El mexicano Saúl "Canelo" Álvarez reveló este sábado que vencer por nocáut en tres asaltos al turco Avni Yildirim es el primer paso para su propósito de terminar el 2021 con todos los títulos mundiales de peso supermedio."Es lo que tenía que hacer, acabar por KO, era la meta. Teníamos que pasar este reto para seguir en el camino de lo que queremos hacer, hicimos un trabajo perfecto como tenía que ser", dijo en entrevista a la cadena ESPN.En el Hard Rock Stadium de Miami, Álvarez pasó por encima de Yildirim desde el primer minuto y retuvo sus fajas del Consejo Mundial de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo."Me decía que fuera a pasarla rico": deportista sobre expresidente de Liga de Boxeo del ValleMinutos después de terminar el pleito, se anunció que el 8 de mayo el mexicano peleará con el inglés Billy Joe Saunders, campeón de la Organización Mundial de Boxeo, en un combate de unificación de títulos."Es una pelea donde me va a costar en los primeros asaltos por los movimientos de Saunder que es zurdo, pero en el nivel que estoy me tengo que acoplar a todos los estilos", agregó.Álvarez, considerado el mejor boxeador del mundo sin límite de peso, se declaró representante de América Latina y explicó que su fórmula es la disciplina y el trabajo duro en el gimnasio.La curiosa razón por la que un boxeador perdió su título del mundo un día antes de la pelea"Soy el primero que llega al gimnasio y el último que se va, tienes que asumir el sacrificio y después vienen los triunfos", aseveró.
Hace 10 años, y con la ilusión de competir a nivel nacional, Diana Carolina Segura pidió dotación deportiva, pero aseguró que el presidente de la Liga de Boxeo del Valle del Cauca, Jaime Cuéllar, le hizo insinuaciones sexuales a cambio de entregarle las prendas.“Que se haga justicia y que ya no siga acosando más a las niñas porque se meten a un deporte con la ilusión de salir adelante, de triunfar, y luego sale él a morbosearlas, a faltarles al respeto. Se les bajan los ánimos a las chicas y ya se van a apartar del deporte, entonces la idea es que lo saquen de la liga porque no me parece apto que esté representando a una liga sabiendo que él es una persona irrespetuosa”, indicó Diana Carolina.Son por lo menos cuatro denuncias formales que han hecho jóvenes que manifiestan haber sido acosadas sexualmente por el funcionario, a cambio de cupos en torneos o dotación deportiva.“Le solicitamos respetuosamente a la Liga Vallecaucana de Boxeo que aparte de sus funciones al señor Jaime Cuéllar, que le permita defenderse sin hacer uso del cargo, que impida que más víctimas caigan en manos de este señor o que utilice el cargo para obstaculizar las investigaciones penales en su contra”, indicó Elmer Montaña, abogado de las víctimas.Noticias Caracol se comunicó con Jaime Cuéllar, quien aseguró que se trata de una campaña de desprestigio en su contra y está a la espera de una audiencia en abril próximo para demostrar con pruebas, según él, su inocencia frente a estas acusaciones.Desde Indervalle rechazaron estos hechos.“Rechazamos todo tipo de acoso sexual en contra de nuestras mujeres deportistas, aprovecho este espacio para invitar a todos los atletas, a todos los deportistas, a que denuncien ante la Fiscalía si es necesario la situación”, agregó Carlos Felipe López, gerente de Indervalle.Desde la Gobernación del Valle realizan acompañamiento psicosocial con la Secretaría de Equidad de Género a deportistas que hayan sufrido este flagelo.
