Un hombre fue asesinado cuando llegaba a su casa en el barrio Verbenal, ubicado en la localidad de Usaquén, norte de Bogotá.Este crimen se suma a otra muerte violenta ocurrida en días pasados en el mismo sector.Disturbios en Bogotá: policía atacado con machete está en cuidados intensivosPreliminarmente se habla de posibles retaliaciones entre bandas de microtráfico, pero el hecho es materia de investigación.La víctima murió en el lugar del ataque. Por 300 mil pesos, venden carné de vacunación falso en calles de Bogotá
En las últimas horas se conoció que tres policías que son investigados por casos de homicidio durante las protestas de septiembre del año pasado en Bogotá siguen activos y, además, habrían sido condecorados.“Se logró establecer la presunta responsabilidad de estos tres miembros de la Policía por el homicidio cometido en contra de cuatro ciudadanos, entre ellos un menor de edad y una mujer”, indicó en enero Luisa Fernanda Obando, delegada para la seguridad ciudadana de la Fiscalía.En contexto: Tragedia del 9S en Bogotá: ¿qué ha pasado con policías señalados de disparar y cometer abusos?Se refería a los uniformados Jhon Gutiérrez, Andrés Díaz y Jorge Andrés Lasso, quienes aún ejercen y han recibido condecoraciones en las últimas semanas, según denunciaron en el Concejo de Bogotá.Sin embargo, la Policía niega estas condecoraciones y señala que los policías sí continúan al interior de la institución, pero en otras funciones.“Estos funcionarios son en este momento activos, ya no laboran en las mismas unidades en donde sucedieron los hechos, precisamente para llevar a cabo una investigación más efectiva y, adicionalmente, no han sido condecorados personas sancionadas”, señaló el coronel Jairo Baquero, comandante de la Policía Metropolitana de BogotáA nivel penal, en enero de este año se les imputó cargos a estos tres patrulleros por el delito de homicidio y sus procesos se encuentran en etapa de juicio.En video quedó registrada la brutal agresión de conductor del SITP a un pasajeroEl único que ha sido cobijado con medida de aseguramiento es Óscar Alexander Márquez, por supuestamente disparar a una persona en hechos ocurridos en Soacha, Cundinamarca, durante las protestas del 9 de septiembre del año pasado.A nivel disciplinario, la Procuraduría inició investigación a estos tres uniformados de la Policía desde 2020 y tiene más de 30 indagaciones a otros uniformados por abuso de poder en todo el país.Para la Corporación Excelencia en la Justicia se debe acelerar las actuaciones judiciales en las investigaciones relacionadas con las protestas.De acuerdo con cifras oficiales, el 9 de septiembre del año pasado fallecieron 13 personas y más de 400 resultaron heridas.
Las imágenes de una noche de caos y terror en el barrio Verbenal todavía estremecen a Bogotá. Todo ocurrió el 9 de septiembre de 2020, pasadas las 9:30 p. m., y encarna uno de los capítulos más sangrientos en la historia de la capital tras las protestas ciudadanas por la tortura y muerte de Javier Ordóñez, apenas 24 horas atrás. Esa noche trece civiles fallecieron en distintos lugares de Bogotá y Soacha presuntamente por balas disparadas por la Policía.Después de cuatro meses, este lunes serán imputados por la Fiscalía tres patrulleros por las muertes de Andrés Felipe Rodríguez, Jaider Fonseca Castillo, Angie Paola Baquero y Germán Puentes Valero. Aunque es un primer avance en el expediente, los familiares de las víctimas y sus abogados insisten en que hay una operación de encubrimiento institucional para que la verdad no se conozca.“Una vez escuchadas las comunicaciones por radio que existen entre el comandante de la estación de Usaquén y las personas que estaban en el operativo del Verbenal, pues se les manifiesta que antes de llegar a este se quiten sus chaquetas, cubran sus identificaciones (...) y que no 'se boleteen', expresamente, porque existen muchas personas grabando el operativo”, afirma María Alejandra Garzón, abogada de las víctimas.¿Para qué quitarse las chaquetas oficiales en el momento más álgido de los enfrentamientos? Esa es la gran pregunta. ¿Lo hicieron para evitar agresiones en su contra o, como dicen los abogados de las víctimas, para que no se identificara a quienes les dispararon a los civiles y protagonizaron los abusos?El protocolo del Ministerio del Interior para atender la protesta ciudadana es así de claro: “(…) la actuación de la Policía Nacional deberá ser desarrollada en todo momento mediante personal y equipos identificados de manera clara y visible".Noticias Caracol conoció el testimonio de uno de los policías que estuvo esa noche en el Verbenal y que resultó lesionado en el rostro. Según dijo, llegó al lugar como refuerzo a las 7:30 p. m. mientras los ataques contra el CAI cada vez eran peores. Su versión resulta clave porque admite que recibió la orden de quitarse su chaqueta."Yo tenía la chaqueta reflectiva puesta, pero antes de llegar al apoyo, por radio, manifestaron que nos quitáramos las chaquetas, que llegáramos sin chaquetas puestas. Desconozco quién dio la orden por radio (...) yo dejé la chaqueta en el baúl de la moto".Lo más inverosímil, dicen los abogados de las víctimas, son las justificaciones de algunos policías sobre el episodio de las chaquetas.