Esteban Piedrahita, presidente de la Cámara de Comercio de Cali, señaló que “los más privilegiados tenemos que pagar más impuestos en este país”. Su declaración se dio en el marco de una entrevista sobre la situación del Valle del Cauca y las afectaciones económicas a las empresas.El tema de la pandemia, sumado a la situación de orden público por el paro nacional, puso en apuros varios sectores del departamento, especialmente el agroindustrial, de producción de alimentos, de artículos de higiene, reveló.Según datos de la Cámara de Comercio de Cali recogidos en una reciente encuesta, cerca de 13.000 empresas podrían cerrar definitivamente. “Sería una tragedia social porque nos dan empleo y pagan impuesto (…), sería una tragedia social”, señaló.(Vea aquí: Puntos de resistencia en Cali: ¿cómo van los diálogos con los jóvenes?)Para Esteban Piedrahita el tema de los bloqueos extiende algunas problemáticas, pues cuando cierran una ciudad “nos empobrecemos todos”.Señaló, a manera de reflexión, que “tenemos que cambiar muchas cosas, comenzando con nuestro lenguaje, que es excluyente, que es polarizador, que estigmatiza al otro”.(Lea también: “Nos ha faltado humildad, ser más solidarios”: presidente de Manuelita sobre situación en el Valle)“Los más privilegiados tenemos que pagar más impuestos. Las empresas pagan bastantes, pero los individuos pagamos pocos y tenemos que escuchar a la nueva generación y también ellos son jóvenes (…), tienen que entender que el desarrollo es acumulativo, que las soluciones mágicas no existen y que tenemos que construir entre todos un mejor país”, puntualizó el presidente de la Cámara de Comercio de Cali.
El padre Dagoberto Cárdenas, vicario para el servicio de desarrollo humano integral en Cali, habló con Noticias Caracol sobre cómo avanzan las conversaciones con los manifestantes de los distintos puntos de resistencia que se instalaron en la ciudad, en el marco del paro nacional.“Ha sido un mes especialmente particular, pero que ha ido creciendo en la posibilidad de encontrar un interlocutor válido que permita poder saber cuál es la situación real en el marco de la protesta nacional, poder comprender que si bien ha habido unas situaciones, las cuales han sido complejas, poco a poco se va avanzando en el camino del diálogo”, dijo.Anotó que de esas “confrontaciones muy fuertes” en los primeros días de las protestas en Cali y otros puntos del Valle del Cauca, se ha logrado una transformación “desde lo que es un enfrentamiento en la calle a un enfrentamiento en la palabra a través del diálogo”.No obstante, señaló que es “un proceso frágil”, pese a los esfuerzos de las autoridades de orden local y departamental, porque “hay actores que no quieren el diálogo”.“Son de muchos niveles, de criminalidad, políticos, de la misma sociedad, niveles de desespero de la ciudadanía, de acciones de confrontación que se confunden en lo que está sucediendo, y esos actores aparecen y hacen que la mesa sea frágil”, aseguró.Necesitamos rodear “esa mesa, blindarla, con un apoyo completo de que ese es el camino y que no hay otro”.Vea la entrevista completa al padre Cárdenas en Cali, con el video que encabeza este artículo.
