La modelo de talla grande Juliana Nehme denunció en su cuenta de Instagram que la aerolínea Qatar Airways no le permitió abordar el vuelo en Líbano para regresar a su país, Brasil, por estar gorda.No aparece joven denunciada por hacer rapar a 33 mujeres a cambio de millonaria suma que jamás pagóRelató que había llegado a la nación junto a su familia de vacaciones en un avión de Air France “y no experimenté ninguna vergüenza o acoso”.Pero el tiquete de regreso lo adquirió con Qatar Airways y cuando llegó la hora de hacer el check-in, una de las funcionarias le dijo a su mamá, que la acompañaba en el viaje, que “no podía abordar porque estoy demasiado gorda”.La única alternativa que le daba la aerolínea era comprar un pasaje de 3.000 dólares, en clase ejecutiva, para que le permitieran el ingreso, dinero que la modelo de talla grande afirmó no tener.Su hermana y sobrinos tuvieron que irse en el vuelo para no perder lo pagado en los tiquetes, mientras que la creadora de contenido y su mamá se quedaron varadas en el aeropuerto a la espera de que les dieran una solución.La modelo de talla grande hizo pública su denuncia en redes sociales esperando conseguir ayuda para poder regresar a su país.“¡Qué vergüenza que una empresa como Qatar permita este tipo de DISCRIMINACIÓN contra las personas! ¡Soy GORDA, pero soy IGUAL QUE TODOS! ¡No es justo comprar mi boleto y ser HUMILLADA, AMENAZADA Y VETADA DE VOLAR!”, sostuvo.Un portavoz de Qatar Airways le dijo al Daily Mail que a Juliana le reservaron un vuelo en la noche del 24 de noviembre.La modelo de talla grande publicó en sus historias de Instagram un video, ya sentada en el avión, dando las gracias por el apoyo que recibió, y este viernes 25 de noviembre por fin pudo arribar a Brasil.“El señor tenía una actitud racista”: viajero agredido por funcionario de Migración Colombia
La explosión de un tanque de combustible en el Líbano mató a 28 personas e hirió a 80 el domingo mientras una multitud clamaba por gasolina, dijeron las autoridades y los médicos, la última catástrofe que provocó indignación en el país afectado por la crisis.La tragedia en el remoto norte abrumó las instalaciones médicas y acumuló una nueva miseria en una nación que ya estaba asediada por una crisis económica y una grave escasez de combustible que han paralizado los hospitales y provocado largos cortes de energía.También revivió los amargos recuerdos de una explosión masiva en el puerto de Beirut en agosto de 2020 que mató a más de 200 personas y destruyó franjas de la capital.El Ministerio de Salud dijo que la explosión en la aldea de Al-Tleil en la región de Akkar mató a 28 personas e hirió a 80. La oficina del primer ministro interino Hassan Diab declaró un día nacional de luto para el lunes.La ira se desbordó cuando los manifestantes atacaron la casa en Beirut del primer ministro designado Najib Mikati para exigir su renuncia, con piedras arrojadas y enfrentamientos con las fuerzas antidisturbios, informó la Agencia Nacional de Noticias (NNA) oficial.El ejército dijo que un tanque de combustible que "había sido confiscado por el ejército para distribuirlo a los ciudadanos", explotó poco antes de las 2:00 de la mañana de este domingo. Dos soldados murieron, 11 resultaron gravemente heridos y cuatro están desaparecidos, agregó.Crece la tragedia en Haití: ya son 724 los muertos por potente terremoto del sábadoLos militares comenzaron a asaltar estaciones de servicio el sábado para frenar el acaparamiento después de que el banco central eliminó los subsidios al combustible. La NNA dijo que la explosión siguió a las refriegas mientras la gente se apiñaba para conseguir gasolina.Los hospitales de Akkar, una de las regiones más pobres del Líbano, y de la ciudad portuaria de Trípoli, en el norte del país, dijeron que tuvieron que rechazar a muchos heridos porque no estaban equipados para tratar quemaduras graves."Los cadáveres están tan carbonizados que no podemos identificarlos", dijo a la AFP la empleada Yassine Metlej del hospital de Akkar."