Ciudadanos, indignados porque el sujeto sigue libre pese a denuncia, lo agredieron con palos y piedras, y se enfrentaron al Esmad. Al hombre, que fue disfrazado de policía para evitar el linchamiento, lo trasladaron fuertemente escoltado a un hospital, pues alcanzaron a golpearlo. “La comunidad indignada salió con palos y piedras tratando de sacarlo. Llegó el Esmad, la Policía y está todo el barrio alborotado”, expresó Gustavo Pérez, habitante del barrio Pardo Rubio, en la localidad de Chapinero. Para controlar la asonada, fue necesario el ingreso de tanquetas y el sobrevuelo del helicóptero de la Policía. Aunque varios uniformados resultaron heridos por las inmensas rocas que les tiraron, el sujeto logró ser sacado en un vehículo de seguridad. Noticias Caracol estableció que las dos menores se encuentran bajo observación médica en el Hospital San Ignacio y que, al parecer, el sospechoso no ha sido detenido porque no fue sorprendido en flagrancia.
Olfato de los uniformados desató un seguimiento que culminó en una vivienda en la parte alta de Chapinero en Bogotá. Se incautó además un arma hechiza. Desde las 8:00 p.m. empezó la persecución encubierta. Finalmente, el hombre arribó a una casa en el barrio Pardo Rubio, en la calle 43 con carrera 5 este. Al parecer, el sujeto se percató de la presencia de las autoridades y trató de escapar por una ventana. Vecinos que se dieron cuenta de su acción llamaron a la Policía, pues pensaban que era un ladrón. Su evasión fue frustrada y la Policía entró a la vivienda donde se encontraron decenas de bolsas llenas de marihuana. Según las autoridades, el sujeto era el encargado de armar y distribuir las dosis de marihuana que eran vendidas en diferentes expendios del centro y norte de Bogotá. El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía, donde se verifica si tiene anotaciones o antecedentes por el mismo delito.
Más de mil campesinos e indígenas de Bocas del Manso y otras veredas llegaron al parque principal del municipio de Tierralta, en Córdoba. Estas personas tuvieron que desplazarse por cuenta de la inseguridad que se siente en la zona.Bocas de Manso: las tres hipótesis de lo que sucedió con militares que agredieron a pobladoresÉver Pietro, líder campesino, manifestó que en sus territorios “no existen garantías de seguridad. Queremos que con lo sucedido en Bocas del Manso haya presencia del Estado como Estado y no solamente fuerza pública”.Por su parte, Mónica Avendaño, lideresa campesina, recalcó que este desplazamiento se dio “por el abuso de la fuerza pública. Básicamente es eso, los campesinos ya perdimos el poquitico de confianza que teníamos en la fuerza pública. Requerimos la presencia del Estado, que se haga cargo de nuestros campesinos, que formemos mesas de trabajo para dialogar”.Las comunidades piden la presencia del Estado en el sentido de la inversión social y mediante mesas de garantías.“Nosotros lo definiríamos como una mesa interinstitucional. Allí van a estar todas las entidades competentes para tomar decisiones en el momento de la problemática que se registra en los territorios”, agregó Manuel Castaño, líder campesino.Por su parte, Nairo Zapa, secretario de Gobierno de Tierralta, pidió la presencia del Gobierno nacional para atender la situación.“Va hacia Bocas del Manso la oferta institucional como el Hospital San José de Tierralta con toda la atención que se pueda brindar. Va la oficina de Salud Pública, el bienestar familiar y la oficina del Sisbén”, acotó.Asimismo, la Defensoría del Pueblo pidió al Gobierno nacional la atención inmediata de las comunidades.Por caso de Tierralta, separan de sus funciones a 10 soldados de pelotón que está en Bocas de Manso
