El entrenador, amigos y familiares del boxeador Luis Quiñones siguen impactados por la muerte del deportista, que estaba en coma inducido tras la pelea con su amigo José Muñoz, el pasado sábado 24 de septiembre, en Barranquilla.Luis Quiñones se hizo boxeador para defenderse del bulliyng: su sueño era ser campeón mundialEn el último asalto, el joven de 25 años se desplomó y tuvo que ser trasladado a una clínica.Miguel Ángel Guzmán, entrenador de Luis Quiñones, dijo que muchos “hemos quedado sorprendidos, la mayoría de entrenadores y mi persona, porque es que si él me dice algo, ‘profe, me duele’, pero no hubo un golpe contundente que uno diga ‘tengo que parar la pelea’”.En la última entrevista que concedió el boxeador, precisamente un día antes del encuentro, aseguró que estaba “sin ningún problema, sin deshidratación, sin aguantar hambre, todo perfectamente, dimos el peso como era, entonces mañana es la batalla”.Y culminó sus declaraciones hablando de su tierra natal: “Yo soy de Santander, Barrancabermeja, la bella hija del sol, la del petróleo, de allá vengo yo”.Esta fue la última entrevista del boxeador Luis Quiñones, antes de pelea que le costó la vidaLos médicos informaron que Luis Quiñones tenía un deterioro neurológico que lo llevó a la muerte, tras batallar durante cinco días por su vida.El boxeador Juan Coronel, amigo del pugilista, afirmó que “él era ejemplo a seguir de muchos de nosotros como boxeadores, nos ha costado mucho asimilar eso”.Para su entrenador, Luis Quiñones era “un muchacho que tenía muchos sueños: comprarle una casa a su familia, su sueño era pelear en Estados Unidos, su sueño era ser campeón nacional”.El cuerpo del boxeador será trasladado en las próximas horas a su natal Barrancabermeja.“Me has dejado un vacío enorme”: conmovedor mensaje del hermano del boxeador Luis Quiñones
Luis Quiñones se puso los guantes para defenderse en su colegio en Barrancabermeja. Desde ese momento arrancó su sueño para convertirse en campeón mundial. Creció en el barrio Ciudadela Pipatón, en un hogar humilde con sus hermanos Maira y Leonardo, quien habló con Noticias Caracol esta semana cuando el deportista aún luchaba por su vida.“Me has dejado un vacío enorme”: conmovedor mensaje del hermano del boxeador Luis Quiñones“Trabajadores. Cada día salimos a buscar la comida de nuestras familias”, señaló. Contó Leonardo que Luis se hizo boxeador para que no le hicieran bullying en el Colegio Industrial.“En el colegio le hacían bullying y él un día decidió que no me van a dar más en la jeta, como uno dice vulgarmente, y se puso a entrenar y un día el man se la vino a montar y lo aquietó, y a él le quedó gustando eso”, manifestó.Fue un hombre de fe que desde los 12 años comenzó a entrenar con Filiberto Meneses y luego con su amigo Harold Martínez. “La verdad que era una persona que solo hablar con él lo llenaba a uno de motivación”, recordó Harold Martínez, boxeador barranqueño.“Aquel hombre que siempre tendía la mano cada vez que no podías más con el asalto”, dijo su amigo Jerson Cajar Rojas.Su sueño era ser campeón mundial y por eso salió para Barranquilla a ser profeta en otra tierra. “El muchacho era cien por ciento entregado al deporte, lo amaba tanto que prácticamente lo que sucedió fue por el amor que le tenía al deporte”, subrayó Martínez.Esta fue la última entrevista del boxeador Luis Quiñones, antes de pelea que le costó la vidaLe decían Pantallita, pero el día del combate que selló su vida se estrenó como Luis ‘El Guerrero’ Quiñones. “Y allá dijeron Luis ‘El Guerrero’ Quiñones, y yo dije: ‘amor, le cambiaron el apodo, no es así’, y mi esposa me dijo: ‘es hasta bonito el apodo’”, expresó Leonardo.Luis ‘el guerrero’ Quiñones se fue buscando su sueño en cada asalto de la vida, ser un campeón.
