Desde un ala en la cárcel La Picota, Yhonier Leal ratificó su inocencia frente al caso del homicidio de su hermano, el reconocido estilista Mauricio Leal, y su madre, Marleny Hernández. Después de un año tras las rejas, el detenido contó sus vivencias privado de la libertad en medio del show mediático que ha generado el caso.Puede interesarle: La trágica historia del estilista Mauricio Leal llegará a NetflixEl 21 de noviembre de 2021, Mauricio Leal, y su madre, Marleny Hernández fueron asesinados en una propiedad a las afueras del municipio de La Calera, en Cundinamarca. Yhonier Leal se convirtió en el principal sospechoso del doble homicidio y la Fiscalía lo capturó por su presunta responsabilidad en los hechos el 14 de enero de 2022.En entrevista con Noticias Caracol, Yhonier declaró con voz tranquila, pero resignada que todo este proceso, especialmente lo mediático del mismo, ha sido desgastante, especialmente porque “cuando sabes que eres inocente y te están tirando tan fuerte; cuando los medios, la prensa, el amarillismo, todo el mundo te tira tan fuerte, hay que aferrarse, tener mucha resistencia mental, orar mucho”.Aunque se le vio de aspecto pulcro, con ropa limpia y los lentes posicionados en el cierre de su chaqueta, Pablo Arango, periodista de Noticias Caracol, que ha hecho seguimiento al caso, señaló que Leal se encuentra demacrado físicamente, esto debido a los al menos 9 kilos que ha perdido privado de la libertad.Leal está en un ala al lado del Programa Semilla, uno de los pabellones más “seguros”, esto debido a que creen que si fuera puesto en otra zona, otros reclusos podrían atentar contra su integridad.El interno, quien al principio acepto sus cargos, manifestó que ahora está totalmente ratificado en su inocencia y “si alguna vez dije que era culpable, ya lo sabe todo el mundo, me sentí presionado”, además dijo que “nadie se ha puesto en mis zapatos”.En una audiencia realizada en febrero del presente año, Mauricio Burgos, fiscal encargado del caso, arremetió contra el acusado de manera directa por medio de las palabras “usted es el responsable”.Cuando se le preguntó sobre qué piensa sobre los profesionales que llevan el caso, Leal solo comentó que “ellos están haciendo su trabajo, y que lo hagan así”, pero que “Dios que está arriba es el que sabe. Si me llegan a declarar culpable que todos sigan sabiendo que soy inocente”.A pesar de su aparente confianza y calma, los expertos en temas legales han señalado que las pruebas en su contra son contundentes, y que estas serían demostradas en el transcurso del proceso.En la actualidad, el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta, Media y Mínima Seguridad de Bogotá (COBOG), mejor conocido como La Picota, lugar de reclusión de Yhonier Leal, alberga una capacidad para 3.800 detenidos; sin embargo, el hacinamiento es un problema latente, ya que en él conviven 7.130 personas privadas de la libertad.En temas relacionados: ¿Habrá vencimiento de términos en el caso de Yhonier Leal por crimen de Mauricio Leal y su mamá?
