Un joven identificado como Elvis Panameño, una promesa del fútbol de 19 años, murió tras ser impactado por una bala perdida en Buenaventura, ubicado en el occidente del Valle del Cauca. El hecho se presentó en medio de enfrentamientos por el conflicto entre Los Shottas y Los Espartanos.Otras noticias: A búsqueda de cuatro niños perdidos en Caquetá se sumó la ONUAmigos y compañeros de su equipo de fútbol despidieron en medio de lágrimas y aplausos a Elvis, joven promesa del fútbol que se proyectaba como un gran deportista.“Estaban mirando el potencial que él tenía y entonces, por eso, él ya estaba fichado como para salir en un evento que iba a ser internacionalmente, ya estaba de titular en eso”, indicó Luis Antonio Angulo, hermano de la víctima.Quienes tuvieron la oportunidad de compartir con Elvis, quien además de jugar fútbol terminaba su bachillerato, lo recuerdan como una persona muy sencilla y con excelente potencial.“Un pelado de muy buenas condiciones, era el capitán del equipo, un pelado con liderazgo, un pelado que prometía buen futuro. Lastimosamente, se nos va y es lamentable para el fútbol bonaverense”, manifestó Carlos Alberto Perlaza, entrenador de fútbol.Elvis no salía de la casa por temor a los grupos armados. Sin embargo, esto no evitó su muerte.“Él se comunica conmigo a indicarme que veía rondando por la casa de él personas fuertemente armadas, al igual que otro compañero, y pues digamos que el raciocinio le decía a uno 'no, quédese en su casa'”, contó Andrés Steven Murillo, otro entrenador de fútbol.Ningún grupo se ha adjudicado atentado en Tibú, Norte de Santander, según ministro de DefensaLos actos de violencia de los grupos armados que actúan en la ciudad de Buenaventura hacen que la población no esté segura ni en su casa.En la cancha del barrio La Independencia, Elvis Panameño tuvo muchas tardes de gloria, pero lamentablemente las balas del conflicto que vive el puerto le segaron sus sueños.El hecho en el que esta promesa del fútbol fue impactado por la bala perdida ocurrió el pasado martes, 23 de mayo de 2023.Compromisos del Ministerio de Educación con BuenaventuraEl pasado martes, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, instaló una mesa de diálogo y concertación con los contralores y personeros estudiantiles de Buenaventura, con el propósito de hacer un balance de las necesidades en materia de prestación de servicios educativos en la zona urbana y rural, y dar soluciones para superar las problemáticas actuales, según informó en un comunicado el Ministerio.“La mesa estuvo acompañada por representantes de la Procuraduría General de la Nación, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, la Defensoría del Pueblo, ACNUR y el Ministerio del Interior”, agregó la información.
Los habitantes de Loboguerrero, un corregimiento situado en el municipio de Dagua, Valle del Cauca, volvieron a bloquear la vía que conduce al puerto de Buenaventura. Ellos aseguran que el Gobierno nacional no les cumplió con los compromisos que habían pactado.Gracias a video, identifican a pirómano en Cali que provocó incendio en el cerro de La BanderaLilia Solano, viceministra del Interior, se había comprometido en visitar esa población en la mañana de este miércoles, 10 de mayo de 2023, pero no llegó.Hasta horas de la nocha todavía no había intenciones de levantar el bloqueo, situación que generó el represamiento de tractomulas y otros vehículos.Entretanto, los habitantes de Loboguerrero señalan que desde hace años denuncian conflictos con el consejo comunitario, falta de agua potable, ausencia de puestos de salud y otros problemas que afectan su calidad de vida.Otra protestaEn la tarde de este miércoles, varios militares y policías de la reserva activa protestaron contra el presidente Gustavo Petro en la Plaza de Bolívar, centro de Bogotá . Los reservistas llegaron allí asegurando que está en riesgo la seguridad de Colombia.Lo primero que hicieron fue retirar las banderas que estaban atadas a la estatua de Bolívar para poner en las manos del libertador otro estandarte. Ellos, que criticaron las políticas de seguridad del Gobierno nacional, estaban vestidos con prendas camufladas y de color verde oliva.