El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, celebraron este jueves, 23 de marzo de 2023, una reunión exprés en Caracas, de la que ambos mandatarios salieron sin ofrecer declaraciones y con la que suman tres encuentros en la capital venezolana desde que el izquierdista del país andino llegó al poder, en agosto pasado.Tras 10 años de la muerte de Hugo Chávez, su legado aún se vive en la Venezuela de hoyAdemás, se reunieron dos veces más en los poco más de siete meses transcurridos desde que Petro asumió la Presidencia: en noviembre de 2022 en la Cumbre del Clima, en Egipto, y el pasado febrero en la frontera común entre Colombia y Venezuela.Este jueves, a las 19:00 hora local (23:00 GMT), el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) transmitió, durante minuto y medio, las imágenes de la despedida de Maduro a Petro y a su delegación -integrada por su canciller, Álvaro Leyva, y la jefa de su despacho, Laura Sarabia-, en las puertas de la Casona Cultural Aquiles Nazoa, una antigua residencia presidencial en el este de Caracas.Así culminó, según el medio público, una "agenda de trabajo" desarrollada con el propósito de "avanzar" en la relación de "cooperación estratégica bilateral".En el encuentro, también estuvieron presentes, por parte de Venezuela, la primera dama, la diputada Cilia Flores, y el presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.Fue una "productiva y cálida reunión de trabajo", dijo Maduro posteriormente y de forma breve en Twitter, en la que -aseguró- se propusieron "profundizar las alianzas" bilaterales, lo cual están "logrando con unión y empeño"."¡Bienvenido siempre a esta tierra hermana!", expresó.Asuntos pendientesLa de este jueves en Caracas fue una reunión para hacer seguimiento a cuestiones abordadas en los encuentros previos, según informó a EFE la Presidencia de Colombia.Uno de los temas tratados fue la "lucha contra el narcotráfico y la colaboración en la frontera" que comparten ambos países, de 2.219 kilómetros, "abierta de par en par", dijo Maduro recientemente, luego de siete años cerrada.Además, conversaron sobre la apertura de aproximadamente 15 consulados de Colombia en Venezuela, de los cuales ya está abierto uno en Caracas, y sobre la celebración, en mayo, de una cumbre presidencial de los países amazónicos y Francia para discutir sobre la mayor selva tropical del planeta, en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).Encuentros anterioresDe los cinco encuentros hasta la fecha, tres se desarrollaron en Caracas, donde ambos mandatarios revisaron, a principios de año, un acuerdo para la promoción y protección de inversiones transfronterizas, y acordaron la apertura total de la frontera para el transporte internacional de mercancías y de pasajeros, bien sea en servicio público o en vehículos particulares.Además, acordaron la creación de una conexión entre el mar Caribe y el océano Pacífico, para lo que se conformó una "comisión técnica" a fin de "construir y formular proyectos de conectividad".El otro encuentro fue en el puente internacional Atanasio Girardot, que comunica el estado de Táchira (Venezuela) con el departamento de Norte de Santander (Colombia), donde suscribieron un acuerdo para alcanzar este año la meta de 1.800 millones de dólares en operaciones comerciales, ocho veces los 222 millones de dólares de 2020, el peor año de la relación bilateral.Ambos países retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder en la nación andina de Petro, en agosto, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera, en septiembre, y la reactivación de la conexión aérea, en noviembre.Desde el restablecimiento de relaciones, han visito Venezuela la primera dama colombiana, Verónica Alcocer; el canciller Álvaro Leyva; el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, y el viceministro de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero, entre otros funcionarios del país andino.Nicolás Maduro tras una década de la muerte de Hugo Chávez: “Podemos decir que aquí estamos enteros”
