Un video captado por cámaras de seguridad tiene asombrados a los internautas. En él se observa cómo, segundos antes de que un vagón del metro pase, rescatan a niña que había saltado a su vía.Los hechos ocurren en una estación de metro de Bucarest, en Rumania.En las imágenes se observa cuando una joven, que de acuerdo con el registro de varios medios tiene 15 años, salta a la vía del metro y, mientras se pone de pie en los rieles, otra mujer nota que se aproxima la máquina.(Otras noticias: Impactantes imágenes de choque masivo en Texas que dejó cinco personas muertas)Angustiada, la usuaria corre a la orilla de la estación y pide ayuda. Otro hombre aparece en escena y ambos le extienden la mano a la jovencita logrando jalarla y ponerla a salvo a tiempo. Apenas la suben, la máquina pasa y continúa su camino sin incidentes en el servicio.Todo esto sucede en menos de 50 segundos.El metro de Bucarest, que investiga lo ocurrido, les recordó a los usuarios que no deben acercarse al borde de la plataforma sino mantenerse detrás de la línea de seguridad.
Separación se dio luego de que el anciano le comprara un apartamento en Europa. Ahora, el exreligioso, que quedó literalmente en la calle, vive de la caridad. El sacerdote inglés, Philip Clements conoció a Florin Marin en una red social de citas. Tras un corto romance, se casaron. El caso cobró relevancia pues puso al descubierto el doble rasero de la Iglesia de Inglaterra, que permite que sus ministros se casen siempre y cuando las uniones sean heterosexuales. Pero la historia no era el cuento de hadas que se creía. El joven rumano, supuestamente dedicado al modelaje, en realidad lavaba platos en un restaurante por el equivalente seis dólares diarios. A lo largo de los meses, la diferencia de edad (55 años) pasó factura. La relación marchó bien durante unos meses, hasta que Clements logró vender una casa que tenía en Reino Unido y compró un departamento en Bucarest. Una vez concretada la negociación, con la propiedad a nombre del joven, Florin Marín abandonó a Clements. Según su versión, la relación se dañó porque el adulto mayor no podía acompañarlo en sus fiestas nocturnas en bares gay. Preguntado sobre la razón por la que tan rápidamente le cedió el inmueble, el exvicario dijo: "cuando las cosas iban bien, quería que él tuviera seguridad cuando yo muriera. El próximo año cumplo 80 años, no sabía que terminaríamos tan pronto”. Con el corazón roto, Clements tuvo que regresar a su país sin propiedades y en la bancarrota. Ahora, vive junto a un amigo pues no cuenta con ingresos siquiera para garantizar su subsistencia. “Por supuesto, fue una tontería, fue un desastre, realmente fue una tontería y darle la propiedad fue una estupidez”, declaró el exreligioso al medio Mail Online. Sin embargo, hay más, luego de la separación el joven modelo tardó muy poco para conseguir un nuevo amante: se trata de un acaudalado español Jesús Vega, con quien Marín ahora posa radiante y feliz. Mientras que el exsacerdote pasará año nuevo en un frio piso de Reino Unido, su joven ex lo pasará en un exclusivo crucero por el Mediterráneo.
La curiosa jornada nació hace una década en Estados Unidos. En Bucarest, Rumania, los manifestantes mostraron piernas por la buena causa.
Al menos 27 personas murieron y 162 resultaron heridas el viernes por la noche en un incendio en una discoteca de Bucarest, uno de los accidentes más graves en las útimas décadas en Rumania, anunció el ministerio del Interior."Es una gran tragedia", declaró el ministro del Interior Gabriel Oprea.Los más de 150 heridos han sido trasladados a centros de salud en la capital rumana, aseguró un comunicado.Las autoridades abrieron una investigación para definir las causas del siniestro, que se produjo hacia las 23H00 locales (21H00 GMT) en la discoteca Colectiv, en el centro de Bucarest.La discoteca acogía a unas 200 personas, principalmente jóvenes, para un concierto de hard rock del grupo "Goodbye to Gravity".Según testigos citados por medios de comunicación locales, hubo una explosión durante un espectáculo pirotécnico. Se desencadenó entonces un violento incendio que provocó el pánico general entre la multitud."Estoy conmocionado y mi dolor es profundo tras la tragedia (...). Es un momento muy triste para nuestro nación", reaccionó el jefe de Estado Klaus Iohannis en su página Facebook.El presidente expresó además su "solidaridad" con los familiares de las víctimas.Oprea anunció que un comité nacional para las situaciones de urgencia, que reunirá a todos los ministerios y autoridades competentes, se reunirá el sábado.
