniformados aseguran que la ofensiva contra el ELN en el país es contundente. Según el general Giraldo, los atentados contra la población civil y la fuerza pública deben ser contrarrestados. En lo que va de 2023 ya se han asestados 73 golpes contra esa guerrilla.“Independiente de que se encuentran en este momento en la mesa, la misión que tenemos nosotros es la de continuar operaciones, seguir perseverando en la neutralización de las intenciones armadas que tenga el grupo del ELN”, indicó Giraldo.Adicional a esto, las Fuerzas Militares ya tienen un manual para la “implementación de la paz total y el cese al fuego”, una cartilla en la que se especifica qué es lo que se puede y no se puede hacer en caso de entrar a una zona en la que haya presencia de las disidencias de las FARC.“La pedagogía se convierte en un instructivo para los diferentes escalones del mando, de las unidades que intervienen en operaciones de control territorial”, sostuvo el general Giraldo.Igualmente, ya se registró la reanudación de las operaciones contra el Clan del Golfo. Los objetivos son alias ‘Chiquito Malo’, ‘Gonzalito’, ‘Chirimoya’, ‘Mau’ y ‘Gabino’.“Operaciones ofensivas contra este grupo armado organizado del Clan del Golfo en todo el territorio nacional en donde tenga su área de injerencia delictiva”, concluyó el comandante de las Fuerzas Militares.El general aseguró que la intención de paz total existe, pero que la misión de las Fuerzas Militares siempre será combatir la criminalidad.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en Medellín
En el barrio La Feria, de Bucaramanga, crece la alerta por cuenta de una gigantesca grieta que se abre en medio de una montaña. Producto de esta situación, dos viviendas colapsaron en las últimas horas.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayudaAdemás, unas 350 personas debieron salir de sus casas luego de que cayera un fuerte aguacero en la ciudad. La situación generó que un muro de contención se desplomara.“Eso se abrió y empezó a caerse por pedazos, todo eso empezó a debilitar la tierra y empezó a venirse la tierra”, aseguró María Cristina Duarte, damnificada.Se conoció que la grieta apareció hace cinco días y desde ese momento está causando afectaciones en las viviendas y calles.“Con las fuertes lluvias de la madrugada se nos cayeron dos casas en la zona de Cuyanita. La gente de cierta manera ya siente temor”, indicó Luis Ortega, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga.Las personas que resultaron damnificadas piden ayuda a las autoridades: “Necesitamos útiles de aseo para los niños más que todo. Calzado para dama, lo poco que se pudo recoger se lo llevó el deslizamiento”.Según la Unidad de Gestión del Riesgo de Bucaramanga un estudio podría encontrar la causa exacta de la grieta, que no solo correspondería a la lluvia, sino a una posible filtración de agua en la zona.Implantan corazón artificial a paciente chino en Floridablanca: "Muchas gracias, pueblo colombiano"Siga en noticiascaracol.comUna granizada en Bogotá sorprendió a cientos de ciudadanos en algunas localidades de la ciudad, entre ellas Chapinero y la vía a La Calera, donde se produjeron inundaciones que dificultaron la movilidad.“Fuertes lluvias con granizo sobre el corredor de La Calera. No intentes cruzar corrientes de agua, ni caminando ni en el carro, podrías poner en riesgo tu vida”, advirtió la Policía de Tránsito por las precipitaciones.Idiger informó que había lluvias fuertes en las localidades de Santa Fe, San Cristóbal y Candelaria y que se pronostican precipitaciones sectorizadas en el resto de la ciudad en las próximas horas del domingo.Se han reportado inundaciones en sectores como la carrera Séptima con calle 67, con calle 106, en la localidad de Usaquén, en el sector de Santa Ana y sobre la avenida Circunvalar con calle 22, sentido sur-norte, y calle 57, sentido sur-norte. En ese sector se hicieron cierres viales por deslizamientos de tierra.Granizada en Bogotá causa problemas de movilidad: inundaciones en Chapinero y vía La Calera
En los últimos días, un reto creado en Francia por medio de TikTok se ha viralizado en la plataforma de contenido, extendiéndose hasta Italia. El desafío de la ‘cicatriz francesa’, que ha cobrado fuerza entre los jóvenes, consiste en presionarse los pómulos con la suficiente fuerza para que salga un moretón en el rostro, que podría causar lesiones permanentes.En contexto: Investigan a TikTok por peligroso reto conocido como ‘la cicatriz francesa’Esta conducta autolesiva ha encendido las alarmas de la Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia, por lo que abrieron una investigación en contra de la red social china. De acuerdo con esta entidad, TikTok no cuenta “con sistemas adecuados para supervisar el contenido publicado por terceros y no se aplican las normas de la remoción de contenido peligroso que incite al suicidio, autolesiones e información incorrecta, sobre todo en presencia de usuarios del servicio especialmente vulnerables como los menores”.Según Joshua González, profesor de la Universidad Javeriana y experto en tecnología, este tipo de plataforma debe regularse en cuanto al contenido que se le presenta a los jóvenes, validando si la información que se comparte es aceptable o no dentro de la comunidad, ya que estamos en una era de transformación digital donde la tecnología hace parte de la cotidianidad.En este sentido, señala que no debe prohibirse el uso de estas herramientas, sino que se debe establecer una normativa. El docente resalta la posibilidad de control parental dentro de las diferentes redes sociales en las que se encuentran inmersos los menores y destaca la opción de filtrar el contenido que se consume, que varía según la plataforma.Le puede interesar: ‘Viajero del tiempo’ se hace viral por advertir supuesta invasión extraterrestrePor su parte, la psicóloga infantil Zulma Argüelles propone que, para evitar la difusión y repetición de este tipo de retos, es necesario promover una educación en la que los niños formen su propio criterio de lo que está bien, dándoles a entender que en la vida hay consecuencias para todo y que van más allá de su necesidad de encajar dentro de un grupo.“Hay que enseñarles desde pequeños los límites y las reglas que se deben respetar, teniendo en cuenta las consecuencias. Nosotros como adultos somos responsables de nuestros adolescentes”, asegura la psicóloga.Adicionalmente, Argüelles comenta que se deben mantener las alarmas encendidas con los contenidos que consumen los jóvenes, revisando constantemente las búsquedas y el tipo de publicaciones que les aparecen en la pantalla, ya que, si se espera el momento de observar que algo negativo está sucediendo, puede ser demasiado tarde. “Se trata de prevenir y no de sanar”, puntualiza.Le recomendamos: Santiago Zapata, el joven escritor y ejemplo de vida que camina con su mente