Jhon Ever Rivas es médico general y lleva cuatro meses desempleado, buscando acceder a los subsidios de una caja de compensación sin tener éxito.“En mi caso yo veo que hay unas trabas, yo cumplo con los requisitos y no ha sido posible acceder a esos beneficios”, aseguró el profesional de la salud, que pese a la emergencia sanitaria, no ha podido ubicarse laboralmente.Él, como muchos trabajadores, formales e informales, padecen la crisis económica por cuenta de la pandemia de coronavirus COVID-19, que ya llevó la tasa de desempleo de 12,5 % a 16,7 % en solo tres meses.La cifra histórica enciende las alarmas de las autoridades, pues esto incrementa el índice de pobreza y de delincuencia en la ciudad.“Estamos mirando de qué manera, junto con el Estado, generamos oportunidades para que crezca el empleo en Cali. No podemos permitir que más de 250.000 caleños estén sin empleo”, explicó Argemiro Cortés, secretario de Desarrollo Económico de la capital del Valle del Cauca.Así las cosas, los sectores económicos más afectados en la ciudad son el turismo, la construcción y el comercio, situación que conlleva al incremento en la tasa de informalidad.“La forma en la que podría empezar a atenderse esa espiral pasa por los esfuerzos que puedan hacerse desde los gobiernos: nacional y local, por aumentar gastos y las inversiones productivas”, aseguró Carlos Andrés Pérez, director económico de la Cámara de Comercio de Cali.La actual crisis, según las autoridades, ha generado la pérdida de cerca de 10 años de trabajo en materia económica en la ciudad, por lo que se busca un balance entre la salud pública y la protección del empleo.
La acción popular restringe el levantamiento de este tipo de edificaciones en el 62 % de la capital del Valle del Cauca, que es la zona de influencia de la base. Una controversia se generó en Cali por un fallo judicial que limita las construcciones de más de dos pisos en el área de influencia de la Base Aérea Marco Fidel Suárez, debido a que ponen en riesgo la seguridad de las instalaciones desde donde se manejan las operaciones del suroccidente de Colombia. El presidente de la Cámara de Comercio de Cali, Esteban Piedrahíta, expresó la preocupación por esta medida, teniendo en cuenta la “triste realidad de las ciudades colombianas”, donde personas de menores ingresos terminan viviendo en la periferia por “falta de suelo urbanizable y construcción en altura”. “Cali está haciendo un esfuerzo para redensificar y recuperar su centro, generando miles de soluciones de vivienda de calidad y accesibles para personas de bajos ingresos, y esto está poniendo en vilo muchos proyectos de renovación urbana”, dijo. Agregó que esto afecta muchísimo a la ciudad y también a todos los propietarios en el 62 % del territorio de la capital del Valle del Cauca, pues “van a tener limitaciones para poder construir, incluso, más allá de un piso, con la medida cautelar que actualmente rige”. Dicha medida cautelar es consecuencia de una acción popular que el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Colombiana presentaron en enero de 2019 en contra de Cali por la expedición de licencias de construcción con alturas de más de dos pisos sin el concepto de la FAC. Esta acción fue presentada teniendo en cuenta que, en 2013, la Base Aérea Marco Fidel Suárez empezó a operar como Comando Aéreo de Combate, lo que expandió precisamente el área de influencia de la base al 62 % de la ciudad. Ante la polémica, la FAC emitió un extenso comunicado donde señala que el Plan de Ordenamiento Territorial de la capital del Valle del Cauca no tuvo en cuenta reglamentación internacional y aérea para poder autorizar las construcciones en la zona de influencia de la base.
Este espectáculo de audiovisual resaltará las fortalezas del Valle del Cauca y la región por medio de técnica de animación en 2D y 3 D. Del 14 al 16 de diciembre propios y turistas podrán disfrutar de mapping que se tomará como lienzo la fachada de la de la Cámara de Comercio. Se trata de un regalo de la entidad a la denominada Sucursal del cielo. "Con este mapping celebramos el crecimiento, el desarrollo productivo, la diversidad y sofisticación de las empresas de nuestra región", expresó Esteban Piedrahíta, presidente de la Cámara de Comercio de Cali. La proyección, llena de color y creatividad, estará dispuesta al público de 7:00 de la noche a 12:00 de la madrugada en el edificio ubicado en la calle 8 #3-4. El espectáculo de alto nivel estará de la empresa caleña La Cuadra y su equipo de profesionales apasionados por la imagen en movimiento.
