Aunque la mayoría de las filas de vehículos en Caracas son para surtir combustible, una muy distinta buscaba mantener la ilusión decembrina para los niños.Era de padres que decoraron sus vehículos con arreglos navideños.“Por los niños uno tiene que hacer todo lo que esté al alcance para poder brindarles una sonrisa, y más aquí en nuestro país”, asegura Augusto Rodríguez, uno de los padres de familia.La iniciativa fue de una escuela privada al este de Caracas, que planificó una “autofiesta” como forma de sustituir la celebración navideña que se realiza cada año y que en este 2020 interrumpió la pandemia.“Nos reunimos todos, los padres y niños, para celebrar la Navidad. Ha sido un año muy difícil, complicado para todos; tenemos que celebrar que estamos vivos y con niños sanos”, explicó Yaniris Santana.También se hicieron donaciones para la fundación ‘Una sonrisa en Navidad’, que ayuda a niños de bajos recursos que están hospitalizados y lejos de sus familiares, pues estos han migrado por la crisis y no pueden disfrutar de las fiestas junto a ellos.
Leonard Hinojosa, un médico de 35 años nacido en Santa Marta, fue retenido por la Guardia Nacional de Venezuela. Se dirigía a hacer una práctica de anestesiología en el vecino país cuando fue interceptado por los uniformados.Parientes y allegados en la capital de Magdalena están desesperados, pues no saben absolutamente nada de su paradero. Lo único que conocen es que se encuentra retenido en Caracas. Temen lo peor.Su sueño era graduarse en enero de 2021 como anestesiólogo, pero no contaba con este incidente.“Iba en un vehículo de transporte público y la Guardia Nacional detuvo el vehículo para exigir documentos, allí fueron retenidos. En ese momento se fueron para Maracaibo y no sabemos nada hasta el momento”, narró Diana Angulo, su esposa.Sus hijos y madre pasan las noches en vela. Aseguran que lo único que quería Leonard era graduarse para darles un mejor estilo de vida.“Tenemos un dolor inmenso, me duele el alma y el corazón. Ustedes no se imaginan lo que es no saber dónde está mi hijo, dónde se encuentra. Se fue a Venezuela a estudiar porque aquí eso vale una millonada”, expresó Fanny Díazgranados, madre del médico.Amigos y parientes han hecho solicitudes a la Cancillería, pero aún no tienen respuesta. “Necesitamos que nos ayuden porque no tenemos conocimiento de su paradero. La situación es difícil, necesitamos colaboración para saber de él”, afirmó la esposa del retenido.Más temas de interés: Médico colombiano que sobrevivió al COVID muere en Argentina por peligrosa bacteriaA Leonard le faltan tres meses para graduarse y esta era la última práctica que realizaba en territorio venezolano. Sus familiares aseguraron que en las próximas horas irán hasta Caracas para averiguar por el paradero de su familiar.
El actor y cantante venezolano Daniel Alvarado, que protagonizó más de 20 telenovelas e igual número de películas, falleció este miércoles en una zona cercana a Caracas luego de sufrir un accidente doméstico.El actor de 70 años "se cayó en una escalera de su casa y se golpeó la cabeza", confirmó a Efe un allegado de la familia.Era conocido como 'El Negrito Fullero' por su interpretación musical del mismo nombre con la agrupación 'Los Cardenales del Éxito'.La noticia ha sido difundida ampliamente en redes sociales, donde se ha convertido en el tema más comentado al circular decenas de reacciones de otros artistas venezolanos, quienes han lamentado lo "repentino" del hecho.Alvarado nació en el estado Zulia (oeste, limítrofe con Colombia), donde dio sus primeros pasos artísticos con participación en obras de teatro y grupos de gaitas, hasta que al cumplir los 20 años de edad se mudó a Caracas.Desde entonces, participó en la industria de la telenovela venezolana, con gran éxito durante los años 70 y 80, justo cuando el país se convirtió en una especie de potencia productora y exportadora de este género televisivo.También formó parte del elenco de largometrajes como "Macu, la mujer del policía", que hoy forman parte del ideario del cine venezolano.A la par, Alvarado aspiró en dos ocasiones a cargos de elección popular y más recientemente había manifestado su apoyo a la llamada revolución bolivariana, en el poder desde 1999.El ministro venezolano de Cultura, Ernesto Villegas, apuntó en Twitter: "Crecí admirando su talento y luego tuve el privilegio de su amistad y camaradería. Daniel Alvarado deja huella imborrable en #Venezuela como uno de sus grandes artistas contemporáneos. Fue, además, un patriota hasta el final".El artista deja seis hijos, entre ellos la también actriz Daniela Alvarado, de fama internacional, tras protagonizar telenovelas como "Juana la virgen".