¡No nos dejes!" gritó una madre junto a su hijo quemado mientras un hombre lloraba y rezaba para que su propio hijo fuera salvo.Los residentes de Akkar incendiaron una casa vacía que se cree pertenecía al dueño del terreno donde ocurrió la explosión, informó la NNA. Un tuit del ejército decía que el propietario de la tierra fue arrestado más tarde.Desesperada búsqueda de sobrevivientes en Haití tras terremoto que deja ya 304 muertosUna fuente de seguridad dijo que habían comenzado las pruebas de ADN para identificar a las víctimas. Corresponsales de AFP en varios hospitales vieron restos cubiertos con sudarios blancos. En el hospital Al-Salam de Trípoli, las salas de emergencia se llenaron rápidamente.El ministro de Salud, Hamad Hassan, dijo que estaba en contacto con países como Turquía, Kuwait y Jordania para evacuar casos graves en el extranjero.Ismail al-Sheikh, de 23 años, con quemaduras en brazos y piernas, fue conducido por su hermana Marwa al hospital Geitawi de Beirut, a unos 80 kilómetros de distancia."Nos informaron que el ejército estaba distribuyendo gasolina ... así que la gente acudió en masa a llenarla en recipientes de plástico", dijo Marwa a la AFP.Dijo que algunos testigos dijeron que un encendedor provocó la explosión; otros afirmaron que se realizaron disparos.La explosión fue vista en general como una consecuencia directa de la negligencia oficial que había empujado al país a una caída libre más profunda."Los muertos son víctimas de un estado descuidado", dijo Marwa a la AFP.Avión de extinción de incendios se estrelló en Turquía: los ocho tripulantes murieronSawsan Abdullah rompió a llorar en el hospital de Geitawi cuando un médico le dijo que su hijo soldado se encontraba en estado crítico."¡Es mi único hijo!" Abdullah gritó, cayendo al suelo.Líbano, golpeado por una crisis financiera, ha estado lidiando con una pobreza creciente, una moneda que se desploma y una grave escasez de combustible.El banco central dijo esta semana que no podía permitirse financiar los subsidios al combustible debido a la disminución de las reservas de divisas y acusó a los importadores de acumular combustible para venderlo a precios más altos en el mercado negro o en Siria. La escasez de combustible ha dejado a muchos con solo dos horas de electricidad al día.El Centro Médico de la Universidad Americana de Beirut, el principal hospital privado del Líbano, había dicho que cerraría el lunes por la mañana si no aseguraba el diésel a los generadores de energía, arriesgando cientos de vidas.El presidente Michel Aoun ordenó una investigación sobre la explosión y presidió una reunión de emergencia del consejo de defensa, dijo su oficina. Acordó proporcionar a los hospitales el diésel para alimentar los generadores, se lee en un comunicado.El consejo también pidió al gobierno que asigne a las fuerzas de seguridad la supervisión del almacenamiento y distribución de combustible para evitar más incidentes.Más de 500 ovejas murieron por la caída de un rayo mientras pastabanLa explosión del domingo se produce menos de dos semanas después de que Líbano marcó el primer aniversario de la explosión del puerto de Beirut.A pesar de la crisis económica, las disputas políticas han retrasado la formación de un nuevo gobierno luego de que el último gabinete renunciara a raíz de esa explosión.Las promesas de ayuda internacional vitales siguen estando supeditadas a la formación de un nuevo gobierno para encabezar las reformas y al reinicio de las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional.
En el puerto de Beirut, capital del Líbano, un gigantesco incendio sorprendió a sus habitantes este jueves, apenas semanas después de una trágica explosión que dejó cerca de 200 muertos y miles de heridos.Las llamas en un almacén de aceites y neumáticos sembraron pánico entre los habitantes, todavía afectados tras la devastadora explosión que sacudió la ciudad en agosto.Espesas columnas de humo fueron visibles desde varios barrios de la capital libanesa.Aún se desconoce qué ocasionó la conflagración.
