Un periodista de Caracol Ahora se puso en los zapatos de los campesinos cultivadores de cebolla en Boyacá, una labor que ayuda con la alimentación de millones de personas en Colombia.Impactante relato de Sebastián Gaviria, colombiano secuestrado en México: “Duramos 3 días sin comer”Julián Torres, de Caracol Ahora, llegó a Aquitania, uno de los municipios más altos de Colombia, que se encuentra a 3.030 metros sobre el nivel del mar. Es un lugar muy católico y consagrado al Señor de los Milagros.La economía de Aquitania, Boyacá, gira en torno al sector agropecuario y, además del cultivo de la cebolla, en el municipio se produce maíz, papa y arveja.Duván Espinel, cultivador de cebolla, dice que la primera labor que se hace es arrancar la cebolla. Antes de comenzar con sus actividades, los trabajadores deben tener la ropa adecuada, ya que en este trabajo “uno se ensucia fácilmente”.Duván explica que lo primero es cavar a los lados de la mata y no al centro, para no destrozarla con el azadón. Se busca la raíz y, cuando se encuentra, se procede a arrancar de la tierra.Un cultivador gana en promedio 5.000 pesos por cada paquete de cebollas que arranca de la tierra y junta en rollos de 30 kilos. A los trabajadores se les paga antes de iniciar su labor del día.“Una vez arrancamos las cebollas, los seleccionamos. Los mejores gajos los dejamos en la parte de arriba para la muestra”, dice el cultivador de cebolla en diálogo con Caracol Ahora.Con una hoja de periódico puesta en una canasta los trabajadores arman un paquete de cebollas de 30 kilos.Explica Duván que generalmente cargan de a dos rollos, pero que hay personas que pueden alzar 3 o hasta 4 en un solo viaje hasta el camión, un total de 120 kilos.“Cuando se acaba de laburar, a cada trabajador se le dan dos cervezas”, asegura Duván.Luego de arrancar la cebolla, seleccionarla y limpiarla, la siguiente labor es amarrar los paquetes con una pita.¿A quién acudo si me están quitando semanas cotizadas para mi pensión?Después de todo este procedimiento, lo último que se hace durante el día laboral es llevar la mercancía al camión de carga. “La idea es tener fuerza y sacar valor de donde uno no lo tiene”, dice una de las trabajadoras de la finca.Duván describe su labor como “un arte”, y le envía un mensaje a todas las personas que desconocen todo el trabajo que realizan los campesinos colombianos: “Valoremos mucho el campo. Aquí nos damos de cuenta de todo el procedimiento que lleva esto. Apreciemos la comida y el trabajo de los campesinos”.En el procedimiento de cargar el vehículo que llevará la cebolla para comercializarla los campesinos se llevan encima varios paquetes para llenar la camioneta.El periodista de Caracol Ahora Julián Torres se puso en los zapatos del cultivador de cebolla y cargó hasta 90 kilos. “Qué bueno haber hecho su rol como campesino”, reflexionó.Finalmente, Duván invita a todos los colombianos a ir a Aquitania, Boyacá, donde encontrarán actividades como pasear en lancha por la laguna de Tota y comerse "una buena trucha".
Uno de los pasatiempos más populares entre los colombianos es participar en juegos de azar, como el conocido chance, la lotería o el Baloto, con la esperanza de acertar en los números y obtener una considerable suma de dinero que pueda transformar sus vidas.Es por esta razón que muchas personas buscan estrategias para aumentar sus posibilidades de ganar y así acceder a los diversos premios ofrecidos por los juegos de azar, entre ellos la Lotería de Boyacá, una de las más apreciadas y jugadas en Colombia. Esta lotería se destaca por sus cuantiosos premios mayores, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que aspiran a ganar grandes sumas de dinero.Recientemente, el gerente de la Lotería de Boyacá, Leonardo Rojas, entregó con entusiasmo el premio mayor del sorteo 4493 al afortunado ganador, correspondiente al número 4976 con la serie 186. La noticia se difundió en la capital colombiana, marcando un emocionante evento que tuvo lugar el sábado 11 de noviembre.Rojas, compartió con alegría que el premio mayor continúa generando un impacto positivo en la vida de las familias colombianas. Aunque la identidad del nuevo millonario se mantiene en privado, algunos detalles del sorteo son conocidos.El premio mayor ascendió a la impresionante cifra de 15.000 millones de pesos. No obstante, antes de que el afortunado ganador pueda disfrutar plenamente de su premio, es necesario aplicar los descuentos correspondientes por impuestos. El gerente destaca la importancia de cumplir con estos requisitos legales para garantizar una entrega adecuada y transparente del premio.Este evento ha generado expectación y emoción en la comunidad, contribuyendo no solo a la fortuna del ganador, sino también a la dinámica positiva que la Lotería de Boyacá aporta al tejido social colombiano.