Una nueva decisión tomó la Fiscalía en la investigación por la muerte de Javier Ordóñez en un CAI del barrio Villa Luz, en Bogotá: llamó a imputación de cargos a otro patrullero.La audiencia del uniformado de la Policía se llevará a cabo el 9 de febrero de 2021.(Vea también: Revelan video del interior del CAI Villa Luz: policías llevaron a rastras a Javier Ordóñez)El ente investigador también evalúa la posible participación de otros policías en el violento hecho, que generó protestas e indignación ciudadana.Cabe recordar que los dos primeros implicados detenidos, los patrulleros Harby Rodríguez y Juan Camilo Lloreda, ya fueron sancionados por la Procuraduría con 20 años de destitución e inhabilidad.De acuerdo con el Ministerio Público, los uniformados actuaron con brutalidad al abusar de su autoridad e incurrir en exceso de fuerza durante el operativo policial que terminó en la muerte del estudiante de Derecho.
El propósito era esperar que se bajara para atracarla en compañía de sus secuaces. Vea, además, raponazo de parrillero que escapó en moto. El robo de celular ocurrió en el barrio Villa Luz en el occidente de Bogotá. Un vehículo de color azul se estaciona en medio de la vía y segundos después llega un motociclista. En la escena aparece un tercero, quien le rapa el celular a la víctima, luego se monta en la moto y huye del lugar. Según cifras de la Secretaría de Seguridad de Bogotá por hurtos en modalidades de cosquilleo y por intimidación con arma se interpusieron en el 2017 unas 55.413 denuncias por robo, lo que significa que a diario, en promedio, se presentan en la capital 165 casos de hurtos. Existe un fuerte debate por la puesta en libertad de delincuentes capturados en flagrancia o cuyos crímenes quedan en video: ¿Por qué que quedan libres los ladrones capturados en flagrancia o...
En medio de un homenaje realizado por habitantes del barrio Villa Luz, John Vargas aseguró que tiene fe de que la niña de 11 años se recupere.
Gracias a su valentía, el número víctimas no fue mayor. Este es el testimonio de las personas que arriesgaron sus vidas en Engativá.
El número de muertos por la caída el domingo de un avión bimotor en una zona urbana cerca del aeropuerto El Dorado de Bogotá subió a seis con el fallecimiento de uno de los 15 heridos, informaron fuentes oficiales.La Secretaría de Salud de Bogotá señaló en comunicado que esta mañana falleció en el Hospital Simón Bolívar de Bogotá, Layla Tatiana Arenas, de 36 años, a "causa de una falla multisistémica".La mujer era uno de los 15 heridos que dejó el accidente en el que perecieron otras cinco personas, entre ellas el capitán del avión Beechcraft 60, de matrícula HK-3917, Juan Pablo Angulo Reyes.Arenas presentaba quemaduras de tercer grado en el 86 % de su cuerpo, añadió el comunicado de la Secretaría de Salud, según el cual se continúan realizando los esfuerzos necesarios para la pronta recuperación de los demás pacientes.El aparato, que llevaba cuatro personas a bordo, cayó sobre una panadería de la localidad de Engativá menos de dos minutos después de despegar de El Dorado, lo que generó un incendio que destruyó el local comercial y afectó casas aledañas.En el Hospital Simón Bolívar, especializado en tratamiento de quemados, permanecen en estado critico cinco adultos y una menor de edad, todas ellas con quemaduras de segundo y tercer grado, según las autoridades.El avión accidentado iba a recoger en el aeropuerto de Guaymaral, en el norte de Bogotá, al expresidente colombiano Andrés Pastrana; la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez, el excomisionado de Paz Camilo Gómez y la exaspirante al Senado Ángela Ospina, todos del Partido Conservador.Pastrana, crítico del proceso de paz con las FARC pidió al Gobierno que investigue el accidente, según medios locales, y escribió un mensaje en su cuenta de Twitter en el que preguntó al presidente Juan Manuel Santos si habrá investigación oficial "nacional e internacional" del siniestro de avioneta "antes de desaparecer evidencia"
Minutos antes de la caída del bimotor, el pequeño había estado en la panadería comprando algunos alimentos.
