En Duitama, Boyacá, un carabinero de la Policía se dedicó al rescate de perros y gatos a los que les busca un hogar, con familias que los cuiden y los protejan. Muchas historias han marcado la vida del patrullero Yeison Barrera, pero una en particular cambió su rumbo.Así fue el rescate de un elefante que había caído en un charco de fango"Yo empecé este rescate por Bruser, lo adopté y él me demostró la fidelidad que tienen estos seres de cuatro patas”, dijo el patrullero Yeison Barrera, integrante de la Dirección de Carabineros y Protección Animal. Ese amor infinito lo llevó a cuidar con mucha más dedicación la vida de perros y gatos en estado de abandono. El CAI, hogar de paso de La Dorada en Duitama, es el lugar donde este patrullero recibe a los que considera su razón de servir.Son más de 6 años en esta tarea y al menos 1.500 animales que han sido rescatados de la calle. "Me devuelvo a esas épocas de dolor y de saber que mi perro me salvó la vida", comentó el patrullero."Y hoy en día yo salvo vidas peludas, pero la impotencia es de saber que todos los días sale algo nuevo", indicó. A este trabajo se han unido uniformados como William Sanabria, médico veterinario zootecnista."Prácticamente les hace falta es hablar, el perro que en algún momento le pide un auxilio y le dice a uno ‘no me deje morir, usted es médico veterinario, compadézcase de mí’”, agregó Sanabria. El CAI de las segundas oportunidades como también lo llaman está al máximo de su capacidad, más de 50 caninos y 20 felinos buscan un hogar. "Estos animales llevan mucha alegría al hogar y acá sabemos que lo entregan bonito, ya esterilizado, y nos ha ido muy bien”, dijo Juan Camilo Ramírez, adoptante de un perrito. La coronel Margarita Mantilla, comandante de la Policía de Boyacá, hizo un llamado a la ciudadanía sobre la adopción de mascotas."Invitamos a las personas a que los adopten y les den una segunda oportunidad y de tener una familia", señaló la oficial.Bruno, Barbas, Quiera, la Gorda, Manchas, entre otros perros y gatos, esperan por una familia que les quiera dar amor y tranquilidad a tantos años de sufrimiento.Dolor e indignación por jaguar muerto en Puerto Asís: temen que hombre lo haya cazado
El cuerpo sin vida de Yamile Gualteros Manrique fue encontrado en el municipio de Capitanejo, Santander, a las orillas del río Chicamocha, luego de que fue reportada como desaparecida el primero de marzo de 2023.Lea, además: Colombiana que vivía en Venezuela fue asesinada por su esposo policía: le disparó en la cabezaLos familiares de esta mujer no sabían nada de ella luego de desaparecer en la vereda Chusvitá, municipio de Socotá, departamento de Boyacá, por lo que por medio de las redes sociales intentaron dar con su paradero.,Asimismo, las autoridades de este municipio boyacense también dieron inicio a un operativo de búsqueda para hallar a Yamile Gualteros.No obstante, este martes, 14 de marzo, el cuerpo de esta mujer fue hallado en avanzado estado de descomposición en la vereda Báltico, a orillas del río Chicamocha. Al lugar llegaron efectivos de la Policía para realizar la inspección técnica del cadáver con el apoyo de los bomberos de Capitanejo, según información de Blu Radio.“Lamentamos estos hechos, todo el municipio de Socotá siente ese dolor, por eso enviamos un saludo de condolencia a la familia de Yamile Gualteros por la pérdida tan inesperada de su hija, hermana, prima, amiga. Era una mujer íntegra, trabajadora, honesta, soñadora, alegre, con calidad de buen ser humano, ejemplo de persona, de respeto y educación”, expresó el alcalde de Socotá, William Eusebio Correa Durán, a través de un comunicado en Facebook.Esta mujer no tenía signo de torturas, pero sus familiares esperan los primeros resultados de la investigación para conocer a profundidad qué o cómo fue provocado su fallecimiento.También vea: Robo a banco en Río de Oro, Cesar: hubo disparos, persecuciones y un botín no esperadoPareja enviada a prisiónEn otros hechos de este martes, una pareja señalada de torturar a tres niños que tenía bajo su cuidado fue enviada a prisión en Bogotá. Uno de los menores maltratados era una bebé de tan solo 2 años que llegó inconsciente al hospital de Kennedy el pasado 13 de febrero.Según un informe publicado por la Fiscalía General de la Nación, la niña ingresó con hematomas y fracturas en diferentes partes del cuerpo, causados presuntamente por la madre y el padrastro de la pequeña.Fue este dictamen médico el que llevó al padre biológico de los tres niños maltratados a interponer una denuncia contra la pareja que torturaba a los menores de edad.Los otros pequeños que eran sometidos a crueles tratos tienen 5 y 7 años de edad. La pareja señalada de la tortura también tenía bajo su cuidado a otros cuatro menores de edad.De acuerdo con el reporte de las autoridades, la madre y el padrastro golpeaban a los pequeños, les lanzaban agua fría, los escupían y los amarraban del techo, entre otros hechos reprochables.José Manuel Martínez Malaver, director seccional de la Fiscalía de Bogotá, aseguró por el maltrato la bebé de 2 años “casi pierde la vida”.La madre, de 36 años, y el padrastro, de 25, fueron capturados en el barrio El Recreo de la localidad de Bosa, en el sur de Bogotá. Les imputaron los delitos de tentativa de homicidio y violencia intrafamiliar agravados.