Según el ministro Néstor Reverol, la incursión tenía “la finalidad de cometer actos terroristas en el país". Dos personas fueron detenidas. Venezuela aseguró haber frustrado este domingo una incursión marítima de supuestos mercenarios procedentes de Colombia que buscaban "cometer actos terroristas" contra el gobierno de Nicolás Maduro, en una operación que continúa y deja ocho muertos y dos detenidos. En la madrugada "pretendieron realizar una invasión por vía marítima, un grupo de mercenarios terroristas, procedentes de Colombia, con la finalidad de cometer actos terroristas en el país", que incluían "asesinatos a líderes del gobierno revolucionario", dijo el ministro de Interior, Néstor Reverol. La operación "en las playas de Macuto", dejó hasta ahora un "saldo lamentable de ocho personas fallecidas y dos detenidos", informó de su lado el número dos del chavismo, Diosdado Cabello. Reverol dijo además, que el hecho registrado en las costas del estado La Guaira, vecino de Caracas, buscaba "incrementar el espiral de violencia, generar caos y confusión (...) y con ello derivar un nuevo intento de golpe de Estado". Se incautó una lancha rápida usada en la incursión, seis camionetas, 10 fusiles y dos "ametralladoras (...) robadas del Palacio Federal Legislativo en abril de 2019", afirmó Reverol. El ministro de Defensa, Vladmir Padrino López, anunció la activación en las "próximas horas" de una "nueva fase del ejercicio Escudo bolivariano", que hará énfasis "en toda la región costera" del país caribeño "para buscar y detectar cualquier otro elemento o célula conspirativa". El despliegue incluirá "fuertes escudriñamientos por aire, mar y tierra", aseguró Padrino, acompañado por la cúpula militar. "Vamos a enfrentar con todos los instrumentos que nos garantiza la Constitución (...) con el uso de la fuerza cuando sea necesario para preservar el orden interno", advirtió Cabello desde las escalinatas del Palacio Legislativo, en Caracas, rodeado por varios miembros de la Asamblea Constituyente.
En plena hora pico, autoridades se enfrentaron a una banda criminal. Los lesionados eran transeúntes, entre ellos dos niños. Los caraqueños que transitaban por la principal autopista de esa ciudad, en hora pico, fueron sorprendidos por un fuerte tiroteo en plena vía. Muchos conductores optaron por abandonar sus vehículos y correr por su vida. Incluso una familia vivió momentos de terror dentro de su propia casa, donde quedaron las marcas de la balacera que casi hiere a un niño de la familia. Cuatro transeúntes, entre ellos 2 niños, resultaron heridos en medio de la confrontación armada. Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales, FAES, perseguían a una banda criminal tras una alerta de secuestro. Luego del enfrentamiento cuatro antisociales murieron, dos de ellos por la explosión de una granada. La población ve con estupor y miedo que se repita esta situación. Hace apenas 7 días policías de las FAES se enfrentaron a golpes con funcionarios de Criminalística, que capturaron a un supervisor de ese comando por presentar antecedentes penales.