¿Cuánto subirá el salario mínimo en 2024? En conformidad con la normativa colombiana establecida en la Ley 643 de 2001, los beneficiarios de premios de lotería están sujetos a dos cargas tributarias. En primer lugar, se aplica un impuesto del 17% sobre el monto total del premio, destinado a la transferencia para el presupuesto de salud. En este caso específico, de los 15.000 millones de pesos correspondientes al premio mayor, se retienen 2.550 millones de pesos, resultando en un saldo final de 12.450 millones de pesos.El segundo tributo, conocido como impuesto sobre ganancias ocasionales, se aplica a premios que superan las 48 Unidades de Valor Tributario (UVT) en el año 2023, equivalente a más de dos millones de pesos. En este escenario, se retiene el 20% del monto del premio, canalizado hacia la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).En consecuencia, el ganador del premio mayor en la Lotería de Boyacá deberá deducir un monto adicional de 2.490 millones de pesos de los 12.450 millones iniciales, resultando en un premio neto de 9.960 millones de pesos después de aplicar ambos impuestos correspondientes.¿Cómo se reclama el premio de la Lotería Boyacá?En el caso de premios inferiores a los 10 millones de pesos, el afortunado ganador tiene la opción de reclamar su premio en cualquier agencia distribuidora en todo el país. Sin embargo, si el valor supera dicha cifra, se requiere que el ganador se comunique con la Lotería de Boyacá o se acerque personalmente a sus instalaciones ubicadas en la calle 19# 9–35, en la ciudad de Tunja. En este proceso, deberá presentar su documento de identidad junto con el billete ganador para formalizar la reclamación del premio.Quizá le interese: Petro pidió al Banco de la República bajar tasas de interés para impulsar la economía
En la mañana del pasado martes, 14 de noviembre de 2023, un grave accidente en Chiquinquirá, Boyacá, cobró la vida de dos personas. En videos grabados por cámaras de vigilancia quedó registrado el momento en el que un carro se volcó y una moto, abordada por dos personas, terminó insertándose en el panorámico del vehículo.Le puede interesar: Accidente en Marulanda, Caldas, deja cuatro personas muertas y dos heridasLos hechos ocurrieron sobre las 8:10 a.m., en la carrera 9 con calle 10 sur del barrio Villa del Rosario. El carro empezó a volcarse, invadiendo la otra calzada de la avenida, lo cual causó que los motociclistas se estrellaran contra la cabina del automotor.En un principio, las autoridades informaron que las víctimas mortales del siniestro habían sido los dos ocupantes del carro, quienes perdieron la vida en el lugar del accidente en Chiquinquirá.Pero en horas de la noche del martes se dio a conocer que el conductor de la moto, quien había resultado herido y fue trasladado al hospital de Chiquinquirá, también falleció.Según El Espectador, las víctimas del accidente en Chiquinquirá fueron identificadas como Jesús Aguilar Vanegas, conductor del carro y oriundo de Susa, Cundinamarca; Carmen del Rosario Alarcón, copiloto de Aguilar, y Diego Delgadillo Sierra, el joven de 30 años que conducía la motocicleta.Su acompañante, la mujer que salió disparada de la moto en medio del accidente en Chiquinquirá, aún permanece hospitalizada, pues es atendida por una fractura abierta en miembro superior derecho.Las autoridades investigan las causas del siniestro que ya ha cobrado tres vidas. Por ello, siguen analizando los videos de las cámaras de seguridad de la zona para aclarar si habría un tercer vehículo involucrado en el accidente en Chiquinquirá.Le recomendamos leer: Joven muere tras accidente en Bogotá entre moto y una bicicleta: ¿de quién fue la culpa?
En horas de la mañana de este martes, 14 de noviembre de 2023, se registró un grave accidente en Chiquinquirá, Boyacá. En el siniestro vial, ocurrido cerca de las instalaciones del Colegio Seminario Menor Diocesano, se vieron involucrados un carro y una motocicleta.Joven muere tras accidente en Bogotá entre moto y una bicicleta: ¿de quién fue la culpa?Según las autoridades, en el accidente en Chiquinquirá los dos ocupantes del carro perdieron la vida en el lugar. Sin embargo, las dos personas que se movilizaban en la motocicleta solo resultaron heridas, razón por la que fue necesario trasladarlas al hospital regional de la capital mariana de Colombia.Entretanto, se analizan los videos de cámaras de seguridad de la zona para aclarar si habría un tercer vehículo involucrado en este accidente en Chiquinquirá.La cámara de seguridad de la zona grabó el momento exacto del choque entre el carro y la motocicleta. En un primer momento, se ve al vehículo particular yéndose contra el separador de la vía y volcándose. Segundos después la moto colisiona contra el automóvil.Incluso, en redes sociales circulan imágenes donde se observa la moto incrustada en el parabrisas del carro.Saquearon tractocamión de cervezas tras triple choque en la vía Barranquilla-CiénagaInfortunadamente, este no es el único accidente registrado en las últimas horas en Colombia. Al término de la tarde del lunes festivo, 13 de noviembre, cuatro personas muertas dejó un siniestro vial en Marulanda, Caldas, cuando un vehículo tipo jeep rodó cerca de 50 metros luego de que el conductor perdiera el control del carro.El capitán Harold Cárdenas, comandante seccional de Tránsito de Carreteras en Caldas, informó que “es materia de investigación las posibles causas de los hechos ocurridos con el vehículo que transportaba pasajeros desde el municipio de Marulanda, luego de finalizar la Feria de la Lana”.El jeep se desplazaba hacia Aranzazu y, al parecer, al llegar a la zona conocida como La Grecia se salió de la vía por exceso de la velocidad.Las dos personas heridas fueron identificadas como Davidson Joan Cosme Zapata, de 21 años, y Jesús Antonio Arcapa, de 42. Todos, según información preliminar, trabajaban para una empresa de red eléctrica.