Pese a que Venezuela está atravesando una de las peores crisis económicas de su historia, en Caracas, la capital de ese país, habita una élite privilegiada que disfruta de diferentes lujos y excéntricas propiedades.Venezuela es el país con mayor prevalencia de esclavitud moderna en Latinoamérica, según ONGEn un recorrido por Caracas se pueden evidenciar los barrios más pobres y también lujosos condominios que están en construcción y que están avaluados en millones de dólares.Algunos de estos condominios son custodiados por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado y bien podrían confundirse con las ostentosas propiedades de las películas de Hollywood.La urbanización Las Mercedes, ubicada en un exclusivo sector de Caracas, es conocida popularmente como el “Manhattan venezolano”. Rascacielos de espejos y luces de espectaculares restaurantes que albergan tiendas de las más afamadas marcas.“La clase que tiene mayor cantidad de dinero puede ser de 300.000 familias. Estos hogares pueden tener un ingreso fuerte que, de alguna manera, pudieran sostener algunos de los elementos de la Venezuela premium”, recalcó Manuel Sutherland, economista.Hace poco se volvió viral en las redes sociales el video de un Ferrari rojo que estaba parqueado en las puertas de una clínica de Caracas. Se trataba del regalo de una madre por el nacimiento de su bebé.Aunado a esto, se promocionan millonarias fiestas cuyas entradas superan los mil dólares y conciertos en los que el valor de una mesa puede oscilar entre 10.000 y 15.000 dólares. Esto hace parte de la llamada burbuja en medio del colapso económico.“Esto ha causado estragos en la economía y ha ocasionado que muchas inversiones se detengan”, complementa el economista.Mientras muchos venezolanos hacen fila para surtir combustible subsidiado, un concesionario de Ferrari abrió sus puertas en Caracas. Este lugar vendió unos 20 vehículos en 2022, valorados cada uno en unos 400.000 dólares.Colombiana que vivía en Venezuela fue asesinada por su esposo policía: le disparó en la cabezaVenezuela cuestionó "imparcialidad" de la CPI en investigación por delitos de lesa humanidadNicolás Maduro tras una década de la muerte de Hugo Chávez: “Podemos decir que aquí estamos enteros”
La primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, se reunirá este martes con la de Venezuela, Cilia Flores, y su esposo, el presidente Nicolás Maduro, en Caracas para "afianzar el trabajo conjunto entre ambos países" y hablar sobre temas culturales, según informó Presidencia.Papa Francisco recibió a Verónica Alcocer en audiencia privadaVerónica Alcocer acudirá acompañada del viceministro de Creatividad, José Ignacio Zorro, y visitará el Centro Nacional de Acción Social por la Música para conocer el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y ver la "posibilidad de adaptarlo en Colombia" para el desarrollo de la niñez.Se trata, según detalló, de "un programa público que mediante la música, se dedica a la capacitación, prevención y recuperación de los grupos más vulnerables del país".Además, la esposa de Gustavo Petro tendrá "un breve encuentro con el presidente Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores, como muestra de gratitud por la invitación y la reactivación de relaciones bilaterales", según se informó en el comunicado de Presidencia.Finaliza encuentro de Petro y Maduro: Venezuela dice que apoyará a Colombia con la Paz TotalColombia y Venezuela retomaron relaciones bilaterales a finales del año pasado, después de que el anterior Gobierno de Iván Duque decidiera apuntalar el cierre de fronteras con el cierre de consulados.Desde entonces, varios altos mandos del Gobierno colombiano han realizado multitud de visitas al país vecino, incluido Gustavo Petro, que se ha reunido en territorio venezolano con Maduro en dos ocasiones, mientras que el mandatario venezolano aún no ha cruzado la frontera.