“El país va para atrás. Como reservas sentimos que hemos retrocedido 25 años”, sostuvo Jorge Eliécer Escobar, integrante de la reserva activa.Sin distinción de grados, se unieron para reclamar que a la fuerza pública se le permita cumplir con la misión constitucional de combatir el crimen y defender a la población. Para ellos, los uniformados no pueden seguir con las manos atadas.“Estamos con las familias de los soldados asesinados, estamos haciendo patria y estamos haciendo institucionalidad. Estamos respaldando a las instituciones y sobre todo estamos respaldando a la Constitución”, agregó Juan Carlos Castillo, reservista.Los reservistas también le pidieron al presidente Gustavo Petro respeto por el equilibrio de poderes, teniendo en cuenta su más reciente cruce con Francisco Barbosa, fiscal general de la Nación.Caída de puente del río La Vieja: transportadores deben recorrer 100 km de más por el desplome
Los protagonistas de la liberación de un tiburón ballena en aguas del Pacífico colombiano fueron pescadores de la comunidad de Punta Bonita, en Buenaventura, departamento de Valle del Cauca. Lea, además: Problemática por los hipopótamos que trajo Pablo Escobar ya llegó a las altas cortesEl tiburón ballena es considerado el más grande del mundo porque puede llegar a medir 12 metros. Su liberación fue de manera inmediata, luego de que los pescadores de la zona lo hallaran en una de sus redes de pesca.Estos hombres pertenecen a grupos ambientalistas dedicados a proteger el ecosistema marino.Este ser marino no puede morder ni masticar y se alimenta por filtración, por ende, no representa un peligro significativo para los humanos.“Nosotros hemos aprendido a cuidar el medio ambiente y a diferenciar las especies que no podemos capturar. Algunos tenemos más de 12 años trabajando y aprendiendo sobre los manglares y la vida marina. Si cuidamos, tendremos más en un futuro”, manifestó Líder Rentería, capitán de la faena.Graban a un pez a 8.336 metros de profundidadEl pasado 3 de abril, un solitario pez fue captado por una cámara submarina a 8.336 metros de profundidad, el avistamiento de este tipo de animales más profundo hasta la fecha, fuentes académicas de Australia.El pez, un ejemplar juvenil de un tipo de pez caracol llamado Pseudoliparis belyaevi, fue filmado en la fosa submarina Izu-Ogasawara, a unos mil kilómetros al sur de Tokio, según el comunicado de la Universidad de Australia Occidental (UWA).El Pseudoliparis, que llega a medir unos once centímetros de largo, había sido visto en 2017 a una profundidad de 8.178 metros en la Fosa Mariana, en la zona occidental del Océano Pacífico y que es considerada la más profunda del planeta.Puede ver: Perro fue transportado dentro de una canasta y sobre el techo de un carro, en AntioquiaLos científicos de la universidad australiana, que participaron en una investigación de dos meses a finales de 2022 junto a sus colegas de la Universidad de Tokio, también capturaron a dos ejemplares de Pseudoliparis belyaevi a 8.022 metros, los primeros peces recogidos a estas profundidades."En otras zonas, como en la Fosa de las Marianas, encontrábamos (al pez) en cantidades cada vez menores al superar la marca de los 8.000 metros de profundidad. Pero en Japón son bastante más abundantes", remarcó el científico.Una de las características de Pseudoliparis es que los ejemplares juveniles tienden a vivir a mayor profundidad que los adultos, algo que no es usual en la mayoría de los peces que viven en las zonas más profundas de los océanos, según el comunicado.Otras noticias del día: Prensa del América de Cali denuncia agresión y robo por parte de barras bravas del NacionalCelebración de la Pascua ortodoxa en Ucrania: 130 prisioneros de guerra en Rusia fueron liberadosTragedia en El Tambo por rayo que mató 5 personas: ¿cómo protegerse de este tipo de fenómenos?
