En medio de la tragedia que vive Santander por el fallecimiento de unas 2.700 personas a causa del COVID-19, hay historias esperanzadoras como la de un patrullero de la Policía que, luego de dos meses de luchar en una unidad de cuidados intensivos, pudo volver a su hogar.Tras librar una dura batalla contra el COVID-19, el reencuentro entre Andrés Trujillo con su mamá, su esposa y su pequeño hijo se dio en medio de un mar de emociones.Permaneció dos meses intubado en la UCI del Hospital Universitario de Santander, de donde salió entre los aplausos del personal médico que lo atendió y de sus compañeros uniformados.“Soy un luchador, le acabo de ganar la batalla al COVID-19. No fue fácil contar esta historia, le doy también muchísimas gracias a Dios, gracias a él estoy aquí, gracias a mi familia que me estuvo apoyando”, señaló el uniformado.El patrullero Trujillo se habría contagiado ejerciendo sus funciones de vigilancia en las calles de Bucaramanga. Intentó controlar los síntomas con medicamentos, pero sus pulmones fallaron, por lo que tuvo que recibir respiración mecánica.“Estaba muy grave, pero Dios lo sacó de ahí, Dios lo sanó con las oraciones de toda la familia, con la fuerza de toda la familia, del niño que tiene”, relata Gloria Quintero, madre del policía.Perdió 16 kilos y aún se le dificulta moverse y respirar. Sin embargo, él y su familia dieron un testimonio de vida.“Cuídense mucho porque esto sí es real. Para los que no creen, somos testimonio de esto”, es el llamado de Alejandra Sánchez, la esposa del uniformado.“Les mando una invitación a mis compañeros para que por favor tomemos conciencia y tomemos medida de precaución, ya que estamos propensos (sic) en las calles”, agrega Trujillo.Otros dos policías activos y tres pensionados no corrieron con la misma suerte y fallecieron a causa del virus o esperando un cupo en la terapia ECMO, que es la última alternativa para pacientes graves.
En Bucaramanga no para la polémica por el golpe que el comisario de familia Gonzalo Canal le propinó a una mujer que había denunciado violencia por parte de su expareja sentimental. El hecho sucedió el 14 de enero y quedó registrado en video.Ocurrió en el centro de conciliación del barrio La Joya, a donde la usuaria acudió a buscar ayuda porque su expareja no le quería entregar a su hijo.Este martes, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez rechazó la agresión y en dos cartas pidió tanto a la Fiscalía como a la Procuraduría investigar al funcionario.Por su parte, la Alcaldía de Bucaramanga confirmó que actualmente cursa un proceso para establecer la responsabilidad y posible sanción al funcionario.En las calles algunas mujeres pidieron una sanción ejemplar.“Ese no es, digamos, el trabajo de un funcionario que debe dar solución, no agredir, no incentivar a las personas a la violencia”, opinó Johana Cáceres, ciudadana.El comisario se negó a explicar su comportamiento ante Noticias Caracol. Sin embargo, afirmó que hará su defensa para aclarar lo que calificó como una provocación.
En solo tres días, el COVID-19 les ha arrebatado la vida a siete docentes de Santander. Las muertes encendieron las alarmas del sindicato de educadores, quienes, ahora más que nunca, se oponen al reinicio de las clases presenciales. Temen el contagio de más docentes, estudiantes y directivos.Algunas de las víctimas tenían enfermedades de base. Muchos de ellos llevaban más de 30 años dedicados a la docencia y trabajaron en municipios como Floridablanca, Vélez, Girón y Bucaramanga.“Estamos muy golpeados. Particularmente tengo entre los fallecidos a una compañera de trabajo en el municipio de Girón. Murieron personas de diferentes edades, hay un compañero de mi esposa que jugaba fútbol en el sindicato”, narró Mauricio Martínez, vocero del Sindicato de Educadores de Santander.Como homenaje, las fotografías de las víctimas fueron instaladas en un mural.Ante los recientes fallecimientos, los docentes se oponen al regreso de las clases presenciales.“No estamos en condiciones de hacer clases en alternancia, vamos a empezar nuestro proceso académico en educación remota. No es poner a nuestros estudiantes, las familias, funcionarios y maestros en riesgo”, sostuvo Martínez.En el área metropolitana de Bucaramanga, la ocupación de camas de UCI llegó al 87%. Varias clínicas están en alerta roja con solo una o dos unidades de cuidados intensivas disponibles.“En este momento solo tengo dos camas disponibles de UCI, es un número reducido para la emergencia que estamos viviendo”, contó Luis Francisco Silva, director médico de la Clínica Chicamocha.