Miles de manifestantes marcharon este lunes, 23 de enero de 2023, en Caracas, Venezuela, al conmemorarse los 65 años de la caída de la dictadura militar del expresidente Marco Pérez Jiménez, para reclamar mejores salarios, mientras agentes de seguridad les bloquearon el paso hacia autopistas.En relación: En su día, maestros venezolanos protestaron en Caracas: “No me he desayunado porque no tengo”Trabajadores públicos y privados, jubilados y estudiantes, partieron desde la Universidad Central de Venezuela, la más importante del país, y marcharon gritando consignas y agitando pancartas hasta el centro de Caracas, aunque sin registrarse incidentes."Somos docentes, no somos delincuentes", "No al salario de hambre ni a pensiones de muerte", fueron algunas de las consignas que marcaron la protesta protagonizada por unos 2.000 asistentes.Agentes antimotines formaron barreras en varios puntos del recorrido para impedir el bloqueo de vías. Algunos de los manifestantes les pedían incorporarse a la lucha para lograr ingresos "dignos" en el país, donde el salario mínimo equivale a unos 7 dólares. "¡Policía, escucha, únete a la lucha!", coreaban.Uno de los que se dirigió a los policías fue Víctor Pérez, trabajador de una clínica privada, quien caminó con una pancarta en la que plasmó un mensaje dedicado a las fuerzas de orden pública, señaladas en el pasado de reprimir manifestaciones: "Policía por tu salario también luchamos, yo lo que quiero es que se vaya (el presidente socialista) Nicolás (Maduro) ya", dijo."Por ustedes también estoy luchando, póngase las manos en el corazón, ustedes también son venezolanos, cada vez que nosotros marchamos ustedes nos trancan las calles", clamó Pérez en uno de los cordones policiales formados a pocas cuadras del Palacio presidencial de Miraflores.De su lado, Orlando Rodríguez, de 76 años, también le habló a un grupo de policías formados en una de las entradas de la principal autopista de Caracas."Los están humillando, no tienen un salario decente, sus familiares están pasando hambre", le expresó a los uniformados.Con 94 años, la enfermera jubilada María Nieves fue otra de las que salió a reclamar mejoras al gobierno de Maduro. "Salí sin desayunar porque en mi casa no tengo nada qué comer", aseguró.Nieves, que trabajó 40 años en la administración pública, relató que su hijo a duras penas la ayuda con "un mercadito" porque tampoco tiene recursos. Dice que para sobrevivir vende "chucherías (golosinas)" en la calle.Vea, además: Abandonan a un león muerto frente el palacio presidencial de ChileLa profesora Elsa Castillo, cuya imagen ha cobrado fuerza en las recientes manifestaciones, afirmó que las deficiencias salariales repercuten en una pobre alimentación de los estudiantes."El niño que no come no aprende", recalcó la docente que salió jubilada de la administración pública en 2015 y ahora se dedica a dar clases particulares y asesorar de tesistas.El chavismo gobernante también convocó una marcha para exigir el "cese del bloqueo" y las sanciones impuestas por Estados Unidos y otros países con miras a presionar la salida de Nicolás Maduro, cuya reelección, en 2018, consideran "fraudulenta".
El pasado martes, 3 de enero de 2023, el Tribunal 39 de control del área metropolitana de Caracas emitió una orden de captura contra el actor Jerónimo Gil, después de que habría disparado contra un restaurante en la capital venezolana.Podría ser de su interés: Gloria Trevi, envuelta en escándalo por abuso sexual a dos menores en la década de los 90En una serie de videos se puede ver al intérprete fuera de sí, discutiendo e insultando a los miembros del personal de seguridad del establecimiento, de donde fue sacado por presuntamente acosar a una mujer.Supuestamente, Jerónimo Gil estaba molesto porque habría gastado 5.000 dólares en el restaurante. Sin embargo, medios locales constataron que gastó 300 dólares.En otro de los metrajes se muestra a Jerónimo Gil montándose a una camioneta y después habría disparado un arma de fuego en varias ocasiones hacia la puerta del restaurante, donde estaban algunos empleados del negocio.De acuerdo con Tarek William Saab, fiscal general designado por la extinta Asamblea Constituyente, el actor será acusado, en primera instancia, por los delitos de descarga de fuego en lugares públicos y porte ilícito de armas de fuego.Puede leer: Tumba de Martín Elías fue destruida: "No es justo, exigimos respeto"Esta no sería la primera vez