‘Lo mejor está por venir’ es una película belga que hará parte de los últimos estrenos de Cineco Plus. El drama se desata tras un malentendido: dos mejores amigos, cada uno convencido de que al otro le restan solo unos pocos meses de vida, tratan de recuperar el tiempo perdido.(Vea más noticias sobre novedades del cine).John Lee Hancock reúne a tres ganadores del Óscar para darle vida a ‘Pequeños Secretos’, el filme que muestra como un sheriff (Denzel Washington) y un detective (Rami Malek) se unen para atrapar a un asesino en serie (Jared Leto) que tiene a Los Ángeles aterrorizada.Y a los autocines llega ‘El día del fin del mundo’, una película en la que la lluvia de meteoritos más grande de la historia se dirige al mundo y los gobiernos empiezan a decidir quiénes se pueden refugiar. El caos que esto genera hace que Jeff (Gerard Butler) y su familia emprendan una difícil travesía para poder sobrevivir.Por otro lado, el escritor español Natalio Grueso, escribió ‘Woody Allen: El último genio’ (2015), un gran relato sobre su amigo íntimo. El genio neoyorquino queda plasmado de manera única en esta obra literaria.
Bart De Wever, alcalde de Amberes, en Bélgica, tuvo un momento vergonzoso cuando fue pillado sin pantalones durante una entrevista en línea.La entrevistadora se dio cuenta de la vestimenta por el reflejo de un espejo detrás del mandatario y en el que se le veía en ropa interior.“Llevas una camisa muy bonita, que probablemente te la pusiste especialmente para nosotros. Pero debajo de esa camisa, ¿podría ser que estés ahí sentado en ropa interior?”, le preguntó la presentadora del medio Radio 2.Ante la pregunta, Bart De Wever quedó atónito y solo preguntó: “¿Cómo puedes saber eso?”. Fue ahí que se dio cuenta de que estaba sentado frente a un espejo.El alcalde Amberes calificó el incidente como “un momento particularmente embarazoso, lo que recordaré durante mucho tiempo”.El hecho no tardó en hacerse viral y hasta un rival político, George-Louis Bouchez, aprovechó para burlarse gentilmente, ofreciéndole un curioso regalo: un par de pantalones cortos con los colores de la bandera belga.
El coronavirus COVID-19 les arrebató la vida a 26 residentes de un asilo de ancianos en Bélgica. Según las autoridades sanitarias de ese país, los adultos mayores se contagiaron luego de recibir la visita de un voluntario vestido de Papá Noel, que no sabía que era portador de la enfermedad.Un funcionario del ancianato Hemelrijckm, ubicado en la provincia de Amberes, aseguró que a inicios de diciembre contaban con 169 adultos mayores. Ahora tienen 85 casos positivos de COVID-19. Además de 40 funcionarios contagiados con la enfermedad.Los contagios empezaron el pasado 5 de diciembre, día en el que el asilo programó la visita de un voluntario disfrazado de Papá Noel. Esto para subirle el ánimo a los adultos mayores, además de entregar regalos.Días después de este evento, una persona dio positivo para coronavirus.Según Marc Van Ranst, virólogo de Bélgica, la mayoría de personas se contagiaron “por la misma fuerte”.Entretanto, Joris Moonens, vocero de la agencia sanitaria de la región flamenca de Bélica, aseveró que “no hay certeza” de que este voluntario disfrazado de Papá Noel haya contagiado a los ancianos.Hasta el 31 de diciembre de 2020, Bélgica reportaba más de 640 mil casos de COVID-19 y casi 20 mil muertes por la enfermedad. Este es uno de los países europeos más golpeados por el virus.
La visita de Papá Noel a un ancianato en la ciudad de Mol, en Bélgica, ya deja 118 personas contagiadas por el COVID-19, 98 abuelitos y 20 empleados. Uno de ellos falleció."Se hizo con la mejor intención, pero salió mal. Es un día muy triste", dijo el alcalde de la población, Wim Caeyers, al reiterar que la actividad se desarrolló sin permiso de las autoridades."Si lo hubieran pedido, habríamos dado una respuesta negativa", sostuvo el funcionario.Según el medio Brussels Times, uno de los hijos de los residentes del hogar se disfrazó de Papá Noel para animar a los abuelitos.Días después del encuentro el hombre empezó a sentirse mal y dio positivo para coronavirus. Y como en una cadena, los ancianos y algunos empleados también empezaron a enfermar.Quienes están a cargo del ancianato afirman que el santa solo estuvo en las zonas comunes, lo que fue suficiente para generar un brote de coronavirus.
La Policía belga interrumpió este fin de semana una orgía ilegal por no respetar las reglas anticoronavirus y que se celebraba en la localidad de Saint-Mard, frente a una clínica de enfermos de COVID-19, cerca de la frontera con Francia, y en la que participaban medio centenar de personas, informó este domingo el diario DH.La irrupción de los agentes en la bacanal tuvo lugar en la madrugada de este domingo, dos semanas después de que la Policía pusiera fin a una orgía con 25 hombres en Bruselas en la que después se supo que participaba el eurodiputado que dimitió József Szájer, la mano derecha en Bruselas del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.Hace una semana, la Policía puso fin a una tercera orgía ilegal en la localidad de Paal, en el este del país, y en la que participaban diez personas.Al igual que en las dos anteriores de Bruselas y Paal, la policía de Saint-Mard fue alertada de que se celebraba una fiesta ilegal, se desplazó hasta el lugar y pudo comprobar que se trataba de una sesión de sexo en grupo.Los 52 participantes en la orgía, de origen francés, celebraban un cumpleaños en la segunda vivienda de un residente de la ciudad belga de Amberes. Todos, incluidas chicas de compañía, estaban desnudos o vestidos de forma muy ligera.Los agentes sancionaron a cada uno de los asistentes con 250 euros de multa por incumplimiento de las medidas anticovid, y dos de ellos fueron multados además por posesión de narcóticos y cápsulas de gas de la risa.
Aparte de ser vicepresidenta del Parlamento en Bélgica, ahora Petra de Sutter es ministra de Administraciones Públicas y Servicio Civil en ese país.Su elección ha hecho historia en todo el continente y el mundo, pues Petra de Sutter es oficialmente la primera mujer transgénero en ocupar un puesto tan importante en un gobierno. View this post on Instagram We zijn nu 2 dagen na dit bijzondere moment en wat een 2 dagen waren dat al! 🙏 Ik kreeg al van erg veel mensen geweldige reacties, te veel om allemaal op te antwoorden. Maar het is duidelijk dat onze plannen en onze nieuwe, respectvolle manier van politiek doen bij veel mensen in de smaak vallen 💚 Als Vice-eersteminister en Minister van Overheidsbedrijven en Ambtenarenzaken wil ik de komende jaren de burger en overheid terug dichter bij de overheid brengen en alle Belgen tonen dat de ze er voor hen is. Want als deze crisis ons 1 zaak geleerd heeft, is dat een sterke en bereikbare overheid het verschil kan maken, wanneer veel mensen en bedrijven het moeilijk hebben. 🇧🇪 Da's onze verantwoordelijkheid naar elke Belg! #degoedekantop #vivaldi #doenwatnodigis A post shared by Petra De Sutter (@pdsutter) on Oct 3, 2020 at 1:45am PDT La noticia fue bien recibida por sus seguidores y una vez más resaltó que no quiere que su identidad de género la defina, pero si desea seguir siendo un referente para la comunidad LGTBIQ+, a la que defiende abiertamente desde que decidió incursionar en la política.La nueva ministra ya había sido escogida como miembro del Parlamento Europeo en 2019, en donde llegó a ser la presidenta de la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor.Vea más noticias del mundo:Impresionante momento en que un proyectil impacta una ciudad de AzerbaiyánCon barras de acero y fuegos artificiales, arremeten contra policías en una estación
Cristophe Koopmans, de 45 años, volvió a la vida luego de permanecer 11 semanas en coma a causa del coronavirus. Su probabilidad de vida era solo del 1%.Lo que empezó como una simple participación en un festival de su ciudad natal, en Bélgica, terminó siendo el episodio más trascendental de la vida para él y su familia.“Estás bien, estás en la unidad de cuidados intensivos en Lovaina. Aún no puedes hablar, tienes una máquina de intubación ¿de acuerdo?, pero ya lo estás haciendo mucho mejor”, estas fueron las primeras palabras que escuchó Cristophe en su regreso a la vida.Su esposa y sus hijas mantuvieron por casi tres meses la esperanza en los aparatos que le daban vida artificialmente. La ilusión de volver a verlo sano pendía de un 1% de probabilidades. Ese uno que se convirtió en milagro.Cristophe no sufría de nada. Siendo joven, vital y positivo nunca pensó contagiarse.“Pensé que era solo la gripe. Llamé al médico y me dijo, en este momento, que no tenía ningún síntoma de COVID-19. Descanse y tome paracetamol. Tres días después me sentía igual de mal y, queriendo ir a mi cama, intenté subir las escaleras y llegué hasta la mitad”, recuerda.Lo demás es historia: visita al hospital, prueba positiva y un coma inducido, que su esposa permitió registrar para mostrarle al mundo que el coronavirus no es un juego.Esta historia terminó bien, pero ya van más de 649.208 personas en todo el mundo a las que el COVID-19 no les permitió un final feliz.
Tras cuatro días de ardua negociación, los 27 mandatarios de la Unión Europea lograron pactar un inédito y poderoso plan de relanzamiento económico para paliar las consecuencias del coronavirus COVID-19.Con el acuerdo alcanzado se busca crear reformas para ayudar a las empresas a recuperarse de la pandemia. Incluye inversión para ayudar a protegerse de crisis futuras.“Creo que este acuerdo será visto como un momento crucial en el camino de Europa, pero también nos lanzará al futuro. De hecho, es la primera vez en la historia europea que nuestro presupuesto estará claramente vinculado a nuestros objetivos climáticos”, aseguró Charles Michel, presidente del Consejo Europeo.El acuerdo logrado sobre un plan de reactivación, por primera vez sobre la base de deuda común, es un giro histórico."Europa todavía tiene el coraje y la imaginación para pensar en grande. Y tan cansados, como todos estamos aquí, somos conscientes de que este es un momento histórico en Europa. Estamos en una de las crisis económicas y de salud más graves y, sin embargo, después de intensas luchas, Europa logra responder a esta crisis sin precedentes con fuerza", explicó Úrsula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.Todos consideran que hace apenas unos meses este compromiso parecía algo inimaginable, fue necesaria la llegada de la pandemia a Europa para que se redibujarán las líneas rojas.De los 750 mil millones de euros del plan de recuperación, 390 mil millones serán para subvenciones, es decir, serán entregados sin que exista la obligación de reembolso. El saldo restante será destinado para préstamos. El plan permitirá a los países más afectados por el coronavirus, como España e Italia, enfrentarse a la profunda recesión prevista para 2020 a causa de la pandemia.
El festival Tomorrowland, uno de los eventos de música electrónica más grandes del mundo, será virtual este año debido a la pandemia del coronavirus, según informaron sus organizadores.Si bien Bélgica, país donde se realiza, está levantando lentamente el bloqueo impuesto para frenar la propagación de COVID-19, los festivales de música están prohibidos al menos hasta finales de agosto.Tomorrowland, que generalmente atrae a unas 400.000 personas al pequeño pueblo de Boom, se reinventa y llegará a sus fanáticos gracias a internet.Los seguidores del evento podrán navegar en ocho "etapas" diferentes a través de su computador, celular o tablet y disfrutar de los mejores DJ del mundo, entre ellos: David Guetta, Dimitri Vegas & Like Mike, Martin Garrix, Steve Aoki y muchos más.El cofundador del festival, Michiel Beers, dijo que esperan capturar el espíritu del evento mientras "reinventan la experiencia del festival"."Esperamos que miles de personas se unan de manera responsable y que se organicen pequeñas reuniones de Tomorrowland en los hogares de las personas, desde Canadá hasta Australia, desde Japón hasta Brasil y en todas partes", dijo en un comunicado.El festival se desarrollará el 25 y el 26 de julio.Este no es el único gran evento afectado por el coronavirus: el festival británico de Glastonbury se vio obligado a cancelar la edición del 50 aniversario.Con los clubes nocturnos cerrados y los eventos cancelados debido a la pandemia, muchos DJ y sellos discográficos han mantenido la fiesta con "festivales" gratuitos en línea en sitios de transmisión de video.
