El empresario Julio Correal tiene la batuta en el ámbito de los festivales en Colombia. Desde el rock de antaño, pasando por la ola alternativa y aterrizando en la era de lo urbano, Correal se ha paseado por los grandes escenarios mundiales para construir una escena musical y de entretenimiento del país para el mundo. En una charla con Caracol Ahora, expresa sus visiones de esta edición del festival y los artistas que conforman el cartel.En temas relacionados: Blink-182 cancela su gira por Latinoamérica y no estará en el Festival Estéreo PicnicDe actitud fresca y lentes prominentes, Julio baila la melodía que le pongan. Recuerda que el sueño de un festival como el Estéreo Picnic nació de una visita al Coachella en 2007. En medio de las notas de The Strokes, surgió la idea de replicar esta experiencia en suelos colombianos. Cuatro años después, y con el apoyo de Sergio Pabón y Santiago Vélez, soltaron al ruedo la realidad de un mundo distinto.Correal a veces habla del evento como un sueño lejano, pues la voz se le proyecta como si tuviera ilusiones de niño. “Bellísimo que hoy en día tengamos ese festival tan hermoso acá en Bogotá, ¿no? Y más que viene gente de todo el mundo, no solamente los bogotanos”.Comenta que uno de los criterios de los festivales es ampliar el horizonte musical de quienes asisten a ellos. Así mismo, brinda el chance de que los organizadores puedan buenos traer artistas que por si solos no lograrían hacer un sold out, sea porque no son muy radiales o pertenecen a un nicho específico.Las visiones de esta ediciónJueves 23: “El día más hipster”El más esperado del día es, sin lugar a dudas, Twenty One Pilots, quien entró en reemplazo de Blink 182 al cancelar su gira por una lesión del baterista Travis Barker. También se presentarán The 1975, Cigarettes After Sex, SOFI TUKKER, Tame Impala, Melanie Martínez, entre otros.“Pues The 1975, este año va a repetir con toda porque realmente puso la vara muy alta del año pasado y los Twenty One Pilots que cayeron por sorpresa y tienen un gran compromiso con el público, porque así como cayeron de sorpresa les toca cerrar la tarima principal”, señala Correal.Dentro de los artistas emergentes, Julio recomienda ponerle cuidado a Lika Nova e “interesante ver a Juliana, ganadora del Grammy”.Viernes 24: “El día del perreo”Drake, Rosalía y Blondie pondrán a vibrar los corazones de miles de fans que los verán en los escenarios de Adidas y Johnnie Walker. En el del Banco de Bogotá, el artista urbano Mora pondrá en alto el reguetón.“Ojo señores, que hay una gran expectativa por Jerry Rivera. Creo que ese escenario es pequeño para la expectativa que ha generado”, expone Julio.Sus imperdibles para son Nidia Góngora y Mabiland.Sábado 25: “El día del chispum”The Chemical Brothers, Armin Van Buuren y Ryan Castro encabezan un día movido y variado. Así mismo, para el empresario, el show de la banda alemana Moderat “vale la pena y es increíble”, y Bizarrap es un imperdible.Destaca que el colombiano Alci Acosta, un artista con más de 5 décadas de trayectoria, tocará de las 5 p. m. a las 6 p. m., en lo que para él es una hora mágica en este tipo de eventos, porque “aparece otro festival, porque cuando se prenden las luces uno llega a otro mundo”.“Que chévere L’Imperétrice, que lo estuvo yendo y me parece una nena que canta muy bacano y que vale la pena vacilársela”, cuenta.Domingo 26: El gran finalPara Correal, una de las artistas más esperadas por los colombianos es Billie Eilish. Ese mismo día destacan Conan Gray, Lil Nas X, Villano Antillano y Morat, que “tiene una gran afición, son muy buenos en tarima, y acordémonos que agotaron cinco Arenas Movistar”.Así mismo, “ese escenario principal lo abre La Ramona, que lo recomiendo, es una nena con un gran talento y vale la pena estar allá”. Resalta también la participación de Pilar Cabrera, La Banda del Bisonte y Nicolás y Los Fumadores.Reconoce que tener tanto talento compartiendo en un espacio hace que, aunque no esté escrito, muchos artistas compitan por presentar una experiencia única y memorable, ya que saben que eso es lo que será tendencia al día siguiente.El empresario señala que el Estéreo Picnic tiene la particularidad de ser el escenario con el cual los artistas suelen cerrar la temporada de festivales que han recorrido en Argentina, Chile y Brasil. Le es difícil destacar un momento favorito de más de una década de FEP, pero recuerda con cariño las presentaciones de The Strokes, Red Hot Chili Peppers, Los Fabulosos Cadillac o el Grupo Niche.A pesar de todos esos grandes acontecimientos, cree que “lo más bonito fue el primer Estéreo Picnic, fue un solo día y cada uno de los socios nos ganamos un millón de pesos”, confiesa entre risas, “pero estuvo buenísimo, claro, esas son las anécdotas que nunca se olvidan”.Puede interesarle: Festival Estéreo Picnic confirmó los horarios: prográmese para esos cuatro días
En un operativo especial de la Policía Metropolitana de Barranquilla, a través del Gaula Élite, Gaula Atlántico y Comandos de Operaciones Especiales se han capturado hasta el momento 41 personas relacionadas con el delito de extorsión y tráfico. Una de ellas es Julieth Vanessa Martínez Cantillo, conocida como alias ‘Vanesa’ o ‘Johana’.Impresionante video: fatal accidente en variante Mamonal-Gambote dejó dos muertosAlias ‘Vanesa’ fue capturada en Bogotá señalada de ser la cabecilla financiera de Los Rastrojos Costeños y compañera sentimental de alias ‘Negro Ober’, máximo cabecilla de esta estructura criminal que delinque en el Atlántico.Según explicó el general Henry Armando Sanabria Celis, director de la Policía Nacional, una unidad especializada, en coordinación con la Fiscalía, recogió las pruebas que permitieron que un juez emitiera orden de captura contra la mujer, de 28 años, por los