Desde las 00:00 a.m. de este martes 11 de abril se iniciaron los trabajos de cierre en la vía que conecta a la autopista Sur con el puente de Venecia, para empezar con el proceso de demolición de la estructura en Bogotá. Sin embargo, pese a los anuncios por parte del Distrito del comienzo de la obra, varios conductores intentaron cruzarlo por última vez.Demolición del puente de Venecia: ojo a los cierres en estas calles y los desvíos“La verdad no pensé que fueran a complicar tanto por la tumbada del puente. Falla total, porque ahora semejante vuelta que hay que dar”, decía un motociclista molesto.Un taxista, sin embargo, consideraba “que es cuestión de acostumbrarse uno, ya cuando le coja el tiro”.Los encargados de desviar el tráfico trataron de evitar que los conductores fueran imprudentes y a lo largo de la madrugada varios despistados no sabían por dónde coger y hasta se metieron en contravía para salir del sector de Venecia.Tomar los desvíos en la autopista Sur por la demolición del puente de Venecia puede durar hasta diez minutos.Extraña muerte de dos gemelos de 2 años en Antioquia producto de una intoxicaciónEstas son las rutas alternas que debe tomar el transporte público mientras se adelantan las obras del puente de Venecia:Desvío autosur-avenida carrera 68 al norte: calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 458 sur al oriente - carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte. Aplica para vehículos particulares también.Desvío autosur al oriente: calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 47A sur al oriente - carrera 52C al norte - autopista sur al oriente.Desvío autosur al occidente-avenida Boyacá: retorno autopista sur al oriente - carrera 51D al sur - diagonal 46 A sur al occidente - carrera 53 al sur - diagonal 50 Sur al occidente - diagonal 52A sur al occidente - diagonal 51 sur al occidente - recorrido habitual.Desvío carrera 54-autopista Sur al nororiente: carrera 54 al norte - diagonal 50 Sur al oriente - carrera 53 al norte - diagonal 49A sur al oriente - transversal 44 al oriente - carrera 52A al norte - autopista Sur al nororiente.Estas son las rutas alternas que deben tomar los vehículos livianos mientras se adelantan las obras del puente de Venecia:Desvío al norte-avenida carrera 68: autopista Sur al oriente — carrera 56 al sur — diagonal 47A sur al occidente — avenida Boyacá al norte — transversal 68D al oriente — carrera 68D al norte — calle 39 sur al oriente — carrera 68A al sur — calle 39F sur al oriente — avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte-avenida carrera 68: autopista Sur al oriente - calzada oriental de la carrera 54 al sur — diagonal 458 sur al oriente - carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: avenida Boyacá al norte - transversal 44 al oriente — carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte-avenida carrera 68: avenida Boyacá al norte - diagonal 52 sur al oriente — carrera 54 al norte - diagonal 50 Sur al oriente - carrera 53A al norte - diagonal 49 sur al oriente - carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte.Desvío al oriente-autopista Sur: autopista Sur al oriente — calzada oriental de la carrera 54 al sur — diagonal 47A sur al oriente - carrera 52C al norte — autopista Sur al oriente.Desvío al oriente-autopista Sur: autopista Sur al oriente — carrera 56 al sur — diagonal 49 sur al oriente — carrera 52A al norte - autopista Sur al oriente.Desvío al oriente-autopista Sur: transversal 44 al oriente - carrera 52A al norte - autopista Sur al oriente.Desvío avenida Boyacá: avenida carrera 68 al sur — carrera 53 al sur - diagonal 50 sur al occidente - diagonal 52A sur al occidente - diagonal 1 sur al occidente — avenida Boyacá.Desvío avenida Boyacá: autopista Sur al occidente — calle 44 sur al occidente — avenida Boyacá.Por otro lado, Transmilenio seguirá su trayecto habitual.