El Servicio Geológico Colombiano informó que este miércoles, 8 de marzo de 2023, tuvo lugar un temblor de magnitud 3.1, cuyo epicentro fue el municipio de Guicán, en Boyacá. Según el informe de la entidad, la profundidad del sismo fue menor a 30 kilómetros.Fuerte temblor en Los Santos, Santander, activó alarmas de terremoto en celulares"Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2023-03-08, 08:12 hora local, magnitud 3.1, profundidad superficial (Menor a 30 km), Guicán - Boyacá, Colombia", trinó el Servicio Geológico.Algunos ciudadanos anunciaron que el sismo también se sintió en otros municipios del departamento de Boyacá. Hasta el momento, las autoridades no han confirmado si hay personas afectadas. Sin embargo, recuerde la importancia de saber qué hacer en caso de un temblor.Tras terremoto en Turquía, hacen primeras capturas por el derrumbe de más de 6 mil edificios¿Qué hacer antes, durante y después de un temblor?Antes de un temblorDe acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se debe trazar un plan familiar donde se estipule cómo se pondrán en contacto y dónde se reunirán.Ubique cuáles son los lugares más seguros en su vivienda, sitio de trabajo o colegio para protegerse. Además, identifique las rutas de evacuación. Anote los números de emergencia, Bomberos, Policía, Defensa Civil y hospitales.Tenga una maleta lista con agua limpia, alimentos no perecederos, medicamentos, baterías, radio y un botiquín de primeros auxilios. En aquel morral también debe haber documentos de identidad. La Cruz Roja también recomienda ubicar dónde están los registros de gas, agua y electricidad para cerrarlos si ocurre un temblor.Durante un temblorPor más difícil que parezca, debe mantener la calma y evitar el pánico. Ayude a tranquilizar a quienes están con usted.Se aconseja que permanezca debajo de una mesa firme antes de que un terremoto lo derribe, por ello deberá agacharse y ponerse en el suelo apoyado en rodillas. Cubra su cabeza y cuello con brazos y manos. Por último, agárrese fuertemente de su resguardo o cabeza y cuello hasta que deje de temblar.Si debe evacuar la edificación donde está, use las escaleras y evite los ascensores. Siempre siga las indicaciones de las autoridades.En caso tal de que haya quedado atrapado, trate de golpear un objeto metálico para que haga ruido.Si evacuó su edificio o casa y está en la calle, aléjese de infraestructuras altas y los postes y cables de servicios públicos.Después de un temblorEspere unos minutos antes de ingresar nuevamente a su vivienda u oficina. Si considera que la infraestructura no es segura, notifique a las autoridades. Si ingresa al inmueble, cierre las llaves del gas, agua y electricidad.Escuche la radio para mantenerse actualizado sobre la información que puedan emitir fuentes oficiales. Si su casa se desplomó, diríjase hacia un refugio.Recuerde, si tiene hijos o pequeños en casa, hable con ellos sobre qué se debe hacer si ocurre un terremoto y qué hacer en caso tal de que estén solos cuando ocurra el movimiento telúrico.
