La extensión del hielo marino antártico durante este invierno austral, que finalizó el 10 de septiembre, fue de 16,96 millones de kilómetros cuadrados, la menor registrada en más de cuatro décadas, según información del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC, en inglés) de Estados Unidos.Explosión de un depósito de combustible en Nagorno Karabaj deja al menos 20 personas muertasDe acuerdo con la agencia norteamericana, existe cierta preocupación de que esto pueda ser el comienzo de una tendencia a largo plazo de disminución del hielo marino antártico, "ya que los océanos se están calentando globalmente y el agua cálida mezclándose en la capa polar del océano Austral podría continuar".El NSIDC, que depende de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), explicó que esa extensión alcanzada el 10 de septiembre de 2023 fue 1,03 millones de kilómetros cuadrados menor que el récord anterior, establecido en el invierno de 1986.Asimismo, los datos recogidos por satélite desde 1979 muestran que el hielo marino en el invierno de 2023 se extendió 1,75 millones de kilómetros cuadrados menos que el promedio de extensión máxima desde 1981 a 2010.Se trata de la primera vez, desde que se lleva a cabo este registro, que la extensión estuvo por debajo de los 17 millones de kilómetros cuadrados y fue una de las más tempranas, habiendo ocurrido 13 días antes que la fecha media entre 1981 y 2010, que regularmente se hacía el 23 de septiembre."Este año es realmente diferente", dijo Ted Scambos, de NSIDC. "Es un cambio muy repentino", expresó.El informe añadió que "la extensión de hielo marino es notablemente menor al norte de la Tierra de la Reina Maud y al oeste de la península Antártica".Otras áreas con menor cobertura incluyen el océano Índico y el mar de Ross, mientras que la extensión de hielo marino estuvo por encima del promedio en el mar de Amundsen.Zoólogo se declaró culpable de abuso, tortura y asesinato de decenas de perros durante años
Un espectáculo natural fue captado en video en Estados Unidos: un arcoíris y relámpagos juntos cambiaron el color del cielo en el estado Utah, en el oeste del país norteamericano, recientemente golpeado por la tormenta Hilary, que causó inundaciones en California.Calentamiento global amenaza proceso de fotosíntesis en bosques tropicales, según estudioLas imágenes fueron compartidas por el usuario TSK en X, antiguo Twitter.El arcoíris y relámpagos fueron captados en medio de una tormenta en Utah a la que le siguió lluvia, vientos y granizo.Las imágenes fueron grabadas poco después de que la tormenta Hilary batiera récords en acumulación de lluvia en Estados Unidos, especialmente en los desiertos y las áreas alejadas de la costa en California, donde se presentaron ríos de lodo que bloquearon calles y vías importantes como la carretera Interestatal 10, que atraviesa el país de este a oeste.En la ciudad de Cathedral City el lodo ingresó a las casas y algunos residentes tuvieron que ser rescatados de los techos.El Valle de la Muerte -considerado uno de los lugares más calientes de la Tierra- recibió 5,5 centímetros de lluvia en un día, una cantidad devastadora que no solo rompió el récord del día más lluvioso, sino que también superó la precipitación anual promedio para esa zona durante todo un año.Los científicos han advertido que las tormentas se están volviendo más potentes a medida que avanza el calentamiento global debido al cambio climático."También tenemos que ver cómo está impactando el cambio climático con estos eventos climáticos severos", dijo Deanne Criswell, administradora de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por su sigla en inglés), a CNN. "¿Cómo será el riesgo en el futuro?", añadió.Dos jóvenes en Estados Unidos mueren al ser alcanzados por un árbol y un rayo en medio de tormentas
Los bosques tropicales no solo están amenazados por la deforestación o la sequía, sino también por el calentamiento global que puede bloquear el proceso de fotosíntesis, según un estudio publicado este jueves.Por el momento, apenas en un 0,01% de las capas superiores de la canopea (formada por las copas de los árboles de un bosque) las temperaturas llegan a los 47 ºC requeridos para bloquear la fotosíntesis, un mecanismo que transforma la luz del sol y el CO2 en energía vital para las plantas, sostiene el estudio, publicado por la Revista Nature.Por sequía en el canal de Panamá hay 134 buques varadosEste porcentaje, sin embargo, podría aumentar rápidamente, ya que las hojas se calientan con mayor rapidez que el aire.Con una subida media de la temperatura de 4ºC --el peor escenario respecto al calentamiento global--, "hemos previsto una necrosis total de estas hojas", aseguró.Esta degeneración de las células de las hojas podría ser un factor suplementario de la conversión de los bosques tropicales en sabanas a causa del cambio climático y la deforestación.Según los investigadores, si las temperaturas siguen aumentando 0,03 °C cada año, esta mortalidad masiva de las hojas se produciría en poco más de un siglo.El estudio se basa en datos de satélites de la NASA que miden las temperaturas de superficies vegetales.No obstante, según los científicos, hay aspectos que se desconocen sobre cómo afectará el aumento de las temperaturas en las hojas que se encuentran en las partes más elevadas de los bosques.Julio de 2023, confirmado como el mes más caluroso registrado hasta la fecha"No sabemos gran cosa sobre las causas de las muertes de los árboles", afirmó Gregory Goldsmith, de la Universidad Chapman (California), uno de los coautores del estudio, quien dijo que no conocen exactamente los efectos de la temperatura o la higrometría (la ciencia que estudia el nivel de humedad) en la vida de los árboles.Pero en la Amazonía, el porcentaje de la mortalidad de los árboles aumentó en los últimos años.El 45% de los árboles del planeta se encuentran en ecosistemas tropicales, que tienen un rol fundamental en la absorción de las partículas de dióxido de carbono, y en ellos viven más de 40.000 especies de árboles.El descubrimiento de este bloqueo de la fotosíntesis en un pequeño porcentaje de la canopea es "una advertencia", recordó Joshua Fisher, coautor del estudio de la misma universidad californiana.