El pago por su ‘trabajo’, solo ir todos los días a la oficina, es de cerca de 520.000 pesos colombianos.El minino le ganó a otros 700 gatos que competían por el mismo empleo.Sus compañeros de trabajo halagan sus llamativos ojos y elegantes trajes.Todos están felices porque es muy perezoso y así no hará muchos daños en la oficina. Boss protagonizará todos los videos promocionales de la empresa y, además, es el encargado de estampar su huella en los regalos que la compañía desee enviar.
La muerte silenció a uno de los más reconocidos cantantes vallenatos de Colombia: Jorge Oñate. Conocido como El jilguero de América o 'ruiseñor del Cesar', estuvo internado durante varios días en el Instituto Cardiovascular del Cesar y posteriormente fue trasladado al Hospital Pablo Tobón Uribe en Medellín, donde finalmente murió.A esa ciudad fue llevado en un avión ambulancia luego de que presentara una pacreatitis que comprometía su vida.Antes de ser internado en una UCI en el Instituto Cardiovascular del Cesar, Jorge Oñate le envió un mensaje de audio a su amigo Juan Alberto ‘el Cacha’ Acosta en el que le pedía seguir los cuidados que las autoridades recomiendan frente al COVID-19 y que continuara con lo que sabe hacer: componer música vallenata.“Cuídate hermano, tenemos que cuidarnos con este problema que hay de esta pandemia; aquí en estos momentos tan graves que estamos debes hacer tus cancioncitas también. Y es lo mejor, Cacha, estar ‘pegaos’ de Dios. Cuídese, cuide a su familia y de los que estén alrededor. No esté saliendo mucho y no deje llegar mucha visita a su casa”, le dijo el jilguero de América, según divulgaron medios locales.Pero otra fue la frase que más llamó la atención: “Aquí es donde estamos viviendo la verdad de la vida; aquí no vale plata ni poder ni que sea alto ni blanco. Esta es la verdad de la vida, el único que va a arreglar esto es Dios”.Jorge Oñate nació en 1949 (71 años) en La Paz, Cesar, donde dio sus primeros pasos en la música hasta llegar a grabar junto a otros grandes del vallenato.Jorge Antonio Oñate González, su nombre completo, deja un sinnúmero de éxitos, pero quizá el más recordado es Nunca comprendí tu amor.“Nunca comprendí tu amor cuando llegó y se fue de pronto // Como nube pasajera así llegaste tú y te fuiste // Te agradezco los momentos que a tu lado me ofreciste // Solo, quisiste divertirte conmigo un rato // Luego, todas mis ilusiones las dejaste a un lado // Porque alguien cercano a mí te calentó el oído”, dice este, uno de los temas de Jorge Oñate, quien se ganó un lugar entre los más grandes de la música vallenata.También tuvo polémicas: fue vinculado al proceso por el asesinato de su primo, el político Efraín Ovalle, oriundo de La Paz.
La difícil situación de violencia ha marcado definitivamente la riqueza cultural del Pacífico nariñense. Tumaco es uno de los más afectados, pero este municipio, conocido como la perla del Pacífico, es tierra de gente amable, exuberante naturaleza, arte, de la marimba de chonta.Allí sobresalen agrupaciones como Plu con Pla, que resisten por medio de la música, denuncian a través de sus letras, construyen memoria, dignifican a sus muertos y le cantan a la esperanza.“A Tumaco hay que registrarlo como tierra de gente negra, campesina, pescadores, agricultores, gente que se dedica al arte, a la tradición, a conservar nuestros saberes”, señala Hárold Tenorio, director del grupo.Asegura que, desde el arte, están tratando de sacar a los jóvenes de la violencia que actualmente afecta a la región.