Hay luto en el periodismo santandereano por el fallecimiento del empresario y dueño del periódico regional Vanguardia, Alejandro Galvis, quien luchó por más de dos meses contra el COVID-19.“Sin duda se va el santandereano más importante de las últimas décadas. Alejandro Galvis fue amor, pasión, entrega por Santander, por el periodismo, por su convicción absoluta de que los medios están para defender a la región, para defender a los ciudadanos”, afirmó Diana Saray Giraldo, directora del periódico Vanguardia, de Bucaramanga.Alejandro Galvis fue el precursor del periodismo en el oriente colombiano y a los 24 años comenzó a liderar a Vanguardia, transformándolo de un diario local en una empresa periodística reconocida a nivel nacional.También con gallardía, junto a sus periodistas, enfrentó al Cartel de Medellín, que en represalia explotó una bomba en la fachada del periódico en 1989.“Lejos de callarse, siguió más fuerte denunciando la corrupción”, agregó Saray Giraldo.Durante el fin de semana, el periódico y otros medios regionales le rendirán homenaje a Galvis.
Varios funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga están envueltos en una polémica, debido a que se fueron de rumba, violando las medidas de bioseguridad y el toque de queda decretado por la misma administración para frenar los contagios de COVID-19 en la ciudad.En un video grabado en una discoteca, se ve al jefe de control interno de la Alcaldía, a un asesor y un contratista de rumba, que ni siquiera hacían uso del tapabocas. La grabación data del pasado 26 de diciembre.“Este es un mensaje de abuso de poder, de desigualdad en la aplicación de normas, pero, por otra parte, ponen en riesgo la vida y la salud de todos. Que al mismo tiempo la Alcaldía está pidiendo ser rigurosa a los empresarios con la aplicación de normas y los funcionarios”, dijo Carlos Parra, concejal de Bucaramanga.La Alcaldía decretó toque de queda todos los días, desde las 11 de la noche, hasta las 5 de la mañana, medida que los funcionarios habrían violado, contrariando el mensaje del gobierno local.El secretario del Interior de Bucaramanga, José David Cavanzo, insiste en que la responsabilidad individualidad es “fundamental para cortar la cadena de contagios” en la ciudad.El asesor de la Alcaldía, Andres Galvis fue uno de los implicados, quien a través de un comunicado se excusó, alegando que estaba celebrando su cumpleaños.“Esto es supremamente grave porque es que son funcionarios y son meritorios de una sanción o de una investigación disciplinaria por parte de la Procuraduría para determinar la culpabilidad”, manifestó Henry Murillo, un habitante de Bucaramanga.Los funcionarios serán amonestados con un comparendo pedagógico.