“Manifiestan, por ejemplo, que les dan dotación cada dos años y que no las querían ensuciar y por eso se la quitaron, o que se había manchado de sangre o que no querían que se manchara de sangre (…) es una burla a todas las víctimas”, dijo el defensor Juan Felipe Sánchez.Pero hay otras particularidades. Por ejemplo, hay múltiples inconsistencias entre la dotación asignada a algunos policías esa noche y los reportes de pérdida de munición.“Digamos que en este caso concreto de Verbenal hubo inconsistencias en la dotación de 9 policías, incluso agentes que manifiestan no haber estado en servicio ese día. Entonces, genera bastante suspicacia el hecho de que el 9 de septiembre agentes que no estaban de servicio hayan perdido munición”, añade Sánchez.Otro de los puntos que se busca aclarar en el expediente es el súbito relevo de mando en la Policía de Bogotá, momentos previos a que miembros de esa institución dispararan sus armas contra los manifestantes. El coronel Luis Alfredo Sarmiento lo explicó así a la Fiscalía: "el 9 de septiembre estaba como comandante encargado de la Policía metropolitana de Bogotá (…) pero sobre las 20:00 horas mi general Rodríguez arribó indicando que fue notificado para asumir la comandancia de la Bogotá en encargo".El coronel Sarmiento se refiere al general Carlos Rodríguez, quien desde las ocho de la noche de ese 9 de septiembre se puso al frente de la seguridad en Bogotá. Pocas horas después, trece civiles murieron.“En el expediente no se pudo documentar mucho respecto del cambio de los mandos de la Policía a esa hora, precisamente porque la Fiscalía tiene su foco de investigación en encontrar en este momento a las personas que accionan las armas de fuego y no a las personas que dieron la orden presuntamente”, dijo Santiago Serrano, otro abogado de víctimas.El reclamo de estos tres abogados es que la Fiscalía envíe este expediente a la unidad de derechos humanos para que se adelante una sola investigación. Hoy, trece fiscales distintos de la unidad de vida indagan lo que ocurrió, es decir, hay 13 pesquisas paralelas y varias más por las decenas de heridos. ¿Puede reconstruirse la verdad así?Mientras la Fiscalía evalúa esta petición y se apresta a imputar a los primeros tres patrulleros por homicidio, el director de la Policía, general Jorge Luis Vargas, asegura que la institución ha sido transparente con la justicia para que se conozca la verdad.“Para la noche del 9 de septiembre y el 10 de septiembre de la madrugada, desde el puesto de mando unificado del nivel central, y el de la Bogotá, no se dio ninguna orden para que los policiales se quitaran la chaqueta o algún elemento del servicio. Todo lo contrario, que estuvieran identificados y que cumplieran con todas las normas de protección a las personas y a su integridad”, dijo.Y añadió: “en este sentido y frente a unos videos que han circulado a partir de ese día ya la Procuraduría General de la Nación ha tomado acciones, se han identificado policiales, y están en proceso de investigación y de juicio disciplinario”.Lo ocurrido ese 9 de septiembre urge una investigación en contexto. Fueron 305 civiles heridos, 199 policías lesionados, 197 vehículos de la Policía afectados, 72 CAI vandalizados, 86 buses articulados y del SITP vandalizados y 13 incinerados. Unos 31 radios de la Policía hurtados y 22 dañados, 72 circuitos cerrados de televisión averiados, 5 chalecos antibalas extraviados y una pistola de la Policía robada. Eso, además de la violencia contra entidades bancarias, comercios y supermercados y la muerte de una mujer arrollada por un bus del SITP que vándalos se habían robado.Más allá de estos hechos, todos graves y repudiables, la respuesta de la Policía en medio del caos está hoy en el banquillo. La abogada María Alejandra Garzón lo pone en estos términos: “hay fiscales que tienen la tesis de que estaban protegiendo el CAI. ¿En qué momento unas instalaciones, una pared se vuelven más importantes en términos de derechos que la vida de una persona?”.
