Grietas, inclinaciones y algunas estructuras colapsadas hacen parte de la radiografía de por lo menos 11 edificios que registran problemas en Medellín. Uno de los casos que más preocupa es el del edificio Continental Towers, vecino del desaparecido Space y que ya cumple 9 años en estas condiciones. Este martes iniciaron los estudios para determinar si debe ser demolido tras la declaratoria de calamidad pública.¿Con Doctor Krápula? Contratos de Telemedellín generan inquietudes“Tenemos entre 10 u 11 edificios. Demoler cada edificio de estos puede llegar a valer hasta 5 mil millones de pesos, estos son 50 mil millones de pesos en total, pero adicionalmente algunos de ellos se podrán reforzar”, explicó el alcalde Daniel Quintero.Otro caso es el de Atavanza, en Rodeo Alto, que ya cumple más de dos meses con riesgo permanente por un muro de contención que colapsó debido a las lluvias.“Es muy preocupante porque uno está transitando muy cerquita del riesgo”, comentó Luis Sánchez, vecino de Atavanza.Aunque en el momento de la emergencia la zona estaba completamente acordonada y no permitían el paso de personas, hoy la gente cruza con temor, pues lo único que permanece es un plástico.“Eso con agua sí puede ser un peligro porque el agua es muy pesada y donde se desborde esa piscina se lleva para el lado de abajo un poco de cosas”, manifestó Héctor Hernández, habitante de Atavanza.La Alcaldía presentó incidente de desacato contra la constructora Covin por incumplimientos en la mitigación del riesgo.“Tenemos un constructor que, de forma reiterada, se ha negado a cumplir incluso las órdenes de un juez. Ya apelamos a un desacato para que cumpla, porque lo que no puede pasar aquí es que haya intocables”, dijo Quintero.Cae presunto responsable de la desaparición del ingeniero Andrés Camilo Peláez en AntioquiaLos sueños de una vivienda propia hoy son la peor pesadilla para miles de personas que padecen los efectos de la corrupción o por la falta de control a los responsables de contribuir y diseñar estas edificaciones.
Una emergencia se registró en el viernes en la noche en la urbanización Rodeo Verde, en el sector de Rodeo Alto, suroccidente de Medellín.Un incendio que se originó en el shut de basuras dejó dos personas lesionadas y obligó a la evacuación de los residentes del edificio de 15 pisos, informó el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres.Las personas afectadas por inhalación de humo y los lesionados fueron atendidos en el sitio y no requirieron traslado a un centro asistencial.Para controlar la emergencia fueron necesarias tres tripulaciones de bomberos.En diciembre de 2019 una emergencia similar en el edificio Colors, ubicado en el sector La Mina de Envigado, sur del Valle de Aburrá, terminó en tragedia.El incendio dejó 31 personas lesionadas, cinco de ellas de gravedad. Tras luchar varios días por su vida una pareja de esposos menor de 40 años murió debido a sus quemaduras.
El hecho que se presentó en el barrio Rodeo Alto generó conmoción y rechazo entre los vecinos del edificio. De acuerdo con la información preliminar que recibieron las autoridades en la comuna 16 (Belén), testigos denunciaron la muerte de un perro pitbull luego de que alguien lo arrojara de un décimo piso. “El canino muerde al propietario y él en su enojo lo lanza por una ventana desde un piso décimo”, dijo el capitán Carlos Rojas, subcomandante de la estación de Policía de Belén a Noticias Telemedellín. Según lo comentado por testigos de los hechos, esto se habría presentado en medio de una discusión de pareja. Sin embargo, los propietarios del perro dieron su versión de lo ocurrido. El hombre señaló a Telemedellín que se disponía junto a su novia a sacar a sus perros, cuando le estaba colocando un bozal, el perro se puso violento y lo empezó a acorralar por toda la casa. “Me empezó a morder las rodillas, me agarró la mano, y yo desesperado, mi novia no sabía qué hacer”, manifestó. Por su parte, su pareja sentimental reafirmó la versión del hombre y desmintió que estuvieran discutiendo, explicó que sus gritos eran por la agresión del animal. A pesar de que según los propietarios del perro, la reacción fue en defensa propia, el concejal Álvaro Múnera, quien se caracteriza por la defensa de los animales, manifestó “mortal y cruel resultado de un incidente que se tiene que aclarar. Jamás la opción puede ser lanzar a un perro desde una ventana o un balcón”.