Uno de los señalados 'narcos invisibles' más buscados por agentes antinarcóticos de Colombia y autoridades británicas se hacía pasar por pastor de una reconocida Iglesia en el país, informó la Policía.La incautación de unos valiosos cuadros repletos de cocaína hace más de seis meses, en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, permitió a las autoridades descubrir la poderosa red de narcotraficantes liderada por el supuesto pastor, que sacaba en esas pinturas cerca de 35 kilos de droga cada mes hacia Europa. La droga era enviada especialmente hacia Inglaterra donde tenían todos los clientes, según señaló el general Alejandro Bustamante, director de la Policía Antinarcóticos,Los clientes de la banda dejaban millones de dólares cada mes a alias ‘el Cura’, que fue ubicado en Bucaramanga. Posteriormente, los agentes descubrieron que alias ‘el Cura’ viajó a Miami, en plena pandemia, donde se reunió con socios para extender su empresa criminan a otros países en Suramérica.Aseguran los agentes de inteligencia que este hombre también utilizaba su condición para lavar dinero en las iglesias en las predicaba a decenas de feligreses, que lo seguían los fines de semana en Bucaramanga y Bogotá.Según la Policía de Colombia, viene una segunda fase contra esta organización, pues en Holanda están buscando a ocho colombianos que eran los encargados de recibir la cocaína que enviaba el señalado narcotraficante desde Colombia.
El departamento de Santander vivirá un puente de Reyes con cuarentena estricta para frenar la propagación de contagios de coronavirus COVID-19.La situación más grave se presenta en el área metropolitana de Bucaramanga, en donde varios centros médicos están al 100%.Francisco Silva, director médico de la Clínica Chicamocha, cuenta apenas un panorama: “En cama hospitalaria nosotros tenemos una ocupación del 100%, en pacientes positivos o sospechosos de COVID. Igualmente, el 100% de hospitalización en las camas asignadas para pacientes con patología no COVID. Lo agravante de esto es que en COVID tenemos al 100 y en urgencias tres pacientes para hospitalizar”.Para frenar los contagios, este fin de semana los 87 municipios del departamento entrarán en estricto confinamiento de casi 80 horas y con ley seca. Sin embargo, los turistas tendrán permiso de movilización.“Iniciamos el toque de queda el viernes 8 de enero a las 10:00 p.m. y va hasta el 12 de enero a las 5:00 a.m. En esta medida hay unas excepciones para el tema de las personas que quieran transitar en el toque de queda, previa reserva hotelera”, explica Javier Alonso Villamizar, secretario de Salud de Santander.El transporte masivo Metrolínea limitó sus horarios de operación de 5:00 a.m. a 8:00 p.m. La flota de buses también será reducida.“No se prestarán los servicios de rutas alimentadoras, es decir, solo vamos a operar bajo los servicios de rutas pretroncales y troncales”, especifica Emilcen Jaimes, gerente de Metrolínea.Para ampliar la capacidad de atención en UCI, se habilitaron 11 nuevas camas en el Magdalena Medio.
Polémica ha generado el estricto toque de queda decretado en varios municipios del departamento de Santander, durante el próximo puente festivo de Reyes, para combatir la propagación del coronavirus COVID-19.“Tenemos toque de queda para el puente de Reyes, iniciando el viernes 8 de enero a las 9 p. m. y culminando el 12 de enero, martes, a las 6 a. m.”, dijo Javier Alonzo Villamizar, secretario de Salud de Santander.Para los propietarios de hoteles, restaurantes y establecimientos comerciales, la medida puede ocasionar nuevos despidos masivos y con ello una nueva crisis.“Ese cierre hace que la gente no venga, que haya cancelación de reservas de hoteles, agencias de viajes y restaurantes. Significa el acabose para un año pasado que fue tan complicado para este sector”, declaró Rafael Mendoza, vocero de la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres).Otros gremios como Fenalco solicitaron flexibilizar las medidas y criticaron las que solo se enfocan en cerrar el comercio formal, descuidando otros focos de contagio.“Hemos visto que llegan cientos de inmigrantes a nuestro departamento sin ningún tipo de control, sin ningún tipo de protección de bioseguridad. Mientras que las UCI de nuestro departamento están colapsadas”, dijo el director de Fenalco en Santander, Alejandro Almeida.Y agregó que se ha hecho un llamado para "que, por favor, no se sigan generando medidas que afecten contundentemente al aparato económico de la región”.El COVID-19 no da tregua en el departamento, pues en Bucaramanga, por ejemplo, la ocupación de camas UCI pasó del 74 % al 79 %. Según la Alcaldía de Bucaramanga, 2.000 restaurantes cerraron sus puertas en la ciudad por la cuarentena y se perdieron 50.000 empleos.
