Un delincuente armado que quería robar en un supermercado por poco causa una tragedia: en medio de un forcejeo con un militar que se encontraba en el lugar, un niño de 7 años fue baleado.(Otras noticias: Con este video, buscan a conductor implicado en muerte de motociclista)La lamentable situación ocurrió en Buenos Aires, Argentina. Los videos registrados por cámaras de seguridad dan cuenta de que la mañana del sábado pasado todo transcurría con normalidad en el local hasta que un hombre con arma de fuego llega a intimidar a una persona que se encontraba en la caja.En ese momento inició un forcejo del comprador, que resultó ser un militar, con el ladrón y de allí derivaron dos disparos.El niño de 7 años y su padre intentan resguardarse tras un estante, como se ve en las imágenes, y luego el adulto se percata de que el pequeño resultó herido.“‘Papi, me voy a morir’, me decía mi hijo. Yo lo calmaba pensando que habían sido los estampidos. Me dice que le duele, le miro las piernas y se estaba desangrando en las dos piernas. Yo no entendía lo que había pasado”, le contó Mario Araóz al medio TN.El menor tenía seis pedazos irregulares de metal, dos en una pierna y cuatro en la otra, por lo tuvo que ser sometido a cirugía.Las autoridades detuvieron a dos personas señaladas de robo agravado por el uso de arma de fuego y lesiones.
El abogado argentino Mauricio D'Alessandro dijo que la herencia del fallecido futbolista y campeón del mundo Diego Maradona incluye una casa en La Habana en la que hay bastantes objetos del astro del fútbol.Según D'Alessandro, un hijo de Fidel Castro llamó al abogado de Maradona, Matías Morla, para "recordarle que Fidel le había regalado la casa", una estancia en el centro de salud 'La Pradera', donde vivió el fallecido crack."Le dice que recuerde que en el altillo de esa casa hay decenas de objetos", indicó D'Alessandro, quien es el representante legal de Morla.El abogado recalcó que las cosas pertenecientes a Maradona que allí se encuentran "están conservadas" y dan incluso "para hacer un museo"."Hay fotos, cartas, cartas de líderes mundiales, paredes pintadas como las pintaba Maradona", agregó, explicando que el 'Diez' se levantaba por las mañanas y las pintaba con "aerosol" con mensajes como "Fidel, te amo"."La casa está intacta y disponible", afirmó D'Alessandro.La herencia de Maradona es extensa y aún se desconoce en su totalidad.El fallecido futbolista residió en Cuba durante cuatro años a principios del presente siglo para tratar sus problemas con las drogas.Maradona murió el pasado 25 de noviembre a los 60 años después de un paro cardiorrespiratorio en una casa de una urbanización privada de la periferia norte de Buenos Aires en la que se recuperaba de una operación por un hematoma subdural a la que se había sometido unas semanas antes.
El astro del fútbol Diego Maradona falleció este miércoles en su residencia a sus 60 años de edad, según informó su agente y amigo Matías Morla.El dos veces campeón con la selección de Argentina y actual técnico del equipo Gimnasia y Esgrima La Plata sufrió un paro cardíaco en su vivienda de la provincia de Buenos Aires. Diego Maradona, de 60 años, estuvo a principios de noviembre diez días internado en una clínica de Buenos Aires por anemia, deshidratación y con un "bajón anímico", pero al hacerle chequeos se le diagnosticó un hematoma subdural por el que fue operado.Luego, el técnico de Gimnasia y Esgrima La Plata tuvo "algunos episodios de confusión" que los médicos "asociaron" a "un cuadro de abstinencia". (Vea, además: Cuál fue la causa real de la muerte de Maradona)El gobierno de Alberto Fernández decretó duelo nacional de tres días a partir de este miércoles tras el fallecimiento de Maradona, informó la Presidencia en un comunicado."Con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el presidente de la Nación decretará tres días de duelo nacional a partir del día de la fecha", señaló el parte.Sus familiares, amigos y seguidores lo despiden con un "hasta siempre". El argentino falleció un 25 de noviembre, coincidencialmente, el mismo día que Fidel Castro, el líder de la Revolución Cubana con el que tenía una entrañable amistad.