Bogotá vivió una noche de emergencias: una quebrada se desbordó en el norte de la ciudad y ocasionó afectaciones. Mientras que, en el sur de la capital, las fuertes lluvias afectaron a diferentes familias.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en CundinamarcaObjetos flotando, sillas y mesas destruidas, ese fue el panorama en el norte de Bogotá tras las intensas lluvias del sábado 18 de marzo.El balance para una familia es preocupante: pérdida total del inmueble, que, según sus dueños, es la cuarta vez que se inunda."Cuando yo me asomé en la terraza de la casa era un vendaval de agua, eso sonaba puro barro. Desde ahí no dejaba de bajar el agua”, manifestó un habitante afectado. Las calles del barrio Santa Ana en el norte de la capital se convirtieron en ríos, otras fueron sepultadas por el lodo que los afectados intentaban sacar en medio de las complicaciones y emergencias que se presentaron por las precipitaciones.Los parqueaderos quedaron anegados y varios carros estuvieron atrapados entre el barro y el agua.La cantidad de agua que cayó provocó el desbordamiento, por cuarta vez, de la quebrada Molinos, que incluso generó la caída de árboles en la zona, impidiendo el paso de peatones y vehículos.El director del Idiger, Guillermo Escobar, indicó que “tenemos varias calles afectadas con lodos. En la localidad de Usme tuvimos tres barrios con afectación por las lluvias”.Ante la temporada de precipitaciones las autoridades entregaron recomendaciones a la ciudadanía.“Estamos en la primera etapa de lluvias del año, les pedimos que acaten las recomendaciones de no arrojar basuras y de hacer mantenimientos preventivos en sus viviendas”, agregó Guillermo Escobar.Organismos de socorro y miembros del Ejército atienden a esta hora la emergencia y ayudan a los ciudadanos con la limpieza de las calles.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayudaEn el sur de Bogotá la situación también fue crítica, pues por más de cuatro horas llovió en los barrios Danubio Azul y La Alameda. Varias casas terminaron inundadas.La ciudadana María Téllez salía de trabajar y cuando llegó se encontró con su casa, ubicada en Usme, llena de agua.“Cuando llegué era demasiado tarde, todo se había perdido, ya se había inundado toda la casa. Todo nadaba, lo único que pudimos salvar fue a los niños y los animalitos”, indicó la afectada.Su vecina María García también vivió la angustia de salir de su casa para salvar la vida de sus bebés de 4 meses de nacidos y su niña de 3 años.“Yo tuve que salir a la casa a pedir auxilio porque sentía que los bebés se me iban a ahogar. Perdí camas, toda la ropa y la cocina”, expresó.Ambas familias lo perdieron todo, por lo que solicitan ayuda urgente. “Necesitamos que nos ayuden, que nos escuchen. Yo soy recicladora y todo lo que tenía me lo conseguí reciclando”, precisó la ciudadana. En horas de la mañana, los afectados trataron de limpiar y recuperar algunos enseres, pero el barro y el agua sucia de las alcantarillas rebosadas dañaron las cosas. Mientras estas familias vivían la emergencia, la movilidad en la localidad de Usme colapsó.Desde las ocho de la noche el Portal de Usme dejó de funcionar debido a inundaciones, lo que dejó sin transporte a decenas de personas de la localidad.Natalia Barón, habitante de la localidad, hizo un llamado al Distrito resaltando que “aquí realmente nos estamos viendo afectados, uno porque no se está previniendo toda esta situación de lluvias. Siempre los perjudicados somos todos los usuarios que vivimos a este lado del sur”.A las 9:30 de la noche la gente seguía caminando y tratando de regresar a casa. Hasta las diez se empezó a restablecer el servicio de transporte en la localidad de Usme.
