El cofundador del grupo Pink Floyd, Roger Waters, acusó a sus detractores de "mala fe" tras la oleada de críticas que recibió por su concierto en Berlín, en el que lució un atuendo de estilo nazi, lo que provocó la apertura de una investigación de la policía alemana.Le puede interesar: Chyno Miranda reaparece cantando: “Mi mejor terapia son ustedes”El cantante británico, de 79 años, vistió un abrigo negro con un símbolo que recordaba la esvástica, durante el concierto que ofreció el 17 de mayo e 2023 en la sala Mercedes-Benz Arena de Berlín. Las imágenes provocaron duras críticas en Israel.Durante el evento, también se podían ver inscripciones en letras rojas sobre una pantalla con los nombres de Ana Frank, la adolescente judía que murió en un campo de concentración, y Shireen Abu Akleh, la periodista palestino-estadounidense del canal Al Jazeera fallecida en una operación israelí en mayo de 2022."Mi reciente concierto en Berlín ha generado ataques de mala fe por parte de aquellos que quieren silenciarme porque no están de acuerdo con mis opiniones políticas", escribió Waters el viernes en sus redes sociales."Los aspectos de mi concierto que han sido cuestionados son claramente un mensaje contra el fascismo, la injusticia y el sectarismo en todas sus formas" y cualquier intento de verlo como otra cosa "es deshonesto", añadió.Roger Waters, quien es un conocido activista propalestino, anotó que "los intentos de retratar esos elementos como algo más son falsos y políticamente motivados"."La representación de un demagogo fascista desquiciado ha sido una característica de mis espectáculos desde "The Wall" de Pink Floyd en 1980", apuntó.Agregó que ha pasado toda su vida "hablando en contra del autoritarismo y la opresión dondequiera" que los ve. "Cuando era niña después de la guerra, el nombre de Ana Frank se pronunciaba a menudo en nuestra casa, se convirtió en un recordatorio permanente de lo que sucede cuando el fascismo no se controla. Mis padres lucharon contra los nazis en la Segunda Guerra Mundial y mi padre pagó el precio más alto", sostuvo.Otros hechos: Shakira y Bizarrap encienden las redes tras posar juntos en una foto: ¿nueva tiradera a Piqué?Independientemente de las consecuencias de los ataques en mi contra, seguiré condenando la injusticia y todos aquellos que la perpetran.La policía de Berlín anunció el viernes 26 de mayo que estaba investigando a Roger Waters por "sospechas de incitación al odio, porque la ropa lucida en escena es susceptible de exaltar o justificar al régimen nacionalsocialista y alterar el orden público".La Cancillería israelí reprochó el miércoles a Waters "haber ensuciado la memoria de Ana Frank y de seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto".
Luego de que una nadadora denunciara ser víctima de discriminación por impedírsele el ingreso a una piscina en Berlín sin cubrirse los senos, las autoridades locales decidieron tomar medidas sobre el caso y determinaron que ahora las mujeres, al igual que los hombres, podrán nadar en toples en las piscinas públicas de la ciudad, si así lo desean.Le recomendamos: ¿Se siente obligada a usar brasier? Esto dicen las mujeres al respectoLa denuncia de la mujer fue radicada ante la oficina del defensor del pueblo de la ciudad, en el Departamento de Justicia, Diversidad y Antidiscriminación del Senado, en diciembre de 2022. Sin embargo, ya había antecedentes de años anteriores con casos similares en Berlín, como el de la francesa Gabrielle Lebreton, que solicitó una indemnización luego de ser expulsada de un parque acuático por los guardias de seguridad, cuando se negó a cubrirse los senos.En un comunicado de prensa emitido por el Gobierno estatal de Berlín se confirmó esta medida, que representa un paso más para la igualdad de género. “Como resultado de una denuncia por discriminación exitosa, los establecimientos de baño de Berlín aplicarán en el futuro sus reglamentos de vivienda y baño de manera equitativa en cuanto al género”.Laura López, cocreadora del colectivo Feministas en Construcción, señaló que esta medida es un avance para el género femenino, en una visión social frente al