La comunidad indígena u’wa lleva cerca de 30 años en un conflicto con el Estado colombiano por su territorio. Ellos alegan que miles de hectáreas han sido usurpadas por empresas petroleras. Por primera vez, la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, tomará el caso para evaluar si hubo, o no, vulneración a esta población.Entre las montañas de Boyacá, Norte de Santander y Arauca emerge el territorio de los indígenas u’wa, un pueblo con más de 40 mil personas y que desde 1995 entró en una batalla legal por proteger más de 500 mil hectáreas de su territorio.“Si nosotros permitimos que continúe la exploración y explotación petrolera o de hidrocarburos en nuestra región, esto generaría un desequilibrio espiritual y cultural en nuestra cultura”, mencionó Juan Gabriel Jerez Tegría, asesor jurídico de Aso U’wa.Según Jerez Tegría, se registró un “choque de trenes” ya que el “Consejo de Estado determinó que los u’wa habían sido consultados para hacer intervención en nuestro territorio y la Corte Constitucional otorgó el derecho de que efectivamente no habíamos sido consultados”.Fue la multinacional estadounidense Occidental Petroleum la que en ese entonces gestionó los permisos necesarios para hacer exploraciones de gas y petróleo en zona rural del municipio de Cubará, en Boyacá.Volcán Cerro Machín, el gigante que no duerme: vea cómo es por dentroSegún los u’wa su territorio ancestral fue invadido y se violó su cultura tradicional. Además, se pusieron en riesgo miles de hectáreas de boque y selvas.“Ahorita estamos en un proceso de recuperación histórica dentro de los parámetros de la cosmovisión u’wa”, manifestó José Trinidad Cobaría.Ahora, la planta de gas de Gibraltar en Toledo, Norte de Santander, está en manos de Ecopetrol, al igual que el proyecto de exploración Magallanes, que se adelanta en Cubará.Según un comunicado oficial de Ecopetrol, las exploraciones se encuentran suspendidas desde 2014 porque no hay solución oportuna con el pueblo u’wa.Ya que la decisión no se dio en Colombia, será la Corte Interamericana de Derechos Humanos la que por primera vez evaluará el caso.“Los u’wa van a poder declarar ante los jueces y van a poder expresar reclamos de lo que ha pasado en sus territorios”, indicó Juliana Bravo, abogada de EarthRights International.Ecopetrol dice que la planta de gas de Gibraltar no está en territorio u’wa, mientras que la comunidad dice que su cultura ancestral está en riesgo de desaparecer.
La Policía Metropolitana de Tunja, en Boyacá, confirmó que, tras semanas de investigación, se logró la aprehensión de un menor de 16 años que al parecer estaba comercializando marihuana en una institución educativa de la ciudad.Otra vez en un carro familiar transportaban cargamento de droga: ¿nueva modalidad de tráfico?Al momento del operativo, los uniformados constataron que el adolescente tenía en su poder seis chocolates. Tras una prueba PIPH, descubrieron que estos comestibles contenían marihuana.El Frente de Seguridad Escolar de la Policía pidió a los padres de familia estar atentos, pues no descartan que una banda de microtráfico esté involucrando a estudiantes de colegios para cometer este tipo de delitos.Por su parte, el menor involucrado quedó en libertad, mientras continúa la investigación.Mujer pretendía llevarle a su hijo preso unas galletas con marihuana y la pillaronCapturan a joven que regalaba brownies de marihuanaEl pasado 21 de febrero, agentes de la Policía de Floridablanca, Santander, capturaron en flagrancia a un joven de 24 años que estaba regalando chocolates y brownies de marihuana a los estudiantes de un colegio.Este individuo entregaba de manera gratuita los brownies de marihuana a los alumnos del colegio José Antonio Galán, del barrio El Reposo, nororiente de este municipio, cuando salían de su jornada de estudio.Asimismo, las autoridades encontraron en el maletín del sospechoso varias dosis de marihuana que estaban listas para la venta.Puede ver: Camioneta cargada con más de media tonelada de marihuana terminó encunetada en una zanja“Con el fin de garantizar la seguridad en la entrada y salida de los colegios y entornos escolares, acabamos de capturar a una persona por porte y tráfico de estupefacientes. A esta persona se le hizo un requerimiento porque estaba merodeando cerca de los estudiantes de un colegio y al hacer las pesquisas se le encontraron más de 100 gramos de drogas y varios brownies que estaba regalando a los niños”, señaló el capitán Andrés Pérez, comandante de la estación de Policía La Cumbre.Por su parte, desde la institución educativa y la comunidad estudiantil rechazaron la entrega de los brownies de marihuana cerca a los entornos escolares, por lo que hacen un llamado a las autoridades a estar más presentes con el objetivo de evitar este tipo de hechos.Otras noticias del día: Las multas que podría enfrentar por no utilizar tapabocas en el transporte público de BogotáPetro ordena a Satena atender pasajeros de Viva Air afectados por suspensión de operacionesEl desempleo en Colombia durante enero se situó en el 13,7%
