La Fiscalía General de la Nación logró que a un hombre lo condenaran a 40 años de cárcel porque mató a golpes a su hijastro de tan solo 21 meses. El crimen ocurrió en la vereda de Patio Bonito de Pensilvania, en el departamento de Caldas. El sujeto fue imputado por homicidio agravado.Según las investigaciones, la madre del menor asesinado comenzó a vivir con el homicida de su hijo a finales del año 2021, y en enero de 2022 las agresiones comenzaron. Los abusos llegaron a tal punto que la mujer se vio obligada a denunciarlo ante la Comisaria de Familia, que le dio una orden de alejamiento.Adolescente asesinó a su exnovia y a su exsuegra al enterarse de que la joven tenía una relaciónLa Fiscalía asegura que tiempo después la señora volvió a vivir con el hombre porque "había quedado embarazada y dependía de su sostenimiento", así que acordaron unos requisitos. Aunque estos se cumplieron momentáneamente, a pesar de las condiciones pactadas, este individuo empezó a agredir físicamente al menor de edad de nuevo porque "le molestaba su llanto".Cuando la madre del bebé tuvo una cita médica, el 12 de agosto de 2022, lo dejó a cargo del asesino. La sentencia expresa que al llegar a casa encontró a su hijo con lesiones en la parte izquierda de la cara, ojos y testículos. Al pedirle explicación al agresor, este dijo que, "ante un descuido, el niño se había caído de la cama".Tres días duró la agonía de esta madre que de inmediato, al ver a su hijo malherido, lo llevó al centro asistencial de Bolivia en Pensilvania, Caldas. De ahí el menor fue remitido al centro asistencial de Manzanares y, finalmente, a uno de Manizales en donde falleció el 25 de agosto.Bebé dado por muerto al nacer "tenía signos vitales" durante el velorio: insólito casoLa necropsia realizada por el Instituto Nacional de Medicina Legal reveló que el menor sufrió una muerte violenta por una hemorragia y un daño cerebral causados por un trauma craneoencefálico. Además, se encontraron otras lesiones en su cuerpo que evidenciaron que fue maltratado en diferentes ocasiones.El hombre que mató a su hijastro fue condenado a 40 años de prisión por homicidio agravado.
La Secretaría de Hacienda de Cundinamarca revocó la resolución que se le había entregado a la Licorera de Caldas en 2019 para comercializar el aguardiente amarillo en el departamento.¿Cuántos empleos se perderían si se reduce a la mitad la producción de hidrocarburos en Colombia?Cabe recordar que en Colombia, para que las empresas licoreras puedan vender sus productos en otros departamentos, requieren un permiso especial por parte de las gobernaciones.En diálogo con Blu Radio, Mauricio Vélez, gerente de ventas y mercadeo de la Licorera de Caldas, aseguró que la prohibición del aguardiente amarillo en Cundinamarca fue una decisión que se tomó "arbitrariamente"."Arbitrariamente, otra vez nos están negando la entrada a Cundinamarca", señaló Vélez. Y es que la Gobernación del departamento argumentó que se debía cambiar unos registros del Invima; sin embargo, la empresa asegura que esto ya se hizo y aun así no les han permitido vender el aguardiente amarillo en la región."Nuevamente, ellos, en la negación que nos dieron el 6 de junio, nos decían que podíamos hacer el cambio de registro en el Invima y que se lo notificáramos y quedaba todo listo. Hace poco nos volvió a llegar la negación, un documento que dice que es un cambio rotundo de 32 a 24 grados y que lo van a negar", reclamó en entrevista con el medio citado.Crisis financiera Tigo-Une: EPM pidió intervención del GobiernoAgregó: "Nosotros teníamos un permiso de introducción de 2019 y se da por 10 años. Ellos no podían revocar arbitrariamente el permiso como lo hicieron con el aguardiente amarillo, sin embargo, lo hicieron".El