"No es un cuadro grave ni vinimos de emergencia. Hoy pasa la noche internado aquí", dijo Luque a la prensa sobre la hospitalización de Diego Maradona.Aunque no trazó un diagnóstico del cuadro del astro, explicó que se le practicarán una serie de chequeos."Es un paciente de edad con muchas presiones en su vida, es un momento en el que hay que ayudarlo, es muy difícil ser Maradona", dijo el médico, que descartó que la internación tenga relación con la pandemia de coronavirus o responda a una situación de urgencia."Diego está bien, pero puede estar mucho mejor. Yo no lo vi como quisiera verlo, tuve una charla previa con él, le dije 'vamos a una clínica para mejorar un poco' y dijo 'bueno vamos'", relató Luque sobre la conversación en la que se resolvió la internación, cuya prolongación dependerá de los resultados de los exámenes.Consultado sobre si se evalúa un próximo traslado a una clínica para recuperación de adicciones, el profesional fue tajante. "No y no vale la pena hablar de tonterías".Según el galeno "la idea es tenerlo unos días internado para que se hidrate bien, pero no hay nada raro, ni que se esconda".Cumpleaños y emocionesMaradona, actual DT de Gimnasia y Esgrima La Plata, había acudido el viernes a dirigir a sus jugadores en el día de sus cumpleaños 60, pero tras permanecer media hora en la cancha se retiró ayudado por sus asistentes."Me parte el alma verlo así", había escrito el día siguiente en Twitter Gianninna Maradona, una de las dos hijas que tuvo de su matrimonio de 24 años con Claudia Villafañe, de la que se divorció en 2000.Con tapabocas y paso vacilante, Maradona había ingresado a la cancha el viernes donde fue homenajeado por su cumpleaños, aunque se lo vio con muchas dificultades para caminar."Yo no lo fui a ver ese día, pero el día anterior estaba muy bien", dijo su médico personal.Su presencia en el estadio platense había estado en duda debido a que uno de sus custodios había presentado síntomas compatibles con COVID-19, aunque las pruebas resultaron negativas.Maradona reside en Brandsen, al sur de la ciudad de Buenos Aires y a solo 10 minutos de Estancia Chica, el centro de entrenamientos de Gimnasia.En esa casa ha permanecido desde que se inició el confinamiento en Argentina por la pandemia en marzo pasado.Allí Maradona cumple una rutina de ejercicios físicos y kinesiología supervisada por su médico personal.El viernes recibió una lluvia de saludos por su 60 cumpleaños de personalidades del ámbito deportivo nacional e internacional, así como también del mundo de la política, el arte y la cultura.Le puede interesar: AltibajosA lo largo de su vida tuvo muchos problemas de salud, algunos relacionado con una vida de excesos que lo llevaron incluso al borde de la muerte.En 2000 tuvo una crisis cardíaca por sobredosis en el balneario uruguayo de Punta del Este y le siguió un largo tratamiento con altas y bajas en Cuba.En 2004, y con más de 100 kilos de peso, otra crisis cardíaca y respiratoria lo sorprendió en Buenos Aires, pero se recuperó.Tras una cirugía de estómago logró bajar 50 kilos.En 2007 el exceso de consumo de alcohol motivó una nueva internación por una hepatitis tóxica.Su último problema de salud fue en las rodillas, por lo que debió someterse a cirugías para colocarse prótesis.
Los bomberos de Buenos Aires, Argentina, llegaron al barrio porteño de Villa Crespo para sofocar un incendio que ya había producido una leve detonación.Sin embargo, durante las labores se produjo una nueva explosión, por la que murieron dos oficiales, al parecer debido a una acumulación de gases.Otras 15 personas resultaron heridas.