presuntos delitos de concierto para delinquir y extorsión.Hasta Bogotá, donde fue ubicada alias ‘Vanesa’, se trasladaron investigadores del Gaula Atlántico, Gaula Élite y comandos especiales para el allanamiento y posterior captura.De acuerdo con las autoridades, tras la captura del ‘Negro Ober’, este le dio a Julieth Vanessa la labor de manejar el dinero producto de extorsiones a comerciantes, transportadores y otras víctimas.Turista hace macabro hallazgo en mar de San Andrés: un cadáver flotando cerca de la playaPresuntamente, alias 'Johana' o 'Vanesa' cobraba las extorsiones luego de que 'Negro Ober' presionara a las víctimas y las intimidara con atentados, al parecer, ordenados desde prisión.Alias ‘Vanesa’ estaría vinculada a Los Rastrojos Costeños desde hace cinco años, este grupo delincuencial delinque en Barranquilla y otras zonas de Atlántico.Las autoridades han lanzado un gran operativo contra la extorsión en el Atlántico, lo que ha llevado a la captura de 41 personas en 48 horas. Además, se destaca que el 90% de los capturados ha sido enviado a centros carcelarios.Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postesHabitantes del barrio El Recreo no aguantan más a los ladrones en Barranquilla y decidieron pegar las fotos de los señalados delincuentes en los postes del sector. Dicen estar seguros de que son los hampones por las imágenes que la misma Policía ha publicado de ellos.Desalmados incendiaron refugio de gatos en Santa Marta: 50 murieron por las llamasLo que hicieron fue ampliar las imágenes y distribuirlas por varias calles del sector para que, tan pronto vean a los delincuentes, llamen de inmediato a las autoridades.“Hay mucho atraco constantemente, desde la mañana hasta altas horas de la noche, ya estamos cansados, se meten en las casas, a los vecinos no los respetan, es pura moto, uno no sabe en sí quién es el ratero. Los cogen y al ratico los sacan”, denunció Onorys Orozco, residente del barrio.“Lo que queremos es que toda la comunidad se entere por un grupo de WhatsApp que tenemos de tres barrios (El Recreo, Boston y Las Delicias), para que cuando los vean pasando por nuestras calles alerten a la Policía Nacional y puedan capturarlos nuevamente”, anotó otro ciudadano.Vea también: Desesperados por los ladrones en Barranquilla, ciudadanos pegaron fotos de los señalados en postes
En las últimas horas, un comerciante de San Andresito murió tras ser víctima de un ataque sicaral. El hecho ocurrió en la calle 9 con carrera 38, en donde se ubica esta conocida zona comercial de Bogotá. El hombre, identificado como Dagoberto Torres Callejas, de 44 años, salía de un centro comercial cuando dos hombres, que se movilizaban en motocicleta, le dispararon.Con un cable de plancha, hombre mató a su novia en Bogotá: dice que estaban teniendo relacionesEl comerciante de San Andresito fue llevado hasta el hospital Santa Clara, pero pese a los esfuerzos del personal médico no fue posible salvarle la vida.Las autoridades investigan cuál es el móvil del crimen del comerciante de San Andresito; las primeras hipótesis apuntan a una posible extorsión.Otros temas de los Ojos de la NocheDetenido presunto extorsionista en Madrid, CundinamarcaLa Policía de Cundinamarca detuvo a un hombre que, a través de llamadas, extorsionaba a comerciantes y comunidad de Madrid, Cundinamarca.El sujeto, de 29 años, se hacía pasar por miembro de un grupo delincuencial para intimidar a sus víctimas.Autoridades confirmaron que el presunto extorsionista tenía antecedentes judiciales por delitos como homicidio, lesiones personales y violencia intrafamiliar.El hombre quedó a disposición de las autoridades.¿Qué hacía un hombre con cerca de 30 tarjetas en un cajero de Bogotá?Un hombre fue sorprendido en un cajero de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá, con cerca de 30 tarjetas de distintas entidades bancarias.Vea más de esta noticia: ¿Qué hacía este hombre con cerca de 30 tarjetas en un cajero de Bogotá?Según la información entregada, el sujeto iba por los cajeros probando el dinero plástico que tenía en su poder para retirar lo que pudiera.A botellazos ahuyentaron a ladrones que intentaron robar un bar en NormandíaLos residentes del barrio Normandía, en el occidente de Bogotá, están cansados de ser víctimas de robos. Dicen que todos los días hay casos de raponeros, motoladrones y asaltantes. Por eso, hasta a botellazos están ahora espantando a los delincuentes.El caso ocurrió hace algunos días, cuando tres hombres, uno de ellos armado, entraron a un local del barrio Normandía. Los individuos intentaron robar a las personas que se encontraban en el sitio, y que estaban consumiendo licor.Los hombres amenazaron a los asistentes y a quien atendía el local, quien estaba detrás de la barra. En un momento de confusión, uno de los asistentes reacciona y la emprende a botellazos contra uno de los asaltantes. Los demás siguen el ejemplo y empiezan a atacarlos.Vea el video de esta noticia: a botellazos ahuyentaron a ladrones que intentaron robar un bar en Normandía