La esperanza de vida de encontrar a un sobreviviente en las ruinas de un edificio siniestrado de Beirut, un mes después de la devastadora explosión ocurrida en el puerto, se desvaneció.Un equipo de socorristas chilenos, pertenecientes a la unidad Topos Chile, que ayuda en las tareas de rescate en la capital libanesa detectó el jueves latidos cardíacos débiles bajo los escombros de un edificio gracias a un perro rastreador y escáneres térmicos. Esta noticia suscitó la esperanza de encontrar un superviviente de la trágica explosión en el puerto de la capital, que destruyó el 4 de agosto vecindarios enteros y dejó al menos 191 muertos y más de 6.500 heridos.Después de tres días apartando una gran cantidad de escombros, sobre todo a mano, Francesco Lermanda, un socorrista especializado chileno, indicó el sábado por la noche que no se había detectado ninguna otra señal de vida entre las ruinas del inmueble."Lamentablemente, hoy podemos decir que técnicamente no tenemos ninguna señal de vida dentro del edificio", declaró a la prensa.En contexto: Dos socorristas se introdujeron el sábado por un túnel hasta el último reducto de aire en el que podría haberse encontrado víctimas, pero no hallaron a nadie, precisó."Sin perjuicio de eso, la cooperación y los protocolos continúan para poder dejar la zona segura y seguir buscando alguna víctima en el interior", explicó Lermanda.Por la tarde, el ingeniero que supervisa las operaciones, Riyadh al Asad, comentó que se habían evacuado varias capas de escombros, en vano."Llegamos al hueco de la escalera y no había nada", lamentó. "El perro nos dio esperanza, pero eso también puso de manifiesto los fallos de todo el sistema. Este edificio debería haber sido despejado hace varias semanas", dijo.Líbano no cuenta con material ni con personal capaz de llevar a cabo ese tipo de operaciones de búsqueda y rescate. Por ello, llegaron al lugar expertos procedentes de Chile, Francia y Estados Unidos.Todavía quedaban escombros por retirar en la escalera, pero la operación parecía haberse complicado.El director de operaciones de la Defensa Civil libanesa, George Abou Moussa, había declarado el sábado por la mañana que las probabilidades de encontrar supervivientes eran "bajas".Por su lado, uno de los socorristas chilenos, Walter Muñoz, dijo a los periodistas que la esperanza de encontrar un superviviente es del "2%".El gobernador de Beirut, Marwan Abboud, declaró el jueves a la prensa que podría haber uno o dos cuerpos e incluso un superviviente.Este anuncio, un mes después de la explosión apocalíptica causada por varias toneladas de nitrato de amonio almacenadas durante años en el puerto sin medidas de seguridad suscitó una esperanza entre gran parte de la opinión pública traumatizada."Es nuestro último latido", escribió el viernes en Facebook Nasri Sayegh, artista visual y actor beirutí.