El pasado 23 de septiembre, el boxeador Luis Quiñones dio su última entrevista al medio El Ámbito, en la que se mostraba confiado de ganarle a José Muñoz, de quien decía: “Somos rivales encima del ring, abajo del ring tenemos una amistad”.“Me has dejado un vacío enorme”: conmovedor mensaje del hermano del boxeador Luis QuiñonesEl pugilista estaba seguro de su victoria y comentaba que se había “preparado para esta pelea y no hay ningún sentimiento, solo somos rivales y hay que darla toda para salir campeón”.También reconoció el buen nivel de Muñoz, de quien dijo que había “que considerar su pegada, su aguante, es un boxeador muy bueno, entonces hay que prepararnos mentalmente, ser más inteligente, ser un buen boxeador, no irnos al golpe a golpe, al tú a tú. Hay que pelear inteligente y se le puede ganar. Y vamos a salir victoriosos”.Conmovedor mensaje de boxeador que noqueó a Luis Quiñones: quisiera “devolver el tiempo”“Si sale, sale, pero no hay que buscarlo”, recalcó al ser preguntado sobre si estaba entre sus planes el nocaut en la pelea del sábado pasado.“Hay posibilidades de noquear porque nos hemos preparado fuerte y estamos mucho más fuertes que antes. Se puede llegar, pero no hay que buscarlo, llega solito”, concluyó.
El boxeador Luis Quiñones murió tras permanecer cinco días en una clínica de Barranquilla luchando por recuperarse de los golpes que sufrió cuando buscaba el título nacional en la categoría wélter junior.Muerte de un joven estremece a la Universidad Javeriana, en BogotáEn la noche del jueves su hermano Leonardo Quiñones señaló a través de un video que Luis seguía con vida, aunque posteriormente él mismo confirmó en sus redes la triste noticia.“Te nos adelantaste, mi hermano del alma. Ahora estás en el regazo de tu padre celestial, al que tu adorabas y servías. Te amo, mi hermano Luis Quiñones, por siempre y para siempre en nuestros corazones”, escribió en una fotografía de ellos dos.Horas más tarde, Leonardo Quiñones hizo público otro video conformado por instantáneas familiares en las que se veía la unión de Luis Quiñones con todos sus allegados.“Cabeza, como me decías y yo te decía, me has dejado un vacío enorme, y a papá y mamá, hermana y hermano”, escribió.La pelea en la que Luis Quiñones sufrió los golpes en la cabeza, de los cuales no pudo recuperarse, tuvo lugar el 24 de septiembre en el coliseo Elías Chegwin.Conmovedor mensaje de boxeador que noqueó a Luis Quiñones: quisiera “devolver el tiempo”
El boxeador Luis Quiñones murió tras varios días luchando por su vida en una unidad de cuidados intensivos tras el combate en el que recibió una par de golpes por parte de su contrincante, José Muñoz, cuando se disputaban el título nacional en la categoría wélter junior.En otros temas: Vendedor de tintos fue rescatado de un arroyo durante torrencial aguacero en BarranquillaAunque Leonardo Quiñones, hermano de Luis, había desmentido el fallecimiento del pugilista en la noche del jueves, finalmente se conoció que la salud del deportista se deterioró al punto de decretarse su muerte cerebral en un hospital de Barranquilla.Posteriormente, su familiar publicó en redes sociales este conmovedor mensaje:José Muñoz, el boxeador que noqueó a Luis Quiñones, envió en días pasados una carta en la que lamentaba la situación de su colega y amigo: "Nunca pensé que un sueño pudiera convertirse en una verdadera pesadilla".En otra de las conmovedoras líneas expresó que desearía "poder devolver el tiempo y que eso no hubiese ocurrido".Conmovedor mensaje de boxeador que noqueó a Luis Quiñones: quisiera “devolver el tiempo”
Leonardo Quiñones, hermano del boxeador Luis Quiñones, desmintió que su familiar hubiera fallecido y aseguró que se encuentra luchando por su vida en la UCI de una clínica de Barranquilla. En un video, el hombre manifestó que tiene la esperanza de que su hermano se recupere: “Aún sigue luchando, él todavía está vivo. Hasta que deje de respirar no podemos decir que mi hermano murió”.Además, indicó que está aferrado a una buena noticia: “Mi hermano en este momento está respirando, lo vimos y está fuerte todavía. Tenemos fe y sabemos que Dios puede hacer milagros sorprendentes. Estamos esperando el milagro de Dios”.De esta manera, el familiar de Luis Quiñones desmintió lo informado por la Federación Colombiana de Boxeo, que inicialmente confirmó el fallecimiento del boxeador, pero luego rectificó y precisó que presenta muerte cerebral."Nos permitimos aclarar que el deportista Luis Quiñones presenta es muerte cerebral, aún no ha fallecido, ofrecemos disculpa a sus familiares y seguimos aferrados a un milagro", señaló la federación a través de Twitter.Cabe resaltar que el drama del joven pugilista comenzó en el ring, justo cuando se desplomó en el último round de una pelea. El combate era por el título nacional de las 140 libras y se disputó el sábado 24 de septiembre de 2022 en el coliseo Elías Chegwin de Barranquilla.Posteriormente fue trasladado a la Clínica General del Norte, en la capital del Atlántico. Allí los especialistas manifestaron que él sufrió lesiones que le ocasionaron un deterioro clínico y neurológico.