Puerto Boyacá, la que fue la cuna de las autodefensas del Magdalena Medio, es hoy la guarida en donde se esconde Jhon Freddy Gallo Bedoya, alias ‘Pájaro’, un hombre que carga con una historia de 34 años de terror y crímenes.De guerrilleros a paramilitares: la falsa desmovilización impulsada por altos mandos del EjércitoSu historia toma hoy mucho valor luego de un fallido operativo de captura en Cajicá del que logró escapar gracias a la ayuda de un mayor de la Policía, cuyo nombre permanece en reserva.¿Pero cómo logró alias Pájaro esa alianza con agentes del Estado? Recordemos su historia.Fue paramilitar del bloque Magdalena Medio bajo el mando de Ramón Isaza, alias ‘el Viejo’. En el 2005 le hizo creer al país que había colgado el fusil acogiéndose a la ley de justicia y paz.Pero más se demoró en recuperar su libertad, tras pagar una pena de 8 años de cárcel, que en volver a delinquir armando a un Ejército de sicarios, la mayoría, desmovilizados del bloque Magdalena Medio."Antes que el Tribunal Superior de Bogotá Sala de Justicia y Paz dictara sentencia, no había dejado de delinquir. El 8 de marzo de 2019 ordena el asesinato del fiscal de Guaduas, doctor Édgar Giraldo Ramírez".Este extracto hace parte de una denuncia que está en poder de la Fiscalía desde el 2019 y que señala a ‘Pájaro’ de apoderarse de las haciendas de antiguos capos de la mafia en La Dorada, así como de ordenar asesinatos y masacres en Honda, Guaduas y Bogotá. Su centro de operaciones era una lujosa casa en Cajicá en la que el exparamilitar se creía intocable.De hecho, no se entiende cómo este centro de operaciones, así como los movimientos de varios de sus hombres, estuvieron en el radar de las autoridades por varios años sin que les pasara nada.Interceptaciones telefónicas en poder de Noticias Caracol dan cuenta de cómo al menos tres empresas de vigilancia y seguridad privada sirven de fachada para que 'Pájaro' pueda camuflar a sus hombres con una falsa vinculación laboral que les permite moverse a sus anchas en carros blindados y portando armas con salvoconducto.En una interceptación de enero 27 de 2022 se escucha como él mismo ‘Pájaro’ hace la gestión ante una empresa:Jhon Freddy Gallo: "Voy a llamar a don Jorge porque ellos andan en la calle y de pronto les quitan esas pistolas. Falta uno. El mes pasado hicieron tres, pero faltó el revólver de Ferney".Mujer desconocida: "Yo le escribí a un WhatsApp y me escribieron que ese señor Ferney ya no está, que está el señor Tonarosa y por eso no mandé a hacer ese carné".Jhon Freddy Gallo: "Lo que pasó fue que el señor se equivocó".En otra de las llamadas, interceptada el 12 de abril de 2022, se escucha al mismo ‘Pájaro’ dando instrucciones a sus hombres de cómo evadir un retén de la Policía, en donde fueron detenidos portando armamento:Jhon Freddy Gallo: "Digan que están esperando que le salgan los papeles en la Superintendencia para poderlos meter a la empresa, el único que trabaja en la empresa es Alejandro y las armas son de él. Si tiene algo de plata para el fresco, deles, eso es lo que quieren".‘Pájaro’ y su ejército ilegal funcionaron por varios años en Bogotá bajo la modalidad de outsourcing para organizaciones criminales que cometían crímenes por encargo. Así lo confirmó esta semana la Fiscalía en la audiencia de imputación de cargos a dos de los capturados por la fuga de alias 'Matamba', quien fuera el jefe de la banda La Cordillera, que resultó abatido en un operativo de la Policía semanas después.Gracias a la confesión de un testigo, la Fiscalía pudo confirmar que alias ‘Pájaro’ fue uno de los cerebros de la fuga de 'Matamba', en la que participaron agentes del Estado, y que acompañó personalmente su traslado a una finca en La Dorada, como lo reveló en agosto del año pasado la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.El testigo es Manuel Castañeda, un escolta de la UNP que fue capturado llevando droga, y ahora colabora con el caso. En su colaboración con la justicia, Castañeda identificó a ‘Pájaro’ en videos captados por las cámaras de seguridad en la noche de la fuga: "Este es alias ‘Pájaro, está con la venda y tenía la cara muy inflamada y moreteada. Tenía chaqueta deportiva y traía tenis y un jean. En la cara traía unas vendas y moreteada la cara. Ahí incluso iba para el baño”.Su delación es clave, pues también entregó detalles acerca del poder que ahora maneja alias ‘Pájaro’ en el Magdalena Medio.“Ingresamos bien al fondo a una finca en la cual ingresamos la Toyota blanca en la que iba alias ‘Pájaro’ y alias 'Matamba'. Ya estando en la finca, como a las 4:30 o 4:40 a. m., observo como a 50 sujetos morenos, todos están como esperándonos y cuando nos bajamos de los carros, se saludan todos y alias ‘Pájaro’ da órdenes a dos personas que saquen los encargos. Entonces, uno de los viejitos saca unas lonas y los manes sacan todo eso en unas mesas Rimax y eran puros fusiles AK-47, escopetas y pistolas, en total eran como 40 armas porque recuerdo que como cuatro manes quedaron sin arma”, señaló.Semanas después de este episodio, alias ‘Pájaro’ apareció vinculado a un sangriento caso que cobró la vida de cuatro personas en Bogotá. En agosto de 2022 fueron hallados en bolsas, dentro de una camioneta, los cuerpos de cuatro personas.Entre las víctimas estaba Juan Carlos Useche, un expolicía que al parecer trabajaba con ‘Pájaro’ pero con quien tuvo diferencias por negocios de narcotráfico. Días antes del crimen, Useche se había salvado de un atentado que quedó registrado en este video. Ahora se investiga si fue ‘Pájaro’ quien lo mandó a matar.¿Cómo uno de los hombres más peligrosos de los paramilitares logró rearmarse hasta convertirse en el terror del Magdalena Medio y de la capital del país?No cabe duda de que al 'Pájaro' lo protegen miembros corruptos de la fuerza pública. Muestra de ello es que las denuncias en su contra duraron casi tres años engavetadas en la Fiscalía.Tampoco se ha avanzado en capturar a sus hombres y desmantelar a las empresas de seguridad privada que los protegen, pese a las reveladoras comunicaciones en poder de las autoridades. Pero lo más diciente ocurrió hace cuatro semanas, cuando alias ‘Pájaro’ iba a ser capturado en su casa en Cajicá.Noticias Caracol pudo establecer que el exparamilitar fue alertado por un mayor de la Policía de la existencia de un operativo de captura en su contra lo que le dio tiempo de huir y esconderse en Puerto Boyacá, la que nunca dejó de ser su guarida.¿Quiénes son los 16 paramilitares para quienes el Gobierno pidió suspender órdenes de captura?