Manny Pacquiao, la leyenda filipina del boxeo, fue declarado "campeón en descanso" en la noche del viernes al sábado por la Asociación del Mundial (AMB) de boxeo, donde era poseedor del cinturón del peso welter, que va a manos del cubano Yordenis Ugás.Pacquiao, de 42 años, no ha boxeado desde que ganó ese cinturón AMB del peso welter al estadounidense Keith Thurman en Las Vegas en julio de 2019.Nairo Quintana ya empezó a meterle kilómetros a las piernas con rodada de más de seis horas"Gracias a la AMB por haberme elevado al rango de supercampeón y hacer lo que es mejor para el deporte. Manny Pacquiao es una leyenda y será siempre un campeón. Su intención era combatir con (Conor) McGregor y ahora con Ryan (Garcia), pero no puedes, detrás de tu historia, apropiarte de un campeonato", comentó el nuevo poseedor del cinturón AMB del peso welter, Yordenis Ugás, en Twitter.Ugás, de 34 años, campeón del mundo aficionado del peso ligero en 2005, en Mianyang (China), y bronce en la misma categoría en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008.Tras haber anunciado querer disputar un combate contra la superestrella irlandesa de las artes marciales mixtas (MMA), Conor McGregor, Pacquiao parece dirigirse hacia un combate contra el valor ascendente de la categoría de los ligeros, el estadounidense Ryan Garcia, 21 victorias en otros tantos combates, entre ellos 18 por KO.Este último anunció esta semana en las redes sociales un próximo combate contra 'Pac-Man', que lleva una carrera política en Filipinas, donde es senador, al mismo tiempo que continuó boxeando al más alto nivel."Es un honor subir al ring con Manny Pacquiao", escribió en Instagram Ryan Garcia, hablando de un "sueño hecho realidad" sin precisar en qué categoría de pesos el combate está previsto.Familia de Michael Schumacher decidió compartir imágenes inéditas del expiloto de Fórmula 1
El programa de televisión ‘Good Morning Britain’ invitó al ídolo del boxeo Mike Tyson a una entrevista para hablar de su pelea con Roy Jones Jr. el próximo 28 de noviembre.La preocupación por su salud empezó cuando Tyson empezó a hablar muy lento, dio respuestas cortas y no podía mantener sus ojos abiertos.Las redes sociales se inundaron de preguntas sobre su estado de salud e incluso muchos internautas hablaron sobre problemas con alcohol o uso de drogas.El gigante del boxeo tuvo que aclarar lo que le ocurría en su cuenta de Twitter.En el trino ofreció disculpas a los presentadores, al programa y a la audiencia por su comportamiento. Aclaró que para él, por la diferencia horaria con Reino Unido, era muy tarde para estar despierto y le costó concentrarse. Tyson se prepara para su próxima pelea y su salud está intacta.
El programa de televisión ‘Good Morning Britain’ invitó a Mike Tyson a una entrevista para hablar de su pelea con Roy Jones Jr., que será el próximo 28 de noviembre, y sus seguidores terminaron preocupados.Durante la conversación, el ídolo del boxeo hablaba muy lento, daba respuestas cortas y no podía mantener sus ojos abiertos, por lo que se prendieron las alarmas.Las redes sociales se inundaron de preguntas sobre su estado de salud e, incluso, muchos internautas hablaron sobre problemas con alcohol o uso de drogas.Por ello, Mike Tyson decidió recurrir a su Twitter para aclarar lo ocurrido. En un trino ofreció disculpas a los presentadores, al programa y a la audiencia por su comportamiento.Además, aclaró que, por la diferencia horaria con Reino Unido, era muy tarde para estar despierto y le costó mantener la concentración.Tyson se prepara para su próxima pelea y su salud está intacta, afirmó.
Esta boxeadora japonesa de 27 años también es una enfermera que lucha a diario contra los estragos que el coronavirus ha causado en su país.Arisa comenzó a practicar boxeo hace solo dos años como una manera de perder peso, pero descubrió que tenía un don luego de ganar el campeonato japonés y ser seleccionada para el equipo nacional.Sin embargo, apareció la pandemia del coronavirus y sus planes para los Olímpicos se vieron aplazados."Cuando se pospuso por un año pensé que era una ventaja para mí, dándome más tiempo para entrenar, aunque no estaba segura de si debía estar tan feliz porque la razón fue la propagación de la enfermedad infecciosa", reconoció.Por eso ahora aprovecha el tiempo para "entrenar mucho más y convencer a la federación de que puedo pelear en la clasificación final".Pero Arisa no solo es boxeadora, combina sus duros entrenamientos con largas jornadas laborales en un hospital de Tokio, cambiando los guantes de boxeo por los quirúrgicos.Habitualmente trata pacientes con cáncer, pero asegura que el coronavirus es una amenaza constante."Siempre enfrentamos el riesgo de infección en las instalaciones médicas. Mis colegas y yo hemos trabajado bajo el estrés de posiblemente infectarnos", afirmó.Le puede interesar:
Deneb Díaz lleva 11 años en los cuadriláteros y ha logrado importantes títulos, pero ahora quiere empezar a escribir su leyenda a nivel internacional.El bogotano, de 26 años, se medirá al estadounidense el 8 de agosto en Atlantic City.