empresario recalcó en Blu Radio que “nosotros relanzamos este producto hace unos años y, en el 2023 hasta mayo, donde tuvimos la entrada, alcanzamos a entrar casi 1.200.000 botellas de aguardiente Amarillo. Este año íbamos a alcanzar a ingresar alrededor de cinco millones de botellas y claramente se las tenemos que quitar a alguien del mercado”.De otro lado, la Licorera de Caldas aseguró que está dispuesta a demandar por estos actos. "La Licorera de Cundinamarca llegó a vender más de 22 millones de botellas de aguardiente Néctar, este año creo que va a llegar a más de 10 millones; ha caído su venta. Sin embargo, esto no es solamente por el amarillo. Si vemos el Antioqueño, yo creo que va a vender aproximadamente 6-7 millones de botellas y ellos siguen en el mercado. El aguardiente amarillo es la amenaza latente más reciente y quien movió el mercado a nivel nacional porque venía decreciendo", concluyó Vélez.Argos cerró una alianza histórica con Summit Materials, una de las cementeras más grandes del mundo
En las últimas horas, el Servicio Geológico Colombiano confirmó que el volcán Nevado de Santa Isabel entró en alerta amarilla. Este gigante mostró inestabilidad sísmica debido al fracturamiento de rocas. Temblores en Colombia: ¿infraestructuras del país están preparadas para un sismo?El volcán Nevado de Santa Isabel es una de las montañas más altas y emblemáticas de Colombia, y forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados. Su cima se eleva a 4965 metros sobre el nivel del mar y está cubierta por una capa de hielo que se está derritiendo rápidamente debido al cambio climático.El volcán Nevado de Santa Isabel se encuentra en la cordillera Central, en la región del Eje Cafetero. Este cráter marca la frontera entre los departamentos de Risaralda, Tolima y Caldas.Hay pocos datos de sobre la última erupción del volcán Nevado de Santa Isabel. Sin embargo, el Instituto Colombiano de Geología y Minería (INGEOMINAS) señaló que esta se dio en el año 1943.Volcán Nevado de Santa Isabel, en alerta amarilla"La alerta amarilla indica que hay variaciones en la actividad del volcán, que están por encima de un nivel de reposo. Este volcán califica para ello porque en los últimos años ha estado mostrando levemente, de manera paulatina, un incremento en su actividad sísmica", informó John Makario Londoño, director de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.Londoño agregó que "adicionalmente se presenta una deformación en la parte nororiental del mismo, lo que implica que la actividad de este volcán está por encima de un nivel base y eso es lo que genera un nivel de alerta amarilla y cambios en la actividad del volcán".El Servicio Geológico Colombiano emitirá continuamente boletines sobre la actividad del volcán Nevado Santa Isabel.Incendio en Cali: "el fuego está descontrolado en la montaña" de Altos de MengaCabe destacar que, recientemente, el Servicio Geológico Colombiano cambió la forma de medir el riesgo volcánico. El nuevo esquema busca optimizar los procesos de comunicación y la articulación con las agencias que responderían en caso de que un volcán entre en proceso de erupción.El nuevo esquema de medición de la actividad volcánica que realiza el Servicio Geológico Colombiano en 25 estructuras volcánicas del país estará categorizado en estados de alerta volcánica representados en los mismos 4 colores del esquema anterior.“Antes teníamos un sistema de niveles de actividad: verde, amarillo, naranja y rojo. Estos niveles de actividad cambian ahora a lo que denominamos esquema de estados de alerta volcánica, es decir, la actividad se medirá por alertas volcánicas verde, amarillo, naranja y rojo”, manifestó John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.