que Jerónimo Gil protagoniza un altercado en vía pública o es acusado de violencia contra las mujeres, según el medio Efecto Cocuyo, pues, en 2012, su exesposa y madre de sus dos hijos, la también actriz Flavia Gleske, lo denunció por violencia doméstica y haber destrozado uno de sus carros.Asimismo, otra expareja del actor, la modelo Flory Diez, denunció a Gil por violencia de género en el año 2014. Entretanto, en 2016, el intérprete fue arrestado por protagonizar el destrozo de unas barreras del parqueadero de un centro comercial, pues habría estado manejando ebrio.Otras noticias del entretenimiento: Britney Spears vende mansión de US$12 millones a solo meses de comprarla: ¿problemas económicos?Jeremy Renner fue atropellado por su vehículo quitanieves de seis toneladasPipe Bueno boleteó a Santiago Arias por la cantidad de maletas que llevó para sus vacaciones
Por medio de una carta enviada al Gobierno de Colombia, el presidente de Chile, Gabriel Boric, confirmó que su país aceptó ser garante en los diálogos de paz con la guerrilla del ELN, proceso que se desarrolla en Caracas, Venezuela.En relación: Santos elogió la búsqueda de paz total de Petro: "Soy optimista del proceso con el ELN"“A través de la presente, quisiera reiterar nuestra voluntad de seguir contribuyendo a la construcción de la paz y nos ponemos a disposición para asumir el rol de garante que tan generosamente se nos ofrece en esta importante etapa”, señalo Boric este miércoles, 7 de diciembre de 2022.El mandatario chileno designó a Raúl Vergara Meneses, excapitán de la Fuerza Aérea de Chile, para que represente al país austral en este proceso de diálogo y “concurra a un primer encuentro con dicha mesa de diálogos el próximo 9 de diciembre del presente año”.Cabe recordar que Vergara Meneses también participó en las negociaciones de paz con la extinta guerrilla de las FARC.También lea: Mesa de diálogo entre Gobierno colombiano y el ELN invita a Estados Unidos“Para Chile y el gobierno que represento, esta invitación constituye un desafío ineludible y un compromiso de buscar todos los caminos para colaborar con la paz de Colombia”, concluyó Boric.Con esta aceptación, Chile se suma a México, Cuba, Venezuela y Noruega como naciones garantes en estos diálogos con el ELN.Otras noticias del día: Congreso de Perú destituye a Pedro Castillo como presidente de la RepúblicaLos cambios en las medidas contra el COVID en China¿Por qué jefe de la ONU dice que la humanidad se ha convertido en un arma de extinción masiva?
En Ciudad de México, el gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela lograron un primer acuerdo para desbloquear recursos que están en el exterior, que serán destinados a la atención de problemas sociales.Hallan octavo cuerpo tras deslizamiento de tierra en Italia: entre las víctimas hay tres niñosUna firma entre Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde selló el acuerdo que durante meses el gobierno y la oposición de Venezuela discutieron a puerta cerrada. El aspecto más importante de los logros alcanzados será la utilización de unos 3.000 millones de dólares que estaban congelados en el sistema financiero internacional.“No es que se le van a dar tres mil millones al régimen de Maduro para que haga todos estos planes como si fuera una dádiva, se van a proteger esos fondos a través de las Naciones Unidas, creando un fideicomiso”, explicó Gerardo Blyde, representante de la oposición en el diálogo.El volcán más grande del mundo entró en erupción en HawáiLos recursos serán utilizados en la atención de salud, para recuperar el sistema eléctrico nacional, ampliar el programa mundial de alimentos en zonas desprotegidas de Venezuela y mejorar la infraestructura educativa.Jorge Rodríguez, representante del gobierno Maduro en el diálogo, indicó que “lo primero de lo que teníamos que hablar era en la atención de la gente, de las necesidades perentorias de la gente y que esa atención de la gente, a sus necesidades, a sus expectativas, tenían que ser financiadas por dineros que están bloqueados”.También se destinarán recursos para atender la emergencia ocasionada por las intensas lluvias que han azotado varios estados dejando cientos de damnificados.Tras la firma del acuerdo, el tesoro de Estados Unidos dijo que permitirá a la petrolera Chevron la exploración y explotación de crudo en Venezuela, siempre que PDVSA no reciba ganancias por las actividades de la compañía estadounidense.