El deporte ha sido fuertemente afectado por la pandemia, pero una de las disciplinas que recibió un duro golpe fue el boxeo. Deportistas, empresarios, árbitros y personal de logística están en el aire después de que se decretó la cuarentena.Tal es el caso de Liliana Palmera, boxeadora. Ella, a principios de junio, tenía un combate por el título mundial, pero la pandemia le planteó otros planes.“Ha sido difícil, más que todo para los que ganamos por pelea. He contado con la ayuda de mi hermano”, dijo la pugilista.Por su parte, Juan Carlos Devia, presidente de Probox del Caribe, aseguró que ya tienen una fecha estimada de regreso a actividades.“Hemos hecho la solicitud a la federación para empezar el 14 de agosto. Esperamos que el Ministerio de Deporte escuche esta petición”, reveló Devia.En ese orden de ideas, Alberto Torres, presidente de la Federación Colombiana de Boxeo, quien se recupera de coronavirus, ya envió al Gobierno nacional la lista de protocolos.Estos constan en pesajes con tapabocas, carteleras sin público, dos pruebas de COVID-19 a todo el personal que participe y la desinfección de ring y camerinos.En Estados Unidos ya regresó el boxeo y en Colombia se está a la espera de que vuelva a sonar la campana.
Muhammad Ali hizo célebre la frase: “Flota como una mariposa, pica como una abeja”, que retrataba su estilo boxístico.Sobre el ring daba recitales en sus combates, fuera de él se batió en peleas memorables como, por ejemplo, una contra el racismo.“Los ángeles son blancos, María también. Entonces pregunté: ‘¿Mamá, cuando muramos vamos a ir al cielo?’ Ella me dijo: ‘claro que iremos al cielo’. Y respondí: ‘¿Entonces qué pasa con todos los ángeles negros?’”, contó el boxeador.Muhammad Ali es considerado como el mejor boxeador de todos los tiempos. A cuatro años de su muerte no se olvida la rapidez con la que lanzaba sus manos ni mucho menos sus expresiones contra el racismo, tan fuertes como sus puños.“Y la torta de ángel es blanca y la torta del diablo es un pastel de chocolate. Siempre me preguntaba cómo hasta el presidente vivía en la Casa Blanca”, dijo muchas veces.Después de ser campeón olímpico en Roma en 1960 decidió convertirse en musulmán, a raíz del episodio que vivió en un restaurante; fue entonces cambió su nombre de Cassius Clay a Muhammad Ali.“Fui al centro con mi medalla de oro enorme, en esa época no estaba aceptado que un negro comiera en el centro de la ciudad. Me senté y dije: ‘Quiero una taza de café y un hotdog’. La chica me dijo: ‘No servimos a negros’. Me enojé tanto que respondí: ‘Yo tampoco como negros, solo dame mi taza de café y mi hotdog’”, recordó en una entrevista.