El colapso del puente del río La Vieja está causando incertidumbre y preocupación. Un equipo de Noticias Caracol realizó el trayecto que ahora deben recorrer los transportadores de carga que salen desde el Valle del Cauca hasta Calarcá, Quindío.Lea, además: Afectados por caída de puente en La Vieja dudan que haya uno nuevo en 4 meses: “No lo vamos a ver”La ruta Armenia-Bogotá era la carretera que tomaban normalmente los transportadores para ir al centro de Colombia, pero con el desplome del puente del río La Vieja tienen que ir por la vía Armenia-Pereira.Desde La Paila, Valle del Cauca, esa es la ruta que deberán tomar los transportadores de vehículos que vienen del puerto de Buenaventura o el sur del país, pero ahora les tomará más tiempo.“No me lo esperaba, pues por acá son dos horas más de tiempo. La verdad no me lo esperaba, pero si voy con un poquito de afán”, aseveró Andrés Salazar, conductor de camión.Sin embargo, las horas no son lo único que aumenta. El equipo de Noticias Caracol se subió a la tractomula de don Fernando Peña, él iba del puerto hasta a la capital, acababa de pasar por Cartago, un tramo que antes no usaba.“Son dos peajes de más, esto, como es una minimula, son cuatro ejes, se gastan $80.000 de más y (en) el combustible se van por ahí $200 (mil) de más. Yo creería que por ahí unos 400.000 o 500.000 pesos”, declaró el conductor de tractomula Fernando Peña.El sobrecosto es evidente, así como el trayecto, pues ya son 100 kilómetros más que deben recorrer los transportadores por esta zona. En el puente entre Cartago y Pereira también atraviesa el río La Vieja y miles de vehículos lo usan diariamente. Ahora serán más, dado que es la vía alterna para ir al centro del país.Unos metros más adelante inician los peajes. Primero, el de Cerritos, dos más en Risaralda y otro en Circasia, considerado uno de los más costosos del país y que da paso finalmente al departamento del Quindío.Esta ruta la deberán tomar los conductores por cerca de cuatro meses, tiempo que, según el concesionario Autopistas del Café, se tardaría en instalar un nuevo puente. Un trayecto que antes era 36 km por el puente del río La Vieja ahora son 149 km en esta vía alterna para llegar a Calarcá y desde allí tomar rumbo hacia el centro del país.También lea: Alcalde de Caicedonia tras caída de puente del río La Vieja: “¿Cómo haré para atender a un herido?”Problemas en la economía por el colapsoLa caída del puente del río La Vieja es un mal que agrava otro mal, dicen los principales sectores económicos del país porque se suma a la inflación que no toca techo, impactando negativamente el mercado nacional y el comercio exterior, especialmente la importación y distribución de alimentos."Indudable que la estructura de costos logísticos se va a incrementar porque las vías alternas pues son mucho más largas, hay mucho más recorrido, más consumo de combustible”, señaló el presidente de Analdex, Javier Díaz.La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por carretera advirtió que por este corredor se moviliza el 21% de la carga, siendo el de mayor concentración a nivel nacional porque conecta a Cundinamarca y Buenaventura.Puede ver: Las hipótesis sobre la razón por la que puente del río La Vieja colapsóAdemás, por esta vía se movilizan aproximadamente 1.600 vehículos de carga por día y 30.000 toneladas de mercancía de importación y exportación, de vital importancia para la economía.“Impacto en costos de transporte con influencia directa en el precio de productos y particularmente de commodities, cuando hablamos ya de volúmenes importantes en empresas de producción y también en términos de tiempo y de accesibilidad a ciertos bienes y servicios”, aseveró José Ignacio Nieto, de la Escuela Colombiana de Ingeniería.También hay preocupación entre los agricultores.“Productos como el pollo, el huevo, el cerdo, la leche, el azúcar, las frutas, hortalizas, papa, que también vienen del departamento de Nariño y del Cauca, sufrirán las consecuencias del colapso de este puente”, afirmó el presidente de la SAC, Jorge Bedoya.Muchos productores dicen que esperan mercancía desde el puerto de Buenaventura como el maíz, frijol, soya, fertilizantes e insumos para control de enfermedades se verán gravemente afectados. Estos sectores le piden al Gobierno alternativas de carácter temporal para bajar los costos logísticos de lo que consideran se convirtió en un problema nacional por el descuido de las principales vías para el comercio.