Una familia en Bogotá vive toda una tragedia por cuenta de la delincuencia. Hace unos meses el padre fue asesinado en un atraco y ahora su hijo fue víctima de criminales que, por robarle el celular, lo apuñalaron y dejaron gravemente herido.Mamá colombiana ruega por una visa humanitaria para ver a su hija, en coma en EE. UU. tras accidente“Mi hijo en este momento se encuentra estable, aunque todavía en UCI. Él todavía sigue perdiendo sangre porque fue herido en el corazón, le perforaron el corazón, le dañaron una arteria, la vena cava, tiene perforado un pulmón”, contó desconsolada Sonia Peñalosa, madre del pequeño.Los hechos se registraron en el barrio Antonio José de Sucre, en la localidad de Usme, sur de Bogotá.“Casi me lo matan, Dios mío, si no es porque reaccionan pronto los médicos no estaríamos con él acá”, aseguró Sonia.De acuerdo con su testimonio, el menor de 14 años había salido del colegio y se devolvió para encontrarse con su mamá.“Él regresaba, no alcanzó a verse conmigo. Cuando regresaba dos sujetos lo jalan, uno lo jala de la chaqueta, el otro lo apuñala sin medir palabras”, manifestó.Su hijo aseguró que en ningún momento sacó o mostró su celular, simplemente, los criminales se abalanzaron contra él.“Yo hablé con el niño antes de que entrara a cirugía, él estaba consciente y me dijo: ‘mamá, yo no saqué el celular, yo no lo mostré y los tipos no me dijeron nada, sino que me apuñalaron y después fue que esculcaron’. Él no llevaba maleta, no llevaba nada costoso, el uniforme de un colegio distrital”, agregó la mamá.John Poulos habría enviado misteriosos mensajes a modelo webcam: “Es muy extraño”Esto ocurrió a solo una cuadra de donde está ubicado un CAI de Policía Metropolitana.“A una cuadra de donde él fue apuñalado está el CAI del barrio Sucre y realmente que se hayan dado cuenta hasta cuando la gente lo ayudó porque él se cayó al ya quedar casi sin oxígeno”, dijo Sonia.El niño hace unos meses perdió a su papá en circunstancias similares.“El papá del niño lo mataron en un atraco, así quedó, nunca se supo nada, finalmente la Policía nunca dio razón de por qué”, señaló la señora.Ella recalcó que el celular que llevaba su hijo no era muy costoso.“Era un celular de esos que uno le da porque la situación no está para comprar un celular. Ya usado, era el que yo tenía anterior al que tengo, yo creo que por ahí 200.000 pesos”, detalló.Sonia hizo un fuerte llamado a las autoridades de Bogotá, en cabeza de la alcaldesa Claudia López, para que lo que le pasó a su hijo no quede impune.“Por favor, que los investigadores se muevan, que esto no se quede así, es que es imposible que un niño ya no pueda ni salir a la esquina. Yo si le pido, con el corazón de madre, que se pongan en mi lugar y reaccionen que esto no puede seguir pasándole a todo el mundo porque simplemente eso queda como un número más”, subrayó.El menor se encuentra hospitalizado bajo pronóstico reservado. Justicia también clama la ciudadanía.
Lo que empezó como una idea para que los niños se apasionaran por la lectura y adquirieran ese hábito terminó siendo una de las propuestas más queridas por estudiantes y padres de familia en el Colegio Santa Librada en el sur de Bogotá.La propuesta la inició en el 2015 el profesor John Jairo Oquendo, licenciado en Español y Lenguas Extranjeras, cuando llegó a ese plantel educativo a dictar clases en segundo grado: "Muchos niños tenían falencias en español y vi la necesidad de hacer algo para mejorar los procesos de lectoescritura".Vea también:¿A qué sabe Bogotá? El concurso que busca los sabores de las regiones en la capitalEn Noticias Caracol Ahora, el profesor Oquendo habló de las enseñanzas que le ha dejado este proyecto: "Hacemos varias etapas y cuando los estudiantes las superan todas, los estudiantes culminan con el concurso de deletreo en el que las dos jornadas, mañana y tarde, participan y salen los ganadores, los 'superlectores'".El profesor también se refirió a la buena acogida que ha tenido el proyecto, pues no solo los estudiantes están emocionados con él, sino los padres de familia, quienes le expresan que sus hijos han mejorado sus habilidades de lectura y escritura.Más detalles en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Otros temas de su interés:Sobrepeso y obesidad: 22% de los colombianos tiene alguna de estas dos condiciones"Prevenir es curar": requisitos para participar en campaña que realizará colonoscopias gratis