Al menos 21 muertos y 17 heridos dejó este martes un accidente en una carretera de Cochabamba, en el centro de Bolivia, al caer un autobús de pasajeros a un precipicio, informó la policía.El hecho ocurrió hacia la 01h00 de la madrugada (05h00 GMT) en una carretera que une los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz (este), cuando el autobús cayó por un precipicio de una profundidad de 150 metros.La Policía investiga las causas del accidente, el más grave de 2021, y no descarta que aumente la cifra de fallecidos.Torrico agregó que los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona y a la ciudad de Cochabamba, 400 km al este de La Paz."Yo he perdido a mi tía, mi tía era como una madre para mí", dijo una mujer a la prensa en medio del llanto en el hospital de la ciudad de Cochabamba. Contó que una prima sobrevivió y está herida.Señaló que habló telefónicamente con su prima, quien le contó que "el chofer estaba corriendo harto [mucho] y los pasajeros han gritado 'por favor baje velocidad', se han asustado, pero el chofer seguía corriendo y sintieron el golpe"."Hemos perdido a mi hermano y deja dos niños en la orfandad", dijo un hombre en el mismo hospital. La esposa y los pequeños resultaron heridos.Otro de los heridos es Erwin Tumiri, quien sobrevivió a la tragedia del Chapecoense y ahora volvió a salvarse.“Los doctores me dicen que tengo un buen ángel de la guardia”, dice Tumiri.Cuenta que iba dormido, pero al escuchar los gritos se aferró al asiento delantero.El bus de pasajeros salió de Cochabamba bajo una persistente llovizna, lo que reducía la visibilidad en la carretera, según medios locales.Rescatistas se encontraban en el lugar del accidente, pues se teme que haya otros cuerpos atrapados debajo del bus.El último incidente vial grave ocurrió en Bolivia en septiembre pasado, cuando un bus cayó por un despeñadero, con saldo de 19 muertos y 17 heridos.
Noticias Caracol habló con Eliana, la médica que grabó fiesta dentro del Hospital Santa Clara en pleno segundo pico de la pandemia del coronavirus en Bogotá.Ella recuerda que en la reunión vio a “varias personas en alto estado de alicoramiento, la gente enrumbada con licor. Yo les pido que por favor apaguen toda la celebración y les digo que salgan de la institución”.Según Eliana, denunciar esta fiesta hoy la tiene fuera de su cargo por supuestas represalias de las directivas del centro asistencial y de la Subred Centro-Oriente.Afirma que -una vez el video se hizo viral- recibió amenazas anónimas y que sin ninguna explicación fue trasladada, removida del cargo que desempeñó durante cuatro años.Además, sostiene que su salario se vio afectado, pues le quitaron las horas extras. Al final, no aceptó las nuevas condiciones y renuncióEl tema llegó al Concejo de Bogotá, donde condenaron la persecución a la médica y pidieron la renuncia de la gerente de la subred, que habría estado detrás de la presunta represalia.“No solamente no hizo nada, sino que después se encargó de perseguir a la persona que había grabado el video”, sostiene Andrés Forero, concejal del Centro Democrático.Incluso algunos cabildantes dieron a conocer una conversación telefónica que probaría que la funcionaria trató de ocultar la fiesta. Ahora la Personería investiga.
Tres golpes en un mes, dos de ellos registrados en videos, volvieron a alertar a las autoridades sobre una banda que consideraban desarticulada en Bogotá: la de Los Rolex."Es posible que hagan parte de una vieja estructura que ya fue desarticulada en el año 2019”, dice el jefe seccional de investigación criminal. Parte o no de aquella banda, aparecieron para robar relojes Rolex avaluados en 20 millones de pesos o más.“Aprovecharon esa oportunidad para intimidarme, encañonarme con la pistola y así obligarme a que les entregara el reloj", cuenta una de las víctimas.Los asaltantes operan en sectores específicos de Bogotá como la Zona T, la Zona Rosa, Quinta Camacho y el Parque de la 93.El 6 de febrero, en un café ubicado en la carrera 11 con calle 93A, un funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) fue la víctima. Lo amenazaron con arma de fuego para que entregara su reloj de alta gama.“Se están realizando labores de vecindario, análisis de video y entrevistas a posibles testigos para lograr la individualización y la captura de estos delincuentes”, sostiene el coronel Miguel Cabrero, comandante de Seguridad Ciudadana.El 12 de febrero, Angélica Valderrama estaba en un restaurante del Parque de la 93, norte de Bogotá, cuando fue abordada dentro del establecimiento por un delincuente vestido de negro que la amenazó con arma de fuego y le quitó el reloj.El 16 de febrero, al mediodía, el blanco fue un coronel retirado del Ejército. Dos hombres en moto lo abordaron en su vehículo cuando llegaba a su residencia en la localidad de Suba. Aunque el sitio no está en la zona de acción de la banda, la modalidad fue igual."Entré en pánico porque iba en compañía de mi esposa y mi hija y con palabras soeces me obligaron a que les entregara el reloj o si no accionaban el arma de fuego", relata la víctima.La banda no solo incluye hombres armados que roban el reloj, sino que tiene un experto que les indica a quién robar."Por lo general utilizan un marcador, siendo este el encargado de ubicar a la víctima. Pasa cerca de ella y detecta que el reloj o la joya es real, luego hacen el seguimiento hasta donde la víctima es vulnerable y generan el ataque", detalla Orlando Carrillo, experto en seguridad y defensa.Con la forma de actuar, los testimonios y los videos, la Policía espera cerrar el cerco sobre la banda.