Este martes, 11 de abril de 2023, estará completamente cerrado el puente de Venecia en la autopista sur con avenida 68. El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) iniciará las obras de demolición de esta infraestructura.Transportadores de carga protestaron en las principales entradas a Bogotá: ¿por qué?"El contratista está empezando el fresado, retirando la capa asfáltica, esto dura 2 o 3 días. Codensa retira los postes de energía y el contratista arrancará quitando toda la estructura de barandas y la viga de concreto", sostuvo Diego Sánchez, director del IDU.¿Cuáles son los desvíos vehiculares por demolición del puente de Venecia?Según la Alcaldía de Bogotá, estas son las rutas alternas para el transporte público y vehículos livianos:Transporte públicoDesvío autosur - avenida carrera 68 al norte: calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 458 sur al oriente - carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte - Aplica para vehículos particulares también.Desvío autosur al oriente: calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 47A sur al oriente - carrera 52C al norte - autopista sur al oriente.Presentan recurso para salvar licencia ambiental del proyecto Regiotram de OccidenteDesvío autosur al occidente - avenida Boyacá: retorno autopista sur al oriente - carrera 51D al sur - diagonal 46 A sur al occidente - carrera 53 al sur - diagonal 50 Sur al occidente - diagonal 52A sur al occidente - diagonal 51 sur al occidente - recorrido habitual.Desvío carrera 54 - autopista sur al nororiente: carrera 54 al norte - diagonal 50 Sur al oriente - carrera 53 al norte - diagonal 49A sur al oriente - transversal 44 al oriente - carrera 52A al norte - autopista sur al nororiente.Vehículos livianosDesvío al norte - avenida carrera 68: autopista sur al oriente — carrera 56 al sur — diagonal 47A sur al occidente — avenida Boyacá al norte — transversal 68D al oriente — carrera 68D al norte — calle 39 sur al oriente — carrera 68A al sur — calle 39F sur al oriente — avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: autopista sur al oriente - calzada oriental de la carrera 54 al sur — diagonal 458 sur al oriente - carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: avenida Boyacá al norte - transversal 44 al oriente — carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: avenida Boyacá al norte - diagonal 52 sur al oriente — carrera 54 al norte - diagonal 50 Sur al oriente - carrera 53A al norte - diagonal 49 sur al oriente - carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte.Desvío al oriente - autopista sur: autopista sur al oriente — calzada oriental de la carrera 54 al sur — diagonal 47A sur al oriente - carrera 52C al norte — autopista sur al oriente.¿Qué pasará con metro de Bogotá si consorcio chino vuelve a incumplir con entrega de diseños?Desvío al oriente - autopista sur: autopista sur al oriente — carrera 56 al sur — diagonal 49 sur al oriente — carrera 52A al norte - autopista sur al oriente.Desvío al oriente - autopista sur: transversal 44 al oriente - carrera 52A al norte - autopista sur al oriente.Desvío avenida Boyacá: avenida carrera 68 al sur — carrera 53 al sur - diagonal 50 sur al occidente - diagonal 52A sur al occidente - diagonal 1 sur al occidente — avenida Boyacá.Desvío avenida Boyacá: autopista sur al occidente — calle 44 sur al occidente — avenida Boyacá.Por otro lado, Transmilenio seguirá su trayecto habitual, pues en este momento los buses rojos se desplazan por la autopista sur, debajo del puente de Venecia, que dejará de existir. Las autoridades aseguran que los tiempos de viaje no se aumentarán considerablemente con los desvíos.Y es que, la idea es construir un nuevo puente que tenga la infraestructura adecuada para los buses de Transmilenio que harán parte de la troncal de la avenida 68.