Jaime Cardona Prado iba a cumplir 32 años el próximo 14 de julio y apareció muerto en Cali, luego de que su papá lo reportara como desaparecido. Vivía con él en el barrio Antonio Nariño y su cuerpo fue hallado en El Jardín.“No tiene mi apellido, yo era menor de edad cuando lo tuve y el papá lo registró con el apellido de él”, dijo Francia Helena Quiñones, madre de Jaime.Francia habló con Noticias Caracol sobre el homicidio de su hijo, registrado en el oriente de Cali.“Trabajaba como operario de máquinas planas en un taller, llegó por la tarde, se recostó un rato, a las nueve de la noche le dijo al papá que iba para la panadería, salió y no volvió”, afirmó.Eso ocurrió el 27 de mayo de 2021 y, al no regresar a casa, su papá empezó a buscarlo por todas partes, pero no supo de él sino hasta días después y tras presentar una denuncia por desaparición.“Nadie dio razón hasta que una vecina le mostró un video donde aparece un taxista que iba bajando por el barrio El Jardín y reporta que son las 3 de la mañana, que hay una persona tirada en el suelo, una ambulancia llega a dar los primeros auxilios, pero la persona ya está muerta, la gente se retira, la ambulancia se retira, es en la carrera 27. Cuando lo vimos, era él”, relató Francia.La afligida madre indicó que hasta hora “nadie ha dicho nada” sobre las causas del asesinato de Jaime, quien presentaba golpes en el rostro y una punzada en el cuello.“No sé qué pudo haber pasado, vivía en el barrio Antonio Nariño, llevaba un mes viviendo con el papá y apareció en El Jardín, lejos”, contó.Francia sostuvo que su hijo no tenía enemigos, trabajaba en un taller de costuras, nunca estuvo en la cárcel ni en una inspección por riñas o algo parecido.“Tenía muchas amistades y todos los patrones ayudaron para el entierro, no fue nadie menor de 20 años, todo mundo era gente grande, adulta, no había muchachos de bandolas”, señaló.La mujer solo espera que se haga justicia y se cuestiona la razón por la cual su hijo fue víctima de homicidio, si “no se metía con nadie”.“¿Por qué lo mataron si él no era ni ladrón ni vicioso ni violador? Él trabajaba y fue tanto el talento de él que trabajó en Studio F… No se metía con nadie y dejó un trabajo empezado”, concluyó.
Los choques entre manifestantes y fuerza pública, constantes el último mes en Cali, dejan un saldo de 15 civiles y dos policías muertos, y de 693 civiles y 241 policías heridos. Escenas dolorosas que han hecho que el país voltee su mirada a la tercera ciudad de Colombia. Los jóvenes de la primera línea en Cali hablan de lo ocurrido y de su visión.¿Quiénes son y cómo piensan los jóvenes que están detrás del estallido social en Colombia?A partir de hoy, con un espíritu constructivo, y como un mensaje de esperanza, en Noticias Caracol intentamos esclarecer las razones de la protesta en la capital vallecaucana y, para ello, escuchamos todos los puntos de vista: jóvenes, empresarios, ciudadanos, iglesia y autoridades.Empezamos con los jóvenes, protagonistas de las manifestaciones para unos y señalados como vándalos por otros. Llegamos hasta dos de los puntos de resistencia en la ciudad, para escuchar a esos jóvenes de la primera línea y entender los motivos de su indignación.El paro nacional cambió la cara de Cali y el sentir de muchos de sus habitantesLa voz de los jóvenesHablan, desde el oriente de Cali, en Ciudadela Nuevo Latir - denominada ‘Nuevo resistir’ - jóvenes de diferentes sectores poblacionales.“En conformidad a un paro nacional y a un comité que no nos representa, las juventudes de todo el territorio nacional se han manifestado. Nos tocó salir a hacer un diagnóstico de participación ciudadana en busca de una democracia real y participativa porque los jóvenes no somos carga ladrillo, queremos un cambio y no podemos seguir recibiendo lo que hemos visto en este último mes y medio: muertes y más masacres. Estos jóvenes que están aquí son héroes no villanos, no podemos pasar de héroes a villanos por el binomio paz-guerra que nos han vendido. Le decimos al gobierno nacional que estamos más vivos que nunca, propositivos y estamos aquí en aras de construir, que nos den la garantía de construir país”, dice Andrés Valencia.Sobre la visita del presidente Iván Duque a Cali también se pronunciaron: “¿quién pudo hablar con el presidente?, ninguno. Él vino a Ciudad Jardín, a Normandía, a Panamericana, pero por qué no fue de nuevo a Llano Verde, a Nuevo Latir y Puerto Resistencia”.“Es el compromiso social y la participación ciudadana juvenil la que nos puede dar el cambio en este país”, enfatizan.En el diálogo con Noticias Caracol los jóvenes de la primera línea también se refirieron a las vicisitudes que enfrentan a diario los adolescentes en esas zonas.“Queremos que nos escuchen porque ya estamos cansados de que siempre nos tilden como: ‘los negros son vándalos’, ‘los negros son ladrones’, lo cual no es así. Somos jóvenes, madres, padres, mujeres cabeza de hogar que queremos salir adelante con empleos, con mayores oportunidades, que en este momento no tenemos”, puntualiza Andrea Mina.Vea el informe completo en el video al inicio de esta nota.