Su infancia trascurrió entre casas lujosas y grandes haciendas de la capital venezolana. Esta es la historia de un hombre tan rico como desdichado. Simón Bolívar quedó huérfano de padre a los 2 años, de madre a los 9 y viudo a los 19. Sin duda, la tragedia marcó su personalidad. “Entraba en periodos de melancolía mientras estaba en campaña, caminaba mucho, pensaba mucho”, cuenta el historiador Rafal Arraíz Lucca. Nunca tuvo hijos, por eso se piensa que puedo haber sido estéril; más teniendo en cuenta que mantuvo muchas relaciones amorosas en los países a donde viajo en medio de su gesta. Su férrea voluntad estaba muy por encima de sus atributos físicos. Probablemente llegaba a medir 1.60. Tenía unos pies muy pequeños y unas manos muy pequeñas. En 1819, junto al general Santander, consiguió la liberación de Nueva Granada en Boyacá y en 1821 la de Venezuela, en Carabobo. Después, vendrían las victorias en Quito y Ayacucho. Su próximo empeño sería consolidar la Gran Colombia como epicentro de la patria americana. Aunque ese sueño se truncó, luchó casi hasta su último suspiro en 1830, cuando murió en Santa Marta. Casi 188 años después, las causas de su deceso aún son objeto de controversia en Venezuela. En 2010, el entonces presidente Hugo Chávez ordenó la exhumación de los restos del libertador bajo la sospecha de que habría sido envenenado. Sin embargo, para el historiador Arraíz, no cabe duda de que falleció por tuberculosis. La llamada revolución socialista del siglo XXI, que dice inspirar sus ideales en el legado bolivariano, también intentó recrear el rostro del libertador con una imagen inédita, presentada en 2012. En más de una ocasión ha querido imponer un Bolívar con ideología política de izquierda. “En Bolívar no hay nada de socialismo, absolutamente nada. Todo lo que se diga de Bolívar socialista es una interpretación falsa”, aclara el experto en historia. Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios Ponte y Blanco falleció solo y sin riquezas. Le puede interesar:Luis Jerónimo Abreu, el galán que interpreta a Simón Bolívar en su edad adulta
La situación se presentó en el centro de Caracas. No se han reportado heridos de gravedad ni muertos. La protesta convocó a cientos de maestros de distintas regiones, quienes exigían salarios acordes a la grave hiperinflación que golpea al vecino país. Los docentes forcejearon con los cuerpos policiales y lograron romper la barrera para avanzar a la sede de la Vicepresidencia. Sin embargo, fueron atacados por un grupo de motorizados colectivos que forman parte de los grupos revolucionarios. En contraste, en ese momento se desarrollaba en la sede de la Cancillería la suscripción de un nuevo diálogo por parte del gobierno de Nicolás Maduro con cuatro partidos minoritarios de la oposición. Este acuerdo incluye varias acciones polémicas como incorporar de forma inmediata a los diputados del chavismo a la Asamblea Nacional de Venezuela, escoger un nuevo Consejo Nacional Electoral, trabajar conjuntamente para el levantamiento de las sanciones y liberar algunos presos políticos.