Es compleja la situación que se vive en el sector de Tocaimita en la localidad de Usme, sur de Bogotá. Las fuertes lluvias provocaron un deslizamiento de tierra que arrasó con 17 viviendas y unas 40 más resultaron afectadas.“A las cinco de la mañana ya empezamos a evacuar porque se vino el derrumbe desde la parte alta. Hay 13 familias totalmente en la calle”, señaló Alba Rodríguez, líder comunitaria.¿Hasta cuándo irá la temporada de lluvias en Colombia? Esto dice el IdeamEn total, hay 17 familias damnificadas, la mayoría con niños, que literalmente lo perdieron todo y hoy se alojan en carpas del Distrito. Lo más grave es que no para de llover.“El problema de esto fue que la humedad empezó como una cadena de agua, empezó a arrastrar la tierra y se fue como una avalancha y estamos en una alerta casi por la quebrada”, manifestó María Elena Herrera, presidenta de Junta de Acción Comunal.Según el censo de la Alcaldía de Bogotá, de 43 predios informales a 38 se les emitió acta de evacuación y a 5, actas de restricción de uso. El problema es que los habitantes de esta zona son personas desplazadas que no tienen para dónde ir.Testimonio de valiente patrullera que frustró robo en Bogotá: “El delincuente decía no me haga daño”El Cuerpo de Bomberos y las entidades de gestión del riesgo permanecen en la zona, no se descarta que haya nuevos deslizamientos y el pronóstico del tiempo es que las lluvias van a continuar.
Las autoridades investigan la extraña muerte de Karen Rodríguez, una joven de 20 años que había desaparecido el pasado 10 de junio en la localidad de Usme, en el sur de Bogotá. La Policía asegura que su cadáver cuerpo no tenía signos de violencia, lo que agranda la duda de qué le pudo haber sucedido.Ojo al pasar por este cruce en barrio de Bogotá: hubo dos accidentes en una horaPor ahora las pistas que tienen las autoridades es que en el sector de Cantarrana, donde fue hallada esta mujer sin vida, había varias de sus pertenencias.Pese a que no se ha esclarecido si hubo algún delito, los habitantes del sector coinciden en que el lugar es inseguro y que “no es la primera vez que han encontrado a una persona muerta aquí”.Niño torturado por su mamá y padrastro podría no volver a hablar ni caminarLas exequias de la joven Karen Rodríguez se cumplieron el fin de semana. No obstante, autoridades están pendientes de los resultados que entregue Medicina Legal.
Karen Rodríguez, una joven de 21 años que era buscada en Bogotá por su familia desde el pasado 10 de junio, fue encontrada sin vida, según se conoció este domingo.Atacan patrulla militar en el Catatumbo: seis uniformados resultaron heridosEl cuerpo fue hallado en el río cerca del parque Cantarrana, en la localidad de Usme, suroriente de la capital de Colombia. Su ropa también apareció a orillas del río.En redes sociales, una persona allegada a la joven compartió la lamentable noticia: “Gracias a todos por su ayuda. El cuerpo se encuentra en Medicina Legal, estamos informando cualquier otro acontecimiento”.Ahora serán las autoridades las que determinan la causa de su muerte y qué fue lo que le ocurrió.Testigo electoral fue asesinado en Guapi, Cauca
En el barrio Tocaimita, que pertenece a la localidad de Usme de Bogotá, la calidad de vida es mínima, según sus habitantes. Allí cerca de 500 familias viven en precarias condiciones, en viviendas acondicionadas con tejas, palos y polisombras que ponen en riesgo la vida de sus residentes. Lea también: Diez años del feminicidio de Rosa Elvira Cely: denuncian que aún no se conoce la verdad del crimenUno de los vecinos del barrio Tocaimita, cuya vivienda está a punto de desplomarse por las lluvias, aseguró que no cuentan con el suministro de gas. El hombre pidió ayuda de las autoridades distritales ante la problemática que están viviendo, la cual se ha profundizado con el crudo invierno que afecta también a la capital de Colombia. Muchas de las casas en este sector de Usme, según sus propios habitantes, se sostienen con llantas, no tienen pisos y algunas incluso no cuentan con baños. Para la familia de Luis Miguel López, residente en ese sector, la situación no da más espera. En las últimas horas, el hombre de 71 años decidió enterrarse en dos oportunidades en la sala de su propia casa para protestar por las difíciles condiciones que atraviesan él y su familia. Según López, hace pocos días fue víctima de un robo que lo dejó sin un peso y a esto se sumó que sus hijos se quedaron sin empleo. Por su parte, la Secretaria de Integración Social del Distrito, Margarita Barraquer, aseguró que, desde el mismo momento en el que fueron notificados de la protesta que adelantaba el señor López, un grupo de representantes de la entidad y de salud acudieron al lugar e iniciaron el proceso de acompañamiento."Nuevamente estamos con él reiterando los acuerdos. A eso fue que llegamos con él, verificando que esté siendo atendido en salud para ser trasladado en la clínica para ver sus condiciones", dijo la secretaria de Integración Social. El barrio Tocaimita está ubicado en la zona montañosa suroriental de Bogotá.
