La joven de 22 años Erika Do Rosario Nieves, declarada el pasado febrero legalmente hija del exfutbolista camerunés Samuel Eto'o, ha presentado una querella contra él por el impago de más de 72.000 euros de pensión alimenticia, que, en el caso de prosperar, podría suponer una pena de prisión.Niña escapó de su captor mordiendo la cuerda con la que fue atada a una camaSegún ha explicado a EFE su abogado, el sevillano Fernando Osuna, la querella se ha presentado tras reclamar por vía judicial el pago de dos años de manutención atrasados, tras varios intentos infructuosos de ponerse en contacto con el jugador, por lo que reclama que "sea condenado por un delito de impago de pensión de alimentos".El letrado ha añadido que "la economía de la hija es muy débil, mientras que su padre vive a todo lujo", por lo que ha presentado la demanda en el juzgado de primera instancia número 83 de Madrid, el mismo que determinó la paternidad de Eto'o tras declararse el camerunés en rebeldía y no atender a las pruebas presentadas en su contra.Erika Do Rosario Nieves presentó en 2018 una demanda para que le fuese reconocida la paternidad del exfutbolista, que conoció a su madre, Adileusa, en una discoteca de Madrid en 1997, cuando el jugador militaba en el CD Leganés, tras presentarles un amigo común.Aunque la demanda se presentó en 2018, la pensión de manutención se concedió en una vistilla celebrada en 2020, que es lo que ahora se reclama.Según explica, la madre de la joven comunicó en febrero de 1998 al jugador que estaba embarazada y este "le dijo que actuaría de forma responsable respecto al hijo común, aunque prefería que no tuviera al niño".Fue por lana y salió trasquilado: señor sacó a tiros a un ladrón que quería robar su tiendaHa añadido que "durante el embarazo intentó comunicar con el futuro padre, pero este no contestó a sus llamadas telefónicas ni a sus correos" y le avisó mediante un mensaje telefónico de que iba a dar a luz, sin obtener respuesta por su parte.La niña nació en 1999 en el hospital de la Fundación Alarcón de Madrid, cuando el futbolista militaba en el RCD Espanyol, sin que el jugador la reconociese en ningún momento.Para sacar adelante el proceso, la joven aportó pruebas biológicas que avalaban su testimonio, lo que hizo que el juez admitiese la demanda, aunque Eto'o nunca atendió los requerimientos del juzgado.
Ocho personas murieron aplastadas y 50 resultaron heridas el lunes en una avalancha humana afuera de un estadio de Camerún donde la selección local disputaba un partido por la Copa Africana de Naciones (CAN), informó el Ministerio de Salud.La tragedia ocurrió cuando una multitud intentó ingresar por la fuerza al estadio de Olembé, con capacidad para 60.000 espectadores, para ver a Camerún vencer 2-1 a Comores.Otras noticias: Incendio en discoteca tras una riña dejó 17 muertos"Se registraron ocho muertes", incluido un niño, según el informe del ministerio, obtenido por AFP.Horas antes, la televisión estatal había dado a conocer un saldo de "media docena de muertos y decenas de heridos".El informe del ministerio señaló que los hechos ocurrieron en la entrada sur del estadio."Las víctimas fueron inmediatamente transportadas" a hospitales en ambulancias, pero "el intenso tráfico vial atrasó el traslado", indicó el ministerio.Agregó que un bebé fue pisoteado en el tumulto, pero que fue llevado al hospital de Yaundé y que se encuentra "médicamente estable".Unas 50 personas resultaron heridas en el incidente, incluyendo dos personas con lesiones múltiples y otras dos con graves heridas de cabeza, según el ministerio.La Confederación Africana de Fútbol (CAF) "investiga actualmente la situación para obtener más detalles de los incidentes", informó la entidad en un comunicado.La entidad agregó que se mantiene en "comunicación constante con el gobierno camerunés y el Comité Organizador Local".Reunión de