Un policía murió este jueves, 10 de noviembre de 2022, tras ser apuñalado por un individuo que atacó una patrulla en Bruselas, capital de Bélgica. La Fiscalía general, competente para los casos de terrorismo, se hizo cargo de la investigación.Pelea de película: mujeres protagonizaron tremenda riña en una sala de cine"Nos hemos hecho cargo del caso porque existe la sospecha de una motivación terrorista, que por supuesto tendrá que ser confirmada o desmentida por la investigación", dijo a la AFP un portavoz de la fiscalía, Eric Van Duyse.Poco antes, una fuente judicial había dicho a la AFP que existía una "sospecha" de una eventual "motivación terrorista" en el ataque, aunque los investigadores aún no podían refrendar esa hipótesis.El autor del ataque resultó herido y se encuentra hospitalizado. De acuerdo con testigos, fue baleado en las piernas y el abdomen.El incidente ocurrió al inicio de la noche en el municipio de Schaerbeek, donde está situada una de las principales estaciones ferroviarias de la capital belga, la Gare du Nord.Según informaciones coincidentes, en el ataque un agente fue herido en el cuello y falleció en el hospital. El otro agente de la patrulla resultó herido y está siendo atendido en un hospital.Suspenden a cinco policías por el homicidio de Juan Pablo González dentro de una URI"Nuestros oficiales de policía arriesgan sus vidas todos los días para garantizar la seguridad de los ciudadanos. El drama de hoy lo muestra nuevamente", tuiteó el primer ministro belga, Alexander de Croo.La ministra de Interior, Annelies Verlinden, fustigó un episodio de violencia "inaceptable".
Ser mamá se aprende poco a poco, sorteando cada obstáculo para vivir a plenitud. Es una de las relaciones más poderosas en sentimiento y que no parece conocer límites, así comienza la historia de Sarah Talbi, una madre de 38 años, que demuestra que no hay obstáculo insalvable.Podría interesarle: Futbolista puso en pausa su carrera para salvar la vida de su mamá: le donó el 70% de su hígadoSarah nació sin brazos, lo que le permitió adaptarse de manera extraordinaria a cada etapa de su vida; sin embargo, la más retadora ha sido la maternidad.Esta mujer, oriunda de Bruselas, Bélgica, puede decir con certeza que a su hija Lilia, de 3 años, no le ha faltado nada. Ha cuidado de ella desde que nació y aunque, lo expresa con sinceridad, los primeros meses estuvieron cargados de temores, los superó con apoyo de su esposo. Podría ver: Hombre les celebró el baby shower a sus dos esposas y es viral en redes socialesAmbas han aprendido a trabajar en equipo y el resultado es una relación inspiradora basada en el entendimiento y la confianza.En redes sociales, Sarah quiere compartir su vida, tan normal como la de cualquier persona, y así motivar a otras madres en situación de discapacidad.Otras notas de #LoMásTrinado: Expresidente Iván Duque se dejó ver ‘rockeando’ luego de entregarle el cargo a Gustavo Petro¿En qué estaba pensando? Robó una excavadora para ir a un restaurante y destruir el parqueaderoLa curiosa propuesta de matrimonio en medio de la posesión presidencial de Gustavo Petro
Jhoan López, cuñado de Yeferson Cossio, relató en su cuenta de Instagram la experiencia desagradable que vivió junto al creador de contenido y su hermana Cintia cuando ingresaron a una tienda Gucci en Bruselas, Bélgica. Uno de los empleados del establecimiento se negó a atenderlos, según él.Vea, además: ¿Propuesta indecente? Ana del Castillo y su inusual comentario hacia Bad BunnyLos jóvenes habrían llegado a Bruselas a razón de un evento de música electrónica que se llevará a cabo en la ciudad. "Ese señor no nos quiso atender. A veces no entiendo por qué las personas que trabajan en estos lugares se creen superiores y miran por encima a los demás. ¿Se imaginan donde la tienda fuera de él?", relató el cuñado de Yeferson Cossio.Jhoan continuó diciendo que otra vendedora se acercó a ellos tras darse cuenta de la situación. "Llegó una chica muy amable y los atendió (a Yeferson Cossio y su hermana) superbién, y 'don chimbo' (el que no nos quiso atender) está que se mata porque la compra es grande", concluyó.Hasta ahora, ninguno de los hermanos Cossio se ha pronunciado para contar su versión; no obstante, el empresario publicó algunas historias confirmando que sí se encuentra en Bruselas.Puede leer: Jenn Muriel, expareja de Yeferson Cossio, dice que salvó a 590 mil perritos en La Guajira
