Lo que prometía ser una noche llena de emoción por la pelea entre la boxeadora argentina Sabrina Pérez y la australiana Skye Nicholson por el título interino en la categoría de peso pluma del Consejo Mundial de Boxeo, en México, se convirtió en tragedia luego de que el esposo y entrenador de la representante del país latinoamericano, Diego Arrúa, sufriera de un ataque cardíaco en pleno encuentro deportivo.Le puede interesar: Feminicida de Ana María Serrano quiso hacerles creer a sus papás que la joven se había suicidadoDe acuerdo con los medios locales, Arrúa, de 58 años, estuvo acompañando a Pérez en la esquina del cuadrilátero durante la pelea que dio lugar el pasado viernes, 15 de septiembre de 2023. Sin embargo, cuando su esposa estaba entre el noveno y décimo round, se desplomó en el suelo ante la mirada de todos los asistentes.Rápidamente el hombre fue trasladado a un centro asistencial para recibir atención médica, pero se confirmó su muerte poco después de ingresar. La noticia fue difundida por el presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán."Con profunda tristeza hemos sido informados de la muerte repentina del entrenador argentino Diego Arrúa, quien sufrió un devastador infarto durante la pelea de Sabrina Pérez en Tijuana. Los servicios médicos hicieron todo lo posible y falleció en el hospital general Q. D. E. P.”, expresó Sulaimán a través de un comunicado.Competidores y demás miembros del gremio del boxeo le enviaron sus condolencias a Pérez, entre estas, la australiana Nicholson que se coronó como campeona en la categoría de peso pluma tras su último encuentro.“Hoy me voy de Tijuana con el corazón apesadumbrado. Todos mis pensamientos y oraciones están con Sabrina Pérez y su familia durante este momento increíblemente doloroso y horrible. Mi corazón está roto por esta guerrera y no puedo ni imaginar por lo que está pasando”, dijo la boxeadora a través de sus redes sociales. “Por favor, abracen a sus seres queridos, la vida no es justa y nunca se sabe cuándo será el último momento con alguien. Que Diego Arrúa descanse en paz”, agregó.Cabe mencionar que Sabrina Pérez perdió el encuentro deportivo por decisión unánime y no estaba en el ring cuando se anunciaron los resultados luego de la pelea, por obvias razones.En otras noticias del mundo: Nueve menores escaparon de un centro de detención, pero cuatro regresaron porque "tenían frío"
Bastaron 48 horas para que la Policía de Cali recuperara los guantes de boxeo, entre otros elementos, que le fueron hurtados a Óscar Rivas, campeón mundial en este deporte. De acuerdo con la denuncia, que se conoció el pasado viernes 25 de agosto, delincuentes en moto rompieron el vidrio de su carro mientras él departía con amigos en un hotel de Ciudad Jardín.Robo a Óscar Rivas: ofrecen $20 millones de recompensa por los guantes del boxeador“Escuchamos la alarma del carro y nos fuimos a ver qué era lo que pasaba y fue que una persona rompió la parte del vidrio del lado derecho y se llevó el bolso donde estaban unas pertenencias que eran muy importantes para mí. No quiso llevarse nada más, solamente fue el bolso”, contó en Noticias Caracol el boxeador Óscar Rivas.Además, tras la rápida acción de las autoridades, el campeón Óscar Rivas expresó que “me siento muy contento por este gran trabajo, por este gran apoyo de toda la comunidad vallecaucana. A toda la Policía agradecerle por el trabajo que hicieron y bueno, gracias a Dios aparecieron los guantes. Vamos a seguir trabajando por darle más seguridad al Valle”.Según dieron a conocer las mismas autoridades, tras la denuncia se abrió una investigación, y luego de revisar las cámaras de seguridad fue posible identificar las características físicas del responsable y del vehículo en el que se movilizaba, además del recorrido que hizo posterior al robo.Asesinaron a Claudia Ordóñez, lideresa social y candidata al Concejo de JamundíEn el paquete recuperado se encontraron un par de tenis, una pantaloneta y los guantes con los que Óscar Rivas le dio una gran alegría a Colombia al coronarse campeón mundial de boxeo. Afortunadamente, los elementos se encuentran en buen estado.Por otro lado, en medio de las investigaciones se determinó que al parecer estos delincuentes operarían de forma recurrente en el sur de Cali, y por el momento se trabaja para tener mayores pistas de ellos.Además, una vez se conoció el hurto a Óscar Rivas, las autoridades del Valle del Cauca ofrecieron una recompensa de 20 millones de pesos por información que llevara a la recuperación de los elementos y a la captura de los responsables.Usuaria del MIO se defendió con táser de hombre que habría intentado acosarla