tema de la desnudez. Pese a esto, aseguró que se debe garantizar la seguridad de las mujeres que deseen salir en toples, ya que estarían en riesgo de ser hipersexualizadas por sus cuerpos.De acuerdo con López, en Colombia y en países latinoamericanos en general es muy difícil que puedan llegar a ser implementadas este tipo de prácticas, debido a que la cultura patriarcal está muy arraigada dentro de la sociedad. Es por esto que expuso una serie de iniciativas que deben complementar medidas como esta.En primer lugar, comentó que se debe fortalecer la educación sexual y reproductiva para mujeres y hombres. “Esto no solo nos daría un conocimiento de la anatomía, sino que nos daría conciencia de nuestro cuerpo y el poder que tenemos sobre él”, dijo.Según la feminista, la educación en este tema es un asunto de privilegios donde pocas personas tienen acceso al conocimiento de manera natural y libre, sin sesgos por parte de instituciones o doctrinas religiosas y morales, donde da vergüenza nombrar las cosas como son.Asimismo, afirmó que se deben crear más espacios de deconstrucción social colectiva donde se puedan tener debates sanos y constructivos sobre el tema. Finalmente, reiteró que se debe garantizar la seguridad de las mujeres. “Estemos o no en toples, nos hacen comentarios morbosos e hipersexualizados sobre nuestros cuerpos”, apuntó.Le puede interesar: Jesús Baena, el primer "magistrade" no binario de Latinoamérica que derriba barreras
Las mujeres podrán ahora nadar sin la parte superior del bikini en las piscinas de Berlín, anunció el jueves la dirección de piscinas de la capital alemana, invocando la lucha contra las discriminaciones entre hombres y mujeres.Patricia Espitia, sobreviviente de ataque con ácido: “La violencia no pudo borrar mi sonrisa”La decisión responde a una demanda realizada ante la oficina berlinesa de lucha contra las discriminaciones por una mujer que se consideraba discriminada con relación a los hombres, que pueden nadar sin la parte superior del bikini."La empresa Berliner Bäder-Betriebe aplicará en el futuro su reglamento interior y su reglamento de baños de una forma que respete la igualdad de sexos", anunció la entidad en un comunicado."La natación con el torso desnudo será posible en el futuro para las personas de sexo femenino o para las personas cuyos pechos son de tipo femenino", precisó.El servicio de mediación antidiscriminación de Berlín se "congratuló" por la decisión. "Se trata ahora de aplicar el reglamento de manera concreta y de dejar de expulsar o de prohibir el acceso" a nadie que quiera nadar con el torno desnudo, afirmó su directora, Doris Liebscher.Pfizer anuncia un fármaco contra la migraña: ¿en qué consiste?Mujeres conmemoraron su día marchando alrededor del mundo: "No vamos a quedarnos calladas"Mujeres de todos los continentes se movilizaron el pasado miércoles, 8 de marzo de 2023, en defensa de sus derechos en retroceso en países como Afganistán o bajo presión en otros como Estados Unidos, donde se cuestiona el derecho al aborto, y para denunciar los feminicidios que se multiplican en América Latina.En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer."Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento", afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2.000 participantes en un acto en Lahore.En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas han sido "borradas de la vida pública", lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.De manera general, Guterres advirtió que "los avances logrados en décadas se están evaporando" en el mundo.La exsecretaria de Estado estadounidense Hillary Clinton destacó en Abu Dabi que "las mujeres y los niños son las principales víctimas de los conflictos y del cambio climático" y que "ningún lugar... nos lo muestra de forma más dramática que Ucrania", que resiste desde hace más de un año a la invasión rusa.El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció a las mujeres que "sacrificaron su vida" en la guerra. Por otro lado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ensalzó a las mujeres que "cumplen su deber", al servicio de la nación.