Julio de 2023 batió ampliamente el récord del mes más caluroso registrado en la Tierra, con 0,33º C más que el anterior récord de julio de 2019, anunció este martes el observatorio europeo Copernicus.Otras noticias: Fue enviado a la cárcel Daniel Sancho, confeso asesino del médico Edwin Arrieta en TailandiaEl mes pasado también estuvo marcado por olas de calor e incendios en todo el mundo, con temperaturas medias en la atmósfera un 0,72º C más altas que las medias recientes de julio entre 1991 y 2020.El suspense entre los especialistas era escaso, ya que el 27 de julio, incluso antes de que terminara el mes, los científicos habían considerado "extremadamente probable" que julio de 2023 fuera el mes más cálido jamás registrado, todas las estaciones combinadas.En palabras del secretario general de la ONU, António Guterres, la humanidad ha dejado la era del calentamiento global para entrar en la de la "ebullición global".Los océanos también son víctimas de este preocupante fenómeno: las temperaturas registradas en la superficie marítima son anormalmente altas desde abril y los niveles registrados en julio no tienen precedentes.El récord absoluto fue batido el 30 de julio, con 20,96° C. Durante todo el mes, la temperatura en la superficie marítima estuvo 0,51° C por encima de la media (1991-2020)."Fenómenos extremos""Acabamos de ser testigos de nuevos récords tanto para la temperatura global del aire como de la superficie de los océanos en julio. Estos récords tienen consecuencias nefastas para las poblaciones y el planeta, que están expuestos a fenómenos más extremos, frecuentes e intensos", dijo Samantha Burgess, subdirectora del servicio europeo Copernicus sobre Cambio Climático (C3S).Los signos del calentamiento global provocado por las actividades humanas -empezando por el uso de combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas)- han aparecido simultáneamente en todo el mundo.Grecia sufrió grandes incendios, como Canadá, que, por otra parte, fue víctima de terribles inundaciones.Las olas de calor sucesivas en el sur de Europa, el norte de África, el sur de Estados Unidos y parte de China han sido aplastantes.La red científica World Weather Attribution (WWA) ya concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido "prácticamente imposibles" sin el efecto de la actividad humana.Copernicus también indica que el hielo marino antártico ha alcanzado su nivel más bajo en un mes de julio desde el inicio de las observaciones satelitales, un 15% por debajo del promedio durante dicho mes.Niña perdió el brazo en accidente en moto: viajaba con un adulto y otros dos niños"Emergencia" "2023 es el tercer año más cálido hasta el momento con 0,43° C por encima del promedio reciente" y "una temperatura media global en julio de 1,5° C por encima de los niveles preindustriales", añade Samantha Burgess.Esta cifra de 1,5° C es muy simbólica porque es el límite más ambicioso fijado por el acuerdo de París de 2015 para limitar el calentamiento global.Sin embargo, el umbral al que se refiere este acuerdo internacional se refiere a promedios de muchos años y no de un solo mes."Aunque todo esto sea solo temporal, muestra la urgencia de realizar esfuerzos ambiciosos para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero, que son la principal causa de estos récords", concluye Samantha Burgess.Y es posible que el año 2023 no haya terminado de batir récords."Para 2023 se espera un final de año relativamente cálido por el desarrollo del fenómeno de El Niño", recuerda Copernicus.Este fenómeno climático cíclico sobre el Pacífico es, de hecho, sinónimo de calentamiento global adicional.