“Guárdalo para alguien más joven”, pidió Suzanne Hoylaerts, de 90 años, que murió a los dos días de haber sido hospitalizada. Su hija no pudo darle un funeral. La mujer, que el año pasado había tenido neumonía, se había tomado muy en serio el aislamiento para protegerse del coronavirus. Vivía sola en el pueblo belga de Binkom y su hija Judith la acompañó al hospital cuando la anciana comenzó a sentir dificultad para respirar. Antes de ser aislada, aseguró Judith a medios internacionales, su mamá le dijo "no debes llorar, hiciste todo lo que pudiste". "No pude despedirme de ella y ni siquiera tuve la oportunidad de asistir a su funeral", lamentó la mujer. En redes, muchos elogiaron a esta anciana. “No todos los héroes usan capa”, “Suzanne Hoylaerts, recuerden este nombre, ella ha sido una heroína de verdad”, “no olvidaremos su sacrificio”, fueron algunos de los comentarios. La muerte de esta anciana contrasta con la de una niña de 12 años, también en Bélgica. "Es una eventualidad que es muy rara, pero que nos conmociona", declaró en rueda de prensa el virólogo y portavoz del equipo interfederal belga contra el coronavirus, Emmanuel André. El director del comité científico, Steven Gucht, agregó que esa información recuerda "que, a todas las edades, desde los 10 años hasta las edades más avanzadas, se pueden desarrollar complicaciones". "Es importante mencionar que esto es excepcional en gente joven. No es la regla. No sabemos qué salió mal. Es importante que se investigue caso por caso", agregó. En Bélgica han muerto más de 700 personas por el coronavirus y hay 12.775 contagios confirmados, con 4.920 personas hospitalizadas, de las que 1.021 se encuentran en cuidados intensivos.
En una calle del municipio de Vila Velha, situado en el estado Espírito Santo, de Brasil, un conductor atropelló a un ladrón que estaba cometiendo una fechoría en plena vía pública.El delincuente, que iba en bicicleta, se acercó a su víctima y le rapó el celular.El conductor de un vehículo vio la escena y, sin dudarlo, atropelló al ladrón, que milagrosamente logró escapar cojeando.Metros más adelante fue atrapado y golpeado por la comunidad.El delincuente fue llevado a un centro asistencial. Ahora está bajo la custodia de las autoridades de Policía.
El mandatario de los colombianos, Iván Duque, propuso estudiar dos caminos para combatir la explotación del oro en el país.“Nosotros hemos considerado reabrir una conversación con la banca central para que volvamos a centralizar, en el caso específico, la compra de oro, de manera que no estemos expuestos a que esa extracción ilegal rápidamente termine en un mercado negro de oro en nuestro país”, señaló sobre la primera idea.Sobre este caso, asegura el profesor Antonio Romero que “ahí hay una pequeña salida, pero el problema son los mercados paralelos y los controles que van más allá de la simple compra. Esa salida es muy posible que resuelva parcialmente el problema”.La segunda opción que plantea el presidente es un proyecto de ley que sancione drásticamente los delitos contra la minería y el medioambiente.Nuevamente la academia considera que esto no soluciona totalmente la problemática. “En teoría es una buena fórmula, pero es muy difícil llevarla a cabo a nivel territorial, porque fundir oro, sacarlo, eso es incontrolable. Y lo otro es que endurecer las leyes eso ayuda bastante, pero hay que saber tramitar el tema de los pequeños productores de oro de lo que llamamos minería artesanal", opina el analista Ariel Ávila.(Lo invitamos a ver: Terrible deforestación en Colombia: en 2019 se perdió el equivalente a 400 canchas de fútbol por día)El gobierno asegura que diseña un proceso para formalizar a pequeños mineros en el territorio nacional.Iván Duque también defendió la minería en el país: “es muy importante que en el mundo nos salgamos de los debates que se han presentado con frecuencia, sobre todo en Latinoamérica, de estigmatizar la minería. La minería no puede ser estigmatizada porque entendemos su contribución clarísima al desarrollo de la sociedad”.De acuerdo con el gobierno, el 20% de las regalías que provienen de la minería se invierte en proyectos sociales.