Por “primera vez (...) el Gobierno nacional no incluye el metro de Bogotá como proyecto estratégico en su Plan De Desarrollo”, manifestó la alcaldesa de la capital, Claudia López. La mandataria lo calificó como algo “insólito”.Sin embargo, López no fue la única en advertirlo. Congresistas como Catherine Juvinao, representante a la Cámara, se unieron al reclamo: “Esperemos que eso entre en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Plurianual de Inversiones, que tampoco está. Palabras son amores y aquí el papel aguanta todo, pero hasta tanto la segunda línea del metro de Bogotá no esté en el Plan Nacional de Desarrollo y no esté en el Plan Plurianual de Inversiones no tenemos esos dineros asegurados”.El senador David Luna señaló que “hay que pedirle al presidente Petro que le baje un metro al ego, que le baje un metro a su interés de no cumplir a los bogotanos. El ministro de Transporte hoy señaló que estaban dispuestos a financiar medio metro, y nosotros queremos un metro completo en Bogotá”.¿Podrían usarse para un eventual metro subterráneo los más de 1.400 predios comprados en Bogotá?En medio de un debate de control político, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dijo que los proyectos de movilidad para la capital no se verán afectados financieramente por la propuesta del presidente Gustavo Petro sobre la primera línea del metro de Bogotá:Al terminar la comisión accidental, Guillermo Reyes nuevamente se refirió a la controversia:Las conversaciones siguen abiertas entre el Gobierno nacional y la Alcaldía de Bogotá. Desde la comisión accidental mencionan que van a citar a otro debate de control político al ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, para que los recursos queden garantizados y no afecten ningún proyecto de movilidad en la ciudad.Petro acusa a Duque de una “megapérdida” de recursos por no construir metro subterráneo
Habitantes del barrio La Sierra, en el oriente de Medellín, por poco no pueden conciliar el sueño luego de que se registrara una fuerte balacera en la noche del pasado martes, 7 de febrero de 2023, como quedó registrado en videos difundidos en redes sociales.Otras noticias: Revelan impactante video de accidente en Marinilla, Antioquia, donde murieron un abuelo y su nietoLos vecinos del sector alertaron sobre la detonación de explosivos, ráfagas de fusil y disparos de armas cortas, que se escucharon por unos 20 minutos en la parte alta del barrio La Sierra. Los comerciantes cerraron los negocios y el metrocable interrumpió su operación.Según las autoridades, este hecho se presentó en medio de algunos patrullajes que estaban haciendo el Ejército y la Policía en el sector.“Ante reporte de explosiones y tiros en la parte alta de La Sierra, hemos realizado rondas con el Ejército en la parte periférica y con Policía en la parte urbana sin encontrar novedad. Nuestro personal hace presencia contundente en la zona”, trinó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero.Sobre el hecho también se pronunció el coronel José Miranda, comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.“Es una situación que se presenta cuando nos encontrábamos precisamente patrullando en ese sector. Es una situación que hemos dialogado junto con la Alcaldía municipal y vamos a incrementar la intervención de la fuerza pública en ese sector”, dijo el oficial.Legarda: ¿cómo fue la muerte del cantante y qué pasó con el escolta que disparó?Asimismo, el coronel Miranda manifestó que “en la ciudad de Medellín y el área metropolitana del Valle de Aburrá no se tendrá zona vedada para las autoridades"."Estamos en investigación y dentro de eso desplegando las actividades de policía judicial y de inteligencia para identificar a estos sujetos y llevarlos ante la autoridad competente”, sostuvo el comandante encargado de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.