crisisLa CAF convocó a una "reunión de crisis" con el comité organizador para el martes, dedicada exclusivamente a temas de seguridad en los estadios, dijo una fuente de la confederación a AFP.Por su parte, el ministro camerunés de Salud, Manaouda Malachie, subió a su cuenta de Twitter fotos de su visita a un hospital donde atendían a los lesionados."Se ha hecho todo para darles cuidado gratuito y el mejor apoyo", tuiteó el ministro.Vea también: Su esposo la golpeó, pero lo dejaron libre y a ella procedieron a "educarla": indignante casoEn el terreno de juego, antes de conocerse la noticia del incidente fuera del estadio, Camerún aseguró su pase a los cuartos de final del torneo, en los que enfrentarán a Gambia el fin de semana en Douala.Comoros realizó un partido notable contra Camerún, luego de clasificar a octavos de final en su primera participación en la CAN.Minutos después del pitazo final del partido, no quedaban restos de la tragedia en las afueras del estadio, constató un periodista de la AFP.El estadio de Olembé fue construido especialmente para la CAN.Para evitar la propagación del coronavirus se estableció un tope de 60% de su aforo durante los partidos, aumentando a 80% cuando jugaban los "leones indomables" de Camerún.Algunos de los más notorios incidentes de aglomeraciones en partidos de fútbol han dejado numerosos muertos.En Guatemala, en octubre de 1996, 83 personas murieron en una avalancha humana durante un partido clasificatorio al Mundial de Francia-1998 entre el país sede y Costa Rica.Miles de aficionados en la capital egipcia de El Cairo intentaron ingresar por la fuerza a un estadio para ver un partido, desatando pánico cuando la policía disparó gases lacrimógenos y perdigones, dejando 19 muertos.En abril de 2001, 43 personas murieron en una estampida en el Ellis Park de Johannesburgo durante un partido entre los Orlando Pirates y los Kaizer Chiefs.El saldo más dramático en este tipo de tragedia se dio en el Estadio Nacional de Lima en mayo de 1964, tras un gol anulado en un partido clasificatorio a las Olimpiadas entre Perú y Argentina, que desató una violenta reacción en las tribunas que dejó 320 muertos.
Un incendio accidental causado por la quema de fuegos artificiales provocó la muerte de al menos 16 personas en la madrugada de este domingo en una discoteca de un barrio acomodado en Yaundé, capital de Camerún, informó el gobierno.Detienen a mujer que intentó comprar el hijo de otra en un supermercadoEsta tragedia tuvo lugar en momentos en que el país alberga la Copa de África de Naciones (CAN), la competición reina del fútbol continental.Se desató "un incendio accidental [y] el primer balance arroja 16 muertos (...) y ocho heridos de gravedad", informó el ministerio de Comunicación camerunés mediante un texto enviado a la prensa.El fuego se desató por la noche en la sala principal del Liv's Night Club, situado en el barrio de Bastos, que alberga mansiones lujosas, embajadas y viviendas de diplomáticos.Según el ministerio, el fuego se originó por "las explosiones de fuegos artificiales que se suelen utilizar en ese lugar". "En primer lugar, se consumió el techo del edificio, lo que provocó dos explosiones de fuerte alcance, generando un movimiento de pánico y una estampida", explicó la institución."Todo sucedió muy rápidamente, eran las 2:00 de la madrugada pasadas y la mayoría de los clientes suelen llegar hacia las 3:00", explicó un guardia de seguridad, testigo del incendio.Los incendios no son inusuales en los locales nocturnos de Camerún, ni tampoco las estampidas, en ocasiones mortales. Pero el balance de la tragedia de este domingo es el más alto de los últimos años.En Duala, la capital económica de Camerún, en el sur, en los seis últimos años al menos cinco discotecas fueron escenario de incendios.Y hace dos años, se produjo una estampida mortal en una discoteca, tras una pelea.