Todas las personas naturales, comerciantes y empresarios registrados en esta entidad deben realizar la renovación para seguir obteniendo importantes beneficios. Para cumplir a tiempo con este requisito de ley, la Cámara de Comercio de Cali ha dispuesto diversos canales para dicho trámite se puede llevar a cabo de manera fácil, rápida y segura. El plazo vence el próximo 31 de marzo. “Los empresarios que hagan su renovación por internet pueden ahorrar tiempo y dinero, además que pueden hacerlo en cualquier momento del día y desde cualquier lugar”, dice Ana María Lengua, directora de la Unidad de Registro Públicos y Redes Empresariales de la CCC. Las personas y empresas pueden realizar la renovación y el pago a través de la página www.ccc.org.co. Sin embargo, también pueden diligenciar el formulario de renovación, firmar electrónicamente, imprimir el formato de pedido y pagar en los bancos BBVA, Occidente, Helm Bank, Bancolombia, Davivienda y Bogotá, en puntos Baloto y del Grupo Éxito. Igualmente, pueden pagar en cualquiera de los puntos de atención de la CCC ubicados en los centros comerciales Chipichape, Cosmocentro, Unicentro, La 14 Valle del Lili, Único y La 14 de Calima entre las 10:00 a. m. a 7:00 p. m. Asimismo, es posible hacerlo en la sede principal o en las que se encuentran localizadas en el barrio Obrero y Aguablanca, así como en Yumbo y Jamundí. También, contarán con la Cámara Móvil en tres municipios del Valle (Dagua, La Cumbre y Vijes) y nueve barrios de Cali (Floralia, República de Israel, Calima, Atanasio Girardot, Valle Grande, Alameda, Colseguros, El Limonar y El Caney). “Al renovar, el nombre de su empresa o establecimiento comercial será actualizado en la base de datos más importante del país, el Registro Único Empresarial y Social (RUES), lo cual les permite a las empresas participar en las diferentes cadenas productivas”, señala la CCC. De esta manera, los negocios tienen la posibilidad de acceder a procesos de compras de las grandes firmas y las entidades públicas, al igual que contar con aliados claves para su operación, como los bancos o proveedores de los recursos para capital de trabajo e inversión. “Renovar implica tomar decisiones para mejorar. Es el proceso que permite empezar un ciclo recargado, lleno de impulso para continuar creciendo rentable y sosteniblemente”, asegura la Cámara de Comercio de Cali. Finalmente, la CCC sostiene que, cada vez, está “más cerca de sus empresarios para desafiarlos, ofrecerles herramientas y acompañarlos para ser más prósperos”, pues “si las empresas crecen la región crece”. Foto: archivo Colprensa
La Cámara de Comercio de Cali (CCC) dio a conocer el ranking de estas compañías, registradas en la entidad, según el valor de ingresos reportados para 2016. De acuerdo con la CCC, el Banco de Occidente (Cali) se ubicó en el primer puesto con activos por $32.797.344 millones e ingresos de $3.975.175 obtenidos durante el año pasado. En el segundo lugar está Coomeva E.PS. (Cali) con activos por $1.271.157 millones e ingresos de $3.446.390 millones. NTR Metal Zona Franca S.A.S (Palmira) ocupó la tercera casilla con activos de $24,633 millones e ingresos por 2.845.406 millones. La entidad indicó, además, que estas tres compañías mantuvieron la posición en el ranking durante 2015 y 2016. En la lista también aparecen Colombina S. A. (Tuluá), Tecnoquímicas S. A. (Cali), Johnson & Johnson de Colombia S.A. (Cali), Manuelita S.A. (Palmira), Tecnosur S.A.S (Cauca), entre otras. Lista completa:
El programa será presentado el próximo 17 de agosto por la Cámara de Comercio de Cali y busca beneficiar a más de 700 jóvenes empresarios de la región. Uno de los principales propósitos de la iniciativa es conectar a estos emprendedores con sus territorios y con oportunidades, que hagan posible el crecimiento y la consolidación de sus negocios. "Con ¡Empréndelo! buscamos que las empresas de los jóvenes puedan sostenerse, ser rentables y crecer, para que con sus ideas y propuestas aporten a la transformación económica y social que necesita el país", explicó Luisa Fernanda Cadavid, directora de la Unidad de Servicios para los Negocios de la Cámara de Comercio de Cali. Para dicho fin, este programa pretende fortalecer las competencias de los emprendedores a través de talleres presenciales y virtuales. Los beneficiados, también contarán