El robo de una tractomula cargada con alimentos en la localidad de Usme, suroriente de Bogotá, terminó frustrado por la Policía, pues los ladrones quedaron atrapados en un trancón.Al momento de emprender la huida por la autopista Sur, con el fin de llegar al municipio de Soacha, los delincuentes se encontraron con gran tráfico y no lograron escapar.En un control de las autoridades, fueron capturados los dos ladrones, se recuperó el vehículo y su mercancía.
Una estación de gasolina del barrio La Aurora, de la localidad e Usme en el sur de Bogotá, fue epicentro de un ataque armado contra un taxista y su pasajero.Dos hombres armados llegaron a pie hasta el lugar y, cuando las víctimas esperaban el suministro de gasolina, les dispararon en repetidas ocasiones.El conductor del taxi estrelló el vehículo en su intento de huida, mientras los delincuentes huyeron.La Policía, según informó al Ojo de la noche, remitió al hospital de Meissen al taxista y a su pasajero sobre quienes, al verificar sus antecedentes judiciales, encontró que eran reconocidos en el sector, pero no por sus buenas acciones.El taxista tiene anotaciones por diferentes delitos y el pasajero estaba bajo medida de aseguramiento.Mientras unos policías buscan a los agresores, otros esperan que al taxista y su pasajero les den de alta para rendir cuentas a la justicia.
Una vez la pequeña Eilyn fue diagnosticada con cáncer, la familia Fonseca Prieto tuvo que dejar todo en Villavicencio y mudarse a la localidad de Usme en Bogotá para tratar de buscar las mejores opciones médicas.Leonardo, su esposa Omaira y sus seis hijas, entre ellas Eilyn, llevan un año y cuatro meses en la capital.“Nos dijeron que las posibilidades de vida de ella eran muy pocas, nuestra vida se derrumbó. Gracias a Dios, que nos ha hecho el milagro de darnos la vida y la salud”, dice Omaira.En medio de las citas, la cirugía, el trasplante de médula, quimioterapias y radioterapias, otra noticia golpeó la familia Fonseca Prieto.“Hace seis meses, la otra chica, de 12 años, ha presentado problemas de salud: tiene diabetes, es insulinodependiente”, revela Omaira, mientras se le quiebra la voz.Con entereza, ella, su esposo y las otras niñas luchan a diario.La fundación ‘Jerónimo, soy muy feliz’ les dio la mano y con su ayuda han podido pasar los tragos amargos de su situación económica de la pandemia del COVID-19.Eilyn y su hermanita juega y sonríen mientras sus padres esperan un nuevo diagnóstico sobre la salud de la pequeña afectada por cáncer.Aunque el mensaje es que la enfermedad se puede curar, este lunes en el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer Infantil el panorama es preocupante en Colombia.Las cifras entregadas por las cuentas de alto costo en Colombia dicen que entre enero de 2019 y el mismo mes de 2020 se reportaron 7.022 menores de 18 años con algún tipo de cáncer que fueron atendidos en el sistema general de salud.Es decir, aumentó en 950 nuevos casos, un incremento del 44.82 por ciento, y la mortalidad en 57 por ciento.“En Colombia hay 6 mil casos de cáncer en pacientes menores de 18 años, dos mil casos de leucemia linfoide aguda, se calcula que anualmente hay de 700 a 800 casos nuevos de cáncer en pediatría”, explica Alejandra Calderón Gasca, hemato oncóloga del Instituto Nacional de Cancerología (INC).El más frecuente es la leucemia de linfoide aguda, seguido de tumores del sistema nervioso central y del ojo.La médico Alejandra Calderón explica los tratamientos.“La quimioterapia, la cirugía, y la radioterapia; afortunadamente contamos con esas herramientas en el país, y el advenimiento de terapias dirigidas, con algunas de ellas contamos”, asegura.¿Cuáles son los síntomas?“Algún tipo de sangrado, fiebre persistente no asociada a ninguna infección, pacientes con algún síntoma persistente, algún tipo de dolor óseo que tenga una periodicidad muy específica, son cosas que llevan a los pacientes a consultar; igualmente adenopatías, que es la presencia de ganglios”, detalla la experta.Los especialistas alertan ya que por la pandemia disminuyó en un 39 por ciento el número de pacientes en consulta y exámenes de diagnóstico, lo que podría provocar en los próximos diez años mayores casos de muertes.
Controles en el barrio Tocaimita, de la localidad de Usme, permitieron la detención de una mujer que portaba un revólver y una granada de fragmentación.(Le puede interesar: Cámara de video registró cómo individuos lanzaron granada en Barranquilla)Al ser interrogada por el destino y procedencia de las armas no dio explicación alguna. Sin embargo, fue trasladada a disposición de la Fiscalía General de la Nación y detenida en la URI de Molinos.