Desde este martes, 4 de abril de 2023, comenzarán los trabajos para demoler el puente de Venecia como parte de las obras de la nueva troncal de Transmilenio por la avenida 68. Serán tres años de obras, según cálculos del IDU.Así es el primer bus impulsado con hidrógeno que circulará en Bogotá“Esta demolición comienza a partir del 4 de abril, vamos a cerrar casi la mitad del puente. El próximo martes, 11 de abril, ya no vamos a tener paso por el puente. Esta semana lo que estamos haciendo es verificar que las vías alternas estén funcionando bien y que la gente empieza a utilizarlas”, indicó el director del Instituto de Desarrollo Urbano.El puente de Venecia será reemplazado por uno nuevo que tendrá carriles exclusivos para el sistema de Transmilenio y otros para el tráfico mixto.La demolición del puente de Venecia se dará en tres momentos: la primera fase será en el puente sobre la avenida 68, entre el 18 de abril y el 14 de junio. La segunda será en la parte oriental de la autopista Sur, entre el 9 de junio al 8 de agosto. Y la tercera, en el sentido occidental, será entre el 3 de agosto y el 29 de septiembre, según el cronograma de trabajo establecido.Desvíos de transporte público en VeneciaDesvío autopista Sur avenida carrera 68 al norte: - calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 45B Sural oriente -carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte. Aplica para vehículos particulares también.Desvío autopista Sur al oriente: calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 47 A Sur al oriente - carrera 52C al norte - autopista Sur al oriente.Desvío autopista Sur al occidente avenida Boyacá: retorno autopista Sur al oriente - carrera 51D al sur - diagonal 46 A sur al occidente - carrera 53 al sur - diagonal 50 Sur al occidente - diagonal 52A Sur al occidente - diagonal 51 Sur al occidente - recorrido habitual.Desvío carrera 54 - autopista Sur al nororiente: carrera 54 al norte-diagonal 50 Sur al oriente - carrera 53 al norte-diagonal 49A Sur al oriente - transversal 44 al oriente carrera 52A al norte - autopista Sur al nororiente.Desvíos de vehículos livianos en VeneciaDesvió al norte - avenida carrera 68: Autopista Sur al oriente - carrera 56 al sur - diagonal 47A Sur al occidente - avenida Boyacá al norte - transversal 68D al oriente -carrera 68D al norte - calle 39 Sur al oriente -carrera 68A al sur - calle 39F Sur al oriente - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: Autopista Sur al oriente - calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 45B Sur al oriente-carrera 53 al norte- avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: Avenida Boyacá al norte-transversal 44 al oriente -carrera 53 al norte - avenida carrera 68 al norte.Desvío al norte - avenida carrera 68: Avenida Boyacá al norte - diagonal 52 Sur al oriente carrera 54 al norte - - diagonal 50 Sur al oriente carrera 53A al norte - diagonal 49 Sur al oriente-carrera 53 al norte-avenida carrera 68 al norte.Desvío al oriente - autopista Sur: Autopista Sur al oriente calzada oriental de la carrera 54 al sur - diagonal 47A Sur al oriente-carrera 52C al norte-autopista Sur al oriente.Desvío al oriente - autopista Sur: Autopista Sur al oriente carrera 56 al sur - diagonal 49 Sur al oriente - carrera 52A al norte-autopista Sur al oriente.Desvío al oriente - autopista Sur: Transversal 44 al oriente carrera 52A al norte-autopista Sur al oriente.Desvío avenida Boyacá: Avenida carrera 68 al sur -carrera 53 al sur - diagonal 50 Sur al occidente - diagonal 52A sur al occidente-diagonal 51 Sur al occidente-avenida Boyacá.Desvío avenida Boyacá: Autopista Sur al occidente - calle 44 Sural occidente-avenida Boyacá.>>> Haga clic aquí si necesita más información