Por lo menos dos personas han muerto y miles de personas se quedaron sin electricidad este martes 8 de agosto en el este de Estados Unidos, tras las violentas tormentas que azotaron la casi totalidad de la región.“La era del calentamiento global ha terminado, la era de la ebullición global ha llegado”: ONUMás de 1.700 vuelos interiores fueron anulados y más de 8.000 sufrieron retrasos el lunes debido a las condiciones meteorológicas, indicó la página web FlightAware.La lluvia, el viento y el granizo azotaron la casi totalidad de la costa este de Estados Unidos, desde Alabama hasta Nueva York, donde se emitieron alertas por riesgos de tornados.Un hombre de 28 años murió en Alabama tras ser alcanzado por un rayo en el estacionamiento de un polígono industrial, informó una cadena local de ABC. Y en Carolina del Sur, un adolescente de 15 años murió tras la caída de un árbol frente a la casa de sus abuelos, informó una cadena local de CBS.Cerca de 600.000 personas estaban sin electricidad el martes en la mañana en la costa este, según la página web poweroutage.us.El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) había previsto un "riesgo moderado" de tormentas peligrosas, con ráfagas de viento de hasta más de 128 km/h. Algunas regiones aún sufren riesgo de inundaciones, aunque en la mayoría de las zonas la situación se ha calmado.El NWS advirtió de un riesgo de crecidas repentinas en Washington y en las ciudades de Arlington y Alexandria en la Virginia vecina hasta las 02H45 del martes (06H45 GMT).Las tormentas coinciden con las altas temperaturas registradas en el sur de Estados Unidos, concretamente en Texas, Luisiana y Florida, donde se prevé que las temperaturas lleguen este martes a los 42 grados centígrados.Los científicos aseguran que el cambio climático amplifica la intensidad y la frecuencia de los fenómenos meteorológicos extremos en el mundo.Y es que, según el programa europeo de seguimiento del cambio climático Copernicus, el pasado mes de julio la temperatura del planeta superó en 1,5 grados centígrados la media del periodo preindustrial (1850-1900). Además, anticipa que el calentamiento se agravará en los próximos meses a causa del fenómeno El Niño.Para la directora adjunta de Copernicus, la científica Samantha Burgess, este dato, “aunque solo sea temporal, demuestra la urgencia de realizar esfuerzos ambiciosos para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, que son el principal motor de estos récords”.Un 75% de manglares en el mundo, “claves para mitigar impacto de cambio climático”, están amenazados
El planeta Tierra está en un punto de ebullición global. Eso advierte Naciones Unidas respaldada en los datos: julio fue el mes más caliente del que se tiene registro con récords de temperaturas en distintos países a lo largo del mundo, entre esos, Estados Unidos.Calor extremo en Estados Unidos tiene en alerta a unas 170 millones de personasDesde Chad, donde los refugiados hacen filas de hasta seis horas para poder hidratarse, hasta Japón, en donde el calor insoportable daña los termostatos, esos son los registros que dejó este mes de julio en todo el planeta hasta ahora, una sentencia que precipitó un llamado y jalón de orejas por parte del secretario general de la ONU.“La era del calentamiento global ha terminado, la era de la ebullición global ha llegado. El aire no se puede respirar, el calor es insoportable y el nivel de ganancias de los combustibles fósiles y la inacción climática es inaceptable”, aseveró Antonio Guterres, secretario general de la ONU.La temperatura promedio en el mes de julio fue de 16,95 grados Celsius, por encima del récord anterior de 16,63 grados. Durante este periodo se registraron récords de temperatura en tres continentes. En América, Estados Unidos sufrió una brutal ola de calor que golpeó especialmente a Phoenix, Arizona, que registró un récord de temperatura con 47,7 grados centígrados. Esa "ebullición", como la califica Guterres, también se ha reflejado en incendios forestales como el que se presenta en la Reserva Nacional Mojave, en California, donde 31.000 hectáreas han resultado afectadas.O en Grecia, donde completan dos semanas de incendios forestales, consecuencia de la ola de calor con temperaturas por encima de los 40 grados. La devastación en la isla de Rhodes es evidente.Condiciones extremas que también sufren los animales. Leones en Israel intentan mantenerse hidratados y otros como un oso en California, EE. UU., ingresó sigilosamente en una casa para refrescarse en la piscina, escapando de la ola de calor.Nasa alerta que julio de 2023 puede ser el más caliente registrado "en miles de años"
Tras varias semanas de olas de calor en numerosos puntos del planeta, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de Naciones Unidas y el observatorio europeo Copernicus aseguraron tener suficientes datos para anunciar que julio será "muy seguramente el mes más cálido jamás registrado".Nasa alerta que julio de 2023 puede ser el más caliente registrado "en miles de años"De confirmarse, el récord de este mes batirá el anterior, establecido en julio de 2019. Este calor probablemente "no tiene precedentes" en miles de años, indicaron ambas instituciones."Los extremos meteorológicos sufridos por millones de personas en julio no son más que la dura realidad del cambio climático y un adelanto de lo que nos reserva el futuro", afirmó este jueves, 27 de julio de 2023, el secretario general de la OMM, Petteri Taalas.Los efectos del calentamiento debido a la actividad humana fueron concretos en estas últimas semanas: incendios en Grecia y Canadá, temperaturas extremas en el sur de Europa, África del Norte, Estados Unidos y parte de China, que acaba de sufrir también los estragos del tifón Doksuri.Y aunque otras