En la mañana, la panadería en donde fallecieron las cinco personas amaneció cubierta con una lona mientras que toda la cuadra fue cerrada para evitar una tragedia a causa del posible derrumbe de la estructura afectada.Los vecinos y habitantes aledaños se encontraban a la espera de que se les permitiera el ingreso a sus viviendas, pues policías dispuestos por la alcaldía local de Engativá se encontraban en cada esquina impidiendo el paso.Entre tanto, otros habitantes de barrios cercanos aseguraron a Noticias Caracol que la angustia por el transporte de aeronaves interrumpió su sueño debido al impacto emocional generado por el siniestro que acabó con la vida de un cliente y cuatro tripulantes.De las 15 personas lesionadas por el impacto, seis de ellas fueron llevadas a la clínica Partenón, incluida una menor de 12 años; sin embargo, la gravedad de las heridas obligó su traslado hasta el Hospital Simón Bolívar donde se recuperan debido a politraumatismos y quemaduras de consideración.La aeronave se precipitó a tierra en los alrededores de la Avenida Ciudad de Cali, en la localidad de Engativá, muy cerca del aeropuerto internacional El Dorado, desde donde despegó minutos antes, indicó la Aeronáutica Civil (Aerocivil).El aparato accidentado es un Beechcraft 60, de matrícula HK-3917, según la Aerocivil, que identificó a dos de sus ocupantes como el capitán Juan Pablo Ángulo Reyes y José Alberto Olivares, propietario de la aeronave.A bordo viajaban cuatro personas, todas ellas fallecidas en el impacto, mientras que la quinta víctima mortal se encontraba en el edificio contra el que se estrelló el avión, que cayó sobre una panadería, detalló el cuerpo de bomberos de Bogotá.Con respecto a los heridos, la Aeronáutica identificó a dos empleados de la panadería, Gloria Esperanza Antonia Rodríguez, de 42 años, y Fabio Rojas, de 28 años.También resultaron lesionados Fabio Vargas, cuya edad no se precisó, Constanza Ramos de 50 años, una menor de 11 y Lady Tatiana Arenas Rivera, de 37.Posteriormente, la Secretaría de Salud de la Alcaldía de Bogotá informó que otras nueve personas resultaron heridas.Además, fueron evacuadas 12 personas de una misma familia del edificio afectado, en el que se realizan labores de control para evitar que se derrumbe completamente.La Aerocivil indicó que el bimotor tenía como destino el aeropuerto de Guaymaral, en el norte la capital colombiana, desde donde operan vuelos privados.El pasado 3 de octubre dos personas murieron y una resultó herida al caer a tierra cerca de la localidad de Chía, aledaña a Bogotá, una avioneta que acababa de despegar de Guaymaral.
En la tarde del domingo 18 de octubre, el tradicional ajetreo de una de las calles más comerciales del barrio Villa Luz de Bogotá no permitía prever la tragedia que se cernía. A las 4: 20 p.m., una avioneta que realizaba un vuelo comercial se precipitó a tierra sobre una panadería en el occidente de Bogotá. La aeronave, del tipo Beechcraft 60. El cuadro, en segundos, pasó de la más absoluta calma a la tragedia. En medio de la desesperación, la solidaridad y el arrojo impidieron que el saldo de víctimas fuera peor.Video de caída de avioneta en Bogotá muestra momentos de heroísmo y solidaridadLa caída de la avioneta, que un día después iba a transportar al expresidente Andrés Pastrana y a Marta Lucía Ramírez en un acto electoral, causó en total 10 muertos.De acuerdo con la Aerocivil, una falla en el motor habría provocado el siniestro. Con una simulación se recreó el trágico vuelo que cobró la vida de diez personas.