El entrenador, amigos y familiares del boxeador Luis Quiñones siguen impactados por la muerte del deportista, que estaba en coma inducido tras la pelea con su amigo José Muñoz, el pasado sábado 24 de septiembre, en Barranquilla.Luis Quiñones se hizo boxeador para defenderse del bulliyng: su sueño era ser campeón mundialEn el último asalto, el joven de 25 años se desplomó y tuvo que ser trasladado a una clínica.Miguel Ángel Guzmán, entrenador de Luis Quiñones, dijo que muchos “hemos quedado sorprendidos, la mayoría de entrenadores y mi persona, porque es que si él me dice algo, ‘profe, me duele’, pero no hubo un golpe contundente que uno diga ‘tengo que parar la pelea’”.En la última entrevista que concedió el boxeador, precisamente un día antes del encuentro, aseguró que estaba “sin ningún problema, sin deshidratación, sin aguantar hambre, todo perfectamente, dimos el peso como era, entonces mañana es la batalla”.Y culminó sus declaraciones hablando de su tierra natal: “Yo soy de Santander, Barrancabermeja, la bella hija del sol, la del petróleo, de allá vengo yo”.Esta fue la última entrevista del boxeador Luis Quiñones, antes de pelea que le costó la vidaLos médicos informaron que Luis Quiñones tenía un deterioro neurológico que lo llevó a la muerte, tras batallar durante cinco días por su vida.El boxeador Juan Coronel, amigo del pugilista, afirmó que “él era ejemplo a seguir de muchos de nosotros como boxeadores, nos ha costado mucho asimilar eso”.Para su entrenador, Luis Quiñones era “un muchacho que tenía muchos sueños: comprarle una casa a su familia, su sueño era pelear en Estados Unidos, su sueño era ser campeón nacional”.El cuerpo del boxeador será trasladado en las próximas horas a su natal Barrancabermeja.“Me has dejado un vacío enorme”: conmovedor mensaje del hermano del boxeador Luis Quiñones
Luis Quiñones se puso los guantes para defenderse en su colegio en Barrancabermeja. Desde ese momento arrancó su sueño para convertirse en campeón mundial. Creció en el barrio Ciudadela Pipatón, en un hogar humilde con sus hermanos Maira y Leonardo, quien habló con Noticias Caracol esta semana cuando el deportista aún luchaba por su vida.“Me has dejado un vacío enorme”: conmovedor mensaje del hermano del boxeador Luis Quiñones“Trabajadores. Cada día salimos a buscar la comida de nuestras familias”, señaló. Contó Leonardo que Luis se hizo boxeador para que no le hicieran bullying en el Colegio Industrial.“En el colegio le hacían bullying y él un día decidió que no me van a dar más en la jeta, como uno dice vulgarmente, y se puso a entrenar y un día el man se la vino a montar y lo aquietó, y a él le quedó gustando eso”, manifestó.Fue un hombre de fe que desde los 12 años comenzó a entrenar con Filiberto Meneses y luego con su amigo Harold Martínez. “La verdad que era una persona que solo hablar con él lo llenaba a uno de motivación”, recordó Harold Martínez, boxeador barranqueño.“Aquel hombre que siempre tendía la mano cada vez que no podías más con el asalto”, dijo su amigo Jerson Cajar Rojas.Su sueño era ser campeón mundial y por eso salió para Barranquilla a ser profeta en otra tierra. “El muchacho era cien por ciento entregado al deporte, lo amaba tanto que prácticamente lo que sucedió fue por el amor que le tenía al deporte”, subrayó Martínez.Esta fue la última entrevista del boxeador Luis Quiñones, antes de pelea que le costó la vidaLe decían Pantallita, pero el día del combate que selló su vida se estrenó como Luis ‘El Guerrero’ Quiñones. “Y allá dijeron Luis ‘El Guerrero’ Quiñones, y yo dije: ‘amor, le cambiaron el apodo, no es así’, y mi esposa me dijo: ‘es hasta bonito el apodo’”, expresó Leonardo.Luis ‘el guerrero’ Quiñones se fue buscando su sueño en cada asalto de la vida, ser un campeón.