El Servicio Geológico Colombiano confirmó que el volcán Nevado de Santa Isabel entró en alerta amarilla. Este cráter se encontraba tranquilo por varios años, a diferencia del volcán Nevado del Ruiz, que meses atrás estaba en alerta naranja.Incendio en Cali: "el fuego está descontrolado en la montaña" de Altos de Menga"La alerta amarilla indica que hay variaciones en la actividad del volcán, que están por encima de un nivel de reposo. Este volcán califica para ello porque en los últimos años ha estado mostrando levemente, de manera paulatina, un incremento en su actividad sísmica", informó John Makario Londoño, director de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.¿Dónde está ubicado el volcán Nevado de Santa Isabel?El volcán Nevado de Santa Isabel es una de las montañas más altas y emblemáticas de Colombia, y forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados. Su cima se eleva a 4965 metros sobre el nivel del mar y está cubierta por una capa de hielo que se está derritiendo rápidamente debido al cambio climático.El volcán Nevado de Santa Isabel se encuentra en la cordillera Central, en la región conocida como el Eje Cafetero. Este cráter marca la frontera entre los departamentos de Risaralda, Tolima y Caldas.El volcán Nevado de Santa Isabel mostró inestabilidad sísmica debido al fracturamiento de rocas.El director de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano agregó que "adicionalmente se presenta una deformación en la parte nororiental del mismo, lo que implica que la actividad de este volcán está por encima de un nivel base y eso es lo que genera un nivel de alerta amarilla y cambios en la actividad del volcán".Temblores en Colombia: ¿infraestructuras del país están preparadas para un sismo?El Servicio Geológico Colombiano emitirá continuamente boletines sobre la actividad del volcán Nevado Santa Isabel.Cabe destacar que, recientemente, el Servicio Geológico Colombiano cambió la forma de medir el riesgo volcánico. El nuevo esquema busca optimizar los procesos de comunicación y la articulación con las agencias que responderían en caso de que un volcán entre en proceso de erupción.El nuevo esquema de medición de la actividad volcánica que realiza el Servicio Geológico Colombiano en 25 estructuras volcánicas del país estará categorizado en estados de alerta volcánica representados en los mismos 4 colores del esquema anterior.“Antes teníamos un sistema de niveles de actividad: verde, amarillo, naranja y rojo. Estos niveles de actividad cambian ahora a lo que denominamos esquema de estados de alerta volcánica, es decir, la actividad se medirá por alertas volcánicas verde, amarillo, naranja y rojo”, manifestó John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.Con el nuevo esquema se espera optimizar los procesos de comunicación y articulación con todas las entidades que participan en la gestión del riesgo volcánico. Esto, con la probabilidad de erupción en todos los estados de alerta.
El volcán Nevado de Santa Isabel, ubicado en la Cordillera Central colombiana, entró en alerta amarilla. El Servicio Geológico Colombiano. SGC, vigila segundo a segundo a este gigante, que llevaba tranquilo muchos años. Incendio en Cali: "el fuego está descontrolado en la montaña" de Altos de Menga"La alerta amarilla indica que hay variaciones en la actividad del volcán, que están por encima de un nivel de reposo. Este volcán califica para ello porque en los últimos años ha estado mostrando levemente, de manera paulatina, un incremento en su actividad sísmica", señaló John Makario Londoño, director de geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano.El complejo de domos, ubicado entre los departamentos de Caldas, Risaralda y Tolima, mostró inestabilidad sísmica debido al fracturamiento de rocas.John Makario Londoño agregó que "adicionalmente se presenta una deformación en la parte nororiental del mismo, lo que implica que la actividad de este volcán está por encima de un nivel base y eso es lo que genera un nivel de alerta amarilla y cambios en la actividad del volcán". El Servicio Geológico Colombiano emitirá continuamente boletines sobre la actividad del volcán Nevado Santa Isabel.Cabe destacar que recientemente, el Servicio Geológico Colombiano cambió la forma de medir el riesgo volcánico. El nuevo esquema busca optimizar los procesos de comunicación y la articulación con las agencias que responderían en caso de que un volcán entre en proceso de erupción.El nuevo esquema de medición de la actividad volcánica que realiza el Servicio Geológico Colombiano en 25 estructuras volcánicas del país estará categorizado en estados de alerta volcánica representados en los mismos 4 colores del esquema anterior.“Antes teníamos un sistema de niveles de actividad: verde, amarillo, naranja y rojo. Estos niveles de actividad cambian ahora a lo que denominamos esquema de estados de alerta volcánica, es decir, la actividad se medirá por alertas volcánicas verde, amarillo, naranja y rojo”, manifestó John Makario Londoño, director técnico de geoamenazas del SGC.Con el nuevo esquema se espera optimizar los procesos de comunicación y articulación con todas las entidades que participan en la gestión del riesgo volcánico. Esto, con la probabilidad de erupción en todos los estados de alerta.Temblores en Colombia: ¿infraestructuras del país están preparadas para un sismo?