Socorristas libaneses, ayudados por un equipo chileno, reanudaron la búsqueda de un posible superviviente entre las ruinas de un edificio de Beirut, aunque las esperanzas disminuyen al paso de los días."Las probabilidades son bajas" de encontrar supervivientes, dijo el director de operaciones de la Defensa Civil libanesa, George Abou Moussa. "No hemos encontrado nada hasta ahora", precisó.Un equipo de socorristas chilenos, pertenecientes a la unidad Topos Chile, que ayuda en las tareas de rescate en la capital libanesa, detectó el jueves latidos cardíacos débiles bajo los escombros de un edificio gracias a un perro rastreador y escáneres térmicos. Esta noticia suscitó la esperanza de encontrar un superviviente de la trágica explosión en el puerto de la capital, que destruyó el 4 de agosto vecindarios enteros y dejó al menos 191 muertos y más de 6.500 heridos.Las operaciones de este sábado tenían lugar en las ruinas del hueco de la escalera del edificio, precisó un socorrista de la defensa civil en el terreno, Qassem Khater."No nos iremos hasta que no terminemos la búsqueda bajo los escombros, pese a que el edificio amenaza con hundirse", dijo.Por su lado, uno de los socorristas chilenos, Walter Muñoz, dijo a los periodistas que la esperanza de encontrar un superviviente es del "2%".Puede ver:El gobernador de Beirut, Marwan Abboud, declaró el jueves a la prensa que podría haber uno o dos cuerpos e incluso un superviviente.Este anuncio, un mes después de la explosión apocalíptica causada por varias toneladas de nitrato de amonio almacenadas durante años en el puerto sin medidas de seguridad suscitó una esperanza entre una gran parte de la opinión pública traumatizada."Es nuestro último latido", escribió el viernes en Facebook Nasri Sayegh, artista visual y actor beirutí.Vea también:
Ahmad Haj Steify huyó de Idlib, uno de los bastiones rebeldes en Siria golpeado por la guerra, y decidió emprender camino hacia Beirut, en el Líbano.Sin embargo, allí parte de su familia fue víctima de la explosión que sacudió la ciudad. Ahora lucha por levantarse literalmente de los escombros.Su vida no ha sido fácil. No fue la guerra en Siria sino la poderosa explosión en Beirut, que sacudió la ciudad el pasado 4 de agosto, la que le arrebató a su esposa y dos de sus hijas de 13 y 22 años de edad."Estaba lejos. De repente, alrededor de las 6 de la tarde, escuchamos este sonido y había todo tipo de humo y luego vino el sonido de la explosión. Me cubrí y luego corrí a revisar mi casa y ver qué sucedía. Descubrí que mi hija había sido arrojada contra la pared, estaba muerta”, relata Ahmad, que vive en el barrio de Karantina en Beirut.Asegura que ni en la guerra en siria había sentido una explosión de tal magnitud.“En un momento mi casa quedó destruida, después de todo el trabajo que le puse, y mis cosas y mis muebles, y mi familia. Lo perdí todo. En un momento lo perdí todo”, dice.Conformaba una familia de seis, ahora seguirá adelante con sus otras dos hijas que, como él, lograron sobrevivir."Nos hemos convertido en una familia pequeña: padre y dos hijas", señala Ahmad.Y como empezó una vez, cuando lo dejó todo en Siria en 2014, ahora lo hará de nuevo. Sus dos hijas de 17 y 14 años son el principal motor para volverse a levantar de las cenizas.
Primero hubo humo blanco, después una explosión naranja y luego una nube negra. Son las últimas imágenes de Rony Mecattaf antes de despertarse tuerto y con una Beirut destruida por la explosión."He perdido toda mi visión lateral e incluso quizás la imagen de mí mismo. Cuando me miro en el espejo, no veo la percepción que tenía de mí con mis dos ojos", afirma este psicoterapeuta de 59 años.La brutal explosión del 4 de agosto en el puerto de la capital libanesa causó al menos 177 muertos y más de 6.500 heridos, la mayoría por fragmentos de cristal.Al menos 400 de estas personas sufrieron lesiones oculares, más de 50 necesitaron ser operadas y al menos 15 se quedaron tuertas, según datos de los hospitales de la región de Beirut.Diez días después de la tragedia, sentado en su oficina, Mecattaf enjuga la sangre que aún emana a veces de una larga cicatriz que atraviesa en vertical su párpado derecho.Vea también:"Intervenciones angelicales"Mecattaf se encontraba en el balcón de un amigo, con vistas al puerto, cuando la deflagración le propulsó hasta la puerta de la entrada como "a una mota de polvo". Sigue sin saber si fue la puerta o un pedazo de