Las extorsiones son uno de los flagelos que más agobia a los comerciantes en Atlántico. Este delito se convirtió en una de las principales fuentes de financiación de las bandas criminales, lo cual ha obligado al cierre de varios establecimientos. Uno de los casos más recientes sucedió en Soledad.“O pagar los impuestos o las extorsiones”: el dilema de comerciantes por inseguridad en BarranquillaEn video quedó registrado el momento cuando un delincuente disparó contra el trabajador de una panadería, quien por fortuna resulta ileso. Por este hecho, fueron capturadas tres personas. En Barranquilla, los comerciantes denuncian que también son azotados por estos criminales.“En medio de esa llamada no nos dejó colgar y nos pidió más dinero si no quería que esto pasara a mayores, cuando nos asomamos a la ventana había dos tipos en moto amedrentándonos. La primera vez me pidieron 3 millones de pesos, alcanzamos a pagar 2.500.000 antes de la segunda llamada”, contó una víctima de extorsión.El Gaula reporta que este año en el país se ha evitado el pago de 2.023 millones de pesos producto de extorsiones, con una reducción del delito en 3%. En lo que va del año se han denunciado 1.525 casos de extorsión, siendo las ciudades más afectadas Bogotá, Medellín, Barranquilla, Quibdó y Cali.“Hemos logrado la captura de 48 delincuentes vinculados a delitos de extorsión ya sea en flagrancia o por orden judicial. Hemos realizado más de 13 allanamientos y hemos evitado que estos bandidos se hagan a sumas de alrededor de 169 millones de pesos”, señaló el general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla.En las calles y comercio se mantiene la campaña 'No dejes que te engañen' y se pide a la comunidad llamar a la línea 165 ante cualquier caso de extorsión.El problema es tan grave que, según la Fundación Paz y Reconciliación, el subregistro por este delito puede ser tres veces más alto al que reportan las autoridades. Cerca de 60 bandas se disputan las extorsiones en Colombia y el Clan del Golfo es la que más las comete.Entre las víctimas de la masacre en Barranquilla hay mujeres que eran madres trabajadorasExtorsión en BogotáUn grupo de traficantes de drogas y de extorsionistas amenazó a los habitantes de la localidad de Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá, con esta advertencia: “Tendrán cada bala y cada granada allá en sus hogares, pórtense bien, comunidad de San Jorge”.En los videos, que circulan en redes sociales, además muestran el arsenal que utilizarán contra quienes se nieguen a pagarles la vacuna. Muchos comerciantes de esta zona de Bogotá decidieron cerrar sus puertas.“Ellos dicen identificarse como integrantes del Clan del Golfo, hacen unas exigencias extorsivas y amenazas de muerte”, dijo un representante de la localidad Rafael Uribe Uribe.Cuenta este líder comunitario que ni la Policía y ni la Fiscalía los escuchan, por eso buscaron ayuda en el Concejo de Bogotá.“Vemos que los casos están en aumento, hace tres semanas Kennedy, hace poco Rafael Uribe Uribe, como lo estamos demostrando ahorita”, señaló Jorge Colmenares, concejal del Centro Democrático.Afirmación con la que coincide el analista de seguridad León Valencia. Según él, en Bogotá, 12 poderosas bandas se disputan la extorsión. Valencia aseguró que la extorsión se ha expandido rápidamente en el país.Algunos expertos coinciden en que la extorsión en Colombia puede frenarse con más eficiencia en los procesos judiciales.
Unas 300 mujeres vivieron un calvario el 26 de noviembre de 2022 cuando hicieron hasta lo imposible por ver al grupo Menudo, que no se pudo presentar por falta de permisos de los organizadores en tres diferentes lugares de Bogotá.En contexto: Con los crespos hechos quedaron miles de fans de Menudo por fallido concierto en Bogotá“Ver toda esa tomadera de pelo, que parecía como un 28 de diciembre, como una inocentada. Yo lo que quiero es que me devuelvan la plata, fue más de un millón de pesos porque, imagínate, tiempo, todo”, manifestó María Elena Medina, una de las afectadas.Entonces, les informaron que podrían recuperar su dinero o ir a un nuevo concierto, que se realizaría este viernes, 24 de marzo de 2023.“Pensamos que ya debió haber salido y nada, que estamos en la lista de devoluciones y así nos tienen”, agregó Medina.Taqui, la empresa que vendió las boletas, asegura en un comunicado a Noticias Caracol que la devolución va en un 90%.“Necesitamos saber que va a pasar con esas boletas, con esa plata, si nos van a responder por eso, si nos sirven realmente, es que queremos comprar un palco entre varias, porque tenemos fe de que esta vez si los vamos a poder ver”, expresó María Gladis Gutiérrez.Además, para la fecha reprogramada de este viernes hay muchas dudas e incertidumbre.“Lo que se me hace muy raro es que no se ha hecho publicidad, no se ha hablado nada y el sitio cuando fuimos allá, porque dicen que es algo de la 13, es un sitio superhorrible, no da ninguna confianza”, dijo María Elena.Alicia Keys se presentará por primera vez en Colombia, como parte de su gira por LatinoaméricaCon poca información de promoción del evento, el organizador Jairo Reyes tiene su versión.“El empresario de Menudo cancelo Cúcuta, al no tener Cúcuta vamos a tener esa fecha libre para el día de hoy. Los permisos, las pólizas, todo está en regla para realizarlo el viernes 24 de marzo”, aseguró Reyes.Hay alerta para que, así como hace cuatro meses, las fans de Menudo en Bogotá no se vuelvan a quedar con los crespos hechos.