Para cualquiera que haya estado en un centro comercial, la ‘ciencia’ detrás de utilizar unas escaleras eléctricas no debería ser más que pisar con firmeza y dejarse llevar. Sin embargo, la desigualdad en el mundo nos invita a poner los pies en la tierra.Una reconocida cadena de centros comerciales acaba de llevar esta tecnología a una de sus sedes, en Camerún, África. Lo primero que vino con este anuncio fueron cientos de curiosos haciendo fila para probar de primera mano cómo funcionaban y cómo se sentía trasladarse entre pisos sin mucho esfuerzo.Pero lo más curioso vino cuando los cameruneses empezaron a enfrentarse a este mecanismo. Dicen los dueños del centro comercial que por lo menos son unos 20 incidentes diarios de visitantes que tropiezan, tambalean, pierden el equilibrio o sencillamente tienen miedo y terminan en el suelo.Ya sea por temor a terminar atascado o a quedar en ridículo, varios prefieren usar las escaleras tradicionales y no terminar siendo protagonistas de estos videos virales:Aunque muchos internautas lo consideran gracioso, esta situación no es más que la evidencia de las grandes desigualdades que hay en el mundo y que aquello cotidiano para unos, puede impactar fuertemente a otros.
Al menos ocho niños murieron y 12 resultaron heridos el sábado en el ataque a una escuela de Kumba, en la región anglófona del suroccidente de Camerún, informó la ONU."Al menos ocho niños murieron por disparos y ataques con machetes. Otros 12 resultaron heridos y fueron llevados a hospitales locales", precisó en un comunicado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en Camerún.La región anglófona ha sido golpeada por disturbios desde 2017 y enfrentamientos entre separatistas anglófonos en dos distritos occidentales y las fuerzas de seguridad del gobierno se han cobrado miles de muertos.Hacia las 11 de la mañana, un grupo de nueve asaltantes irrumpió en el colegio Mother Francisco Internacional Bilingual Academy, una escuela privada, y abrió fuego en una clase en la que había niños de entre 9 y 12 años, indicó una fuente cercana a la policía."No tengo palabras para expresar mi pena, ni mi condena, lo suficientemente fuerte, ni para expresar el horror ante este ataque brutal contra alumnos de una escuela de primaria (...) que estaban sentados aprendiendo", tuiteó Moussa Faki Mahamat, presidente de la Unión Africana."El boicot a las escuelas ha sido una de las estrategias de los separatistas en los últimos años. Unos 700 jóvenes se encuentran fuera del sistema escolar a causa del conflicto", explicó Arrey Elvis Ntui, analista sénior del grupo Internacional Crisis en Camerún.A principios de septiembre, el ejército lanzó una operación contra los separatistas en la región del noroeste de habla inglesa, que junto con la región del suroccidente se queja de décadas de discriminación por parte de la mayoría francófona.Los combates en el Camerún anglófono y los ataques de ambos bandos contra la población civil provocaron más de 3.000 muertos y obligaron a huir de sus domicilios a unas 700.000 personas, según varias oenegés.
Habían sido secuestrados el lunes en una escuela protestante de Bamend. "Los 79 alumnos han sido liberados", anunció el miércoles el ministro camerunés de Comunicación, Issa Bakary Tchiroma. Los alumnos de la Escuela Secundaria Presbiteriana de Bamenda habían sido secuestrados junto con tres miembros del personal del centro. "No sé todavía cuál es la situación de los tres miembros del personal", afirmó el ministro de Comunicación. Este tipo de secuestro era inédito en Camerún, a diferencia de lo que sucede en el país vecino, Nigeria, donde el grupo yihadista Boko Haram secuestró a 200 adolescentes de un internado en 2014, un acto que conmocionó al mundo entero. La liberación de los adolescentes fue anunciada al día siguiente de la investidura en Yaundé del presidente Paul Biya, de 85 años, para un séptimo mandato consecutivo después 36 años en el poder. En un vídeo de 6 minutos obtenido por la AFP antes de la liberación, 11 chicos de unos 15 años decían en voz alta en inglés sus nombres y afirmaban haber sido secuestrados por los "Amba boys", un grupo armado de separatistas anglófonos. En las dos regiones anglófonas de Camerún, en el noroeste y el suroeste, se vive una crisis sociopolítica sin precedentes desde finales de 2016. Un año después se transformó en conflicto armado. Desde hace meses, casi cada día se registran enfrentamientos entre el ejército y los separatistas, reunidos en grupos dispersos en la selva ecuatorial. Los separatistas decretaron un boicot de los centros escolares, al estimar que el sistema educativo francófono margina a los estudiantes anglófonos. Los ataques de los separatistas armados contra las escuelas se han multiplicado desde el inicio del conflicto.