Un hombre en Moniquirá, Boyacá, es investigado por haber protagonizado un hecho reprochable que puso en riesgo a varios estudiantes y que además dejó al descubierto que portaba un arma traumática modificada.Otras noticias: Niño embera resultó herido en medio de persecución policial en Transmilenio: “Fue un accidente”La versión de las autoridades señala que este hombre hizo parte, presuntamente, de una riña en el municipio de Moniquirá, situación que fue informada por la comunidad a la Policía Nacional, al ver que uno de los involucrados tenía un arma de fuego.El hombre que conducía una camioneta, en la que transportaba estudiantes, emprendió la huida perdiendo el control del vehículo y es en ese momento donde cinco menores y una persona adulta resultaron lesionados.“La patrulla se desplaza para atender el requerimiento, cuando llega, ve a una persona que tiene un arma de fuego y esta persona, al notar que la patrulla se acercaba hacia el lugar donde estaba, se sube en una camioneta de servicio público donde estaba transportando unos menores de edad que venían del colegio y empieza la huida. En la persecución, esta persona pierde el control de vehículo”, informó el coronel Juan Felipe Montoya Bonilla, subcomandante de la Policía de Boyacá.Accidente en Hidroituango: choque de bus dejó un muerto y 16 heridosSegún la investigación, al parecer, los padres de los menores habían contratado a este sujeto para el transporte de los estudiantes desde el casco urbano hasta la zona rural.“Cuando ya llegan los policías a atender y a verificar cómo están los pasajeros del vehículo, se encuentran que hay varios menores de edad que pertenecían a un colegio, también identifican a la persona que estaba participando en la riña, verifican el arma, el arma es un arma traumática que ha sido modificada su munición para balines", agregó el coronel Montoya Bonilla. Por ahora, el capturado por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego se encuentra en las respectivas audiencias donde se determinará su futuro.Otro caso de intolerancia en vías de BoyacáMás de 30 niños de un colegio de Nobsa, en Boyacá, estuvieron en riesgo por un ataque que sufrió el bus escolar en el que eran transportados cuando volvían a sus casas luego de salir de clases, en hechos ocurridos la semana pasada.Dos hombres en Boyacá atacaron bus escolar que transportaba cerca de 30 niñosOcurrió en la vía que de Duitama conduce al sector de Belencito, en jurisdicción del municipio de Nobsa. Según las autoridades, se trató de un acto de intolerancia donde el motociclista hizo que el conductor del bus escolar frenara bruscamente. Por esta situación, el conductor de la moto y el parrillero la emprendieron contra el vehículo donde se encontraban 30 menores de edad que acababan de salir del colegio.
Con huellas falsas, montadas minuciosamente sobre sus dedos, un hombre en Tunja, Boyacá, intentó sacar un préstamo de 60 millones de pesos. El hombre fue descubierto por su nerviosismo y la rápida reacción que tuvo la entidad bancaria.Otras noticias: Tres criminales engañaron a una monja en Boyacá para robarlaEl hombre llegó a ese departamento proveniente de Bogotá con la intención de llevarse un generoso botín, pero su actitud levantó sospechas y llamó la atención de los funcionarios del banco, que de inmediato llamaron a las autoridades."Llega la reacción bancaria, encuentran una persona, pues nerviosa, hacen la verificación y en sus huellas encuentran una silicona, un látex en sus huellas. Ya después hacemos la verificación con nuestros peritos de investigación criminal y encuentran que tiene la suplantación de unas huellas con una cédula, que no era de esa persona", informó el coronel Fredy Pérez, comandante de la Policía Metropolitana de Tunja.El hombre que tenía huellas falsas en sus dedos estuvo a punto de lograr sacar un crédito por 60 millones de pesos."Se escanean las huellas que ellos obtienen de entidades públicas o privadas, las realizan en un escáner, van a una tipografía y realizan ese molde y lo realizan de tal forma que puedan colocarlo en los dedos de esas personas y colocar la figura de las huellas que son de la persona que están tratando suplantar", explicó el intendente José Muñoz, perito en dactiloscopia de la policía de Tunja.Reportan balacera en alrededores de la Universidad ExternadoSegún las autoridades, se podría tratar de una banda delincuencial que tendría contactos con funcionarios de entidades que les estarían brindando la carta decadactilar y la fotocédula de las víctimas."Tienen la cédula original, consiguen las huellas y hacen todo el trámite ante diferentes bancos, no solamente aquí en Tunja, Bogotá, Medellín, van andando por varias ciudades donde pueden hacer ese tipo de estafa", dijo Pérez.Al capturado, le retiraron las huellas falsas de sus dedos. Ahora las autoridades buscan ubicar a los fabricantes para saber quiénes más estarían relacionados con esta suplantación."Estamos haciendo campañas con las entidades bancarias para que el momento en que estas personas lleguen adquirir algún tipo de crédito, lo que deben hacer es revisar muy bien las huellas, los dedos de las manos, para verificar que no tengan elementos extraños y posteriormente proceder con el procedimiento de crédito", anotó Muñoz.El hombre detenido en el banco, con las huellas falsas, fue dejado en libertad, pero deberá seguir vinculado a la investigación.
