El W Bogotá, ubicado en Usaquén, se llevó la primera posición en el ranking de los mejores hoteles de Suramérica. Esta premiación fue otorgada por los Premios Readers Choice en la revista internacional de viajes y turismo ‘Condé Nast Traveler’.La celebración condecora a los mejores hoteles, destinos, resorts, spas, aerolíneas, aeropuertos, trenes, rentas de automóviles y cruceros del mundo.El W Bogotá también se encuentra en la posición número 17 de la lista de los mejores hoteles del mundo. Ha sido el preferido para muchos turistas por su moderno diseño inspirado en la famosa leyenda de El Dorado. Sus instalaciones están rodeadas de elementos simbólicos de la historia.Colombia nuevamente se lleva el primer lugar en evento mundial de avistamiento de avesCabe destacar que el W Bogotá no es el único hotel en Colombia que figura en los mejores de Suramérica, el Sofitel Legend Santa Clara de Cartagena se encuentra en la posición número 8 de este ranking. Este hotel fue inicialmente un convento durante el siglo XVII y se reformó en 1995 para convertirse poco a poco en lo que es actualmente.Por otro lado, en el marco de los Premios Readers Choice también se hizo una premiación a las mejores ciudades del mundo, siendo San Miguel de Allende la ciudad mexicana en llevar el primer lugar; en segundo lugar San Sebastián, España, y Salzburgo, Austria, en tercer lugar.Y en la categoría a mejores países, Portugal es el ganador, seguido de Nueva Zelanda (segundo lugar) y Japón (tercer lugar).Recuerde que aquí puede ver el listado completo de los reconocimientos de excelencia dados por los Premios Readers Choice.
Un hombre fue capturado en Usaquén, norte de Bogotá, luego de ser descubierto robando a una mujer. Aprovechó los disturbios para hurtar, pero no se salió con la suya.Lea también: Otra noche de disturbios en Bogotá deja 13 detenidos y 4 policías heridosEl ladrón fue atrapado con las pertenencias de su víctima y también armado.Los uniformados dejaron el sujeto a disposición de la autoridad competente y recuperaron lo que le había sido robado a la mujer en las calles de Usaquén.Vea además: ¿Quién responde? Manifestantes rompieron los vidrios de edificio durante disturbios en Usme
Un hombre fue asesinado a tiros en Usaquén, norte de Bogotá, cuando, al parecer, se encontraba acompañado por una mujer que se abalanzó sobre el cuerpo sin vida de la víctima.La dura escena se registró en la calle 156 con carrera octava, a escasos metros de un parque.Otras noticias: Lamentable hallazgo en gallera de San Cristóbal, sur de Bogotá“Nos informan que se escuchan unas detonaciones, una patrulla que estaba muy cerca del lugar reacciona y llega al sitio minutos después. Desafortunadamente se encuentra el cuerpo de una persona que, al parecer, fue objeto de heridas de arma de fuego por lo que fallece en este lamentable hecho”, indicó a Noticias Caracol el coronel Miguel Camilo, comandante operativo norte.Los uniformados le brindaron apoyo a la acompañante de la víctima para proceder con la diligencia judicial e iniciar la investigación para dar con los responsables de este crimen en la localidad de Usaquén.Vea también: Kennedy, crudo panorama de una localidad en donde a la gente le da miedo vivir: “Atracan y matan”
Unas 16 personas que se encontraban departiendo en un restaurante de Usaquén, norte de Bogotá, fueron víctimas de delincuentes armados que irrumpieron su velada y les robaron todas sus pertenencias.El asalto masivo se registró cerca de las 8:30 de la noche el domingo, en un establecimiento de comida italiana en la calle 109 con carrera 17.Lea también: Patrullero fue apuñalado por la espalda cuando intentaba controlar una riña en SubaEl video de seguridad captó a los dos delincuentes, uno de ellos camuflado como domiciliario, quienes luego del robo huyeron en una motocicleta.Los comerciantes de este sector en Usaquén señalan que no es el primer hurto en la zona y que el modus operandi de los asaltantes es mezclarse entre los domiciliarios para analizar los establecimientos del sector y en qué momento cometer el hurto.Las cámaras grabaron cómo uno de ellos encañonó a sus víctimas e incluso antes de irse regresó para cerciorarse de haberse llevado todo.Vea, además: ¡Pilas con sus mascotas! Vea cómo delincuente entró a un apartamento y se llevó un bulldog francésLos delincuentes despojaron a los comensales de dinero, joyas, documentos y sus celulares.