Los Amba Boys se los llevaron de una escuela presbiteriana de Bamenda, zona anglófona del noroeste, para armar un ejército con el cual buscan independizarse. El hecho ocurrió un día antes de la séptima investidura del presidente Paul Biya, en lo que representa el mayor secuestro en esta zona anglófona desde el inicio del conflicto con los grupos separatistas armados. Este tipo de secuestros son un hecho prácticamente inédito en Camerún, a diferencia de lo que sucede en el país vecino Nigeria, donde el grupo yihadista Boko Haram secuestró a 200 chicas adolescentes de un internado en 2014, un acto que conmocionó el mundo entero. Además de los niños y niñas, secuestraron a un profesor, un conductor y al director de la Presbyterian Secondary School de Bamenda, la capital regional del noroeste, informó una fuente gubernamental. "Se iniciaron las operaciones de búsqueda para encontrar a los rehenes, la movilización es total", añadió la misma fuente tras una reunión de crisis del ejecutivo. "El establecimiento está acordonado por las fuerzas de seguridad. No podemos acceder a él", explicó una fuente próxima al instituto. En un video de 6 minutos, que pudo ver la AFP, 11 chicos de unos 15 años dicen en voz alta en inglés sus nombres y afirman haber sido secuestrados por los Amba Boys, un grupo armado de separatistas anglófonos. "Abriremos nuestras propias escuelas, seguiremos juntos y combatiremos por la Ambazonia", el estado que los separatistas cameruneses quieren crear, asegura un hombre con un micrófono mientras graba el video de los adolescentes. La dos regiones anglófonas de Camerún, en el noroeste y el suroeste, están desestabilizadas por grupos armados separatistas que pretenden proclamar un estado independiente, y así restablecer "la dignidad" de una minoría que se considera marginada por el gobierno central, dominado por los francófonos. El presidente de Camerún, Paul Biya, de 85 años -con 35 de ellos en el poder-, fue reelegido a finales de octubre para un séptimo mandato con 71,28% de los votos.
Un total de 79 personas fallecieron el pasado viernes en el descarrilamiento de un tren en Camerún, según un nuevo balance comunicado el lunes por la radio estatal CRTV. Once cuerpos fueron hallados el domingo entre los escombros, elevando el balance de 68 a 79, según la CRTV, que cita al ministerio de Salud. La radio añadió que hay 551 heridos. El tren de viajeros había salido el viernes de la capital, Yaundé, con destino el puerto de Duala. El descarrilamiento se produjo cerca de la localidad de Eseka, a unos 200 km al este de Yaundé. Oficialmente, no se establecieron hasta ahora las causas del accidente. El tren estaba repleto de pasajeros, después de que la carretera que une las dos ciudades quedara completamente cortada a la circulación por el hundimiento de un puente. El presidente Paul Biya, que regresó el domingo a Camerún tras pasar un mes en el extranjero, decretó el lunes jornada de duelo nacional. Biya aseguró haber ordenado una "investigación en profundidad para establecer las causas" del drama.
Se trata del tercer ataque de esas características en los últimos cuatro meses. El grupo islamista Boko Haram se atribuyó la masacre.
Primeras versiones señalan que se trataría de un ataque perpetrado por el grupo extremista Boko Haram. Al menos 19 personas murieron.