Un bebé nació al interior de una patrulla de la Policía en el barrio Antonio José de Sucre, parte alta de la localidad de Usme, en el suroriente de Bogotá.Otras noticias: Condenan a 41 años de prisión a Paul Naranjo y Julián Ortegón por feminicidio de Ana María CastroUna ciudadana en avanzado estado de embarazo requirió la ayuda de los uniformados, pero la premura de la situación la llevó a dar a luz en el vehículo gracias a los patrulleros que la atendieron.La mujer y su bebé fueron trasladados a un centro asistencial donde se confirmó que gozan de buena salud.Vea, también: Dejan en libertad a profesor señalado de abusar de estudiantes en colegio Marymount
Un accidente de tránsito en Usme, suroriente de Bogotá, por poco termina en pelea cuando varias personas le reclamaron a un motociclista luego de atropellar un peatón.Otras noticias: Con arma de fuego, amenazaba a mujeres para robarlas en TeusaquilloAl parecer, el peatón se encontraba en estado de embriaguez.La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos, pues se habían enfrascado en una discusión sobre quién tuvo la culpa del accidente.Vea también: Cámara captó momento del impactante accidente en avenida Circunvalar de Bogotá
Un impactante choque en la avenida Boyacá, occidente de Bogotá, se registró en las últimas horas. Dos vehículos colisionaron y uno de ellos casi se va al caño ubicado sobre el corredor en el sentido norte – sur.Trágica muerte de motociclista en Bogotá cuando llevaba a su novia hacia la casaUna persona resultó lesionada y el tráfico sufrió afectaciones por varias horas.Además del choque en la avenida Boyacá, el Ojo de la Noche de Noticias Caracol también conoció una denuncia relacionada con conductores de piques ilegales que tenían de pista la calle 26.Uno de los conductores resultó con dos heridas de bala. Un amigo que lo acompañaba culpa a la Policía:Estábamos sobre la 26 con Universidad Nacional y pues cuando llegó una patrulla de la Policía no dio voz de alto ni nada, venía con la luz apagada y empezaron a dispararnos. Mi amigo empezó a decir que está herido, me muestra pues la sangre y ya ahí nos dirigimos a la clínica MederyAunque está la versión de que uno de los uniformados comenzó a disparar, no se descarta que alguien, cansado por la situación de los piques ilegales, haya efectuado los tiros.Más noticias de BogotáEl Ojo de la Noche también acompañó operativos en pagadiarios donde viven venezolanos. En el centro de Bogotá hallaron escenas “deprimentes” e “inhumanas”.La gran mayoría de los que allí pernoctan son ciudadanos humildes y trabajadores qua han sentido la discriminación por culpa de otros pocos que llegan a robar.“No todos los venezolanos somos iguales, pero entonces hay una cosa, que por uno pagamos todos, y no debería ser”, manifestó una de las ciudadanas extranjeras.Luis Francisco Céspedes, director de Migración Colombia regional andina, dijo que “es deprimente mirar un poco el hacinamiento, el trato, la forma de vida que están llevando en estos pagadiarios. Es inhumano”.Y es que, en medio del operativo, se pudo evidenciar hasta 10 personas viviendo hacinados en una misma habitación, en medio de condiciones insalubres.Para Migración Colombia, llevar el censo de la población flotante no ha sido fácil, pero se estima que en Bogotá pueden vivir hasta 400,000 ciudadanos venezolanos. 