El pasado 23 de septiembre, el boxeador Luis Quiñones dio su última entrevista al medio El Ámbito, en la que se mostraba confiado de ganarle a José Muñoz, de quien decía: “Somos rivales encima del ring, abajo del ring tenemos una amistad”.“Me has dejado un vacío enorme”: conmovedor mensaje del hermano del boxeador Luis QuiñonesEl pugilista estaba seguro de su victoria y comentaba que se había “preparado para esta pelea y no hay ningún sentimiento, solo somos rivales y hay que darla toda para salir campeón”.También reconoció el buen nivel de Muñoz, de quien dijo que había “que considerar su pegada, su aguante, es un boxeador muy bueno, entonces hay que prepararnos mentalmente, ser más inteligente, ser un buen boxeador, no irnos al golpe a golpe, al tú a tú. Hay que pelear inteligente y se le puede ganar. Y vamos a salir victoriosos”.Conmovedor mensaje de boxeador que noqueó a Luis Quiñones: quisiera “devolver el tiempo”“Si sale, sale, pero no hay que buscarlo”, recalcó al ser preguntado sobre si estaba entre sus planes el nocaut en la pelea del sábado pasado.“Hay posibilidades de noquear porque nos hemos preparado fuerte y estamos mucho más fuertes que antes. Se puede llegar, pero no hay que buscarlo, llega solito”, concluyó.
El boxeador Luis Quiñones murió tras permanecer cinco días en una clínica de Barranquilla luchando por recuperarse de los golpes que sufrió cuando buscaba el título nacional en la categoría wélter junior.Muerte de un joven estremece a la Universidad Javeriana, en BogotáEn la noche del jueves su hermano Leonardo Quiñones señaló a través de un video que Luis seguía con vida, aunque posteriormente él mismo confirmó en sus redes la triste noticia.“Te nos adelantaste, mi hermano del alma. Ahora estás en el regazo de tu padre celestial, al que tu adorabas y servías. Te amo, mi hermano Luis Quiñones, por siempre y para siempre en nuestros corazones”, escribió en una fotografía de ellos dos.Horas más tarde, Leonardo Quiñones hizo público otro video conformado por instantáneas familiares en las que se veía la unión de Luis Quiñones con todos sus allegados.“Cabeza, como me decías y yo te decía, me has dejado un vacío enorme, y a papá y mamá, hermana y hermano”, escribió.La pelea en la que Luis Quiñones sufrió los golpes en la cabeza, de los cuales no pudo recuperarse, tuvo lugar el 24 de septiembre en el coliseo Elías Chegwin.Conmovedor mensaje de boxeador que noqueó a Luis Quiñones: quisiera “devolver el tiempo”
El boxeador Luis Quiñones murió tras varios días luchando por su vida en una unidad de cuidados intensivos tras el combate en el que recibió una par de golpes por parte de su contrincante, José Muñoz, cuando se disputaban el título nacional en la categoría wélter junior.En otros temas: Vendedor de tintos fue rescatado de un arroyo durante torrencial aguacero en BarranquillaAunque Leonardo Quiñones, hermano de Luis, había desmentido el fallecimiento del pugilista en la noche del jueves, finalmente se conoció que la salud del deportista se deterioró al punto de decretarse su muerte cerebral en un hospital de Barranquilla.Posteriormente, su familiar publicó en redes sociales este conmovedor mensaje:José Muñoz, el boxeador que noqueó a Luis Quiñones, envió en días pasados una carta en la que lamentaba la situación de su colega y amigo: "Nunca pensé que un sueño pudiera convertirse en una verdadera pesadilla".En otra de las conmovedoras líneas expresó que desearía "poder devolver el tiempo y que eso no hubiese ocurrido".Conmovedor mensaje de boxeador que noqueó a Luis Quiñones: quisiera “devolver el tiempo”
Leonardo Quiñones, hermano del boxeador Luis Quiñones, desmintió que su familiar hubiera fallecido y aseguró que se encuentra luchando por su vida en la UCI de una clínica de Barranquilla. En un video, el hombre manifestó que tiene la esperanza de que su hermano se recupere: “Aún sigue luchando, él todavía está vivo. Hasta que deje de respirar no podemos decir que mi hermano murió”.Además, indicó que está aferrado a una buena noticia: “Mi hermano en este momento está respirando, lo vimos y está fuerte todavía. Tenemos fe y sabemos que Dios puede hacer milagros sorprendentes. Estamos esperando el milagro de Dios”.De esta manera, el familiar de Luis Quiñones desmintió lo informado por la Federación Colombiana de Boxeo, que inicialmente confirmó el fallecimiento del boxeador, pero luego rectificó y precisó que presenta muerte cerebral."Nos permitimos aclarar que el deportista Luis Quiñones presenta es muerte cerebral, aún no ha fallecido, ofrecemos disculpa a sus familiares y seguimos aferrados a un milagro", señaló la federación a través de Twitter.Cabe resaltar que el drama del joven pugilista comenzó en el ring, justo cuando se desplomó en el último round de una pelea. El combate era por el título nacional de las 140 libras y se disputó el sábado 24 de septiembre de 2022 en el coliseo Elías Chegwin de Barranquilla.Posteriormente fue trasladado a la Clínica General del Norte, en la capital del Atlántico. Allí los especialistas manifestaron que él sufrió lesiones que le ocasionaron un deterioro clínico y neurológico.