Una exalumna fuertemente armada mató a tres niños pequeños y tres miembros del personal en lo que parecía ser un ataque cuidadosamente planeado en una escuela primaria privada en Nashville. La tiradora, de 28 años, fue abatida por las autoridades.Mujer que perpetró tiroteo en una escuela de Nashville, EE. UU., llevaba dos rifles de asaltoEl jefe de policía John Drake nombró a la sospechosa como Audrey Hale, de 28 años, quien más tarde dijo que el oficial la identificó como transgénero.Hale dejó un manifiesto, tenía mapas de la escuela que detallan la vigilancia y los puntos de entrada y salida, y estaba "preparado para una confrontación con las fuerzas del orden", dijo el jefe de policía a los periodistas tras el último estallido de violencia armada en Estados Unidos.En una entrevista con NBC News, dijo que el sospechoso probablemente estaba planeando un ataque más amplio, ya que el manifiesto "indica que habría tiroteos en varios lugares, y la escuela fue uno de ellos".Armada con al menos dos rifles de asalto y una pistola, Hale ingresó a The Covenant School, una academia cristiana, desde una entrada lateral, supuestamente disparó a través de una puerta, disparando múltiples tiros mientras avanzaba por el edificio, según la policía.La policía identificó a las seis víctimas y dijo que uno de los tres niños tenía ocho años y dos nueve, mientras que los adultos asesinados tenían entre 60 y 61 años.Una de las víctimas, Katherine Koonce, figura como directora de la escuela en el sitio web de la academia.El lunes por la noche, mientras el país digería otro tiroteo masivo que cobró la vida de niños, la gente dejó flores en un memorial improvisado afuera de la escuela. Algunos se arrodillaron en oración.Hubo cierta confusión inicial sobre la identidad de género del tirador. Si bien la policía hizo referencia a "ella" y "ella", el perfil de LinkedIn del sospechoso sugirió que Hale se identificó como un hombre.La policía dijo que los agentes estaban en el lugar unos 15 minutos después de recibir la primera llamada de emergencia alrededor de las 10 a.m. (1500 GMT), atacando al tirador, quien devolvió el fuego antes de ser asesinado a tiros.Las imágenes de televisión mostraban a niños tomados de la mano al salir de la escuela. Una fotografía mostraba a una niña llorando a través de la ventana de su autobús escolar amarillo mientras se alejaba de la escena del crimen.Avery Myrick dijo que su madre, maestra de preescolar en Covenant, se escondió mientras los disparos resonaban en la escuela.“Dijo que estaba escondida en el armario, que había disparos por todas partes y que potencialmente habían intentado entrar en su habitación, y que simplemente nos amaba”, dijo Myrick a la televisión WSMV4, una filial local de NBC.Los tiroteos en escuelas son alarmantemente comunes en Estados Unidos, donde la proliferación de armas de fuego se ha disparado en los últimos años.El presidente Joe Biden describió el último tiroteo como "enfermizo" y dijo que la violencia armada estaba "desgarrando el alma de esta nación", e instó al Congreso a aprobar una prohibición de las armas de asalto que se usan a menudo en los tiroteos masivos.Una epidemia americanaThe Covenant School es una institución presbiteriana privada con poco más de 200 estudiantes en edad preescolar hasta aproximadamente los 12 años.La escuela fue fundada y alojada en la Iglesia Presbiteriana del Pacto, parte de una denominación teológicamente conservadora, informó The New York Times.El Times dijo que uno de los niños que murió en el tiroteo era Hallie Scruggs, la hija del pastor de la iglesia, Chad Scruggs.Drake dijo que los investigadores estaban trabajando en un posible motivo, pero dijo que "no estaba confirmado".Cuando se le preguntó si la identidad de género de Hale pudo haber sido un factor, Drake dijo: "Hay