Apareció junto a Juan Guaidó cerca de la base militar La Carlota, en las primeras horas de la revuelta en Caracas contra el gobierno de Nicolás Maduro. Con ayuda de efectivos militares, Guaidó liberó de su arresto domiciliario a Leopoldo López tras cinco años de haber sido detenido. En su primera aparición en libertad, López, condenado a casi 14 años de prisión, se vio tranquilo y con una cinta azul amarrada a su brazo derecho, que identifica a los venezolanos civiles y militares contrarios al régimen de Maduro. En su cuenta en Twitter, Leopoldo López, considerado el mentor político de Juan Guaidó, calificó la jornada de este martes como la fase final de la operación Libertad. “Venezuela: ha iniciado la fase definitiva para el cese de la usurpación, la operación Libertad. He sido liberado por militares a la orden de la Constitución y del presidente Guaidó. Estoy en la base La Carlota. Todos a movilizarnos. Es hora de conquistar la libertad. Fuerza y fe”, escribió López. López y Guaidó encabezan la operación Libertad, que busca sacar del poder a Nicolás Maduro. En un video publicado por la agencia EFE, se les ve sobre una camioneta, acompañando las marchas antigubernamentales. Horas antes, López, en entrevista al diario ABC de España, dijo haber recibido “un indulto, como todos los presos militares y civiles, del presidente Guaidó”. Privado de la libertad desde el 2014, Leopoldo López dirige el partido de Voluntad Popular y es uno de los símbolos de la oposición venezolana. Conozca 11 datos clave de la vida de Leopoldo López, en esta infografía de AFP:
El mandatario argumentó que “no hay garantías” para el respeto de los derechos humanos en el vecino país. La primera extradición que negó el presidente Duque fue la del ciudadano Maykel Antonio Henríquez, solicitado por un tribunal de Caracas por secuestro y quien fue capturado en marzo del 2018, en Bogotá. A Henríquez se le señala de pertenecer a una peligrosa banda dedicada a secuestros exprés en la capital venezolana. El otro caso es el de Edgardo José Barroeta, requerido por el asesinato del constituyente Tomás Lucena, ocurrido en enero de 2018. El gobierno negó las extradiciones argumentando las constantes violaciones a los derechos humanos en Venezuela. “No puede desconocerse que, en la actualidad, en el país requirente persiste una situación violatoria de los derechos humanos que ha sido documentada por la oficina del alto comisionado de las Naciones Unidas”, señaló el gobierno en un comunicado. Cabe señalar que la Corte Suprema de Colombia dio concepto favorable para las dos extradiciones.
Esto mientras aún se recuperaba del corte eléctrico más largo en la historia, que paralizó el país durante cuatro días. La falla se produjo alrededor de las 19H10 locales (23H10 GMT), constató la AFP, dejando a oscuras a la capital y urbes como Maracaibo, Valencia, Maracay y San Cristóbal, según reportes de usuarios en redes sociales. La estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no ha informado sobre las causas ni el alcance del nuevo corte de energía. Desde el pasado 7 de marzo, masivos cortes han afectado a Venezuela, haciendo colapsar el suministro de agua, el transporte y los servicios de telefonía e internet. El gobierno de Nicolás Maduro vincula los apagones con "ataques" contra la hidroeléctrica de Guri (estado Bolívar, sur), que genera 80% de la energía que consume el país. Acusa por ello a Estados Unidos y la oposición. Las fallas eléctricas son habituales en Venezuela desde hace una década y expertos consideran que son consecuencia de la falta de inversión en infraestructura y de la corrupción. El jefe parlamentario opositor Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, liderará este sábado una protesta nacional por los apagones.
En el municipio de Argelia, sur del departamento del Cauca, doce concejales salieron desplazados luego de recibir amenazas de muerte.La Defensoría del Pueblo lamentó que -a pesar de las alertas tempranas- se registre esta situación y pidió protección para los afectados, así como sus familias.Estos hechos se registran luego del secuestro y posible asesinato del concejal Fermiliano Meneses Hoyos, en la vereda El Pinche, corregimiento de El Plateado. Su cuerpo no ha sido encontrado.