Henry Gutiérrez, candidato a la Gobernación de Caldas, habló en la Plaza Caracol, de Colombia Decide, sobre sus principales propuestas relacionadas con empleo, salud, educación y seguridad, a propósito de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
Luis Roberto Rivas, candidato a la Gobernación de Caldas, habló en la Plaza Caracol, de Colombia Decide, sobre sus principales propuestas en materia de economía, seguridad y movilidad en el departamento, a propósito de las elecciones regionales del próximo 29 de octubre.
El Servicio Geológico Colombiano informó que una vez más han sido vandalizadas estaciones de monitoreo de los parámetros de actividad del volcán Nevado del Ruiz, esta vez en zona o jurisdicción que pertenece al departamento de Caldas.Revelan video del momento en que le dispararon al chimpancé Pancho tras escaparse de UkumaríEn esta oportunidad una estación repetidora no solamente fue vandalizada, sino que los equipos que estaban al interior fueron robados, elementos que son cruciales en la medición para poder mandar los datos en tiempo real al Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales.“Esto dejó muy afectado el monitoreo del volcán dado que dejamos de recibir la información de aproximadamente 15 sensores que están ubicados en el flanco noroccidental y nororiental del volcán. No tenemos disponibilidad de la información”, manifestó Lina Marcela Castaño, coordinadora del Observatorio Vulcanológico y Sismológico.Indican los expertos geólogos que durante este año ya son tres los equipos vandalizados en estaciones del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano en departamentos como Nariño, Risaralda y ahora en Caldas. Se trata de dispositivos diseñados solamente para el monitoreo volcánico.A finales de junio, el volcán Nevado del Ruiz bajó el nivel de alerta: pasó de naranja a amarilla. Así lo confirmaron el Ministerio de Minas y Energía y el Servicio Geológico Colombiano.“Durante las últimas semanas, la actividad del volcán ha presentado una disminución paulatina en varios de los parámetros monitoreados, luego del incremento registrado que conllevó al cambio de nivel de amarillo a naranja el pasado 30 de marzo. Dado que el comportamiento del volcán ha retornado a un nivel de menor inestabilidad y que ha disminuido la probabilidad de ocurrencia de una erupción de magnitud considerable en términos de días o semanas, el SGC determina que el volcán Nevado del Ruiz cambia de nivel de actividad naranja (II) a amarillo (III)”, informó en ese momento el servicio geológico en un comunicado.Ojo a esta nueva modalidad de robo de motos: con un dispositivo evitan rastreo satelital GPSEl reporte más reciente de la entidad, en la semana comprendida entre el 18 y el 25 de julio de 2023, señala que “el volcán continuó mostrando inestabilidad en su comportamiento, reflejada en niveles bajos y moderados de actividad y variaciones principalmente en la sismicidad”.