Al menos seis personas fallecieron este domingo, luego de que un carro embistiera un cortejo de carnaval en la localidad de Strépy-Bracquegnies, al sur de Bélgica, indicaron las autoridades locales en una rueda de prensa, en la que informaron igualmente de 10 heridos graves y 27 leves.Guerra en Ucrania: cientos de mascotas, algunas a punto de congelarse, cruzan a diario la fronteraLa Policía ha arrestado a las dos personas que viajaban en el vehículo y se ha abierto una investigación por asesinato, aunque la Fiscalía no da preferencia al móvil terrorista.Entre las 4.30 y 5.00 de la mañana -hora local- un vehículo aceleró contra un grupo de entre 150 y 200 personas que acompañaban a los Gilles, tradicionales personajes carnavalescos de diversas localidades del sur de Bélgica.En un principio se informó de cuatro fallecidos , pero posteriormente las autoridades sanitarias informaron a la prensa de que el balance se incrementó a seis, mientras que diez personas “luchan por su vida”.El alcalde de la ciudad, Jacques Gobert, activó el plan de catástrofes: al lugar del suceso acudieron hasta ocho ambulancias, se trasladó a los heridos más graves a varios hospitales de la región y se habilitó el polideportivo de la ciudad como centro de emergencias para atender también con psicólogos a los familiares de las víctimas.Las dos personas detenidas son originarias de La Louvière, localidad cercana del lugar del atropello, y nacidas en 1988 y 1990. El sustituto del fiscal Damien Verheyen explicó a la prensa que aún no han prestado declaración y que no eran conocidos por las autoridades en Bélgica.Así fue el trágico accidente de tránsito que involucró camioneta conducida por niño de 13 añosAclaró que se excluye que hubieran embestido al cortejo tras una persecución policial, como habían difundido algunos medios de comunicación en un primer momento.La investigación determinará el móvil de lo ocurrido, ya que se desconoce si el vehículo fue lanzado de forma intencionada o no contra el gentío, si bien los testigos aseguran que el coche aceleró antes de arrollar.Las autoridadesde Bélgica deberán esclarecer la trayectoria y velocidad del vehículo, que fue encontrado en otro punto, cerca de donde tuvo lugar el incidente. Verheyen afirmó que, actualmente, “no dan preferencia a la pista terrorista” y que “no hay elementos que permitan pensar en que es un ataque terrorista”.Le puede interesar: Revelan videos de la fuga de ‘Matamba’ en la cárcel La PicotaEl alcalde ordenó poner fin a las festividades de Carnaval en la región, las primeras que se celebraban tras las cancelaciones por la pandemia.El rey Felipe de los belgas, así como el primer ministro, Alexander de Croo, y la ministra del Interior, Annelies Verlinden, acudirán al lugar del suceso para apoyar a las víctimas y a sus familiares.“Horrible noticia de Strépy-Bracquegnies. Una comunidad que se reunía para festejar fue golpeada en todo el corazón. Mis pensamientos están con las víctimas y sus familias. Mi apoyo también a los servicios de emergencia, por su ayuda y asistencia”, indicó De Croo a través de su perfil oficial en Twitter."No hay palabras, es el horror. Llegar al lugar de los hechos poco después de la catástrofe, ver esos cuerpos esparcidos por la carretera, gente sufriendo... No puedes imaginar que esto pueda existir y, por desgracia, es lo que está ocurriendo. No hay palabras, es dramático”, indicó Gobert.El presentador de la cadena RTL Fabrice Collignon, que participaba en las celebraciones, relató que el grupo hacía su recorrido por la ciudad cuando de pronto “oímos un gran ruido procedente de la parte trasera y un carro se estrelló literalmente contra el grupo de personas”.Madre salió a buscar a su hijo desaparecido y ahora tampoco hay rastro de ella“Fue una escena que nunca pensé que vería en mi vida. El coche aceleró y cuando nos dimos cuenta de que algo estaba pasando, todos estaban en el suelo. La gente gritaba. Había música y sonrisas y tres segundos después, gritos. Fue horrible”, describió.El cortejo de vecinos de Strépy-Bracquegnies acompañaba a varias personas disfrazadas de Gilles, una de las cuales se encuentra entre los fallecidos.Gilles es un personaje tradicional del carnaval de Binche, cuya celebración ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, así como de otras localidades del país.