Una familia chocoana que reside en Bogotá vivió momentos de angustia luego de que dos de sus hijos, que ni siquiera participaban en las protestas, resultaron heridos de bala por los disturbios dentro de su propia casa.El hecho se registró el 9 de septiembre en el sector de Verbenal, en Usaquén, donde los Valencia también tienen un restaurante.Henry Valencia contó que escucharon “unos ruidos, como si hubieran entrado al salón, es ese momento venimos con mi hermano caminando a mirar qué pasó por el salón y en este mismo instante somos impactados. La bala que impacta directamente a mi hermano en el pecho entra por este agujero (mostrando una ventana) y a mí una esquirla es la que me rasga el ala nasal izquierda”."Cuando siento el impacto me cogí la cara, estaba muy adolorido y lleno de sangre, cuando volteo a mirar mi hermano está con la mano en el pecho y diciendo que le estaba doliendo el pecho, yo le abro la camiseta y veo el hueco de la bala en todo el pecho", agregó.Su hermano Robert Valencia recordó la angustia de su familia y cómo en la camioneta salieron de inmediato a un centro asistencial.Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno de Bogotá, afirmó que ninguno de los dos jóvenes "hacen parte ni del ELN, como algunos pretenden señalar, ni siquiera estaban involucrados en la protesta, que sería legítima, estaban en su casa resguardándose".La familia Valencia exige justicia y que las autoridades encuentren a los responsables de las heridas y de los daños que dejaron los proyectiles en las paredes y ventanas de su casa.
En el segundo acto de perdón en Bogotá tras los hechos violentos del 9 y 10 de septiembre, la alcaldesa Claudia López señaló: “Quisimos empezar aquí un recorrido que haremos por cada uno de los barrios que fue brutalmente golpeado, abusado y violentado”.“Compartimos su dolor, nos duele a nosotros como a cada uno de ustedes, pero estamos aquí no solamente para acompañarlos en su dolor, sino para acompañarlos en un proceso de reconocimiento de la gravedad de lo ocurrido, de reconstrucción de la memoria, de la verdad de los hechos. Para que ese reconocimiento, esa memoria y esa verdad nos permitan impartir justicia”, agregó.Al recordar que tres de los diez muertos en las manifestaciones desatadas tras el asesinato de Javier Ordóñez eran del sector de Verbenal, en Usaquén, señaló que seguirán escuchando las voces de las víctimas.“Muchos de las víctimas y de los heridos en este barrio son personas que no estaban protestando, aunque tenían derecho legítimo si hubieran querido, estaban en sus casas, fue su casa la que fue atravesada por las balas”, declaró.Además, insistió en que hubo un uso indiscriminado e inconstitucional de armas de fuego por parte de miembros de la Policía Nacional y "de ahí la tragedia".“No es un supuesto, es una realidad, un hecho”, precisó.Y añadió: "Ni siquiera en un combate entre el Ejército y la guerrilla en el pasado hay 72 heridos en dos noches seguidas, 72 heridos a bala. Eso solo se presenta, precisamente, por el uso abusivo e indiscriminado de armas de fuego".“No hay nada que celebrar, este escenario, la música no celebra nada, no es un concierto ni un show, es un acto de duelo, es un acto para honrar el dolor de las víctimas, sus familias, sus comunidades. Solo honrando el duelo, reconociendo la gravedad y reconociendo los hechos es que podemos aspirar a tener justicia y, sobre esa base, construir un proceso de reconciliación”, sostuvo.Finalmente, Claudia López envió un mensaje a los jóvenes: “No vamos a permitir que sus vidas se pierdan en la violencia, en la desesperanza, en el abuso de poder desde ningún agente del Estado”.Le puede interesar:
Siete personas muertas y decenas de heridos dejaron los desmanes de las últimas horas en Bogotá y Soacha.Una joven estudiante de 18 años, un mensajero de 25, un menor de edad en Usaquén, otra persona en Ciudad Bolívar y un hombre frente al CAI del Verbenal fueron las víctimas mortales en la capital del país.En La Gaitana de Suba, un padre se enteró que su hija, que iba con su mejor amiga a pasar una gran noche de película, terminó muerta en un centro médico.“Salió a cenar a pasar con su amiga, cerca, a dos barrios que vive. Yo no le vi ningún problema, yo le dije: listo, amor, pilas, porque ese barrio es como pesado, pero no hay problema, igual ya lo había hecho antes. Y oh, sorpresa, cuando me llaman de una forma cortante y me dicen: su hija acaba de recibir un balazo en la cabeza, me dieron la noticia y lamentablemente me la mataron”, relató Harold Rodríguez, padre de la joven muerta durante los desmanes.Una bala perdida la impactó, su amiga sin pensar en lo que había ocurrido la llevó al Centro de Atención Prioritaria en Salud cercano, donde llegó sin signos vitales.“Me la mataron, me la mataron de un tiro, una bala perdida, pero directo al corazón. No sé, se ensañaron, ahí yo pienso que no fue bala como tal perdida. El hecho fue que se desplomó y llegó acá al hospital sin signos vitales”, narró Rodríguez.Investigan quién acabó con la vida de la joven que deja un gran vacío para sus padres, pero sobre todo para su hermanita de 10 años.Otro de los crímenes ocurrió en El Rincón, en un video se escuchan los disparos y el joven mensajero que cayó herido. Su esposa se enteró a través de redes sociales que el amor de su vida estaba muerto.“Que se haga justicia, que esto no quede impune, hoy fue mi esposo, el papá de mi hija, mañana puede ser el de cualquier otra persona. Que se haga justicia”, clamó entre lágrimas y visiblemente afectada Dayana Vargas, esposa de hombre muerto durante los desmanes.En el barrio Verbenal, en medio de un choque con los policías otro hombre resultó gravemente herido; la comunidad trató de auxiliarlo, pero en el momento en que pensaron llevarlo a un centro médico se percataron que estaba sin signos vitales.En Usaquén también murió un menor de edad en confusos hechos.Además, investigan lo ocurrido en Ciudad Bolívar, donde otra persona falleció por una bala perdida.
Dos delincuentes lo abordaron en calle 183, barrio Verbenal, y le dispararon en varias oportunidades. Tras asesinar al hombre que iba en bicicleta, escaparon hacia el oriente de la ciudad. Autoridades sospechan que se trataría de un ajuste de cuentas.
El ciudadano transitaba por la ciclorruta del barrio Verbenal cuando fue sorprendido por los sujetos. El hombre fue interceptado por los delincuentes que se movilizaban en moto y lo intimidaron con un arma de fuego. La víctima del hurto logró quitarles la pistola y les disparó, causándoles heridas a ambos. Uno de los presuntos ladrones fue atendido por los organismos de socorro, pero falleció camino al hospital. Aunque el otro escapó, una hora después fue sorprendido en un hospital, a donde acudió por la gravedad de la herida. Vea también: Jefe de escoltas se enfrentó a ladrones que lo iban a robar: mató a uno y capturó a otro
Se desconocen las causas del doble crimen que ocurrió en Verbenal, localidad de Usaquén. Entretanto, casi a la misma hora, se presentó otro asesinato en El Tintal, occidente de Bogotá. Un hombre discutió con su compañera sentimental, que al parecer quería ponerle fin a su relación, y luego la mató con arma blanca. Aunque intentó escapar, policías lograron capturarlo.