Dos mujeres y un hombre que robaron a una monja en Chiquinquirá, Boyacá comparecieron ante la justicia. Los delincuentes se ganaron la confianza de la religiosa y la engañaron para cometer el crimen.Al parecer, los detenidos ofrecieron a la monja una ofrenda para la Congregación de Hermanas Dominicas de Betania. En ese momento, le dijeron que tenían que cambiar el billete para hacer la donación y ella los llevó hasta el lugar de los hechos.Allí, el sujeto le pidió a la religiosa el baño prestado y ella le dijo que sí mientras preparaba un café.Segundos después, los bandidos se aprovecharon y terminaron quitándole 10 millones de pesos, una tablet y un celular.No obstante, la Policía los capturó en el municipio de Susa, Cundinamarca. Las autoridades recuperaron todo lo robado.Otras noticias de relevanciaUn increíble caso de robo se registró en el municipio de Soledad, ubicado en el departamento del Atlántico . Ladrones emplearon un falso paquete bomba para asaltar un carro de valores, según reportó Blu Radio.De acuerdo con la emisora, escoltas del carro de valores reportaron que delincuentes habían metido un paquete bomba en el vehículo blindado para obligarlos a entregarles dos tulas llenas de dinero que estaban en la parte trasera.Ante esta situación, según indicó la Policía, citada por Blu Radio, un grupo antiexplosivos se trasladó hasta los alrededores del centro comercial Plaza del Sol del municipio de Soledad para desactivar el supuesto paquete bomba.El despliegue ante esta amenaza fue grande y, como está establecido en los protocolos, la Policía usó un robot para verificar el supuesto paquete bomba dentro del carro de valores.Tras hospedarse, ladrones mataron al administrador de un hotel de El Banco, Magdalena
Más de 30 niños de un colegio de Nobsa, en Boyacá, estuvieron en riesgo por un ataque que sufrió el bus escolar en el que eran transportados cuando volvían a sus casas luego de salir de clases. El hecho quedó captado en video.Fatal accidente en Boyacá dejó tres muertos y siete heridosOcurrió en la vía que de Duitama conduce al sector de Belencito, en jurisdicción del municipio de Nobsa. Según las autoridades, se trató de un acto de intolerancia donde el motociclista hizo que el conductor del bus escolar frenara bruscamente. Por esta situación, el conductor de la moto y el parrillero la emprendieron contra el vehículo donde se encontraban 30 menores de edad que acababan de salir del colegio.En videos captados por la comunidad se observa cómo uno de ellos golpea el bus escolar con el casco de la moto. Fue precisamente gracias a las personas que transitaban por esa importante vía nacional que la Policía hizo presencia y los dos sujetos fueron capturados."La seccional de tránsito y transportes del departamento de Policía de Boyacá, mediante llamado telefónico hace presencia en la vía que conduce de Duitama a Belencito para atender un caso de intolerancia, donde dos ciudadanos que se movilizaban en una motocicleta hacen el pare repentinamente a una buseta y, sin mediar palabras, se bajan de su motocicleta ocasionando daños a la misma. Estos dos ciudadanos fueron capturados y dejados a disposición de la Fiscalía segunda de Duitama por el delito de daño en bien ajeno", indicó el mayor Nelson Corredor, jefe de la seccional de tránsito y transporte de Boyacá.Hombre intentó prenderle fuego a consultorio y terminó envuelto en llamasLos dos hombres que protagonizaron estos hechos fueron llevados ante un juez de la República, quien decidió dejarlos en libertad luego de llegar a un acuerdo con el conductor del bus escolar para que paguen por los daños que ocasionaron al vehículo.Otros casos de intolerancia en ColombiaEl pasado fin de semana se vivió un lamentable caso de intolerancia al momento en que se iba a disputar un partido entre Millonarios y Deportes Tolima por la liga de fútbol profesional colombiano. Un hincha de Deportes Tolima, identificado como Alejandro Montenegro, ingresó a la cancha y golpeó al jugador Daniel Cataño de Millonarios. Lo ocurrido le dio la vuelta a todo el país, pues quedó registrado en video. ¿Qué sanciones le impusieron a Alejandro Montenegro, hincha del Tolima que agredió a Daniel Cataño?