157,000 de ellos tienen tarjeta de autorización para estar en el país, pero no han aparecido ni la han reclamado el documento.El Gaula de la Policía acompañó este operativo que sirvió para encontrar droga y hasta prófugos de la justicia. “Se tiene una persona que tiene una orden de expulsión del país, también se hizo el procedimiento con Migración Colombia y el capturado por estupefacientes se presentó a la Fiscalía”, detalló el coronel Wilfor Méndez, comandante operativo de grupos especializados.Robo en Usaquén: delincuentes cerraron avenida para asaltar a ocupantes de un vehículo
Seis países latinoamericanos, entre ellos Colombia, quieren paralizar una subasta de decenas de piezas de arte precolombino que está programada en París el próximo lunes, por considerar que eso no hace más que propiciar el comercio ilícito de bienes culturales y amenazar la protección de su patrimonio.Christie's subastará las joyas de quien fuera la mujer más rica de Austria: ¿cuánto cuestan?En un comunicado conjunto, las embajadas de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú muestran su rechazo "en los términos más enérgicos" a la venta organizada por la casa de subastas Millon et Associés.A su parecer, operaciones como ésta "fomentan el saqueo, el tráfico ilícito y el blanqueo de bienes perpetrados por la delincuencia organizada transnacional".También "atentan contra la arqueología moderna al incentivar excavaciones ilegales para extraer objetos e impedir su investigación" y "privan a las piezas sustraídas de su esencia cultural, histórica y simbólica, reduciéndolas a simples objetos de decoración de particulares".La normativa francesa no obliga a los propietarios privados de bienes culturales procedentes del extranjero a restituirlos y los seis países reconocen que eso limita su acción por las vías legales. No obstante, teniendo en cuenta su compromiso con "una diplomacia activa, en defensa de nuestros patrimonios por la vía jurídica", insisten en su "firme propósito de promover acciones para detener la comercialización de bienes que pertenecen a nuestros respectivos Estados".E igualmente de "realizar acciones de sensibilización para que se reconozca que forman parte del patrimonio histórico de la humanidad". Las seis embajadas piden a todas las personas que posean bienes culturales procedentes de sus países que los devuelvan "a su lugar de origen" para que puedan ser estudiados "como elementos de la memoria vida de los pueblos latinoamericanos". Subastarán raro diamante rosa avaluado en 35 millones de dólaresSegún la casa de subastas, las piezas que saldrán a la venta el próximo lunes salen de "grandes colecciones privadas europeas" que las recopilaron "en los años 1970".Algunas son de las culturas olmeca, mezcala, colima o nayarit de México, del mundo maya; otras de civilizaciones andinas de Ecuador y Perú; y otras son piezas de orfebrería de Colombia. En los últimos años, varios países latinoamericanos, encabezados por México, han señalado su rechazo a este tipo de subastas y en ocasiones han logrado la restitución voluntaria de obras por parte de sus propietarios.