La tecnología sigue avanzando a pasos agigantados en el mundo, superando los límites de la imaginación. Por primera vez, los científicos lograron crear un robot que es capaz de simular la fisiología del cuerpo humano, recreando procesos naturales como sudar y respirar.Propondrán un "código de conducta" para el uso de inteligencia artificialEste desarrollo tecnológico fue realizado por un grupo de profesionales que se unieron para “darle vida” a Andi, un robot térmico tipo maniquí que tiene la capacidad de respirar, sudar, caminar y temblar, tal como lo haría un humano de verdad. A diferencia de otros robots, Andi tiene una superficie similar a la piel, diseñada con “poros” que pueden expulsar gotas de sudor como una persona real.El robot hace parte de la serie de creaciones desarrollada por la firma estadounidense Thermetrics, que tiene como objetivo ayudar a los investigadores de la Universidad Estatal de Arizona a comprender mejor los efectos que tiene el calor extremo en el cuerpo humano para poder crear un tratamiento.“Andi suda, genera calor, tiembla, camina y respira. Estamos tratando de desarrollar una muy buena comprensión de cómo el calor afecta el cuerpo humano para que podamos diseñar cuantitativamente cosas para abordarlo”, aseguró Konrad Rykaczweski, director del proyecto de investigación.Algunas de las creaciones de la compañía son utilizadas por empresas de ropa para crear prendas cómodas y transpirables para los usuarios, que los enfríe durante el verano. Se espera que, a partir de esto, las empresas puedan desarrollar nuevas tecnologías que ayuden a prevenir muertes relacionadas con el calor, ya que es una de las principales causas de fatalidad durante ciertas temporadas del año en algunos países.Por otro lado, Thermetrics también creó un robot térmico, tipo maniquí, para bebés, para que los científicos puedan examinar la hipotermia infantil, con la esperanza de que este avance tecnológico les permita “observar los efectos de los cambios de temperatura central en los pequeños, antes o poco después del nacimiento”.Según el último informe publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2022 murieron alrededor de 15.000 personas a causa del calor en Europa, una de las regiones más afectadas por las temperaturas extremas. De acuerdo con el reporte, que incluyó España, Alemania, Reino Unido, Francia y Portugal, el último verano estuvo acompañado de una ola de calor sin precedentes que generó unas condiciones extremadamente secas.Por su parte, en China se registró la ola de calor más extensa y duradera desde que se realiza la medición, prolongándose durante aproximadamente tres meses dando lugar al segundo verano más seco jamás registrado.WhatsApp Channels en Noticias Caracol: únase y reciba información de forma sencilla y privada
Juan Tarquino es un actor profesional que ha ganado visibilidad en el mundo entero gracias a su participación como villano en Pálpito, la serie de Netflix que actualmente se ubica en el top 10 de las más vistas en esta plataforma en Colombia, a propósito de la segunda temporada que fue lanzada en abril de 2023. Además, es profesor de actuación, coreógrafo y el drag queen más famoso de Latinoamérica.Luisa Fernanda W revela las palabras con las que despidió a Legarda: "Me duele en el alma"El intérprete de 42 años le da vida al personaje Garabato en Pálpito, un secuestrador violento, homofóbico y misógino, que fue uno de los responsables de apagar la vida de Valeria, el personaje encarnado por Margarita Muñoz, en la escena que da comienzo a la serie.Por otro lado, Juan Tarquino ha destacado en el mundo del arte con su personaje Lesley Wolf, que nació hace 5 años, en el marco de su cumpleaños 38, cuando hizo una fiesta temática donde se vistió de drag queen y la mostró por primera vez en público.En ese entonces, el artista trabajaba como coreógrafo del programa OhMyDrag y su jefe le pidió que no se bajara más de los tacones porque quería que siguiera apareciendo con su personaje de drag queen, que se ha convertido en la más famosa del continente.En una entrevista con el periódico El Colombiano, Juan Tarquino confesó que Lesley Wolf le ha permitido liberarse y expresar lo que siempre quiso como artista. Su primer acercamiento con los aretes, los tacones y el maquillaje fue cuando se encontraba solo en casa y recurría a los elementos que habían en la habitación de su madre para vestirse, bailar y cantar.El