cristal el que le mutiló su ojo.Sus médicos le indicaron que podría haberlo perdido debido simplemente a la onda de la explosión, lo que dificultaría su reparación.Pudo ser curado gracias a una "serie de intervenciones angelicales" en las horas siguientes al drama.Un desconocido a bordo de una moto recorrió las calles llenas de escombros como "un loco" para llevarlo a un hospital que, desgraciadamente, estaba demasiado dañado.Después, una monja le condujo en coche hasta otro centro, igualmente fuera de servicio a causa de la explosión."La ciudad era una visión del infierno", recuerda Mecattaf, que finalmente pudo ser operado en Sidón, en el sur de Líbano, gracias a un amigo. Pero tras dos horas de esfuerzos, los médicos no pudieron salvar su ojo."Medio ciego"La onda expansiva fue tan fuerte que, incluso a más de ocho kilómetros del puerto, rompió numerosas ventanas, proyectando fragmentos de crista.En un hospital al norte de Beirut, Maroun Dagher se somete a su revisión semanal. Para este informático de 34 años, la explosión "cambió todo".Al igual que cualquier persona que haya perdido su visión binocular, las tareas más simples son ahora un desafío. Servirse un café sin derramar una gota es una proeza, dice.Su rostro quedó pegado a una ventana en una calle muy cerca del puerto y un pedazo de vidrio de dos centímetros le atravesó el ojo izquierdo.Los primeros días después de la explosión, el dolor "solo era físico". Pero su agonía no se detuvo ahí. Unos días después, supo que su visión estaba probablemente afectada de forma permanente."Tengo sueños en los que puedo ver todo, pero luego me despierto", explica. "En ese momento siento malas emociones [...] Simplemente te despiertas medio ciego", dice."El lugar más seguro"Makhoul al Hamad, de 43 años, es oriundo de la ciudad de Manbij, en el norte de Siria. Este obrero de la construcción, que vive en Beirut desde 1995, pensaba que su barrio, Mar Mikhael, era "el lugar más seguro en Líbano" y definitivamente más seguro que su país en guerra.Por eso, en 2016 trajo a Beirut a su mujer y sus cuatro hijos, entre ellos su hija Sama, nacida en Manbij, cuando su ciudad estaba bajo el yugo de los yihadistas del grupo Estado Islámico.Sama estaba sentada a unos metros de una ventana el día de la explosión. Fragmentos de vidrio atravesaron su ojo y la niña de cinco años empezó a sangrar abundantemente.Una semana después, en el tejado de su casa dañada, Sama sonríe, con el ojo cubierto por una venda. A lo lejos se observa el puerto, prácticamente arrasado.Su retina quedó reventada y los médicos dijeron a sus padres que su hija debía someterse a una cirugía reparadora en el extranjero. Pero no tienen los medios."Hubiese preferido que todo el sufrimiento [...] recayera sobre mí, si eso hubiese permitido salvar a Sama", confiesa Hamad mientras abraza a su hija.En contexto:Conmovedores reencuentros de libaneses separados de sus mascotas por explosión en Beirut
“¿Por qué hay sangre?”, fue lo último que dijo un pequeño de 3 años. Desde entonces no ha expresado palabra.La mortal explosión en el puerto de Beirut del 4 de agosto ha dejado a muchas personas en la capital libanesa con síntomas de estrés postraumático, incluidos niños.Cuando la explosión arrasó Beirut, Hammoud, un pequeño de 3 años, estaba con su mamá, su tía y si abuela en un supermercado local. Durante días estuvo en un estado que su familia no entendía."Todo este tiempo, Hammoud nunca ha hablado; no habla. Nunca. Sus ojos están así, bien abiertos", explica su mamá, Sari Anti."Las pocas palabras que Hammoud dijo días después de la explosión son: ‘sangre. ¿Por qué hay sangre?’", añadió la mujer.Y es que mil de los 6 mil heridos estimados en la explosión son menores. Según los especialistas en salud mental, las figuras de los padres no están necesariamente presentes o disponibles para los niños en crisis, y están notando una variedad de respuestas al trauma en los menores del Líbano por causa de la explosión."Las respuestas al trauma incluyen aislamiento, agresión, miedo a los sonidos, pesadillas, regresión a la etapa de desarrollo anterior", describió el especialista en salud mental Loyal Tabasco.Los expertos en desarrollo infantil predicen que los efectos psicológicos que enfrentan los niños libaneses podrían traer consecuencias en su crecimiento.La explosión del puerto también causó el desplazamiento de 80.000 niños aproximadamente. Dejó 171 muertos y más de 6 mil heridos.