El conductor borracho que causó la muerte de una enfermera en Bucaramanga, el día de Navidad, fue enviado a la cárcel.El hecho ocurrió en la calle 45 con carrera 27, donde un vehículo de color negro, que llevaba varias latas de cerveza y botellas de licor en su interior, chocó con la moto donde se movilizaban la mujer y su esposo y los arrastró 150 metros.La enfermera murió en el lugar y su compañero se encuentra en delicado estado en un hospital.Medicina Legal dictaminó que el conductor manejaba en grado uno de embriaguez.Asimismo, se movilizaba durante el toque de queda y las restricciones de movilidad decretadas por la Alcaldía de Bucaramanga por el COVID–19.El conductor no aceptó los cargos.
Una tragedia se registró en Bucaramanga en la mañana de la Pascua: una enfermera que salía de trabajar fue arrollada, al parecer, por un borracho. La mujer de 33 años pasaría el día con sus dos hijos, de 8 y 15 años, y su esposo, quien permanece hospitalizado.De acuerdo con la información preliminar, en el vehículo por el que fueron atropellados iba un grupo de jóvenes que, ebrios, estarían intentado huir de las autoridades.El hecho ocurrió en la calle 45 con carrera 27. Allí, un vehículo de color negro, que llevaba varias latas de cerveza y botellas de licor en su interior, los chocó por detrás.“Ese ciudadano que se moviliza en un vehículo particular hizo caso omiso al pare de la de patrulla vigilancia. Igualmente, se resalta que violó las señales de tránsito, entre ellas, un semáforo”, indicó el general Luis García, comandante Policía Metropolitana de Bucaramanga.El esposo de la enfermera fue trasladado a la clínica La Merced. La familia pide justicia.
Zlatan Ibrahimovic , delantero de Milan, aseguró este miércoles que en su "mundo no hay espacio para el racismo" y que "somos todos iguales", en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter tras el duro altercado e intercambio de insultos tenido este martes con el belga Romelu Lukaku , delantero del Inter, en el derbi de Copa Italia.
El doctor Óscar Franco, director del Instituto de Medicina Social y Preventiva de la Universidad de Berna, en Suiza, considerado además el epidemiólogo de 2020 en Europa en los Life Sciences Awards, resuelve algunos de los mitos sobre la vacuna contra el coronavirus.En Colombia, según un sondeo del DANE, dos de cada cinco colombianos dicen que no se aplicarían la inmunización, algo que corrobora el experto, quien señala que en lugares como Francia, Sudáfrica, México más del 50% de población se niega a recibir el medicamento.Para el especialista, “sin la voluntad de las personas no vamos a lograr la solución que nos van a traer las vacunas”.Asimismo, habló sobre mitos como que la inoculación produce reacciones alérgicas y no es segura. El doctor Franco sostiene que los estudios clínicos han mostrado mínimos efectos y que, a la fecha, cuando se han aplicado 72 millones de dosis en el mundo, se han evidenciado pocos riesgos.Respecto a si la vacuna altera el código genético, el experto dice que no es cierto. Lo que hace es dar “un software al organismo para que podamos producir nuestros propios anticuerpos”.También se refirió al dióxido de cloro, que personas como Natalia París han recomendado tomar para prevenir el COVID-19, y recalcó que este “no está aprobado como medicamento”.El doctor Castro insistió que la vacuna contra el coronavirus sí es segura y reduce la posibilidad de adquirir la enfermedad.Sin embargo, al ser preguntado sobre si la dosis evita que la persona enferme gravemente si llega a contagiarse de COVID-19, el experto respondió: “no lo sabemos aún, podría ser el caso, pero aún se tiene que evaluar”.¿Las vacunas son la mejor herramienta para acabar con el coronavirus? Frente a esto, el doctor Castro dijo que “no, la solución está en la gente, en seguir las recomendaciones, en ser precavidos”.Es por eso el llamado a la gente a que, a pesar de la vacuna, no se baje la guardia frente a este enemigo silencioso que ya se ha cobrado más de 50.000 vidas en Colombia. Use tapabocas, lávese las manos y guarde distanciamiento social.Entretanto, médicos como Marcela Giraldo, que traba en Italia, dicen que les “frustra mucho, nos da mucho dolor tanta especulación, tanta desinformación en las redes sociales sobre las vacunas, cuando realmente las vacunas son un avance tecnológico maravilloso”.“Mi mensaje grande es a quienes tienen dudas sobre vacunar o no a sus familiares o vacunarse ellos, por favor háganlo, porque no salimos de esta epidemia sin la vacuna. No hay cura”, agregó.