Mejorar el comercio es la premisa principal del encuentro que se realiza en Caracas entre las cámaras de comercio de Colombia y Venezuela. Un total de 34 empresarios de distintos sectores firmaron un acuerdo con Fedecámaras, gremio que agrupa al sector empresarial venezolano.Lea, también: Gobierno colombiano y ELN reinstalaron oficialmente diálogos de paz en Caracas, VenezuelaEl presidente de Fenalco (Federación Nacional de Comerciantes de Colombia), Jaime Alberto Cabal, aseguró que Venezuela está dispuesta a saldar la deuda pendiente con comerciantes colombianos.“Se les ha planteado a los gobiernos que haya una solución... se había hablado de cerca de mil, pero la realidad es que esta por el orden de los 300 millones de dólares”, precisó Jaime Alberto Cabal.El encuentro permitirá ajustar aspectos logísticos, aduaneros y trámites para la fluidez del comercio a ambos lados.Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras, indicó que todo está siendo visto "con ánimos de solución, de ganar-ganar, con la mirada a mediano plazo, entendiendo que no solo es importar y exportar".“Van a venir inversiones colombianas a Venezuela, van a ir inversiones venezolanas a Colombia, va a haber joint venture, va a haber asociaciones”, puntualizó.En este encuentro entre empresarios de Colombia y Venezuela, que seguirá este jueves, 24 de noviembre de 2022, también se busca otorgar nuevas preferencias arancelarias a productos de exportación de ambos países y un equilibrio en los métodos de pago.
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Gobierno de Colombia reiniciaron este lunes, 21 de noviembre de 2022, el diálogo de paz en Caracas, donde se reúnen representantes de ambas delegaciones en presencia de observadores internacionales, para retomar este proceso suspendido desde 2018.Puede leer: Minjusticia reafirmó apoyo del Gobierno a proyecto de regulación del cannabis para uso adultoDe parte del Ejecutivo colombiano, el equipo negociador está encabezado por Otty Patiño, un exguerrillero cercano al presidente Gustavo Petro, mientras que Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán', lidera la delegación del ELN en este proceso que incluye a Venezuela como país garante.En una declaración conjunta, las partes acordaron "reanudar con plena voluntad política y ética el proceso de diálogo político", entendido como un reclamo "de los territorios rurales y urbanos que padecen la violencia y la exclusión".Asimismo, se comprometieron a "construir la paz a partir de una democracia con justicia, con cambios tangibles, urgentes y necesarios" que resulten de la mesa de negociación.Todo esto, prosigue la declaración que fue leída por una moderadora frente a periodistas, "dando la mayor participación posible y eficaz" a la sociedad, "priorizando a los sectores históricamente marginados y abandonados para un presente y futuro de dignidad, con derechos plenos y democracia auténtica".También vea: Gustavo Petro se reunió con editor de WikiLeaks en Bogotá y dio espaldarazo a Julian AssangeAdemás, el Gobierno y el ELN creen que "la construcción de la paz, como política de Estado, trasciende la temporalidad", por lo que favorecerán "compromisos permanentes y verificables que siembren certeza de una nueva cultura de paz, fundada en cambios reales, que permitan la superación de la violencia política y sus causas".Las partes agradecieron a Venezuela, que también envió un saludo como país anfitrión, y Noruega y Cuba, naciones igualmente garantes, que leyeron otro comunicado en el que ratifican su apoyo al proceso.De igual forma, aseguraron que asumirán "los valores que hoy en el mundo son básicos e imperiosos", lo que incluye "el respeto de todas las formas de vida y su dignidad".Vea la rueda de prensa sobre el reinicio de los diálogos aquí:
Un nuevo capítulo se abrió en la operación aérea entre Colombia y Venezuela, tras el primer vuelo de la aerolínea Satena a Caracas. Además, ya hay fecha para la apertura del Puente Tienditas, en la frontera de los dos países. Puede leer: Petro y Maduro se reunieron nuevamente en la COP27: habrá cumbre amazónica el próximo añoPara doña Rosi Álvarez, su mayor alegría, después de compartir casi un año con su hija Jesica en Colombia, fue disfrutar de este vuelo inaugural, realizado este miércoles, 9 de noviembre de 2022. Para ella, un regalo de Dios.“Me trajo de regreso a mi país en un vuelo directo. Él sabe mis necesidades y Él me provee todo lo que necesito”, resaltó la ciudadana extranjera.Solo ellos saben el drama que se vive por la falta de vuelos entre Colombia y Venezuela. En ese sentido, el Gobierno dijo que la medida se tomó por la gente.Y en ese propósito, no solo se incrementarán las rutas aéreas en los próximos días, sino que, además, se le suma la fecha de apertura del llamado Puente Tienditas."El primero de enero (de 2023) se inaugurará el Puente de Tienditas y se pondrá en funcionamiento al 100% la apertura entre Colombia y Venezuela", dijo Guillermo Reyes, ministro de Transporte de Colombia.El senador Armando Benedetti, por su parte, reaccionó al hecho por medio de un trino. Por todo ello es que a personas como doña Rosi se les quiebra la voz cuando acarician el sueño de poder dejar atrás la odisea para ver a sus hijos en uno y otro país."Estoy muy feliz, en nombre de todos los ancianos, le doy la gracias a los dos gobiernos porque esto es una cosa muy buena que necesitábamos”, concluyó doña Rosi.En medio de la soledad del aeropuerto Simón Bolívar en Maiquetía, Satena aparece como un sueño para dejar atrás las extenuantes trochas.
Soldados de desminado humanitario que están en el Huila lanzaron un llamado de SOS para ser evacuados de la zona, luego de ser atacados y amenazados por presuntos disidentes de las FARC. Los uniformados, que se movilizan sin armas por el territorio, ahora temen por sus vidas.Mujer de 61 años resultó gravemente herida por mina antipersonal, al parecer, con venenoEl pasado 31 de mayo, soldados del Batallón de Desminado Humanitario número 5, que adelantan sus operaciones en la vereda Río Blanco en Baraya, Huila, fueron atacados por presuntos disidentes de las FARC que se presentaron como miembros de la estructura Darío Gutiérrez.Cuando iban a cumplir con su misión, los uniformados fueron rodeados por miembros de este grupo al margen de la ley, quienes los hicieron bajar del camión en el que se movilizaban, les robaron los equipos y luego quemaron el vehículo. Por este motivo, los militares emitieron un llamado de auxilio para ser retirados del lugar.“Nos dieron 24 horas para salir de los territorios. La población civil ya no nos deja estar en sus casas, en sus predios y mucho menos a lado de ellos, por temor a las represalias”, aseguró el coronel Jonh Fredy González Correa, comandante del Ejército, quien tomó la vocería del batallón, conformado por al menos 14 uniformados.De acuerdo con el representante del pelotón, se les había prometido que enviarían helicópteros y más pelotones para reforzar al equipo, pero ante la falta de protección por parte del Ejército Nacional, es urgente que los organismos internacionales intercedan por ellos, a pesar de las consecuencias que esto puede generar a nivel profesional.