Un acuario gigante estalló este viernes en un prestigioso hotel de Berlín, Alemania, enviando un torrente de agua y 1.500 peces tropicales al vestíbulo, y causando dos heridos leves.Grave incendio en Francia deja diez muertos, entre ellos cinco menores de edadEl AquaDom, una estructura de unos catorce metros de altura, se presenta en su página web como "el acuario cilíndrico más grande del mundo".Sus paredes de vidrio se rompieron a las 5H50, según la policía y los bomberos.La gigantesca pecera, que contenía un millón de litros de agua, estaba ubicada en el vestíbulo del hotel Radisson Blu, en la turística zona de la catedral y de la Isla de los Museos.Además de causar "daños marinos increíbles", el incidente se saldó con dos heridos leves, que fueron trasladados al hospital.El acuario estaba equipado con un ascensor de cristal que permitía a los visitantes observar la vida marina desde el interior.El hotel fue evacuado gradualmente. Hasta ese momento, los cerca de 300 huéspedes que tenía el establecimiento no se habían podido hacer una idea de la magnitud de los daños.Unos periodistas de la AFP observaron por la mañana que había objetos rotos en el suelo helado, frente a la entrada abierta del establecimiento.Deslizamiento de tierra en Malasia deja 16 muertosLa alcaldesa de Berlín, Franziska Giffey, afirmó que, si el incidente se hubiera producido una hora más tarde, probablemente hubiera causado "terribles pérdidas humanas".Los 1.500 peces que vivían en el acuario no pudieron ser salvados, detalló.Todavía se desconocen las causas del incidente. El acuario no fue víctima de una simple grieta, sino que "estalló", subrayó el portavoz de los bomberos.El acuario Sea Life, situado muy cerca, "permanecerá cerrado hasta nuevo aviso", indicó Marcel Kloos, director regional de su casa matriz, Merlin Entertainments.El museo de la RDA, ubicado cerca del lugar y construido en el sótano, quedó parcialmente inundado y probablemente permanecerá cerrado hasta finales de febrero, indicó su director, Gordon Godin, al diario regional Berliner Kurier, añadiendo que aproximadamente el "30% de la superficie de exposición quedó destruida".
A través de la música, cantaoras del Pacífico colombiano le cuentan al mundo su historia como víctimas del conflicto, del racismo estructural y su proceso de resiliencia. Lo que ellas nunca imaginaron que en medio de su gira por Europa se iban a encontrar con lo que luchan por eliminar.Denuncian supuesto abuso policial en Cali: adolescente está en UCI por disparo de un uniformado“Saliendo de Berlín, hacia Valencia, cuando pasábamos en el puesto de la revisión nos agarran a revisarnos de una manera sinceramente increíble para nosotros, algo que no habían hecho, revisarle a uno prácticamente las partes íntimas”, aseguró María Presentación Estacio, cantaora discriminada.Denuncia Presentación, de 72 años, que al llegar al aeropuerto Willy Brandt de Berlín para tomar el vuelo EJU5851 de la aerolínea Easyjet con destino a España, personal de seguridad les requisó de manera excesiva. Según su testimonio, les revisaron el cabello, los senos e incluso las plantas de los pies.“Y lo hacían con todas las personas del color nuestro, porque mirábamos que pasaban las demás personas y no, les hacían su revisión normal, pero a nosotros de este color, de esta piel, si nos revisaban, hasta el pelo, haciéndole a uno abrir las piernas”, manifestó.Una requisa que duró más de 30 minutos, parte de una pesadilla que no terminó ahí.“Cuando llegamos a la puerta de embarque, la puerta está abierta y la señora simplemente lo primero que hace es mover el botón y cierra la puerta, por más que se le pidió, por más que todo”, contó Nurys Oneida Angulo Arizala, cantaora discriminada.Cuentan que a pesar de que llegaron a tiempo, la aerolínea les negó la entrada al avión y les bajó las maletas.“Tuvimos que salir por carretera, porque con qué plata continuábamos la gira”, señaló María.Ordenan suspensión provisional de funcionario de Migración Colombia que agredió a viajero“Hemos recibido la solidaridad de la embajadora de Colombia en Alemania, ella está al tanto de los hechos. Deben ser sancionados a la luz de la legislación alemana y la legislación internacional”, manifestó Naya Parra, del colectivo Orlando Fals Borda.Noticias Caracol buscó a la embajada de Colombia en Alemania, que señaló que el cónsul Jorge Hernán Jaramillo atendió personalmente el caso, mientras que la embajada presentó una queja formal a la Policía de Berlín.