con mentorías y podrán acceder a fuentes de financiación. "A través de este programa se brindará apoyo de manera personalizada en direccionamiento estratégico, administración, normatividad y talento humano, mercadeo y ventas, gestión técnica y producción, y gestión financiera", agregó Cadavid. ¡Empréndelo! Es una propuesta que nació de alianza entre diez cámaras de comercio del país, en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Confecámaras. Cuenta además con el respaldo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y la organización Youth Business International – YBI. La iniciativa beneficiará a personas entre los 18 y 35 años, que cuenten con un emprendimiento o negocio de un año o más de existencia, y tengan ingresos mensuales inferiores a cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes. Este programa tendrá una duración de tres años, tiempo durante el cual espera llegar a 5.000 jóvenes en toda Colombia. En el Valle del Cauca espera sensibilizar a 1.150 y fortalecer a más de 700. Quienes deseen conocer más sobre ¡Empréndelo!, pueden asistir de manera gratuita al lanzamiento que se realizará en el auditorio de la Cámara de Comercio de Cali, este jueves de 8:00 a 10:000 de la mañana. Para esto debe inscribirse en la página web de la entidad.
Se trata de una iniciativa de la Cámara de Comercio que le apuesta a la cultura, creatividad e identidad, promoviendo ideas y emprendimientos con sello caleño. Esta es una plataforma de involucramiento que difunde y articula la industria creativa de Cali. A través de la misma se busca impulsar la economía naranja y potencializar su producción en la ciudad. Cali Creativa tiene como protagonista a los emprendedores de la Sultana del Valle, que se han inspirado en sus capacidades y aprovechado su talento, para desarrollar propuestas innovadoras que generen empleo y dinamicen la economía local. La plataforma, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Municipal, recopila emprendimientos que hacen eco a la creatividad e ingenio de la región. Helados de aborrajado, apps para recibir manicure a domicilio a combatir el racismo, diseñadoras de moda que están en las mejores pasarelas del mundo, son algunos ejemplos de ello. “Cali siempre ha sido una ciudad creativa. Aspectos como la salsa, el cine, la moda, la tecnología y la gastronomía han hecho parte importante de nuestra economía e identidad. Lo que queremos hacer con esta nueva plataforma es visibilizar y articular a todos los creativos caleños que vienen trabajando hace años, para que a su vez los nuevos talentos sientan que esta es una ciudad perfecta para desarrollar sus capacidades de creación", explica Jacobo Álvarez, director de Cali Creativa. De acuerdo con datos entregados por la Cámara de Comercio de Cali, esta capital cuenta con 8.333 empresas que hacen parte de la economía naranja, las cuales generan ingresos hasta por $5 billones. Foto: cortesía Cámara de Comercio de Cali
Foto: Archivo ColprensaLa Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Cámara de Comercio de Cali lanza su programa Pacto por la Innovación en Innovation Live 2015, el encuentro más grande de conocedores de tecnología que se realiza en la capital del Valle del Cauca. Esta iniciativa busca que 500 empresarios de la región firmen un compromiso de promover la innovación en sus organizaciones para que puedan disfrutar de los beneficios tributarios y sean más competitivas. “En Innovation Live compartiremos cuáles son los beneficios para los empresarios y cómo pueden participar. Deben estar dispuestos a invertir en ciencia, tecnología e innovación, el programa abarca desde la formación e innovación básica hasta el montaje de sistemas de gestión y el fomento de la propiedad intelectual”, manifestó Isabela Echeverry, directora de la Unidad de Emprendimiento e Innovación de la Cámara de Comercio de Cali.“Con las empresas medianas que no tengan director de innovación, les vamos a ayudar no sólo explicándoles cómo funciona el gestor sino el proceso en la organización. No sólo queremos una lluvia de ideas de innovación, sino ejecutarlas en el mercado, que generen caja”, explicó Echeverry.También, Echeverry afirmó que las empresas que firmen el pacto, recibirán beneficios tributarios, accederán hasta el 175 % de exención de impuestos, sobre aquellas inversiones que hagan en esos rubros.