La joven de 19 años Jimena Castillo fue encontrada sin vida en una mina del municipio de Sativasur, en Boyacá, en la tarde del 11 de noviembre, luego de estar desaparecida desde el 27 de octubre de 2023.Encuentran cadáver en Bogotá envuelto en plástico: lo habían lanzado al ríoLa lamentable noticia fue confirmada por el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán. El mandatario expresó su pésame y envió "un saludo de condolencias a la familia de la niña que apareció en el socavón en el municipio de Sativasur. Es muy lamentable lo que pasó".El hallazgo ha llamado la atención ya que en la misma mina fue encontrado sin vida, el 8 de noviembre, su tío Luis Francisco Sierra, quien tenía la custodia de la joven. Él se dedicaba al oficio de la minería.Al parecer, Luis Sierra se habría quitado la vida. Sin embargo, aún se esperan los resultados de la autopsia para determinar las causas de su muerte. Este suceso tiene en vilo a la comunidad y se han creado varias incógnitas en torno a este caso en el que murieron ambos familiares en el mismo lugar.Según información recolectada por El Tiempo, el señor Sierra les dijo a sus familiares que Jimena Castillo se había ido de su casa por decisión propia: "Él dijo que Jimena le había dicho que estaba cansada de la vida que llevaba, que se había ido con toda su ropa y que le había estrellado el celular por los pies".La familia de la joven recibió mensajes desde las cuentas de redes sociales de Jimena, en las que también habían publicado fotos, cosa que les extrañó: “Ella se fue sin celular, no sabemos cuál fue el objetivo de esas publicaciones”. Aseguran que las imágenes fueron borradas tiempo después.Patrullero de la Policía de Bogotá fue encontrado muerto en CAI MacarenaSierra, de acuerdo con sus familiares, luego de la desaparición de su sobrina adoptó actitudes extrañas y se había mostrado preocupado cuando la familia había denunciado la desaparición de Jimena ante la Fiscalía.Un familiar le dijo al mismo medio que el tío de Jimena “nos dijo que lo estaban presionando, que supuestamente había una orden de captura contra él. A la final, hablamos con los investigadores del caso y nos comentaron que él no tenía ninguna orden ni estaba siendo acusado".Habitantes del municipio de Sogamoso habían organizado movilizaciones y plantones para pedirle a las autoridades que actuaran en el caso. El 9 de noviembre, dos días antes de que encontraran a Jimena Castillo sin vida, algunos pobladores marcharon con velas.
Colombia está lista para dar la bienvenida al primer fin de semana con puente en noviembre, el cual llega acompañado de varias festividades. Comenzando con la celebración del cambio de Halloween, ya que en el último fin de semana de octubre en el país se llevaron a cabo las elecciones regionales. Es por eso que muchas personas están buscando planes para estos días y disfrutar de un merecido descanso de su rutina diaria. Para ayudarle en esta búsqueda, le presentamos algunos eventos que se llevarán a cabo y que probablemente le interese conocer, brindándole la oportunidad de considerar la posibilidad de visitar estos lugares y escapar de la cotidianidad.The Mills en BogotáLos miembros de la banda de Rock, The Mills, compuesta por Bako, Geogy, Ray, Dizee y Diego Cadavid, regresan a la capital para ofrecer un concierto exclusivo en el Teatro Vive Astor Plaza, como parte de Bogotown 2023. El concierto será el día 4 de noviembre, a las 8:00 p.m., y el costo de la boleta es de $90.000 (sin servicio) las puede conseguir en mitaquilla.com.La banda mexicana, Rebelde en MedellínEl 3, 4, 5 y 6 de noviembre se estará llevando a cabo el gran concierto del año a cargo de la conocida banda mexicana, RBD, quienes han sido recordados por más de 15 años y se encuentran realizando su última gira de la carrera, llamada Soy Rebelde Tour. Para los que aún quieran hacer parte de este evento pueden conseguir sus boletas en https://www.eticket.co/home.aspx.Lea sobre esto: Así se vive el regreso de RBD a ColombiaExpoboyacá 2023En el departamento de Boyacá, desde el 3 al 6 de noviembre, la Cámara de Comercio de Tunja se encarga de brindar un espacio a los empresarios para que muestren su marca a través de novedades e innovación tecnológica, medio ambiente, educación arte y cultura, moda, salud y belleza, alimentos y bebidas, turismo, construcción, hogar, automóviles, maquinaria industrial y agrícola, servicios, mascotas, entre otros. La entrada a esta feria es libre y la apertura es a las 9:00 a.m., para que así tenga espacio de compartir en familia este fin de semana. Para más información visite la página https://www.expoboyaca.com/.Fiestas del Limón y la Simpatía 2023Para las personas que se encuentran en Antioquia, del 3 al 5 de noviembre se llevará a cabo la tradicional fiesta del Limón y la Simpatía, en el municipio de Puerto Triunfo. Grandes invitados y varias actividades que podrán disfrutar en compañía de amigos y familia.Fiesta