Seis señalados miembros de la subestructura Pacífico del Clan del Golfo, o Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), fueron capturados y judicializados, según reportó la Fiscalía, la cual indicó que este es el resultado de un trabajo realizado junto con la Armada y la Policía.Cayó alias 'Castor', el extorsionista que era el terror de los comerciantes en Barranquilla“Entre los judicializados se encuentran quienes serían el comandante, el cabecilla financiero y la contadora de dicho grupo delictivo”, señaló la Fiscalía.La entidad precisó que estas tres personas fueron detenidas durante diligencias adelantadas por la Dijín de la Policía, con apoyo de la Armada, en Yumbo y Candelaria, municipios del Valle del Cauca, que materializaron en total dos órdenes de captura por orden judicial y cuatro en flagrancia.La Fiscalía informó que los capturados con orden judicial fueron alias ‘Careniña’, presunto comandante de zona del Bajo Calima, y alias ‘Pablito’, señalado de ser el brazo financiero de la subestructura Pacífico del Clan del Golfo.Entre tanto, los detenidos en flagrancia fueron alias ‘Nasly’, presunta contadora de dicho grupo criminal, y tres hombres.La entidad precisó que la subestructura Pacífico del Clan del Golfo delinque en el Bajo Calima, jurisdicción del Buenaventura, occidente del Valle del Cauca, y también tiene injerencia en Cali.En zona rural de Buenaventura “ejerce control territorial para el cobro por gramaje de los cultivos ilícitos, provocando así la comisión de delitos como desplazamiento, extorsión y desaparición. Un monto de 350.000 pesos estarían cobrando por kilo producido de cocaína”, aseguró la Fiscalía.A los detenidos se les imputaron cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado y tráfico, fabricación, porte de armas de fuego o munición agravado.Un juez les dictó medida de aseguramiento a cinco de ellos en la cárcel y a alias ‘Nasly’ en su lugar de residencia.Además de ejecutar las capturas, las autoridades incautaron dos armas de fuego, una traumática, munición, una motocicleta y documentos importantes para la investigación.Digno Palomino, señalado cabecilla de Los Pepes, tenía hasta armas en la casa por cárcelCayó alias ‘Platanote’, presunto cabecilla de subestructura del Clan del GolfoEn el marco del Plan Ayacucho y en desarrollo de operaciones militares, soldados del Ejército Nacional de Colombia lograron la captura de cuatro presuntos integrantes del grupo armado organizado Clan del Golfo, según reportaron este miércoles, 5 de abril de 2023, las autoridades. Entre los detenidos se encuentra Evaristo Manuel Sarza, alias ‘Platanote’, señalado de ser el cabecilla de la subestructura Uldar Cardona Rueda en los municipios de El Bagre, Nechí y Zaragoza, en Antioquia.De acuerdo con las autoridades, alias 'Platanote' cuenta con una trayectoria criminal de más de diez años y se le atribuyen acciones como el asesinato de dos soldados regulares el 20 de enero de 2021 en el corregimiento Puerto Claver, en el municipio de El Bagre, al igual que el homicidio de una menor de 16 años y otras tres personas.Amplíe esta noticia aquí.
En las últimas horas se logró levantar el bloqueo en la carretera de ingreso a Buenaventura. El Gobierno nacional llegó a un acuerdo con las comunidades que allí protestaron durante dos días.Denuncian que recién inaugurada vía alterna a la Panamericana ya tiene grietasFueron cerca de 50 horas de bloqueo en la vía que de Buenaventura conduce hacia el interior del país por las protestas de la comunidad en las que exigían seguridad en el territorio. El desbloqueo del importante tramo vial se dio por un preacuerdo entre los ciudadanos y el Gobierno nacional. Mario Angulo, coordinador de comunidades negras, dijo que uno de los acuerdos es que se “ajusten los reglamentos internos de los procesos comunitarios para que terceras personas no se puedan inmiscuir en las dinámicas organizativas”.Asimismo, señaló que “otro acuerdo tuvo que ver con la Unidad Nacional de Protección para adelantar un proceso de medidas colectivas para las dinámicas organizativas de Buenaventura”.El bloqueo en la vía se mantuvo por dos días, lo que generó pérdidas millonarias para el puerto vallecaucano.“Hemos podido identificar un estimado de 5.500 a 6.000 millones de pesos en pérdidas, no solo en la actividad portuaria y logística, sino también en el comercio local, abastecimiento y suministro de gas y otros factores que están incidiendo notoriamente en este bloqueo”, manifestó Víctor Julio González, presidente del Comité Intergremial de Buenaventura. Por Buenaventura se mueve más del 50% de la mercancía que entra y sale del país, por lo que no solo se vio afectada la región, sino varios sectores de la economía.En el Cauca, más de 14 mil hectáreas de tierra estarían en manos de organizaciones criminalesEn otras noticias que pueden ser de su interés:Temor en la comunidad de Amalfi por enfrentamientos entre Ejército, Clan del Golfo y el ELNEn las últimas horas en Amalfi, Antioquia, se registraron fuertes enfrentamientos entre el Ejército Nacional, el Clan del Golfo y el ELN. La comunidad está atemorizada por esta ola de violencia que regresó al departamento.Comandante de las Fuerzas Militares asegura que sigue la ofensiva contra el Clan del Golfo el ELNY es que mientras sonaban los disparos en medio del monte, en el cielo el Black Hawk de la Fuerza Aérea también combatía a la guerrilla y al grupo armado.“La estructura Jorge Iván Arboleda y el frente Capitán Mauricio, del ELN, venían azotando a toda la región, a quienes se dedicaban a la minería. Esos grupos venían extorsionándolos y en ese momento nos encontramos en combate con las dos estructuras”, indicó el coronel Manuel Enrique González, comandante de la Decimocuarta Brigada del Ejército.Las ráfagas de fusil tienen atemorizada a la comunidad del nordeste de Antioquia. En algunas veredas fue cerrado el comercio y las dos únicas escuelas suspendieron las clases de unos 120 niños. Amplíe esta noticia aquí.