En la noche de este jueves, 29 de septiembre de 2022, la clínica donde es atendido Luis Quiñones informó que el boxeador presenta una condición crítica. En contexto: Conmovedor mensaje de boxeador que noqueó a Luis Quiñones: quisiera “devolver el tiempo”De esa manera se desmiente la información de la Federación Colombiana de Boxeo, que indicó que Luis Quiñones había muerto.El boxeador fue internado en una clínica de Barranquilla tras un combate en el que recibió un golpe que le causó deterioro neurológico.La pelea era por el título nacional de las 140 libras y se disputó el sábado 24 de septiembre de 2022 en el coliseo Elías Chegwin.
El boxeador colombiano José Muñoz afirmó este martes que desearía "devolver el tiempo" para evitar el nocaut que propinó a su rival Luis Quiñones, quien se encuentra en coma inducido desde la noche del sábado en una clínica de Barranquilla.“Sé que va a salir pronto de esto, es muy guerrero”: el mensaje de Yuberjen Martínez a Luis QuiñonesLos boxeadores disputaban en esa ciudad del norte de Colombia el título nacional en la categoría wélter junior cuando, en el octavo asalto, Quiñones fue noqueado y quedó tendido en el cuadrilátero.El deportista fue trasladado a un centro hospitalario donde sigue con pronóstico reservado."Nunca pensé que un sueño pudiera convertirse en una verdadera pesadilla", manifestó Muñoz en un comunicado en el que señala que "las ganas de triunfar en la vida nos pusieron en el mismo camino, pero por esas cosas de la vida y sobre todo de la profesión que escogimos, hoy estás (Quiñones) en una situación que nunca imaginamos", continuó.Ambos han sido "compañeros y amigos" y por eso Muñoz indicó que desearía "poder devolver el tiempo y que eso no hubiese ocurrido"."Es inevitable no dejar de imaginarme estando en tu situación y cuestiono por qué te sucedió a ti", lamentó."Deseo de todo corazón que te recuperes y te levantes de ahí a seguir luchando por tus sueños", confió el boxeador.Quiñónez, de 21 años y oriundo de Bucaramanga, fue sacado del cuadrilátero en camilla y posteriormente fue operado de un coágulo en el cerebro, tras lo que quedó en coma inducido y permanece en una unidad de cuidados intensivos (UCI).Boxeador Luis Quiñones sigue con deterioro clínico y neurológico, según reciente parte médico
Se sigue deteriorando la salud del boxeador Luis Quiñones, quien permanece bajo pronóstico muy reservado en una clínica de Barranquilla, luego de la pelea que disputó el pasado 24 de septiembre por el título nacional de las 140 libras en el coliseo Elías Chegwin.En contexto: “Sé que va a salir pronto de esto, es muy guerrero”: el mensaje de Yuberjen Martínez a Luis QuiñonesSegún el más reciente parte médico, después de 48 horas de evolución, Luis Quiñones continúa presentando deterioro clínico, neurológico, metabólico y funcional.El comunicado dice que en la tomografía de control se evidenciaron múltiples áreas de isquemia en el hemisferio cerebral izquierdo y bajo flujo cerebral.Las oraciones por la salud de Luis Quiñones continúan.Le puede interesar: Así va la investigación de la misteriosa muerte de dos holandeses en Cartagena
El boxeador Luis Quiñones continúa en delicado estado de salud en la Clínica General del Norte, situada en Barranquilla. Los especialistas que lo atienden manifiestan que están esperando la evolución del deportista en las próximas 48 horas.Cabe destacar que Luis Quiñones, de 25 años, fue intervenido tras recibir un golpe en la cabeza en medio de un combate. Ese impacto, según los galenos, ocasionó un deterioro neurológico.El pugilista sigue en la UCI de ese centro médico bajo coma inducido y con ventilación mecánica.Pese a la situación adversa, familiares, amigos y vecinos realizaron una cadena de oración para pedir por la salud del deportista.Asimismo, seguidores de Luis Quiñones se han acercado al centro médico para expresar su solidaridad y dar una voz de aliento.Uno de los que estuvo acompañándolo fue el también pugilista Yuberjen Martínez, que aprovechó la ocasión para mandarle un mensaje.“Es un compañero muy aguerrido, yo sé que él va a salir pronto de esto, es muy guerrero. Estamos aquí dándole una voz de aliento. Le mandamos todo nuestro afecto y energía positiva. Que se mejore pronto”.“Aquí lo esperamos con amor y la confianza en Dios, que solamente él es el que tiene la respuesta. Él saldrá de esta. Sus familiares y amigos lo estamos esperando. Bienvenido hoy, mañana y siempre”, manifestó, por su parte, un seguidor de Luis Quiñones.