de HalloweenDado que la festividad de la noche de brujas pasa a celebrarse este fin de semana, algunos sitios estarán en la celebración de Halloween, es por eso que si usted quiere revivir la noche de disfraces prográmese para compartir en los diferentes escenarios que le brinda su ciudad. Además, en Bogotá, es el último fin de semana para disfrutar de las atracciones y aventuras de terror que brinda el Festival del Terror 2023.Festival del Terror más de 400 artistas y 10 zonas de espantosDía Nacional del Lago de Tota 2023En Aquitania, Boyacá, el 5 de noviembre se vivirá el 15° Día Nacional del Lago de Tota, el emblemático cuerpo natural que tiene Boyacá o también conocido como el mar frío del país. Contará con la participación del Festival de la Cultura Lagunera, diferentes concursos y música campesina para que pueda acercarse y disfrutar de esta festividad en familia. Para más información visite la página https://www.fondocultura.org/evento/aquitania-dia-nacional-del-lago-de-tota-2023/.
Con el 100% de las mesas informadas, la Registraduría reveló que Carlos Amaya, representante del movimiento Boyacá Grande, es el nuevo gobernador del departamento de Boyacá.Analistas creen que Carlos Fernando Galán buscará “tender puentes todo el tiempo”Quien repite en ese puesto al obtener el 42,76% de los votos totales en esa zona del país. Según los resultados de las elecciones de este domingo, 29 de octubre de 2023, Carlos Amaya sacó 295.670 votos.Su más inmediato perseguidor, Rodrigo Rojas, alcanzó la línea de 247.737 votos.Resultados en algunas gobernaciones:Amazonas: Óscar Enrique Sánchez con 14.256 votos.Cundinamarca: Jorge Rey con 717.975 votos.Antioquia: Andrés Julián Rendón con 942.996 votos.Valle del Cauca: Dilian Francisca Toro con 696.688 votos.Atlántico: Eduardo Verano de la Rosa con 536.107 votos.Magdalena: Rafael Martínez con 305.942 votos.Santander: Juvenal Díaz Mateus con 423.130 votos.Meta: Rafaela Cortés Zambrano con 183.055 votos.Resultados para alcaldías en las principales capitales:Bogotá: Carlos Fernando Galán con 1.497.596 votos.Medellín: Federico Gutiérrez con con 688.330 votos.Cali: Alejandro Eder con 314.934 votos.Barranquilla: Alejandro Char con 403.994 votos.Bucaramanga: Jaime Andrés Beltrán con 91.796.Cartagena: Dumek Turbay con 156.601 votos.Villavicencio: Alexander Baquero Sanabria con 70.569 votos.Alexander Baquero fue elegido como nuevo alcalde de Villavicencio
A las 4 de la tarde de este domingo, 29 de octubre de 2023, se cerraron las urnas para elegir a los próximos gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y ediles para el período 2024-2027. ¿Quién ganó en el caso de Gobernación Boyacá?Vea cómo votaron para Gobernación BoyacáHosman Yath Martínez, Carlos Andrés Maya, José Giovany Pinzón, Rodrigo Arturo Rojas, Clementina Guayacán, Víctor Manuel Leguizamo y Mauricio Alberto Landazábal se enfrentaron en las urnas para llegar a la Gobernación Boyacá.Durante este proceso electoral, los ciudadanos iban a elegir a 32 gobernadores y 418 diputados para las asambleas departamentales. Además, se escogían 1.102 alcaldes y 12.072 concejales en todos los municipios, incluyendo Bogotá. También se votaba por 6.513 ediles que integrarán las juntas administradoras locales.En todo el territorio nacional se habilitaron 12.922 puntos de votación. De estos, 5.604 en zonas urbanas y 7.318 en zonas rurales. Además, se dispusieron 119.875 mesas para sufragar.Gobernación Santander: resultados en vivo de las elecciones 2023
Carlos Amaya, candidato a la Gobernación de Boyacá, habló en la Plaza Caracol, de Colombia Decide, sobre sus principales propuestas en materia económica, agrícola, transporte intermunicipal, turismo, educación y empleo, de cara a las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
El candidato a la Gobernación de Boyaçá Carlos Amaya respondió a las denuncias de la revista Cambio por presuntamente haber favorecido a su suegro, el ganadero Antonio Miguel Assis Burgos, para la construcción de una lujosa casa en un extenso predio ambiental del departamento.En otras noticias: ¿Qué hicieron los candidatos a la Alcaldía de Bogotá como cierre de campaña?"Todo un círculo de contratos, favorecimientos, compraventas de bienes en condiciones envidiables en Boyacá, que han enriquecido al empresario ganadero de Córdoba, ya que, después de una inversión de 185 milloncitos de pesos por estos tres bienes, ha construido un patrimonio de varios miles de millones de pesos", detalló Cambio en su investigación en la cual repasa la compra de varios bienes.Ante las acusaciones, el exgobernador Carlos Amaya, quien aspira a volver a ocupar el cargo de mandatario departamental, se pronunció y dijo que él no tiene nada que ver con ello."No hay ninguna mansión, está toda la legalidad del caso, yo no tengo nada que ver frente a ese procedimiento", especificó el aspirante a la Gobernación de Boyacá.Ante esto, Carlos Amaya añadió que "tampoco es cierto" que su "suegro compró una casa en Tunja, como dice la revista Cambio"."Ahí compró fue un lote, que tiene toda la certificación de cuando hizo el giro de su patrimonio", sostuvo.De igual manera, con relación al tema de la vía de Sutamarchán, Carlos Amaya indicó que "es una vía que esperaban los pobladores de esa región 50 años, que se hizo posteriormente mucho después a la aprobación del plan de desarrollo del municipio y a la aprobación del proyecto del señor Antonio Assis", papá de su esposa."