En la noche de este jueves, 29 de septiembre de 2022, la clínica donde es atendido Luis Quiñones informó que el boxeador presenta una condición crítica. En contexto: Conmovedor mensaje de boxeador que noqueó a Luis Quiñones: quisiera “devolver el tiempo”De esa manera se desmiente la información de la Federación Colombiana de Boxeo, que indicó que Luis Quiñones había muerto.El boxeador fue internado en una clínica de Barranquilla tras un combate en el que recibió un golpe que le causó deterioro neurológico.La pelea era por el título nacional de las 140 libras y se disputó el sábado 24 de septiembre de 2022 en el coliseo Elías Chegwin.
El boxeador colombiano José Muñoz afirmó este martes que desearía "devolver el tiempo" para evitar el nocaut que propinó a su rival Luis Quiñones, quien se encuentra en coma inducido desde la noche del sábado en una clínica de Barranquilla.“Sé que va a salir pronto de esto, es muy guerrero”: el mensaje de Yuberjen Martínez a Luis QuiñonesLos boxeadores disputaban en esa ciudad del norte de Colombia el título nacional en la categoría wélter junior cuando, en el octavo asalto, Quiñones fue noqueado y quedó tendido en el cuadrilátero.El deportista fue trasladado a un centro hospitalario donde sigue con pronóstico reservado."Nunca pensé que un sueño pudiera convertirse en una verdadera pesadilla", manifestó Muñoz en un comunicado en el que señala que "las ganas de triunfar en la vida nos pusieron en el mismo camino, pero por esas cosas de la vida y sobre todo de la profesión que escogimos, hoy estás (Quiñones) en una situación que nunca imaginamos", continuó.Ambos han sido "compañeros y amigos" y por eso Muñoz indicó que desearía "poder devolver el tiempo y que eso no hubiese ocurrido"."Es inevitable no dejar de imaginarme estando en tu situación y cuestiono por qué te sucedió a ti", lamentó."Deseo de todo corazón que te recuperes y te levantes de ahí a seguir luchando por tus sueños", confió el boxeador.Quiñónez, de 21 años y oriundo de Bucaramanga, fue sacado del cuadrilátero en camilla y posteriormente fue operado de un coágulo en el cerebro, tras lo que quedó en coma inducido y permanece en una unidad de cuidados intensivos (UCI).Boxeador Luis Quiñones sigue con deterioro clínico y neurológico, según reciente parte médico
En Zaragoza, España, ocurrió un suceso que ha llamado la atención de muchas personas, ya que en el hospital San Juan de Dios una mujer declarada muerta revivió en la morgue. El tanatopractor que estaba preparando el cuerpo para la velación se percató de que el cadáver presentaba signos vitales.Esto sucedió el lunes 18 de septiembre de 2023 sobre las 11:00 p.m., cuando una adulta mayor de 90 años que había sido declarada muerta se encontraba en la morgue a punto de ser preparada para su velorio. Sobre la madrugada, la mujer fue llevada de nuevo a las instalaciones sanitarias, luego de que el tanatopractor alertara al número de emergencias que estaba viva, para recibir atención médica.Murió mujer que había ‘resucitado’ durante su funeral en EcuadorLa paciente fue ingresada al hospital San Juan de Dios de Zaragoza a las 4:00 de la mañana. El centro de salud alertó a sus familiares para que se acercaran a ver a su pariente. La hija de la persona que revivió en la morgue alcanzó a ver a su madre con vida por última vez; sin embargo, 19 horas más tarde se notificó de nuevo su defunción.El caso quedó en manos de la Policía Nacional de España que ha abierto una investigación para determinar si lo que le pasó a esta adulta mayor tiene que ver con alguna irregularidad o negligencia por parte de los médicos que la dieron por muerta.Mujer despertó mientras la velaban: "Nadie se imaginaba que ella estaba golpeando el ataúd"El Heraldo de Aragón informó que desde el propio hospital le aseguraron que este fenómeno, aunque es inusual, es "relativamente frecuente en pacientes críticos". Al parecer, en algunos casos, el corazón puede experimentar una reacción que lo hace latir de nuevo por un tiempo limitado, como un espasmo que le da una actividad temporal al órgano. Sin embargo, esto no significa que la persona esté viva, sino que está en un estado de muerte aparente.La Policía Nacional de España le confirmó al diario La Vanguardia que las investigaciones del caso de la adulta mayor que revivió en la morgue siguen en curso, aunque, por el momento no se ha encontrado algo extraño y descarta que pueda haber acciones penales.Mujer declarada muerta en el hospital “resucitó” en medio de su velorio: ¿milagro o montaje?