Carolina Soto es una de las presentadoras más queridas en la televisión colombiana, razón por la que no es de extrañar que los televidentes hayan notado su ausencia en el programa Día a Día durante esta semana.‘La reina del flow’ tendrá una versión para los Estados Unidos: ¿quién sería la protagonista?Muchos empezaron a comentar si le había pasado algo o preguntarse en qué andaba la vallecaucana. Ella decidió resolver la duda para aclarar cualquier rumor.“Me voy para Cali, porque tengo unos días libres. Entonces, voy a aprovechar y voy a visitar a mi mamá porque desde el año pasado no voy a Cali y ella me está haciendo el reclamo”, aseguró Carolina Soto.Cabe recordar que en reiteradas ocasiones ella ha mencionado que su familia vive en Cali, motivo por el cual trata de sacar tiempo para viajar a la sucursal del cielo.Carolina Soto aprovechó la ocasión para confirmar cuándo volverá a Bogotá y, por supuesto, a su segunda casa: el Canal Caracol.“Regreso el lunes, otra vez, a Día a Día”, manifestó.Ricardo Montaner explotó contra publicación de imágenes de su nieta Índigo: “No es ético”Muchos le expresaron que era un merecido descanso junto a su familia. Día a Día estrenó presentadorCon 20 años al aire, este matutino le ha sacado risas y hasta lágrimas a varios televidentes.Tras finalizar La Descarga, el presentador Carlos Calero regresó al programa, pero esa no es la única novedad por estos días. La presencia de un nuevo animador dejó atónito a más de uno.El equipo, conformado por Carolina Cruz, Carolina Soto, Catalina Gómez, Iván Lalinde, Carlos Calero y el chef Juan Diego Vanegas, sumó a Jhovanoty, encargado de ponerle una pizca de humor al programa mañanero de Caracol Televisión.¿Quién es Jhovanoty?Aunque es conocido en la industria del entretenimiento como Jhovanoty, su nombre es Geovani Ramírez y es uno de los humoristas más reconocidos de Colombia. Nació en Suaza, Huila, pero creció en Neiva.Jhovanoty fue payaso y, por supuesto, imitador. Su primera aparición en la televisión fue interpretando a Carlitos, de la serie infantil Aventuras en pañales. No obstante, su paso por Sábados Felices, del Canal Caracol, fue lo que lo hizo ganar reconocimiento.
El exfutbolista Gerard Piqué protagonizó un incidente durante un evento de la Kings League que ha dado mucho de qué hablar. El exdefensa central del FC Barcelona fue captado en video regañando a su hijo Milan, frente a su otro pequeño, Sasha, y hasta ahora se desconocían las razones detrás de esta escena.Billie Eilish quedó encantada con Bogotá y así lo recordó en MéxicoEn las imágenes se ve al exjugador hablando y manoteando con seriedad mientras sus hijos Sasha y Milan lo miran.En medio de los comentarios que surgieron por estas imágenes, algunos medios han asegurado conocer los motivos del regaño de Pique a Milan.Filtran foto de Karol G y Feid en una piscina: ¿prueba de que están juntos o montaje?Dicen que el pequeño, hijo mayor de Pique y Shakira, habría llamado "payaso" a su padre, refiriéndose a los gestos que este hacía mientras celebraban y cantaban en el evento de la final de la King’s League. Aunque el niño no lo habría dicho directamente a su papá, este se habría enterado de la situación y por ello reaccionó con molestia.Los medios también señalan que los menores estaban aburridos durante el evento, mientras que Piqué se encontraba muy emocionado y se le vio brincando efusivamente. Esta situación habría aumentado la tensión en el ambiente y contribuido al descontento de la expareja de Shakira.