Solo pueden tardar cinco minutos en el cajero. Hay espacio para 130 personas por día. Algunas, las que estén en la pobreza extrema y lo puedan certificar, recibirán 260 mil pesos de renta básica. Quienes sean vulnerables, 160 mil.Así funciona el programa de ayudas que la Alcaldía de Bogotá destinó para Usme, una de las nueve localidades que está bajo cuarentena estricta por causa del COVID-19.Allí, unas 300 personas se arrimaron para reclamar las ayudas, pero encontraron con ese panorama: largas filas y, como si fuera poco, fallas en el sistema bancario.“Se atienden 130 personas diarias, que es (la capacidad de atención que permite) el tiempo de cinco minutos que pueden estar en el cajero, que estos días se cayó (dejó de funcionar). Hemos estado atendiendo en tres puntos: Santa Librada Colpatria, Yomasa Colpatria y el Cade de Yomasa”, dijo en Noticias Caracol Mabel Sua, la alcaldesa local de Usme.Según la funcionaria, son 5 mil millones de pesos destinados para la emergencia de la cuarentena estricta por COVID-19 durante esta semana.A una porción de ese dinero aspiran quienes hacen fila, incluso, desde las 3:00 a.m.“Tengo niños pequeños, estoy sin trabajo y estoy esperando una ayuda. Estoy debiendo casi tres meses de arriendo, que son un millón 200 mil pesos; el dueño de la casa tiene paciencia, me da turnitos a ratos”, dice un panadero que aseguró estar sin empleo.
Hasta la parte alta de la localidad de Usme llegaron las autoridades para recatar dos cuerpos sin vida. Por tratarse de una zona de difícil acceso fue necesaria la ayuda del helicóptero de la Policía.Tras el despliegue y un recorrido a pie durante unos 30 minutos, los uniformados encontraron los cadáveres de dos jóvenes, que no superan los 25 años de edad, en el parque Entre Nubes.Según el coronel Luis Benavides, comandante de Policía de la localidad de Usme, habrían sido asesinados con arma de fuego y arma cortopunzante.“Es una zona de difícil acceso, queda mucho más arriba de donde termina la invasión y aparte de eso doblan el desfiladero y avanzaron unos 80 metros para cometer este hecho”, agregó.
Desde el sábado en la noche, los habitantes de la localidad de Usme, en el sur Bogotá, pasan por una situación difícil debido a las intensas lluvias.La peor parte del desbordamiento de la quebrada Piedra Gorda la sufrió la vereda Curubital, pues hubo casas y vías inundadas. Julieth Alejandra Gámez, habitante de la zona, narró los momentos de angustia: “las personas corrían desesperadamente, no sabíamos la verdad qué hacer”.Seis familias resultaron afectadas, “básicamente en enseres”, dijo el director del Idiger, Guillermo Escobar Castro.Le puede interesar: Estas son las localidades de Bogotá más propensas a emergencias en temporada de lluviasAunque algunos de estos ciudadanos ya han recibido ayudas por parte del Distrito, se niegan a abandonar sus viviendas. “En este momento estamos mirando cómo hacemos porque tampoco tienen para dónde irse”, manifestó Alba Doris Orozco, líder de la vereda Curubital.Autoridades aseguran que la situación ya está controlada, pero continuarán monitoreando la zona.Los ciudadanos aseguran que las ayudas no son suficientes, ya que en sus fincas tenían cultivos de papa, cebolla, cilantro y hasta criaderos de trucha que quedaron destrozados.
Autoridades de Bogotá llegaron a una casa en la localidad de Usme tras ser alertadas de la agresión contra una mujer.Cuando llegaron a auxiliarla, descubrieron el cuerpo sin vida de un hombre entre los 45 y 50 años.Fue el hijo de la mujer el que llamó a la Policía, pero aún no se ha establecido cómo falleció el sujeto ni si fue él quien la atacó.Ella está en un hospital.
La Policía de Bogotá capturó a una mujer en la localidad de Usme que pretendía robar a un conductor.La delincuente y sus dos acompañantes pidieron un servicio de transporte por una aplicación.Luego llevaron a la víctima a una zona boscosa de Usme.Cuando la Policía llegó, encontró al conductor amarrado y logró capturar a la mujer. Sin embargo, sus dos cómplices lograron huir.Vea más noticias de robos en Bogotá aquí.