El ascensor de un colegio ubicado en el municipio de Pensilvania, Caldas, se desplomó cuando un docente y un estudiante de 16 años se encontraban en su interior.Agresión a policía en aeropuerto El Dorado quedó registrada en este video de seguridadEl profesor se encontraba trasladando al menor de edad a otro salón cuando ocurrió el accidente, lo que provocó que el alumno se fracturara una pierna; está a la espera de una cirugía. El adulto evoluciona satisfactoriamente.La Secretaría de Educación de Caldas investiga qué pudo haber pasado en la institución educativa del municipio de Pensilvania, que recientemente fue inaugurada.“Hay que aclarar que antes de la entrega se realizaron las pruebas técnicas de carga y resistencia con resultado satisfactorio. El contratista debe entrar a dar las explicaciones del caso y revisar con los fabricantes del ascensor para dar respuesta de lo sucedido”, declaró a medios Diana María Cardona, secretaria de Educación del departamento, quien lamentó lo ocurrido en Pensilvania.Se espera que el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) establezca por qué se presentó el accidente con el ascensor, determinar el tema de la garantía y quién debe responder por esta emergencia.Este joven perdió las extremidades en un accidente y hoy busca ayuda para conseguir empleoExtraño comportamiento de estudiantes que jugaron con una ouijaEn otro colegio de Colombia ubicado en Timbiquí, Cauca, un grupo de alumnos experimentó diversos episodios psicóticos y trastornos tras presuntamente usar una tabla ouija en el salón de clase.Los hechos se presentaron en las instalaciones de la Institución Educativa San Francisco, cuando los estudiantes comenzaron a experimentar síntomas de ansiedad y alucinaciones, además de cambios repentinos en su comportamiento y convulsiones.El rector del colegio, Emilio Balanta, dijo a medios locales que el fenómeno que se presentó fue inusual. “Los niños trataban de forcejear y después era otro el que se contagiaba con la situación”, declaró.“No hay una explicación de lo que sucedió. Unos dicen que fue por esa tabla y otros que fue por un juego que consiguieron por internet. Esas son las versiones, pero nadie la puede comprobar”, agregó.Según las versiones preliminares, por lo menos 36 estudiantes habrían resultado afectados por la situación y recibieron atención por parte de las directivas académicas, en un trabajo realizado junto con psicólogos y profesionales de la salud. Tanto a los menores como a sus familias se les brindó apoyo para tratar los síntomas psicóticos y emocionales que se desataron a raíz de la experiencia que algunos tacharon de paranormal.
Cincuenta y cinco municipios en siete departamentos del centro y suroccidente de Colombia están sin suministro de gas ante la suspensión del bombeo por las altas temperaturas subterráneas que se registran cerca del volcán Cerro Bravo por donde cruza el gasoducto.¿Por qué se cortó el suministro de gas en el suroccidente de Colombia? Presidenta de TGI respondeEl gas natural para vehículos está totalmente agotado en las estaciones de combustible de Cali y otras ciudades del suroccidente del país y la región del Eje Cafetero. El gremio taxista asegura ser el más perjudicado. Harold Guerrero, vocero del gremio de taxistas de Cali, indicó que “en promedio el 75 %, 80% de los vehículos que se han convertido a gas natural, de este promedio, unos 5 a 6.000 automóviles solamente trabajan con gas natural”. En Cali ahora el caos se presenta en los establecimientos donde venden electrodomésticos para reemplazar los utensilios de gas.“Tengo una olla multiusos eléctrica, pero necesito otra adicional y no pude conseguirla. Me dijeron que el día de mañana van a llegar y que hubo colas muy largas”, dijo Jesús Salazar, habitante de Cali. Esta situación la viven 7 departamentos: Valle del Cauca, Cauca, Quindío, Risaralda, Nariño, Tolima y Caldas.Los restaurantes ya piden ayuda y se preparan para la crisis que se avecina. "Reportan disminución de sus ventas hasta en un 50% y esta nueva situación que estamos viviendo, sin duda alguna, a lo largo de los 9 días que se ha dicho se ofrecerá una solución alternativa a la dificultad que se está presentando, va a generar una pérdida para el sector gastronómico considerable en esta parte del territorio nacional”, señaló Diana Galviz, directora de Acodrés, Quindío. "Frente Carolina Ramírez es uno de los que más está reclutando menores": fundación ParesEn la capital del Valle del Cauca se decretó la alerta roja ante esta eventualidad. Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali, puntualizó que “estas instituciones serán privilegiadas, priorizados en el abastecimiento de gas propano y asistidas para que puedan hacer la conversión tecnológica respectiva y puedan tener las pipas de gas”. Toda una región pide ayuda al Gobierno nacional, pues se temen millonarias pérdidas, pero también una crisis económica en los hogares, dado que el servicio de energía aumentará ante la necesidad de una alternativa, afectando a las familias de los siete departamentos.Las autoridades y las empresas de gas que atienden esta zona del país trabajan para desviar la tubería y lograr restablecer el servicio. Una solución que tardaría unos nueve días.“Las medidas para superar la emergencia en el transporte del gas provocada por el calentamiento de la tierra en el sector de Cerro Bravo, en el Tolima, fueron anunciadas por la empresa que administra el gasoducto”, expresó Mónica Contreras, presidente de TGI. A esta decisión se suman los vehículos tipo cisterna para transportar gas licuado del petróleo y gas natural con el fin de abastecer a poblaciones de los departamentos del Cauca y Nariño. Por su parte, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, expresó que “las empresas distribuidoras de gas natural reiteran a los usuarios de los 7 departamentos afectados que durante esta suspensión mantengan cerradas las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos”.