Una joven libanesa, llorando, toma a su gato en sus brazos y lo acaricia detenidamente. Como ella, muchos beirutíes encuentran con alivio y consuelo a sus animales desaparecidos, que los ayudan a afrontar los traumas tras la explosión que devastó la capital.La explosión del 4 de agosto en el puerto de Beirut dejó al menos 171 muertos y 6.500 heridos, hizo estallar ventanas y destruyó muchos edificios en kilómetros a la redonda. En el caos posterior, muchos animales desaparecieron, resultaron heridos por los trozos de vidrio o quedaron atrapados bajo los escombros.Yandi Sfeir, una abogada de 38 años, que tiene "todavía la impresión de sentir las vibraciones" previas a la explosión y que desde entonces no puede dormir sola, había perdido a su gato Lucky.El felino desapareció cuando ella se hallaba en el hospital, tras haber resultado herida en el brazo durante la explosión.Gracias a la ayuda de la oenegé de defensa de los animales Animal Lebanons, lo encontró "atrapado tres metros bajo tierra", donde logró sobrevivir sin comida ni agua durante una semana."Tenía la esperanza de que alguien lo encontrara y lo cuidara. Cuando lo vi, sentí mucha alegría", cuenta mientras abraza a su gato.Lucky "va a ayudarme a volver a sentirme segura por la noche y a dormir nuevamente en casa", manifestó, remarcando que el pequeño felino ahora salta al menor ruido.Tras el drama, oenegés y voluntarios se movilizan para salvar a los animales, como ocurre con la asociación Animals Lebanon, que ya reunió a 80 dueños con sus perros y gatos."Los animales tienen ese lindo efecto sobre la gente, un efecto terapéutico y estas personas son felices cuando ven que su animal todavía vive, es como si olvidaran que lo han perdido todo", dice Maggie Shaarawi, vicepresidenta de Animals Lebanon.Así como sus propietarios, muchos de los animales encontrados se encuentran traumatizados.El gato Dodo, acostado en una de las jaulas de la asociación, "estaba tan traumatizado que, después de haberlo encontrado, saltó nuevamente por el balcón", explica Shaarawi.Con una herida en el labio, el felino de pelaje blanco y rojo "todavía no come, sigue muy afectado", agregó.Esta tragedia "hizo resurgir la compasión de cada persona por todos los seres vivos y es algo realmente lindo, la gente se une en varios frentes", destacó.Para los libaneses traumatizados que han perdido sus hogares, sus mascotas representan el "último vínculo con su hogar", estima Kamal Khatib, voluntaria de Animals Lebanon."Es una sensación increíble ver su reencuentro", expresó.
El presidente del Líbano, Michel Aoun, dio a conocer el miércoles un dato que podría significar un vuelco importante en la investigación de la explosión en el puerto de Beirut sucedida el pasado 4 de agosto.El estallido de 2.750 toneladas de nitrato de amonio ha causado la muerte de 171 personas y heridas más de 6.000.Además, ha supuesto la destrucción de parte de Beirut y pérdidas por más de 15.000 millones de dólares, una tragedia que ha dado un vuelco por el reconocimiento del propio jefe del Estado de que desde semanas antes de que se produjera, sabía de la existencia de la peligrosa carga en el puerto.Esto a pesar de que en su momento dijo que la explosión la pudo haber causado un misil o una bomba."El presidente Aoun fue informado el 20 de julio 2020 a través del informe de Seguridad del Estado de la presencia de una gran cantidad de nitrato de amonio en un almacén del puerto de Beirut, el consejero militar de su excelencia informó al secretario general del Consejo Supremo de Defensa", afirmó la presidencia de Líbano en un comunicado.La noticia podría ser un giro en la investigación por la tragedia que terminó en la renuncia en pleno del gobierno libanés.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”