Una mujer en Toronto, Canadá, es la reciente ganadora de una suma de 60 millones de dólares canadienses al jugar el premio mayor de la lotería conocida como Lotto Max. Deng Pravatoudom, proveniente de Laos (un país en el sudeste asiático), arribó en los años 80 a Canadá con sus 14 hermanos.Junto con su esposo ha trabajado cerca de 40 por sacar adelante a su familia, recoge CTV News. Sin embargo, la pandemia del COVID-19 también los golpeó y ella se quedó sin empleo. Soñando con un golpe de suerte, la mujer jugaba a la lotería, pero no con cualquier cifra, siempre apostaba con los mismos números que su esposo soñó hace 20 años. Y un día la buena fortuna estuvo de su lado: por la última boleta de Lotto Max que había comprado, ganó una gratis de juego libre; este fue el ganador. “No podía creer que el billete gratis valiera $60 millones”, expresó. Aunque la mujer conoció que ganó el sorteo del premio mayor el pasado primero de diciembre de 2020, solo hasta esta semana se le entregó oficialmente el cheque por valor de 60 millones de dólares canadienses.Sus planes, ahora que es rica, son mudarse con su esposo a un nuevo apartamento, comprar una casa, pagar las cuentas, ayudarle a sus hijos y hacer un viaje, cuando eso sea posible. Al final, en declaraciones recogidas por medios canadienses, aseguró que también se comprará unos diamantes.
Krista Sharpe, periodista de televisión canadiense, fue acosada sexualmente por un conductor durante una transmisión en vivo y lo denunció en su cuenta de Twitter.La reportera compartió un video, filmado en Kitchener, Canadá, de un transeúnte gritando una frase que hace referencia a actos sexuales de forma explícita contra ella. Ya ha sido visto más de 3 millones de veces en las redes sociales y rechazado por muchos internautas.Puede ver: Dos muertos por explosión en el centro de MadridEl momento ocurrió mientras hablaba frente a una cámara, la periodista no pudo evitar guardar silencio y mostrarse frustrada por lo que acababa de pasar.Sharpe escribió: La Policía Regional de Waterloo anunció que está investigando el incidente.
Nikki Donnelly, bloguera de viajes, murió tras varios días en una zona montañosa en la que se perdió. Tuvo que pasar una noche a bajas temperaturas y falleció.La joven de 21 años regresaba a la cumbre de San Marcos, en Canadá y, de repente, se dio cuenta que había desviado el camino. Llamó a un amigo para contarle, quien a su vez dio aviso a los servicios de rescate.Los organismos acudieron a la zona, pero pasaron 20 horas desde la llamada hasta el momento en que la encontraron. La salud de Nikki Donelly estaba evidentemente deteriorada por el frío extremo.Aunque alcanzaron a transportarla a una base, los médicos declararon que había fallecido porque, incluso, estuvo sometida a nevadas.Entre los lugares que visitó Nikki Donelly estaban Marruecos, Estados Unidos, México y Canadá. Sin embargo, este último viaje fue con destino a la muerte.
La provincia de Quebec, en Canadá, impuso un confinamiento nocturno desde las 8:00 p.m. en un intento de detener el avance del coronavirus. Sin embargo, los residentes tienen permitido pasear a sus mascotas cerca de sus hogares.La policía de Sherbrooke, a unos 150 kilómetros al este de Montreal, detuvo este fin de semana a una mujer que estaba paseando a un hombre atado a una correa.Cuando la confrontaron, explicó con seriedad que "estaba paseando a su perro".La vocera de la Policía de Sherbrooke, Isabelle Gendron, dijo que los uniformados creían que la mujer los estaba "probando".La infractora fue multada con 1.500 dólares canadienses (USD 1.175), pero se negó a aceptar las restricciones, diciendo a la Policía que volvería a las calles cada noche durante el toque de queda.En la misma ciudad, un motorista ebrio fue parado y multado. Él "solo quería ver cómo era estar fuera durante el confinamiento", dijo Gendron.Una medida a esta escala -en toda la provincia de 8:00 pm a 5:00 am por las próximas cuatro semanas- no se ha visto en Canadá desde la gripe española, hace un siglo.Hasta ahora se han emitido, en toda la provincia, 740 multas por infracciones del toque de queda, según datos oficiales.
La ciudad de Edmonton, en el oeste de Canadá, con cerca de un millón de habitantes, se llevó una grata sorpresa de un misterioso Papá Noel, según reportaron los medios canadienses: un sobre con un poema y un generoso bono de compra.El 24 de diciembre "encontré una tarjeta regalo muy bonita en la puerta de mi casa cuando me desperté", contó en Facebook Leigh-Ann MacNaughton, residente del lugar. "Lloré por eso toda la mañana", dijo.En el sobre, cuyo remitente se identificaba como Secret Santa, había un bono de compra por un monto de 250 dólares canadienses en las tiendas Walmart y un poema celebrando la esperanza y la solidaridad necesarias en tiempos de coronavirus.Elisha Tennant, quien vive en el barrio de North Glenora y perdió su trabajo durante la pandemia, relató que también lloró cuando abrió el sobre."Es tan reconfortante, es tan conmovedor que alguien esté haciendo esto", dijo a la cadena pública CBC. "Tener algo así es un mes de comestibles para nosotros", agregó.Según CBC, que se puso en contacto con el benefactor anónimo a través de un correo electrónico que figuraba en la parte inferior de la nota, se enviaron sobres similares a 400 personas en el mismo barrio de Edmonton, capital de Alberta, una provincia del oeste de Canadá."Decidí hacerlo porque sé que mucha gente ha pasado un año muy difícil y tengo los medios para ayudarla", dijo la persona detrás de las donaciones."Espero que estos regalos hayan hecho que la gente sienta que el mundo es bueno y que hay un futuro mejor no muy lejos", agregó.
Aviones cargados de esperanza. Las primeras vacunas de Pfizer contra el COVID-19 llegaron a Canadá procedentes de la planta que la compañía farmacéutica tiene en Bélgica, lo que permitirá el inicio del proceso de inmunización a la población en las próximas horas.Una noticia que el primer ministro Justin Trudeau celebró."El primer lote de dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer-Biontech ha llegado a Canadá", señaló el jefe de Estado.Agregó que la lucha aún no ha terminado y ahora más que nunca los ciudadanos deben ser más vigilantes.La distribución de la vacuna comenzará en Quebec, la provincia más afectada por la pandemia, y las primeras beneficiarias serán las residencias de ancianos.Confinamiento estricto en AlemaniaEn Alemania, donde cada 3 minutos muere una persona víctima del COVID, el Gobierno ordenó confinamiento estricto desde este miércoles e irá hasta el 10 de enero.Largas filas se ven en las tiendas ante el cierre de la vida pública."Tenemos que apurarnos un poco ahora porque pasado mañana todo está cerrado. Es triste pero así es. Sinceramente, podrían haberlo hecho antes y no solo antes de Navidad cuando la gente está estresada y no tiene tiempo", dice una compradora.Además, las reuniones familiares para fin de año estarán reducidas solo a cinco personas, una medida que no ha sido bien recibida por algunos.Entre tanto el laboratorio farmacéutico alemán Curevac anunció el lanzamiento de la tercera y última fase de ensayos clínicos a gran escala de cara a la autorización de su vacuna contra el COVID-19.El estudio, realizado a gran escala, se llevará a cabo en Europa y Suramérica en "más de 35.000 participantes”.Otros paísesEn Italia, el balance de víctimas mortales se sitúa en las 65.011 personas, el país europeo con más fallecidos, seguido por Reino Unido con 64.267Mientras tanto, el Gobierno italiano está evaluando nuevas restricciones para los próximos días festivos, como adelantar el toque de queda o imponer un confinamiento nacional en los días festivos de la Navidad para evitar una eventual tercera oleada en enero.Por su parte, España confía en disponer de las primeras vacunas contra el COVID-19 hacia el 4 de eneroY en el continente asiático, Singapur aprobó la vacuna de Pfizer y espera las primeras entregas antes de finales de diciembre.
Hace tres años, Laura Faganello sufrió una grave lesión cerebral después de que un poste le cayera en la cabeza mientras estaba trabajando. El desafortunado accidente le dejó una profunda pérdida de memoria.La mujer de 23 años no pudo recordar a su marido, Brayden, ni tampoco su boda, que había sido nueve meses antes del hecho."Me sentí muy atrapada. Sentí que me habían quitado la elección", confesó Laura para el medio canadiense CTV news. “Despertar en mi cama y no tenía idea de quién era, fue un recuerdo inquietante”, agregó.Brayden también fue víctima de la circunstancia, quien se sentía como un extraño para su propia esposa."Fue desgarrador, pasar de reír y disfrutar un buen rato juntos, a que no tuviera idea de quién soy y se asustara cuando le decía 'que tengas un buen día, te amo'” dijo Brayden para CTV news.Pero como si se tratara de la reconocida comedia romántica protagonizada por Adam Sandler y Drew Barrymore, 'Como si fuera la primera vez', Brayden no se rindió y continuó sus esfuerzos para recordarle a Laura quien era él para ella.En este caso, la realidad superó a la ficción y esta historia tuvo un final feliz.La pareja se conoció como amigos de correspondencia y durante dos años después de la lesión de Laura vivieron básicamente como compañeros de cuarto en la misma casa.Brayden le escribía a Laura notas de amor. Su dedicación, paciencia y amabilidad tendrían sus frutos.“Fui donde Brayden y le dije que no podía estar en un matrimonio que no recuerdo, pero quiero recordarte. Así que le pedí una cita y en la tercera salida ya estábamos coqueteando”, confesó Laura.En el 2019, Brayden le propuso matrimonio a Laura por segunda vez, y ella dijo que sí. “Ambos sabíamos que deberíamos casarnos”, aseguró el novio.Si todo va según lo planeado, la pareja se casará por segunda vez el próximo verano.
Wade, usted es más colombiano que cualquiera de nosotros. ¿Qué cree usted que le deja esta pandemia a Colombia en materia ambiental?“Bueno, yo creo que sí ha habido un mensaje. Durante todo este tiempo tan malo ha habido como una semilla de esperanza, imagínese por fin el río Medellín parece como un río de las truchas, un río totalmente limpio.En las calles de Barcelona había animales del monte, en las ciénagas alrededor de las ciudades de la India, como Bombai y Delhi, ha habido aves y por fin la gente en la ciudad puede ver la sierra de las montañas por primera vez en dos generaciones.Como la riqueza de la naturaleza es tan profunda, yo creo que es una manera de esperanza del país, de Colombia”.Usted dice que la naturaleza es un patrimonio muy profundo de no sólo de Colombia, sino de todas las naciones de la Tierra. ¿Cómo hacemos para proteger a la naturaleza en medio de este afán por reactivar las economías? Aquí en Colombia estamos ese dilema y en esa preocupación, como en buena parte del mundo. Por mencionar solo un ejemplo, la gran alerta que despierta lo que está pasando en China.“Yo creo que esto es más que un mensaje. Ese tiempo tan duro, es que uno no puede separar la salud de un país de un nivel de economía, de la salud de un país de un nivel biológico. No, los dos son totalmente como la misma cosa.Pero una de las cosas que me encantan más que todo es que la gente indígena todavía está aquí para enseñarnos. Por ejemplo, los mamos de los arhuacos, de los kogui, dicen que la sangre que tenemos en el cuerpo es exactamente la misma que el agua que tiene el río. Esa no es una idea de la poesía es una observación científica”.Ahí hay una reflexión profunda y es lo que usted dice, ese respeto reverencial que por encima de cualquier cosa debemos tener por nuestros recursos naturales. Yo pienso que esta época de pandemia también nos puso a pensar que es lo único al final del camino, queda como nuestro gran capital hacia el futuro, es como el nuevo oro.“Porque Colombia tiene tanto, de vez en cuando quizás es difícil para el pueblo colombiano entender la riqueza que tiene. Hay una cosa muy interesante en Colombia, después de tantos años de conflicto estamos en un momento en que durante cincuenta años no hubo desarrollo en el Amazonas colombiano.Y ahora Colombia está en un momento en que el país puede seguir con el conocimiento de las ciencias sobre la importancia de biodiversidad.Por ejemplo, para los dos lados de la cultura política en Colombia, la izquierda y la derecha, la cosa que los puede unificar es el futuro de la tierra colombiana”.¿Cómo hacemos para que las nuevas generaciones lo entiendan los niños, los jóvenes, quienes hoy también saben de la importancia del medio ambiente, pero a lo mejor no saben de ésta enorme riqueza que tenemos en Colombia?Bueno, yo tengo que contar una historia que me encanta. Yo estuve alrededor de Sabana de Torres con un pescador, un campesino, un hombre muy humilde, Morita. Su nombre fue Morita de los manatíes, porque él fue como un avatar de los manatíes.Ellos encontraron como setenta y cinco especies de mariposas y para mí, me gustó porque en todo Canadá tenemos quizás doscientos. Ciento cincuenta, entonces, alrededor de una ciénaga pequeña en Colombia.Yo dije eso a Morita: ‘hombre, carajo, Mora, es increíble tantas especies de mariposas. Y él me dijo, fue el momento puro colombiano, ‘sí hermano, claro que tenemos mucho porque en Colombia una mariposa es solamente una flor que puede volar. Por eso tenemos tantas’. Esa es Colombia.Para enseñar a todos que su país no es un país de la violencia, de la droga, del conflicto, pero es el país que es regalo de Dios y que los ríos como el río Magdalena no es solamente un río de comercio, es esencia del país. El río Magdalena es Colombia y Colombia es un regalo de este río y cada canción en tambora, en porro, en merengue, en salsa, en cumbia. La madre de todo es el río Grande de la Magdalena”.Escucharlo a usted nos llena el corazón de orgullo, es un gusto haberlo tenido acá. Es canadiense, pero repito como arranqué este dialogo: es más colombiano que cualquiera de nosotros porque ha llegado al corazón y a la esencia de nuestra cultura y a lo más importante, Wade, de nuestro medio ambiente, de nuestra hermosa y gigante biodiversidad; que nos hace ser, como usted lo dice, el país más rico del mundo.
Un hombre vestido con traje medieval y armado con un sable japonés mató a dos personas e hirió a otras cinco en la ciudad de Quebec, informó la Policía, que aseguró que en principio el atacante no está "asociado a un grupo terrorista"."Todo parece indicar" que el sospechoso "habría elegido sus víctimas al azar", explicó este domingo el jefe del servicio de Policía, Robert Pigeon.Durante la celebración de Halloween "nos sumergimos en una noche de horror cuando un hombre de 24 años, que no vive en Quebec, se acercó a nosotros con la intención de causar el mayor número de víctimas posible", dijo.El atacante, que fue arrestado la madrugada del domingo después de una persecución por las calles del Viejo Quebec, perpetró las agresiones en el centro histórico de la ciudad, cerca del Chateau Frontenac y la Asamblea Nacional, la zona más turística de la capital de esta provincia francófona.El jefe policial Pigeon aseguró que dos de las víctimas eran franceses residentes en Quebec desde hace algunos años, sin especificar si estaban entre los muertos o los heridos.La vida de los cinco heridos no está comprometida, explicó, aunque precisó que algunos sufrieron "laceraciones significativas"."Todo Quebec está de luto esta mañana", lamentó la viceprimera ministra de la región, Geneviève Guilbault, al denunciar los actos "bárbaros".Mientras que el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, denunció una "terrible tragedia", al reaccionar al ataque la noche del sábado en Twitter.Puede ver: "Un asesino caminando por ahí"Karin Lacoste, residente de la ciudad de Quebec, iba a comprar comida en la noche cuando vio a varios policías armados con chalecos antibalas."Uno de ellos me dijo '¡corre a casa porque hay alguien caminando por ahí, es un asesino y ha matado gente!'", relató a la cadena LCN, asegurando que estaba "muy asustada".Según tres testigos citados por el diario de Quebec Le Soleil, el atacante degolló a su primera víctima cerca del hotel Chateau Frontenac y había "mucha sangre".El hombre habría asesinado a la segunda persona en la calle des Remparts y en su camino hacia el Viejo Puerto hirió a las otras víctimas, según el periódico.El sospechoso se entregó a la Policía y en el momento de su arresto estaba tendido en el suelo, descalzo e hipotérmico, informó Le Soleil, mientras las autoridades aseguraron que el atacante fue "transportado a un hospital para ser evaluado".Se prevé que el sospechoso, originario de Montreal, comparezca ante la justicia por videoconferencia."Creo que planeó el ataque", dijo Pigeon, al subrayar que el joven había "verbalizado su deseo de actuar" hace cinco años, pero no tenía antecedentes penales.El alcalde de Quebec, Régis Labeaume, se refirió a los hechos "como alucinantes, terroríficos" y que "sobrepasan el entendimiento", a la vez que evocó problemas de "salud mental" del sospechoso.Debido a la pandemia de coronavirus, las calles del centro histórico de Quebec estaban poco transitadas en el momento de los ataques, dijo el periodista independiente Jordan Proust."La mayoría de los niños que celebraron Halloween lo hicieron por la tarde", explicó.Vea también:
Un insólito hecho de intolerancia tiene sorprendidos tanto a las autoridades como a los habitantes de Vancouver, en Canadá, luego de una fuerte discusión al interior de un bus que presta servicio al sistema metro de esa ciudad por una mujer que no usó medidas de protección frente al COVID-19 y la desmedida reacción de un pasajero.Uno de los usuarios grabó el momento en el que la señora, que no llevaba tapabocas, escupió en el rostro a un sujeto en respuesta al reclamo que este le hizo por no vestir este importante elemento de protección para evitar contagios.De inmediato, el pasajero la empujó y como la mujer seguía en pie, repitió la acción hasta que la lanzó fuera del vehículo.La discusión entre ambos usuarios no solo provocó el rechazo de otros pasajeros, también el de la empresa de transporte Translink.En Twitter, un cliente del sistema de transporte escribió que esta era la razón 251 para no abordar los buses de esta compañía.A lo que la firma respondió: “La seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad número uno. Gracias a todos por su preocupación. La Policía de Tránsito actualmente están investigando este asunto”. Un hecho similar sucedió en la ciudad de Calgary, en julio, cuando un hombre en bicicleta escupió a una pareja de origen asiático, lo cual quedó grabado por una de las víctimas. Las autoridades investigaron lo ocurrido y capturaron al responsable.Canadá registra 213 mil contagios confirmados de COVID-19 y 9.894 fallecidos por la enfermedad.
Al menos 150 niños que habitan en una invasión del barrio Aguablanca, oriente de Cali, no saben si podrán estudiar en el 2021, pues no cuentan ni con computadores ni internet. Ellos terminaron el anterior año lectivo gracias a que pidieron prestados celulares para mandar sus tareas.Las historias de Gian Carlos y Bryan Cortés, dos hermanitos que viven en ese sector de la capital del Valle del Cauca, es la misma de millones de niños en todo Colombia. Ellos quieren estudiar, pero no tienen los recursos tecnológicos para hacerlo.“Yo quiero ser doctor, quiero curar gente. Quiero ayudar a mi mamá, sacarla adelante y comprar una casa”, dijo Bryan con la ilusión de un niño cuyos sueños, a pesar de las evidentes adversidades, están intactos.Estela Cortés, madre de los dos menores, es recicladora de oficio. Con las uñas los ha sacado adelante, pero ahora la educación se convirtió en un privilegio que no les puede dar.“Los matriculé, pero la situación es imposible. Quiero que sean niños de bien y estudien”, dijo la progenitora.Gian Carlos pide ayuda para seguir con su ilusión de estudiar: “El año pasado teníamos un celular viejito, pero ya se me dañó, no tengo celular y ya no tengo cómo hacer las tareas”.William Rodríguez, secretario de Educación de Cali aseguró que esta dependencia lidera una campaña para que los caleños donen elementos tecnológicos y niños como Gian Carlos y Bryan vean sus clases virtuales.
Cada vez más personas del mundo del entretenimiento, y en general, se suman a los mensajes de apoyo que recibe la youtuber mexicana Nath Campos, que denunció ser víctima de abuso sexual por parte del influenciador Rix.Simón Vargas, bajista de la banda Morat y novio de Nath Campos, fue uno de los primeros en dejar clara su posición frente al abuso sexual y al machismo.“Es una tragedia que los hombres estemos educados para no ver el problema y, peor aún, para hacerlo menos. El machismo y el ciclo de violencia de género en el que vivimos es un parásito cultural”, afirmó el músico en una imagen que subió a las redes sociales.Además, Vargas narró cómo ha sido el proceso de acompañar a Nath durante los años de silencio.“El golpe ha sido tremendo y creo que no exagero al decir que ver a mi pareja desenredarse del trauma que esto causa ha sido de las cosas más tristes y difíciles que me ha tocado vivir”, dijo el músico.Tras la denuncia de Nath, otras influenciadoras decidieron publicar sus testimonios de abuso. Tal fue el caso de la artista y tatuadora mexicana Nemix, quien relató una experiencia que también tuvo que vivir con Rix.“No recuerdo si ya no traía nada y me empezó a decir que lo tocara. Agarró mi mano para que lo tocara”, dijo Nemix.Ixpanea, otra youtuber, reveló que hace 10 años Yayo Gutiérrez, influenciador, le tomó fotos y grabó videos íntimos de ella.Entretanto, Rix aseguró en sus redes sociales que afrontará las consecuencias legales y sociales que esta denuncia acarreará en su contra. Por su lado, Yayo Gutiérrez aún no se pronuncia.
En Bello, Antioquia, un conductor borracho generó un grave accidente en el que tres personas resultaron lesionadas, entre ellas un menor de edad.Según las autoridades, el hombre que conducía en estado de embriaguez habría perdido el control del vehículo que terminó volcado.Los bomberos llegaron al lugar a atender la emergencia y fue necesario trasladar al menor de edad a un centro asistencial por las lesiones del accidente.El automóvil no tenía SOAT ni la revisión tecno-mecánica al día, por lo que la matrícula del vehículo tuvo que ser suspendida.
Conor McGregor no tuvo el regreso esperado y solo aguantó dos asaltos en su combate frente a Dustin Poirier en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos. Fue la primera derrota por KO para el irlandés.“Lo alto es alto y lo bajo es bajo en este juego, mi pierna está completamente muerta. Incluso si sentí que estaba parando sus patadas, fue mayormente en el frente de la pierna. Estuvo muy mal comprometida, parece un balón de fútbol americano”, declaró Conor McGregor tras el combate.Y en las imágenes tras la pelea se ve que su pierna derecha sufrió demasiado, ya que Conor McGregor tuvo que apoyarse en un bastón para poder caminar.Conor McGregor, de 32 años, felicitó a Dustin Poirier porque "dio una tremenda pelea, bien jugado por él” y dejó claro que “es duro estar inactivo tanto tiempo”.Vea acá las noticias del mundo del fútbol: selección Colombia, liga nacional, campeonatos internacionales y mucho más.
Exponiendo su vida, empleados de la empresa de energía del Magdalena descubrieron a un hombre que estaba reconectando el servicio a su vivienda. En 2020, esta práctica dejó dos muertos en el departamento.A plena luz del día y frente a sus vecinos, el ciudadano, quien aparece registrado como deudor moroso ante la empresa de energía Air-e, fue grabado manipulando la red eléctrica.“Se encontraba haciendo manipulación de la red al intentar reconectar un inmueble que se encontraba con una deuda de más de 20 millones de pesos. Gracias a la Policía Nacional juntamente con operarios de la empresa se pudo hacer la captura”, manifestó Zoe Ditta, gerente de la empresa Air-e.Este tipo de prácticas son repetitivas en Magdalena. En Ciénaga quedó registrado en video un caso similar de un hombre que, con escalera incluida, se trepó a un poste para manipular los cables de la energía.Ambos sujetos fueron detenidos y serán imputados por defraudación de fluidos.“Los clientes no pueden hacer la manipulación de la red, todo tiene que ser autorizado por la empresa. Normalmente se presentan este tipo de situaciones en varios barrios y queremos que la comunidad haga denuncias”, señaló Ditta.La conexión irregular al sistema eléctrico genera fallas en el servicio a los demás vecinos.“Ese tipo de prácticas son las que afectan el servicio a la comunidad, pues la manipulación indebida de las redes afecta la calidad de la energía”, explicó Nayib Tuirán, ingeniero responsable de los proyectos de redes de Air-e Magdalena.Desde la Personería de Santa Marta le hacen un llamado a la comunidad a denunciar estos hurtos.“Desde la Personería hacemos un llamado para que no se repitan estas acciones en donde los usuarios están manipulando las redes eléctricas, colocando en riesgo sus vidas y la de toda una comunidad”, indicó Edward Orozco, personero de Santa Marta.Este tipo de delitos de hurto de energía eléctrica podría generar entre dos y cuatro años de cárcel y una multa significativa de hasta dos mil salarios legales vigentes.