Dos ambientalistas se pegaron con goma el domingo a un esqueleto de dinosaurio exhibido en el Museo de Historia Natural de Berlín, en una protesta contra las políticas climáticas del gobierno alemán.Fue la más reciente protesta de activistas climáticos en un museo, después de los ataques a obras artísticas en varias partes de Europa.Dos mujeres vestidas con chalecos naranja se pegaron a los postes de metal que sostienen el esqueleto del dinosaurio de más de 60 millones de años, con una pancarta que decía: "¿Qué tal si el gobierno no lo tiene bajo control?".Una de las mujeres, Caris Connell, dijo estar asustada con "los incendios forestales, la escasez de agua, el hambre y la guerra"."Los dinosaurios acabaron porque no soportaron los cambios masivos del clima. Eso también nos amenaza", agregó la activista de 34 años.La otra manifestante, Solvig Schinkoethe, dijo que como madre de cuatro hijos, teme las consecuencias del cambio climático."Hemos escogido la resistencia pacífica para proteger a nuestros niños de la mortal ignorancia de los gobiernos", comentó la mujer de 42 años.Según el museo, la Policía controló el incidente en menos de una hora. Hubo daños a la propiedad y se presentó una denuncia penal, indicó en un comunicado.Las activistas son del grupo Última Generación, que semanas atrás lanzó puré a la pintura "Les Meules" de Claude Monet, valorada en 111 millones de dólares, en el Museo Barberini de Potsdam, Alemania.Activistas climáticos se han pegado con goma al cuadro "La joven de la perla", de Johannes Vermeer, en un museo holandés, y lanzaron sopa a la obra "Girasoles" de Vincent van Gogh en la National Gallery de Londres.Niño murió tras ser atropellado por tractor que manejaba su padre
La banda colombiana Morat alegró a sus fanáticos tras anunciar su próxima gira internacional. Se trata de 31 conciertos que tendrán lugar en países como Italia, España, México, Chile e Inglaterra, entre otros. Lea, también: Luisa Fernanda W y Pipe Bueno revelan el género de su bebé👶Seguidores de Morat podrán disfrutar de canciones como 'Besos en Guerra', 'Cómo te atreves', 'A dónde vamos' y muchos más. De acuerdo con la publicación de la banda, España es el país que más presentaciones tendrá en esta gira mundial.La agrupación visitará ciudades como Milán, Madrid, Barcelona, Marbella, Roma, Londres, París, Berlín, Roma y Santiago de Chile.¿Cuándo inicia el 'Morat World Tour'?La gira de la agrupación inicia el próximo 9 de julio en Milán, Italia, y estaría finalizando el 12 de diciembre de 2022 en La Paz, Bolivia.Otras noticias:Wisin y Yandel tendrán segundo concierto en Colombia: ¿cuándo y dónde?Arctic Monkeys vuelve a Colombia en concierto: ¿cuáles son los precios de la boletería?
Un automóvil atropelló a transeúntes el miércoles por la mañana en el centro de Berlín, Alemania, matando a una persona e hiriendo a otras ocho, anunciaron los bomberos.Impactante accidente de tren deja 17 personas muertasEl vehículo se estrelló contra una vitrina en un barrio comercial situado cerca de la estación de tren de Zoo y su conductor fue detenido, según precisó un portavoz de la Policía que no pudo especificar si se trató de un acto deliberado o de una pérdida de control del auto.Según el diario Bild, la víctima es un hombre y una foto publicada por el popular periódico mostraba a los servicios de emergencia y a unos policías ocupados alrededor de una camilla.Los hechos tuvieron lugar cerca de la iglesia Memorial, monumento emblemático de la zona occidental de la capital alemana, situado en una de las arterias comerciales más transitadas de Berlín, la Kurfürstendamm.¿Muy distraído 🤦? Turista fue mordido por caimán al que 'confundió' con un perroNumerosos policías fueron desplegados en el lugar, así como también justo al lado de la plaza donde el 19 de diciembre de 2016 se perpetró un atentado islamista con un camión en un mercadillo navideño en el que murieron 12 personas.Según el periódico local BZ, el automóvil es un Renault de color plateado.