En Tunja permanecen hospitalizados los siete heridos que dejó un fatal accidente en Boyacá en el que murieron tres personas. Las víctimas, al parecer, hacían parte de un grupo de polizones que iba en una tractomula.Podría leer: Hombre intentó quitarse la vida tras la muerte de su esposa en un accidente de tránsitoSegún información preliminar, la tractomula involucrada en el accidente en Boyacá, horas antes, había cargado piedra caliza en Curiti, Santander, y tenía como con destino Suesca, Cundinamarca. Sin embargo, cuando llegaba a Tunja, un vehículo de estacas invadió su carril, generando el fatal hecho."Por información del conductor del tractocamión, el vehículo de estacas invade el carril y este venía con una carga considerable de la ruta en sentido Barbosa - Tunja, colisionando con este vehículo y generando el siniestro vial”, indicó el secretario de Movilidad y Vida de Tunja, Pedro Alejandro Rodríguez.Sobre la carga de la tractomula, al parecer, venía un grupo de venezolanos que había subido sin que se percatara el conductor. Tres de ellos perdieron la vida, dos menores de edad.“Las cuales, a causa del volcamiento, sufren tres bajas, tres de ellas fallecidas, una mujer adulta y dos niños, dos menores de edad, son los que se encuentran primeramente. Las ambulancias del Cuerpo de Bomberos, con apoyo de otras entidades de Cruz Roja de Scouts y de la ESE de Santiago de Tunja, trasladan un total de siete pacientes a los diferentes centros asistenciales", afirmó el oficial de la Guardia de Bomberos de Tunja, el teniente Julián Niño.Puede ser de su interés: Revelan impactante video de accidente en Marinilla, Antioquia, donde murieron un abuelo y su nietoLos siete heridos fueron trasladados a diferentes centros médicos de Tunja. En el Hospital Universitario San Rafael se recuperan tres de los lesionados.“El paciente de 28 años fue sometido a una cirugía por un grupo interdisciplinario, tiene una lesión vascular bastante importante a nivel de la arteria femoral. Los otros dos pacientes, pese a tener fracturas y traumatismos, uno de ellos tiene una fractura de columna vertebral, no son fracturas que sean dignas o que ameriten cirugía, por lo tanto, en ese momento se encuentra en el área de urgencias", afirmó el doctor Germán Pertúz, gerente del Hospital Universitario San Rafael.Los documentos de los vehículos involucrados en el fatal accidente en Boyacá están vigentes, mientras que las pruebas de alcoholemia tomadas a los dos conductores salieron negativas.Otras noticias del día:Fiscalía imputará a Carlos Caicedo, gobernador del Magdalena, y pedirá casa por cárcel¿Qué pasó con hincha que atacó a Daniel Cataño, jugador de Millonarios, antes del partido en Ibagué?Músico de la Filarmónica de Bogotá, gravemente herido tras intento de robo
El marcador se abrió rápidamente en el estadio Ulsan Munsu. Recién se jugaba el minuto 10 de partido, cuando llegó el gol de Son Heung-Min, lo que significó el 1-0 parcial a favor de Corea del Sur sobre la Selección Colombia. Fiesta en las gradas, ante la presencia de miles de aficionados surcoreanos, que llegaban con la ilusión de un triunfo de su equipo, el cual se estaba dando.Esta anotación llegó luego de una mala salida del equipo colombiano. Y es que, en su afán de salir jugando con Mateus Uribe, el lateral izquierdo Johan Mojica no tuvo precisión en su pase y regaló el balón al delantero y capitán del combinado asiático, quien no perdonó y menos ante el arco solo, ya que el arquero Camilo Vargas había salido del arco para ofrecerse como receptor.Al ver lo sucedido, las caras de los integrantes de la defensa 'cafetera' eran de incredulidad. Los regaños y señalamientos no faltaron, pero tampoco la voz de aliento, ya que no era momento de buscar culpables y bajar la cabeza, sino que, por el contrario, alzar los brazos, dar lo mejor y buscar la manera de revertir la situación, en pro del empate y darlo vuelta.