(De) lo que no quedan dudas es que, si Carlos Amaya gana las elecciones del domingo y obtiene el control nuevamente para manejar los recursos, presupuestos y contrataciones del departamento, van a existir muchas intersecciones de esos temas que pueden seguir favoreciendo el negocio, las inversiones y el patrimonio familiar de su esposa", concluyó Cambio en su artículo.Le recomendamos: Con inteligencia artificial habrían suplantado voz de Carlos Fernando Galán y Alejandro Eder
La Policía de Bogotá logró la detención de un ladrón de carros que, al verse descubierto, se bajó del vehículo y pretendía escaparse a pie. Aunque sacó un arma e hizo tiros para evitar ser seguido, no logró salirse con la suya.Por robo en Bogotá, conductor de aplicación se lanzó de carro y ahora está en UCIEl caso inicia en un barrio de Puente Aranda, donde el sujeto consiguió hurtar una camioneta marca Toyota. La víctima avisó a las autoridades y en la calle sexta con carrera 30, en medio de labores de patrullaje, policías del cuadrante evidenciaron que por allí transitaba el vehículo.Más adelante, en la carrera 30 con calle 19, el ladrón de carros se vio sorprendido y descendió de la camioneta para seguir su camino a pie. Luego de disparar intentando herir a los uniformados fue capturado.Otro robo de vehículosOtra acción positiva de la Policía fue la recuperación de un camión hurtado también en la localidad de Puente Aranda, operativo que se dio en menos de una hora.“Este vehículo fue halado en el sector de Torremolinos, en la localidad de Puente Aranda. Ese vehículo venía con un GPS, el cual estaba siendo monitoreado por parte del cuadrante, el cual fue avisado de por parte de los afectados. Se logra interceptar en el sector de Ciudad Bolívar”, explicó el teniente coronel Eder Siachoque, oficial de inspección de la Policía.También se capturó a un ladrón de carros.Ladrones de carros andan en una van: comunidad de este barrio en Bogotá no aguanta un robo más
Un cálido espíritu de la Navidad muchas personas se preparan para sumergirse en la magia de esta temporada tan especial. Durante estos momentos, las personas disfrutan de encuentros afectuosos, se deleitan con melodías festivas y al mismo tiempo, se embarcan en la anticipada tarea de preparar y presentar regalos. En medio de la familiaridad, la explosión de colores y la alegría contagiosa, las personas anhelan expresar su cariño a través de pequeños obsequios a sus seres queridos. Es por eso que hoy les ofrecemos una breve guía para que puedan darle un toque de elegancia y singularidad a la envoltura de sus regalos, convirtiéndolos en verdaderas joyas para compartir en esta temporada tan especial.Materiales esenciales para envolver los regalos de NavidadNecesitará papel de regalo de calidad, cintas festivas, tarjetas decorativas, tijeras y por supuesto, un toque de paciencia. Estos simples elementos serán la base de su obra maestra navideña.Así mismo, es crucial la elección del papel de regalo. Opte por tonalidades que armonicen con la paleta de colores navideños, como rojo, verde o dorado. Asegúrese de que el papel sea lo suficientemente resistente para soportar los pliegues y las cintas sin rasgarse.Elija su árbol de Navidad correctamente con estos consejos Pliegues y doblezEl secreto para envolver regalos de Navidad y que se vean elegantes, radica en los pliegues precisos. Al envolver su regalo, asegúrese de que el papel quede tenso y realice pliegues limpios en las esquinas. Este pequeño detalle marcará la diferencia y dará a su regalo un toque de sofisticación.Cintas y lazosLas cintas y los lazos son como la joya de la corona en el mundo del envoltorio de regalos. Experimente con diferentes estilos de lazos y combine colores para lograr un efecto visual encantador. Recuerde, un simple lazo puede transformar un regalo ordinario en algo extraordinario.Inspiración creativa, rompa con lo tradicionalAhora que ha dominado las técnicas básicas, es el momento de dejar volar su creatividad. Deje de envolver regalos con lo tradicional y pruebe nuevas formas de presentar sus regalos. Inspírese en las últimas tendencias de envoltorios que harán que sus obsequios destaquen bajo el árbol de Navidad.También añada un toque personal a sus regalos incorporando detalles únicos. Desde pequeñas ramitas de pino hasta miniornamentos, estos elementos adicionales no solo realzarán la presentación, sino que también agregarán un toque especial