regiones están teniendo un verano muy suave e incluso fresco, como es el caso estos días en el norte de Europa, los científicos son formales. "Es extremadamente probable" que este sea "el mes de julio más cálido jamás registrado" e incluso "el mes más cálido de todos", anunciaron la OMM y Copernicus.La anomalía de temperatura constatada por Copernicus, cuyos datos completos se remontan a 1940, es tal que no es necesario esperar al final del mes para confirmar el récord.Más allá de las mediciones modernas, los datos paleoclimatológicos, a partir de los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles y los núcleos de hielo, permiten apuntar que las temperaturas actuales no registran precedentes."No tienen precedentes en nuestra historia, teniendo en cuenta los últimos millares de años", declaró Carlo Buontempo, director del servicio de climático de Copernicus (C3S).E incluso "en un período mucho más largo, probablemente del orden de 100.000 años", añadió en conferencia de prensa.Las observaciones son conformes a las previsiones reiteradas de los especialistas.El pasado martes, la red científica World Weather Attribution (WWA) concluyó que las recientes olas de calor en Europa y Estados Unidos habrían sido "casi imposibles" sin el efecto de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.Ofrecer herramientas "positivas""La era del calentamiento global ha terminado, ahora es el momento de la era de la ebullición global", advirtió a propósito el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. "El cambio climático está aquí. Es aterrador. Y esto es sólo el principio", enfatizó.En una entrevista con AFP en Nairobi, Jim Skea, elegido el pasado miércoles como nuevo presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, afirmó en cambio que es fundamental ofrecer a la humanidad herramientas "positivas" para afrontar el cambio climático y no solo "mensajes catastrofistas que pueden crear un sentimiento de terror existencial"."Tenemos que insistir en que los seres humanos pueden elegir y en que pueden decidir su propio futuro", afirmó el británico Skea.La temperatura del planeta ha aumentado ya en 1,2 ºC respecto a la era preindustrial y algunos intentan diseñar medidas de emergencia para que este incremento no sea de más de 1,5 ºC, como estipula el Acuerdo de París de 2015.Entre otras medidas, "deberíamos reducir la producción de combustibles fósiles cada año en alrededor de un 6%, para alcanzar una reducción global de nuestro uso del 40% de aquí a 2030", declaró Catherine Abreu de la oenegé Destination Zero.Y es que estos niveles récord de temperaturas "no son solo cifras", destacó la climatóloga británica Friederike Otto, de la red WWA.El calor récord del verano europeo 2022, por ejemplo, causó una sobremortalidad de 60.000 personas en el Viejo Continente.Chalecos vibradores permiten "sentir" la música a las personas con discapacidad auditiva
Julio de 2023 será probablemente el mes más caluroso no en "cientos, sino miles de años", advirtió el pasado jueves el renombrado climatólogo de la Nasa Gavin Schmidt, durante una reunión informativa con periodistas.Ola de calor en el mundo se intensifica: Europa es la región que más se calientaEste mes ya se han batido varios récords diarios de temperatura, según las herramientas de monitoreo de la Unión Europea y de la Universidad de Maine, en Estados Unidos, que combinan datos del terreno y satelitales en modelos para generar estimaciones preliminares.Aunque difieren ligeramente entre sí, la tendencia del calor extremo es innegable y probablemente se reflejará en los informes mensuales más completos que publicarán después las agencias estadounidenses, dijo Schmidt en la reunión con la prensa."Estamos observando cambios sin precedentes en todo el mundo: las olas de calor que estamos viendo en Estados Unidos, Europa y China están arrasando récords a diestra y siniestra", añadió.Es más, estos efectos no pueden atribuirse únicamente al patrón meteorológico del fenómeno de El Niño, un evento climático recurrente vinculado al calentamiento del océano Pacífico ecuatorial, que "realmente acabó de aparecer", continuó el climatólogo.Aunque El Niño desempeña un pequeño papel, el científico explicó: "Lo que estamos viendo es un calentamiento generalizado, prácticamente en todas partes, sobre todo en los océanos. Llevamos muchos meses registrando temperaturas récord en la superficie del mar, incluso fuera de los trópicos"."Prevemos que esto va a continuar y la razón por la que pensamos que va a hacerlo es porque seguimos introduciendo gases de efecto invernadero en la atmósfera", alertó.Lo que está sucediendo actualmente está aumentando las posibilidades de que también el 2023 sea el año más caluroso jamás registrado, a lo que Schmidt asigna actualmente una "probabilidad del 50-50", si bien aclaró que otros científicos la sitúan en un 80%."Pero anticipamos que 2024 será un año aún más cálido, porque vamos a empezar con ese evento de El Niño que se está formando ahora y que alcanzará su punto máximo hacia finales de este año", precisó.Las advertencias de Schmidt se producen en un momento en que el mundo se ha visto sacudido por incendios y graves alertas sanitarias en la última semana, además de nuevos registros récords de temperatura.