Esta semana sorprendió la declaración del presidente Iván Duque, quien dijo que si la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez renuncia, designaría como su reemplazo a una mujer.Expertos constitucionalistas y congresistas le recordaron que esa elección la hace el Congreso en forma libre y que el presidente no puede formalmente postular candidatos.El senador Roy Barreras fue más allá e incluso propuso a los Partidos Liberal y Cambio Radical que se unieran con la oposición y eligieran un vicepresidente independiente.Aunque la propuesta de Barreras es teóricamente posible, seguramente no tiene ninguna viabilidad política.Solo una vez en la historia no se ha respetado el guiño presidencial para designar su potencial reemplazo: fue en 1993, cuando Juan Manuel Santos se hizo elegir designado sin contar con el beneplácito de César Gaviria, entonces presidente.De cualquier manera, esta vez el presidente Iván Duque tendrá que hacer más trabajo político porque el Partido Conservador, con el apoyo del expresidente Uribe, ya se metió y dijo que debería ser una conservadora.Lo dicho por Uribe se entendió como una desautorización al nombre de María Paula Correa, que es la candidata que el presidente Duque quisiera.Si finalmente el pulso lo ganan los conservadores, todos los caminos conducen a Ángela Ospina de Nicholls, quien no es muy conocida pero tiene relaciones familiares que a veces en la política colombiana pesan mucho: es consuegra de Andrés Pastrana y nieta del expresidente Mariano Ospina Pérez.
Con una calle de honor, entre aplausos, globos y lágrimas, fue dada de alta Isabella, quien a sus dos años ya batalló contra los pronósticos que no le daban esperanzas de vida por una grave cardiopatía congénita terminal.“La niña empezó a ponérseme moradita en los labios, caminaba y se tocaba el corazoncito y decía ‘me pica, me pica’ y yo no sabía qué era”, cuenta Sandra Salamanca, madre de Isabela.Milena Prada, cardióloga pediatra, afirma que la pequeña “ingresó a la clínica Imbanaco en agosto del año pasado con recaídas de falla cardiaca importantes”.Isabella y su familia viven en Popayán, pero desde hace un año la vida les cambió, tuvieron que desplazarse hasta Cali para atender su enfermedad y, luego del diagnóstico, debieron someterse a la espera para lograr encontrar un donante de corazón. Después de seis meses, recibieron la noticia más anhelada.“Recibí la llamada de la doctora Milena diciéndome que tenía que venirme urgente a la clínica porque había salido un donante para Isabella”, asegura Sandra.Durante cinco horas, la pequeña fue intervenida en una cirugía a corazón abierto.“Es un procedimiento exitoso, no ha habido ninguna complicación y la niña lo ha tolerado”, señala Carlos Enrique Fragoso, médico cirujano cardiovascular.La donación de órganos en menores de 5 años es muy baja en Colombia, entre otras razones, porque las muertes violentas en ese grupo de población son muy escasas.Luego del exitoso trasplante, Isabella deberá tomar medicamentos y mantener un seguimiento ecocardiográfico. Con toda una vida por delante y llena de esperanzas, ahora esta pequeña tiene un nuevo corazón para disfrutar cada latido al lado de su familia.