algo de teoría en eso, estamos investigando todas las pistas".También le dijo a NBC que los investigadores se habían enterado de que Hale podría haber tenido "algo de resentimiento por tener que ir a esa escuela, todavía no tengo todos los detalles de eso, y es por eso que ocurrió este incidente".Ha habido 129 tiroteos masivos, definidos como incidentes en los que cuatro o más personas fueron baleadas o asesinadas, en lo que va del año, según datos del Archivo de Violencia Armada.Los llamados de Biden para que el Congreso restablezca la prohibición nacional de los rifles de asalto, que existió desde 1994 hasta 2004, se han topado con la oposición de los republicanos, que son acérrimos defensores del derecho constitucional a portar armas y han tenido una estrecha mayoría en la Cámara de Representantes. desde enero.El punto muerto en Washington se produjo a pesar del alboroto público por masacres de alto perfil como la de la escuela primaria Sandy Hook en Connecticut en 2012, cuando 26 personas, incluidos 20 niños, fueron asesinadas.El asesinato en 2018 de 14 estudiantes y tres miembros del personal en Parkland, Florida, impulsó un movimiento nacional, liderado por jóvenes, para exigir controles de armas más estrictos, pero no logró impulsar una acción significativa en el Congreso.Tragedia en un salón de clases: estudiante mató a puñaladas a una profesora en un colegio de Brasil
El duelo de fogueo contra la Selección de Japón este martes 27 de marzo implica una gran prueba y responsabilidad para los dirigidos por Néstor Lorenzo, que vienen de igualar a dos con Corea del Sur hace cuatro días en un partido similar; de preparación.El combinado ‘nipón’ siempre se ha caracterizado por un equipo muy correcto, combativo y competitivo desde las diferentes facetas de juego, a eso la gran paridad futbolística que ha demostrado contra los grandes del fútbol mundial, un reflejo de ello la Copa del Mundo Qatar 2022, donde jugaron de igual a igual frente en el grupo de la muerte.En un panorama complejo desde los pronósticos, Japón logró derrotar a Alemania y España en el mismo grupo, empezando con un gol por debajo del marcador y remontando hasta llevarse la victoria.De todas maneras, esos resultados y muestras futbolísticas se deben al trabajo planteado por Hajime Moriyasu, el estratega japonés de 54 años que ha sabido conformar un grupo de jugadores que de a poco marcan una de la época dorada del balompié nacional.Una de esas figuras, que tanto en el Mundial, como el partido de preparación pasado frente a Uruguay; ha demostrado gran nivel y a eso sus buenas calificaciones, es Wataru Endo, un mediocampista de 30 años que actualmente milita en el VFB Stuttgart de Alemania.A pesar de no tener un buen inicio a nivel individual en el certamen orbital, el jugador fue encontrando su espacio en el equipo, al punto de ser capitán en la igualdad a unos contra la ‘Celeste’ hace unos días, además de obtener una de las mejores valorizaciones del partido.En aquel encuentro Junya Ito y Takuma Nishimura también destacaron; el del Reims de Francia desde la línea de ataque de los ‘nipones’, en la tarea de potencializar ese frente ofensivo de cara al arco rival; y el otro, el mediocampista de 26 años del Yokohama F. Marinos, desde el centro del campo para apoyar a Endu.Cabe resaltar que frente a Uruguay, de los cuatro centrocampistas que iniciaron en cancha, Wataru fue el único que permaneció en el terreno de juego hasta el final, de ahí su importancia no solo para el entrenador, sino que también para el equipo.Frente a ese reto, y muchas más, son las que la Selección Colombia deberá superar y contrarrestar en el partido con Japón de este martes 28 de marzo, que tendrá transmisión exclusiva de Gol Caracol y www.golcaracol.com. El juego se disputará a las 5:30 a.m. (hora colombiana).