Incendios en Grecia y Canadá, calor sofocante en España, Italia y Estados Unidos y temperaturas extremas en China y Japón. El hemisferio norte sigue sofocado por una ola de calor que se intensificó este martes 18 de julio.Olas de calor extremas superan los 50 grados en países como EE. UU. y ChinaEuropa, la región que se calienta más rápido en el mundo, podría registrar un récord de temperatura en la isla italiana de Cerdeña. Actualmente, el récord son los 48,8°C registrados en Sicilia en 2021, según confirmó la Organización Meteorológica Mundial de la ONU."Este récord puede batirse en los próximos días", advirtió la agencia espacial europea."Sabía que haría calor, pero no tanto. Tenemos aire acondicionado en nuestro Airbnb, así que haremos una pausa larga esta tarde", dijo Emily, una turista británica de 24 años en Roma.Italia sufrió el martes el pico de la ola de calor, con temperaturas que alcanzaron los 40°C en Roma y los 39°C en Cagliari.Teresa Angioni, farmacéutica en Cagliari, en Cerdeña, cuenta que para prevenir la deshidratación sus clientes "compran sobre todo suplementos de magnesio y potasio, y piden que les midamos la tensión arterial, que suelen tener baja".En España, se espera que las temperaturas oscilen entre los 38 y los 42°C en gran parte del centro de la península ibérica. En la región de Cataluña se batió un récord histórico con un pico de 45°C.Ante las altas temperaturas, el Ministerio del Interior advirtió de un riesgo de incendio "muy alto", incluso "extremo" en algunas zonas del país, como en la isla canaria de La Palma, donde los bomberos combaten un gran incendio forestal desde el sábado.Unas 3.500 hectáreas han ardido en esta isla atlántica, según las autoridades locales, y 4.000 vecinos fueron evacuados, aunque muchos de ellos ya pudieron volver a sus casas.También en Grecia los bomberos luchaban por segundo día seguido contra los incendios cerca de Atenas.El más grave se produjo en el bosque de Dervenohoria, a 50 km al norte de la capital, donde trabajaban 140 bomberos con ayuda de seis bombarderos de agua y un helicóptero.Por otra parte, los vigilantes de la Acrópolis de Atenas y otros sitios arqueológicos en Grecia dejarán de trabajar durante cuatro horas a partir del jueves debido al calor, anunció el martes el sindicato PEYFA."Este tipo de situaciones continuará creciendo en intensidad y el mundo necesita prepararse para olas de calor más intensas", señaló a la prensa en Ginebra un experto en calor extremo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), John Nairn.En lugares donde se superan los 45°C las temperaturas pueden permanecer en los 40°C durante la noche, lo que es más peligroso para la salud que la temperatura diurna, agregó. "Las temperaturas nocturnas son particularmente peligrosas para la salud humana porque el cuerpo es incapaz de recuperarse del calor permanente, lo que lleva a un aumento de ataques al corazón y a muertes", explicó.En Francia se batieron muchos récords de calor locales por encima de los 40°C en lugares como Verdun (40°C) o Alpe d'Huez (29,5°C), una estación de esquí en los Alpes a más de 1.800 metros."Amenaza para la humanidad"En Asia, las altas temperaturas se alternan con lluvias torrenciales, en parte provocadas por la acumulación de agua evaporada en la atmósfera.China registró durante el fin de semana un récord de temperatura para mediados de julio, con 52,2°C en la provincia occidental de Xinjiang, y Japón emitió alertas de calor en 32 de sus 47 prefecturas.En Vietnam y el sur de China, un cuarto de millón de personas fueron evacuadas por un importante tifón que tocó tierra el lunes con potentes vientos e intensas lluvias.Y en Corea del Sur, se mantiene hasta el miércoles el pronóstico de fuertes precipitaciones que provocaron en los últimos días 41 muertos y 9 desaparecidos.El cambio climático "es una amenaza para la humanidad", dijo el martes desde Pekín el enviado de la Casa Blanca para el clima, John Kerry, en un viaje para reimpulsar la cooperación sobre este tema entre los dos grandes contaminantes mundiales.En Estados Unidos, más de 80 millones de personas en los estados sureños y occidentales estaban expuestas a alertas meteorológicas por una ola de calor "opresiva".El californiano Valle de la Muerte en California, uno de los lugares más calurosos del planeta, alcanzó una temperatura casi récord de 52°C el domingo por la tarde. Además, en el sur de California varios incendios devastaron casi 3.200 hectáreas y provocaron evacuaciones de población.También luchan contra el fuego en el vecino Canadá, con 882 incendios activos el lunes, 579 de ellos fuera de control, anunciaron las autoridades. Dos bomberos murieron luchando contra las llamas.
En países como Estados Unidos, Italia, China y Japón afrontan insoportables olas de calor y en algunas partes la temperatura ha superado los 52°C, poniendo en riesgo a millones de personas.Presidente Gustavo Petro propone en París "cambiar deuda por acción climática"Olas de calor en EE. UU.Unos 100 millones de habitantes del sur y el oeste de EE. UU. se mantienen bajo alertas por calores extremos, mientras las inundaciones del fin de semana en el noreste del país han dejado destrozos, cortes viales y por los menos 5 muertos y 2 menores desaparecidos, entre ellos un bebé.El calor "implacable" continúa en el sur del país y se espera que hasta el martes supere varios récords", señaló este lunes el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).Unos 99 millones de personas, esto es el 29% de la población del país, residen en regiones afectadas por el calor extremo, detalló hoy el Sistema Nacional Integrado de Información sobre Calor y Salud (NIHHIS).El mapa de NIHHIS muestra alertas de calor extremo desde las costas de California a Nevada, Utah, Arizona, Nuevo México y Texas, al tiempo que el NWS advirtió de que la costa del Golfo de México y el sur pueden esperar temperaturas de 32 a 34°C (90 a 93 Fahrenheit).Estas temperaturas, añadió el NWS, coinciden con niveles opresivos de humedad lo cual resulta en índices de calor de entre 41 y 46°C (105 a 115 Fahrenheit).A la par de las olas de calor, las inundaciones del fin de semana dejaron cinco muertos y dos menores desaparecidos tras una inundación repentina que arrastró