La escogencia de un candidato único de la oposición para las elecciones presidenciales de Venezuela se volvió a complicar por trabas en el Consejo Nacional Electoral, CNE. Precisamente, ese órgano se atribuye, de manera exclusiva, los comicios electorales.Se reabrió consulado de Colombia en Venezuela: ¿cuándo empieza a operar?Se conoció que el Consejo Nacional Electoral no reaccionó de manera positiva a la idea de la oposición venezolana y que tiene que ver con realizar votaciones primarias independientes para el próximo 22 de octubre.Según el Consejo Nacional Electoral, ellos son los únicos facultados para realizar este tipo de procedimientos.“Tiene la competencia exclusiva de organizar elecciones suministrando apoyo técnico y logístico a gremios profesionales, sindicatos y organizaciones con fines políticos”, sostuvo Elvis Amoroso, presidente del CNE.Por su parte, la oposición venezolana rechazó usar el sistema automatizado del Consejo Nacional Electoral para la organización de sus comicios primarios el 22 de octubre, mismos en los que se elegirá un candidato presidencial unitario para 2024.Entretanto, la oposición venezolana pidió al CNE apoyo en otros aspectos logísticos, como la habilitación de centros complementarios en escuelas, gestiones para tener seguridad e ingreso de observadores internacionales, pero Diosdado Cabello, número dos del chavismo, descartó la posibilidad.“En Venezuela no decide el CNE quién entra y quién no. Es igual que pedir los centros educativos al CNE. Eso no es con el CNE, no tienen escuelas”, manifestó Cabello.Esta situación, por el momento, está dejando a la oposición sin la posibilidad de realizar elecciones primarias para escoger a un candidato único. Esto ocurre a 19 días de la fecha de los comicios.“El Tribunal Supremo de Justicia sí tiene un interés particular que se puede interpretar como que la Constitución obliga a que el evento lo organice el CNE y hacer una orden a la Comisión Nacional de Primaria”, puntualizó Luis Vicente León, analista político.Ante la eventual suspensión de una elección primaria opositora, analistas consideran que es poco viable que se logre un acuerdo para definir a un candidato único. Así la situación, probablemente, en 2024 habría varios aspirantes opositores.¿Cómo ha sido la reactivación de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela?