y personal.Temas navideños de la modernidadAdéntrese en una variedad de temas navideños para darle vida a la envoltura de sus regalos. Desde la clásica elegancia invernal hasta opciones modernas y minimalistas, existe un tema para satisfacer cada preferencia. Busque inspiración en las últimas tendencias de decoración navideña para construir una experiencia visual coherente. Recuerde mantener una paleta de colores consistente, evitando la saturación de adornos. Pero, sobre todo, sumérjase en el proceso con alegría y disfrute cada momento creativo.La magia de las palabrasAcompañe sus regalos con mensajes navideños significativos. Puede optar por citas inspiradoras, deseos de felicidad o incluso recordatorios del verdadero espíritu navideño. Un toque de calidez y amor en cada tarjeta hará que su regalo sea aún más especial.Envolver regalos de Navidad una forma eleganteEstos son los materiales:Caja de regalo envuelta con papel doradoHoja verdeHoja navideñaLápizTijerasPistola de silicona calienteListón navideñoFigura tipo plantilla de una bota navideñaFigura tipo plantilla de una tarjetaPasos para envolver los regalos de Navidad:Preparación de la bota:Imprima y recorte la plantilla de la bota (ajustando según el tamaño del regalo).Trace la forma sobre la hoja de papel verde y recórtela con cuidado.Toque personalizado de la tarjeta:Imprima y recorte la plantilla de la tarjeta.Trace la forma sobre el papel navideño. En caso de no tener papel específico, puede trazar sobre una hoja blanca y dibujar una estrella de nochebuena con un marcador permanente.Decoración con elegancia:Coloque un pedazo de listón en la parte superior de la caja y, sobre este, haga un bonito moño. Asegúrelo con silicona caliente o átelo con cuidado.Añadiendo detalles encantadores:Fije las esferas, la bota y la tarjeta debajo del listón. Para un toque dinámico, puede amarrar las esferas con un listón dorado, permitiendo que el adorno tenga movimiento.Toque final creativo:Personalice la bota agregando un pedazo de papel de otro color en la parte superior y en las puntas. Este pequeño detalle añadirá un encanto adicional a su envoltura.Resultado espectacular:Disfrute del resultado de su envoltura de regalo única y original. La combinación de elementos cuidadosamente seleccionados y el toque personal en la decoración harán que su regalo destaque de manera extraordinaria bajo el árbol de Navidad.Calendario de adviento: vea cómo le puede ayudar a celebrar la Navidad de una forma diferente
En el vertiginoso universo digital, Google, el gigante de Internet, continúa desplegando su estrategia de optimización, impactando directamente en la experiencia de los usuarios. Este periodo de "limpieza" ha llevado al cierre de diversos servicios y aplicaciones, marcando un hito en la evolución del ecosistema de Google.Active el asistente de Google en su iPhone con esta guía básicaUno de los cambios más notorios afecta a uno de los pilares esenciales: Google Chrome. Este navegador, líder en el mercado, se enfrenta a una transformación que restringirá su compatibilidad con dispositivos más antiguos. Con el lanzamiento de la versión 120 de Chrome, la compatibilidad se limitará a Android 8.0 (Oreo) y versiones superiores, dejando atrás a aquellos que aún confían en versiones anteriores, como Android 7.1 (Nougat).La noticia, confirmada por Google a través de su página de soporte, ha generado incertidumbre entre los usuarios. A partir de principios de 2024, se espera que la versión 120 de Chrome marque un nuevo estándar, excluyendo automáticamente a dispositivos más antiguos de recibir actualizaciones. La compañía ha tomado la decisión de no ofrecer la actualización a Chrome 120 a través de Google Play para dispositivos con Android 7.1 o inferiores.Este cambio implica que los usuarios con dispositivos más antiguos se quedarán con la versión 119 de Chrome y no podrán beneficiarse de las mejoras y nuevas características introducidas en la versión 120. Incluso la versión actual de Chrome, la 119, ha integrado un mensaje informativo que alerta a los usuarios de Android 7.1 y anteriores sobre la necesidad de actualizar el sistema operativo para seguir utilizando Chrome.En este cambio de paradigma en la navegación móvil, la adaptabilidad se convierte en la clave para enfrentar los desafíos que presenta el progreso tecnológico. Navegar hacia el futuro implica tomar decisiones informadas sobre el dispositivo y las aplicaciones que formarán parte de nuestra experiencia digital cotidiana.Cambios en Google Calendar para usuarios de AndroidA medida que el periodo de "limpieza" de Google continúa su curso, otro servicio esencial que se ve afectado es Google Calendar. La aplicación ha recibido una actualización que restringe el acceso a usuarios que aún utilizan versiones antiguas de Android, marcando así el fin de su soporte en dichos dispositivos.La ineludible realidad del fin de soporte se traduce en que los usuarios