Este jueves, 20 de enero de 2022, Zara Rutherford, quien tiene tan solo 19 años, se ha convertido en la piloto más joven en darle la vuelta al mundo y pronto será reconocida en los libros Récord Guinness.Zara Rutherford, la joven piloto que sueña con recorrer el mundo y conquistar un récord GuinnessEl viaje de la aviadora belga-británica la llevó a recorrer más de 50 países en los 5 continentes, con trayectos entre 5 y 6 horas para poder comer, dormir y poner gasolina en la avioneta, un diminuto avión Shark UL de 325 kilos de una hélice.Tras el aterrizaje, Zara Rutherford aseguró que espera convertirse en un referente para las mujeres en el campo de la aviación. Asimismo ha escogido Nueva York y un volcán activo como sus recorridos favoritos en la travesía que la llevó a convertirse en la mujer más joven en recorrer el mundo en solitario.Zara Rutherford también estuvo en Colombia, como parte de su recorrido llegó a Barranquilla el pasado 2 de septiembre. Allí la recibieron con una calle de honor y obsequios alusivos a la región.Entre las declaraciones entregadas por la joven piloto, afirma que hubo momentos en los que temió por su vida e incluso que “fue más difícil de lo que llegué a imaginar”.Su travesía, que inició el 18 de agosto de 2021, duró 5 meses y 2 días.
Cámaras de seguridad captaron una aterradora escena: la de un hombre que sin razón aparente empujó a una mujer a las vías del metro en Bruselas, Bélgica, frente a decenas de testigos que luego auxiliaron a la persona quien, por fortuna, sobrevivió.En video: imprudente conductor de tractomula hizo varias maniobras peligrosas en plena carreteraLa víctima aguardaba que llegara su ruta mientras que un joven se acercó a ella por la espalda.Cuando el agresor vio que se acercaba el convoy empujó a una mujer a las vías del metro y huyó. Ella cayó violentamente sobre los rieles, pero el conductor logró frenar a tiempo, a solo unos centímetros, antes de que ocurriera la tragedia.Arrastraron a varios peatones desde su carro y se grabaron sonriendo: indignante video"Un hombre muy despreciable, aparentemente sin motivo, empujó por detrás a una mujer desprevenida hacia las vías justo cuando llegaba el metro; esto fue claramente con la intención de matarla", manifestó el senador belga Bob De Brabandere.El atacante, un joven de 23 años de nacionalidad francesa, fue capturado."En lo que a nosotros respecta, no debería ser liberado en absoluto", sostuvo el parlamentario.De no creer: construyeron una casa y usaron el poste de luz como una de las columnas
Las autoridades de Bruselas recurrieron a los cañones de agua y el gas lacrimógeno cuando una protesta en contra de la exigencia del certificado de vacunación contra el COVID-19 se tornó violenta. La Policía calcula que alrededor de 35.000 personas asistieron a la movilización.Vea también: Lo declararon muerto y cuando su familia fue a la morgue por el cuerpo lo halló con vidaSegún medios locales, algunas personas lanzaron fuegos artificiales contra la Policía y habrían vandalizado varios vehículos de las autoridades, al tiempo que se reportaron agentes heridos.Y mientras algunas naciones imponen medidas para promover la vacunación, el ministro de Sanidad del Reino Unido anunció este domingo, 21 de noviembre de 2021, que descarta la inmunización obligatoria en ese país, donde el día anterior se reportaron más de 40.000 nuevos casos de COVID-19.Le puede interesar: Hipótesis del accidente del helicóptero en Subachoque en el que murieron tres uniformadosEn Alemania, la cuarta ola del COVID-19 no da tregua. El país alcanzó esta semana un récord de incidencia de coronavirus de 372,7 casos por cada 100.000 habitantes.Entretanto, la ciudad de La Haya, en Holanda, vuelve a la calma tras una violenta noche de manifestaciones en contra de las nuevas medidas sanitarias para hacerle frente al COVID-19. Al menos 19 personas fueron detenidas y unos cinco policías resultaron heridos.