Mientras la comunidad internacional aboga para que se instaure un corredor humanitario dentro de Ucrania, Polonia es el país que ha recibido el mayor número de refugiados.Rusia anuncia una nueva tregua para continuar con la evacuación de civiles en UcraniaDe acuerdo con las cifras de las autoridades de inmigración, más de un millón de ucranianos han llegado buscando refugio, pero muchos se dirigen desde la frontera a zonas urbanas como Varsovia, capital de Polonia, o Cracovia.Sin embargo, también hay quienes pasan rumbo a Berlín, Alemania, o Madrid, España, en donde tienen familiares y aprovechan las oportunidades que los gobiernos han anunciado. Por ello, el viceministro polaco de Interior, Paweł Bossernaker, afirmó que "las próximas semanas serán muy duras", pues "los primeros refugiados que llegaron a Polonia tenían a dónde ir, como las casas de familiares y amigos", pero ahora "habrá cada vez más personas que no tengan a quién recurrir y que sencillamente quieran escapar de la guerra".McDonald's anuncia el cierre temporal de sus 850 locales en RusiaEntre tanto, se espera que durante las próximas horas se lleve a cabo la visita de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, a la frontera entre Polonia y Ucrania para hablar con la comunidad, las autoridades locales y organizaciones internacionales que trabajan con los refugiados.Tras enfatizar que "es un deber moral ayudar a los refugiados", el viceministro polaco les hizo un llamamiento a los ucranianos para que "no tengan miedo de ir a ciudades pequeñas" de toda Polonia, pues las infraestructuras de ayuda humanitaria de las grandes ciudades tienen dificultades para atender a más personas y los ayuntamientos y gobiernos regionales "también tienen una gran oferta" de asistencia.¿Cómo funciona la bomba del Zar, el arma nuclear más poderosa de la historia?
Parece que Los Simpson lo han vuelto a hacer y han predicho la invasión rusa buscando revivir a la Unión Soviética, disuelta en 1991, o al menos eso es lo que muestra el episodio.Le puede interesar: "Dejamos a papá en Kiev”: el llanto de un niño ucraniano en busca de refugioEn el capítulo 19 de la novena temporada, ‘La marea Simpson’, transmitido en marzo de 1998, Homero es despedido de la planta nuclear, por lo que decide enlistarse en la marina estadounidense. Mientras cumple su labor en un submarino nuclear de las fuerzas militares, invade aguas rusas y desata un conflicto mundial.Tras el grave error de Homero, Rusia declara la guerra a Estados Unidos durante una reunión de la ONU y se reafirma como la ‘Unión Soviética’.Tanques de guerra se empiezan desplazar por las calles, la bandera de la Unión Soviética vuelve a izarse, militares se arman frente a civiles, se levanta el muro de Berlín nuevamente y Vladímir Ilich Uliánov, mejor conocido como Lenin, se levanta de su tumba para dirigir lo que sería la “Tercera Guerra Mundial”.En cuanto Rusia invadió Ucrania, los fanáticos de Los Simpson recordaron el episodio y no dejaron pasar lo que sería una nueva predicción de la serie animada, pues no sería la primera vez que la familia amarilla acierta en hechos que han cambiado al mundo.Anteriormente se ha hablado de que Los Simpson predijeron el coronavirus, la tragedia del 11 de septiembre y, también, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.Siga el minuto a minuto de la situación que se vive entre Ucrania y Rusia:🔴Conflicto Ucrania-Rusia: minuto a minuto del quinto día de ofensiva militar ordenada por Putin
En la noche de este domingo, 4 de junio de 2023, se volvió a presentar un nuevo capítulo en el escándalo que involucra a Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete del presidente Gustavo Petro, por cuenta de unos explosivos audios revelados por la revista Semana.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios, según Semana, Armando Benedetti los cruzó con Laura Sarabia y allí se escucha a quien sería el exembajador haciendo una serie de reclamos por no haber sido atendido recientemente por el mandatario de los colombianos y sacó a relucir un dinero conseguido para la campaña.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en el supuesto audio de Benedetti.Y la grabación continuó de la siguiente manera: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.De acuerdo con los audios revelados por dicho medio de comunicación, el exembajador Armando Benedetti habría sido clave para que el presidente Gustavo Petro ganara las elecciones presidenciales de 2022.