Con una inversión cercana de 20.500 millones fue construido este tramo vial que impactará a 40 mil personas que se movilizan hacia el sur de Medellín. “Es un proyecto distribuido en tres etapas, dos de las cuales ya están finalizadas, una tercera etapa está en ejecución y la cuarta estampa se encuentra en adquisición predial con programa para terminar en esta vigencia 2019”, señaló Paula Andrea Palacio, secretaria de Infraestructura de Medellín. Además, se busca ampliar los espacios para el urbanismo del sector. “También se debe generar un crecimiento o una conectividad tanto en transporte público como en el sistema de la malla vial, se trabajó en diseño previo que permita ampliar los carriles, mejorar las condiciones del peatón y que el peatón se sienta seguro y adicional que podamos tener una conectividad de ciclorrutas”, agregó Palacio. Habitantes de las comunas 15 Guayabal y 16 Belén celebran la intervención de la vía. “Va a mejorar mucho porque es que eso lo debieron hacer hace mucho tiempo, eso se llenó de urbanizaciones para arriba y eso lo debieron haber hecho a la par de las vías, quedó el problema ya están las vías estrechas”, comentó Jesús Rojas Muñoz, habitante de la zona. La obra fue complementada con la siembra de 150 árboles y se suman otros importantes proyectos viales en los sectores de El Poblado, la avenida 80 y la avenida Regional a la altura de Envigado.
El pasado 12 de mayo se registró una primera emergencia, cuando un derrumbe arrasó con la puerta de ingreso y afectó la red de gas domiciliario. Dos meses después los habitantes de Pinar del Rodeo, en Belén (comuna 16) siguen preocupados por esta situación. “Es un riesgo inmensamente grande porque es algo de la naturaleza, la gente siente que esto ruge, los porteros dicen que miedo de trabajar acá", señaló Vivian Ramírez. Según la comunidad, al interior del conjunto también hay zonas con riesgo de deslizamiento. “En este momento está dañado el ingreso como se puede observar, está dañado el frente de la urbanización, tenemos la piscina y la cancha de fútbol cerradas", manifestó Clara González administradora de la unidad residencial. Autoridades en las próximas horas enviarán un equipo de expertos para inspeccionar el lugar y determinar las medidas que se implementarán.
En las horas de la tarde de este miércoles 29 de marzo se presentó un incendio en la unidad en construcción Mirador de Arboleda. Al parecer las llamas se originaron en el sótano de la construcción, ubicada en la carrera 79C con calle 9 sur, en el barrio Rodeo Alto, en Belén. Hasta el lugar llegaron cuatro tripulaciones de Bomberos de Medellín que controlaron la conflagración que generó una gran humareda. Las autoridades no reportaron personas heridas, aunque se conoció que en el último piso en construcción 17 obreros quedaron atrapados hasta que los bomberos sofocaron las llamas. “Productos que se utilizaban para la construcción generaron el incendio. Al lugar llegaron los bomberos y grupos de socorro como la Cruz Roja y personal de la secretaria de salud”, manifestó el director del Dagrd Camilo Zapata Wills.
Drogas, hurtos y piques ilegales acorralan al barrio Rodeo Alto de Medellín
En la localidad San Cristóbal, Bogotá, un hombre habría asesinado a su pareja con un cable de plancha mientras sostenían relaciones sexuales. Cuando la Policía llegó al lugar de los hechos, el joven de 25 años estaba frente a su casa y contó todo lo sucedido.Macabro hallazgo de un cuerpo en Tunjuelito: fue abandonado en una víaEl hombre le dijo a las autoridades que llegó a la vivienda con su novia luego de estar en una fiesta. Según su versión, empezaron a tener relaciones sexuales y, en medio del acto y "por fetiche", ella supuestamente le pidió que la ahorcara con un cable de plancha. Después de esto se acostaron a dormir.Sin embargo, en horas de la madrugada el hombre se dio cuenta de que su pareja no tenía signos vitales."Siendo aproximadamente las dos y media de la mañana el hombre se despierta y evidencia que su pareja ya no respira, procedió a solicitar la ambulancia para verificar los signos vitales y allí los paramédicos certificaron el deceso de la joven, por lo que se solicitó presencia del CTI", indica el reporte de la Fiscalía.Según Blu Radio, la víctima fue identificada como María Camila Romero, de 24 años.El joven señalado de ahorcar a su novia con un cable de plancha se entregó a las autoridades. Los hechos son materia de investigación.Mató a su mejor amigo tras salir a tomar unos tragos y todo quedó captado en videoMujer que viajaba con su perrita falleció en un accidente: su mascota se negó a abandonarlaEn otras noticias de Colombia, una mujer que viajaba con su perrita falleció por cuenta de un accidente de tránsito registrado en el área metropolitana de Medellín. Brigette Castro Henao, de 35 años, se movilizaba en moto por la avenida Regional, a la altura del municipio de Bello, cuando de repente perdió el control de su vehículo y se estrelló contra un separador.Pese a que Brigette perdió la vida casi que al instante, su perrita, quien no sufrió daño alguno, no la abandonó hasta que las autoridades llegaron a atender la emergencia. Las imágenes de la canina se hicieron virales en redes sociales."Luego de separarlos y poner a salvo la mascota, se puedo evidenciar que la femenina desafortunadamente no tiene signos vitales. Con apoyo de la concesión y ambulancia que llega al sitio se hace la tarea de reanimación sin ningún éxito", contó a Blu Radio Wber Zapata Lopera, secretario gestión de riesgo de Bello.Según el medio citado, la mujer que viajaba con su perrita cargaba en su moto alimentos para al menos diez mascotas que había rescatado de la calle.Con explosivos y armas, delincuentes presionan extorsiones: “Tendrán cada bala en sus hogares”
Una pena de más de 50 años de cárcel contra John Poulos es lo que ha pedido la Fiscalía General de la Nación por el crimen de la joven DJ Valentina Trespalacios, en hechos ocurridos en Bogotá el pasado mes de enero.John Poulos, señalado feminicida de Valentina Trespalacios, fue enviado a la cárcel La PicotaLa Fiscalía acusa a John Poulos, ciudadano estadounidense, de feminicidio agravado y alteración de pruebas.Los hechos se remontan al 22 de enero cuando un reciclador hizo el hallazgo de un cuerpo de una mujer en un contenedor de basura en la localidad de Fontibón, occidente de Bogotá.Con el paso de las horas fueron conociéndose escabrosos detalles del caso. La víctima era una joven DJ de 23 años llamada Valentina Trespalacios, quien ese fin de semana se dispuso a pasarlo con su novio, un extranjero llamado John Poulos.La familia de Valentina suministró a las autoridades esta información y así inició una búsqueda contrarreloj para dar con el paradero de este hombre. Poulos fue arrestado en Panamá el 24 de enero cuando pretendía viajar a Estambul.Las autoridades panameñas deportaron al ciudadano extranjero a Colombia para responder como principal sospechoso del crimen de Valentina Trespalacios.John Poulos, a prisión: juez dice que asesino de Valentina Trespalacios actuó con "ira y desprecio"Luego de varios días de audiencia, Poulos fue cobijado con medida de aseguramiento el pasado 2 de febrero y recluido en la cárcel La Picota de Bogotá.Actuó con "ira y desprecio": juez Durante la audiencia contra John Poulos, la Fiscalía presentó las pruebas que a su juicio lo incriminan en la muerte de Valentina Trespalacios, así como también lo hizo el abogado representante de las víctimas - la mamá y el hermano de Valentina -. El abogado defensor del imputado intervino y solicitó que su representado no fuera enviado a un centro carcelario ordinario por su seguridad.El juez determinó que John Poulos deberá responder en juicio por el asesinato de Valentina Trespalacios en la cárcel. Se trata de una detención preventiva por considerarlo un peligro para la sociedad y por alto riesgo de fuga.El funcionario aseguró que en este caso se evidenció un profundo desprecio hacia la víctima y la cosificación de una persona, llevando a que simplemente quisiera deshacerse de ella botándola a la basura.“La muerte de Valentina se produjo con las manos de su agresor que, como se indicó anteriormente, se relacionan con sentimientos de rabia, ira, desprecio, castigo y humillación en un escenario propio de sometimiento y de dominación a través de la fuerza física”, subrayó el juez.
Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos trata este miércoles y jueves la situación de una mujer a quien se le prohibió abortar a pesar de que estaba en riesgo su vida, en el caso "Beatriz vs. El Salvador".Mujer murió debido a que tuvo en su cuerpo un feto momificado durante añosLa expectativa es máxima en Costa Rica, en cuya capital se encuentra la sede de la Corte, como en El Salvador, Estado acusado de violar los derechos humanos de Beatriz (nombre ficticio).Se trata de una mujer diagnosticada en 2013 con una enfermedad autoinmune, lupus eritematoso sistémico, a quien se le negó abortar pese al riesgo que corría y a que el feto presentaba anencefalia, ausencia de desarrollo del cerebro durante la gestación.En enero de 2022 la Corte IDH comenzó a tratar el caso de Beatriz, quien falleció en 2017 en un accidente de tránsito, en contra de El Salvador, donde el aborto está prohibido bajo penas de cárcel de entre dos y ocho años.Habitualmente, los tribunales salvadoreños tipifican el aborto como homicidio agravado, elevando la condena a entre 30 y 50 años de prisión."Que la Corte haya aceptado oír este caso marca fuertemente (...) que la negación de cualquier servicio de salud, incluyendo aquellos que son controvertidos como el aborto, es una violación de derechos humanos", señaló María Antonieta Alcalde, de la ONG mexicana Ipas, parte de la acusación.En América Latina el aborto es legal en Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay y algunos estados de México. En Chile es ilegal con la excepción de riesgo para la salud de la madre, violación o malformaciones en el feto.En El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y República Dominicana está absolutamente prohibido.En la audiencia se escucharán testimonios de familiares de Beatriz, dos médicos que la atendieron y dos peritos que realizaron la investigación. Se esperan manifestaciones de mujeres afuera del tribunal en San José, así como en San Salvador.Es el último paso antes de que el tribunal interamericano emita su sentencia, que podría demorarse seis meses.HistoriaBeatriz, originaria de la localidad de La Noria Tierra Blanca, a unos 100 km al sureste de San Salvador, tenía 20 años cuando le confirmaron en febrero de 2013 su segundo embarazo, ya diagnosticada de lupus y tras un primer parto de riesgo.Un mes después se diagnosticó malformación congénita en el feto incompatible con la vida, con "probabilidad de que ella muriera" si se extendía el embarazo.Gisela de León, directora jurídica del Centro de Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), explicó a la AFP que a Beatriz "se le violaron sus derechos a la vida a la integridad personal".Fue obligada a continuar 81 días con el embarazo a sabiendas de la inviabilidad del feto, hasta que se le practicó una cesárea. El bebé murió cinco horas después."Estamos alegando que el sufrimiento al que se le sometió sabiendo que su derecho a la vida estaba en riesgo es una forma tortura", afirmó De León.También consideran que fueron violados sus derechos a la vida privada y familiar al permanecer internada casi en la totalidad de los 81 días.El Estado no le permitió desde un principio realizar el aborto. Apeló a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de El Salvador y esta determinó que "no ha lugar" a la interrupción del embarazo.De León explicó que esta acción judicial en su contra "violó su derecho al acceso a la justicia y a las garantías judiciales".Por BeatrizLa muerte de Beatriz a consecuencia de un accidente no ha hecho que su familia desista en buscar justicia por su caso.Su hermano Humberto dijo a la AFP que el objetivo de este proceso es que ninguna "otra mujer pasara por lo que ella pasó". Una determinación que, asegura, Beatriz tomó cuando aún estaba viva."Quería la justicia que en El Salvador no pudo tener y se le fue negada", insistió Humberto, de 30 años.La situación en la que vivía su familia "en una zona rural de El Salvador, marginada, muy pobre y excluida" es para Humberto un estigma que afecta a las mujeres en sus derechos."Los lugares que en El Salvador son muy pobres dan lugar a que este tipo de situaciones sucedan hacia las mujeres porque no tienen acceso a un sistema que les garantice la salud reproductiva", destacó.Juez conservador de Texas tiene en sus manos el futuro de la píldora abortiva en Estados Unidos
La británica Abigail White, conocida en redes sociales como ‘Fake Barbie’, acaparó todos los tabloides el 25 de marzo de 2022 por cometer el escabroso homicidio de su pareja y padre de sus hijos, después de que este decidiera terminar con ella. Desde la cárcel en Gloucestershire, la mujer, quien fue modelo de OnlyFans, hace un llamado para poder tener relaciones íntimas con su nueva pareja.En temas relacionados: Mujer está encarcelada por homicidio, pero gana plata a través de OnlyFans“Me ha llamado la atención, después de haber sido sentenciado recientemente a 18 años, que las cárceles no facilitan las pernoctaciones para las mujeres presas y sus parejas”, escribió la reclusa a Inside Time, un periódico mensual para los presos de Reino Unido. Así mismo, destacó que sabe que muchas de sus compañeras privadas de la libertad estarían de acuerdo con ella al decir que “deberían tener en cuenta y considerar nuestras necesidades, y permitir que hombres y mujeres pasen la noche juntos”.La mujer fue condenada por apuñalar a su compañero sentimental Bradley Lewis, de 22 años, en la cocina de su casa. Según la BBC, la autopsia determinó que Lewis había sufrido una única herida mortal de al menos 7 cm de profundidad que le penetró en el corazón.La versión oficial de los hechos indican que el día del deceso de Bradley, él le había manifestado a ‘Fake Barbie’ su intención de no continuar con la relación. Después fueron a un bar y bebieron alcohol, por lo cual la actitud de White se tornó violenta. Volvieron a casa y en medio de una discusión ella le enterró un cuchillo en el pecho."Cogí el cuchillo enfadada y disgustada, pero no quería hacerle daño ni matarle", comentó la mujer en el juicio, en el cual fue condenada a prisión de por vida, con pena mínima de 18 años. Durante la investigación se conoció que la relación entre ambos era tortuosa y que él manejaba el dinero que ella ganaba vendiendo contenido en OnlyFans, el cual alcanzaba las 50.000 libras anuales.Actualmente, la exmodelo de 24 años, hoy privada de la libertad, tiene permitidas visitas diurnas, pero no puede tener intimidad debido a que todas las interacciones entre los reclusos y sus visitantes deben ser supervisadas por el personal de la prisión.El gobierno británico permite al menos dos visitas de 1 hora cada 4 semanas a presos condenados, sin embargo, los sistemas penitenciarios de Inglaterra, Gales, Escocia o Irlanda del Norte no permiten las visitas conyugales.Diversas fuentes defienden estas visitas como un derecho de los privados de la libertad, argumentando que estas pueden tener beneficios para la salud psicológica de los reclusos, preserva de los lazos matrimoniales y la reduce la agresión sexual.También en Reino Unido: Adulta mayor murió luego de 28 días sin que sus cuidadores le dieran alimentos
Apasionada, divertida y disciplinada, son algunas de las cualidades que resaltaban en Julieth García, la visionaria teniente, quien durante el confinamiento por el COVID-19 decidió impulsar su carrera, convirtiéndose en la primera mujer piloto del Ejército Nacional en el helicóptero UH1N. Su repentino fallecimiento causó conmoción entre las fuerzas militares y civiles.En temas relacionados: Pilotos de helicóptero del Ejército accidentado en Quibdó evitaron una tragedia mayorSu madre, Julia Cordero, recordó que cuando su hija terminó el bachillerato comentó que el deseo que tenía para su vida era pertenecer al Ejército Nacional. En entrevista con las Fuerzas Militares, la profesional oriunda de Cúcuta, Norte de Santander, afirmó que sus padres y su familia siempre la habían apoyado en todos sus proyectos.Dentro de su corazón parecía tener impregnadas las palabras de la Oración al Soldado Aviador, las cuales recitan que “lo que siente mi alma entera por mi Nación al regresar cumplimiento la sagrada misión, al señor elevo mi mente al cielo y doy gracias al señor”. Aunque nunca hablaron de los riesgos que conlleva la vida de un militar, Julia recuerda que su hija solo le decía que su labor era un compromiso y una responsabilidad que debía asumir “y pienso que eso fue lo que hizo mi chiquita”.La describe como una mujer que siempre vivía al pendiente de su familia a pesar de la distancia. Con una llamada o un mensaje se cercioraba constantemente del bienestar de sus padres y hermanos. Además de tener “un corazón de oro”, poseía un alma animalista, y una mascota a la cual adoraba. En alguna ocasión le pidió a su madre que si por circunstancias de la vida llegaba a faltar, conservara a su querida perrita, promesa que Julia cumplirá.“Yo hablé con mi niña el mismo domingo a las 10 de la mañana (...) Hace 15 días me había ido para España y estuve con ella compartiendo acá en Bogotá. Era todo para mí. Los designios de Dios no son los míos y tengo que aceptarlos”, relató la madre en medio de sollozos y con una gorra que Julieth le regaló como recuerdo de su logró por haber terminado un curso.Amante del baile y extrovertida, era reconocida por dentro del campo laboral como una líder innata que brillaba por su excelencia. Se conoció que uno de sus últimos contactos con sus compañeros del batallón fue mediante un mensaje por un grupo de WhatsApp en el cual les deseaba un feliz día del hombre. En este mencionó que se sentía "muy afortunada de trabajar, reír y aprender cosas nuevas todos los días al lado de personas maravillosas”.La oración concluye recitando que “si algún día regreso por la voluntad de Dios, Él quiso que cumpliera con mi vuelo, dándome una misión, con el señor de los Ejércitos, volaré el corazón”. Aunque las autoridades aún no saben que causó el accidente aéreo del mismo modelo del helicóptero el cual ella piloteaba, se adelantan investigaciones para esclarecer el siniestro que terminó con la vida de Julieth y sus compañeros, el capitán Héctor Jerez Ochoa y los sargentos segundo Johan Orozco Neira y Rubén Leguizamón Perilla.Para su madre, ella no ha muerto, pues “morir es vivir para la vida eterna”.Puede interesarle: Asesinaron a soldado que estaba de permiso en fiestas patronales de Montería