“Además van a tener acceso con jóvenes emprendedores del Sena, pagados por Colciencias, para trabajar en los procesos y recibirán también un puntaje adicional en convocatorias como las de Impulsa”, agregó.Durante Innovation Live 2015 se presentan las tendencias más importantes en términos de avances tecnológicos como son Uber, AirBnB, Netflix y Skype; la evolución del e-commerce (transacciones en internet) al e-business, que son negocios basados en la tecnología; venta de productos sin fabricarlos antes de vender (modelo etsy), servicios crowdsourced (modelo Airbnb, Uber) y negocios basados en datos (modelo Nike Run App, parques Disney).Este certamen, que promueve las mejores prácticas empresariales en materia de innovación, tecnología y marketing, cuenta con la organización de Olewow y el respaldo de la Cámara de Comercio de Cali, la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, la Universidad Cooperativa de Colombia y Green Citizen Foundation.Innovation Live 2015, que se inició el pasado jueves, se desarrolla hasta este viernes en el Hotel Marriott, norte de Cali.
El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, la Alcaldía de Cali y la Cámara de Comercio de Cali, CCC, se unieron para ofrecer oportunidades a los microempresarios de la ciudad. Exportar, importar, recibir inversión del extranjero e invertir fuera del país, será posible a través de la primera red social empresarial de las Américas, ConnectAmericas.Frente a las ventajas que ofrece la nueva red social empresarial, el alcalde encargado de Cali, Javier Pachón, manifestó que “esta es una herramienta supremamente importante. Los empresarios pueden acceder a estudios de mercado, compartir experiencias con otros microempresarios del continente y proyectarse hacia otras puntos o rutas de exportación”.El presidente de la CCC, Esteban Piedrahíta, explicó que “es la primera red social, como Twitter o Facebook, para pequeñas empresas. Los afiliados podrán tener acceso a información, herramientas de formación, acceso a posibles compradores y posibles financiadores”.“Conectará a pequeñas empresas en toda América Latina y en otros países que compran nuestros productos. Es una herramienta que la alianza da a las pymes para crecer”, agregó.ConnectAmericas es una plataforma gratuita creada por el BID en asociación con Google, DHL, Alibaba.com y Visa, que se lanzó en marzo pasado y a la fecha ya con más de 30 mil empresarios registrados de 60 países.“Estamos volcando en Cali esta primera red social para las empresas. Para que la red ConnectAmericas llegue a las empresas a generarles oportunidades, principalmente a la pequeña y mediana empresa, que tiene entre sus objetivos buscar mercados globales, diversificar la oferta exportable y también los contactos en los mercados internacionales”, advirtió Fabrizio Opertti, jefe de la Unidad de Comercio e Inversión del BID.Para conocer más sobre esta red de negocios puede ingresar a www.connectamericas.com
Cali registró una tasa de informalidad de 48,4 %, la tercera tasa más baja del país después de Bogotá y Medellín, entre diciembre del 2014 y febrero del 2015, 0,8 puntos menos que en igual periodo del año anterior, según destacó la Cámara de Comercio de la ciudad en su más reciente informe.A esto se le suma que la tasa de desempleo registrada en ese mismo lapso se ubicó en 12,8 %, la más baja desde el 2008, y que en el último año se han generado 66 mil nuevos empleos en la capital del Valle del Cauca.Ante este panorama, la Cámara de Comercio señaló que en Cali existen 623.548 empleados formales, lo cual representa el 51,6 % de la población ocupada y 112,1 % de los informales. En ese sentido, la calidad de empleo, según la entidad, mantiene una tendencia ascendente.Entre diciembre del 2014 y febrero del 2015, los sectores que más generaron empleo fueron servicios públicos (77,3%), comercio (12,5%) y construcción (8,7%). No obstante, el comercio, hoteles y restaurantes fue el sector con mayor demanda de empleados (33,3% del total de ocupados), seguido por servicios comunales (21,7%) e industria manufacturera (17,5%).“Este buen desempeño en la creación y formalización del empleo en Cali es el resultado del buen momento económico por el que atraviesa la ciudad y de la implementación de políticas económicas desde el Gobierno Nacional”, enfatizó la entidad.