“Nadie me deja tirado tres horas ahí, un man que hizo 100 reuniones en una campaña política, un man que consiguió 15.000 millones y ahora… que busqué toda la plata y tú lo sabes más que nadie, pa que se fueran a los hoteles, para que se viniera para acá y todo lo demás”, se escucha en la grabación.Asimismo, se hace énfasis en un arduo trabajo realizado durante la campaña.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijue$%&# campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa que me dé ese tratamiento: ‘Tengo que ir a grabar’, no sé qué mondá y tú emput#$a y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura?”, puntualiza.Laura Sarabia: ¿por qué suspendieron interrogatorio a uniformado implicado en presuntas chuzadas?Ante esta revelación de Semana, el exembajador Armando Benedetti se pronunció y aseguró que los audios fueron manipulados, pero también le pidió disculpas al presidente Gustavo Petro.“Los audios de @RevistaSemana han sido manipulados. Pido excusas al presidente @petrogustavo y a @laurisarabia por la agresión y el ataque malintencionado que NO viene de mi parte”, sostuvo.Entretanto, a las 9:42 p. m. y sin hacer referencia a los explosivos audios, el jefe de Estado publicó en Twitter una fotografía junto a su hija Sofía en la que da a entender que no están intranquilos.Pero a las 11:10 p. m., el mandatario publicó un nuevo trino e hizo alusión a los 15.000 de pesos."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró.Y agregó que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales". "Creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país", concluyó.Cronología del caso Laura Sarabia: de un controvertido polígrafo a unas escandalosas chuzadas
Por primera vez, la encuesta de Invamer, contratada por Blu Radio, El Espectador y Noticias Caracol, dedica especial atención a los jóvenes entre 18 y 34 años, a quienes se les preguntó por diversos temas que les preocupan en el país.Encuesta Invamer: apoyo de los jóvenes al presidente Petro también caeA la pregunta ¿usted aprueba o desaprueba la forma como Gustavo Petro se está desempeñando en su labor como presidente de Colombia?, el 37.6% respondió que lo aprueba y 54.7% contestó que lo desaprueba.“Esta encuesta fue realizada en todo el territorio nacional, todas las regiones del país, 57 municipios en total, incluidos zona urbana y rural… es la imagen o aprobación que tiene el presidente en ese rango de edad de 18 a 34 años”, señaló Martín Orozco, gerente general de Invamer.En comparación con los resultados de la encuesta Invamer que se revelaron el viernes 2 de junio de 2023 y que incluyen la muestra total de todos los mayores de 18 años, Martín Orozco señala que “este dato es un poco mejor para el presidente porque a nivel total tiene el 33.8% de aprobación y en este rango de edad tiene el 37.6%”.“Si uno dividiera ese rango de edad, tiene mejor imagen entre más joven es la persona, entre los jóvenes de 18 a 24 está en el 45%, mientras que en el rango de 25 a 34 está en el 32%”, explicó.A la consulta ¿qué tan positivo o negativo ve el futuro de Colombia?, los jóvenes respondieron de la siguiente manera en la encuesta Invamer:Muy positivo, 3.1%Positivo, 37.3%Negativo, 45.8%Muy negativo, 13.5%Entretanto, a la pregunta ¿ha pensado irse del país?, el 63.6% de los jóvenes consultados respondieron que sí y el 36.4% indicaron lo contrario.Martín Orozco explicó que estas dos preguntas tienen una relación “porque si el futuro lo ven más negativo que positivo, redondeando, casi un 60% lo ve entre negativo y muy negativo, y un 40% entre positivo y muy positivo, entonces cuando uno analiza las dos preguntas juntas encuentra una razón o una posible razón de por qué casi el 64% de los jóvenes han pensado en irse del país”.Encuesta Invamer: no solo baja aprobación de Gustavo Petro, también la de Francia Márquez“De hecho, también preguntamos, si sentía miedo del futuro o no. Dijo que si el 63% y que no, el 38%. Entonces, todo eso está relacionado con esa incertidumbre hacia el futuro que tienen”, puntualizó el gerente de general de Invamer.En total, en esta encuesta Invamer, realizada entre el 26 y 29 de mayo de 2023, se consultaron a 415 jóvenes entre los 18 y 34 años.Vea el video que encabeza este artículo para conocer más resultados de dicha encuesta realizada a jóvenes de 18 a 34 años.