más de una decena de vehículos en una carretera del condado de Bucks (Pensilvania). El NWS subrayó este lunes que más tormentas desde fuertes a intensas ocurrirán a lo largo de un frente que se extiende desde el norte de las Planicies al Valle del Ohio.Olas de calor en EuropaEn la isla italiana de Cerdeña, en el Mediterráneo, se esperan hasta 48°C, y en Roma se esperan 42°C el martes, un récord absoluto para la capital, según la agencia meteorológica del Ejército del Aire italiano."Somos de Texas y ahí hace mucho calor, pensábamos que escaparíamos del calor, pero aquí hace aún más", afirmó Colman Peavy, un turista de 30 años, mientras bebía un capuccino en el centro de Roma.En España, que ya vivió una semana sofocante, la agencia meteorológica emitió una alerta naranja para el lunes, con "temperaturas inusualmente altas", de entre 38 y 42°C en gran parte del país, lo que supone entre 5 y 10°C por encima del promedio.En algunas zonas de Andalucía (sur) la alerta es roja (peligro extremo), con temperaturas que podrían superar los 44°C.También en España un incendio en la isla de La Palma, en el archipiélago de las Canarias, devastó más de 4.000 hectáreas este fin de semana, obligando a la evacuación de 4.000 personas.En 2022, cerca de 500 incendios destruyeron más de 300.000 hectáreas en el país ibérico, un récord en Europa.El episodio de calor intenso debería durar hasta el miércoles. En Francia, las temperaturas podrían alcanzar los 40 °C el martes en el sureste del país, según Météo-France.Incendios en Grecia y CanadáEn Grecia, un incendio forestal se declaró este lunes en Kouvaras, 50 km al este de Atenas, según los bomberos. Las autoridades emitieron órdenes de evacuación en varias zonas costeras, ya que los fuertes vientos aceleraron la extensión de las llamas en la zona sur de la región Ática.El país sufrió este fin de semana una ola de calor con temperaturas superiores a los 44°C. En Atenas, la Acrópolis permaneció cerrada durante las horas más calurosas del viernes, sábado y domingo.En Canadá, más de diez millones de hectáreas ya se han quemado este año. Este lunes seguían activos 882 incendios, de los cuales 579 considerados fuera de control, según el centro de incendios forestales de Canadá (CIFFC). Dos bomberos murieron luchando contra el fuego.Récord en ChinaChina registró una temperatura de 52,2°C el domingo en la región de Xinjiang (oeste), un récord para mediados de julio, informó este lunes el servicio meteorológico.Xinjiang, el vasto territorio semidesértico fronterizo de varios países de Asia Central, es generalmente en verano la región más cálida de China.Japón emitió el lunes alerta por olas de calor para decenas de millones de sus habitantes en 32 de las 47 prefecturas del país, con temperaturas cercanas al récord absoluto de 41,1°C de 2018."Está claro que el clima ha cambiado. Antes, la temperatura [en la prefectura de Yamanashi, cerca de Tokio] nunca alcanzaba 30°C. Ahora se alcanza fácilmente", lamentó Tomaya Abe, de 50 años.El país se enfrenta también a lluvias torrenciales que ya han dejado al menos ocho muertos.En la vecina Corea del Sur, las fuertes lluvias de los últimos días dejaron 39 muertos.Siete límites que permiten la vida en la Tierra ya fueron sobrepasados: ¿el fin del mundo?
Mientras cavaba un pozo y realizaba algunos trabajos de jardinería en el patio de la casa de su pareja, un hombre descubrió el cadáver de un hombre enterrado. El aterrador hallazgo se presentó en la tarde del viernes, 29 de septiembre de 2023, en una vivienda ubicada en La Plata, Argentina.Por tala del famoso árbol Sycamore Gap, detienen a adulto mayor en Reino UnidoTras el encuentro, el hombre se comunicó con las autoridades locales, quienes llegaron al lugar de los hechos, una casa situada en la calle 7 entre 79 y 80, en el barrio de Villa Elvira, para investigar la situación. Los expertos de la Policía Científica lograron determinar que, al parecer, los restos óseos pertenecían a un adulto mayor, aunque se desconoce con exactitud la fecha de su muerte.Según indicaron las fuentes policiales a medios locales, los investigadores consideran que el cadáver pertenecería a Amador Martínez, de 73 años, de quien su exmujer y propietaria de la casa confesó que “no saben nada de él desde la pandemia”.De acuerdo con el medio TN, actualmente la casa en donde se realizó el hallazgo está ocupada por la expareja de Martínez, Nora Zulma Riesgo, y su nueva pareja, quien fue el que encontró el cuerpo del adulto mayor.Por ahora, el caso está siendo investigado por la Fiscalía N°6 de La Plata, bajo el mando del oficial Juan Menucci. Además, las autoridades argentinas como la Policía de la Comisaría Octava y el Comando de Patrullas, así como el Gabinete de Homicidios de la Dirección Departamental de Investigaciones de La Plata están contribuyendo en la indagación.Adolescente murió tras ser impactada por rayo mientras estaba de cacería con el papá