El barco de ensueño español, Dreamboat, arribó este fin de semana en la ciudad de Cartagena, deslumbrando a turistas y ciudadanos locales que se reunieron para ver la imponente estructura de uno de los yates más costosos del mundo.Le recomendamos: A turistas en Playa Blanca les cobraron una cuenta por casi $5 millones: “Qué abuso”La embarcación cuenta con 90 metros de longitud que contienen suites de lujo para 23 personas, una plataforma de helicóptero y una zona de tripulación compuesta por una piscina en la cubierta principal, un solárium con jacuzzi y una terraza con numerosos asientos para 33 invitados aproximadamente.El lujoso yate pertenece al multimillonario estadounidense Arthur Blank, que amasa una fortuna de 7,6 miles de millones de dólares netos, de acuerdo con la revista especializada Forbes. Blank es el cofundador de la cadena de tiendas para el hogar The Home Depot, además es el dueño de los equipos deportivos Atlanta Falcons y Atlanta United FC.Vea también: La guerra subacuática de un grupo de mujeres buzos de la Policía contra el tráfico de drogasSe estima que el costo del barco de ensueño es de 180 millones de dólares, al cual se le deben sumar los gastos anuales de mantenimiento que oscilan entre los 15 y los 20 millones de dólares. La fachada del Dreamboat, fabricado en 2019 por Oceanco, fue diseñada por el arquitecto naval Espen Oeino, mientras que su interior estuvo a manos de Terence Disdale.El interior del yate está hecho con superficies de madera natural, suelos de piedra caliza, tocadores de piedra semipreciosa, pergamino, cuero y nácar. Casi toda la indumentaria está diseñada a la medida, desde los muebles hasta la iluminación.Por otra parte, el bote es capaz de navegar a velocidades de 15 a 20 nudos, gracias a su tecnología altamente avanzada, dotada por motores diesel Twin MTU.Si bien la lujosa embarcación se vió navegando en las aguas del Caribe en la capital de Bolívar, se desconoce el rumbo de sus tripulantes y su propietario, y si tienen pensado realizar una parada en tierra dentro del suelo colombiano.En otras noticias: Caracol Televisión se destaca en nominaciones a Premios India Catalina 2023: vea cómo votar
La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia ha abierto una investigación contra la plataforma TikTok por la publicación de numerosos videos de jóvenes que incurren en conductas autolesivas, el último, el llamado reto de "la cicatriz francesa".Exnovio de Tammy Parra se pronuncia tras infidelidad: “Le fallé a la relación”A raíz de la investigación a la empresa TikTok Technology Limited, responsable de las relaciones de la conocida plataforma con los consumidores europeos, la AGCM llevó a cabo, con la ayuda de la Unidad Especial Antimonopolio de la Guardia de Finanzas, un registro en la sede italiana de la compañía, explicó el organismo en su página web.Según el organismo, TikTok no cuenta "con sistemas adecuados para supervisar el contenido publicado por terceros y no se aplican las normas de la remoción de contenido peligroso que incite al suicidio, autolesiones e información incorrecta", explicó en una nota.La investigación se centra en la última tendencia autolesiva que ha aparecido en la plataforma china y que llega desde Francia y que consiste en pellizcarse los pómulos con tanta fuerza y durante tanto tiempo que tiene que salir un moratón, pero que puede incluso dejar señales permanentes.La AGCM añade que "se investiga que TikTok no haya establecido sistemas de seguimiento adecuados para supervisar los contenidos publicados por terceros, según los parámetros requeridos, y sobre todo en presencia de usuarios del servicio especialmente vulnerables como los menores".También se está investigando "la explotación de técnicas de inteligencia artificial susceptibles de provocar un condicionamiento indebido de los usuarios"."La referencia es, en particular, al algoritmo subyacente al funcionamiento de