Mientras en todo el país arrancó el año escolar, en Medellín hay un niño que debe repetir el año porque no ha tenido ni acceso a internet, ni a un computador donde hacer las tareas. Muchos de los compañeros de clase de Edison Rojano ya arrancaron a estudiar y él debe cursar nuevamente el grado sexto.Su derecho a la educación se ha visto truncado porque no tiene los medios para recibir la información de las clases. “Perdí el año porque no tenía internet, tenía que ir donde los vecinos a pedirles internet para poder hacer las tareas”, cuenta el menor.Edison va de puerta en puerta, buscando a quien le preste un celular para poder estudiar, pero ese tiempo, no es suficiente.“Internet no hemos podido tener. Por ahí en las casas que uno va y dice: ‘me deja hacer la tarea’, entonces una señora le dice ‘sí haga la tarea’”, manifiesta María Lorena Pérez, madre de Edison.Sin embargo, Edison no se queda con las manos cruzadas, trasnocha haciendo cuadros con las cáscaras de huevo que sobran del desayuno, para venderlos y así poder comprar un computador para estudiar.“Hago la figura en un cuaderno, lo saco aquí en el vidrio con cáscara de huevo y temperas. La plata que yo agarro con esto la mitad la cojo para la mercancía de esto y la otra mitad se la doy a mi mamá para la comida de la casa”, asegura el menor.Necesita que alguien de buen corazón compre sus cuadros para conseguir el computador y estudiar sin tener que molestar a sus vecinos.
Georgina Rodríguez cumple 27 años y, como era de esperarse, el primero en felicitarla fue su novio, el futbolista Cristiano Ronaldo.Una imagen vale más que mil palabras y el astro de la Juventus publicó una fotografía que demuestra el amor que existe entre ellos desde 2016, aunque con un mensaje sencillo, fiel a la personalidad seria del jugador. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Cristiano Ronaldo (@cristiano) “Felicidades amor de mi vida”, escribió el portugués a la madre de su hija, Alana.El cumpleaños de Georgina Rodríguez llega con buenas noticias. La modelo, de nacionalidades española y argentina, pronto lanzará su marca de ropa propia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Georgina Rodríguez (@georginagio)
José Quintana jugará este año con Los Angelinos, equipo con el que firmó un contrato de un año y por el que recibirá ocho millones de dólares.El nacido en Arjona, Bolívar, se entrena en Barranquilla, donde encontró un campo perfecto para ponerse a punto. “La verdad es que en nombre de todos mis compañeros, los jugadores, les damos gracias por tener escenarios como este, donde podemos desempeñarnos y prepararnos de la mejor manera para tener un año exitoso”.José Quintana, de 32 años, finalizó diciendo que está “contento de estar casi ya en la última fase de preparación. Próximamente voy a viajar a Estados Unidos para incorporarme al equipo”.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.