Con banderas argentinas y sin cumplir con el distanciamiento social obligatorio, los manifestantes reclamaron el final de la cuarentena, pese a que las estadísticas demuestran que ésta ha sido efectiva para ralentizar los contagios.Argentina, un país de 44 millones de habitantes, reportó este sábado un récord de contagios en un día (795) y suma 16.201 positivos de los cuales 528 fallecieron y 4.788 fueron dados de alta.El gobierno de Alberto Fernández ha prorrogado la cuarentena en sucesivas ocasiones desde marzo aunque ha permitido algunas actividades no esenciales en distintos puntos del país, según la tasa de contagio y la densidad de población.La cautela prevalece, sin embargo, en Buenos Aires y su poblada periferia adonde se concentra casi el 90% de los contagios.La prohibición de las actividades económicas no esenciales ha levantado la protesta de los sectores más afectados, sobre todo comerciantes y trabajadores independientes."Basta de cuarentena, libertad de trabajo", se leía en uno de los carteles que portaban los manifestantes en torno al Obelisco porteño, adonde también acudieron personal médico y sanitario en caravana de automóviles para pedir más medidas de protección y mayores salarios."No es necesario, somos grandes, nos sabemos cuidar, hacer una cuarentena inteligente sin encerrar a la gente es más útil que lo que están haciendo, nos están fundiendo", dijo una manifestante."Fue un acierto adoptar enseguida la cuarentena pero después se tornó en un tema político", opinó Marcelo Bach, de 58 años.Pese a las protestas, casi el 85% de los argentinos aprueba la prórroga de la cuarentena que vencerá el 7 de junio, según un sondeo de la consultora Raúl Aragón y Asociados.Para contrarrestar los efectos económicos del confinamiento, el gobierno ha lanzado un millonario plan de subsidios con exenciones impositivas, préstamos a tasas subsidiadas y el pago de hasta el 50% de los salarios del personal a las empresas, entre otros beneficios.También ha autorizado a algunas industrias, como las automotrices, a volver a funcionar bajo estrictos protocolos de seguridad.La tercera economía de América Latina se encuentra en recesión desde 2018, con una alta inflación y un aumento de la pobreza que golpea a uno de cada tres habitantes.En marzo, con tan solo 10 días de confinamiento, la actividad económica cayó un 11,5% con respecto al mismo mes del año anterior.
El Ministerio Público Fiscal recibió denuncias de vecinos y dispuso el despliegue de las autoridades.La pareja de novios, el rabino que ofició la boda judía, familiares de los contrayentes y el dueño de casa fueron detenidos, pero luego de que se constatara su identidad y se realizara el procedimiento judicial recuperaron su libertad.La Fiscalía investiga mientras tanto otras dos bodas que se habrían celebrado la semana pasada, también de la comunidad judía, que habrían contado con decenas de invitados que no respetaron las recomendaciones de distanciamiento social ni utilizaban tapabocas durante la fiesta, según las imágenes de los videos difundidos por medios de comunicación."Solamente tenemos videos por ahora. El fiscal va a intentar recolectar pruebas para ver si puede identificar a alguien y se puede confirmar que lo de los videos sea como se dice", señalaron fuentes del Ministerio Público Fiscal de Buenos Aires.La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) repudió la violación al aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige hasta el 7 de junio en el país suramericano y ratificó que "no ha avalado ninguna ceremonia religiosa desde que se inició la pandemia"."Las violaciones a la cuarentena que se han registrado no se condicen con la actitud de total responsabilidad que la mayoría de la comunidad judía organizada está implementando desde el inicio de la pandemia. Hoy más que nunca las medidas dictadas por las autoridades sanitarias tienen que extremarse en pos de cuidar la salud de todos", sostuvo la entidad judía en un comunicado.También la colectividad judía ortodoxa cuestionó la celebración de bodas durante la cuarentena y llamó a "seguir con total responsabilidad las medidas e instrucciones de las autoridades sanitarias"."En virtud de los hechos de público conocimiento, les informo que la comunidad judía ortodoxa en Argentina repudia esta acción llevada a cabo por particulares en lugares privados que no han cumplido con el aislamiento social, preventivo y obligatorio", subrayó Eliahú Hamra, secretario general del partido BUR, de la ortodoxia judía, y presidente del Vaad Hakheilot, organización educativa de la AMIA.En Argentina han reportado 12.628 contagios de coronavirus SARS-CoV-2, de los cuales 471 personas fallecieron y 4.167 se recuperaron.
Una cámara captó cómo el delincuente tiró a la mujer al piso y la arrastró unos 10 metros cuando esta bajaba de un taxi al llegar a su casa en Argentina. El asaltante la había seguido y, según la mujer, sabía perfectamente que nadie la acompañaba hasta el banco en Buenos Aires cuando cobraba su mesada.