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
En Valledupar fue asesinado Yobani Carranza Castillo, exconcejal del municipio de Chiriguaná, Cesar. Primeras versiones apuntan a que sicarios en moto le dispararon a la víctima cuando reparaba su vehículo en un taller.El hombre de 45 años fue asesinado en un establecimiento ubicado en el barrio 12 de Octubre de la capital del Cesar.“La víctima se encontraba reparando su vehículo cuando dos sujetos en motos llegan y lo impactan en repetidas ocasiones. La persona queda en el lugar. Hasta el momento se están valorando todas las cámaras de seguridad del sector”, manifestó el coronel Jesús de los Reyes, comandante de la Policía del Cesar.Carranza Castillo lideraba procesos comunitarios en defensa del medio ambiente en el sector conocido como Rincón Hondo, jurisdicción de Chiriguaná.“No sabemos en este momento el motivo de lo que pasó, eso solo lo sabe Dios y el sicario que mató a mi hermano. Él nunca nos manifestó de amenazas en su contra, nada de eso”, indicó Dioselina Jiménez, hermana de la víctima.Con la muerte del exconcejal, se han registrado ocho homicidios en la capital del Cesar en lo que va de 2021.
Un fuerte despliegue militar ocurrido en Venezuela en mayo de 2020 fue el momento en que las fuerzas de Nicolás Maduro frustraron la llamada operación Gedeón, un quijotesco plan con el cual militares venezolanos buscaban lo que llamaron la liberación de Venezuela.La reacción de las fuerzas venezolanas dejó entre 8 y 12 personas muertas.En Colombia, la Fiscalía adelantó una investigación contra cuatro personas porque presuntamente participaron en este plan que se habría gestado, en parte, en el país.“Se adelantó la operación Santa Ana, en donde fueron capturados delincuentes en nuestro país que estaban tratando de estructurar operaciones de desestabilización, personas provenientes de Venezuela, promovidas y financiadas por el régimen dictatorial de Nicolás Maduro”, dijo el presidente Iván Duque, en septiembre pasado.Entre las capturadas estaba Yacsy Alexándra Álvarez Mirabal, a quien la Fiscalía acusa de haber apoyado al general en retiro venezolano Cliver Alcalá en el entrenamiento y financiación del grupo de exmilitares y expolicías de ese país.Es señalada también de ser la pieza clave en el transporte de armas incautadas en Colombia y que harían parte de la operación.Desde la cárcel de La Picaleña, Yacsi Alexandra habló con Noticias Caracol para defenderse y cuestionar el papel de la inteligencia colombiana en esta operación pues, asegura, tanto ella como el general Alcalá sostuvieron una constante comunicación con esa entidad que, afirma, siempre estuvo al tanto de la operación.Yacsi Álvarez identifica a Franklin Sánchez como un funcionario de la DNI -Dirección Nacional de Inteligencia- que le daba indicaciones constantemente para cuidar su seguridad.Sin embargo, fue la misma persona que le puso una cita que terminó con su captura.Para soportar su versión, la defensa de Yacsi Álvarez tiene un documento enviado el seis de agosto del 2020 -un mes antes de la captura- al fiscal del caso Carlos Roberto Izquierdo Ortegón. La comunicación está firmada por el director de inteligencia y contrainteligencia de la DNI Jorge Miguel Padilla Ruiz, solicitando seguridad para ella.Al tiempo que la DNI solicitaba estas medidas a la Fiscalía, mantenía contacto con Yacsy Alexandra, según su relato.