En Bogotá, se comenzará a demoler el puente de Venecia, ubicado en el sur de la capital, como parte de las obras de la nueva troncal de TransMilenio por la avenida 68. Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), las obras tendrán una duración de al menos tres años.Visita a Monserrate en Semana Santa: vea en qué horario puede subir por el sendero¿Cuándo empezarán a demoler el puente de Venecia?De acuerdo con Diego Sánchez Fonseca, director del IDU, “esta demolición comienza a partir de mañana (4 de abril), vamos a cerrar casi la mitad del puente. El próximo martes, 11 de abril, ya no vamos a tener paso por el puente. Esta semana lo que estamos haciendo es verificar que las vías alternas estén funcionando bien y que la gente empieza a utilizarlas”.“La infraestructura actual tiene más de 40 años de construida y no cuenta con las condiciones técnicas requeridas para soportar el tránsito de vehículos articulados y biarticulados de TransMilenio. Tampoco tiene los radios de giro adecuados para estos buses. Por tanto, este puente será reemplazado por uno nuevo que tendrá carriles exclusivos para el sistema de TransMilenio y otros para el tráfico mixto”, informó la Alcaldía de Bogotá.El Distrito aseguró que la demolición del puente de Venecia se dará en tres momentos:La primera fase será en el puente sobre la avenida 68, entre el 18 de abril y el 14 de junio. La segunda será en la parte oriental de la autopista Sur, entre el 9 de junio al 8 de agosto. Y la tercera, en el sentido occidental, será entre el 3 de agosto y el 29 de septiembre, según el cronograma de trabajo establecido.Sumapaz: así es vivir en la localidad de Bogotá que tiene el páramo más grande del mundoVea cuáles serán las rutas alternasEste es el alcance de la obra en el puente de VeneciaLas obras del proyecto Avenida 68 comenzarán en el límite de las localidades Tunjuelito y Kennedy, cuya zona, según el Distrito, será alimentadora de la primera línea del Metro. Además, "desde la autopista sur hasta la calle 18 sur se adelanta la construcción del primer tramo, que presenta un avance de 18,56%, tiene una inversión de alrededor de $415.180 millones, incluyendo obra e interventoría, y se proyecta para finalizar en febrero de 2026", enfatizó la Alcaldía.Usuarios de Transmicable, atentos a los ajustes del horario de operaciones para este fin de semanaY agregó que "allí se adelanta la renovación de calzadas vehiculares en 2,83 kilómetros de vía y la construcción de 3 estaciones de TransMilenio (calle 42 sur, calle 40 sur y avenida Primero de Mayo) con 11 taquillas y 1 cicloparqueadero. Contará con un nuevo puente que conectará la avenida 68 con la autopista sur. También habrá 63.931 metros cuadrados de nuevo espacio público, 23.604 metros cuadrados de nuevas zonas verdes y 1,83 kilómetros de ciclorruta".
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció que el puente vehicular de Venecia, ubicado en la Autopista Sur con Carrera 68, será demolido con el fin de avanzar en la construcción de la troncal de Transmilenio que alimentará la primera línea del metro de Bogotá.Además: Habrá restricción de parrillero en moto de jueves a sábado en Bogotá: estos serán los horarios“Ese puente tenemos que demolerlo y construir dos nuevos: uno para buses y un puente nuevo para tráfico particular”, sostuvo Diego Sánchez, director del IDU, para El Espectador.La construcción en Venecia tendría inicio en mayo de 2022 y se espera que el IDU dé a conocer próximamente el plan de manejo de tránsito que se coordina con la Secretaría de Movilidad, esto para facilitar el transporte de los ciudadanos que circulan por esta zona. La obra deberá ser concluida en un plazo máximo de 2 años y medio o máximo 3. Lea, también: Segunda línea del metro de Bogotá será subterráneaHasta el momento, lo que se sabe es que los usuarios que suelen tomar la carrera 68 tendrán que transportarse por algunas calles del barrio Venecia. Se trata de un desvío que el IDU propuso a secretaría.
Un hombre fue detenido en el barrio Venecia, en el sur de Bogotá, luego de que intentara dispararles con un arma de fuego a varios policías.Sucedió después de que los uniformados lo requirieran para una requisa.Al verse frente a los agentes, el delincuente desenfundó su arma de fuego, intentó agredirlos, pero el arma le falló.De inmediato intentó huir, pero en el momento que escapaba, los oficiales lo persiguieron y capturaron.
Tres ladrones intentaban robar una ferretería en el barrio Venecia, localidad de Tunjuelito, cuando la Policía pasó por la zona.Los hombres se hicieron los inocentes y siguieron empacando la mercancía en un carro como si nada estuviera pasando.Sin embargo, los agentes decidieron verificar el sitio en el que se encontraban y se dieron cuenta de que la vivienda aledaña a la ferretería tenía la cerradura forzada.Fue así como descubrieron el robo y detuvieron a los tres delincuentes.