Comunidades descontentas por algunas situaciones de inseguridad y falta de garantías alcanzaron un preacuerdo con representantes del gobierno para levantar el bloqueo en la vía a Buenaventura, el cual tenía cientos de vehículos represados.En otras noticias: Clan del Golfo ha retenido a personal médico para obligarlo a atender heridos en combatesComo muestra de voluntad, entre las 2 y las 5 de la mañana se permitió la circulación de camiones y vehículos particulares que permanecían represados en el sector conocido como El Gallinero.Se espera que a las 10 de la mañana nuevamente el bloqueo sea levantado durante otras dos horas, pero insisten líderes que este terminará definitivamente cuando los delegados del gobierno del presidente Gustavo Petro firmen el preacuerdo.Por ahora continúan los diálogos con habitantes de la zona rural de Buenaventura, quienes han denunciado situaciones de inseguridad y otras problemáticas relacionadas con la presencia de grupos ilegales.De ratificarse el acuerdo, a mediodía de este viernes se levantaría el bloqueo que mantiene en vilo a la zona portuaria.¿Qué tiene descontenta a la comunidad?Miembros de por lo menos nueve comunidades de la zona rural del puerto de Buenaventura dijeron a este noticiero que aunque el gobierno habla de paz, en su región no saben qué es eso, pues son testigos constantemente de asesinatos y desapariciones.Mario Angulo, representante de las comunidades afrodescendientes, señaló que “grupos insurgentes han comenzado a hacer retenes ilegales en los territorios”.Silvano Caicedo, representante comunitario de Anchicayá, dijo que el bloqueo en el puerto de Buenaventura inició “para decirle al Gobierno nacional que venga a dialogar con nosotros porque nosotros hemos mandado diferentes documentos a Francia (Márquez), al presidente Petro y a su ministro de Defensa y no hemos tenido respuestas coercitivas de las que nosotros estamos esperando”.La respuesta del gobierno fue enviar delegados, con quienes se logró el preacuerdo para retirar los elementos que bloqueaban la vía.El sitio conocido como Aguadulce es fundamental para la entrada al puerto de Buenaventura, ya que allí quedan los parqueaderos de ingreso a la zona portuaria.Dos periodistas son amenazados por grupos criminales en Cúcuta: “No vamos a dejar de informar”
En Buenaventura (Valle del Cauca), un ciudadano extranjero, de nacionalidad ecuatoriana, fue rescatado por las autoridades tras haber sido secuestrado.Liberaron al sargento Libey Danilo Bravo, secuestrado por el ELNSegún reseñó Blu Radio, gracias al trabajo en conjunto de la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación el hombre pudo ser liberado.El coronel de Infantería de Marina, José Domingo Cantillo Caro, precisó al medio citado que “una llamada alertó a la fuerza pública sobre la retención del hombre”.Por lo que, posteriormente, tropas del Gaula Militar de la Armada, el Batallón de Infantería No.56 del Ejército Nacional y del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía llegaron al lugar.Este ciudadano extranjero se encontraba custodiado por dos hombres armados, quienes exigían 200 millones de pesos por su liberación.Tras el rescate, el hombre fue trasladado a la zona rural de Buenaventura. Además, agradeció por la efectividad de los uniformados que atendieron el hecho.Los criminales se dieron a la huida al percatarse de la presencia de las autoridades. Se presume que estos sujetos harían parte de las disidencias de las FARC.Graban a Kyle Walker, jugador del Manchester City, siéndole infiel a su esposa en un barCiudadano sueco desapareció en el departamento de CúcutaUn ciudadano sueco identificado como Ulf Birger Erlingsson desapareció en Cúcuta, Norte de Santander, según se reportó el pasado fin de semana. El hombre llegó a territorio nacional para filmar un documental sobre la cultura colombiana, sin embargo, sus familiares perdieron contacto con él.El extranjero llegó al departamento de Norte de Santander, en el que se encuentra la frontera con Venezuela, para documentar las características de las costumbres en Colombia.Días posteriores a su llegada, sus familiares no supieron más información sobre su paradero. Asimismo, compartieron que este viajó desde los Estados Unidos, para posteriormente llegar a Bogotá y de allí a Cúcuta.“Se trata de un ciudadano extranjero. Tenemos contacto con un familiar que vive en los Estados Unidos. Aparentemente la persona venía a cumplir aquí con unas actividades comerciales, estamos en esta verificación, revisando la información oficial al aeropuerto y los diferentes terminales terrestres”, aseguró el coronel Juan Carlos García, comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, a Blu Radio.Las autoridades adelantan la búsqueda correspondiente en las unidades médicas del departamento para tratar de ubicar al ciudadano sueco.“Estamos activando un mecanismo de búsqueda rápida para dar con el paradero de este ciudadano”, agregó el coronel Juan Carlos García.