La Contraloría General de la República denunció que más de 40.000 pensionados recibieron un subsidio al cual no tenían derecho. Varias cajas de compensación giraron millonarias sumas de manera irregular.Tasas de interés en Colombia: ¿cuál es el mejor momento para reducirlas?Un alarmante hallazgo fue alertado por la Contraloría, pues miles de pensionados de Colpensiones terminaron recibiendo subsidios a los que no tenían derecho. Varias cajas de compensación habrían entregado casi 10.000 millones de pesos por el programa Cuota Monetaria.Este programa es un subsidio que se entrega mensualmente a trabajadores afiliados a las cajas de compensación familiar por cada una de las personas a su cargo, entre los que pueden estar padres mayores de 60 años que no reciban pensión ni tengan otros ingresos.“Personas pensionadas que están hoy en Colpensiones, sus beneficiarios, recibieron ese subsidio y no lo debían recibir y eso fueron más de 22.000 personas el año pasado, lo mismo que el 2023, y esos subsidios entregados suman un año 5.000 millones y en otro año 4.000 y algo de millones, casi 10.000 millones de pesos”, indicó Carlos Mario Zuluaga, contralor (e) general de la República.El top de las cajas de compensación que más entregaron este beneficio está encabezado por Compensar, Comfama y Comfandi.¿Colgado en el pago de su crédito? Aprueban beneficio para cambiar plazo de la deudaEn 2021, Comfama entregó 1.200 millones de pesos a más de 5.000 pensionados. Comfandi, por su parte, entregó 993 millones a 2.822 pensionados y Compensar otorgó el beneficio por 421 millones de pesos a 1.763 pensionados.En 2022, los giros fueron similares. Comfama había entregado 1.286 millones a 6.465 pensionados. Comfandi entregó 555 millones a 2.742 pensionados. Y Compensar entregó 327 millones a 1.603 pensionados.
Tras revelarse el borrador de decreto que dejaría en firme la compensación económica para la gasolina de taxistas en Colombia, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, se refirió al tema.En contexto: Ojo, taxistas: esto es lo que deben hacer para acceder a subsidio por alza de gasolinaPor un lado, el funcionario dijo que la compensación para la gasolina de taxistas será cercana a los 60.000 pesos al mes y, por otro, enfatizó que no habrá tarifa diferencial.“La brecha de gasolina la deberíamos terminar de agarrar este año, los taxistas van a reajustar tarifas a partir del primero de enero, entonces ya no hay subsidio”, aseguró.El ministro de Hacienda también precisó que, a finales de 2023, el galón de gasolina en Colombia llegaría a un valor de 16.000 pesos, lo cual está relacionado con el precio internacional.A comienzo de septiembre, el Gobierno habilitó la plataforma del RUNT para que los taxistas interesados en la compensación económica derivada de las alzas en la gasolina puedan actualizar sus datos. El primer pago se entregará a final de este mes.Pasos para renovar sus datos en el RUNTSi usted es conductor de taxi, estos son los pasos a seguir para realizar la renovación, según el Ministerio de Transporte:Paso 1Ingrese a la página web www.runt.gov.coDe clic en el banner 'Actualización de datos en RUNT para conductores de taxi'Seleccione la opción 'Actualización de datos en RUNT'De clic en 'ingrese aquí'Paso 2Ingrese en el formulariola información solicitadaSeleccione las casillas de verificación 'Acepto términos y condiciones' y 'Acepto políticas de tratamiento de datos de la Concesión RUNT 2.0 S.A.S.'De clic en la opción 'Consultar'Una vez validado se habilitan varias preguntas que permiten constatar la identidad de la persona que se va a actualizar.Paso 3Seleccione la respuesta correcta a cada una de las preguntas y al terminar de clic en el botón 'Enviar'.Si el sistema identifica que el tipo y número de documento ingresados tienen licencia de conducción en estado activo para las categorías que lo habilitan para conducir vehículos de servicio público, se da paso a la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi'.Paso 4Ingrese la información personal y diligencie los campos de la dirección de notificación.Si usted cuenta con licencia de conducción de servicio público activa en categorías C1, C2 o C3, el sistema le habilitará los campos de 'Certifico que coy conductor de taxi', 'Placa' y 'Forma de pago'. Ingrese la información.Paso 5De clic en la opción 'Registrar'. Si usted no seleccionó la casilla de verificación 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema le genera el mensaje de alerta para revisión de direcciones.Una vez leída la información y se encuentre seguro de realizar los cambios de clic en la opción 'Aceptar'. Si fue seleccionado 'Certifico que soy conductor de taxi', el sistema genera un mensaje. De clic en 'Aceptar para terminar el proceso'.