“Sé que por esto nos van a muchos nos van a echar del Ejército, pero queremos pedir que organismos de derechos humanos y derecho internacional humanitario como la OEA, Cruz Roja y Defensoría del Pueblo, llevamos en la vía Río Blanco - Vegalarga para que por favor si pueden interceder por nosotros, lo hagan”, agregó.Tras el ataque dirigido al Batallón Número 5, el Ejército Nacional se pronunció rechazando el acto de terrorismo: “Esta es una clara acción terrorista que viola los derechos humanos y las disposiciones del derecho internacional humanitario. Sus acciones criminales no solo ponen en peligro la vida e integridad de la población y los desminadores, sino que podría interrumpir la continuidad de las operaciones de desminado humanitario”.A pesar de esto, según se deja claro en la denuncia realizada por parte de los soldados, no recibieron ningún tipo de ayuda o protección luego del ataque y todavía se encuentran en peligro.La vida mutilada en el Alto Mira, la región con más minas antipersonal en Colombia
Yulieth Rocío Fuentes Díaz, una comerciante en Simití, fue asesinada en dicho municipio del departamento de Bolívar el pasado mes de mayo de 2023, al parecer, por dos hombres que pretendían extorsionarla. Comerciante en Simití grabó a presuntos extorsionistas horas antes de ser asesinadaEn las últimas horas fueron capturados quienes serían los responsables del crimen de esta mujer de 40 años. Las pruebas indicarían que ambos sujetos serían las personas que aparecieron en un video que grabó la víctima. En las imágenes manifestó que estaba siendo víctima de personas que le exigían dinero. En aquel video, la víctima dijo: “¿En dónde se ha visto eso, que uno trabaja para darle a la gente que llega a pedirle a uno?”. En la grabación también se ve cómo los dos hombres se van en una moto. “Si son organización y tienen años, trabajen para que consigan de dónde”, dijo la mujer.Horas después de este intercambio verbal, Fuentes Díaz, quien también se desempeñaba como enfermera, fue asesinada.Las autoridades confirmaron que los sospechosos serán llevados a una audiencia de control de garantías y, de ser hallados culpables, deberán responder por delitos como homicidio y extorsión.Yulieth Rocío Fuentes Díaz “era esposa de un médico, también era enfermera y ella a todo, a la hora que sea estaba dispuesta a apoyar”, dijo el alcalde de Simití, Orlando Gómez.Según el Gaula, en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar en 2023 se han denunciado 22 casos de extorsión, algunos desde la cárcel.“En el año anterior se nos presentaron 11 casos de extorsión y en lo corrido del presente año llevamos 22 casos de extorsión a través de denuncias”, puntualizó el coronel Luis Alejandro Cubillos, comandante de Policía de Magdalena Medio.Según las autoridades, la mayoría de casos de extorsión no se denuncian. En 2023 han sido capturadas 26 personas por este delito, algunos del ELN y las Autodefensas Gaitanistas o Clan del Golfo.“Un llamado al Ministerio de Defensa para que retorne a la zona las fuerzas especiales que, por temas operacionales, habían salido. Llamamos a la Fiscalía y Gaula de la Policía para que intensifiquen las investigaciones sobre este caso y esclarecer los hechos lo antes posible”, mencionó Raúl Vargas, secretario del Interior de Bolívar.El secretario agregó que, desde la Gobernación de Bolívar, se ofreció una recompensa de hasta 50 millones de pesos a quien "ayudara a dar con el paradero de esta estas personas".Joven de 19 años fue asesinado en Malambo: 4 pistoleros lo atacaron
Los brasileños buscan defender su favoritismo en el Mundial Argentina 2023.