Las playas de Necoclí, un atractivo turístico de Antioquia, no están llenas de turistas sino de migrantes. Son cerca de mil personas, entre ellas muchos niños, que duermen hacinadas en pequeñas carpas y la gran mayoría no cuenta con medidas de bioseguridad para hacerle frente al COVID-19.Son migrantes de Cuba, Haití, Jamaica y México que llevan 20 días varados en esta región del Urabá antioqueño y pretenden cruzar el Darién.Carlos Guevara es uno de ellos. Es cubano y asegura que salió de su país en busca del sueño americano, pues su esposa e hijo de 5 años están enfermos.En cocinas improvisadas y precarias condiciones, las familias preparan sus alimentos. Le piden al gobierno local que los deje seguir su camino.Lázaro Fundichelli, un migrante cubano, aseguró: “Todos los que estamos acá somos migrantes, lo que queremos es pasar únicamente, seguir nuestro camino, nosotros no queremos en ningún momento quedarnos acá”.Esperan partir de Necoclí en lanchas hacia Acandí, Chocó, para poder llegar a Panamá. Sin embargo, dicen que no les quieren vender los tiquetes.“No nos venden el tiquete porque las fronteras están cerradas supuestamente para nosotros, los migrantes, y están saliendo las lanchas ilegales”, denunció Ailen Campos, una migrante cubana.Ante la situación, las autoridades locales piden ayuda urgente al gobierno nacional.“Hago un llamado al gobierno nacional y departamental que nos ayuden porque la verdad es que estamos desbordados”, manifestó el alcalde de Necoclí, Jorge Tobón.Urabá se ha convertido en el paso obligatorio para los migrantes que año tras año quedan varados en alguno de sus municipios.En el año 2020 se aglomeraron en el municipio de Necoclí 300 migrantes, esta vez hay más de 1.000 migrantes y el alcalde teme una emergencia sanitaria.
El fallecimiento de Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, provocó una cascada de reconocimientos. El dirigente sindical fue conocido como un hombre diplomático y versado en los temas laborales.En la tarde del martes, el cuerpo de Gómez fue cremado."Mi papito venía en un proceso de evolución realmente lento, aunque llevaba casi un mes en la unidad de cuidados intensivos, al lado de un equipo médico maravilloso, y en sus dos últimos días -donde ya tenía una sedación más suave, menos profunda- podemos tener la opción de saludarlo, que él nos reconozca", contó Carolina Gómez, hija de Julio Roberto.Percy Oyola, presidente (e) de la CGT, expresó “enorme gratitud por el amor y la entrega permanente de Julio para servir a los intereses de los trabajadores".Otros resaltaron que siempre batalló contra políticos y empresarios con el objetivo de mejorar los derechos de los trabajadores, los salarios, las pensiones o las condiciones de empleo para las mujeres.Tras una reunión en la tarde, el comité de la CGT creó la condecoración Julio Roberto Gómez para las personas que lleven toda una vida dedicada al sindicalismo y decretó el 25 de enero como el Día de los Derechos Sindicales.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
Este martes, la Fiscalía reveló una prueba que confirmaría que la joven Ana María Castro sí habría sido lanzada desde un vehículo, la madrugada del 5 de marzo de 2020, tras departir con algunos amigos en una fiesta.Se trata del testimonio de un conductor de una plataforma de transporte que pasaba en el momento justo en que Castro habría sido lanzada de una camioneta en movimiento. Esta fue la llamada que el testigo hizo esa noche al 123.“Lo que pasa es que acá, sobre la (calle) 80, antes de llegar a la Boyacá, botaron a una chica de un carro y estaba botando mucha sangre. Está acostada, ella se encuentra de oriente a occidente indicando que el carro había salido a toda y botaron a la vieja; un man está ayudándola supuestamente, indicando que al parecer la mujer está agonizando”, dijo el testigo.Otro de los elementos importantes en la investigación es un video de una cámara de seguridad de una discoteca en Bogotá. En este se ve el momento en que Ana María Castro habría salido con ayuda de dos de los presuntos implicados en el caso debido a su alto grado de alicoramiento.Hasta el momento, el único que se encuentra detenido en esta investigación es Julián Ortegón, quien ha señalado que es inocente y que solo se encontraba acompañando a su amigo Paul Naranjo.Sin embargo, en su contra surgieron nuevas pruebas que lo sindican de ser violento con sus exparejas.Para la defensa de Ortegón, esto no se trata de un caso de feminicidio y aún falta atar muchos cabos sueltos.“Cómo las dos personas en la parte de adelante, en vehículo en movimiento, lanzan a la fuerza a una persona que va en la parte de atrás; no es lógico, hagamos el movimiento, los invito a que hagamos el movimiento, a la señora juez que me diga cómo puede uno hacer la fuerza para tirar a una persona”, sostuvo el abogado defensor Rafael Antonio Gómez.