En aguas de Buenaventura fueron rescatados tres pescadores que permanecieron seis días a la deriva. Los radares de un buque de la Fuerza Naval del Pacífico los detectaron y así les salvaron la vida.El estado de salud de los pescadores es positivo, pese a que presentaron desorientación, deshidratación severa e insolación.Los pescadores habían iniciado una faena, pero el fallo de un motor casi les cuesta la vida.“A mitad de la noche fuimos sorprendidos por la máquina que no trabajó más”, aseguró uno de los rescatados.Pese a que realizaron varias maniobras para intentar que el viento los llevara a la orilla, su embarcación se alejó de la costa y terminó a 7 millas náuticas de la isla de Malpelo, a 36 horas de navegación de Buenaventura.“A 270 millas de la costa pacífica colombiana, unidades de la Armada de Colombia lograron encontrar una embarcación que había zarpado de Buenaventura seis días atrás. Ellos presentaron una falla en el motor”, indicó el capitán de fragata Luis Lara.Bajo el sol y en medio de dificultades, los pescadores presentaron afectaciones en su salud. Incluso, uno de ellos tuvo episodios de convulsiones.“Estaban desorientados, tenían un alto estado de deshidratación por la inclemencia y el tiempo que habían permanecido. La Armada de Colombia procede a prestar la atención básica de sanidad y atención médica”, concluyó Lara.En lo corrido de 2023, la Armada de Colombia en el Pacífico ha rescatado con vida a 18 personas que sufrieron algún tipo de emergencia en altamar.
Nueve integrantes del ELN fueron abatidos en combates con la Armada Nacional en zona rural de Buenaventura, específicamente en la vereda El Pital, donde se ubicó un campamento de esa guerrilla. Un infante de marina también murió.Un mes del cese al fuego: ¿cuál es el panorama nacional tras el acuerdo?Según inteligencia de la Policía Nacional, en este lugar se encontraban dos cabecillas alias ‘La Flaca’ y alias ‘Jorge’, quienes harían parte de una subcomisión del frente de guerra suroccidental del ELN.En medio de los combates murió el infante de marina Jefferson José Cáceres Quintero, según confirmó la Armada Nacional.El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo que se mantiene la ofensiva contra el ELN y habló sobre las zonas de concentración para grupos armados en el marco del cese al fuego.“Ese es un tema también que está en discusión. Tenemos inicialmente la georreferenciación de la ubicación de estructuras, lo que también, como ha planteado en varias ocasiones el comandante general de las Fuerzas Militares, resultaría precisamente importante no solo para que ese cese bilateral funcione realmente, sea efectivo, evitar el choque la confrontación entre esas estructuras ilegales y nuestras Fuerzas Militares”, aseguró.Condenan al Estado colombiano por el exterminio de la Unión Patriótica
Yulieth Rocío Fuentes Díaz, una comerciante en Simití, fue asesinada en dicho municipio del departamento de Bolívar el pasado mes de mayo de 2023, al parecer, por dos hombres que pretendían extorsionarla. Comerciante en Simití grabó a presuntos extorsionistas horas antes de ser asesinadaEn las últimas horas fueron capturados quienes serían los responsables del crimen de esta mujer de 40 años. Las pruebas indicarían que ambos sujetos serían las personas que aparecieron en un video que grabó la víctima. En las imágenes manifestó que estaba siendo víctima de personas que le exigían dinero. En aquel video, la víctima dijo: “¿En dónde se ha visto eso, que uno trabaja para darle a la gente que llega a pedirle a uno?”. En la grabación también se ve cómo los dos hombres se van en una moto. “Si son organización y tienen años, trabajen para que consigan de dónde”, dijo la mujer.Horas después de este intercambio verbal, Fuentes Díaz, quien también se desempeñaba como enfermera, fue asesinada.Las autoridades confirmaron que los sospechosos serán llevados a una audiencia de control de garantías y, de ser hallados culpables, deberán responder por delitos como homicidio y extorsión.Yulieth Rocío Fuentes Díaz “era esposa de un médico, también era enfermera y ella a todo, a la hora que sea estaba dispuesta a apoyar”, dijo el alcalde de Simití, Orlando Gómez.Según el Gaula, en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar en 2023 se han denunciado 22 casos de extorsión, algunos desde la cárcel.