Como José Gabriel Sierra, de 56 años, y Jaider Díaz, de 25 años, fueron identificados los dos hombres asesinados este lunes en zona rural del municipio de Jericó, suroeste antioqueño.El crimen ocurrió pasadas las 10:00 de la mañana en la vereda La Viña, ubicada a unos 40 minutos del casco urbano del territorio.De acuerdo con el alcalde del municipio, David Alonso Toro, las víctimas son oriundas de la costa y se dedicaban a labores del campo.Las autoridades informaron que el crimen se perpetró con arma blanca y al momento de la inspección se evidenció que a las víctimas les faltaban algunas pertenencias.Los móviles del crimen son materia de investigación por parte de las autoridades.Violencia en AntioquiaEste crimen se suma a la oleada de violencia en el Bajo Cauca, donde fueron asesinados dos hermanos de 17 años y la líder social Sandra Banda Meneses, de 48 años. Así como las masacres de los municipios de Andes y Venecia.Ante el panorama el ministro de Defensa encabezó un consejo de seguridad en el departamento.“Se ordena una ofensiva contra el Clan del Golfo y los grupos de delincuencia común organizada que dinamizan el homicidio y el microtráfico en la región”, indicó Carlos Holmes Trujillo.Además, cerca de 57 personas fueron desplazadas de la vereda La Esperanza de Tarazá y serán albergadas en el coliseo municipal.
Un motociclista en Medellín, Antioquia, atropelló a un abuelito de 69 años que cruzaba una vía en el sector de Santa Cruz, en la carrera 49 con la 98. El conductor se dio a la fuga y su víctima falleció poco después.Impresionante inundación en La Aguacatala, sur de Medellín, por daño de un tubo madreUna cámara de seguridad captó cuando el adulto mayor avanzaba por la calle y fue golpeado por la espalda por el conductor imprudente.Con la víctima iba una menor de edad y en ese momento se dirigían al colegio de la joven.El motociclista en Medellín, en vez de auxiliar al abuelito, dio un giro en u y se dio a la fuga, dejando al adulto mayor en el suelo mientras su acompañante intentaba auxiliarlo. El hecho ocurrió el pasado 29 de mayo y el señor falleció en las últimas horas.Con las imágenes de la cámara de seguridad, que no son muy claras, autoridades están tratando de identificar a la persona que causó la muerte del adulto mayor.En Caucasia, joven de 17 años fue asesinada a tiros en almacén donde trabajabaEl mismo día que el motociclista en Medellín arrolló al abuelito, se registró un accidente en la vía Llanos de Cuivá-Tarazá, en Antioquia, en el que tres personas perdieron la vida y una mujer resultó herida.Las autoridades presumen que el incidente ocurrió cuando dos motos que se movilizaban en sentido contrario chocaron. Las principales hipótesis giran en torno al exceso de velocidad o ingesta de licor por parte de los conductores.En el caso del motociclista en Medellín, que se marchó sin auxiliar a la víctima, este hombre podría ser procesado por el delito de omisión de socorro, que, según el artículo 131 del código penal, acarrea una pena en prisión de 32 a 72 meses.Partido organizado por La Liendra en Bucaramanga terminó en disturbiosAccidente fatal en BoyacáOtro accidente que recientemente cobró la vida de tres niños se dio en zona rural del municipio de Guacamayas, en el departamento de Boyacá, donde una ruta escolar rodó por un abismo.En el vehículo siniestrado viajaban otros tres estudiantes de la institución educativa San Diego Alcalá. Ellos, junto con el conductor del automotor, resultaron heridos.Por el momento, se desconocen las causas por las que el vehículo rodó por el abismo y tampoco se ha informado la edad ni identidad de las víctimas del accidente de la ruta escolar en Guacamayas.Niño amenazó a sus compañeros de clase con un arma y terminó disparándole a un conserje