¿Cómo es la Kings League?Un jugador enmascarado, una carta que expulsa a un rival, presidentes que lanzan penales o el propio Gerard Piqué opinando sobre una regla votada por el público. En la Kings League, la competición con la que el exfutbolista triunfa en internet, no puede dejar de pasar cosas.Dos días después de disputar su último partido como profesional, el exjugador del Barça y su empresa Kosmos presentaron esta liga a mitad camino entre el fútbol, los e-sports y la telerrealidad, donde 12 figuras reconocidas del deporte -como Kun Agüero o Iker Casillas- e internet ejercen de presidentes de sus propios equipos de fútbol 7.Supuesto brujo echó al agua a Yailin, la más viral, sobre Anuel: ¿le mandó a hacer amuleto?Y la audiencia ha respondido: con una media de casi 500.000 espectadores en directo por jornada en todos los canales y plataformas, según la organización, la final a cuatro de esta competición recién nacida se disputará el 26 de marzo en el Camp Nou, y ya hay 50.000 entradas vendidas."La idea nace sobre una reflexión respecto a por qué vemos que hay una parte de una generación joven que cada vez le cuesta más aguantar 90 minutos viendo un partido de fútbol profesional", explica el director general del torneo, Oriol Querol.Para mantener su atención, la Kings League les ofrece un carrusel de estímulos que se retransmite cada domingo desde un pabellón de la zona portuaria de Barcelona, con un pequeño aforo para invitados, pero accesible para todos por la plataforma de videos en directo Twitch.En estos encuentros de 40 minutos está prohibido empatar, cada gol se celebra con pirotecnia y el espectador puede ver desde al Kun Agüero volver a las canchas vestido de Joker -el mayor pico de audiencia hasta ahora, que reunió a 1,3 millones de espectadores en directo-, a Casillas encajar un penal o al abuelo de Piqué sacando una carta que decidirá que un partido siga en uno contra uno.
Una nueva novela del famoso espía británico James Bond se publicará dos días antes de la coronación de Carlos III del Reino Unido el próximo 6 de mayo, ambientada "a tiempo real" en ese evento histórico.Lucien Laviscount suena entre los candidatos a convertirse en el nuevo James BondIan Fleming Publications, que administra el legado literario del escritor inglés (1908-1964), ha informado este viernes de que "On His Majesty's Secret Service" (Al servicio secreto de su majestad) está escrita por el autor Charlie Higson, que hasta ahora ha firmado los cinco libros de la serie juvenil Young Bond.En la novela que saldrá el 4 de mayo, Higson, de 64 años, trae a james Bond "al día de hoy", pues tiene la tarea de "frustrar un intento de interrumpir la ceremonia de la coronación por parte del excéntrico Athelstan de Wessex", revela la editorial.Ian Fleming Publications, propiedad de los descendientes del creador del agente 007, precisa que este libro llega 60 años después de la publicación en 1963 de la décima novela de Fleming, con el título casi idéntico de "On Her Majesty's Secret Service", siendo entonces "su majestad" la reina Isabel II (como indica el pronombre femenino en inglés), fallecida el pasado 8 de septiembre.También coincide con el 70 aniversario del primer libro de la saga de James Bond, "Casino Royale", publicado el 13 de abril de 1953. Rey Carlos III advierte en Alemania que la "seguridad de Europa está en peligro"Los beneficios de la venta de esta última entrega se destinarán a la organización benéfica británica National Literacy Trust, dedicada a promover la alfabetización y la lectura entre los niños.Según Higson, "todo lo que se desea de un relato de Bond está incluido: sexo, violencia, autos, un villano peculiar con un secuaz desagradable y, por supuesto, el propio James Bond, tan conocido y, sin embargo, tan desconocido".La directora general de Ian Fleming Publications, Corinne Turner, ha explicado por su parte que la novela, escrita en poco más de un mes, es una forma de celebrar un evento histórico."La coronación del rey Carlos III es una ocasión trascendental para el país, y nosotros nos preguntamos cómo podríamos celebrarlo (...) La respuesta fue obvia", ha declarado."On Her Majesty's Secret Service' se publicó por primera vez el 1 de abril de 1963. ¿Qué mejor manera, 60 años después, de marcar este nuevo capítulo en la Historia que con un nuevo relato titulado 'On His Majesty's Secret Service" (con el pronombre masculino al ser ahora el monarca varón), añadió.