En el Caribe y en Santander, muchas familias deben decidir si hacen mercado o pagan el servicio de energía. El aumento en el costo es insostenible.Tarifas de energía siguen siendo un dolor de cabeza en el Caribe: ¿cómo realizar ahorro eficiente?El ministro de Minas y Energía de Colombia, Ómar Camacho, fue citado a control político en la Comisión Sexta del Senado, donde, según aseguró el senador Gustavo Moreno, el precio del kilovatio de energía ha subido entre 300 y 600 pesos. En menos de un año, el precio de un kilovatio pasó de 200 pesos a más de mil pesos."Aquí lo que le estamos planteando al Gobierno nacional, que el precio de la energía no se cobre a través del IPP, sino que tengamos un índice diferencial para los precios de la tarifa de energía, que no sea regulado a través de la bolsa", afirmó Gustavo Moreno, senador.Nueve senadores más aseguran que las familias de estratos 1 y 2 están pagando entre 400 y 500.000 pesos mensuales por el servicio de energía. Mientras tanto, el jefe de la cartera de Minas indicó que no van a seguir subiendo las tarifas de energía."Nuestra disposición y decisión y nos estamos jugando por tarifas de energía, eso es nuestro compromiso y propósito", aseguró Ómar Camacho, ministro de Minas.De otro lado, las calificadoras de riesgo Moodys y Fitch han advertido al Gobierno colombiano por el futuro minero-energético, pues aún hay nerviosismo entre los inversionistas, lo que ha espantado muchas inversiones en el sector y ha retrasado importantes proyectos.Ciudadanos se quejan por aumento de la energía en el Caribe: "Pagamos por los delitos de otros"
Una de las noticias de este martes, 26 de septiembre de 2023, fue el cambio que hizo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la terna para ocupar el puesto de fiscal general de la Nación. En ese episodio, hay un par de coincidencias que vale la pena resaltar.Presidente Petro saca a Amparo Cerón de la terna para fiscal: entra Luz Adriana CamargoLa primera terna, que por primera vez estaba compuesta por mujeres en su totalidad, la presentó el presidente Gustavo Petro en medio de la captura de Nicolás Petro, su hijo mayor, que está acusado de los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.La captura fue el 29 de julio y el anuncio de la terna fue el 2 de agosto.Este 26 de septiembre de 2023 ocurrió algo similar: el mandatario cambió la terna después de que la Fiscalía General de la Nación radicara el escrito de acusación en contra de Nicolás Petro.El ente investigador argumentó que el hijo del presidente no colaboró con la justicia, algo a lo que se había comprometido.Esta coincidencia deja algunos interrogantes: ¿por qué las dos veces que el presidente ha enviado la terna ha sido en medio de decisiones judiciales contra Nicolás Petro?, ¿por qué enviar esta terna de fiscal de manera tan anticipada, primero 6 meses y ahora 4 meses y medio antes de la elección?Pero esa no es la única coincidencia en este caso. El pasado lunes, cuando se conoció la decisión de la Fiscalía, Nicolás Petro dijo: “Hoy inicia la lucha de mi vida. Sabía que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”.Esas últimas palabras fueron las mismas que utilizó el presidente Gustavo Petro en medio de un evento en Sincelejo el pasado 3 de agosto: “Mi hijo ya verá. Lo único que puedo recomendarles, desde la dignidad, la verdad, no arrodillarse al verdugo, jamás”.Coincidencia o no, lo único que se sabe es que faltan 4 meses y medio para que termine el periodo del fiscal Francisco Barbosa y que en ese lapso pueden pasar muchas situaciones, entre ellas, un nuevo cambio en la terna.Marchas del 27 de septiembre en Bogotá: detalles del concierto que se realizará tras la movilización
A través de una operación dirigida por la Policía Antinarcóticos en Antioquia, las autoridades lograron la incautación de una tonelada y media de marihuana que estaba a bordo de un camión proveniente de los invernaderos ubicados en el Cauca y que tendría como destino Medellín, donde sería distribuida en las ollas de la ciudad.Aparatoso accidente en Medellín: camión de mensajería por poco causa tragediaEl proceso de incautación se realizó en el municipio de Támesis, específicamente en la vereda La Oculta, en el suroeste antioqueño. En el vehículo eran transportados 80 costales que tenían en su interior 1.449 paquetes