El pasado 5 de mayo la OMS puso fin a más de tres años de emergencia internacional por el COVID-19, sin embargo, la organización desde ya alerta por otra posible pandemia, incluso más peligrosa.OMS levantó emergencia sanitaria mundial por la viruela del mono tras 10 meses de alertaPara hablar de este tema, Noticias Caracol dialogó con la epidemióloga Zulma Cucunubá sobre cuáles son las condiciones que pueden causar una situación similar a la del COVID-19 a nivel mundial.“Desde el 5 de mayo se cierra oficialmente el periodo conocido como la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19, sin embargo, esto no significa que el virus va a desaparecer, significa que ya tenemos herramientas mejores para su control, pero que vamos a seguir conviviendo con este virus para el cual vamos a seguir viendo en ciertos periodos algunos momentos de incremento, no a los niveles probablemente que vivimos durante la pandemia, pero todavía vamos a tener que tener precauciones, vacunaciones periódicas y otras medidas que sean recomendadas por las instituciones de salud”, señaló la experta.Zulma Cucunubá explicó en qué consiste el fenómeno evolutivo spillover y cuál es el riesgo del contacto entre humanos y animales silvestres.“El spillover es un fenómeno biológico, evolutivo, que consiste en una situación en la cual un virus, por ejemplo, u otro patógeno que es altamente prevalente en cierta especie animal logra por el estrecho contacto con los humanos hacer el salto de esa especie animal al humano. Ese primer salto evolutivo, porque el virus se adapta a una nueva población, en este caso la humana, eso es lo que se conoce como spillover, entonces, en el mundo todo el tiempo estamos experimentando spillovers de humanos a animales o viceversa, no todos los spillovers finalmente se van a convertir en epidemias o en pandemias, pero por el hecho del calentamiento global, mayor deforestación, expansión de la agricultura y de las modificaciones del medio ambiente, lo que se predice es que cada vez vamos a tener más spillovers y, entre más eventos de estos tengamos, aumenta la probabilidad de que tengamos más epidemias y pandemias en el futuro”, detalló.De acuerdo con la epidemióloga, “estos fenómenos van a seguir incrementando en la medida en que las condiciones climáticas cada vez van a ser más aptas, particularmente, en las zonas tropicales, pero adicionalmente también a que la expansión de la población humana a estas zonas selváticas, estas zonas donde hay alta prevalencia de patógenos en ciertas especies animales silvestres. Cada vez nos estamos acercando digamos más a ese reino animal que naturalmente tiene infecciones que corresponden a esos animales”.Alerta por aumento de dengue y chikunguña debido al cambio climático¿Qué recomienda la OMS?“Hay muchas recomendaciones de la OMS sobre cómo podríamos enfrentarnos a una nueva crisis sanitaria, a este potencial incremento de epidemias y pandemias, y las recomendaciones son, principalmente, el fortalecimiento de todo el sistema de salud en el sentido del fortalecimiento de la atención primaria, pero también el fortalecimiento de la investigación científica que es la que nos permite identificar estos fenómenos spillover lo más pronto posible para poderlos controlar antes de que logren expandirse a grandes poblaciones humanas y eso incluye el fortalecimiento de investigación en genómica, en vigilancia a través de pruebas moleculares, laboratorios, pero también analítica de datos, investigación también en comportamiento humano porque hay muchas interacciones entre humanos y animales que todavía desconocemos”, indicó Cucunubá.Finalmente, aseguró que por el momento “no hay una señal de alarma de que estemos ahorita en una pandemia, ni nada de esto, las autoridades de salud son quienes emiten estas alertas, pero sí es importante que estemos pendientes de cuando las autoridades hacen recomendaciones”.Aseguró que “en este instante, debido a los cambios en la variabilidad que estamos observando del clima, por ejemplo, estamos experimentando en América Latina una gran epidemia de dengue que tarde que temprano va a tocar más fuerte a Colombia durante este año”.