El panorama de la disponibilidad de UCI en Bogotá es preocupante: en las últimas 24 horas, 95 personas en estado crítico ingresaron a estas unidades por cuenta del coronavirus.Según Saludata, 52 hospitales ya están en alerta roja, 10 en alerta naranja y tan solo 2 con una ocupación entre el 30% y el 49%.Jorge Mahecha, líder UCI del Hospital San Blas, expresó su preocupación por la edad de los enfermos que están ingresando.Según él, “en este momento las UCI están con una ocupación más elevada y actualmente me llama más la atención que el grupo que está más afectado son personas jóvenes”.La doctora Diana León, gerente médica de la Clínica de Occidente, señala que están llegando, además, “pacientes no respiratorios, que es donde vemos se nos complica el panorama, pues para las dos hay que brindar la misma atención”.En un solo día, la ocupación UCI saltó de un 79,8% al 83,7%, solo para personas con COVID-19.Es por eso que los médicos hacen un angustioso llamado a los ciudadanos para evitar llegar a instancias como las que se ven en regiones como Antioquia.“No queremos es llegar al colapso y posiblemente disparar protocolos éticos para poderles brindar a los que tienen mejor pronóstico estás UCI”, reconoció la doctora Diana León.Por su parte, el médico especialista en urgencias Fabián Rosas sugiere que se retome una estrategia, a su parecer, “muy ganadora”, que fue la de los “confinamientos sectorizados y poder hacer confinamientos estrictos por dos semanas”.En Bogotá, a la fecha, se han aplicado más de 728 mil vacunas COVID-19.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia archivó una investigación contra Gustavo Petro, quien en su condición de alcalde mayor de Bogotá promovió un plan piloto de Transmilenio centrado en permitir únicamente a las mujeres utilizar el vagón delantero de los buses.La denuncia señalaba que Gustavo Petro supuestamente había incurrido en actos de discriminación, a lo que la Corte respondió que, según la evaluación, esto no correspondía a un delito.Para el tribunal, se trató de una simple acción afirmativa o mecanismo de discriminación positiva a favor de las mujeres.
Este lunes, Lady Noriega se encuentra estable luego de haber sido intubada e ingresada a UCI por el COVID-19.Así lo confirmó su mánager a Noticias Caracol, quien espera, al igual que los allegados de la actriz, el parte médico de su evolución en el transcurso del día.Su batalla contra el virus inició el pasado 5 de abril cuando dio positivo. Dos días después tuvo que ir a urgencias y ser internada en un hospital de Medellín, donde estuvo en observación y con oxígeno.Sin embargo, la actriz de 50 años tuvo que ser intubada y permanece en UCI.Su situación de salud es compleja, ya que hace unos años fue declarada como paciente asmática.El medio del espectáculo se ha solidarizado con ella, así como sus seguidores, quienes elevan oraciones por una pronta recuperación.El presentador de televisión y mánager Felipe Bacca, muy cercano a la artista, manifestó en sus redes sociales que es muy triste ver este momento difícil que está atravesando."Con lágrimas en los ojos y una tristeza profunda les pido a todos que oremos por mi diva hermosa para que se recupere pronto", exclamó Bacca.
El ministro de Hacienda de Colombia, Alberto Carrasquilla, desató polémica luego de afirmar, durante una entrevista, que una docena de huevos costaba $1.800.“Hace 20 años nos inventamos el movimiento Tienen Huevo. Con un ministro de Hacienda que hoy cree que 12 huevos valen 1.800 pesos, dan muchas ganas de reactivar esta indignación ciudadana. ¡Carrasquilla #TieneHuevo!”, dijo, por ejemplo, Camilo Romero, exgobernador de Nariño.Así como Romero muchos ciudadanos se manifestaron en las redes sociales para criticar al ministro y evidenciar su desconexión con la población colombiana.Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi), aseguró que la docena de huevos a $1.800 corresponde a un valor que “debió ser hace más o menos unos 15 años, en promedio”.Por lo tanto, aclaró que hoy en día un panal puede costar 12.000 pesos, dependiendo del tamaño, y que una unidad cuesta entre 300 y 400 pesos, pero que, en promedio, se vende a 350.Y es que el huevo, alimento clave junto con el pollo para la nutrición de los colombianos, podría ser afectado con el IVA, según lo planteado en la reforma tributaria que será analizada por el Congreso de la República. Por eso, el gremio manifestó su preocupación.“Se elimina la categoría de bienes exentos, eso significa que todo el IVA que devolvían a los productores no volvería a realizarse, por lo que los costos se trasladarían a todos los consumidores de todo el país”, afirmó Moreno en diálogo con Noticias Caracol Ahora.Para evidenciar la importancia del huevo en los hogares del país, el presidente ejecutivo de Fenavi explicó, por ejemplo, que, antes de la pandemia del COVID-19, un colombiano consumía en promedio 291 unidades al año, pero, al final del 2020, esta cifra ascendió a 325.Por lo tanto, para que el consumo no disminuya y tampoco afecte a la competitividad del sector a nivel internacional, sostuvo que “se debe mantener el régimen de exentos para alimentos” y que, pese a la preocupación, confía en que el Congreso de la República así lo decida.Vea la entrevista completa a Gustavo Moreno a continuación:
Juan Manuel Santos ya se vacunó contra el COVID-19 al recibir una dosis del biológico de Pfizer en Estados Unidos.La noticia fue revelada por él mismo a Blu Radio. “Ya estoy vacunado, afortunadamente. En Estados Unidos”, dijo el expresidente de Colombia.Además, se pronunció acerca de la petición enviada a Joe Biden para que se flexibilicen las patentes de las vacunas contra la enfermedad.“Parte de la propuesta tiene que ver con los gobiernos indemnicen a las farmacéuticas. Es que la situación que estamos viviendo no tiene precedentes y hay que tomar medidas sin precedentes. Que se haga una excepción a la propiedad intelectual. El beneficio no solamente es económico, sino también moral y ético. Millones de vidas están en juego”, puntualizó.