El presidente Petro dijo ser “el único responsable” de lo ocurrido con los 75 policías secuestrados en San Vicente del Caguán, en Caquetá, el pasado 2 de marzo, durante las protestas que campesinos e indígenas protagonizaron dentro y fuera de las instalaciones de la petrolera china Emerald Energy.Intendente Juan Ávila narró cómo vivió su secuestro: “La vida nuestra estuvo siempre en riesgo"“Yo soy el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares. Soy el único responsable de las acciones en los Pozos, Caquetá”, manifestó Gustavo Petro.El mandatario colombiano dijo que no quiere “jueces que presionen que se bombardeen niños, que hagan falsos positivos, o se masacre a los manifestantes”.“Mis tropas jamás bombardearán niños. Respondo ante el juez militar que juzga a mi jefe de Policía en el Caquetá por mis órdenes de no matar a la población civil”, agregó el presidente Petro.El jefe de Estado reaccionó así luego de que se conociera que se había ordenado la captura del coronel Javier Antonio Castro, comandante de la Policía del Caquetá.La Justicia Penal Militar informó que había tomado la decisión porque el oficial fue citado para recibir su testimonio sobre lo ocurrido el jueves 2 de marzo de 2023 en San Vicente del Caguán, pero este no habría asistido a la diligencia por un tema médico, mismo que supuestamente le generó una incapacidad.Aclaró que la orden de captura se libró con el fin de que se pueda llevar a cabo la diligencia indagatoria y que, una vez se cumpla, un juez decidirá si lo deja en libertad o no.No obstante, el presidente Petro respaldó al coronel Castro y aseguró que “los mejores juristas internacionales en defensa de derechos humanos serán contratados para defender a los oficiales de Policía que defiendan los derechos humanos en Colombia”.Policías retenidos en CaquetáLa orden de captura contra el comandante de Caquetá se dio luego de las declaraciones dadas por el director de la Policía Nacional, general Henry Sanabria, y el ministro del Interior, Alfonso Prada.Según el general Sanabria, quien habló del secuestro de 75 de sus hombres en San Vicente del Caguán, el ministro Prada “en su momento fue de alguna manera constreñido por estas personas” (los manifestantes).Quienes retuvieron a los uniformados “supeditaron la entrega de los policías a que el señor presidente fuera y eso no iba a pasar. Y que si en el documento del protocolo de entrega no quitaban la palabra secuestro, no los entregaban. Entonces el señor ministro dijo ‘coloquemos lo que ustedes quieren colocar ahí’, pero es claro que fue un secuestro y así lo ha dicho el señor ministro”, dijo el oficial.Incluso afirmó que “prácticamente el señor ministro del Interior se canjeó por los policías”.Prada reaccionó a estas palabras y sostuvo: “No estuve secuestrado, ningún ministro estuvo secuestrado”.“Me pude desplazar a donde yo quisiera, a la tienda a comprar lo que yo quisiera sin problema. Por las noches dormí, óiganlo bien, en un batallón que hay del Ejército en San Vicente del Caguán y venía en el helicóptero a la hora que fuera", agregó.Por lo sucedido en el Caguán, Procuraduría abrió investigación contra ministro Alfonso Prada
James Rodríguez sigue siendo uno de los referentes de la Selección Colombia de mayores y es que este viernes 24 de marzo, en el duelo de preparación contra Corea del Sur, en el estadio Ulsan Munsu, el número '10' de la 'tricolor' portó la cintilla de capitán. Con orgullo y bastante enfocado se le vio al actual futbolista del Olympiacos de Grecia.El volante de nuestro país, además, fue el encargado de entregar un banderín bastante especial al capitán de Corea del Sur, Son Heung-min, en los actos protocolarios y respectivas fotografías en el campo de juego, el cual fue bordado y hecho especialmente por los indígenas de Kuna; así lo expresó en una publicación en las redes sociales la Federación Colombiana de Fútbol.En dicho banderín resaltaron los colores patrios y también la fecha establecida para el cotejo de fogueo contra los surcoreanos. Igualmente, en los actos protocolarios fue el encargado de presentar a cada uno de sus compañeros a los mandatarios y delegados oficiales de Corea del Sur. Al '10' se le vio muy sonriente en ese momento, a la vez acompañó a los locales, que estuvieron unos instantes junto a los dirigidos por Néstor Lorenzo. Son Heung-min, capitán de los surcoreanos y compañero de Dávinson Sánchez en el Tottenham inglés también hacía lo propio con su plantel. En las tribunas también hubo aplausos y reconocimientos para ambos planteles, antes de que rodara el balón.Así las cosas, se espera una vez más que James Rodríguez sea el referente en el mediocampo de la 'tricolor' frente a Corea del Sur, que evidencie su experiencia y jerarquía en el campo de juego y comande a la Selección a una buena presentación sobre el tapete verde con buenos pases, jugadas y acciones. James Rodríguez es uno de los llamados a figurar en el combinado dirigido por Néstor Lorenzo en esta gira asiática, que servirá como preparación a las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial del 2026 que dará inicio en el mes de septiembre.