la plataforma que, utilizando los datos del usuario, personaliza la visualización de publicidad y vuelve a proponer contenidos similares a los que ya se muestran y con los que se ha interactuado a través de la función Me gusta", explica.Niña de 12 años murió al hacer un reto de TikTok, según su familiaCuatro muertes al intentar cumplir un reto de TikTokEl 31 de octubre de 2022 cuatro personas murieron en Estados Unidos en medio de un reto que se viralizó en la plataforma TikTok y que era conocido como el ‘Kia Challenge’, que consistía en robar un carro con cargadores de celular y/o destornilladores para después huir a toda velocidad.Las víctimas fueron identificadas como Marcus Webster, de 19 años, Swazine Swindle, de 17, Kevin Payne, de 16, y Ahjanae Harper, de 14, esta última era madre de una bebé.Ampliación de esta noticia haciendo clic aquí:
Las autoridades de la ciudad de Hangzhou, en el este de China, ejecutaron este martes a un hombre que asesinó en julio de 2020 a su esposa y trituró su cadáver en una picadora de carne para deshacerse de él.Hombre murió golpeado y quemado por vecinos luego de acto de sicariato en GuatemalaXu Guoli, de 58 años, había sido condenado a muerte en julio de 2021 por homicidio, recordó hoy el Tribunal Popular Intermedio de Hangzhou en su cuenta oficial en la red social Wechat, que agregó que las pruebas contra Xu eran "abundantes y concluyentes".En un primer momento, Xu denunció la desaparición de su esposa, Lai Huili, de 51 años en aquel entonces, e incluso llegó a ofrecer una recompensa de 100.000 yuanes (14.530 dólares) por pistas que aclarasen lo sucedido, según medios locales.La Policía comprobó 6.000 horas de video captadas por cámaras de seguridad de las inmediaciones de la vivienda de la pareja, situada en Hangzhou, e interrogó a 379 familias que vivían en los seis edificios del complejo residencial, sin hallar rastro alguno de Lai.El caso atrajo la atención de las redes sociales del país asiático, en las que los internautas especularon sobre qué le habría ocurrido a la mujer.Las autoridades recurrieron entonces al drenaje de los pozos sépticos de las viviendas, en los que encontraron restos de tejido humano, tras lo cual Xu fue arrestado.Xu confesó a las autoridades que asesinó a Lai en la mañana del 5 de julio de 2020 tras echar somníferos en su bebida y que trituró su cadáver usando una picadora de carne y algunos cuchillos que se encontraban en la cocina.El acusado se deshizo de las partes echándolas por el retrete y esparciéndolas por basureros de los alrededores.Durante el juicio, Xu aseguró que él y su esposa discutían frecuentemente por problemas económicos y por la educación de la hija que tenían en común y que se sentía agraviado porque ella lo acusaba de "inútil", aunque achacó el asesinato a un "acto impulsivo", al contrario que la Fiscalía, que vio premeditación en sus actos.El acusado pudo reunirse con algunos familiares antes de su ejecución, informaron las autoridades judiciales, que no facilitaron detalles sobre el método empleado.Las autoridades chinas no proporcionan datos oficiales sobre el número de condenados a muerte, pero en el informe relativo a la pena capital de 2021 elaborado por Amnistía Internacional, la organización apuntó que "China continúa siendo el mayor verdugo del mundo", aunque sigue considerando los datos sobre ejecuciones como secretos de Estado e impide su escrutinio independiente.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080. Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320
