Un juez penal de control de garantías del municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, envió a la cárcel a dos jóvenes que fueron sorprendidos en la calle portando armas de grueso calibre.Según un informe de la Fiscalía General de la Nación, los hombres se encontraban en el barrio Cascajal, comuna 11 de Buenaventura, y en su poder tenían una subametralladora Mini Uzi y un fusil AK - 47 Kalashnikov.Además, se conoció que los jóvenes contaban con la munición de las dos armas y tenían balas para una pistola de nueve milímetros.Los agentes del Gaula de la Policía les exigieron documentación para acreditar el legal porte de esas armas de fuego, pero los capturados no contaban con la misma.El juez penal que lleva el caso emitió una orden de encarcelamiento para que los dos jóvenes sean recluidos en el penal distrital de Buenaventura.Entretanto, las autoridades realizan análisis balísticos a las armas que fueron decomisadas para establecer si fueron utilizados en algún crimen perpetrado en el puerto.
Un juez de Buenaventura, Valle del Cauca, envió a la cárcel a alias 'Osama', presunto cabecilla de la banda La Local, estructura señalada de cometer múltiples crímenes en el municipio.Según un informe de la Fiscalía General de la Nación, alias Osama fue detenido el pasado 11 de enero del 2021 en la calle 6 con carrera 22, barrio Punta del Este de Buenaventura.Al momento de su captura, él se encontraba departiendo con varias personas mientras portaba un fusil tipo escopeta calibre 12 y siete cartuchos.Conforme a lo revelado por el ente investigador, Osama, al parecer, era “quien coordinaba diferentes actividades criminales como extorsiones, microtráfico, hurtos, entre otros delitos”.Al capturado se le imputó el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego, señalamiento al que no se acogió.
Hay luto y consternación en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca, luego del asesinato de Maricel Riascos Andrade, una mujer de 29 años. El responsable de este crimen es su compañero sentimental que se encuentra huyendo de las autoridades.Según el reporte de la Policía, este hecho ocurrió en la calle 10 # 48 SN – 16, barrio El Bosque Municipal.El cuerpo de Riascos Andrade fue inspeccionado por agentes de la Sijín, quienes manifestaron que presentaba múltiples heridas ocasionadas con un arma punzocortante tipo machete.El Coronel Jorge Urquijo, comandante de la Policía del Valle del Cauca, reveló más detalles sobre el homicidio.“Producto de violencia intrafamiliar, una mujer de 29 años pierde la vida tras la agresión de su compañero sentimental. La mujer fue trasladada con diferentes heridas a un hospital, donde lamentablemente falleció”, dijo Urquijo.El comandante afirmó que ya tienen plenamente identificado al agresor y le piden que se entregue lo más pronto posible.“El presunto agresor es su compañero sentimental. Le pedimos que se presente ante las autoridades. La Policía Judicial y la Fiscalía se encuentran adelantando el proceso para expedir una orden de captura en su contra”, concluyó el coronel.Ulpiano Riascos, secretario de Gobierno del Distrito de Buenaventura, aseguró que la administración distrital “rechaza de manera enérgica y contundente” este tipo de casos.El crimen tuvo lugar el pasado domingo 10 de enero de 20201 sobre el mediodía.
El temor de la comunidad del barrio Pampalinda, en Buenaventura, occidente del Valle del Cauca, es evidente al ver a varios sujetos portando armas de largo alcance. Esta situación ha hecho que muchas personas busquen refugio en casas de familiares que residen en otros barrios del puerto.“Ellos lo hacen mostrando con fusiles, armas de largo alcance, generando ese terror y esto tiene la situación del distrito de Buenaventura en un margen de preocupación, de susto, de miedo, de zozobra”, dijo Edwin James Patiño, personero de Buenaventura.La disputa por el territorio sería la causa de confrontaciones y episodios de violencia contra la comunidad.“Miembros de una banda denominada La Local, donde algunos integrantes de ellos, por territorio, por lo que pueda suceder, están en una disputa interna y eso está ocasionando la inseguridad y los disturbios en el distrito de Buenaventura”, anotó el funcionario.Este miércoles 6 de enero de 2021, la fuerza pública informó que justamente propinó un duro golpe a la banda La Local. Luego de un operativo simultáneo en siete inmuebles de Pampalinda se logró la captura de ocho personas y la incautación de siete celulares y dos radios de comunicación, así como de este armamento:3 fusiles calibre 5.56 mm1 lanzagranadas de 40 mm1 subametralladora UZI3 pistolas 9 mm1 revólver1 escopeta Mossberg10 proveedores de diferentes calibres9 granadas de 40mm565 cartuchos de diferentes calibresLas autoridades han indicado que estas ofensivas se mantendrán no solo para capturar a los miembros de las bandas locales, sino también para garantizar que no haya más desplazamiento en estos barrios.