Los ocupantes de un carro que transitaba por una carretera de Buenos Aires, Argentina, cumplieron el sueño de miles de personas: se encontraron a Lionel Messi y desde la distancia lograron que el que para muchos es el mejor futbolista de la historia los saludara.Local de la familia de esposa de Lionel Messi fue atacado a tiros y al futbolista lo amenazaronEn un video, que se volvió viral en las redes sociales, se aprecia el momento en que los ocupantes de este vehículo pasan cerca de la camioneta en la que viajaba Lionel Messi.En ese momento la emoción se apoderó de ellos. “Messi te amo, aguante Messi”, gritaron los fanáticos del astro argentino.Segundos más tarde, Lionel Messi bajó la ventanilla de la camioneta y los saludó con una enorme sonrisa, devolviendo así parte del cariño que le brindan.Y es que en Argentina hay locura total por el partido amistoso que esa selección ganó 2 - 0 ante su similiar de Panamá. Varios de los campeones del Mundial Qatar volvieron al país para disputar este encuentro y pasar ratos agradables con los fanáticos, que no ahorran un solo esfuerzo a la hora de mostrar su amor por la ‘albiceleste’.Presidente argentino tras atentado a local de la familia de esposa de Messi: “Un problema muy serio”Siga en noticiascaracol.comEn otras historias, el futuro es hoy y esta vez la inteligencia artificial sorprendió recreando una eventual captura de Donald Trump . El verificador de contenido Eliot Higgins fue el primero en compartir 11 imágenes polémicas del expresidente de los Estados Unidos en aprietos.Eliot Higgins acompañó esta secuencia en Twitter con la siguiente frase: “Haciendo fotos del arresto de Trump mientras espero el arresto de Trump”.“Simularon la detención de Donald Trump con imágenes creadas por inteligencia artificial en cuestión de segundos. Es fascinante y al mismo tiempo preocupante”, son algunos de los comentarios que se leen en redes sociales.Inteligencia artificial que empieza a trazar líneas difusas entre la realidad y la ficción.¿Cómo sería el ataque de un megalodón? Esta impresionante animación lo recreó
Los medios de Corea del Norte informaron que el régimen probó esta semana en presencia del líder Kim Jong-un un nuevo tipo de dron submarino capaz de generar tsunamis radiactivos similar al sistema ruso conocido como Poseidón.Piden a la Corte IDH que ordene a El Salvador despenalizar el abortoEl dron se desplegó frente a la costa nororiental norcoreana el martes y "alcanzó el punto objetivo en aguas de la bahía de Hongwon establecido como puerto enemigo simulado con su ojiva de prueba detonando bajo el agua el jueves por la tarde", informó hoy la agencia KCNA.El dispositivo, que estalló "tras navegar a una profundidad de 80 a 150 metros trazando un curso ovalado y en ocho en el mar del Este (nombre que recibe el mar de Japón en las dos Coreas) durante 59 horas y 12 minutos", se ha testado coincidiendo con las grandes maniobras que estos días realizan Seúl y Washington en el sur de la península."La misión de este armamento es penetrar sigilosamente en aguas operativas y provocar un tsunami radiactivo a gran escala mediante una detonación submarina que destruya grupos de ataque navales y los principales puertos operacionales del enemigos", explicó el texto de KCNA.Según el texto, el arma se empezó a desarrollar en 2012 y, tras someterla a 50 pruebas de diferente tipo (29 de las cuales contaron con la presencia de Kim Jong-un), se decidió su despliegue operativo en el pasado plenario del Partido de los Trabajadores celebrado en diciembre del año pasado.KCNA apenas publicó hoy cuatro fotos de la prueba de este dron submarino en las que se aprecia una silueta bajo el agua y una explosión cerca de la superficie marina, y algunos expertos ya se han apresurado a poner en duda que Pionyang pueda tener en condiciones operativas un arma de este tipo.Rusia dice tener ya sus drones submarinos nucleares Poseidón desplegados y en condiciones operativas desde hace apenas unos meses, aunque el enorme secreto con el que se han desarrollado durante años impide conocer más detalles sobre este tipo de arma.Corea del Norte, que dijo que replicaría con dureza a las grandes maniobras de primavera de los aliados y ha realizado en las dos últimas semanas media decena de lanzamientos de misiles, ha aprovechado su celebración para anunciar las pruebas de este nuevo tipo de armamento.La península vive un nivel histórico de tensión después de un 2022 en el que Pionyang, que ha rechazado ofertas para retornar al diálogo, realizó un número récord de pruebas de armas y en el que los aliados volvieron a realizar grandes maniobras y a desplegar portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos estratégicos.Nueva oleada de bombardeos sobre Ucrania deja al menos 5 muertos y más de 25 heridos