Recientemente se ha dado a conocer la historia de Adie Timmermans, una mujer que fue vetada de un zoológico tras sostener una cariñosa relación con un chimpancé que reside en el lugar.Según informó el medio ATV, la mujer recibió una carta en la que se le prohíbe volver al zoológico Amberes, Bélgica, a visitar a Chita, un chimpancé de 38 años.Desde hace cuatro años Timmermans ha ido a visitar al menos una vez por semana al animal. Durante el tiempo que comparten juntos juegan por medio del cristal que los separa. Incluso, dan besos al vidrio para expresar su amor.Atrapan a cocodrilo y descubren que se trata de una especie que se creía extintaEntre lágrimas, la mujer belga contó que no entiende la decisión: “Amo a ese animal y él me ama a mí. No tengo nada más. ¿Por qué quieren quitarme eso?”, expresó.La decisión, reveló Newsweek, se debería justamente a los besos que se “dan” la mujer y Chita, pues los directores del zoológico consideran que estas actitudes generan el rechazo de los demás chimpancés hacia el cariñoso animal.“Cuando Chita está ocupado con los visitantes, los demás simios lo ignoran y no lo consideran parte del grupo. Queremos que Chita sea un chimpancé tanto como sea posible”, explicó un portavoz del zoológico.
El calentamiento global aumentó la probabilidad y la intensidad de las inundaciones que devastaron Alemania y Bélgica en julio, causando más de 200 muertes y miles de millones de euros en daños, según un estudio publicado este martes.La aparición de un fenómeno tan extremo en estas regiones ha sido hasta nueve veces más probable debido al calentamiento inducido por la actividad humana, con al menos 20% más de probabilidad. El cambio climático también ha "aumentado la cantidad de lluvia durante un día entre un 3% y un 19%", según científicos de World Weather Attribution (WWA), que agrupa a expertos de varios institutos de investigación de todo el mundo.Este es el segundo estudio que apunta claramente al calentamiento en los desastres naturales, que se han multiplicado este verano. La WWA ya había calculado que la "cúpula de calor" que asfixió a Canadá y el oeste de Estados Unidos a fines de junio habría sido "casi imposible" sin los efectos del cambio climático.Aunque Grace perdió fuerza y se redujo a tormenta tropical se registran al menos 7 muertes en MéxicoA principios de agosto, los expertos en clima de la ONU (IPCC) también alertaron de la situación en un informe que ponía de manifiesto un calentamiento global todavía más rápido y más fuerte de lo que se temía, lo que amenazaba a la humanidad con desastres "sin precedentes".El umbral de +1,5 ºC, objetivo ideal que no debe superarse según el Acuerdo de París, podría alcanzarse alrededor de 2030, es decir, 10 años antes de lo previsto.Los efectos devastadores (sequías, incendios o inundaciones) ya se están sintiendo en todo el mundo. El 14 y 15 de julio, las fuertes inundaciones causadas por lluvias torrenciales mataron al menos a 190 personas en Alemania y a 38 en Bélgica.Alemania tendrá que destinar 30.000 millones de euros a la reconstrucción de zonas siniestradas. La catástrofe ha colocado el tema de la emergencia climática en el centro del debate público a pocas semanas de las elecciones decisivas para la sucesión de la canciller Angela Merkel, que se llevarán a cabo a finales de septiembre.Más de 20 muertos y decenas de desaparecidos dejan inundaciones en Tennessee, Estados UnidosPara los 39 científicos internacionales reunidos en el WWA, no hay duda: "El cambio climático ha aumentado la probabilidad, pero también la intensidad" de los acontecimientos de julio, subrayó en una presentación virtual Frank Kreienkamp, del servicio meteorológico alemán y quien condujo el estudio.El episodio "rompió ampliamente los récords de