Alicia Keys, la cantante neoyorquina que se hizo famosa a finales de los años 90 y principios de la década del 2000 con su primer álbum “Songs in A Minor", que le atribuyó cinco premios Grammy, se presentará por primera vez en Colombia, en el marco de su nueva gira mundial en el que recorrerá América Latina.Le puede interesar: Måneskin confirma concierto en Bogotá como parte de su gran gira mundialSu show llegará a Bogotá el próximo 11 de mayo. La presentación será en el Movistar Arena, donde se habilitarán dos pisos. Este concierto es producido por Live Nation y Ocesa Colombia, quienes lo anunciaron por medio de redes sociales.Por su parte, la intérprete de ‘If I Ain't Got You’ expresó su emoción por medio de su cuenta de Instagram, confirmando la gira: "Familia de Latinoamérica, esto finalmente está sucediendo. He estado soñando con esto y me han estado preguntando mucho así que teníamos que hacerlo realidad. ¡No puedo esperar a verlos y perdernos en la música!"El ‘Alicia + Keys World Tour 2023’ comenzará con dos fechas en Brasil, el próximo 3 de mayo en Río de Janeiro y el 5 en Sao Pablo. Luego iría a Buenos Aires, en Argentina, el 7 de mayo, para continuar con Santiago de Chile el 9 y llegar a Colombia el jueves 11 de mayo. Finalmente, terminaría con tres fechas en México, el 14 en Monterrey, el 17 en CDMX y el 19 en Guadalajara.Vea también: La banda chilena Kudai confirmó concierto en ColombiaCabe resaltar que Alicia Keys es ganadora de 15 premios Grammy. Durante su trayectoria musical ha vendido más de 65 millones de discos y ha construido un repertorio de canciones exitosas. Adicionalmente, la cantante y compositora también se destaca en el mundo del activismo, siendo reconocida por su trabajo humanitario y apoyo a diversas causas sociales y políticas.Esta nueva etapa de conciertos llega después de una exitosa gira por Europa con todas las entradas vendidas, y una gira norteamericana en 2022 que contó con una nueva puesta en escena desde el montaje, hasta la iluminación y el vestuario.El valor de las entradas para su presentación en la capital del país oscila entre los $299.000 y los $599.000, sin incluir el costo del servicio. Los clientes de Movistar Arena y del Grupo Aval podrán conseguir sus boletas a partir del 27 de marzo, y el público general a partir del 29 a través de la plataforma de Tu Boleta.Precios Alicia Keys en Colombia:Tribuna Fan Sur $599.000 + $85.550Platea (102): 599.000$ + $85.550Platea (101 y 103): $550.000 + $78.550Platea (104 y 106): 499.000$ + $71.300Piso 2: (206 a 214): 399.000$ + $57.000Piso 2: (202 a 205 y 215 a 218): $350.000 + $50.000Piso 2: (201 a 219): $299.000 + $42.700
El norte de la capital colombiana vivió varias emergencias por la granizada en Bogotá que cayó en la tarde de este domingo 19 de marzo. También se registraron afectaciones por el clima en varios municipios de Cundinamarca como en Viotá y La Calera. Video muestra la desesperación de habitantes en Viotá por lluvias que azotan a CundinamarcaSobre las tres y cuarenta de la tarde, en la localidad de Chapinero, por la zona centro-norte de Bogotá, la lluvia -acompañada de granizo- comenzó a poner blancas las calles. La carrera Séptima con calle 67 se inundó.“Ahorita estábamos comiendo aquí al lado. Bajamos en la moto y nos tocó dejarla parqueada porque varias motos se cayeron, las tuvieron que sacar arrastradas y pues tuvieron que escampar ahí”, dijo un motociclista perjudicado.Por el sector de la Circunvalar la granizada en Bogotá también hizo estragos. El hielo quedó en las calles y en algunos tramos hubo caída de rocas.En el barrio Santa Ana, en la localidad de Usaquén, hubo siete conjuntos residenciales inundados, las calles quedaron con lodo y agua, varias casas reportaron emergencias.Una motobomba estaba secando las zonas que quedaron anegadas; asimismo, maquinaria pesada sacó por varias horas lodo de las casas y las calles.“Lo que pasa es que la gente está sufriendo, de La Calera, del norte y toda esa pobre gente. Aquí nadie se salva, desde el estrato uno al seis, mi Diosito no rebaja nada”, manifestó un ciudadano.Noche de emergencias en Bogotá por lluvias: "Todo nadaba, solo pudimos salvar a los niños"Otra situación de emergencia se presentó en la vía a La Calera, pues un deslizamiento de tierra bloqueó por varias horas el lugar. Además, una cancha sintética, ubicada en el kilómetro 5 del barrio San Luis, terminó con el techo desplomado por la granizada en Bogotá.Autoridades reportaron 26 emergencias este domingo por la granizada en Bogotá, asegurando que todas fueron atendidas.Debido a tormentas eléctricas y copiosas lluvias, la capital tuvo afectaciones en la movilidad y, en algunas localidades, varias viviendas registraron daños. Por fortuna, no hubo pérdidas humanas.Diecinueve emergencias en varios sectores de la ciudad fueron atendidas, otras siete siguen en atención y seguimiento.