La Fiscalía General de la Nación ya radicó ante jueces de Putumayo no solo la solicitud de audiencia de imputación de cargos contra 25 militares por la operación militar en El Remanso, en Puerto Leguízamo, donde once civiles murieron, sino también la solicitud de medida de aseguramiento en centro carcelario.Estos son los seis oficiales a los que la Procuraduría investiga por operación de Puerto LeguízamoDe acuerdo con el expediente exclusivo de la investigación, estaría implicado el coronel Néstor Andrés Cadena Bautista, quien está activo actualmente en la institución y está en un Estado Mayor cumpliendo funciones administrativas mientras se adelanta la investigación.También serán llamados un capitán, un teniente, cuatro suboficiales y 18 soldados a quienes les imputarán los delitos de homicidio en persona protegida y homicidio en modalidad de tentativa por lo ocurrido en Puerto Leguízamo hace más de un año.“Van a ser ya procesados ante ese aspecto y pues el único conocimiento que tengo es que son 25 y exactamente son personas que sí estuvieron en el operativo”, dijo Rodolfo Palma, papá del único menor de edad que murió en ese operativo.Dijo sentirse agradecido porque eso es lo que esperaba, aunque llegó a pensar que "tal vez esto iba a quedar en la impunidad" y eso le "dolía mucho".Aún no se conoce la fecha de la diligencia judicial, pero hace unas semanas la Procuraduría General abrió investigación disciplinaria en contra de un general, dos coroneles un capitán, un teniente y otros tres militares por el caso de Puerto Leguízamo por presuntamente haber manipulado la escena del crimen y, al parecer, haber disparado indiscriminadamente.“De igual manera, se ordenó la práctica de pruebas testimoniales y documentales con el fin de esclarecer estos hechos”, dijo Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos sobre ese proceso.Un equipo de Noticias Caracol se desplazó en su momento al sitio para reconstruir, desde las voces de la comunidad, lo que ocurrió el lunes 28 de marzo de 2022 tras la operación militar.Se habló con los sobrevivientes, aquellos que estuvieron bailando y tomando en el bazar y que, a pesar de las ráfagas de fusil que cruzaron de un lado a otro, se salvaron de milagro.“No sé cómo nos escondimos detrás de una palma y eso llovía. Uno escuchaba cómo sonaban las balas, nos tiramos al suelo. Usted miraba la gente corriendo”, recordó una de esas personas.Testigos hablaron de las anomalías que recuerdan de esa operación militar: "En ese instante, miran por una rendija cuando le están pasando el uniforme a uno de los soldados para que se cambie. Era uno de los que había venido a hacer la masacre, por encima de la ropa que tenían de negro”.Revelan video de presuntas irregularidades cometidas por el Ejército en otro operativo militar
Por lo menos cinco personas murieron y otras ocho resultaron heridas este domingo, 4 de junio de 2023, en una masacre en Ecuador, cuando tres hombres abrieron fuego dentro de una vivienda en Guayaquil, una de las ciudades más golpeadas por la criminalidad y el narcotráfico en el país suramericano, informó la Policía.Balacera en un velorio dejó cuatro muertos, en Ecuador"Hasta el momento tenemos cinco personas fallecidas y ocho personas heridas, las cuales se encuentran en diferentes centros de salud de la ciudad", declaró a la prensa el coronel de la Policía Fabary Montalvo.Uno de los fallecidos de la masacre en Ecuador, detalló Montalvo, era un uniformado que recibió varios impactos de bala en la cabeza. Los cuerpos de un hombre y una mujer fueron hallados en el exterior de la vivienda donde, de acuerdo con medios locales, se celebraba una fiesta.El coronel señaló que, según testigos, tres hombres a bordo de una motocicleta llegaron hasta el sector de Isla Trinitaria, en el sur de Guayaquil, se bajaron del vehículo y entraron en el domicilio, donde "realizaron varias detonaciones con arma de fuego"."En el lugar se encontraron más de diez indicios balísticos los cuales están siendo