Al menos 16 personas fallecieron y siete están desaparecidas por el alud ocurrido el domingo en la ciudad de Alausí, situada en la zona andina de Ecuador, informó este lunes la Secretaría de Gestión de Riesgos.Este anillo negro que apareció en el cielo de Moscú causó pánico: ¿por qué se generó?En un comunicado, anotó que 16 personas resultaron heridas, en tanto que medio millar de personas resultaron afectadas y 22 lo perdieron todo.La Fiscalía informó de que luego del deslizamiento registrado en un cerro del cantón Alausí "hasta el momento 6 cadáveres han sido enviados al Centro Forense. Equipos de Fiscalía se encuentran en el sitio coordinando acciones".El gobernador de la provincia andina de Chimborazo, Iván Vinueza, precisó que no tienen certeza "de cuántas personas podrían estar aparentemente enterradas. Estamos trabajando con el Cuerpo de Bomberos de todo el país"."La zona es muy peligrosa (...). Estos días ha llovido bastante y eso ha dificultado que tengamos una tranquilidad. Además del taponamiento de la vía en la parte alta de Alausí, es lo que ha complicado incluso el ingreso de personas para tratar de ayudar", comentó.Con base en estimaciones de la Cruz Roja, la Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que 163 viviendas resultaron afectadas y aún evalúan cuántas están destruidas tras el alud ocurrido la noche del domingo.Se reportan daños en 150 metros de vía, en tanto que el 25% del alumbrado público resultó afectado.Según Vinueza, el deslizamiento afectó principalmente el barrio Nuevo Alausí, aunque también se han reportado afectaciones en sitios aledaños.Señaló que durante todo el domingo se procedió a la evacuación de habitantes de la zona por parte del Ayuntamiento de Alausí, los bomberos y militares."Muchas personas se fueron de la ciudad, salieron de ahí asustadas porque el temor era muy fuerte".Tormentas en el sureste de Estados Unidos dejan 26 muertos y enorme devastaciónAlerta AmarillaLa Secretaría de Gestión de Riesgos indicó que a inicios de diciembre pasado se reportó un hundimiento en la vía E35 y, producto de esto, el pasado 26 de marzo se registró un deslizamiento que afectó a varios sectores de Alausí, transportando material desde la zona alta de Casual hasta detrás del colegio Gonzáles Suárez.Recordó que en febrero pasado declaró el estado de alerta amarilla al polígono identificado como susceptible a movimientos en masa en las comunidades de Aypug, Casual y los barrios La Esperanza, Control Norte, Nueva Alausí, Pircapamba y Bua.El 15 de marzo se declaró la situación de emergencia en el cantón Alausí por sesenta días.La medida se adoptó con la finalidad de atender, de manera emergente, las adquisiciones y contrataciones para prevenir, reaccionar y mitigar las emergencias en las zonas afectadas por el evento de movimiento de masas en el sector de Casual.Acciones de respuestaLa Secretaría de Gestión de Riesgos ha coordinado con el Cuerpo de Bomberos de ocho ciudades y se activaron los equipos de búsqueda y rescate (USAR) de Quito y Cuenca.La Policía de Alausí y Riobamba apoya en las labores de resguardo de la población y se ha coordinado con el sector de salud para la atención de las personas rescatadas.Se han activado tres alojamientos temporales y se han movilizado cien camas, colchones y equipos de dormir para atender a los afectados.
El Gobierno nacional aseguró que se logró un acuerdo del 99% con los partidos políticos para sacar adelante la reforma a la salud. Según el ministro del Interior, Alfonso Prada, tras varias jornadas de diálogo se lograron “superar las diferencias” en el articulado.Ministra de Salud negó haber rechazado una oferta para importar medicamentos ante escasezDurante la concertación de este proyecto participaron el presidente Gustavo Petro y miembros del Partido Alianza Verde, Comunes, el Partido Liberal, Partido Conservador, Partido de la U, Centro Democrático y las curules de paz.“Se ha dicho mucho que teníamos un acuerdo del 95%, ahora hay un 99%, es decir, que es inminente que tengamos la posibilidad de avanzar en la presentación de la ponencia y el articulado final que recoja todos los elementos que se concluyeron como fundamentales. Las diferencias que tuvimos las superamos y hoy podemos anunciar que estamos muy cerca de tener el texto final para consideración del Congreso de la República”, manifestó Prada.Según el ministro del Interior, durante esta reunión se concertó la preservación de un sistema de salud mixto de atención primaria: “Pretende llevar la salud muy cerca de las casas (…) Al ser un sistema mixto como se ha determinado, las antiguas EPS, que se denominaban gestoras, pasarán a cumplir un rol administrativo dentro del sistema, recuperando buena parte de su experiencia de los pasados 30 años”, concluyó.El punto que falta para que esté al 100% es la redacción de todos los artículos de la iniciativa, un tema difícil pues todos los partidos quieren hacer su aporte.Los voceros de los partidos liberal, conservador y la U no hablaron en la Casa de Nariño, pues salieron con la intención de buscar al expresidente César Gaviria y contarle lo ocurrido para que este tome la decisión de apoyar, o no, la reforma a la salud.Gobierno colombiano le dice a Estados Unidos que “no le dará sorpresas”Siga en noticiascaracol.comEl Ministerio de Trabajo esta semana presentó su segunda reforma en el Congreso de la República: la reforma pensional . Esta busca ampliar, según el Gobierno, "la protección a la vejez" a través de cuatro pilares que agruparán a todos los colombianos para obtener la pensión.Los cuatro pilares de este proyecto son solidario, semicontributivo, contributivo y ahorro individual voluntario.¿De qué se trata el pilar solidario?Este pilar tiene como objetivo ayudar a las personas mayores de 65 años a salir de la pobreza extrema. Recibirían cada mes 223.000 pesos que se reconocerían como “renta básica solidaria”, lo cual corresponde al mínimo de la línea de pobreza extrema.El dinero vendría, según el Gobierno nacional, del Presupuesto General de la Nación (PGN) y del nuevo fondo de solidaridad pensional, cuyo porcentaje provendría de aquellos que cotizan en el pilar contributivo.¿Qué pasa si está cotizando pero no se alcanza a pensionar?Para estos casos, el Gobierno nacional plantea el pilar semicontributivo. A estas personas que no completaron los mínimos necesarios para pensionarse (que son 1.300 semanas), pero sí cotizaron entre 150 y 1.000 semanas, a través de Colpensiones se les otorgará una renta vitalicia de acuerdo a las semanas que trabajó.Asofondos teme que reforma pensional abra un hueco que “tocaría llenar subiendo edad de pensiones”
Tras el hackeo al sistema de información, ciberdelincuentes publicaron más de 100 mil documentos de la línea de emergencias de Medellín. Entre la información filtrada se encuentran datos sensibles de investigadores que atendieron crímenes y de personas que realizaron llamadas al 123.Investigan ciberataque a la línea de emergencia 123 de Medellín: “El más fuerte que hemos tenido”La publicación de estos documentos se dio en las últimas horas, luego de que la Alcaldía de Medellín se negara a pagar una extorsión que, supuestamente, era exigida por los ciberdelincuentes.Entre los documentos filtrados estarían datos sensibles como los detalles de los homicidios registrados desde el año 2020, nombres de los patrulleros que atendieron los casos, los investigadores e incluso las personas que aportaron información para las investigaciones.Además, datos privados de salud de ciudadanos que han llamado a esta línea de atención.¿Cómo afecta esto a la ciudadanía?“Hay bandas criminales dedicadas a capturar esos datos para hacer procesos de extorsión o en muchos casos procesos de phishing. Si ya saben que tiene una enfermedad cardíaca entonces te llaman a ofrecer algo para el corazón”, recalcó Álvaro Soto, experto en ciberseguridad.Los responsables de este ciberataque serían un grupo denominado Lockbit.“La mayoría de instituciones que han sido hackeadas no ha sido por ataques directos, sino por ataques a sus empleados. Lo que estamos viendo ahora es solo un pequeño reflejo de las futuras fugas que estamos esperando que sucedan”, concluyó Soto.Desde la Alcaldía de Medellín aseguraron que esa extorsión no se va a pagar y que continúan realizando acciones en pro de la seguridad cibernética de las diferentes instituciones.Ocurrió el pasado 2 de febrero de 2023Las autoridades en Medellín investigan el origen y afectaciones que dejó un ciberataque a la línea única de emergencias 123. En este momento, tanto las cámaras de seguridad como la línea de atención funcionan con normalidad, sin embargo, los expertos trabajan en la protección de datos y restablecimiento total del sistema.“La Alcaldía de Medellín enfrentó un ciberataque de origen desconocido a los servidores de despacho del Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad- SIESM, que fue superado y repelido este 1 de febrero sin afectar en ningún momento el funcionamiento de las agencias de seguridad y emergencias de la ciudad”, informó la administración municipal.La alcaldía agregó en un comunicado que “en el momento, las capacidades de las agencias de seguridad y emergencias de la ciudad funcionan con normalidad y se atienden todos los casos que ingresan a través de la línea única del 123”.Medellín es reconocida como ejemplo de renovación urbana por distinguido medio internacional