Consiguió la dirección y estuvo cerca de 10 minutos revisando su escritorio. “Me sentí muy vulnerable”, expresó la mujer. Juana, quien sufrió este aterrador episodio de acoso en Buenos Aires, Argentina, contó al diario La Nación que luego de una reunión laboral llegó a su oficina y encontró una carta con un par de golosinas. En el texto, el hombre le describió cómo nació su obsesión por ella. Tomada de https://www.lanacion.com.ar/ “Desde el principio me pareciste muy linda, desde que vi tus fotos en Tinder. Te agregué a Instagram y te fui siguiendo en las historias y las publicaciones”, cuenta en la carta. Después, explica que “prefería pasar lo virtual para poder llegar a lo real. En alguna de tus historias habías publicado donde trabajabas, así pude enviarte esta carta (…) Te he escrito por MD pero no sé si leés los mensajes, no he tenido respuestas tuyas, salvo en una publicación. Es difícil en estos tiempos enviar esta carta, porque parece una locura”, agrega el ‘admirador’, a quien se le protegió la identidad. Seguidamente hace dos peticiones: “Que no me bloquees y que cuando lo sientas, me respondas. Te voy a dejar mis datos para que sepas que soy un chico de verdad”. Por último, expresa que “si al menos tenés un poco de curiosidad por este acto de valentía, estaría bueno que pudiéramos empezar a hablar y conocer nuestras historias”. Sin embargo, al ser consultada por el medio, Juana señaló que no lo conoce y lo bloqueó directamente. Además, no había contado la historia ni a sus padres para no angustiarlos, pues “contarles que una persona me acosa hubiera sido preocuparlos el doble, y no quiero eso”. El hecho más impactante sucedió cuando revisaron las cámaras de seguridad y notaron que el hombre “esperó a que alguien entrara, y el primero que pasó fue un chico de mantenimiento (…) El pibe le dijo mi nombre y, como yo justamente soy la encargada de la gente de mantenimiento, le mostró dónde estaba mi escritorio”. “En las cámaras aparece que se queda 10 minutos chusmeándome el escritorio. Fue horrible, me sentí muy vulnerable”, contó Juana. Finalmente, indicó que no denunció ni contó el hecho para no alertar al resto de la oficina.
Los dos allegados de la menor de edad también sufrieron lesiones por la onda expansiva y las esquirlas. Tres miembros de una misma familia resultaron gravemente heridos después de que fueran alcanzados por la onda expansiva de un artefacto explosivo. Entre los afectados se encuentra una niña de 12 años. Para Eduin Mauricio Capaz, presidente de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, este hecho puede obedecer a una mina antipersona. “A las 10:30 a. m. explotó un artefacto el cual causó lesiones a una familia indígena, dos adultos y una menor de 12 años. Ellos fueron atendidos por la comunidad y después al centro hospitalario de Timba y de ahí remitidos a un hospital en Cali”, relató Capaz. En ese orden de ideas, el presidente de la asociación afirmó que este explosivo estaba en el lugar de trabajo de la familia indígena: “El artefacto estaba en la unidad de trabajo agrícola de la familia”. Pese a la gravedad del hecho y las heridas de las tres personas, ellos fueron trasladados hasta un centro médico en Cali “Ellos tienen múltiples heridas por esquirlas en varias partes del cuerpo. Ellos pertenecen al cabildo de Pueblo Nuevo”, concluyó Capaz. Este lamentable suceso tuvo lugar el 27 de enero del 2020 en la vereda La Elvira, ubicada en el municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca. También puede leer: Alcalde de Buenos Aires, Cauca, fue atacado a tiros por hombres fuertemente armados
Vecinos de un barrio en el sur de Bogotá pasaron una angustiosa noche tratando de hallar a una pequeña que se había perdido de su casa.Afortunadamente, la niña apareció sana y salva gracias a la ayuda de un humilde reciclador que se la encontró deambulando por la calle.(En contexto: Habitante de la calle encontró y protegió a niña de 10 años perdida en Bogotá)Se trata de Luis Hernández, quien habló con ella apenas la vio: “dijo que estaba perdida, que estaba buscando a la mamá y andaba con una perrita”.Según el hombre, “primero me voy a la chatarrería y después me vine buscando el CAI”, junto con la pequeña.“Le pregunté por la mamá, por el papá y me dijo que la mamá se había ido con el papá y que la mamá trabajaba. Que estaba con la mamá cogida de brazos y se soltó”, añadió.Finalmente, cuando la madre se reencontró con su hija, dijo que la niña estaba tranquila y en buenas condiciones de salud.Autoridades investigan si las horas donde fue reportada la niña como perdida concuerdan con las versiones del reciclador y la madre de la menor.