investigados para verificar su procedencia", informó Montalvo.Las autoridades no han precisado los motivos de esta nueva masacre en Ecuador.Isla Trinitaria es uno de los enclaves más desfavorecidos de Guayaquil, ciudad de unos 2,8 millones de habitantes. Tras la balacera, las calles de ese barrio popular, formado en su mayoría por construcciones informales, quedaron bloqueadas por autos de la policía y forenses.Guayaquil, una ciudad sumida en la violencia de las bandas dedicadas al narcotráfico, se ha convertido en escenario de matanzas en calles y cárceles.En abril pasado, otra balacera dejó una decena de muertos y tres heridos. Y en la vecina ciudad de Durán esta semana fue asesinado un fiscal que llevaba casos de homicidios.Entre enero y mayo en las ciudades de Guayaquil, Durán y Samborondón (suroeste) hubo más de 1.000 asesinatos, según la Policía.Aumento de homicidiosEn Ecuador, la tasa de asesinatos casi se ha duplicado de un año a otro, pasando de 14 por cada 100.000 habitantes en 2021 a 25 en 2022, según las autoridades.En las cárceles, desde febrero 2021, se han reportado más de 420 reclusos muertos en medio de violentos choques entre bandas rivales ligadas al narcotráfico. Las autoridades ecuatorianas atribuyen estos enfrentamientos, que dejan cuerpos desmembrados y quemados, a la lucha de territorio para el transporte de la droga.Ecuador se ha convertido en un punto estratégico para el transporte de droga hacia Estados Unidos y Europa. Localizado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, sufre desde el año pasado un aumento de la violencia criminal y del narcotráfico.En 2022, las autoridades incautaron más de 200 toneladas de drogas, la mayoría de cocaína. En lo que va de 2023, la Policía ha decomisado 87 toneladas de droga, de las cuales 44 fueron incautadas en Guayaquil y ciudades vecinas.
El cantautro y compositor español Alejandro Sanz habría terminado su relación con la artista contemporánea Rachel Valdés tras tres años de noviazgo. Shakira oficialmente llegó a Barcelona, justo un año después de separarse de Gerard PiquéSegún informaron medios internacionales como Hola y El Mundo, fue el cantante quien tomó la decisión tras varios meses de peleas constantes.Valdés ya habría abandonado la casa donde convivían, llevándose todas sus pertenencias.El desamor se suma a los problemas financieros que estaría atravesando Alejandro Sanz tras ser estafado por un amigo. Noticias que se dan pocos días después del alarmante mensaje que publicó el español en sus redes sociales diciendo que no estaba en su mejor momento.El pasado 26 de mayo, el cantante Alejandro Sanz sorprendió a sus seguidores con un mensaje publicado en Twitter que ha generado miles de respuestas de apoyo y agradecimiento por visibilizar los problemas de salud mental."No estoy bien. No sé si esto sirve de algo, pero quiero decirlo. Estoy triste y cansado... A veces no quiero ni estar", aseguró.Así viven su relación Alina Lozano y Jim Velásquez: “La oportunidad de tener una historia de amor”"Estoy trabajando para que se me pase... llegaré a los escenarios y algo dentro me dirá qué hacer. Pero a veces no quiero ni estar. Literalmente. Solo por ser sincero. Por no entrar al ruido inútil. Sé que hay gente que se siente así. Si te sirve, yo me siento igual", manifestó.En el texto, que se hizo viral, el intérprete español dice que quiere compartir este sentimiento "por si alguien más cree que hay que ser siempre una brisa de mar o un fuego artificial en una noche de verano".Alejandro Sanz retomó el pasado 14 de abril en Bogotá la gira de presentación de 'Sanz en vivo', y cantó en otras ciudades latinoamericanas como Lima (20 de abril), Guayaquil (22 de abril), Santiago de Chile (26 y 27 de abril) o Buenos Aires (11, 12 y 14 de mayo), por citar algunas.El pasado marzo lanzó la canción 'Correcaminos' junto a Danny Ocean, como parte de un EP en el que también están las canciones 'Cuándo' y 'Volé', en las que entabla un diálogo con el niño que dejó de ser.