con dispositivos más antiguos ya no podrán utilizar la aplicación instalada en sus móviles. Esta medida obliga a buscar alternativas para acceder y gestionar sus calendarios personales o laborales, generando inconvenientes para aquellos que confiaban en la familiaridad y funcionalidad de Google Calendar.Este cambio refleja una tendencia común en el mundo de la tecnología, donde el avance del hardware impulsa a los desarrolladores a adoptar nuevas funciones y aprovechar la potencia de los dispositivos más modernos. Sin embargo, este progreso tiene como contrapartida el abandono de dispositivos más antiguos que no pueden mantenerse al ritmo de las demandas tecnológicas actuales.Afrontar el fin de soporte de Google Calendar y de Google Chrome implica, para muchos usuarios, explorar diferentes opciones. La primera sugerencia es considerar la actualización del sistema operativo a Android 8.0 o posterior, si el fabricante del dispositivo proporciona dicha actualización. Esta opción, aunque ideal, puede resultar difícil de lograr, ya que las actualizaciones eran menos frecuentes en la época de lanzamiento de Android 8.0.Otra alternativa es explorar la instalación de una ROM, una tarea que requiere conocimientos técnicos y puede no ser adecuada para todos los usuarios. También existe la opción de optar por otro navegador web o calendario que aún brinde soporte a Android 7.1 y versiones anteriores. Firefox, con su compatibilidad hasta Android 5.0, se presenta como una opción segura en este sentido.La última y, en muchos casos, la opción más sensata es considerar la posibilidad de cambiar a un dispositivo más reciente. Dado que Android 8.0 fue lanzado hace seis años, aquellos que se encuentran en dispositivos más antiguos pueden beneficiarse significativamente al dar el salto a un dispositivo moderno. Esto no solo implica mejoras palpables en términos de hardware, sino también la garantía de recibir soporte continuo para las aplicaciones esenciales de Google.Google anuncia eliminación masiva de cuentas: ¿cómo proteger su cuenta de Gmail?El futuro de la experiencia digital en dispositivos móviles implica decisiones estratégicas para adaptarse a los cambios impuestos por la evolución tecnológica. Ya sea enfrentando las transformaciones en Google Chrome o ajustándose al nuevo panorama de Google Calendar, los usuarios se encuentran en un punto de inflexión donde la elección informada será clave para continuar disfrutando de una experiencia digital eficiente y sin contratiempos.
Este 28 de noviembre se cumplen nueve años de la muerte del comediante mexicano Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito. Su viuda, Florinda Meza, le dedicó una especial publicación en redes sociales en la que recordó su historia de amor. Así fue la boda de Vicente Fernández Jr. con la 'Kim Kardashian mexicana'"Hola, voy a contarles una romántica historia", empezó su video la actriz mexicana recordada por darle vida a Doña Florinda en la vecindad del Chavo del 8. Florinda Meza narró la historia de dos enamorados "que se amaban intensamente, tal vez ese par ya se amaba desde siempre, sin saber que alguna vez se encontrarían". Sin embargo, señaló que el destino obró de manera impredecible con los dos enamorados, haciendo que tuvieran 20 años de diferencia entre ellos. "Roberto, así se llamaba, ya estaba casado y con seis hijos", reveló la actriz recordando que, además, "se había hecho la vasectomía". Francy fue víctima de ladrones dos veces en un mismo día: "Me dio mucha rabia"Luego aseguró que "Florinda, así se llama, decidió sacrificar su maternidad por estar con el amor de su vida". La historia narrada por la actriz, con bastante sentimiento, reflejó el amor que por muchos años estuvo presente entre ellos dos, a pesar de su diferencia de edad. Florinda Meza aseguró que a lo largo de su relación con Roberto Gómez Bolaños, a Chespirito "le pesaba mucho no poder tener hijos con el amor de su vida, con su 'mujer ideal', como solía llamarla". "Esa pareja descubrió que el amor verdadero, el amor eterno sí existe y fueron muy felices durante 40 años", concluyó en su publicación la viuda de Chespirito. Historia de televidente invitada a Yo me llamo provocó lágrimas: "Mi hijo fue desahuciado"Por otro lado, en la descripción de su publicación, Florinda Meza añadió el siguiente mensaje: "Hoy, como siempre, más que nunca, estás en mi corazón. Cada latido es el sonido de tu voz que me sigue diciendo: 'Mi bonita, aquí estoy... te amo'. Para el mundo eres Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito'. Para mí fuiste, eres y serás Mi Rober, quien me enseñó que el amor eterno sí existe".En los comentarios las personas reaccionaron recordando al humorista con emotivos mensajes. "La mejor historia romántica de todas", "Mi más sentido pésame a toda la familia y fans de nuestro querido Chavo. Que Dios te bendiga Florinda Meza", "Chespirito siempre estará vivo en nuestros corazones".