Una curiosa escena sorprendió a los habitantes de un barrio en Bogotá, cuando un perro se quedó atrapado en los cables de la luz, a 5 metros de altura. El can terminó en esa situación tras perseguir a un gato que estaba en el techo de una casa.Conozca a Zoey, la perrita con la lengua más larga del mundo: "Es amigable pero podría babearte"Los hechos, que se presentaron el viernes 2 de junio de 2023, quedaron captados en un video que se difundió por medio de redes sociales y que no tardó en hacerse viral debido a lo insólito que parece el asunto. En la grabación, compartida por un usuario de Twitter identificado como @VenteDigo, un testigo narra la situación que llevó al perro a estar atrapado en los cables.Al inicio del video, el usuario comenta que el gato amarillo que observa toda la escena desde el techo de una propiedad estaba siendo perseguido por el perro que quedó atrapado: “Por allá peleando con ese gato y vea dónde quedó ese perro, colgado en los cables”, relata el hombre detrás de la cámara.En ese momento, la comunidad, conmovida por la situación, se reúne alrededor del perro para buscar una forma de ayudarlo a bajar de allí y ponerlo a salvo. Con ayuda de una escalera, dos ciudadanos se suben en la ventana de un segundo piso que se encuentra cerca del animal para tratar de cogerlo, pero el rescate se hace complejo ya que el perro, de tamaño mediano, no tiene forma de reaccionar.Tras varios minutos, que parecen ser infinitos por la tensión, el animal se logra desenredar con la ayuda de los hombres y cae al primer piso, donde algunos de los presentes lo recibieron con una sábana que le habían extendido para amortiguar la caída.Una vez el can fue rescatado sano y salvo, los testigos de la situación, propietarios, vecinos y transeúntes celebraron llenos de alegría por la gran victoria. El video generó gran impacto entre los internautas que no tardaron en reaccionar a la publicación compartida con la pregunta “¿Le quedarían ganas de volver a perseguir gaticos? Ojo firulais”.“Lo mejor es el gato desde el tejado, contemplando victorioso a quien hasta hacía un momento lo perseguía. El dulce sabor del triunfo”, “Este grupo de rescate se merece una medalla de honor, ojalá todos los equipos se pusieran la 10 como lo hicieron en esta escena, uno para el michi”, “Que hermosura ver toda la gente ayudando al perrito”, son algunos de los comentarios que se leen en la publicación.¿Su mascota es víctima de envenenamiento? Vea lo que debe hacer y actúe pronto
El expresidente del Senado, Roy Barreras, se sometió recientemente a procedimiento quirúrgico para tratar un cáncer de colon, enfermedad que reveló padecer en octubre de 2022. ¿Quién será el reemplazo de Roy Barreras como presidente del Congreso?En su cuenta de Twitter, Roy Barreras manifestó que el procedimiento salió bien y agradeció a todas las personas que le enviaron mensajes positivos.“He salido bien de la cirugía. ¡Lo logramos! Ya no hay cáncer en mi cuerpo. ¡Te gané esta batalla, huesuda! Gracias por toda la energía positiva recibida. ¡Gracias por el afecto! ¡El cuerpo me duele, pero no importa! ¡El alma está llena de gratitud por la vida! ¡Los quiero mucho!”, escribió.En un trino anterior, Roy Barreras había indicado que la cirugía tenía una duración de entre 4 y 5 horas, aproximadamente. En aquella publicación, compartida el viernes 2 de junio de 2023, le pidió a sus seguidores orar por él, pues el procedimiento hacía parte de la última fase de su tratamiento.Tras revelar que padecía cáncer de colon, Roy Barreras llegó a la sesión de la plenaria del Senado en medio de estrechones de mano y abrazos de solidaridad.Qué consecuencias tiene para Colombia la nulidad de la elección de Roy Barreras?Anteriormente, Barreras les dijo a sus colegas de todas las bancadas que, en medio de su tratamiento, seguiría firme.“Lo que hay que hacer con la muerte es problema de los demás. De los que se quedan, de los que aquí estamos, el compromiso es la vida, la vida se vive haciendo y siendo útil, así que aquí estoy y aquí me quedo”, aseguró en su momento Roy Barreras.Desde que el Consejo de Estado decidió anular la elección de Roy Barreras como senador por incurrir en doble militancia, el expresidente del Congreso enfatizó que su preocupación era salir bien librado de su batalla contra el cáncer, por “terminar de derrotar esta flaca fea, esta novia fea, que es la amenaza de la muerte, para poder seguir sirviendo”. En medio de la discusión del Plan Nacional de Desarrollo, a inicios de mayo, el entonces presidente del Senado, Roy Barreras, recibió aplausos por parte del recinto del Congreso de la República lo que lo “emocionó mucho, porque quiere decir que sí se puede unir a Colombia si hay diálogo, si hay sensatez, si hay tranquilidad”.Roy Barreras deja presidencia del Senado para ser embajador de Colombia en Reino Unido