En la bahía de Buenaventura se registró el choque de dos embarcaciones. Las causas de este siniestro aún no se han establecido. 12 personas resultaron con lesiones leves tras el incidente.Julio Gómez, gerente del hospital Luis Ablanque de Plata, habló sobre cómo se atendió esta situación.“Activamos el plan de contingencia, especialistas de UCI bajaron a urgencias, especialistas de quirófano bajaron a urgencias. Tenemos alrededor de 20 funcionarios atendiendo la situación. Los heridos están en buenas condiciones, tienen traumas menores y el parte es satisfactorio”, afirmó Gómez.Las autoridades de Buenaventura investigan las causas de este accidente marítimo.
La Armada Nacional confirmó la primera incautación de clorhidrato de cocaína del año 2021. Se trata de 258 kilos del alcaloide que se encontraban escondidos en una vivienda ubicada en el municipio de Buenaventura, Valle del Cauca.Según un reporte de las autoridades, este cargamento de estupefacientes está avaluado en más de 3 millones de dólares y se disponía a llevar a Panamá.La cocaína fue hallada luego de una operación que se realizó de manera conjunta entre uniformados del Ejército Nacional, la Armada Nacional y la Policía de Buenaventura.El alcaloide estaba empacado en 8 bultos, que estaban dispersos en la cocina, sala y una habitación de una vivienda ubicada en el barrio Lleras Camargo. La casa era custodiada por un hombre de 57 años, que fue capturado.Al interior de los bultos, las autoridades encontraron 258 paquetes rectangulares con cocaína en su interior. Las panelas estarían listas para ser llevadas hasta una embarcación que surcaría las aguas del río Naya, afluente utilizado por los delincuentes para transportar alucinógenos.La droga quedó a disposición de las autoridades, mientras que el capturado deberá responder ante la justicia por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.Usted puede denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades llamando a la línea gratuita 147.
Después de la terrorífica noche que vivió Buenaventura, Valle del Cauca, por cuenta de varias balaceras entre bandas criminales, las autoridades entregaron los resultados que hasta ahora han dejado los operativos. Estas rencillas dejaron como saldo 7 personas muertas.Luego de estos hechos, el alcalde de la ciudad portuaria anunció un consejo extraordinario de seguridad, mismo al que asistió Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa.Los operativos que se concertaron con el representante de esa cartera dejaron 16 personas capturadas y varias armas de fuego confiscadas.El coronel Jorge Urquijo, comandante de la Policía del Valle del Cauca, dijo que “dentro de las diferentes investigaciones que estamos adelantando con la Fiscalía encontramos personas con anotaciones judiciales”.En el transcurso de estas amplias operaciones, las autoridades también han confiscado varias armas de fuego y una gran cantidad de dosis de cocaína.Con drones, la Policía vigilará el puerto de Buenaventura, esto con el fin de reaccionar oportunamente ante cualquier alteración de orden público.
Las bandas criminales sembraron el terror en las últimas horas en el puerto de Buenaventura. Enfrentamientos a bala se presentaron en las calles de varios barrios de este municipio del Valle del Cauca.El saldo de estas rencillas fue de seis personas muertas y una más herida. El alcalde encargado del puerto afirmó que la acción de la Policía evitó que esta cifra aumentara drásticamente.“La intervención temprana de la Policía ayudó a que se evitaran cinco homicidios más de personas que están resguardadas por los uniformados. Hacemos un llamado a los bonaverenses que denuncien si tienen información de los hechos ocurridos”, sostuvo Mauricio Aguirre, alcalde encargado de Buenaventura.Aguirre anunció la celebración de un consejo extraordinario de seguridad que contó con la presencia del ministro de Defensa y el nuevo comandante de la Policía Nacional.
En Buenaventura, occidente del Valle del Cauca, las autoridades capturaron a dos hombres señalados por extorsión al dueño de un almacén de bicicletas. Según la Fiscalía, los sujetos le estarían exigiendo $1.000.000 semanales, a cambio supuestamente de brindarle servicios de seguridad.“Al parecer le ofrecían al propietario del establecimiento, a cambio del dinero, una supuesta protección y seguridad para no agredir a sus empleados y clientes del almacén mediante ataques sorpresivos y atentados terroristas”, informó la Fiscalía.Tras conocer el caso, las autoridades de Buenaventura iniciaron la investigación correspondiente, a través de la cual se logró detener a los presuntos extorsionistas, quienes se hacían pasar por miembros de la banda criminal La Local.“Fueron capturados en flagrancia, en el barrio Obrero de este puerto, por unidades del grupo Gaula de la Policía, el pasado 23 diciembre de 2020, en momentos en que exigían el pago al propietario del local”, indicó el ente investigador.Los detenidos fueron llevados ante un juez, quien decidió enviarlos a la cárcel luego de que la Fiscalía les imputara cargos por el delito de extorsión agravada en grado de tentativa, los cuales ninguno de los dos implicados aceptaron.Los hombres, de acuerdo con la Fiscalía, no solo estarían extorsionando a comerciantes en el barrio Obrero, sino también a ciudadanos.