Dos niños de 5 años y otros 4 menores de edad entre 15 y 17 años resultaron heridos en Buenaventura, occidente del Valle del Cauca, tras la explosión accidental de un artefacto que habían hallado minutos antes y con el que, sin saber de su peligro, decidieron jugar.“Seis menores de edad que se encontraban jugando en vía pública del barrio Juan 23 de Buenaventura resultan lesionados después de que encuentran un objeto lo manipulan y este explota”, aseguró el coronel Jorge Antonio Urquijo, comandante de la Policía del Valle del Cauca.La explosión, que generó pánico entre los habitantes de la comuna 8 del distrito, le provocó heridas por esquirlas en brazos y piernas a los menores, que permanecen en la clínica Santa Sofía del puerto vallecaucano bajo observación médica.“Fueron socorridos de manera inmediata por las autoridades que patrullaban en ese sector, fueron llevados a un centro asistencial”, afirmó Camilo Murcia, secretario de Seguridad del Valle del Cauca, al anotar que “están fuera de peligro”.El alcalde de Buenaventura, Víctor Hugo Vidal, indicó que los seis menores “están pendientes de algunas radiografías, pero, en general, las afectaciones, las esquirlas en su cuerpo, no generaron mayor daño”.Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 20 millones de pesos por información que pueda dar con los responsables de este hecho, mientras el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar hace acompañamiento a los dos niños y cuatro jóvenes heridos, así como a sus familias.La Policía busca determinar con exactitud de dónde salió ese artefacto explosivo y cómo es que termina en las manos de los niños del barrio Juan 23, uno de los afectados en Buenaventura por el enfrentamiento entre bandas delincuenciales.
En Valdivia, norte de Antioquia, fue capturado alias ‘Felipe’, señalado cabecilla de la compañía Tarazá del ELN.Según el presidente Iván Duque, Neyder García Zapata lleva más de cinco años en el grupo guerrillero y tiene órdenes de captura por concierto para delinquir agravado.El operativo fue desarrollado por hombres de la Dijín de la Policía, Fiscalía y el Ejército. “Con esta captura se afecta el Frente ‘Darío Ramírez Castro’, dedicado, también, al narcotráfico, extorsión y minería ilegal”, indicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
El tapabocas se ha vuelto un aliado durante la pandemia. Su uso impide que el coronavirus entre al cuerpo y, por ende, evita el contagio.Pero desecharlos de forma incorrecta puede terminar en contaminación, pues pueden terminar en los cuerpos de agua. Hoy día, ya se ven tirados en calles de Bogotá.Ocho millones de toneladas de plásticos ingresan al océano cada año. La situación puede empeorar si se suman los tapabocas, los guantes, las botellas de desinfectantes y otros.Aunque los tapabocas son esenciales para detener el contagio de COVID-19, los daños al medio ambiente y el impacto por su uso, los comenzaremos a sentir más adelante.“La pandemia se vive en los océanos desde hace muchos años. Todos estos plásticos terminan allí contaminando la fauna y afectando tantas especies”, manifiesta Fabio Arjona, director de conservación internacional en Colombia.Solo hacer el estimativo es desalentador. Si todos en Bogotá usamos tapabocas desechables, todos los días, durante un año, eso crearía más de 2.900 toneladas de residuos contaminados.“Estos elementos tardan hasta 200 años en descomponerse, estamos hablando de plásticos y de materiales que por seguridad no se pueden reutilizar”, añade Arjona.Los tapabocas, por transportar posibles virus y por sus materiales, no se pueden reaprovechar, por eso deben incinerarse en los rellenos. Pero, ¿cómo debemos desecharlos para evitar más desperdicios? Hay tres formas de aportar:1. Desinféctelos rociándolos con alcohol o cloro antes de botarlos2. Córtelos con unas tijeras, especialmente las tiras3. Arrójelos a la basura, no en las callesLa contaminación ambiental por estos elementos no es un problema local, sino mundial, por lo que dicen los expertos, mientras pasa la pandemia, los esfuerzos también deberán concentrarse en el problema del cambio climático y en construir practicas más sostenibles.