Aunque su separación ha sido una de las más mediáticas de los últimos tiempos, Shakira y Piqué siguen teniendo varias cosas en común de las cuales no se han podido deshacer para romper completamente el vínculo. La cantante barranquillera y el exfutbolista español son dueños de tres viviendas en Barcelona que no han podido vender.Jordi Martin asegura que lío de Shakira con la Hacienda española es culpa de Joan PiquéDe acuerdo con los medios locales, el proceso con los posibles compradores se ha realizado de forma privada, lo que ha dificultado, quizás, el cierre exitoso de un contrato. Para ofrecer las propiedades de Shakira y Piqué, se decidió no poner carteles ni anuncios en internet, con el objetivo de evitar visitas de los curiosos cuya intención, más allá de adquirir la propiedad, sea entrar en la casa en la que residieron los famosos.Actualmente, los inmuebles están a nombre de una sociedad que es gestionada por el papá del exfutbolista y fundador de la Kings League. Las tres propiedades, localizadas en el municipio de Esplugues de Llobregat, tienen un costo total de 15 millones de euros; solo las dos principales están valuadas en 11,9 millones.El alto costo en comparación al resto de la zona podría ser otra de las dificultades que ha tenido la pareja para poder vender las casas. Por otro lado, se conoció que en una de las agencias inmobiliarias encargadas de esta labor solía trabajar Lili Melgar, la niñera que Shakira incluyó en su última canción con la que lanzó un dardo en contra de la familia de Piqué.¿Cómo son las viviendas?Según detalló el diario ABC, la primera de las propiedades es la casa familiar que fue construida en 2012, diseñada por la arquitecta catalana Mireia Admetller. La vivienda y el terreno en el que está ubicada cuenta con una extensión de 3.800 metros cuadrados, la estancia tiene cinco pisos, de los cuales tres son exteriores y tres son subterráneos.Además, cuenta con zona de juegos, de estudio, biblioteca, gimnasio, piscinas, salas de cine y cancha de pádel, entre otros lujos que la han dotado de gran valor.Al otro lado del jardín está la casa donde vivían los papás de Shakira o los invitados que tuviera la expareja. Allí, la cantante tenía su propio estudio de grabación, por lo que la artista solía frecuentar este espacio. Justo al lado de esa propiedad, está la vivienda de los padres de Gerard Piqué.Además de esas dos casas, dentro del complejo de viviendas existe una tercera, no tan lujosa, que Shakira y Piqué habían comprado para reformar, aunque nunca alcanzaron a realizar el proyecto porque su separación se dio justo en medio.Crecen las críticas laborales contra Shakira: "No se le podía mirar directamente a la cara”
Los habitantes de Pereira consideran que la inseguridad en la ciudad es uno de los temas claves que deberá abordar la persona que sea elegida como alcalde. El Bus Colombia de Noticias Caracol recorrió la ciudad para conversar con ellos sobre esta problemática.En noticias relacionadas: ¿Cómo volver a Pereira una ciudad más competitiva en cuanto al sector empresarial?Uno de los sectores demográficos que más ha manifestado su inconformidad con relación a la falta de seguridad de la capital de Risaralda son los motociclistas, quienes exponen que se requieren más uniformados en las calles."Se necesita aumentar el pie de fuerza policial para combatir este problema y proteger a la comunidad", comentó Juan Pablo Montoya, líder de los motociclistas.Así mismo, muchos han manifestado la necesidad de aumentar no solo la fuerza pública, sino también las cámaras de seguridad que vigilan a Pereira.Gustavo Gallego, uno de los ciudadanos, aseguró a Noticias Caracol que después de las 06:00 p.m. la urbe se vuelve bastante solitaria, especialmente por la falta de iluminación en las calles, lo cual hace que el ambiente sea propicio para que los delincuentes cometan hurtos.Desde la visión de monseñor Rigoberto Corredor, además de policías, hace falta una reforma a la justicia: "No tenemos un Estado fuerte. Habrá que combinar la libertad y respeto por los derechos humanos dentro de la democracia con la acción del Estado para darle seguridad a los ciudadanos".Esto se ve exacerbado por la falta de resolución en los casos, ya que aunque en muchas ocasiones se logra capturar a los delincuentes, los procesos no se culminan y terminan siendo liberados."Hemos logrado disminuir delitos de acto impacto hasta en un 40%, pero tenemos una dificultad que debemos tratar desde el Gobierno nacional y la rama judicial y es que cuando se logran capturas importantes, un alto porcentaje son dejadas en libertad", aseveró Karen Zape, secretaria de gobierno de Pereira.John Harold Giraldo Herrera, vocero del Observatorio del Delito de la Universidad de Pereira, destacó que la ciudad sigue siendo un territorio de tránsito, lo cual hace que fluctúen los agentes criminales en la zona: "Vienen incluso desde México, relacionados con el famoso gota a gota, y que genera una violencia simbólica y física en la medida que somos exportadores de cobradores".Le recomendamos: Seguridad y movilidad, las problemáticas que más preocupan a las personas en Bucaramanga
El Bus Colombia de Noticias Caracol llegó hasta Armenia para conocer cuáles son los problemas que más aquejan a los habitantes de esa zona del país y que deberían ser tratados de manera prioritaria por el próximo mandatario.Estos son la movilidad, inseguridad y uso de espacio público. Actualmente, el parque automotor de Armenia supera los 87.000 vehículos y el atraso de las vías es de más de 10 años.En cuanto a espacio público, en este momento se registran más de 9.000 viviendo en 3.175 viviendas informales.En cuanto a la inseguridad hay tráfico de estupefacientes, hurto a personas y extorsión. Estos son los flagelos que más azotan a los habitantes de la ciudad.¿Qué proponen los candidatos a la Alcaldía de Armenia para solucionar estos problemas? Germán Laureano Ujueta: “La movilidad se soluciona a través de un plan de ordenamiento territorial que presentaremos ante la ciudad de Armenia. Lo primero que hay que acabar es la corrupción y así obtendremos mayor seguridad. En cuestión de espacio público se hizo un centro comercial para informales, no solo es llevarlos allá, sino darles facilidades para que se establezcan”.Nicolás Rojas: “Vamos a reestructurar la Secretaría de Tránsito de Armenia. Vamos a apostarle a obras de infraestructura vial importantes. En seguridad vamos a implementar más cámaras con tecnología de punta y en espacio público vamos a capacitar a los vendedores ambulantes”.Stefany Gómez: “Implementaremos un sistema tecnológico de vigilancia con más de 600 nuevas cámaras. Implementaremos el sistema territorial de cuidado de la vida y oficina municipal de paz. Para la movilidad las soluciones son integrales, infraestructura, transporte público organizado, eficiente y sistema público de bicicletas. Autoridad y cultura ciudadana”.