En escándalo terminó el concurso de belleza Miss Mato Grosso Gay, celebrado en Brasil, el pasado fin de semana, cuando en el momento de la coronación un hombre enfurecido subió al escenario y destrozó la corona.Otras noticias: Por racismo, investigan a madre e hija que son influencerComo quedó captado en video, cuando anunciaban a la ganadora entre las concursantes Emannuelly Belini y Nathaly Becker y dieron el título de Miss Mato Grosso Gay 2023 a Miss Várzea Grande, es decir, a Belini, el esposo de Becker invadió el escenario, arrebató la corona y tomó de un brazo a su pareja para irse.En un comunicado, la organización del certamen rechazó este hecho y aseguró que tomará las medidas legales correspondientes contra el protagonista de este bochornoso episodio.“El equipo del certamen Miss Mato Grosso Gay, a través de esta nota, felicita a Miss Várzea Grande, Emannuelly Belini, elegida Miss Mato Grosso Gay 2023 en la noche del 27.05.2023. Reiteramos nuestros mejores deseos y te deseamos un reinado glamoroso y que tus actividades reflejen la voz y los anhelos de la comunidad LGBTQIAP+”, indicó la información.En vista de la repercusión de lo sucedido, ya que se hizo viral en redes sociales, el concurso de belleza señaló: “Repudiamos con vehemencia el hecho ocurrido en el momento de la coronación de la Miss electa, cuando la pareja de Miss Cuiabá, quien estaba clasificada en el 2.º lugar, invadió el escenario y destrozó agresivamente la corona del concurso”.“Finalmente, ratificamos la elección realizada por el jurado del certamen y nos solidarizamos con la Miss electa, así como con la Miss que quedó en 2° lugar, ya que ella no es responsable de las actitudes descabelladas de terceros”, agregó el comunicado.Partido organizado por La Liendra en Bucaramanga terminó en disturbiosPor su parte, Emannuelly Belini se pronunció en redes sociales agradeciendo el apoyo que ha recibido. “A pesar de todo, hoy estoy aquí para decir ¡gracias! Toda victoria tiene sus batallas y estas necesitan y deben ser ganadas día tras día. Y eso es a lo que me aferro”, manifestó.Expresó su deseo para que “de todo esto podamos aprender una lección, que podamos, eso sí, conquistar nuestros sueños, por más difícil que parezca”.“Hoy mi propósito es solo honrar la confianza que se me brindó y luchar por el respeto, la igualdad, la solidaridad, la compasión y así poder decir: Hice todo lo que estuvo a mi alcance para hacer de nuestro presente un mejor futuro”, anotó.
En la primera reunión pública de la NASA sobre "fenómenos anómalos no identificados", conocidos como ovnis, los expertos pidieron el miércoles un enfoque científico más riguroso para esclarecer el origen de cientos de avistamientos misteriosos.¿Era un ovni? Piloto de un avión en Antioquia grabó un extraño objeto que sobrevoló a su ladoLa agencia espacial anunció el año pasado que estaba analizando observaciones en el cielo que no pueden identificarse como fenómenos aéreos no naturales, un tema que ha fascinado durante mucho tiempo al público pero que ha sido rechazado por la ciencia convencional.Un equipo independiente de 16 científicos debe presentar sus conclusiones en un informe a finales de julio. La reunión de trabajo del miércoles será un foro para sus deliberaciones finales."Los datos actuales y los informes de testigos no bastan por sí solos para proporcionar pruebas concluyentes", declaró el astrofísico David Spergel, presidente del estudio, en unas declaraciones retransmitidas en directo."Una de las lecciones que hemos extraído es la necesidad de más datos de alta calidad y de datos medidos con instrumentos bien calibrados, observaciones múltiples y la necesidad de una conservación de datos de alta calidad", añadió.A lo largo de 27 años se han recogido más de 800 eventos, de los cuales entre el 2% y el 5% se consideran posiblemente anómalos, explicó la periodista científica Nadia Drake, participante en el estudio.Estos se definen como "cualquier cosa que no sea fácilmente comprensible por el operador o el sensor" o "algo que está haciendo algo raro".