Bogotá vivió una noche de emergencias: una quebrada se desbordó en el norte de la ciudad y ocasionó afectaciones. Mientras que, en el sur de la capital, las fuertes lluvias afectaron a diferentes familias.Joven muerto en Guatavita intentaba resguardarse de las lluvias en CundinamarcaObjetos flotando, sillas y mesas destruidas, ese fue el panorama en el norte de Bogotá tras las intensas lluvias del sábado 18 de marzo.El balance para una familia es preocupante: pérdida total del inmueble, que, según sus dueños, es la cuarta vez que se inunda."Cuando yo me asomé en la terraza de la casa era un vendaval de agua, eso sonaba puro barro. Desde ahí no dejaba de bajar el agua”, manifestó un habitante afectado. Las calles del barrio Santa Ana en el norte de la capital se convirtieron en ríos, otras fueron sepultadas por el lodo que los afectados intentaban sacar en medio de las complicaciones y emergencias que se presentaron por las precipitaciones.Los parqueaderos quedaron anegados y varios carros estuvieron atrapados entre el barro y el agua.La cantidad de agua que cayó provocó el desbordamiento, por cuarta vez, de la quebrada Molinos, que incluso generó la caída de árboles en la zona, impidiendo el paso de peatones y vehículos.El director del Idiger, Guillermo Escobar, indicó que “tenemos varias calles afectadas con lodos. En la localidad de Usme tuvimos tres barrios con afectación por las lluvias”.Ante la temporada de precipitaciones las autoridades entregaron recomendaciones a la ciudadanía.“Estamos en la primera etapa de lluvias del año, les pedimos que acaten las recomendaciones de no arrojar basuras y de hacer mantenimientos preventivos en sus viviendas”, agregó Guillermo Escobar.Organismos de socorro y miembros del Ejército atienden a esta hora la emergencia y ayudan a los ciudadanos con la limpieza de las calles.Conductor en Bucaramanga atropella a un adulto mayor y huye sin brindarle ayudaEn el sur de Bogotá la situación también fue crítica, pues por más de cuatro horas llovió en los barrios Danubio Azul y La Alameda. Varias casas terminaron inundadas.La ciudadana María Téllez salía de trabajar y cuando llegó se encontró con su casa, ubicada en Usme, llena de agua.“Cuando llegué era demasiado tarde, todo se había perdido, ya se había inundado toda la casa. Todo nadaba, lo único que pudimos salvar fue a los niños y los animalitos”, indicó la afectada.Su vecina María García también vivió la angustia de salir de su casa para salvar la vida de sus bebés de 4 meses de nacidos y su niña de 3 años.“Yo tuve que salir a la casa a pedir auxilio porque sentía que los bebés se me iban a ahogar. Perdí camas, toda la ropa y la cocina”, expresó.Ambas familias lo perdieron todo, por lo que solicitan ayuda urgente. “Necesitamos que nos ayuden, que nos escuchen. Yo soy recicladora y todo lo que tenía me lo conseguí reciclando”, precisó la ciudadana. En horas de la mañana, los afectados trataron de limpiar y recuperar algunos enseres, pero el barro y el agua sucia de las alcantarillas rebosadas dañaron las cosas. Mientras estas familias vivían la emergencia, la movilidad en la localidad de Usme colapsó.Desde las ocho de la noche el Portal de Usme dejó de funcionar debido a inundaciones, lo que dejó sin transporte a decenas de personas de la localidad.Natalia Barón, habitante de la localidad, hizo un llamado al Distrito resaltando que “aquí realmente nos estamos viendo afectados, uno porque no se está previniendo toda esta situación de lluvias. Siempre los perjudicados somos todos los usuarios que vivimos a este lado del sur”.A las 9:30 de la noche la gente seguía caminando y tratando de regresar a casa. Hasta las diez se empezó a restablecer el servicio de transporte en la localidad de Usme.
La noticia de un concierto de Paul McCartney en Bogotá, en el segundo semestre del año, emocionó a los fanáticos del ex-Beatle que no pudieron ver al artista británico en 2017 cuando iba a presentarse en Medellín, pero el show fue cancelado.Rauw Alejandro fue golpeado en el rostro con un celular en medio de un concierto“Vamos a tener a Paul McCartney en Bogotá, que eso es una joya de la corona”, anunció Catalina Valencia, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá.Esto ocurrió durante el lanzamiento oficial de la programación cultural, recreativa y deportiva de Bogotá en 2023.Según la alcaldesa Claudia López: “Este año tenemos más de cinco mil eventos recreativos, deportivos, culturales, artísticos, musicales, conciertos de todos los tipos”.¿Concierto de Paul McCartney no es confirmado?A pesar de la euforia por la noticia, con el paso de las horas empezó la intriga de los fans de Paul McCartney porque no se conocen mayores detalles del concierto como fecha o lugar.La W Radio indicó que se puso en contacto con Barry Marshall, promotor de los conciertos de Paul McCartney, “quien desmintió la información proporcionada por la Secretaría de Cultura”.Joven canta muy parecido a Shakira y las redes explotan: “Suena a la de los años 90”El medio agregó que “Marshall afirmó que no se han comunicado con él para organizar un concierto en Bogotá y se mostró sorprendido por las declaraciones de la funcionaria”.Asimismo, la emisora agregó que la empresa de eventos Ocesa sería la encargada de la organización, según la Secretaría de Cultura, pero Ocesa lo negó de manera rotunda.Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado para aclarar este tema.Paul McCartney, de 80 años, se presentó por primera vez en Colombia el 19 de abril de 2012, en el estadio El Campín.En 2017 tenía previsto regresar al país, pero para esa ocasión eligió Medellín. El concierto iba a realizarse en el estadio Atanasio Girardot, sin embargo, se canceló porque no vendió suficiente boletería.Los seguidores del artista recibieron como un baldado de agua fría las informaciones más recientes sobre Paul McCartney en Colombia y piden a la Alcaldía de Bogotá que confirme sí es cierto o no el concierto del cantante.