actor bogotano lleva ejerciendo su profesión hace más de 24 años y es licenciado en artes escénicas de la Universidad Pedagógica Nacional. La construcción de sus personajes le ha regalado numerosos aprendizajes que lo conforman como persona.Si bien en Pálpito representa a la perfección el papel de un villano desalmado, Lesley es todo lo contrario, es un personaje que, según describe su creador, es una ventana de felicidad y libertad que pretende, desde el discurso, resignificar la existencia de las personas diversas.En este sentido, asegura que la única similitud que comparten estos personajes es la elegancia y la presencia: “El uno es un personaje homofóbico, misógino, violento, totalmente opuesto a Lesley y a mí. En cambio, Lesley es una señora, un personaje que busca desde el discurso resignificar la existencia de las personas diversas en cualquier espacio”.Finalmente, Juan Tarquino reveló que fue el trabajo que ha hecho con Lesley lo que, de alguna manera, le permitió llegar a participar del elenco de Pálpito, luego de un largo proceso de casting.“Ella es mi jefa, el vehículo que me llevó de una u otra manera a estar en Pálpito después de un proceso de casting bastante arduo. A este personaje le debo no solo un nuevo reconocimiento como persona diversa, sino también este momento tan bonito que estoy viviendo como artista”, puntualizó.Cher terminó la relación que tenía con un rapero 40 años menor que ella
Eric Meagan fue privado de la libertad después decirles a los oficiales de Policía que había ahogado a su madre como parte de un sacrificio que debía hacer para que “los demonios se detuvieran”. El crimen tiene consternada a la comunidad de Connecticut.Puede interesarle: Mujer mató a su novio luego de que él no le dejara revisar el celular: "Me voy a hacer cargo"Mediante un comunicado oficial, el Departamento de Policía de New Milford declaró que el lunes 5 de junio de 2023, cerca de la 8:25 a. m., la línea de emergencias recibió una llamada de un hombre que afirmaba haber acabado de matar a su madre en las cercanías del río Still, ubicado cerca del Parque Harrybrook.“La persona que llamó permaneció en el teléfono durante varios minutos y describió los eventos que llevaron al incidente y su ubicación a lo largo del río”, explicaron las autoridades, que aseguraron que al llegar al lugar el individuo fue llevado a la estación y acusado con cargos por asesinato.La mujer, madre del sospechoso, fue identificada como Victoria Palmer, de 56 años. Las autoridades afirmaron que encontraron el cuerpo en el río y lo llevaron hasta un centro de emergencias médicas, donde finalmente sería pronunciada como fallecida.Según la orden de arresto difundida por FOX61, la mañana del lunes, Eric llamó a su madre alrededor de las 7:00 a. m. y la invitó a caminar por el parque al cual regularmente asistían. Mientras caminaban por un sendero al lado del río, el individuo empujó a la mujer y, una vez estuvo en el agua, la sujetó por el cuello durante varios minutos hasta que ella dejó de moverse.La Policía aseguró que Meagan confesó haber cometido el crimen “para que los demonios se detuvieran”. Posteriormente, explicó a los investigadores que se sentía atormentado por demonios, a quienes describía como insectos que estaban "tocándolo y lastimándolo".En otras conversaciones, admitió haber estrangulado el gato de la familia una semana antes del asesinato de su progenitora y haberse inscrito a un curso de pistola dos días antes del hecho, confesando que pensó en matar a toda su familia con el arma.“Dijo que estrangular a sus gatos fue su primer intento de detener a los demonios, pero que no fue suficiente. Cuando se le preguntó por qué eligió a su madre, dijo: 'Porque la amo más'. Dijo que ahora se siente seguro”, reportó News-Times, añadiendo que el individuo creía que su madre lo amaba tanto que se habría sacrificado para salvarlo.El Tribunal Superior de Torrington impuso a Eric una fianza de $2 millones de dólares, además de ordenarle no tener ningún contacto con su padre y sus dos hermanas menores. Se espera que vuelva al estrado el próximo 7 de julio.Le recomendamos: Niña de 2 años murió por estrangulamiento: su mamá es la principal sospechosa
Un ciudadano ruso murió este jueves, 8 de junio de 2023, tras ser atacado por un tiburón en el litoral de la localidad egipcia de Hurgada, en el mar Rojo, dijeron las autoridades.Mujer fue mordida por tiburón mientras buceaba y siguió nadando pese a larga herida"El ataque de un tiburón contra un hombre... provocó su deceso", declaró en Facebook el Ministerio egipcio de Medioambiente, sin dar más detalles.El cónsul general de Rusia, Viktor Voropayev, dijo a la agencia de prensa oficial del país TASS que las autoridades egipcias confirmaron el fallecimiento de un ciudadano ruso nacido en 1999."La víctima no era un turista, sino un residente permanente en Egipto", dijo a la agencia.En un video difundido en redes sociales y presentado como evidencia del incidente se ve a una persona luchando para escapar del tiburón.El Ministerio egipcio dijo que el animal fue capturado y que su análisis reveló "un comportamiento anormal... que causó el incidente".El mar Rojo es un importante destino turístico en Egipto. La presencia de tiburones no es excepcional, pero raramente atacan a los bañistas.Aun así, hay antecedentes similares como dos turistas, una austríaca y una rumana, fallecidas en julio de 2022 cerca de Hurgada.Ataques de tiburón también provocaron la muerte en el mar Rojo de una checa en 2018 y de dos alemanes en 2010 y 2015.Esta tragedia se suma a otra registrada en marzo pasado en una playa de la ciudad de Recife, en Brasil, donde un tiburón atacó a una adolescente de 15 años. Producto del encuentro con el enorme animal, la joven perdió un brazo.En un video que fue subido a las redes sociales se aprecia el momento del ataque. En las imágenes se ve cómo el pánico y el desespero se apodera de las personas que tratan de auxiliar a la adolescente atacada por el tiburón.Segundos después, varios bañistas logran trasladar a la menor hasta la arena. Ella, en evidente estado de shock, llora y grita.Precisamente, en las imágenes del video se aprecia que a la menor de 15 años le hace falta el brazo izquierdo. La extremidad fue desgarrada por el tiburón.Playa en Brasil registró dos ataques de tiburones en un día: víctimas sufrieron amputaciones
Las universidades públicas de Colombia no están de acuerdo con la petición de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, a la Policía, para que esta entre a la Universidad Nacional a buscar a los sujetos que tienen en una UCI a un uniformado atacado con una papa bomba en horas de la tarde de este jueves, 8 de junio de 2023.Un policía cae herido frente a Universidad Nacional tras ser impactado por papa bomba: duro videoCuando un grupo de policías controlaba los disturbios que protagonizaban encapuchados en la Universidad Nacional, lo que parece ser una papa bomba impactó el hombro y la cara de uno de los uniformados y una mano de otro integrante de la institución.“Ya fue estabilizado por los médicos del Hospital de la Policía y, una vez que ellos tengan la tranquilidad médica para proceder con la intervención, lo harán”, indicó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional. La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, le pidió a la Policía que ingresara a la universidad y capturara a los agresores. La institución respondió que eso se debe analizar. “Para un procedimiento, hay que ser muy serenos y muy prudentes. La misma general de Bogotá habló con las directivas universitarias, por lo que ya están en contacto”, explicó el general William Salamanca, director de la Policía Nacional.Entretanto, Jairo Torres, presidente del Sistema Universitario Estatal, que agrupa a las 34 universidades públicas del país, rechazó la solicitud de la alcaldesa de Bogotá. Disturbios en Universidad de Antioquia: encapuchados robaron y quemaron moto de la Policía“Los campus universitarios son escenarios para el debate público, para la argumentación, la racionalidad, la formación de ciudadanía, son escenarios para la paz. En consecuencia, no compartimos la posición de la señora alcaldesa de Bogotá de que la fuerza pública intervenga en el campus universitario”, precisó Jairo Torres. La rectora de la Universidad Nacional, Dolly Montoya, reveló que cinco de sus trabajadores también resultaron lesionados.“Tenemos que repasar siempre que nuestra universidad no es un campo de guerra, que siempre hemos abogado por la paz, que no hemos llamado a la Policía, que nosotros estamos por principio convencidos de que la solución de la guerra no se da con la misma guerra", señaló Dolly Montoya.La Policía ofrece una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que permita hallar y capturar a los autores del ataque a los policías.