¿Un ovni siguiendo a un avión? Estas son las fotografías que captó un hombre a plena luz del díaOrbe metálicoEn una presentación, Sean Kirkpatrick, director de la oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios del Pentágono, mostró un nuevo video de dos puntos distantes moviéndose de un lado a otro en una pantalla, grabado por un avión militar P3 en el oeste de Estados Unidos, que se convirtieron en tres puntos.El P3 fue incapaz de interceptar los puntos y el piloto informó del suceso. Pero análisis posteriores revelaron que los objetos estaban muy lejos y eran probablemente aviones comerciales en un corredor de vuelo importante."Este es el tipo de cosas que pueden burlar y/o proporcionar una percepción errónea tanto a pilotos muy entrenados, como a sensores", dijo Kirkpatrick. "Cuando no están seguros lo informan y eso es lo que se supone que deben hacer".Un ejemplo de un fenómeno aún inexplicable fue un orbe metálico volador avistado por un dron MQ-9 en un lugar no revelado de Oriente Próximo, añadió Kirkpatrick, reproduciendo un video mostrado por primera vez al Congreso el mes pasado."Este es un ejemplo típico de una cosa que vemos la mayoría de las veces. Los vemos por todo el mundo y vemos esto haciendo maniobras aparentes muy interesantes".Mientras que las sondas y exploradores de la NASA rastrean el sistema solar en busca de fósiles de antiguos microbios, y sus astrónomos buscan señales de civilizaciones inteligentes en planetas lejanos, esta es la primera vez que la NASA investiga fenómenos inexplicables en los cielos de la Tierra.La postura de la agencia en el pasado era "desacreditar" tales avistamientos, lo que reforzaba el estigma sobre la búsqueda de vida extraterrestre.Varios de los científicos del estudio han sido objeto de acoso en internet como consecuencia de su participación en el panel, reveló Dan Evans, que coordina la investigación."Es fundamental comprender que cualquier forma de acoso hacia nuestros panelistas solo sirve para desvirtuar el proceso científico, que requiere un entorno de respeto y apertura", añadió.El trabajo de la NASA, que se basa en material no clasificado, es independiente de una investigación del Pentágono, aunque ambos se coordinan en cuestiones de aplicación de herramientas y métodos científicos."Hasta la fecha, en la literatura científica arbitrada, no hay pruebas concluyentes que sugieran un origen extraterrestre para los vehículos aéreos no tripulados", resumió Drake.Alerta por aparición de mancha solar: ¿qué repercusiones podría tener en la Tierra?
Fue en el mes de marzo de 2021 cuando la actriz Natalia Durán contó que estaba luchando contra el cáncer de tiroides y tendría que ser sometida a varias cirugías. En ese momento inició una batalla en la que constantemente mantenía informados a sus seguidores, que no escatimaban esfuerzos para enviarle todo su apoyo y oraciones para una pronta recuperación.Shakira y el emotivo homenaje que le hizo a sus padres: "Una sonrisa tuya es mi debilidad"Desde entonces, la artista, recordada por su participación en programas como ‘Tu cara me suena’, de Caracol Televisión, tuvo que enfrentarse a varios días en la clínica y, entre otras, tres cirugías y una terapia con yodo radiactivo, conocida como yodoterapia, hasta que recibió la noticia esperada: está libre de cáncer.Aunque no ha hablado mucho del tema en sus redes sociales, como estaba acostumbrado, en diálogo con la revista Vea se refirió a lo que han sido los últimos días, luego de conocer que entró en remisión.Contó que “fue hace unos meses con el último examen” cuando se enteró de las buenas noticias sobre su salud y, por supuesto, “fue muy lindo”, aunque dice que aún no celebran porque hay resultados de exámenes pendientes. Sin embargo, reconoció, ella y sus hijos dijeron “vamos bien, por buen camino”.“Me hicieron todo el examen y no me encontraron absolutamente nada… me siguen quedando pendientes algunos análisis”, comentó Natalia Durán.Natalia Durán contó que su papá biológico abusó sexualmente de ella desde que era una bebéSegún mencionó, se “sentía muy bien hace mucho tiempo” y ahora se ha dedicado a enseñar su estilo de vida, basado en el cambio de alimentación y en entender la biología del cuerpo, a “otras personas para poder sanarse”.“Me he preparado mucho para eso y, desde que hice esa trasformación, todo cambió. Muchas enfermedades que tenía antes se fueron. Sigo en exámenes obviamente. Esto no quiere decir que todo termina aquí; remisión quiere decir que estoy bien, pero uno no sabe más adelante y, para ello, tengo un estilo de vida que me garantiza y me hace sentir muy vital, viva, muy bien”, enfatizó agregando que “lo que consideré quirúrgicamente eficiente lo hice, el resto de mi salud ha sido con la llamada medicina alternativa”.Natalia Durán también señaló que “de alguna manera le perdí muchísimo miedo a la muerte, porque la muerte fue como mi amiga. Confrontarla en momentos duros y difíciles es lo hace que uno no avance más; si uno no le tiene miedo a la muerte al final no tiene nada que perder, en cambio mucho que ganar”.