“Ellos mismos me vuelven a confirmar que el FAES me estaba buscando. Cuando me reúno con ellos, me mostraron dos fotos de las personas que me estaban buscando. Él mismo me dijo, cambia la sim card, no estés llamando constantemente, cuídate. Si sales, está pendiente de las esquinas. Eso es lo que yo no entiendo, si me están protegiendo, ¿cómo me van a mandar a la cárcel con unos cargos ilógicos?”, se pregunta la mujer, clave en la operación Gedeón.Yacsy Alexandra asegura que la conexión con la DNI fue constante, no solo con ella sino con el general en retiro venezolano Cliver Alcalá, quien lideró la famosa operación Gedeón.Venezuela y Rusia cuestionaron en su momento el papel de Colombia en el fallido golpe a Nicolás Maduro ante el pleno del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.“Nos gustaría cuestionar el rol que tuvo Colombia. Es difícil imaginar que esta operación clandestina, originada desde su suelo, haya sido conducida sin ningún conocimiento sobre ella”, sostuvo Dmitry Polyanskiy, embajador de Rusia ante la ONU.Ante el señalamiento, Colombia contestó por intermedio de su embajador ante la ONU, Guillermo Fernández de Soto: “Permítanme expresar claramente nuestro rechazo enérgico a cualquier acusación que pretenda vincular a mi gobierno con acciones en contra del derecho internacional”.Las investigaciones en Colombia avanzaron esta tarde con una diligencia judicial contra Rayder Russo Márquez y contra los hermanos Juvenal y José Sequea Torres, los otros detenidos, por su supuesta participación en el entrenamiento de grupos armados.Estas tres personas, representadas por el abogado y exdirigente político de oposición en Venezuela Eduardo Céspedes, avanzan en un preacuerdo con la justicia colombiana.Por este caso, Colombia también tiene orden de captura en contra del general Alcalá, expedida con posterioridad a su confesión pública de ser el líder de la operación para derrocar a Maduro y de entregarse a Estados Unidos.Además contra Jordan Goudreau, el gerente de Sivercorp, la organización estadounidense que iba a ejecutar la operación.Agencias de inteligencia le aseguraron a Noticias Caracol que tuvieron a Yacsi Álvarez ubicada dado que después de la incautación de armas en el mes de marzo se adelantaban investigaciones en su contra. Según afirmaron, no tenían conocimiento de la operación Gedeón que se estaba desarrollando en Colombia, entre otras cosas, porque estas personas no tenían armamento y manejaron siempre una fachada de albergues venezolanos.
El presidente Iván Duque tomó la decisión de suspender por 30 días los vuelos desde y hacia Brasil. Esta medida preventiva regirá, mientras las autoridades de ese país analizan la variante de coronavirus COVID-19 que allí se descubrió.Esta decisión anunciada por el jefe de Estado entra en vigencia a partir del próximo viernes 29 de enero de 2021.“Sabemos que hay información en este momento de que se está explorando, no solamente por las autoridades de Brasil, sino por otros países del mundo, alguna cepa o linaje que fue identificada en ese territorio”, manifestó Duque.“Como medida preventiva, mientras se hacen las observaciones se decidió la restricción de vuelos de Colombia a Brasil y Brasil a Colombia por un período de 30 días”, concluyó el mandatario.Además, se conoció que los ciudadanos que llegaron de Brasil desde el 18 de enero, y lo hagan antes del 29 del mismo mes, deberán cumplir un aislamiento de 14 días.
En una de las decisiones más importantes que ha tomado desde su creación, la JEP imputó formalmente a ocho miembros de las extintas FARC por secuestro.Se trata de Rodrigo Londoño Echeverri -Timochenko-; Pastor Alape, Pablo Catatumbo, Julián Gallo Cubillos -Carlos Antonio Lozada-; Rodrigo Granda Escobar, Milton de Jesús Toncel -Joaquín Gómez-; Jaime Alberto Parra -el Médico-; y Juan Hermilo Cabrera, quien falleció este miércoles.Por responsabilidad de mando, otros tendrán que afrontar los delitos de tortura, violencia sexual y atentados a la dignidad personal.Ahora, los exguerrilleros tendrán un plazo de 30 días para aceptar o no su responsabilidad en estos hechos. De hacerlo, recibirán una sanción por estos crímenes de lesa humanidad.