El Juzgado Tercero Penal de Cartagena negó la solicitud de los invasores de Ciudad del Bicentenario, en el marco del litigio de tierras entre la familia Hernández y la Fundación Santo Domingo.“De forma categórica, la jueza aseguró que los argumentos usados por los invasores de los predios y su abogado no son claros, que sus pretensiones no tienen fundamento y que las supuestas falsedades en las que, según ellos, habría incurrido la fundación, no existen”, aseguró Francisco Bernate, representante de la institución.Así mismo, la togada manifestó que los documentos que el apoderado de los demandantes, Ángel María Carrillo, quiso tachar de falsos cumplen con todos los requerimientos establecidos por la justicia colombiana y no han sido anulados por autoridad competente alguna. Con esta decisión se desvirtúa la afirmación que, hasta el momento, los Hernández habían ratificado, según la cual habían sido despojados de sus tierras por la Fundación Santo Domingo.Tras el fallo, que se encuentra en firme, se evita la acción de frenar la construcción del colegio que está siendo apoyado por parte de Shakira y que beneficiará a más de mil niños de Villas de Aranjuez.La decisión judicial se suma a los fallos emitidos, en los últimos años, por parte de juzgados administrativos, autoridades policivas, jueces y altas cortes, en los que se ha ratificado la legalidad del Macroproyecto de Vivienda de Interés Social más grande del país, Ciudad del Bicentenario.
Una persona murió y seis más resultaron heridas en un deslizamiento que se registró en jurisdicción de El Retiro en la vía que comunica a Medellín y La Ceja, municipio del oriente antioqueño.Desde la parte alta cayeron 2.000 metros cúbicos de tierra; gran parte de la montaña cedió ante las fuertes lluvias.“Una explanación que realizaron en la parte alta generó la filtración de aguas, lo que desencadenó el movimiento de masas. Una vez estemos tranquilos con la situación se puede habilitar el servicio de la vía”, indicó Germán Vélez, gerente de la concesión Devimed.Metros abajo de la calzada quedó parte del chasis de la camioneta que fue arrastrada por el derrumbe. En su interior murió un hombre identificado como Carlos Alberto García, de 53 años.“También estaban transitando varios vehículos, entre ellos uno de transporte público de Transunidos La Ceja y es allí donde se lesionan seis personas”, detalló el alcalde de El Retiro, Nolber Bedoya.Testigos relataron los difíciles momentos posteriores al deslizamiento.“Escuchamos un golpe muy duro y cayeron todos los cables de energía. Cuando salimos a ver, había una buseta atravesada llena de pasajeros”, narró Yadir Espinoza.“Cayó un aguacero muy duro y un tubo se reventó y formó el deslizamiento. Venían pasando unos carros y lamentablemente uno fue arrastrado”, comentó John Fredy Palacios, quien transitaba la zona en una moto.Un motociclista fue sacado de entre la tierra y logró sobrevivir. La concesión a cargo de la vía analiza la acumulación de aguas en la parte superior de la montaña para efectuar obras de mitigación en el talud.
Un grupo de delincuentes que había robado a varias personas en un sector de Bosa, en el sur de Bogotá, y que según las autoridades se movilizaba en un vehículo vinotinto, fue detenido.La comunidad se percató del reciente atraco a un asadero de pollos y no dudó en impedir el asalto y atacar tanto a los ladrones como al carro en el que se movilizaban.La Policía llegó al sitio y la comunidad entregó a los presuntos ladrones, que ya habían sido golpeados por algunos transeúntes.Ante esto, las autoridades advirtieron que es mejor no tomar justicia por mano propia porque podrían verse inmersos en un delito.“Efectivamente, en caso dado que algún ciudadano tome justicia por su propia mano y cause alguna lesión de gravedad a un sujeto que esté cometiendo el delito, la persona puede verse inmiscuida en alguna investigación”, detalló el mayor Daniel Bobadilla, comandante de la Policía de Bosa.Pero los robos en moto también tienen azotada a la comunidad de Bosa.Los comerciantes están unidos y piden más presencia de la Policía.“Roban constantemente y nadie dice nada, la Policía se llama y llega a los 15 o 20 minutos”, dijo Héctor Ortiz, un comerciante.Ante esto el comandante de la Policía de la localidad aseguró que se viene trabajando de mano con la comunidad para actuar rápidamente con grupos en WhatsApp y frentes de seguridad.Por ahora, esa institución confirmó que solo en el mes de febrero se han incautado siete armas traumáticas con las que los delincuentes actúan.