de diferentes tamaños y 40 bolsas ziploc transparentes, llenas de marihuana tipo creepy, la más costosa del mercado debido a su alto contenido de tetrahidrocannabinol, THC.Al parecer, la droga tendría como objetivo surtir las plazas de vicio existentes en las diferentes comunas de la capital antioqueña y estaría avaluada, según los Antinarcóticos, en 993 millones de pesos.El brigadier general Nicolás Zapata, director de Antinarcóticos de la Policía Nacional de Colombia, informó que, al ser requerido por las autoridades, el conductor del camión donde se transportaba la mercancía dejó el vehículo abandonado y emprendió su huida para evitar ser capturado.“Se hizo la persecución, en la que se pudo hacer la incautación de este alucinógeno. Fueron 80 paquetes dentro de un camión, con peso de un total de 1.500 kilos. Así decimos que al menos un millón 500 mil dosis están fuera de las calles”, indicó el alto oficial a Blu Radio.Procuraduría abre investigación contra Daniel Quintero tras su pelea con un concejal
A veces poder empezar un chat de WhatsApp con un solo clic sin necesidad de guardar el número o cumplir otros pasos, puede ser muy útil. Una forma de facilitar la comunicación con usted mismo o con otros es contar con un enlace personalizado de WhatsApp que redirija al chat que quiere iniciar.“La función de clic para chatear de WhatsApp te permite comenzar un chat con alguien más fácil. Cuando hagas clic en el enlace, se abrirá el chat con esa persona automáticamente. Esta función está disponible tanto en el teléfono como en computadores”, explica WhatsApp en su sitio web.Esta opción seguramente ya la ha visto, ya sea porque ha contado con un enlace tradicional o porque ha visto un botón que lo redirige al chat con una persona o negocio. Si la ha visto, usado y preguntado cómo sintetizar el proceso de iniciar una conversación en esta aplicación, le contamos que es un paso a paso muy fácil y gratuito. Todo lo que debe hacer es crear un enlace personalizado y puede hacerlo usted solo o con ayuda de algunas páginas web.Le puede interesar: ¿Cómo abrir WhatsApp Web de forma sencilla desde su computador?Genere un enlace de WhatsApp sin herramientasLa misma red social explica en su página web que para generar un enlace personalizado solo debe seguir la estructura «https://wa.me/ indicador del país + número de teléfono». No debe incluir paréntesis ni guiones o espacios.Es decir, si el número con el que tiene su cuenta en el servicio de mensajería es (907) 851-0404, y es de Colombia, su enlace de WhatsApp será https://wa.me/579078510404. Si se pregunta por qué el 57 antes de su número telefónico, esto corresponde al código del país al que esté vinculada la línea. En el caso de Colombia es el 57.Genere un enlace de WhatsApp con ayudaSi seguir esta fórmula se le dificulta, no se preocupe, pues hay páginas web que pueden hacer el trabajo por usted. Puede escribir en el buscador de Google “generar un link de WhatsApp personalizado” y le parecerán varias opciones. En estas páginas le pedirán información sobre su cuenta de WhatsApp, es decir, el nombre del propietario, el número de teléfono y el país donde está vinculada la línea. Así mismo, y si usted lo desea, puede agregar un mensaje inicial genérico para que sea el que usted reciba cuando las personas lo contacten usando el enlace (link).Una vez llene los campos, haga clic en generar link. La página le mostrará su enlace personalizado e incluso, en algunos casos, le da la opción de generar un código QR para que también pueda compartirlo.Ya sea que cree su link de WhatsApp siguiendo la fórmula o con ayuda de una página web, le recomendamos comprobar que el enlace funcione correctamente. Todo lo que debe hacer es pegarlo en el navegador de su celular o computador, hacer clic en buscar y el enlace lo debe redirigir a su chat.Cuando haya comprobado el funcionamiento, puede empezar a difundir el enlace y facilitar la comunicación con usted.¿Cómo abrir WhatsApp Web de forma sencilla desde su computador?