Un jurado popular condenó este lunes a tres personas por el asesinato del rapero XXXTentacion en Florida en junio de 2018, tras más de una semana de deliberaciones en una corte de Fort Lauderdale, en el sureste del estado.¿Profetizó su muerte? Videos póstumos de XXXTentacion despertaron el misterioLa estrella ascendente del rap, cuyo nombre real era Jahseh Onfroy, tenía apenas 20 años cuando fue asesinado a tiros a plena luz del día en Deerfield Beach, al norte de Miami, en Estados Unidos.El jurado declaró culpables de asesinato en primer grado y robo a mano armada a los tres acusados: Dedrick Williams, de 26 años; Trayvon Newsome, de 24; y Michael Boatwright, de 28.Los tres comparecerán de nuevo ante el tribunal el 6 de abril para conocer su sentencia. El asesinato en primer grado, que implica que hubo premeditación, se puede castigar con la cadena perpetua.El 18 de junio de 2018, un todoterreno le cerró el paso al vehículo de XXXTentacion, y dos de sus pasajeros dispararon contra el rapero antes de robarle una bolsa con 50.000 dólares en efectivo y huir.Según la Fiscalía, Boatwright y Newsome salieron armados del todoterreno, pero fue Boatwright quien finalmente mató al cantante. Williams, por su parte, fue acusado de ser el conductor del auto y quien planeó el asalto.Un cuarto sospechoso, Robert Allen, de 26 años, testificó contra los otros tres acusados meses después de declararse culpable de asesinato en segundo grado, sin premeditación, y robo a mano armada.El rapero también se dio a conocer por su historial delictivo. En 2016 había sido arrestado por agredir a una mujer embarazada, detención ilegal y manipulación de testigos.El reconocido rapero Costa Titch murió en pleno conciertoEn el momento de su muerte, la carrera de XXXTentacion estaba empezando a despegar tras darse a conocer en la plataforma SoundCloud. Su álbum "?" alcanzó el primer lugar de la lista Billboard y estaba ganando numerosos fans con unas canciones oscuras en las que a menudo hablaba de su depresión.Líneas de atención en salud mental en ColombiaSi usted no llega a sentirse bien anímica o emocionalmente y desea ser escuchado, puede contactarse con alguno de estos números, cuentas o chats:-Línea 106-Línea psicoactiva: 01 8000 112 439-Línea Púrpura: 01 8000 112 137-Línea Calma: 01 8000 423 614-WhatsApp: 333 0333588-www.porquequieroestarbien.com-Instagram: @hablandosolas
El pico y placa en Bogotá hoy martes, 21 de marzo de 2023, aplica para vehículos particulares cuya placa termina en los números 6, 7, 8, 9 y 0. Recuerde que el horario de la medida inicia desde las 6:00 a.m. y hasta las 9:00 p.m.Realizan cierres en puente de avenida Cali con calle 13 en Bogotá: esta es la razónComo indica el decreto de la Alcaldía, el pico y placa en Bogotá hoy, por ser día impar, es para "los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0".De otro lado, el pico y placa en Bogotá para taxis aplica para placas terminadas en 3 y 4. Inicia a las 5:30 a. m. y finaliza a las 9:00 p. m. Pico y placa en Bogotá hoy y la semana del 21 al 24 de marzoMartes 21 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Miércoles 22 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.Jueves 23 de marzo: Restricción para placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.Viernes 24 de marzo: Restricción para placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Cuánto vale la multa por incumplir el pico y placa en Bogotá?La Secretaría de Movilidad ha indicado que quienes incumplan el pico y placa en Bogotá hoy y el resto de días deberán pagar una multa equivalente a $522.900. Le puede interesar:Realizan cierres en puente de avenida Cali con calle 13 en Bogotá: esta es la razónPor obras cerca a estación Pepe Sierra, se suspenden estas rutas de Transmilenio: ¿hasta cuándo?Instalan dispensadores de condones en cinco colegios de Bogotá¿Qué es el pico y placa solidario?Los usuarios que deseen estar exentos del pico y placa en Bogotá hoy o en días siguientes pueden ingresar a la página de la Secretaría de Movilidad para conocer el pico y placa solidario, que consiste en hacer un pago para poder transitar en el carro sin ninguna restricción.Con el pico y placa en Bogotá, el Distrito espera que diariamente dejen de circular al menos 150.000 vehículos en las calles de la capital.