Álvaro Arias Velásquez: “En seguridad vamos a invertir en tecnología, a ser articuladores de las diferentes instituciones del sector público y privado. También vamos a trabajar en prevención, fortalecer el equipo de guardas de tránsito, que sea más educador y menos sancionatorio. Trabajaremos para la reubicación de vendedores ambulantes”.Orlando Mosquera: “Crearemos la secretaría de seguridad integrando a exmilitares, líderes comunales, taxistas, utilizando drones cámaras y aplicaciones. Construiremos una vía que una al norte con el sur. En espacio público construiremos un parque que contará con parqueaderos, puntos gastronómicos y centros multiculturales”.Mary Luz Ospina: “Armenia autoridad y orden. Recuperaremos la seguridad, movilidad y espacio público de la ciudad, desarrollando 3 estrategias fundamentales. Seguridad, infraestructura, innovación. Desarrollaremos una corresponsabilidad colaborativa con la ciudadanía”.Óscar Gómez Agudelo: “Vamos a combinar operativos día y noche para garantizar la seguridad de todos los armenios. Con el tema de la movilidad, vamos a desarrollar las obras que no se han podido terminar y en cuanto a espacio público hay que hacer valer la norma”.Iván Páez Vaquero: “Construir intercambiadores viales, vías nuevas, recuperar la malla vial y programas de educación vial. Implementaremos inteligencia artificial en las comunas para vigilancia, control y monitoreo. Consolidaremos zonas de estacionamiento regulado que le permitan al transeúnte movilizarse con tranquilidad”.Javier Andrés Angulo: “Interconexiones barriales, ordenadores en la ciudad, zonas azules y cultura. Plan integral de seguridad nos permitirá invertir en cámaras, centro de monitoreo y veteranos de policía y fuerzas militares los vamos a contratar para fortalecer los frentes de seguridad. Vamos a recuperar los parques y los vamos a entregar”.Bryant Steven Naranjo: “Comunicaciones interbarriales para descongestionar el centro de Armenia. Un metro cable y en seguridad un contundente mensaje de autoridad, de criterio, carácter e independencia administrativa”.Hernán Felipe Jaramillo: “Estoy planteando el cable aéreo como un sistema integrado de transporte. En seguridad planteamos la creación de la subsecretaría de seguridad, cámaras de alta definición y drones. Vamos a reubicar a los vendedores ambulantes de perecederos y no perecederos en lugares dignos”.James Padilla García: “Hay que construir vías nuevas. En tema de espacio público haremos espacios de concertación con vendedores que obstaculizan el paso y la movilidad. Hallaremos lugares idóneos para sus proyectos. Vamos a fortalecer los frentes de la comunidad ciudadana con tecnología, innovación y cámaras”.José Ignacio Rojas: “Consolidaremos un plan de infraestructura vial a través de las obras definidas en el POT. Entornos seguros en comunidades, escuelas y familias. Recuperación de espacio público mediante el control”.Entre los candidatos a la Alcaldía de Armenia faltó Rolando Muñoz, quien manifestó tener una situación familiar.
Un reciente estudio de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá reveló que el 57% de la ciudadanía se considera activa físicamente, realizando en promedio 350 minutos de ejercicio por semana. Los espacios como la ciclorruta, los parques y los complejos deportivos se convierten en piezas fundamentales para los capitalinos.CNE mantiene candidatura de Juan Daniel Oviedo a la Alcaldía de BogotáEn el Radar de la Política de Noticias Caracol hablamos con los candidatos a la Alcaldía de Bogotá para saber qué va a pasar en los próximos cuatro años para mejorar los espacios deportivos e incentivar las prácticas de actividad física. Estas fueron sus propuestas:Carlos Fernando Galán: “Lo primero es que vamos a recuperar los parques de Bogotá que fueron abandonados, hay que hacer que los espacios deportivos funcionen, que estén en buenas condiciones, sean seguros y estén bien iluminados. Segundo, vamos a apoyar las escuelas de formación deportiva para que los niños y los jóvenes tengan acceso a eso”.Juan Daniel Oviedo: “También que la infraestructura deportiva sea equitativa para las 20 localidades de la ciudad, para que esto permita que la cultura y el deporte generen cultura ciudadana, mejoren la salud física y la salud mental”.Diego Molano: “Vamos a utilizar una tarjeta de tiempo libre de modo que cualquier joven en los barrios de Bogotá pueda inscribirse en algunas de las escuelas deportivas que ya existen popularmente para que puedan utilizar el tiempo libre”.Rodrigo Lara: “La gente sufre mucho porque sus hijos van solo medio día al colegio, media jornada, yo voy a hacer la jornada extendida para todos los niños de los colegios distritales. Todos van a tener o su tarde o su mañana ocupada durante tres horas para hacer deporte”.Jorge Enrique Robledo: “Voy a lograr lo que nunca ha logrado Bogotá, que es convertirse en la capital nacional del deporte de este país y con gran impacto en América Latina. El descuido en este sentido ha sido enorme”.Gustavo Bolívar: “A pesar de que Bogotá tiene más de 600 kilómetros de ciclorrutas, estas no se conectan entonces es perdido. Una persona que quiera venir del norte al sur no lo puede hacer, ni siquiera al centro porque en algún momento la ciclorruta se va a interrumpir. Antes de hacer más, lo primero que tenemos que hacer es empezar esas conexiones".Ellos son Jeshua y María Paula, la primera pareja colombiana campeona mundial en patinaje artístico