Un indignante caso de maltrato animal y acoso sucedió en Florida, Estados Unidos, cuando Delmin Echeverría mató al perro de su expareja para obligar a su nueva familia "a que se la devolvieran". El sujeto fue arrestado por las autoridades.Le puede interesar: Perro que era arrastrado por el río Medellín fue rescatado por los bomberosPor medio de su cuenta oficial de Facebook, la Oficina del Sheriff del condado de Palm Beach aseguró que sus uniformados atendieron un "incidente desgarrador" en West Palm Beach, cuando se reportó que un hombre mató vilmente a un perro como venganza en contra de la nueva familia de su expareja."Delmín Echeverría, en un acto perturbador, condujo hasta la casa de su exesposa, apuñaló a su perro y cruelmente dejó a la mascota fallecida para que ella la descubriera", detallaron las autoridades.Según reportes compartidos por Law&Crime, Echeverría, de 43 años, habría ido en las últimas horas de la tarde del 22 de septiembre de 2023 a una propiedad en Palm Beach, en la cual vivía la familia de su antigua compañera sentimental, para amenazarlos de muerte."Al llegar al lugar, los socorristas encontraron al animal en el patio trasero cercado de la casa, a unos 6 metros de distancia de la casa. El perro era un pitbull de 3 años llamado Luna", especificó Law&Crime.El servicio de emergencia reportó que Luna, la perra pitbull que encontraron en la escena, tenía heridas profundas en el cuello y, aunque ya estaba muerta, continuaba caliente.Al hablar con las personas de la casa cercana se dieron cuenta de que el perro era de su propiedad y ellos afirmaron que creían que el exmarido de la mujer era quien había arremetido en contra de la mascota, pues los habían llamado de números bloqueados admitiendo haber matado al animal.Al parecer, Echeverría llamó al nuevo esposo de su pareja y al hijo de este para amenazarlos, diciéndoles que había matado a su perro y que ellos serían los próximos si no le devolvían a su esposa.El sujeto fue capturado y llevado al Centro de Detención del Condado de Palm Beach, en donde tiene una fianza actual de 13.000 dólares.Vea también: Criminal apuñaló brutalmente a un perro en un parque: "Podría hacérselo a una persona"
Las autoridades de Nueva York celebran el desenlace positivo de un secuestro que, por fortuna, solo duró dos días. La pequeña Charlotte Sena, de 9 años, había sido raptada en un parque, pero una nota pidiendo rescate fue la clave para dar con su paradero.Le puede interesar: Frustran secuestro de niño de 3 años en Bogotá: mujer que lo raptó fue dejada en libertadLa menor acampaba junto a su familia en el parque estatal Moreau Lake cuando, hacia las 6:15 de la tarde del sábado 30 de septiembre de 2023, fue a dar una vuelta en bicicleta y no regresó. Su mamá notificó a la Policía cuando encontraron el vehículo abandonado, un indicio que hacía temer lo peor.Inmediatamente, inició una búsqueda incesante. Los padres de Charlotte recibieron en el buzón de correo de su casa una nota en la que pedían rescate por la menor. Los investigadores identificaron dos huellas, las cuales fueron cotejadas con la base de datos de las autoridades.“Hubo una multa por conducir en estado de ebriedad en el 99, en Saratoga. Ahí se encontró una huella digital que coincidía con lo que se encontró en la nota de rescate”, reveló Kathy Hochul, gobernadora del estado de Nueva York.Los resultados los llevaron hasta la vivienda de la mamá de Craig Nelson Ross, un sujeto de 47 años que tenía a la niña en su casa rodante, ubicada muy cerca del lugar del secuestro. El hombre fue detenido y la pequeña regresó a su hogar.Tristemente, ese no es el caso de todos los menores. “Cientos de miles de niños desaparecen cada año, pero muchos son raptados de alguno de sus padres, otros son adolescentes que escapan de sus hogares. Casos como este que pasó son muy raros”, explica la exagente del FBI Katherine Schweit.Según las autoridades, en 2022 fueron reportados en Estados Unidos más de 360.000 menores desaparecidos.Vea también: Mensaje de texto con supuesto premio desencadenó secuestro de una madre y su hija: ¿qué ocurrió?