La Defensoría del Pueblo denunció que 308 niños menores de cinco años murieron en Colombia en 2022 por desnutrición y enfermedades asociadas, 111 casos más que los registrados en el año 2021."Está crisis exige un mayor compromiso de toda la institucionalidad del Estado para atender a los niños y las niñas que sufren este trastorno alimenticio, pero también a redoblar esfuerzos en materia de prevención", dijo el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, citado en un comunicado de su despacho.El funcionario desglosó que, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Salud (INS), La Guajira es el departamento con el mayor número de muertes notificadas con 85 casos, seguido por Chocó con 35, Cesar con 25, Bolívar con 24, Magdalena con 23, Valle del Cauca con 17, Antioquia con 10, Atlántico con 10, Meta con 10 y Vichada con 9."Las anteriores cifras son los reportes que llegan a las entidades oficiales, sin embargo, el trabajo de nuestros equipos en el territorio advierte situaciones más graves, con un alto subregistro de muertes por desnutrición en territorios tan alejados como en el departamento del Vichada", agregó.Vichada es el segundo departamento con las tasas de mortalidad por desnutrición más altas por cada 100.000 menores de 5 años. En primer lugar está La Guajira con 76 casos, seguido de Vichada (65), Amazonas (63), Chocó (60), Cesar (19), Magdalena (17), Guainía (15), Arauca (13), Bolívar (12) y Meta (11).Camargo aseguró que existen factores que inciden directamente en la desnutrición: la disponibilidad de alimentos, el consumo, el acceso y el saneamiento básico. Condiciones que "deben garantizarse en su totalidad para frenar la desnutrición en la infancia y generar escenarios plenos de garantía de derechos humanos".El defensor hizo especial énfasis en un hallazgo que indica que la mayor cantidad de casos de desnutrición aguda en menores de 5 años se reportó en Bogotá."La desnutrición no solo es un tema que debemos atender en territorios alejados, sino que en la misma capital del país hay que movilizar a todas las entidades para prevenir esta difícil afectación en contra de la primera infancia", afirmó.De los 21.483 casos de desnutrición aguda reportados el 31 de diciembre de 2022 por el INS, en Bogotá se registraron 4.089 casos, es decir, el 19%.En segundo lugar está el departamento de La Guajira con 1.954 casos y en tercer lugar Antioquia con 1.951 casos.
En Ituango, Antioquia, fueron dejados en libertad los dos excombatientes de las FARC secuestrados el pasado lunes, 23 de enero de 2023. Una comisión integrada por la Cruz Roja Internacional y por el alto comisionado de paz recibió a los dos liberados de manos de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia.Lea, también: Temor en 27 municipios de Antioquia por grafitis y pancartas alusivas al Clan del GolfoSegún el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), ambas personas se encontraban en buena situación de salud. Uno de los liberados es Wilson Oquendo, firmante del acuerdo de paz. Por otra parte, se conoció que diez presuntos guerrilleros del ELN fueron capturados tras enfrentamientos que se presentaron en el área rural de Tame, Arauca. Los combates se registraron en la vereda Alto Cauca del municipio, desde las horas de la madrugada de este viernes en esa región del país.Además de las diez capturas, también fueron recuperados dos menores de edad y se incautaron armas y municiones. Los subversivos fueron presentados ante un juez de control de garantías.El general Fabio Leonardo Caro, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, precisó que “producto de esta operación se logra la neutralización en primera medida de nueve integrantes de esta comisión, ocho fueron capturados en combates"."Uno de ellos fue herido, inmediatamente, como garante y respetuoso del derecho internacional humanitario y derechos humanos, se le prestaron los primeros auxilios, inmediatamente fue evacuado al municipio de Saravena para salvarle la vida", anotó el oficial.Puede leer: Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?¿Cómo ocurrió el secuestro de los dos excombatientes de las FARC?Hombres encapuchados que se habrían identificado como integrantes de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) raptaron a los dos excombatientes de las FARC.“En la vereda El Cuatro, sobre la cinco de la mañana, se llevaron dos personas y una tercera persona quedó ahí en el lugar, se han realizado dos consejos de seguridad para realizar la coordinación del rescate y búsqueda de estas personas y se inició una noticia criminal con personal nuestro de la Fiscalía y el Gaula”, aseguró el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, el pasado 24 de enero.Este hecho se suma a la instalación de carteles con mensajes alusivos a las Autodefensas Gaitanistas de Colombia en 27 municipios del departamento de Antioquia.
El presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón, se refirió este viernes, 27 de enero de 2023, a su salida de la petrolera. Lo hizo en la inauguración del tercer parque solar Las Brisas en el departamento del Huila.Exploración de petróleo y gas: consecuencias para Colombia de no conceder nuevos contratosFelipe Bayón aseguró que lo más importante es cuidar las instituciones y las organizaciones y que deja la entidad con cifras récord, después de 7 años de trabajo.Dijo además que su salida no tiene nada que ver con la posición del Gobierno de no adjudicar nuevos contratos de exploración y explotación de hidrocarburos en Colombia.Felipe Bayón será presidente de Ecopetrol hasta el próximo 31 de marzo. La junta reconoce que Felipe Bayón fue el presidente que más resultados positivos dio no solo a la petrolera, sino al país. Además de convertirse en pionero en la región al fijarse la meta de reducir las emisiones de carbono.Asimismo, se reconoce la efectiva gestión durante las crisis petroleras de los últimos años como la crisis de precios bajos derivados de la pandemia.¿Quién reemplazará a Felipe Bayón?Tras el anuncio de la renuncia de Felipe Bayón al cargo como presidente de Ecopetrol, se conoció que el jefe de Estado, Gustavo Petro, ya tendría dos personas como posibles candidatas para asumir este cargo a partir del primero de abril de 2023.Noticias Caracol pudo establecer que el primer nombre es el de Saul Kattan Cohen, uno de los hombres más cercanos al presidente de la República. Entendidos señalan que no tiene mayor experiencia en el tema petrolero y llegó a la junta directiva de la compañía por designación del mismo Petro.El segundo nombre en el sonajero es Ricardo Roa, también muy cercano al jefe de Estado, ya que ocupó una de las gerencias más importantes de la campaña. Es un ingeniero mecánico, especialista en sistemas gerenciales, pero sin experiencia en temas petroleros, tal como Saul Kattan. De no llegar a la Presidencia de Ecopetrol, sería designado para dirigir ISA.Los dos nombres que suenan para reemplazar a Felipe Bayón en la presidencia de Ecopetrol
Invicta desde la llegada del seleccionador Néstor Lorenzo, la Selección Colombia estrena el año con un partido preparatorio el sábado frente a Estados Unidos en Carson (California) que servirá de banco de pruebas de cara a las próximas eliminatorias mundialistas. Este encuentro entre colombianos y estadounidenses se podrá ver EN VIVO por la pantalla principal de Caracol Televisión, al mejor estilo de Gol Caracol, y en www.golcaracol.com. Cabe señalar que la transmisión comenzará desde las 7:00 p.m. con la información previa y el balón se moverá a las 7:30 p.m., en un duelo que promete emociones, buen fútbol y, en especial, será la oportunidad para ver caras nuevas, puntualmente en 'la tricolor', tal y como lo expresó el técnico Lorenzo.Al no ser fecha FIFA, la escuadra cafetera viajó sin sus principales figuras a Estados Unidos, el país que, antes de coorganizar el Mundial de 2026, será sede de la Copa América de 2024, como anunciaron este viernes la Conmebol y la Concacaf.En Estados Unidos también compiten algunos de los nombres más conocidos de la lista del argentino Lorenzo para este amistoso, como los delanteros Juan Camilo 'Cucho' Hernández, que protagonizó una gran temporada de estreno en la MLS con Columbus Crew, y Cristian Arango, flamante campeón del torneo con Los Angeles FC.Para Lorenzo, el duelo del sábado en el Dignity Health Sports Park, hogar del Los Angeles Galaxy, estará más enfocado en observar a futbolistas poco habituales que en mantener la racha de imbatibilidad que ostenta desde su llegada al banquillo colombiano, del que se hizo cargo tras la fallida clasificación al Mundial de Qatar 2022."El resultado será importante pero el objetivo principal es que tengamos jugadores para observar en el futuro", declaró Lorenzo este viernes. "El objetivo es que los jugadores que no están tan habituados a la convocatoria o que son muy jóvenes tengan esos minutos que los vaya consolidando".Desde su presentación en junio, Lorenzo ha