La batalla del profesor Marcos Rosado contra el coronavirus duró poco. Se contagió hace dos semanas y en ese poco tiempo el coronavirus acabó por quitarle la vida.Hoy sus colegas y estudiantes lo recuerdan con tristeza, pero con admiración por sus aportes. "El profesor Marcos fue una persona que dedicó más de 25 años a la formación de los jóvenes en la ciudad y en la región. Se caracterizó por su riqueza intelectual, académica y sobre todo por ser una gran persona", dijo Juan Pablo Santrich, amigo.Jessica Villalobos fue alumna suya y lo describió como “una persona que marcó nuestras vidas, nos aportó todo su conocimiento, nos dejó lecciones de vida como tener pensamiento propio, a ser críticos".Preocupación por contagios y muertes en Santa MartaNueve personas fallecidas y 273 contagiados en solo 24 horas es una cifra que encendió la alarma entre las autoridades de Santa Marta. La alcaldesa Virna Johnson le pidió al Ministerio del Interior aprobar un paquete de medidas que permita frenar los contagios."Vamos a volver a aplicar medidas estrictas como el pico y cédula, la ley seca, adelantar el horario del toque de queda y también cambiar los horarios en la atención de los establecimientos comerciales para aplicarlos apenas nos autoricen”, señaló.La preocupación de las autoridades también radica en la reducción en el número de camas disponibles para pacientes en unidades de cuidados intensivos. Actualmente, la ocupación es del 67%.
Una familia quedó destrozada al regresar a casa y encontrar muerto a su pequeño perro. Al parecer, delincuentes que entraron a robar lo golpearon violentamente. Los Karam, residentes en Middleton Grange, al oeste de Sídney, se imaginaron todo menos encontrar todas las habitaciones de su vivienda saqueadas y a su mascota, un pomerania llamado Gucci, sin vida. Esto justo tras llegar de celebrar el séptimo cumpleaños de uno de los hijos. Entre lo hurtado había joyas, unos artículos de diseño y otros electrónicos avaluados en más de 200 millones de pesos. Nada ha sido recuperado, según autoridades. "El robo es una cosa, pero una vida es una vida. Ese perro era como un niño, le quitaron la vida", le dijo dueña de la mascota al medio 7 News. Tras la denuncia, la policía arrestó a Mikaele Maka, de 19 años, bajo cargos de violación de propiedad privada y crueldad animal. Buscan a otras dos personas que estaría implicadas.Gucci era parte de la familia hace más de una década y se había convertido en un perro de terapia para uno de los más pequeños, quien tiene autismo.
Este viernes 5 de marzo se cumple un año de la extraña y trágica muerte de la joven Ana María Castro, quien habría sido arrojada de un vehículo en movimiento en el occidente de Bogotá. Su mamá, Nidia Romero, sigue esperando la respuesta a una pregunta puntual: ¿qué fue lo que pasó?Con la voz entrecortada, recuerda a Ana María como la niña de grandes sueños y personalidad arrolladora. “Quería definitivamente ser una buena psicóloga y salir de Colombia. Siempre me decía que ella me llevaba después”, comentó en entrevista con Noticias Caracol.Afirmó que luego de un año de lucha y no olvido, lo más duro es seguir sin saber la verdad. “Yo quiero conocer la verdad de lo que pasó con mi hija y que los culpables de su crimen, por supuesto, paguen”, enfatiza.Sobre Mateo Reyes, Paul Naranjo y Julián Ortegón, presuntos implicados en la muerte de Ana María Castro, señala que no ha recibido si quiera una llamada de ellos. “Que hablen. Yo nunca he hablado con ellos, excepto con uno el día que ella muere, pero no, a mí nunca me han buscado ellos para nada. Más que perdón quisiera conocer la verdad, ojalá de su propia boca”, dice.Y agrega que, aunque sería algo bueno para ella, les solicita que hablen “por ellos mismos, porque no se puede vivir con una carga de esas toda la vida”.Su refugio para seguir en pie ha sido Dios y dice que espera que más mujeres que -como ella- no saben qué pasó con sus hijas, sigan adelante para que se haga justicia.“Por eso digo yo: no dejen de luchar, que rendirse no sea una opción, porque eso es lo que tengo acá en mi corazón y por eso digo que haré lo que sea necesario. Que no se rindan, que hay que ser perseverantes porque nadie es dueño de la vida de nadie. Es algo que dolerá toda la vida, yo pienso que uno aprende a vivir con ese dolor”, puntualiza.Justicia y verdad, esas son las palabras que retumban en la cabeza de doña Nidia buscando que el caso de Ana María no quede en la impunidad.
Las imágenes del joven generaron profunda molestia entre cubanos dentro y fuera de la isla y una avalancha de críticas en las redes sociales.La molestia vino incluso desde el mismo entorno del muchacho. Uno de sus tíos lo llamó “papa podrida”.Sandro Castro aseguró en redes sociales que eso que dijo fue en broma y que el carro del que alardeaba no era suyo, y pidió excusas si “alguien lo malinterpretó”.Es la primera vez en 60 años que un miembro de la familia Castro ofrece una disculpa por su comportamiento.