Sebastian Lletget, prometido de Becky G, fue acusado en redes sociales de haberle sido infiel a la artista en una discoteca ubicada en Madrid, España, el pasado mes de febrero. Una mujer con la que supuestamente el futbolista engañó a la cantante asegura tener las pruebas que dan la veracidad de tales hechos.Maluma comparte sensuales fotografías junto a su novia y revienta las redes“Él está tranquilo, pero para que sepas, Becky G, ¡tengo un video de Sebastian desnudo! No lo puedo publicar porque eso está penado, pero sí puedo enviarte a ti personalmente para que veas que yo no miento”, dijo la mujer, cuyo usuario en Instagram es @ja29poo.Añadió: “Becky G, Sebastian te engañó en el mes de febrero conmigo y tengo todas las pruebas”.Hasta el momento, Becky G y Sebastian Lletget no han dado declaración alguna sobre esta acusación. Cabe recordar que la pareja se comprometió en diciembre de 2022 y se ha mostrado muy feliz en redes sociales.¿Martín Santos, hijo de expresidente Juan Manuel Santos, confirmó noviazgo con actriz Natalia Jerez?Otros hechos que podrían interesarle:¿Quién es Jamil Farah, el joven piloto que sería el nuevo amor de Carolina Cruz?En otras noticias de farándula, el nombre de Jamil Farah se ha vuelto tendencia luego de varios rumores que apuntan a que el joven sostiene una relación amorosa con Carolina Cruz. El piloto de 31 años se le ha visto en varias oportunidades muy cariñoso con la presentadora de Día a día, incluso han compartido en público uno que otro beso.Se trata de un piloto de 31 años que, según sus redes sociales, es amante del surf, el kitesurf y el boxeo. El joven cuenta con más de 22.000 seguidores en Instagram (cifra acumulada hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023) y varios usuarios lo elogian por su atractivo físico."Uy, Carolina Cruz está pegando fuerte", "aprobadísimo 🤤🤤🤤", "@carolinacruzosorio, te veo bien montada, mija 😍😍😍😍" y "qué guapo 😍😍" son algunos comentarios a Jamil Farah.Rosalía y Rauw Alejandro revolucionan las redes sociales con un anillo de compromisoY es que el pasado mes de febrero la modelo protagonizó, al parecer con el joven, un video filmado por El fisgón de La Red, programa de Caracol Televisión, en el que aparecen bailando y dándose un picante beso."En una de las discotecas más concurridas y de moda en Bogotá, donde se encuentra nuestra presentadora, amiga, vecina, Carolina Cruz, divina, regia, feliz, bailando bien acompañada en la zona VIP", señalaron los presentadores de La Red.Además, la pareja volvió a ser vista el pasado jueves, 23 de marzo de 2023, durante el Festival Estéreo Picnic.
El reino animal nunca para de sorprender. En esta ocasión, un león e hipopótamo se vieron envueltos en una impactante pelea que quedó registrada en video.Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especieEn las imágenes compartidas en la plataforma de TikTok, se observa cómo las dos especies intentan agredirse.Por un lado, el hipopótamo abrió sus fauces intentando morder al felino. Sin embargo, este fue más ágil y saltó al agua antes de terminar herido. Los usuarios de la web se pronunciaron sobre el metraje en la sección de comentarios.Algunos tomaron partido por el hipopótamo: “El león ya está muerto”, “¿Ese es el rey de la selva?”, “Una mordida y ahí queda el michi”, dijeron.Este pelea del león e hipopótamo generó múltiples reacciones por parte de los usuarios de la plataforma. “Solo son animales peleando”, “la naturaleza en todo su esplendor”, afirmaron algunos.Este metraje que muestra la pelea entre el león e hipopótamo acumula más de 30 millones de visualizaciones. Otros hechos que podrían ser de su interés:¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Impresionante animación lo recreóLas redes sociales se han convertido en el hogar de diferentes tipos de contenidos que alimentan los gustos de las audiencias. Tal es el caso de un creador digital que se dedica a recrear escenarios utópicos, como el ataque de un megalodón , o unos improbables, como un asteroide impactando con la Tierra.Se trata del creador digital @Aleksey__n. Esta persona, con gran habilidad para las animaciones, se encargó de recrear cómo sería un ataque de un megalodón, una especie que, según consensos científicos, llegó a medir 20 metros de longitud y a pesar más de 60 toneladas.Amor a primera vista: este koala encontró a su media naranja entre los humanosEn la animación, que sorprende por su realismo, se ve cómo el megalodón destruye, con total facilidad, una fragata que navega por el océano.Las imágenes, supuestamente, son grabadas desde un helicóptero. Mismo que cae al mar, pues los restos del barco afectan su funcionamiento.En ese momento, uno de los tripulantes del helicóptero se encuentra frente a frente con las fauces del gran megalodón, que no duda en convertirlo en un aperitivo. Vea el video aquí.