dirigido con éxito a Colombia en tres amistosos ante Guatemala (4-1), México (3-2) y Paraguay (2-0).El técnico, de 56 años, tiene también experiencia en competir en una Copa América en territorio estadounidense ya que fue asistente de su compatriota José Pékerman en la selección colombiana durante la edición Centenario que se disputó en el país norteamericano en 2016."Cada región tiene su estilo y a nosotros nos sirvió venir en la Copa América del Centenario con José Pékerman en el 2016", recordó el viernes. "Te enfrentas a otro ritmo de juego que te enriquece y ese proceso de adaptación que tienes que pasar, te hace mejor".Estados Unidos en crisisDel otro lado, la selección de Estados Unidos atraviesa por una etapa de grandes turbulencias internas desde su eliminación en los octavos de final de Qatar 2022 a manos de Países Bajos.En una vertiginosa sucesión de acontecimientos, el seleccionador Gregg Berhalter se enfrascó en diciembre en una agria disputa pública con el joven talento del Borussia Dortmund Gio Reyna, a quien señaló por falta de compromiso en Doha.Poco después Berhalter fue separado del puesto al iniciarse una investigación de la federación estadounidense (US Soccer) por un episodio de violencia doméstica cometido en 1991, que fue revelado por los padres de Reyna, los ex futbolistas Claudio y Danielle Reyna.US Soccer debe elegir ahora no solo al entrenador que guíe al equipo hacia las próximas Copa América y Mundial sino también renovar su cúpula técnica después de las dimisiones esta semana de los directores deportivos de la federación y la selección masculina.El puesto de Berhalter lo asumió de forma interino Anthony Hudson, quien dirigió al equipo en la derrota del miércoles 2-1 en el primer amistoso del año ante Serbia.Ante Colombia Hudson no tendrá a su disposición al joven Alejandro Zendejas, quien regresó al América tras un vistoso debut el miércoles, pero sí a varias promesas también con nacionalidad mexicana como Brandon Vázquez o Jonathan Gómez.Datos del partido preparatorio de la Selección Colombia vs. Estados UnidosDía: sábado 28 de noviembre.Hora previo del partido: 7:00 p.m.Hora inicio del partido: 7:30 p.m.Estadio: Dignity Health Sports Park (Estados Unidos).Transmisión: Gol Caracol y www.golcaracol.com.
En la noche de este viernes, 27 de enero de 2023, se conoció que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aceptó la renuncia de la viceministra de Energía, Belizza Ruiz. Según reportó Blu Radio, la viceministra Belizza Ruiz será reemplazada por Cristian Andrés Díaz Durán en calidad de encargado. La aceptación de la renuncia de Belizza Ruiz por parte del presidente Gustavo Petro se produce tan solo unos días después de que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fuera señalada de presentar dudosas cifras sobre el petróleo y gas en Colombia.El pasado 13 de diciembre, el Ministerio de Minas y Energía publicó en su página web lo que serían las conclusiones definitivas de la cantidad de reservas de petróleo y gas que hay en el país. El problema es que al parecer no hay claridad del origen de las cifras, ni siquiera la misma Belizza Ruiz, quien aparece como una de las responsables del informe, conoce ese detalle.En una entrevista concedida esta semana a Caracol Radio, Belizza Ruiz dijo que desconocía el texto, las gráficas y los análisis sobre las reservas de petróleo y gas y que solo supo de ellos poco antes del debate de moción de censura contra la ministra.“El documento nunca lo leí antes de ser publicado, desconocía completamente la escritura del texto, los análisis, las gráficas y todo lo que allí salió. Lo conocí al mismo tiempo que la población colombiana cuando fue presentado, en el momento cercano a moción de censura de la ministra Irene Vélez”, señaló en diálogo con la emisora.Cabe recordar que el pasado 11 de enero también se conoció que el Gobierno le había solicitado la renuncia a Belizza Ruiz, quien tiene diferencias con Irene Vélez respecto al manejo de la política energética.Ministra Irene Vélez defiende informe sobre petróleo y gas: “Las cifras son correctas”