Un hombre fue capturado y enviado a la cárcel en Buenaventura, occidente del Valle del Cauca, por intento de abuso sexual a un niño de 9 años de edad.“Según lo manifestado por la madre del menor, una mujer de 29 años, invita al niño a ver televisión a su casa, lo tira al piso e intenta abusar sexualmente y este logra escapar”, aseguró la Policía del Valle del Cauca.Las autoridades informaron que el señalado abusador fue detenido en el barrio Monte Chine, a la altura de la carrera 17 con calle 3A, y que el niño fue atendido en el hospital Luis Ablanque de la Plata, ubicado en El Jorge.El sujeto fue dejado a disposición de la Fiscalía y se le dictó la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.No guarde silencio, denuncieSi usted o alguien que conoce es víctima de violencia sexual o intrafamiliar, denuncie en estas líneas:Línea Nacional: 155.Policía Nacional: 123.Línea Fiscalía General de la Nación: 122.Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141. WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320.
En el municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca, doce concejales salieron desplazados luego de recibir amenazas de muerte.La Defensoría del Pueblo lamentó que -a pesar de las alertas tempranas- se registre esta situación y pidió protección para los afectados, así como sus familias.Estos hechos se registran luego del secuestro y posible asesinato del concejal Fermiliano Meneses Hoyos, en la vereda El Pinche, corregimiento de El Plateado. Su cuerpo no ha sido encontrado.
Las playas de Necoclí, un atractivo turístico de Antioquia, no están llenas de turistas sino de migrantes. Son cerca de mil personas, entre ellas muchos niños, que duermen hacinadas en pequeñas carpas y la gran mayoría no cuenta con medidas de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19.Son migrantes de Cuba, Haití, Jamaica y México que llevan 20 días varados en esta región del Urabá antioqueño y pretenden cruzar el Darién.Carlos Guevara es uno de ellos. Es cubano y asegura que salió de su país en busca del sueño americano, pues su esposa e hijo de 5 años están enfermos.En cocinas improvisadas y precarias condiciones, las familias preparan sus alimentos. Le piden al gobierno local que los deje seguir su camino.Lázaro Fundichelli, un migrante cubano, aseguró: “Todos los que estamos acá somos migrantes, lo que queremos es pasar únicamente, seguir nuestro camino, nosotros no queremos en ningún momento quedarnos acá”.Esperan partir de Necoclí en lanchas hacia Acandí, Chocó, para poder llegar a Panamá. Sin embargo, dicen que no les quieren vender los tiquetes.“No nos venden el tiquete porque las fronteras están cerradas supuestamente para nosotros, los migrantes, y están saliendo las lanchas ilegales”, denunció Ailen Campos, una migrante cubana.Ante la situación, las autoridades locales piden ayuda urgente al gobierno nacional.“Hago un llamado al gobierno nacional y departamental que nos ayuden porque la verdad es que estamos desbordados”, manifestó el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.Urabá se ha convertido en el paso obligatorio para los migrantes que año tras año quedan varados en alguno de sus municipios.En el año 2020 se aglomeraron en el municipio de Necoclí 300 migrantes, esta vez hay más de 1.000 migrantes y el alcalde teme una emergencia sanitaria.
El fallecimiento de Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, provocó una cascada de reconocimientos. El dirigente sindical fue conocido como un hombre diplomático y versado en los temas laborales.En la tarde del martes, el cuerpo de Gómez fue cremado."Mi papito venía en un proceso de evolución realmente lento, aunque llevaba casi un mes en la unidad de cuidados intensivos, al lado de un equipo médico maravilloso, y en sus dos últimos días -donde ya tenía una sedación más suave, menos profunda- podemos tener la opción de saludarlo, que él nos reconozca", contó Carolina Gómez, hija de Julio Roberto.Percy Oyola, presidente (e) de la CGT, expresó “enorme gratitud por el amor y la entrega permanente de Julio para servir a los intereses de los trabajadores".Otros resaltaron que siempre batalló contra políticos y empresarios con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones o las condiciones de empleo para las mujeres.Tras una reunión en la tarde, el comité de la CGT creó la condecoración Julio Roberto Gómez para las personas que lleven toda una vida dedicada al sindicalismo y decretó el 25 de enero como el Día de los Derechos Sindicales.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.