Las mascotas han adquirido un papel fundamental en la vida del ser humano, siendo consideradas parte integral del núcleo familiar. Cumplen el valioso rol de amigos, contribuyendo significativamente a mejorar la calidad de vida de las personas. En este contexto, es esencial garantizar el bienestar de las mascotas mediante chequeos regulares y la atención profesional de un veterinario.Aunque el cuidado de las mascotas es crucial, algunas de ellas pueden experimentar estrés durante las visitas veterinarias, generando un desafío para sus dueños. A pesar de que este proceso puede parecer sencillo, para ciertos animales puede resultar estresante debido a diversas situaciones. Algunos pueden no sentirse felices con estas visitas, mientras que otros pueden reaccionar de manera más tranquila. Para mejorar esta situación y facilitar el proceso para usted y su querida mascota, aquí compartimos algunos consejos prácticos.Viajar con su gato: consejos para salir de casa con su amigo peludoFamiliarizarse con su guacal o medio de transporteAntes de llevar a su mascota al veterinario, es crucial asegurarse de que esté familiarizado y cómodo con el medio de transporte, ya sea un perro o un gato. Para lograr esto, coloque el transportador (guacal) en un área familiar de su hogar y llénelo con sus golosinas favoritas o algún juguete que le guste. Este enfoque le ayudará a asociar el lugar con experiencias positivas.Además, realice sesiones breves de entrenamiento donde su mascota pueda entrar y salir del transportador de manera voluntaria. Refuércele con recompensas cada vez que lo haga para establecer una conexión positiva con ese comportamiento. Estas prácticas sencillas pueden contribuir significativamente a que su mascota se sienta más relajada y confiada durante el viaje al veterinario, facilitando la experiencia para ambos.Practique su transporteSi su mascota no está acostumbrada a viajar, es recomendable iniciar la asociación gradualmente, comenzando con períodos cortos de 15 minutos. Para lograr esto, se sugiere realizar viajes en automóvil manteniendo su transportador abierto. Esto permitirá que su mascota se mueva libremente de manera segura y responsable, facilitando la creación de una conexión positiva con el entorno del viaje.Mantenga la calmaDesde el momento de la salida hasta la llegada al veterinario, es crucial mantener la calma para evitar el estrés en su perro o gato. Para lograrlo, coloque una manta en el transportador y otra en la sala de espera. Esto permitirá que su mascota se familiarice con el reconfortante olor de su hogar, contribuyendo a reducir el nivel de estrés durante la visita.Atento al veterinarioAl llegar al lugar, ubique el transportador de su mascota en una zona segura. Si se trata de un gato, evite el contacto cercano con perros u otros animales. En el caso de un perro, también tenga precaución ante actividades inusuales en la clínica veterinaria y asegúrese de mantenerlo con correa para preservar la tranquilidad de otros animales presentes.Juegos para reducir el estrésPrevio a salir de casa, realice algunas actividades que reproduzcan las acciones del veterinario. Toque las orejas, patas, y examine la boca de su mascota, especialmente si se trata de un perro, para que se acostumbre a estos procedimientos. Recompense cada uno de estos pasos para elogiar su buen comportamiento.Además, considere el uso de productos que ayuden a reducir el estrés, como feromonas calmantes o medicamentos recetados por su veterinario. Estas opciones pueden resultar útiles para disminuir la ansiedad de su mascota durante la visita al veterinario.Celebre este logroUna vez completado este proceso, celebre con su mascota este logro compartido, expresándole cariño y mimos. Aunque estos procedimientos requieren tiempo y paciencia, cada paso alcanzado contribuirá a disminuir el estrés en su mascota. Con amor y apoyo constante, logrará que su compañero se sienta más cómodo y relajado durante las visitas al veterinario.Quizá le interese: Flor de Navidad: cuide a sus mascotas de esta planta que se hace popular en diciembre