Dos civiles heridos, varias viviendas impactadas y por lo menos 300 desplazados dejan los combates en Cauca entre dos grupos armados ilegales en el corregimiento Puerto Rico, ubicado en la zona rural del municipio de Argelia.Le puede interesar: Manifestantes montaron carpas afuera del Congreso de la RepúblicaLos ciudadanos que han tenido que abandonar sus hogares han llegado a la cabecera municipal, donde les han brindado un albergue temporal.Videos grabados por las víctimas que han tenido que salir del corregimiento Puerto Rico por los combates en Cauca muestran cómo las ráfagas de fusil de los criminales pasan a escasos metros de sus viviendas. Los habitantes, asustados, no tienen otra opción que buscar refugio fuera de su territorio.“Tenemos la cifra de 300 desplazados hacia la cabecera municipal y se han presentado algunas afectaciones materiales, y se conoce de dos personas levemente heridas”, detalló Diego Aguilar, secretario de Gobierno del departamento.Puede ver: Casi tumban a turistas en Cartagena: les cobraron $805.000 por un pescado que ni siquiera comieronLeonardo González, coordinador de Indepaz, señala que en los combates en Cauca estarían involucradas “las dos estructuras que hacen presencia, las cuales son el frente Carlos Patiño del comando coordinador de occidente y la Segunda Marquetalia”.“Llevan tres días de enfrentamientos en el corregimiento Puerto Rico, donde hay un gran riesgo desplazamiento masivo de población y confinamientos”, añadió.Los combates en Cauca continúan mientras las entidades aseguran haber denunciado este problema con anterioridad.“Esto ya lo habían alertado las mismas comunidades desde la semana pasada y la misma Defensoría del Pueblo”, señaló el coordinador de Indepaz.Los desplazados por los combates en Cauca reciben atención en el albergue instalado en el coliseo municipal de Argelia.Por su parte, el secretario de Gobierno del departamento hizo un “llamado al Gobierno nacional para que cuanto antes" se avance "con la implementación de la ley de paz total"."Y pues busquemos que de esa manera se puede encontrar una solución definitiva a este problema de disputas territoriales y de violación de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”, apuntó.De seguir los combates en Cauca, las autoridades temen que se produzca un nuevo desplazamiento masivo.Lideresa asesinada en CaucaEdilsan Andrade, que estaba gestionando una maquinaria para su población, aislada por el derrumbe de la vía Panamericana, fue asesinada a pocos metros de su vivienda, localizada en el corregimiento Loma Baja, municipio de Rosas.Se cree que las disidencias de las FARC estarían detrás de su crimen, perpetrado en la noche del martes 31 de enero de 2023.Vea también:Fiscal Barbosa anuncia que se investigará a juez que dejó en libertad a hijo de La GataRenunció la directora del ICBF, Concepción Baracaldo
La Fiscalía le imputó cargos por presuntas irregularidades en dos contratos del programa Buen Comienzo a la secretaria de Educación de Medellín, Alexandra Agudelo, a una exfuncionaria de Buen Comienzo y al representante legal de Colombia Avanza.Otras noticias: Los cheques de Daniel García Arizabaleta: la prueba clave en nuevo ventilador de OdebrechtLos delitos por los que deberá responder son peculado por apropiación en favor de terceros, tentativa de peculado en favor de terceros, contrato sin cumplimiento de requisitos legales e interés indebido de celebración de contratos.“Se observaron los presupuestos de la contratación por las modalidades inadecuadas pudiendo haber incurrido en una serie de sobrecostos, según la Fiscalía”, indicó Santiago Trespalacios, abogado de la Secretaría de Educación de Medellín.El primero de ellos por más de 16.000 millones de pesos para atender el programa de alimentación de la atención de la primera infancia, el cual tuvo una adición de más de 4.000 millones de pesos y aún no ha sido liquidado. El segundo fue por un poco más de 7.000 millones de pesos para dar alimentos durante la pandemia del COVID-19. Lo que asegura la Fiscalía es que el peculado ascendería a 936 millones de pesos y la tentativa de peculado a 1.292 millones de pesos.