En Santa Rosa de Osos, Antioquia, un agente de tránsito se agarró a golpes con dos motociclistas. El hecho, que quedó registrado en video, ocurrió cuando el uniformado le habría pedido a una mujer, que acompañaba una caravana fúnebre, que se pusiera el casco.Agentes de tránsito y motociclistas se fueron a los golpes en el Valle: todo quedó en videoEn las imágenes, que se volvieron virales en las redes sociales, se aprecia que la pelea tiene lugar al lado de una iglesia del municipio.Según información de BLU Radio, la caravana fúnebre que acompañaban los inmiscuidos en la pelea es de otro joven que falleció mientras realizaba piruetas a bordo de una motocicleta.Precisamente, una mujer que estaba acompañando el sepelio fue abordada por autoridades de tránsito, que le habrían pedido que utilizara de manera correcta el casco o se le impondría un comparendo.En ese momento, dos motociclistas que la acompañaban la emprendieron contra el agente de tránsito, que respondió a la agresión. En ese momento, volaron los puños y las patadas.Segundos después, uniformados de la Policía llegaron al sitio y capturaron a los agresores. Se conoció que el guarda sufrió golpes y contusiones.Mauricio Medina, secretario de Tránsito de Santa Rosa de Osos, habló sobre lo ocurrido. “Le pegan un puño en la cara, lo agredieron. El agente, al verse atacado, se defiende. No estamos de acuerdo con ninguna de las dos actuaciones”, aseguró.Los motociclistas podrían enfrentar un proceso penal. Entretanto, el agente de tránsito está a la espera de una posible medida disciplinaria.Riña en Bucaramanga: motociclistas se fueron a los puños y patadas con agentes de tránsitoAgresión a funcionaria del MIO en CaliUna funcionaria del sistema de transporte masivo de Cali fue agredida por un pasajero que se habría negado a pagar el pasaje y pretendía colarse. Según se aprecia en un video, el hombre tomó a la mujer de manera agresiva mientras se hallaban sobre el área del torniquete.Cuando la funcionaria se liberó, persiguió al sujeto y le propinó una patada en las piernas.Incluso, en medio del acalorado momento, algunos usuarios del MIO que presenciaron el hecho intervinieron para evitar una mayor agresión en contra de la funcionaria.Tras el incidente, el presidente de Metrocali, Óscar Ortiz, se pronunció por medio de su cuenta en la red social Twitter.“Rechazamos la violencia y la falta de sentido de pertenecía como ciudad, el asunto ya no solo es evadir el sistema y perjudicar la calidad del servicio para los que sí pagan, ahora, además, es golpear a una mujer por hacer su trabajo”, indicó.Funcionaria del MIO en Cali fue agredida por hombre que intentó colarse y no pagar el pasaje
Zabelina, una abuela rusa de 81 años, fue captada por una instagramer tomando varias fotografías en una calle. La joven compartió el video en redes sociales y, en pocos días, acumuló millones de reproducciones.Tortuga en peligro de extinción se convirtió en padre a los 90 años: gran noticia para su especiePoco después de que el video se volviera tema de conversación, se conoció que la abuela rusa no solo es fotógrafa, también es miembro de la Unión de Artistas de dicho país.“Una mujer de trabajo, digna de admiración”, “hermosa dama”, "me le quito el sombrero ❤️" y “qué lindo vivir la vejez así, convencida de lo que hace” fueron algunos comentarios a esta abuela rusa.Perrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardiaEn otros hechos, el valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.A joven le pusieron máscara de yeso y casi no se la puede quitar: ”Creo que me saqué mis pestañas”Como primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.Redes estallan con la invasión extraterrestre que no fuePor otro lado, en redes sociales no perdonan la invasión extraterrestre que no fue y es que, desde que se hizo viral la disparatada predicción de un supuesto ‘viajero del tiempo’, los usuarios de internet han hecho todo tipo de teorías y, por supuesto, divertidos memes.“Marzo 2023: un extraterrestre llamado el campeón lleva a 8.000 personas a otro planeta para salvar la especie”, fue lo que afirmó el usuario en TikTok llamado Eno Alaric.Además de la supuesta invasión extraterrestre, en sus videos también ha advertido de los peores eventos y catástrofes durante este año. También ha dicho que en 2024 emergería un nuevo virus ocasionando otra pandemia.Sin embargo, como era de esperarse, no ocurrió nada y los internautas expresaron su ‘decepción’ con memes. Véalos aquí.
En Venezuela, más de 20.000 millones de dólares dejaron de ingresar a la industria petrolera en los últimos tres años. ¿Dónde está esa plata? Rafael Ramírez, exministro de Petróleo durante el mandato del fallecido Hugo Chávez, habló con Noticias Caracol sobre las acusaciones por corrupción contra el entorno de Tareck El Aissami.Embajador Armando Benedetti visitó Washington: ¿Monómeros estuvo en su agenda?Los suntuosos edificios en Las Mercedes y un concesionario de autos de lujo son parte de las propiedades de los hermanos Perdomo, recientemente detenidos tras una investigación por presunta corrupción en Pdvsa, una empresa estatal venezolana.“Han recibido contratos petroleros... todos los que están presos ahorita son de Tareck El Aissami, son los dueños de ventas de Ferrari y edificios nuevos. Ese es dinero del petróleo que está ahí”, manifestó Rafael Ramírez.Rafael Ramírez fue ministro de Petróleo de Hugo Chávez durante 12 años. Él asegura que Nicolás Maduro sabe bien cómo se hizo el desfalco a Pdvsa. Lo acusa de aprobar un decreto en 2018 para evadir los procedimientos de auditoría en la industria petrolera.“Tareck El Aissami es una persona de extrema confianza de Maduro y justamente han desmontado todos los mecanismos de control que existían en la industria petrolera y han hecho leyes para ocultar en secreto todas las operaciones que se han hecho”, complementó.Rafael Ramírez indicó que en Venezuela “no hay ninguna lucha contra la corrupción” y que “hay un ajuste de cuentas, un desplazamiento del poder, una fractura de la cúpula madurista”.Asimismo, cree que los negocios entre Venezuela y Estados Unidos con Chevron también resultan favorecidos con la salida de Tareck El Aissami, quien tiene una orden de captura por acusaciones de narcotráfico y vinculaciones con Irán.Rafael Ramírez fue señalado por corrupción por el gobierno de Nicolás Maduro cuando comenzó a atacar su política económica. Él alega que todas las operaciones financieras durante su gestión fueron auditadas por la empresa KPMG.Exministro chavista dice que en el seno del madurismo hay una “guerra entre mafias”Así fue el quinto encuentro del presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro