En Colombia, el cáncer de piel está tomando cada vez más fuerza, ubicándose entre los países con mayores casos en el mundo. Por eso, expertos recomiendan prestar mucha atención a los lunares. De acuerdo con el doctor Wilson Cubides, director de la Liga Colombiana Contra Cáncer, una de cada diez personas muere a causa de esta enfermedad, debido a la detección tardía y el retraso en comenzar el tratamiento.Día Mundial contra el Melanoma: ¿cuáles son los riesgos de este tipo de cáncer de piel?Según el experto, el 80% de los casos que terminan en un desenlace fatal son consecuencias de un melanoma, por lo que recomienda prestarle atención a los lunares, ya que en cualquier momento se pueden convertir en cáncer. Pese a esto, asegura que el 90% de estas afecciones en la piel son curables si se detectan a tiempo.Por este motivo, del 26 de mayo al 17 de agosto de 2023, la Liga Colombiana Contra el Cáncer, en compañía de entidades aliadas, estará realizando el Tour Salva tu Piel en cuatro ciudades principales del país: Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga, donde se revisarán los lunares de los participantes.En estas jornadas de revisión se evaluará la forma física de los lunares, teniendo en cuenta la asimetría, el borde, color, diámetro y la evolución, para determinar si puede ser un melanoma. Asimismo, se harán tamizajes para analizar si pueden llegar a ser cancerosos.Cabe mencionar que el principal factor de riesgo para la mayoría de los melanomas es la exposición a los rayos ultravioleta (UV), que no solo se encuentra en la luz sola, sino en otras fuentes de luz como las camas bronceadoras, por ejemplo. En este sentido, es fundamental el uso regular de protector solar, ya que puede reducir hasta en un 50% el riesgo de desarrollar un melanoma.Otra de las recomendaciones para la prevención de este tipo de cáncer es reducir intencionalmente la exposición solar de la siguiente manera:Evitar estar al aire libre en las horas de mayor radiación: de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.Utilizar accesorios como sombreros, gorras, lentes oscuros con protección UV y sombrillas.Cubrir la mayor parte del cuerpo con ropa.Buscar siempre la sombra.Finalmente, el doctor Wilson Cubides recomienda poner especial atención a todos los lunares que hay en el cuerpo y, en caso de ver algo raro o inusual, acudir rápidamente al dermatólogo.El Tour Salva tu Piel estará disponible en todas las seccionales de la Liga Colombiana Contra el Cáncer en las ciudades anteriormente mencionadas. Para consultar la programación completa puede ingresar en la página web www.ligacancercolombia.org.Hombre parapléjico volvió a caminar de manera natural gracias a combinación de dos tecnologías
La farmacéutica estadounidense Nuvectis Pharma ha cerrado todos los trámites para crear un nuevo medicamento, la pastilla NXP900, capaz de frenar diversos tipos de cáncer. Se trata de un hito histórico en la investigación de esta enfermedad que emana del trabajo del científico español Asier Unciti Broceta, director del laboratorio Institute of Genetics and Cancer de la Universidad de Edimburgo.Niña que luchaba contra la leucemia volvió a clases y así la recibieron sus compañerosEste doctor en Química Médica explica que este hallazgo es el resultado de una investigación que nació en 2010: "Desde el principio, enfocamos la investigación a la proteína SRC, que está involucrada en ciertos tipos de cáncer. Relativamente pronto, hicimos un descubrimiento de un fármaco, por un compuesto que inhibe esta proteína", lo que les llevó a patentar el hallazgo en 2015.La investigación liderada por Unciti se sumaba a las que se habían venido produciendo hasta entonces en la comunidad científica. "Cuando nosotros descubrimos un inhibidor, ya existían en el mercado inhibidores que se estaban utilizando para la leucemia, que inhibían a otras proteínas. La diferencia es que nunca se había logrado crear un fármaco que funcionara para combatir el cáncer", señala.La pastilla que frena el cáncer ha tenido un difícil y largo caminoSu hallazgo ha supuesto, de hecho, un cambio de paradigma en las conclusiones que hasta entonces había adoptado a nivel mundial la investigación contra el cáncer: "Lo que hemos demostrado nosotros es que las otras medicinas anteriores no hacían el trabajo de inhibir esta proteína. Por eso la industria farmacéutica no hacía nuevos medicamentos. Eso ha provocado que haya tardado tanto en llegar mi píldora, porque hemos ido a contracorriente, tratando de demostrar que lo que estaba inventado no funcionaba".Este resultado ha llevado al equipo de investigación de Edimburgo a realizar en los últimos años ensayos preclínicos en animales: "Está parando en muchos ratones tumores como cánceres de pulmón, de mama o de próstata"."Hace cuatro o cinco años, todo el mundo ni siquiera pensaba que yo tenía razón. Hemos cambiado y hemos dado la vuelta al mundo académico y ahora los mayores expertos del mundo en esta proteína están diciendo que este fármaco es el que puede por fin curar ese tipo de cáncer. Ha habido un cambio de paradigma. En la ciencia ocurre poquísimo. Ha sido duro y ha tenido que venir una empresa innovadora como Nuvectis", explica.Diego Guauque y su batalla contra el cáncer: “Ahorita estoy sufriendo una crisis”Asier Uniciti se refiere a la empresa farmacéutica que ya ha concluido el proceso de elaboración de la pastilla NXP900, un paso definitivo para la aplicación de su investigación y un hito en la historia médica moderna.Para ello, ha sido preciso contar con una inversión de más de 30 millones de dólares. Ahora, la empresa está ya finalizando la inscripción de esta píldora en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, así como el proceso para la introducción del compuesto en cápsulas.Unciti detalla como curiosidad que, a pesar de la complejidad de demostrar la eficacia del tratamiento y de las pruebas preclínicas, una de las cuestiones más engorrosas para terminar de diseñar el medicamento ha sido la definición de un compuesto en polvo que permitiera que la solución fuera lo suficientemente deslizante como para introducirla en cápsulas.Colombia participa en estudio de vacuna nasal contra COVID-19: ¿cómo funciona?Una vez realizados también los estudios toxicológicos, se espera que los primeros estudios clínicos en pacientes humanos se puedan realizar en el próximo verano.El instituto de investigación contra el cáncer de la Universidad de Edimburgo está reconocido como uno de los mejores del mundo. Sin embargo, el hecho de que todo el paquete preclínico se haya realizado en el ámbito académico "es muy difícil. Lo normal es que esto lo realice la industria farmacéutica", explica el científico español, que destaca cómo la empresa Nuvectis ha consultado con él todos los pasos para la elaboración del fármaco.La nueva píldora supone además una menor intrusión en el organismo que la que producen otros tratamientos más agresivos como la quimioterapia. Inicialmente, su función no es la de curar el cáncer, sino la de frenarlo, aunque Unciti explica que "nuestra molécula es tan selectiva que para el tumor y el sistema inmunológico lo reconoce y termina por destruirlo. Es como si ayudara al sistema inmunológico".Especialista aclara los mitos y verdades de sentarse en puesto caliente: “Es una colombianada”El científico español se muestra "muy ilusionado" ante las perspectivas de aplicación inminente de su medicamento, un nuevo paso en la investigación que puede suponer un momento histórico en la lucha contra el cáncer.
Si hay un problema frecuente de la piel son las manchas. Lo grave es que muchos recurren a cuanta fórmula casera les recomiendan, perdiendo tiempo y exponiéndose a complicaciones. Este no es un tema cualquiera y requiere manejo médico.Prometedora terapia abre esperanzas en el tratamiento de un agresivo cáncer de pielLas manchas en la piel son la causa más común por la que los colombianos consultan a un dermatólogo.“Las mujeres son más afectadas por las manchas debido principalmente a la parte hormonal, recordemos que el embarazo es un estado fisiológico de las mujeres que puede estar muy asociado a las marchas y percé el solo el hecho de ser género femenino, por su estructura endocrinológica, hormonalmente hablando hay una predisposición mayor”, explica Mario Naranjo, de la Asociación Colombiana de Dermatología.Pero las manchas son exclusivas de las mujeres. También aparecen por factores como: exposición al sol sin protección, acné, alergias y ciertos procedimientos, entre otros.“El rostro es la principal zona donde aparecen las manchas; también el cuello, el escote, el dorso de las manos y esto se debe a que son las zonas que son descubiertas, algunas veces no aplicamos protector solar, no nos protegemos con medios de barrera y por supuesto es la zona que más se ve afectada”, indica el dermatólogo Naranjo.Sin embargo, tenga en cuenta que no todas las manchas son benignas.“Es momento de consultar cuando las lesiones sean asimétricas, cuando tengan distintos colores, bordes irregulares, un diámetro mayor a 6 mm y una evolución rápida. Ese es el abecé del melanoma, para que se examinen sus manchas, las de sus familiares y pueda consultar a tiempo”, sostiene el especialista.¿Vacuna contra cáncer de piel está cada vez más cerca? Moderna y Merk anuncian resultados positivosY en cuanto al tratamiento, no pierda tiempo, entre más rápido más fácil será el manejo. Además, tenga presente que dependiendo de la causa será el tratamiento. No todas las cremas son para todas las manchas.Tenga cuidado con remedios caseros que abundan en redes e internet, pues, en lugar de quitar la mancha, pueden terminar empeorando la lesión. El mejor consejo es consultar y protegerse del sol.
Muchos piensan que el protector solar es solo para el fin de semana o para las vacaciones, pero la realidad es que la radiación ultravioleta existe todos los días y afecta la piel a diario.En relación: Prometedora terapia abre esperanzas en el tratamiento de un agresivo cáncer de pielY es que este no es solo un tema estético en cuanto a la aparición de manchas, arrugas o envejecimiento prematuro, pues cabe resaltar que la exposición excesiva a la radiación ultravioleta es el principal factor de riesgo de padecer cáncer de piel.“La principal es la luz natural o la radiación UV que viene del sol, pero también cuando estamos bajo techo estamos expuestos a luz artificial, que es la luz visible, expedida por los aparatos electrónicos, pantallas y bombillos que alumbra. Todo este tipo de luces tienen efectos biológicos sobre la piel”, indicó la dermatóloga Astrid Lorena Ruiz.Por eso, para proteger la piel es importante buscar la sombra, usar ropa de mangas largas, sombreros de ala ancha, sombrillas, evitar exponerse al sol en horarios de mayor radiación, entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde, pero, además, mantener un hábito realmente saludable: aplicarse protector solar.“Si usted está en su casa u oficina y no tiene mucha exposición debe utilizar dos veces al día, en la mañana y al mediodía. El mediodía es importante porque hay mucha radiación UV. Si usted, por el contrario, está expuesto un poco más, camina por la calle o está en un parque o el fin de semana fue a ciclovía o aún está de vacaciones, debe reaplicarlo cada dos o tres horas también”, agregó la dermatóloga Ruiz.Tenga en cuenta que si va a meterse a una piscina, río o mar, debe aplicar el protector solar 20 minutos antes de tener contacto con el agua. Asimismo, tenga presente que con el protector también importa la cantidad que usa.“Una línea larga completa de protector en cada uno de dos dedos y eso es lo que usted aplica en la totalidad del rostro. Si hablamos del cuerpo, hacemos más o menos la misma cantidad, pero por zonas”, aseguró la doctora Astrid Lorena Ruiz.Puede interesarle: Reforma a la salud: ¿cuáles son los puntos en común y las diferencias entre Gobierno y partidos?A la hora de escoger un protector solar, revise ciertas características claves en la etiqueta.“En cuanto a UVB, debe tener una protección SPF 50+, eso es lo necesario. En cuanto a UVA, hay una medida llamada PA, entonces si en el protector solar dice PA+++, esa es la mejor opción”, manifestó la dermatóloga.Por último, en cuanto al tipo de piel, si es seca, se aconseja un protector en crema o, si la piel es normal o grasosa, mejor una emulsión, gel o loción.
Un gran avance se produjo contra el cáncer de piel. La Agencia de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA) otorgó la designación de terapia innovadora a un tratamiento contra el melanoma, la forma más grave de esta enfermedad.¿Estoy condenado a muerte si me diagnostican cáncer de piel?"La designación de avance de la FDA para MRNA-4157/V940 en combinación con el medicamento Keytruda refleja el entusiasmo que tenemos por la potencial promesa de los tratamientos individualizados contra el cáncer", dijo Stephen Hoge, MD, presidente de Moderna.Por su parte, Eric H. Rubin, vicepresidente senior de desarrollo clínico global de Merck, sostuvo lo siguiente: "Esperamos trabajar con la FDA, en colaboración con Moderna, para llevar a cabo un programa de desarrollo clínico rápido y riguroso centrado en abordar las necesidades de esta importante población de pacientes".La terapia utiliza ARN mensajero del laboratorio Moderna, tecnología que se utilizó con éxito en vacunas contra el COVID-19 y que demostró que en combinación con otro medicamento del laboratorio Merck aumenta la supervivencia de pacientes con melanoma de alto riesgo.Cerca de mil personas en Colombia necesitan un trasplante de córnea, lo que falta son donantesSobre la designación de la FDA, Moderna informó que se otorgó "para acelerar el desarrollo y la revisión de medicamentos destinados a tratar una afección grave, y cuando la evidencia clínica preliminar indica que el producto puede demostrar una mejora sustancial sobre las terapias disponibles en al menos un criterio de valoración clínicamente significativo".La FDA podría aprobar dicho tratamiento contra el cáncer de piel en pocos meses.Licencia menstrual en España fue aprobada: ¿de qué se trata?En otros temas de salud, España se convirtió en el primer país europeo en aprobar la licencia menstrual, o por dolor menstrual, que contempla que las mujeres que certifiquen su condición puedan tener horas o días de permiso laboral sin que eso afecte su salario o días de vacaciones.“Algunos países donde existe esta licencia menstrual son Japón, Corea y Zambia. Sin embargo, aquí en la región no ha tenido eco. Recientemente, México lo puso sobre la mesa sin éxito”, dice María Camila Tovar, una activista.Aunque la menstruación es algo natural, hay síntomas que determinan si es normal o no.“Los síntomas anormales en una menstruación se asocian cuando hay mucho dolor y cuando viene acompañado de otros síntomas. Por ejemplo, diarrea, vómito, mareo, etcétera. Allí hay que buscar enfermedades prevalentes que puedan explicar estas menstruaciones anormales”, dice Camilo Rueda, médico ginecólogo de la Clínica del Country en Bogotá.Ninguna mujer debería interpretar como normal o minimizar estos síntomas, siempre es necesaria una evaluación médica en busca de causas que se puedan tratar.
Este sábado, 4 de febrero, se conmemora el Día mundial contra el Cáncer, una fecha que invita a actuar frente a una realidad que todavía está rodeada de muchos mitos. En Colombia, a diario, se detectan 310 casos nuevos de cáncer y unas 151 personas mueren por esta causa.Kristina Lilley, entre lágrimas, se rapó la cabeza en su lucha contra el cáncer: “Es doloroso”“En la mujer, el cáncer más frecuente es el de mama y en los hombres, el de próstata”, explica el doctor Carlos Castro, asesor científico de la Liga colombiana contra el cáncer.Diana Casas es una sobreviviente de cáncer. Tuvo dos. Uno de riñón en el 2016 y otro, de seno, en el 2019. Con su historia, ella comprueba que hay muchos mitos por derribar.Por ejemplo, ser diagnosticado con cáncer no es sentencia de muerte. Un dictamen a tiempo hace la diferencia.“Un cáncer detectado a tiempo es curable casi que en el ciento por ciento de los casos. Si ya se detecta avanzado tampoco hay que decir ‘me voy a morir’ porque hay muchos adelantos terapéuticos que nos permiten aspirar a tener una sobrevivencia mucho mayor de la que teníamos hace 50 años”, explica el doctor Castro.“Sí se puede salir, sí se puede sobrevivir, que busques ese positivismo en tus pensamientos día a día”, es el consejo de Diana.Diego Guauque habla de su batalla contra el cáncer: “Ahora voy a contar mi historia”Ella, con buena actitud y amor, no solo superó su prueba, sino que ayuda a otros que enfrentan esta situación.“Hacemos tortas de zanahoria para ayudar a las mujeres con cáncer. Es un emprendimiento que ha crecido muchísimo. Y, lo mejor, un porcentaje de esto va para la Liga contra el cáncer, para prótesis mamarias, para aquellas mujeres que no lo pueden lograr”, explica esta sobreviviente de la enfermedad.Otro mito que debemos acabar es que el cáncer no se puede evitar, al contrario, es mucho lo que se puede hacer en prevención.“Si le da cáncer de seno, por ejemplo, y se detecta a tiempo, tiene un 90% de posibilidades de sobrevivir, pero si es tardío, las posibilidades son de un 50%”, advierte el doctor Castro.Distintas organizaciones se han unido para conmemorar este día, con caminatas, conferencias, y hasta conciertos, porque es importante hablar del cáncer sin prejuicios y más bien con conciencia y responsabilidad.
Dignificar el cáncer es la bandera del nuevo Centro de Tratamiento e Investigación sobre el Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo CTIC. “Nuestra propuesta es poder hacer todo en las mismas instalaciones, mejorando de esa forma la oportunidad de los tratamientos y los resultados clínicos para los pacientes y, por supuesto, la experiencia de un paciente y su familia cuando todo ocurre en la misma instalación”, comentó Rafael Sánchez París, director del CTIC.Muertes por COVID-19 en Colombia aumentan cerca del 50%: reportan 238 fallecidos en una semanaEste centro de tratamiento e investigación está pensado para el paciente y su familia, que también sufre los efectos de la enfermedad.“Por cáncer mueren 20 millones de personas por cada año, eso le da una idea de la magnitud del problema, es descomunal. Es la segunda causa de muerte más grave en todo el mundo y en Colombia, desde luego, también”, señaló Luis Carlos Sarmiento Angulo, fundador del CTIC.Este centro oncológico, el más grande de Latinoamérica, puede atender 7.000 pacientes al año y busca convenios para atender usuarios de los regímenes subsidiado y contributivo.“Cada EPS tendrá la oportunidad de conversar con las directivas de esta clínica y hacer los arreglos correspondientes y luego empezarán a enviar los pacientes y aquí se les dará la atención y las cuentas se formularán a las EPS”, puntualizó su fundador.Vea por qué visitar a un recién nacido puede ser muy peligrosoEl centro cuenta con 4 búnkeres para radioterapia, 9 quirófanos, 176 habitaciones, de las cuales 30 son para cuidados intensivos, así como un amplio laboratorio para la investigación genómica.Su costo fue de un billón 400.000 millones de pesos y para su fundador, Luis Carlos Sarmiento Angulo, es una forma de retribuir a los colombianos.
En los últimos días, el Instituto Nacional de Cancerología reveló una investigación que realizaba desde el 2018 acerca de la nutrición en pacientes con cáncer y su incidencia en los tratamientos, especialmente en los niños. De acuerdo con esta entidad, los tipos de cáncer que más afectan a los menores son la leucemias con 14,3 casos por cada 100 mil habitantes, seguido por los linfomas.En Noticias Caracol Ahora, Devi Puerto, investigadora principal de este estudio y coordinadora del grupo de salud pública del INC, habló sobre el recetario. Dijo que se publica porque en muchos casos, el cáncer y los tratamientos que existen, especialmente para niños, afectan la nutrición.Vea también:La enfermera que con su violín cuida pacientes y los ayuda a sobrellevar sus enfermedadesAsimismo, explicó que las recetas están organizadas para varios tipos de cáncer que existen: "Hay que aclarar que esta es una guía de alimentación, no de curación (...), es importante que las personas conozcan sobre los alimentos porque muchas veces nos dejamos llevar por los mitos, por lo que me recomendó la vecina y no, con el cáncer, sea de niños o de adultos, hay que saber qué puede funcionar y qué no".La doctora Puerto también habló de los síntomas que traen los tratamientos contra el cáncer: "Pueden producir náuseas, diarrea, estreñimiento, pérdida del gusto y afectaciones en las vías respiratorias (...)", el recetario trae recomendaciones para estos pacientes, -los menús- fueron hechos por nutricionistas, padres de familia, profesionales de enfermería, gastronomía y fonoaudiólogos.Lo que necesita saber en esta entrevista de Noticias Caracol Ahora.Podría interesarle:Los retos para quienes buscan una oportunidad laboral en BogotáAsí es la participación de Colombia en el Festival de Cine de Cannes 2022
Maria Sylvia es una joven de 25 años con cerca de 35.000 seguidores en la red social TikTok, pero recientemente uno de los videos que más acaparó la atención de los internautas fue sobre su salud. Todo inició con una mancha en la uña que resultó ser un cáncer.Fue al médico por un fuerte dolor abdominal y tuvieron que sacarle una pesa del rectoLa mujer cuenta que por 10 años pensó que tenía un lunar en la uña del dedo pulgar y le parecía "cool", sin saber que lo que tenía era un extraño melanoma por el que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente.Sylvia se percató de la mancha por primera vez en 2012, la cual, con el tiempo, empezó a ponerse más oscura. En 2014, decidió consultar, pero los médicos le dieron un parte de tranquilidad indicando que se podría tratar de un lunar en el tejido blando de la uña y que la probabilidad de cáncer era de 1%.Pero, en otoño de 2021, un compañero que había leído sobre el tema le recomendó consultar nuevamente, así que en enero de este año acudió al dermatólogo y luego de una biopsia le diagnosticaron melanoma subungueal, “un cáncer de piel que se forma en el lecho ungueal (tejido blando) de los dedos de las manos o de los pies”, señala el medio Today, que habló con Maria Sylvia.Aunque la noticia fue devastadora para Maria, pudo someterse a un tratamiento, ya que el cáncer estaba en etapa inicial. La joven fue intervenida quirúrgicamente para quitar la uña y parte del pulgar, luego tuvo una reconstrucción con injertos de piel.Japón confirma su primer caso de COVID-19 con la variante ómicron XE“Mi oncólogo me informó que tenía etapa cero y fue bueno que viniera cuando lo hice porque eso significa que el cáncer estaba aislado en el lunar en mi pulgar”, señaló.Maria necesitará fisioterapia para volver a mover correctamente el pulgar y seguir visitando al oncólogo y dermatólogo cada tres meses por dos años.Muchos le agradecieron por compartir su historia para estar alerta a este tipo de manchas o tipo de lunares que pueden pasarse por alto y resultar nocivos para la salud.
Kassandra es una niña nicaragüense de escasos recursos que a sus 4 años lucha contra el cáncer, y lo hace de una manera poco convencional: pinta sobre lienzo para luego vender los cuadros en redes sociales.¿Bob Esponja y Patricio? ¿Son ustedes? Captan la versión real de los personajes de la serie animadaSu primera venta, hace casi un mes, fue calificada como "exitosa" por su tía, la pintora Verónica Granados."Hicimos cinco de estos liencitos pequeños y a la hora ya los habíamos vendido todos. Gracias a Dios la gente respondió muy bien", dijo a EFE Granados.Kassandra, cuyos colores preferidos son el azul y el negro, es toda una experta en el único estilo que puede serlo a su corta edad, el abstracto. Sin embargo, tiene claro cuándo dibuja una flor o un animal, y no le da vergüenza reconocer que necesita ayuda de la tía para que algunos de sus personajes sean reconocibles."Tratamos de sacar de los colores una idea. Ella dice: ahí está un gato, entonces yo le busco la idea del gato y le sacamos el gato", explicó Granados."Me gusta la pintura porque pinto con mi tía. Yo pinto a mi mamá. Mi tía me ayuda", comentó la niña, en el patio de su casa, humilde pero impecablemente limpia, donde sueña con ser maestra y pintora.Un recorrido por los sueños de Frida KahloLa paleta de costosPero Kassandra ya no juega con otros niños debido a la pandemia del COVID-19, y el apoyo de la tía llega principalmente gracias a la tecnología."Cuando no está conmigo, pinta algo, me lo manda por foto, y la voy guiando, porque con la pandemia lo hacemos vía digital. Cuando sí estoy, aprovechamos el tiempo, hacemos cuadros y los ofrecemos en redes sociales", afirmó Granados.El valor de cada cuadro es simbólico, ronda los 20 dólares, no es mucho, pero representa casi el 10% del salario de su mamá, una maestra que aporta el único ingreso estable de la familia, ya que su papá cuida de la pequeña pintora ahora que se encuentra sin trabajo.La madre, Carolina Espinoza, agradece constantemente a Dios porque el tratamiento contra la leucemia linfoblástica aguda es gratuito en el estatal hospital La Mascota. Sin embargo, los gastos superan a una maestra que vive en una comarca semirrural a varios kilómetros al sur de Managua, debido al pago de taxis para asistir al tratamiento varias veces por semana.Conmovedora lucha de una madre contra el cáncer de mama ha inspirado a miles en las redes socialesA eso se suma la alimentación especial, medicamentos adicionales, y la comida de cada día que la niña y sus padres pasan en el hospital.Según la no gubernamental Comisión Nicaragüense de Ayuda al Niño con Cáncer (Conanca), que gestiona tratamientos medicinas gratuitas para La Mascota, el tratamiento para niños con cáncer puede costar entre 3.000 y 6.000 dólares al año, sin incluir los gastos familiares, cantidades prohibitivas para un salario de maestra.Un escudo en la lucha contra el cáncerAunque la niña ha ganado algo de dinero con sus creaciones, la familia no las ve como fuente de financiación, sino como "una distracción"."A ella siempre le ha gustado pintar. Ha crecido viendo los cuadros de la tía, y en el hospital se relaja pintando", afirmó la madre.La pintura ha ayudado a Kassandra a sobrellevar una enfermedad de la que está consciente, según sus padres, y para ellos esta es una forma de aliviar una enfermedad que sufren más de 1.500 niños en Nicaragua, donde cada año son diagnosticados entre 250 y 300 menores con este padecimiento, y de los cuales sobrevive el 75%, según la Fundación Movicancer.Sobre Kassandra, los médicos han dicho a su familia que tiene un 82 % de probabilidades de sobrevivir.Pero no será fácil, recientemente fue pospuesta su segunda sesión continua de quimioterapia de 36 horas, conocida como "la bomba", por el dispositivo con que se suministra, ya que la primera llevó a Kassandra a la Unidad de Cuidados Intensivos, y desde entonces sufre pánico a estar sola.Así, la pequeña pintora de pelo liso rebelde, que sabe cuándo ponerse seria y cuándo sonreír, enfrenta al cáncer, acompañada de sus padres y de un potente escudo: sus "obras de arte".
Para Miguel Uribe, senador del Centro Democrático, el nuevo escáldalo que sacude al gobierno de Gustavo Petro por los audios filtrados de Armando Benedetti, exembajador en Venezuela, solo se compara con el proceso 8.000 del expresidente Ernesto Samper.Gustavo Petro tras audios de Armando Benedetti: le pide dar explicaciones ante la Fiscalía y el país“Estamos ante el escándalo político más grande de la historia de Colombia, tal vez solo tiene comparación con el proceso 8.000. Estamos hablando de la alianza del gobierno actual con los narcotraficantes y mafiosos, la posible compra de votos, la posible financiación ilegal, el exceso de topes o la violación de los topes en la financiación electoral”, dijo Miguel Uribe.Según el senador, “estamos en una crisis realmente profunda donde se genera indignación e impotencia en los colombianos”. Por eso, aseguró que “llegó la hora de acudir a las instituciones ante la incertidumbre y ante este caos que estamos viviendo. Necesitamos reglas claras y necesitamos rodear y proteger las instituciones que lo están haciendo bien: el fiscal, la Procuraduría, las cortes, la fuerza pública, los congresistas que trabajan honestamente... porque, ante un gobierno como este, es evidente que se pueden intimidar o corromper las instituciones y tenemos los ciudadanos que brindarlas”.En ese sentido, anunció que denunciará penalmente al presidente, de quien dice no va a renunciar. “Acudiré a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, donde voy a denunciar penalmente al presidente Gustavo Petro por los elementos que hoy estamos conociendo, porque es evidente que pedirle la renuncia no va a tener ningún éxito, Gustavo Petro no va a renunciar, pero necesitamos que las instituciones sí lo investiguen y, lo segundo, es convocar una marcha a los colombianos, a los ciudadanos, sin distinto político, sino en la defensa absoluta de las instituciones y la democracia para hacer que funcionen bien y evitar, vuelvo y repito, que las intimida o las corrompa”, señaló el congresista.Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti por “afirmaciones calumniosas”Según Miguel Uribe, “ya no podemos seguir los colombianos normalizando los escándalos de este gobierno: el pacto de La Picota, la alianza entre el gobierno y los narcos y corruptos, el escándalo del hijo del presidente donde se queda con una plata de financiación de mafiosos que iba para la campaña, que evidentemente empezaba a abrir la compuerta para entender qué había de fondo como lo que hoy estamos viendo, la manera en la que abusan de poder en este gobierno. Intimidad, retienen, interrogan ilegalmente y también chuzan a una niñera haciéndola pasar como un miembro del Clan del Golfo y ahora tremendo escándalo”.El congresista calificó de “indignante y una falta de respeto con los colombianos” este nuevo escándalo de los audios de Armando Benedetti.“No puede seguir el presidente diciendo: 'Yo no tuve nada que ver, no es mi responsabilidad', y evadiendo la responsabilidad. Los colombianos no podemos permitir eso, es indignante, es una falta de respeto, pero además pone en riesgo la democracia colombiana y, adicionalmente, Gustavo Petro se acostumbró a navegar entre los escándalos, pero nos corresponde a los ciudadanos exigirle a las instituciones que funcionen y a nosotros los colombianos, a protegerlas”, manifestó Miguel Uribe.
La vicepresidenta Francia Márquez también reaccionó este lunes al nuevo escándalo que sacude al Gobierno por cuenta de los audios filtrados de Armando Benedetti, exembajador en Venezuela, sobre la financiación de la campaña de Gustavo Petro.Ariel Ávila sobre audios de Armando Benedetti: “Es una tormenta que hasta ahora está comenzando”Francia Márquez aseguró que “era de esperarse que la derecha no se iba a quedar quieta mirando cómo gobernamos en favor del cambio para Colombia”.Según la vicepresidenta, “toda la vida manipularon y engañaron al pueblo para mantenerse en el poder. Ese es su modus operandi, así han funcionado siempre”.Asimismo, reiteró su apoyo al jefe de Estado: “Todas sus acciones se enfocan con honestidad y trasparencia”.“Pdte @petrogustavo, estamos firmes con usted y con Colombia. He tenido la oportunidad de ver durante estos meses de gobierno cómo todas sus acciones se enfocan con honestidad y trasparencia en la justicia social, la paz y el bienestar para todas y todos los colombianos. Vamos para adelante que el pueblo no se rinde carajo”, escribió Francia Márquez en su cuenta de Twitter.¿Qué dice el presidente Gustavo Petro?El jefe de Estado aseguró que su campaña electoral no recibió dinero del narcotráfico ni su Gobierno ha hecho nada ilegal, en respuesta a las amenazas del exembajador en Venezuela Armando Benedetti de que puede revelar secretos de las elecciones de 2022.Petro dijo en su cuenta de Twitter que en su Gobierno "ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dinero de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad"."Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales", manifestó el presidente en un extenso tuit.Benedetti, que hasta el pasado viernes fue embajador de Colombia en Caracas, amenazó con revelar secretos de la campaña presidencial, molesto por el trato recibido en el Gobierno, en unas conversaciones con la ahora exjefa de Gabinete Laura Sarabia publicados este domingo por la revista Semana.Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti por “afirmaciones calumniosas”El cuestionado político, que fue fundamental en la campaña de Petro y decisivo para su triunfo en la Costa Atlántica, envió en días pasados una serie de mensajes de audio a Sarabia para expresarle su inconformidad por la demora de Petro en recibirlo, cuya divulgación ha causado revuelo en el país."Prepárense porque yo en cualquier momento reclamo mi espacio político y no lo hagan para que vean, y si creen que es una amenaza, es una amenaza y si quieres grabarlo, grábalo. Exploto porque ayer ustedes me maltrataron como una mierda y eso no se le hace a Benedetti", afirmó en lo publicado por Semana.Luego de las revelaciones, Armando Benedetti pidió disculpas al presidente y Laura Sarabia, asegurando que los audios habían sido manipulados.
Una triste noticia enlutó a Colombia este fin de semana. Se trata de la muerte del ciclista Germán Chaves mientras rodaba por carreteras entre Bogotá y Tunja en compañía de su papá, quien también falleció. Fueron arrollados por un camión.Murió papá de Germán Chaves, quien resultó herido en accidente que cobró la vida del ciclistaTras la muerte de Germán Chaves, de 28 años, la Policía de Tránsito y Transporte confirmó que el conductor del camión que los arrolló quedó en libertad, pero continúa vinculado al proceso hasta que no se esclarezca lo que sucedió en este trágico accidente. Hay dos hipótesis: una falla mecánica del vehículo o un microsueño.Jonathan Chaves, quien perdió a su hermano Germán Chaves y también a su papá, contó que en los últimos días ambos habían intensificado la habitual jornada deportiva porque el ciclista iba a participar en la Vuelta a Colombia, que inicia el 16 de junio.A Germán Chaves le faltaban tan solo 5 kilómetros para llegar nuevamente a Chocontá, en donde terminaría su recorrido de entrenamiento, cuando ocurrió el fatal suceso. Su hermano habló de las últimas conversaciones que tuvieron.“Él ya llevaba, como todos los años, desde el inicio de año con sus objetivos claros. Hablé con él ayer (sábado) en la tarde y esta mañana. Él estaba muy feliz porque se sentía en una condición muy buena para esta Vuelta a Colombia, las metas de él estaban muy muy claras, estaba feliz de poder estar en la disputa”, contó Jonathan Chaves.Hinchas del América son señalados de golpear a hombre de 57 años: lo dejaron inconsciente en la víaEl hermano del pedalista también lamentó que en el trágico accidente muriera su padre, don Germán Chaves.“Lamentablemente hoy la vida nos quita a nosotros, a la familia, a dos personas muy importantes; mi papá también falleció. Él era feliz de podernos acompañar en los entrenamientos, de vernos cumplir las metas a cada uno de nosotros y siempre orgulloso, como nosotros de él”, recordó Jonathan Chaves, quien es igualmente ciclista profesional.Los familiares de Germán Chaves señalaron que el ciclista se caracterizaba por ser una persona muy colaboradora, buscando siempre ayudar a sus seres queridos a salir adelante.Germán Chaves, quien murió este domingo 4 de junio en la vía entre Chocontá y Villapinzón, estaba casado y deja una hija de 8 años.La muerte de Germán Chaves y su padre se suma a la de la ciclista Ana María Bustamante, de 24 años, quien falleció hace un mes producto de las graves lesiones que sufrió el pasado 8 de febrero, cuando fue arrollada por una mezcladora en hechos ocurridos en el barrio El Tunal de Bogotá.
No paran las reacciones tras conocerse los explosivos audios de Armando Benedetti luego de su salida del gobierno. El exembajador de Venezuela, en conversaciones con Laura Sarabia, aseguró haber conseguido $15 mil millones para la campaña de Gustavo Petro. Ariel Ávila, senador de la Alianza Verde, reconoció en Noticias Caracol que se trata de una gran crisis en el Gobierno nacional.Gustavo Petro tras audios de Armando Benedetti: le pide dar explicaciones ante la Fiscalía y el país“Estamos en la punta del iceberg. Ya queda claro que el tema de la niñera, los supuestos $70 millones o más, $125 dicen otras fuentes, era la punta del iceberg y aquí lo que se prendió fue un ventilador. Nosotros esperamos que se llegue a las investigaciones hasta el final. En los audios quedan claras tres cosas: unos supuestos $15 mil millones que habría sido una contabilidad paralela, eso es una investigación que tiene que hacer el Consejo Nacional Electoral; la procedencia de esos dineros, que eso es un papel que tiene que hacer la Fiscalía General de la Nación, y luego la forma, digamos muy descarnadamente, en que el señor Benedetti (reconoce cómo) se reparten puestos, a quiénes le dieron y a quiénes no, que también eso se tiene que investigar. Esto es una gran crisis, una gran tormenta, pero creo yo que esto hasta ahora está comenzando”, señaló.Asimismo, Ariel Ávila le envió un mensaje al presidente Petro señalando que esto “no se puede volver una guerra de trinos” y recalcó que serán las autoridades las que determinen si ocurrió algo ilegal.“El tema que tenemos que mirar acá es, primero, si esa plata fue contabilizada o no. Al menos por los audios de Armando Benedetti (se pensaría) que no fue contabilizada, que no estuvo en los libros de contabilidad. Él habla de las supuestas 100 reuniones, es decir, las 100 manifestaciones que se hicieron en plaza pública para la financiación; lo segundo, la procedencia de esos recursos, si fueron recursos de aportes legales, de empresarios legales, o si no fue así, quién los recibió y esa es la pregunta, y luego, una tercera cosa y es el resto de la plata de financiación de la campaña, porque aquí se dice que se fueron a financiar más de 100 reuniones y el resto entonces a qué se fue, eso ya lo tiene que determinar la justicia. Aquí no se puede volver una guerra de trinos y esto es para el presidente, porque la información que está circulando es muy grave”, manifestó.Alfonso Prada denunció a Armando Benedetti por “afirmaciones calumniosas”En ese sentido, el senador afirmó que esta crisis generada por los audios de Benedetti pone en jaque todas las reformas impulsadas por el gobierno de Gustavo Petro. Para Ariel Ávila, sin duda, hasta ahora la tormenta está empezando.“Yo creo que hay una gran crisis y estamos a cuatro semanas de la legislatura. Esto va, primero, a poner en jaque todas las reformas. Esta tarde que comienzan las discusiones de varias de ellas y mañana vamos a ver de qué magnitud es la crisis. Lo segundo es que la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti no va a parar esto, de hecho, lo que hizo fue prender el ventilador. Y lo tercero, pues que eso ya es un tema de la justicia, es decir, la plata, la procedencia, si fue contabilidad, ya no es una versión, ya eso lo tienen que investigar si hubo contabilidad paralela o no”, puntualizó el congresista.
Colombia amanece este lunes, 5 de junio, con un nuevo capítulo de lo que ha sido el escandaloso rifirrafe entre Armando Benedetti, exembajador de Colombia en Venezuela, y Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro.Gustavo Petro tras audios de Armando Benedetti: le pide dar explicaciones ante la Fiscalía y el paísEsto, luego de que Semana revelara los que denomina "explosivos audios" que al parecer le envió Armando Benedetti a Laura Sarabia en los que el hoy exfuncionario le advertía que se sentía maltratado y que podía contar la verdad sobre la financiación de la campaña de Gustavo Petro.Entre los reparos que se le escucha a Armando Benedetti está el de que fue él, entonces jefe de la campaña Petro presidente 2022, quien consiguió $15 mil millones para financiar la campaña y votos de la Costa.En medio de palabras de grueso calibre, Benedetti le advierte a Sarabia, quien además había hecho parte del equipo del hoy exembajador cuando era senador, que con lo que sabe “nos jodemos todos".La enemistad entre Armando Benedetti y Laura Sarabia nace, al parecer, por el tiempo que el exembajador tuvo que esperar al pedir una cita con el presidente Gustavo Petro.“Perdón, Laura, pero es que uno también explota, es que se pasan de calidad, yo fui el que organicé todos los votos, hijue#$%&”, en la Costa, todos, hijue#$%&”, sin que pusieran un peso y además esa plata se fue para el Pacífico. ¿Quién ve eso ahora? Nada. ¿O es quieren que diga, hijue#$%&”, quién fue el que puso la plata? No me jodan la hijue#$%&” vida, no me jodan la vida, porque lo que pasó ayer y antier fue una mierda Laura, de parte tuya y de parte del presidente y prepárense porque yo en cualquier momento reclamo mi espacio político y no lo hagan para que vean y si creen que es una amenaza, es una amenaza, y si quieres grabarlo, grábalo. Exploto porque ayer ustedes me maltrataron como una mierda y eso no se le hace a Benedetti”, se escucha en el audio.En medio del evidente malestar que expresa Armando Benedetti en las grabaciones, el exembajador asegura que estuvo a punto de llorar en la Casa de Nariño por las actitudes de Laura Sarabia en su contra.“Era como tratando de enrrostrame ‘tú no vales ver$%&, pero yo no entiendo tú de dónde sacas eso y no es una amenaza (…) no sé. Con tanta mierda que yo sé, pues nos jodemos todos, sí, ustedes me joden a mí, yo los jodo a ustedes, pero se caen las Torres Gemelas. (…) Osama Bin Laden, cuando tumbó las Torres Gemelas, le importaba una mondá la imagen y si lo iban a matar o no lo iban a matar, pero tumbó las Torres Gemelas. Yo no entiendo, supongamos que (Petro) ya no me quiere, que me odia, eche, hay otras cosas que debe rescatar de mí, hijue#$%&. Yo trabajé en la puta campaña, hice lo demás, hice lo otro, ¿cómo así que no? ¿Tú me has pedido, me has hecho un favor? ¿Yo he nombrado un portero? (…) ¿Tú me has pedido una hoja de vida de algo, de bacán, de amistad? No”, agrega.En las grabaciones, el exfuncionario, quien fungió como jefe de la campaña Petro presidente 2022, también hizo un símil con animales como los tigres: “Laura, tú me conoces a mí. (Mira) el cuento del tigre, al tigre hay que dejarle una salida porque, si no, se tira encima de las personas. Y tú sabes que yo soy tigre que, sin salida, de pronto me tiro encima de las personas”.En la explosiva comunicación, Armando Benedetti menciona además al exministro del Interior, Alfonso Prada, y al expresidente del Congreso Roy Barreras.“Nadie, ni Petro, trabajó más que yo en esa hijuX%$' campaña. Si no hubiera sido por mí, no ganan, hijue#$%&, no gana nunca. Pa’ que me dé ese tratamiento: ‘tengo que ir a grabar’ no sé qué mondá y tú emputada y la gente, nada, ‘¿qué hace usted aquí?’ ¿Qué es eso, Laura? (…) El señor Prada se robó todo el ministerio con la mujer, el señor Roy (…) todo hijue#$%&, todo (…) y a lo último ni un peso, ni una persona para ver, o sea ¿esa vaina qué es?”, dice una de las grabaciones.Los audios de Armando Benedetti revelados por Semana duran 26 minutos y en ellos hace algunas advertencias: “Pero te insisto, te insisto, vamos a ver qué tal que uno diga, mamando gallo, quién fue el que puso la plata aquí en la Costa…jum..”.“En el momento en que yo diga quién dio la plata aquí en la Costa, yo sé que es esa monda, tú que no sabes un cu#$% de historia, lee cómo empezó el hijue#$%& (proceso) 8.000 y por qué empezó, ahí está la clave de todo lo que te va a pasar, y si tú crees que es un chantaje, cree que es un chantaje”, agrega.Y luego habla de una amenaza. “No te estoy amenazando, pero ahora sí te amenazo, hijue#$%&, a ti y al presidente, ¿oíste? No te estoy amenazando, pero si tú quieres que te amenace, yo salgo y cuento todo lo que sé. Que sé bastante para acabar con el mundo, ¿oíste? Con el de ustedes y con el mío. Así que no me vengas a hablar en ese tono tan maricón que no te estoy amenazando, te estoy es reconviniendo, por una hijue#$%& como tú que se ha portado como una hijue#$%& después de todo lo que yo hice por usted también. ¿Quieres esa pu#$%& pelea? ¿Dime cuándo la quieres? ¿Quieres que me la fabrique por otras miércoles? Hazle, pues, dale. En vez de tratar de reconocer el error y tratar de enmendar, tú lo que quieres es pelea ¿me estás usando? Dale, hijue#$%&, se acaba el mundo tuyo, el mío y el de todo el mundo (...) todo el mundo, hijue#$%&”, enfatiza Armando Benedetti.En otro aparte, el exembajador se refiere al parecer a los momentos previos al nombramiento de nuevos ministros, descalificando a Luis Fernando Velasco, quien está al frente de la cartera de Interior, y reitera las “amenazas” a Laura Sarabia, quien trabajó con Benedetti cuando era senador.“Si antes te sentías amenazada, ahora sí es culo de amenaza. Y me dices hijue#$%& cuándo culo quieres que esté allá en Bogotá y me dices cuándo culos quieres empezar a pelear, o cuándo culos quieres arreglar. Usted está allá es por mí, hijue#$%&, por mí. ¿O es que alguien te iba a pasar al teléfono si no hubieras trabajado conmigo? Te hubiera dejado sola a ver qué culos ibas a hacer. Ahora sí que estamos todos amenazados, hijue#$%&, dime qué más hay qué hacer”, subraya.Y habla del dinero que, asegura, consiguió para la campaña presidencial de Gustavo Petro. “Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento (...) Ajá, marica, yo hice 100 reuniones (...) $15.000 millones, es más, si no es por mí no ganan. Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, marica, yo no sé, además, lo que te voy a decir no es una amenaza (...) veo que esto me puede emputar, pateo hijue%#$!, y ahí nos caemos todos hijue#%&”, le dice Armando Benedetti a Laura Sarabia.Textualmente también expresó: “Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura. Te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca, nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos, acabamos toda la hijuX#! verga”.