Sobre la medianoche de este lunes, 2 de octubre de 2023, y amaneciendo el martes empezó en el centro de Bogotá, en el sector de La Mariposa, un operativo de la Policía Fiscal y Aduanera que desencadenó un enfrentamiento entre los empleados de los comercios con la fuerza pública.En temas relacionados: Reubicación de vendedores informales del centro de Bogotá ha generado caos y hasta peleasEl sitio se convirtió en el epicentro de un enfrentamiento. Los manifestantes prendieron fuego a contenedores de basuras que estaban en el sector, también vandalizaron las puertas de acceso a la estación Avenida Jiménez y destruyeron semáforos del sector.En medio del operativo, la Policía Fiscal y Aduanera decomisó mercancía que, dicen las autoridades, no cumplen con los requerimientos legales de comercialización. Pero los propietarios indicaron que ni siquiera les dieron tiempo de comprobar cuál era su procedencia.“Llegan, de verdad, como delincuentes, sin que no haya nadie, ninguno de los dueños de los locales. A nosotros no nos dijeron nada, llegan sin avisarnos”, manifestó una comerciante de calzado.Para quienes atienden los locales comerciales resulta un golpe fuerte teniendo en cuenta que estos locales no solo terminan cerrados, sino completamente vacíos.“Se meten y no dicen nada, sino sacan todo. Dañaron las chapas y todo”, explicó otra de las trabajadoras de la zona.A pesar de los operativos en el centro de Bogotá, el comercio amaneció en completa calma y las actividades mercantiles han transcurrido con normalidad.Gigantesco operativo en Bogotá: al menos 25 casas fueron allanadas en la madrugada
WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo y esto, en parte, se debe a que puede ser usada en múltiples dispositivos como celulares, algunas tabletas y computadores. En cada uno de ellos el diseño varía, pero ¿sabía que puede personalizar la apariencia de WhatsApp en su teléfono Android para que se parezca al diseño de iPhone?Puede sonar extraño, pero es posible. WhatsApp iPhone para Android es una modificación no oficial de la aplicación de WhatsApp que cambia su diseño para que se asemeje al estilo de la versión del sistema operativo de Apple. Esto significa que podrá cambiar los íconos, los tipos de letra, los emojis y las características de la aplicación para que se parezca más a la experiencia de usuario de un iPhone.Le puede interesar: ¿Cómo abrir WhatsApp Web desde su celular de forma sencilla?Las razones para usar WhatsApp estilo iPhone para Android están ligadas principalmente al diseño. La versión de la plataforma de mensajería en celulares Apple tiende a ser más minimalista y pulida, lo que puede resultar atractivo para algunos usuarios. También se puede personalizar.Adicionalmente, WhatsApp iPhone para Android permite realizar acciones diferentes a las habilitadas en las aplicaciones oficiales. Entre las más usadas está la opción de quién puede llamarlo. Puede seleccionar que todos lo llamen o solo algunos contactos. También puede programar el envío de mensajes y hacer que los mensajes sean antieliminación para que sus contactos no puedan borrarlos una vez usted los haya recibido.Así mismo, con esta aplicación puede evitar que los estados se borren a las 24 horas y usar un modulador de voz para enviar audios en diferentes tonos. Incluso, le permite tener abiertas dos cuentas de WhatsApp en el mismo celular Android: una con WhatsApp iPhone para Android y otra con la aplicación estándar.¿Cómo usar WhatsApp iPhone para Android?1. Descargue e instale WhatsApp iPhone: antes de comenzar, debe descargar el archivo de WhatsApp iPhone desde una fuente confiable. Esta modificación es compatible con la mayoría de las versiones de Android y no requiere un teléfono enraizado.2. Permisos: asegúrese de que su teléfono permita la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas en la configuración.3. Instalación: instale la aplicación como lo haría con cualquier otra.4. Verificación: inicie sesión en su cuenta de WhatsApp o cree una nueva y verifique su número de teléfono.5. Configure el estilo: una vez haya instalado la app, ábrala y personalice la apariencia de WhatsApp iPhone para Android según sus preferencias.Eso es todo, puede empezar a usar la aplicación. Debe tener en cuenta que, al igual que otra app, debe actualizarla para recibir mejoras de parte de la comunidad de desarrolladores.Para finalizar, es importante resaltar que, al no ser una aplicación oficial, lo más probable es que no la encuentre en el Play Store, sino en páginas web. Por esta misma razón, la confiabilidad de estas aplicaciones es menor y puede que al descargar WhatsApp iPhone para Android termine descargando algún virus.Otro punto a tener en cuenta es que corre el riesgo de que su WhatsApp sea hackeado. Según el Centro de Delitos Cibernéticos de la Policía Nacional, en Colombia ocurren unos 168 delitos cibernéticos al día. Entre las principales modalidades reportadas está la violación de datos personales, con más de 4.700 casos reportados entre enero y mayo de 2023. Estas cifras son altas, así que debe ser cuidadoso.