“Se apropiaron de 1.292 millones de pesos y por eso le estamos haciendo en tentativa porque sí salió el dinero y se apropiaron del dinero durante la ejecución del contrato”, indicó Ana Delia Amaya, fiscal encargada del caso.Hijo de La Gata será facilitador y no gestor de paz, dice Gobierno; recalca que no pidió liberarloLa secretaria de Educación de Medellín, la exfuncionaria de Buen Comienzo y el representante legal de Colombia Avanza se declararon inocentes.“Es un contrato que se encuentra todavía esperando la liquidación en el que cualquier discrepancia entre las partes puede ser acordada y se pueden realizar descuentos. No quedó claro cuál era la modalidad contractual que la Fiscalía esperaba y nosotros consideramos que durante el proceso va a ser posible aclarar todas las interrogaciones”, señaló Trespalacios.La Fiscalía aseguró que hubo duplicidad de funciones, ya que la Secretaría de Educación de Medellín contrató a Colombia Avanza para la repartición de kits y a Plaza Mayor para la misma actividad.Este lunes 13 de febrero a las 2:30 p. m. será la audiencia en la que la jueza determinará si dicta o no medida de aseguramiento.¿Qué responde la secretaria de Educación de Medellín?En su cuenta de Twitter, Alexandra Agudelo Ruiz manifestó:“Como lo he hecho siempre con todos los órganos de control, responderé por cada una de las actuaciones y acciones de la Secretaría de Educación, y, como siempre ha ocurrido, demostraremos la transparencia y apego a la ley de cada una de ellas.Reitero mi respeto y confianza con los órganos del control y justicia del país, ante los jueces entregaré todas las explicaciones que sean necesarias y aportaré las pruebas que permitan demostrar que en la Secretaría de Educación trabajamos con transparencia”.
Días atrás, Clara Chía se volvió noticia por cuenta del tremendo golpe que se dio contra una valla publicitaria mientras caminaba en la calle con su novio, Gerard Piqué. La pareja intentaba evadir a la prensa, a propósito de la sombra que ejerce sobre ellos Shakira, cuando sucedió el incidente. El exfutbolista español, en vez de auxiliarla, terminó burlándose de ella.¿Shakira prepara una nueva colaboración? Filtran audio del que sería su próximo hitEl momento inusual se hizo viral en redes sociales, a tal punto de que varios internautas. y al parecer fanáticos de Shakira, reaccionaron con chistes y memes. "Claramente eso debió doler", "qué viva el karma, carajo" y "Clara Chía casi se mata y Piqué ni se mosqueó" fueron algunas opiniones.Los memes que desató el golpe de Clara Chía contra una vallaY es que el pasado 26 de enero Gerard Piqué compartió en su cuenta de Instagram una foto junto a Clara Chía, algo que generó todo tipo de comentarios como "más famoso por ser el ex de Shakira que por meter goles 🔥😂😂😂", "CLARA-mente ahora le dice de apodo 'Twingui' o 'Casito' " y "al final, el cambio no fue de Ferrari a Twingo, esto es un triciclo 😂😂".Captan a Alejandro Fernández, al parecer, borracho durante un concierto en MéxicoClara Chía no mantendría relación con los hijos de Gerard PiquéEn otras noticias de Clara Chía, al parecer, la joven no mantendría una relación con los hijos de su novio. Así los confirmaron periodistas internacionales.Clara Chía ya estaría viviendo con el exdeportista, ubicándose en el ático de su domicilio.“Ella se ha instalado en el famoso ático que tiene el futbolista en la calle de Muntaner, de Barcelona, y es habitual verlos entrar y salir juntos por el garaje del edificio”, informó Laura Fa del Periódico de Catalunya, citada por el medio Univision.Además, en el podcast 'Mamarazzis', precisaron que la joven se ausenta cada vez que Milan y Sasha, hijos de Piqué y Shakira, visitan a su padre, esto debido a que los menores creen que ella solo es una amiga del exjugador.“Querían esperar hasta que Shakira se instalara en Miami, pero sus planes han cambiado y han decidido que no es suficiente el tiempo que pasaban juntos. La pareja quiere pasar el máximo de tiempo el uno al lado del otro y eso pasa por afianzar su relación e irse a vivir juntos”, agregó el podcast.Se dice que Clara Chía no está presente durante los encuentros de Piqué con sus pequeños, únicamente familiares del Piqué.