precipitaciones registradas históricamente" en las áreas afectadas, dicen los investigadores.La multiplicación de las precipitaciones es una consecuencia del calentamiento, ya que un fenómeno físico hace aumentar la humedad de la atmósfera en aproximadamente un 7% por cada grado adicional.Los autores llevaron a cabo diferentes modelos para estimar cómo el calentamiento afectaba el volumen máximo de precipitación durante un periodo de uno o dos días en las regiones más afectadas, las cuencas de los ríos Ahr y Erft en Alemania y el valle del Mosa en Bélgica. Pero también sobre una región más grande que cubre estos dos países, así como la vecina Holanda, afectada en menor medida.Observaron una "tendencia a un fortalecimiento", aunque sigue habiendo "gran variabilidad" de uno a otro año. También se evaluó la probabilidad de que un fenómeno así ocurra en Europa occidental y se estableció que era de una vez cada 400 años. Concretamente, una probabilidad entre 400 cada año que suceda un desastre de este tipo.Y "se volverán aún más comunes" si el calentamiento continúa, advierte el estudio.Por tanto, es "importante saber cómo reducimos la vulnerabilidad a estos episodios y sus impactos", subrayó uno de los autores, Maarten van Aalst, director del Centro de Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Porque "lamentablemente, la gente suele estar preparada... pero para el desastre anterior".
Los vecinos de Dinant, ciudad del sur de Bélgica, estuvieron limpiando los destrozos que han generado las tormentas que volvieron a caer en diversas regiones del país. Pese a que los temporales causaron inundaciones, no se registraron víctimas mortales."Estaba mirando videos en internet y de repente, en menos de un minuto, toda la calle estaba inundada", explicó a EFE Alain, un joven que aseguró que estuvo trabajando "toda la noche para ayudar a los ciudadanos", porque "hay que ser solidario".El Instituto Real de Meteorología de Bélgica emitió el viernes una alerta naranja por nuevas tormentas, más localizadas que las de la semana pasada, pero avisando de la posibilidad de nuevos desbordamientos."He tenido 30-35 centímetros de agua en mi casa. No ha sido en todas las casas, pero mira aquí están limpiando los garajes", dijo en declaraciones a EFE Martine, una mujer que hoy llevaba desde las nueve de la mañana arreglando los destrozos."No es la primera vez que tenemos una tormenta, aunque esta ha sido especialmente violenta, ha arrancado alguna parte del pavimento", continuó Martine.No obstante, reconoció que la situación "podría haber sido peor".El torrente rompió los cristales de uno de los coches aparcados en la calzada y el aspecto hoy era el de escombros acumulados aun a los lados de las vías.Las lluvias dejaron también inundaciones y destrozos en otras localidades de Bélgica, como la ciudad de Namur o la región del Brabante Valón, ambas también al sur del país.Sin embargo, las tormentas no afectaron esta vez las zonas que se vieron fuertemente golpeadas por las inundaciones del jueves y el viernes de la semana anterior, que impactaron sobre todo en la provincia de Lieja y la ciudad de Verviers.Aun así, las autoridades de estas localidades optaron por extremar las medidas de precaución, ante el aviso de posibles tormentas.Hervé Jamar, el gobernador de Lieja convocó una reunión de crisis y puso en alerta a los servicios de protección civil, a los bomberos y al ejército, en caso de que hubiesen tenido que actuar.En Verviers se habilitó un centro deportivo en caso de que los vecinos hubiesen querido refugiarse.El instituto meteorológico belga avisó de la posibilidad de nuevas tormentas hasta el próximo miércoles, aunque hoy rebajó la alerta de nivel naranja a amarillo.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”