En la tarde de este viernes, 22 de septiembre de 2023, se presentó un incendio en Floridablanca, municipio ubicado en Santander, que obligó a decenas de bomberos a trabajar durante varias horas para controlar las llamas.Le puede interesar: Volcán Nevado de Santa Isabel entró en alerta amarilla: ¿qué dice el Servicio Geológico Colombiano?Este incendio en Floridablanca se registró exactamente en la Mesa de Ruitoque, un lugar muy popular para la práctica de parapente.“Desde el momento en que inició el incendio, han estado nuestros @floridabomberos, atendiendo la emergencia”, señaló el alcalde de Floridablanca, Miguel Ángel Moreno, a través de su cuenta en X.Este mensaje fue publicado por el mandatario local a las 8:45 p. m. y allí aseguró que el incendio en Floridablanca ya estaba prácticamente controlado.“De acuerdo con la información que acabo de recibir del Comandante de Bomberos, tenemos un parte de control del 98% y desde las 3:00 p. m. activamos PMU para estar prestos a cualquier necesidad adicional. Seguimos trabajando para poder controlar al 100% la situación”, indicó.Asimismo, el alcalde de Floridablanca apuntó que seguirá “atento a la celeridad de la investigación para determinar las causas de este incendio”.Entretanto, según reportó el medio regional Vanguardia, al menos un bombero resultó lesionado en medio de la emergencia.“Uno de ellos cayó en un hueco y se lesionó una pierna”, dijo teniente Clemente Jaimes, oficial del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca, citado por dicho medio de comunicación.El organismo de socorro aseguró que las acciones para controlar la conflagración se emprendieron "desde diferentes flancos con todas las máquinas y personal disponible de la institución".Otros hechos: Ataque a un carro de bomberos durante manifestación en Bogotá
Por primera vez, un fallo judicial condena a un joven por hacerle bullying o matoneo a un compañero de estudio. La histórica decisión es de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, que en su sentencia advierte que esa práctica ya puede ser calificada como un delito.Judicializan a cuidador de Bioparque Ukumarí que habría permitido escape de chimpancés sacrificadosDe acuerdo con los analistas, este fallo abre la brecha para que las circunstancias de matoneo deriven consecuencias punibles, según el tipo de delito en el que califique, ya que la Corte Suprema no puede crear nuevos delitos para calificarlo de manera autónoma. Un estudio reveló que la presencia de bullying en los colegios ha ido en aumento y actualmente se presenta en un 32% dentro de los recintos educativos.Expertos advierten que este tipo de situaciones de acoso, bullying o matoneo, tiene consecuencias graves para el desarrollo de la identidad de los jóvenes, provocando afectaciones negativas a nivel personal, social y escolar. Esto se ha visto reflejado en el índice de personas que sufren de ansiedad y depresión, que cada vez se presenta más en menores de 14 años.Uno de los factores que ha influido en las conductas de los abusadores, consideran los analistas, es la normalización de la violencia y la cultura agresiva en la que han crecido, donde es común responder con más violencia para “no dejarse”.Para analizar este tema, en esta entrega de Sala de Prensa hablamos con la psicóloga infantil y juvenil Zulma Argüelles Gómez, y con el abogado penalista Jimmy Erazo.Pasaporte en Colombia: quienes intentan tramitarlos denuncian “mafia” dentro de Cancillería