Azotados por los ladrones, así se sienten los habitantes del edificio Torrentino en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá, ante los constantes robos que se han registrado en el sector, especialmente de motocicletas.El fin de semana fue el hecho más reciente frente al conjunto residencial, ubicado en la calle 183 con carrera novena. En video quedó registrado cómo en pocos minutos los ladrones se llevaron una motocicleta. Otras noticias: Indignación por muerte de niño de 5 años en Ciudad Bolívar: vecinos había advertido el maltratoEn la grabación se ve cuando uno de los delincuentes hace las veces de campanero mientras que su cómplice rápidamente se sube a la moto y huye del lugar con ella.“Los motociclistas nos hemos vuelto la caja mejor de los ladrones en la ciudad de Bogotá, ahora nos roban la moto llegando a nuestra casa o también en los mismos semáforos nos están hurtando. ¿Qué está pasando? Nos están pidiendo rescate por nuestras motocicletas, no está pasando nada con el tema de las capturas”, indicó Miguel Forero, de la Fundación SOS Motocultura.Edwin Ochoa, habitante del sector, contó cómo le robaron su moto bajo la misma modalidad. “Llegué del trabajo, aproximadamente a las 8:20 de la noche, tenía que salir nuevamente así que ubiqué la moto, en cuestión de cinco minutos había una persona que estaba haciendo el trabajo de campanero como lo llaman ellos. Subí al apartamento y en cinco minutos se habían llevado la moto, rompieron candado, la desbloquearon, la prendieron y se la llevaron”, relató Ochoa.Vea también: Lo golpean en la cabeza, le causan la muerte y lo atracan: rabia y dolor en el barrio La EstradaEn lo que va ocurrido del año se han registrado tres mil hurtos de motocicletas, 375 en la capital del país.Otro hecho delictivo se presentó el fin de semana en un conjunto residencial de Cajicá, el cual quedó captado en una cámara de seguridad.En el video se ve cómo varios delincuentes se pasean frente al conjunto residencial y algunos miembros de la banda ingresan a uno de los apartamentos. Luego se ven saliendo rápidamente con varios elementos hurtados e incluso se escuchan sus voces.En este edificio, según el administrador, ya se han presentado varios hurtos bajo esta modalidad.Tanto en este caso como en el del hurto de la moto, las víctimas interpusieron la denuncia y esperan que los delincuentes sean capturados.
La búsqueda de un joven desaparecido en Bogotá llevó al hallazgo de unos restos humanos en el sector de Usaquén. Los bomberos llegaron hasta la calle 127 con carrera 3 y en una zona montañosa encontraron el cadáver. Vea, además: Muere joven odontólogo tras ataque a bala en norte de BogotáLos restos fueron trasladados para su respectivo análisis e identificación, mientras la familia del joven desaparecido continúa con la zozobra de no saber exactamente que pasó con él.Lea también:“Nunca se había visto tanto nivel de pobreza”: pandemia hizo que Bogotá retrocediera diez añosLadrón en Bogotá golpeó a una mujer y le robó la bicicleta, pero no logró escapar
Con ayuda de un conductor, una mujer dio a luz a su bebé en un bus alimentador del SITP, en el norte de Bogotá.Como un ángel se comportó Roldán Villanueva, quien iba manejando el vehículo de servicio público cuando le abrió las puertas a la mujer en avanzado estado de gestación.“Yo abrí la puerta y ella se me subió y cuando la vi botando sangre dije toca recibir el niño”, exclamó el conductor.Camino al hospital, Villanueva se percató a través de su espejo que la mujer tendida en el pasillo estaba a punto de dar a luz.Así que detuvo el bus en plena carrera Séptima con calle 183. Allí se acordó de los cursos de primeros auxilios que recibió en la empresa y, sin pensarlo, atendió el parto.“De una recibí el bebé y los paramédicos dijeron que estaba bien”, manifestó.Aunque el que el pánico lo invadió, lo más importante era salvar al niño y a su mamá.“Es una felicidad porque yo soy padre y estamos para ayudar a la comunidad”, señaló.Fue auxiliado por una ambulancia y la Policía en Usaquén, quienes llevaron a la mamá y al recién nacido al hospital.Este padre de dos hijos no cabe de la dicha porque en medio de su trabajo se ganó un ahijado.
Un fuerte incendio, al parecer producto de un corto circuito, se registró en una vivienda ubicada en el barrio San Cristóbal de la localidad de Usaquén.Los bomberos acudieron al lugar y lograron rescatar a dos gatos de la familia, que se encontraban al interior de la casa que ardía en llamas.Las autoridades indicaron que la emergencia no dejó personas lesionadas.
Hacia las 6:00 p.m. del viernes, en el barrio El Codito de Bogotá, la calma se vio afectada cuando un policía le disparó a un joven que, según las autoridades, evadió un retén que se hacía contra el transporte ilegal.El general Óscar Gómez Heredia, comandante de la Policía de Bogotá, llegó al lugar y sostuvo que, “en uno de esos controles es requerido un conductor. Él agrede inicialmente a una funcionaria de la Policía y emprende la huida. Hay una persecución, se intercepta el vehículo en la parte alta. Allí, esta persona -en una forma irresponsable- al parecer lanza el vehículo contra los uniformados”.No obstante, otras personas de la comunidad denuncian que los uniformados incurrieron en abuso policial al disparar contra los civiles.El concejal de Bogotá Diego Cancino compartió el testimonio de quien sería la mamá de uno de los jóvenes heridos. La mujer sostuvo que un uniformado la agredió.“El policía me pegó, pero otro me arrastró para que no me pegara. Yo les decía que 'por qué lo habían hecho, que por qué les habían disparado si ellos no son ni ladrones, no venden marihuana, no venden droga, no hacen nada malo'. Sí, es un transporte ilegal, nosotros hemos tratado de hacer para que trabajen legal, pero a veces no escuchan”, dijo la mujer.El saldo, según las autoridades, son dos civiles heridos con arma de fuego y cuatro oficiales lesionados. Uno de los jóvenes está grave en el Hospital Simón Bolívar.“Los particulares tienen lesiones por arma de fuego, hicimos la petición que funcionarios del CTI de la Fiscalía se apersonaran del caso. De tal manera que haya una transparencia absoluta”, reconoció el general Heredia.Estos hechos provocaron la furia de la comunidad, que se enfrentó con la fuerza pública.El secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, afirmó que están adelantando la reconstrucción de lo sucedido y llamó a que “en ningún momento se busque la confrontación, la violencia, como un mecanismo de solucionar algo doloroso: dos civiles y cuatro policías heridos”.Por su parte, la alcaldesa Claudia López aseguró que lamenta lo ocurrido y que hay una investigación en curso.
Un juez en Bogotá condenó a Fabián Andrés Garzón Hilarión a 43 años y 6 meses de prisión por el crimen de los tres adolescentes que desaparecieron en Usaquén en 2017, cuando transportaban un mercado hacia el barrio Cerro Norte de la misma localidad.Según testimonios, Bryan Montaña, Juan Esteban Moreno y Mauricio Castrillón fueron interceptados por Garzón Hilarión, quien les robo el vehículo en el que se transportaban.“Los bajan violentamente. Fabian y otro de ellos poseían armas de fuego, así fue como los despojaron del vehículo”, aseguró el fiscal del caso en la audiencia que se realizó en noviembre de 2019.En mayo de ese mismo año, las autoridades descubrieron los restos de los jóvenes.
Quedan 25 días para que se lleven a cabo las elecciones regionales y una de las principales preocupaciones que han planteado diferentes instituciones son los riesgos que existen en varias zonas del país para los votantes.Ernesto Samper presentó su renuncia al Partido LiberalEsta es una de las principales amenazas a la democracia, puesto que implica afectar el principal derecho que esta cobija y es el de votar libremente.Por esta razón, Código Caracol resaltará cuáles son las regiones del país que están en mayor riesgo por este flagelo.Precisamente, Arauca es una de las zonas del país que registra un riesgo extremo para las elecciones. En ese departamento hay 121.724 votos en riesgo de un total de 196.453. Esto significa que el 62% del censo electoral no podría ejercer su derecho al sufragio por la violencia o lo haría bajo la influencia de algún grupo.Los municipios en los que el panorama es más crítico son Arauca, Arauquita, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame. Allí, los grupos al margen de la ley que tienen en riesgo a la población son ELN y disidencias de las FARC de Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia.Aumenta tensión entre Claudia López y Gustavo Petro por primera línea del metro de Bogotá
Este 4 de octubre de 2023 fueron radicadas dos ponencias del proyecto de la reforma pensional, el cual está próximo a surtir su segundo debate. Facilidades para conseguir que las mujeres se pensionen con menos semanas y hacer que menos personas estén obligadas a cotizar en Colpensiones, los temas clave.En noticias relacionadas: ¿Qué debe resolver una reforma pensional?Previo al inicio del segundo debate del proyecto de ley que aborda la reforma pensional fue radicada la ponencia mayoritaria de este proyecto."Está firmada por 5 senadores después de un trabajo técnico fuerte", confirmó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.Martha Peralta, presidenta de la Comisión Séptima del Senado, explicó que este documento incorpora lo ordenado por un fallo de la Corte Constitucional para que se disminuya el número de semanas exigidas para que las mujeres se pensionen, poniendo como requisito 1.000 semanas cotizadas. "Esta ponencia ha recogido las inquietudes y propuestas de los senadores de la Comisión y esperamos que tenga todo el respaldo de la plenaria", detalló Peralta.Entretanto, la senadora Norma Hurtado, del Partido de la U, radicó otra ponencia en la cual difiere de uno de los temas principales de la mayoritaria: la obligación de millones de trabajadores a cotizar en Colpensiones.En la presentada por Hurtado se propone que esta medida aplique para trabajadores de hasta 1,5 salarios mínimos, mientras que la ponencia del Gobierno mantiene el umbral en 3 salarios mínimos.Daniel Wills, vicepresidente de Asofondos, respaldó la ponencia de la reforma pensional de la senadora del Partido de la U, entre otras cosas, porque incluye un enfoque de género que beneficia a las mujeres."Se cambia la edad en la que las mujeres redimen su bono pensional, de los 60 años pasa a los 57 años, eso es una medida con enfoque de género", explicó el vicepresidente.Se espera que el proyecto sea anunciado ante las plenarias la próxima semana, para que comience formalmente el nuevo ciclo de discusiones.En otras noticias: Reforma laboral recibe apoyo de la OCDE: “Estamos muy contentos”
Más de 4 millones de personas participaron en el simulacro nacional de evacuación. Se trata del ejercicio de prevención más importante en materia de evacuación de estructuras, para responder ante un eventual sismo de gran magnitud en Colombia.En caso de un temblor, ¿qué hacer para proteger a su mascota?En horas de la noche, exactamente a las 9:00 p. m., se realizará otro ejercicio de este tipo, para probar la capacidad de reacción de la ciudadanía, pero esta vez en horario nocturno.¿Por qué en Bogotá habrá dos jornadas del simulacro nacional de evacuación? Según Guillermo Escobar, director del Instituto Distrital de Gestión de Riesgos, IDIGER, en Bogotá se programaron dos jornadas porque se espera que la ciudadanía tenga claro qué hacer no solo en un ambiente laboral o educativo, sino desde casa."Lo que queremos es que estos ejercicios no se queden solo en las oficinas, en las industrias, en los lugares de educación, universidades o colegios, sino que también lo hagamos desde casa. Por eso la propuesta de la administración distrital es hacerlo en dos jornadas: la primera a las 10 de la mañana y la segunda, desde nuestros hogares, a las 9 de la noche. Tenemos que estar preparados, una emergencia nos puede ocurrir no solo a cualquier hora, sino en cualquier lugar", argumentó Escobar."Esperamos que a las 9 de la noche suenen las alertas comunitarias de los conjuntos residenciales de cada una de las cuadras y hagamos un ejercicio de revisión de nuestro plan familiar de emergencias, que tengamos completamente libres las salidas y las rutas de evacuación. No olvidar el kit de emergencias, que es fundamental para estas situaciones que apremian algún tipo de atención especial", recalcó el funcionario.Recuerde que el kit de emergencias, según expertos, debe contener agua, comida enlatada, un pito, botiquín de primeros auxilios, documentos personales, guantes y zapatos resistentes, además elementos de bioseguridad.¿Qué comer después de un temblor? Alimentos que le ayudan a relajar los nervios
El general William Salamanca, director de la Policía Nacional, se tomó con sus unidades especiales, compuesta de 200 comandos experimentados, el municipio de Tuluá. En las primeras acciones lograron la captura de un hombre que sería responsable de varios homicidios en esta población del centro del Valle del Cauca.Accidente aéreo en Cali: piloto de avioneta dio unas 20 vueltas buscando un sitio seguro para caerDe sorpresa llegó la Policía a la guarida de alias Lápiz, señalado jefe de sicarios de la banda La Inmaculada, en Tuluá, Valle del Cauca. Lo sindican de una docena de asesinatos, entre ellos, el de un comando antinarcóticos a quien asesinó con 16 disparos.“Ya la operación empieza a dar resultados. Destaco y exalto la labor de la comunidad en denunciar e informar a la Policía la ubicación de este sujeto”, expresó el general Salamanca.La captura hace parte de una ofensiva que incluye la llegada de 200 comandos de operaciones especiales de la Policía al mando del general William Salamanca, director de la institución, cuya misión es desarticular la tenebrosa banda La Inmaculada, que tiene aterrorizados a los habitantes de este municipio del Valle del Cauca.Escuchó el general Salamanca que los comerciantes y los habitantes de este municipio están muy preocupados por la inseguridad que están viviendo.“La seguridad, la verdad eso está muy complicado, uno no va a poder ni montar un local, no se va a poder independizar porque la inseguridad sí está gravemente”, expresó un comerciante de la zona.“Cosa dura que es mejor no hablar, es mejor ser uno callado en sus cosas, no comentar mucho detalle”, aseveró un habitante de Tuluá.Hay denuncias y preocupaciones porque aseguran que muchas de las extorsiones se hacen desde las cárceles.“Desde el 29 de agosto iniciamos acá una presencia mucho más sólida de la Policía, llevábamos 29 días sin homicidios. Infortunadamente, el caso del parapentista ha enlutado a la comunidad, las capturas han dado resultados, así vamos, poco a poco, avanzando con fortaleza y contundencia”, agregó el general William Salamanca.Los comandos también hicieron un operativo en la cárcel y trasladaron a otros centros penitenciarios a 17 internos que estarían ordenando crímenes y extorsiones desde la prisión.Asimismo, el director de la Policía se comprometió a sostener este operativo hasta que se capturen a por lo menos 17 de los señalados delincuentes más buscados en esta zona del país.Asesinato de parapentista en Tuluá habría sido ordenado por banda dirigida desde cárcel en Bogotá
La confianza empresarial y del consumidor en Colombia está cayendo abruptamente y se sitúa entre los niveles más bajos en América Latina. Así lo asegura el Banco Mundial en un reporte publicado este miércoles, 4 de octubre de 2023. El informe también redujo el pronóstico de crecimiento del país para el año 2023. Inflación en Colombia cerraría el 2023 con dígitos más altos de los que se esperaba: ¿por qué?William Maloney, economista en jefe del Banco Mundial para la región, habló con Noticias Caracol y aseguró que Colombia tiene potencial para un crecimiento mucho más elevado, pero que se ha visto afectado por la incertidumbre y el ruido político.Inflación elevada, tasas de interés en aumento y un crecimiento económico tímido: esa es la realidad de Colombia y América Latina, según el Banco Mundial.Conforme a la entidad, en el caso del territorio nacional hay otras condiciones que explican las razones por las cuales Colombia y Chile tienen los indicadores más bajos de la región en cuanto a confianza empresarial y del consumidor. “Cualquier ruido político que tenemos es parte de la democracia, no, pero crea incertidumbre”, señaló Maloney. El economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe se basa en el último reporte de este año de la organización multinacional sobre la economía en la región, que reduce el pronóstico de crecimiento del PIB en Colombia al 1,5% en 2023, frente a un 1,7% calculado en el primer semestre del año. Ese mismo reporte, se refiere a una caída "abrupta" en la confianza del consumidor en Colombia y vaticina niveles de inversión persistentemente bajos.“Cuando hay una caída en confianza en las reglas del juego, los inversores están preocupados en cómo va a cambiar el sistema en el mediano plazo”, señaló Maloney. El jefe del Banco Mundial no profundizó en estos cambios. No obstante, recientemente hubo un cruce de declaraciones entre el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda sobre una posible flexibilización de la regla fiscal. “Tenemos que tener una visión de 10 o 20 años y mantener una cierta estabilidad alrededor de esta", destacó el economista. Pese a la incertidumbre, en términos generales el diagnóstico de Colombia es positivo, pero ni el pronóstico de crecimiento para el país, ni el de América Latina, que es del 2% este año, son suficientes. Para William Maloney, Colombia debería estar creciendo al 5 o 6%. Con respecto al desempleo, el Banco Mundial recomienda la inversión en conectividad digital para la creación de nuevos puestos de trabajo.Gremio arrocero denuncia extorsiones y secuestros: “No se salva ningún departamento”