“En el año anterior se nos presentaron 11 casos de extorsión y en lo corrido del presente año llevamos 22 casos de extorsión a través de denuncias”, puntualizó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía de Magdalena Medio.Según las autoridades, la mayoría de casos de extorsión no se denuncian. En 2023 han sido capturadas 26 personas por este delito, algunos del ELN y las Autodefensas Gaitanistas o Clan del Golfo.“Un llamado al Ministerio de Defensa para que retorne a la zona las fuerzas especiales que, por temas operacionales, habían salido. Llamamos a la Fiscalía y Gaula de la Policía para que intensifiquen las investigaciones sobre este caso y esclarecer los hechos lo antes posible”, mencionó Raúl Vargas, secretario del Interior de Bolívar.El secretario agregó que, desde la Gobernación de Bolívar, se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien "ayudara a dar con el paradero de esta estas personas".Joven de 19 años fue asesinado en Malambo: 4 pistoleros lo atacaron
Los brasileños buscan defender su favoritismo en el Mundial Argentina 2023.
Una curiosa escena sorprendió a los habitantes de un barrio en Bogotá, cuando un perro se quedó atrapado en los cables de la luz, a 5 metros de altura. El can terminó en esa situación tras perseguir a un gato que estaba en el techo de una casa.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"Los hechos, que se presentaron el viernes 2 de junio de 2023, quedaron captados en un video que se difundió por medio de redes sociales y que no tardó en hacerse viral debido a lo insólito que parece el asunto. En la grabación, compartida por un usuario de Twitter identificado como @VenteDigo, un testigo narra la situación que llevó al perro a estar atrapado en los cables.Al inicio del video, el usuario comenta que el gato amarillo que observa toda la escena desde el techo de una propiedad estaba siendo perseguido por el perro que quedó atrapado: “Por allá peleando con ese gato y vea dónde quedó ese perro, colgado en los cables”, relata el hombre detrás de la cámara.En ese momento, la comunidad, conmovida por la situación, se reúne alrededor del perro para buscar una forma de ayudarlo a bajar de allí y ponerlo a salvo. Con ayuda de una escalera, dos ciudadanos se suben en la ventana de un segundo piso que se encuentra cerca del animal para tratar de cogerlo, pero el rescate se hace complejo ya que el perro, de tamaño mediano, no tiene forma de reaccionar.Tras varios minutos, que parecen ser infinitos por la tensión, el animal se logra desenredar con la ayuda de los hombres y cae al primer piso, donde algunos de los presentes lo recibieron con una sábana que le habían extendido para amortiguar la caída.Una vez el can fue rescatado sano y salvo, los testigos de la situación, propietarios, vecinos y transeúntes celebraron llenos de alegría por la gran victoria. El video generó gran impacto entre los internautas que no tardaron en reaccionar a la publicación compartida con la pregunta “¿Le quedarían ganas de volver a perseguir gaticos? Ojo firulais”.“Lo mejor es el gato desde el tejado, contemplando victorioso a quien hasta hacía un momento lo perseguía. El dulce sabor del triunfo”, “Este grupo de rescate se merece una medalla de honor, ojalá todos los equipos se pusieran la 10 como lo hicieron en esta escena, uno para el michi”, “Que hermosura ver toda la gente ayudando al perrito”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.¿Su mascota es víctima de envenenamiento? Vea lo que debe hacer y actúe pronto
El expresidente del Senado, Roy Barreras, se sometió recientemente a procedimiento quirúrgico para tratar un cáncer de colon, enfermedad que reveló padecer en octubre de 2022. ¿Quién será el reemplazo de Roy Barreras como presidente del Congreso?En su cuenta de Twitter, Roy Barreras manifestó que el procedimiento salió bien y agradeció a todas las personas que le enviaron mensajes positivos.“He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla, huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida. ¡Gracias por el afecto! ¡El cuerpo me duele, pero no importa! ¡El alma está llena de gratitud por la vida! ¡Los quiero mucho!”, escribió.En un trino anterior, Roy Barreras había indicado que la cirugía tenía una duración de entre 4 y 5 horas, aproximadamente. En aquella publicación, compartida el viernes 2 de junio de 2023, le pidió a sus seguidores orar por él, pues el procedimiento hacía parte de la última fase de su tratamiento.Tras revelar que padecía cáncer de colon, Roy Barreras llegó a la sesión de la plenaria del Senado en medio de estrechones de mano y abrazos de solidaridad.Qué consecuencias tiene para Colombia la nulidad de la elección de Roy Barreras?Anteriormente, Barreras les dijo a sus colegas de todas las bancadas que, en medio de su tratamiento, seguiría firme.“Lo que hay que hacer con la muerte es problema de los demás. De los que se quedan, de los que aquí estamos, el compromiso es la vida, la vida se vive haciendo y siendo útil, así que aquí estoy y aquí me quedo”, aseguró en su momento Roy Barreras.Desde que el Consejo de Estado decidió anular la elección de Roy Barreras como senador por incurrir en doble militancia, el expresidente del Congreso enfatizó que su preocupación era salir bien librado de su batalla contra el cáncer, por “terminar de derrotar esta flaca fea, esta novia fea, que es la amenaza de la muerte, para poder seguir sirviendo”. En medio de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, a inicios de mayo, el entonces presidente del Senado, Roy Barreras, recibió aplausos por parte del recinto del Congreso de la República lo que lo “emocionó mucho, porque quiere decir que sí se puede unir a Colombia si hay diálogo, si hay sensatez, si hay tranquilidad”.Roy Barreras deja presidencia del Senado para ser embajador de Colombia en Reino Unido
Un nuevo caso de ataque de animales tiene consternados a los habitantes de un barrio residencial ubicado en la localidad de Bedworth, en Inglaterra. Un perro de raza peligrosa acabó con la vida de una mujer de 70 años. Ladrón utilizaba a sus perros como arma para atracar a los transeúntesLa víctima fue declarada muerta en el lugar, debido a las múltiples lesiones causadas por las mordidas del perro que arremetió contra ella. Por su parte, los dueños del animal fueron arrestados mientras se realiza la investigación pertinente que permitirá esclarecer las circunstancias que rodearon el hecho.Los oficiales de la policía de Warwickshire arrestaron a un hombre de 52 años y a una mujer de 49, bajo la sospecha de ser propietarios de una raza peligrosa en la ciudad y tener un perro peligrosamente fuera de control. El animal también fue incautado en la escena donde ocurrió el fatal incidente y aseguraron que no representa un riesgo continuo para la comunidad.La mujer de 49 años, que también resultó herida en el ataque de perro, fue trasladada a un centro asistencial donde se encuentra siendo tratada por las lesiones ocasionadas por el animal, aunque las autoridades señalaron que no se consideran potencialmente mortales.Mientras tanto, el hombre de 52 años fue puesto en libertad bajo fianza de la policía mientras continúan con la investigación. De acuerdo con el superintendente Sutherland Lane: “Este fue un trágico incidente aislado, y ahora se está realizando una investigación completa para establecer las circunstancias que lo rodearon”.Por otro lado, el superintendente destacó que este tipo de ataques por parte de este perro de raza peligrosa en la localidad no es muy frecuente: “Afortunadamente, los ataques de perros de esta naturaleza son extremadamente raros, pero reconozco que esto será muy molesto para la comunidad local”, señaló.Finalmente, hizo un llamado a la comunidad, para que se comunique con la policía en caso de que hayan presenciado la escena o tengan información nueva acerca del incidente que les permita a las autoridades saber más detalles de lo que pasó en la tarde del viernes 2 de junio de 2023.“El público puede esperar ver una mayor presencia policial en el área y sus alrededores mientras realizamos nuestras investigaciones. Por favor, venga y hable con uno de nuestros oficiales si tiene alguna información que pueda ayudar con nuestra investigación”, puntualizó Lane.Maltrato animal: indignante caso de perrito que fue lanzado a una olla con aceite hirviendo