Karol G y Johanna Bahamón anunciaron un programa de becas para mujeres privadas de la libertad. Las interesadas ya pueden inscribirse.Karol G habla en medio de lágrimas tras éxito de ‘TQG’ junto a Shakira: “Me siento muy bendecida”Las becas están enfocadas en la formación básica para el trabajo y el desarrollo de las habilidades de las personas que han pagado una pena y esperan poder retomar su vida laboral.Las clases se centrarán en educación financiera, servicio al cliente y manejo de herramientas tecnológicas. Podrán acceder mujeres que estén a punto de salir de la cárcel, en pospena y las familiares de personas privadas de la libertad.También recibirán asesoría para la elaboración de sus hojas de vida y para presentar entrevistas de trabajo exitosas.Esta alianza entre la fundación de Karol G y Johana Bahamón busca que parte de las 6.572 mujeres tras las rejas tengan oportunidades en el mundo laboral.Paparazi afirma que Gerard Piqué por poco lo atropella al preguntarle por ShakiraLas mujeres que deseen ingresar al programa lo podrán hacer a través de la página de Acción Interna, la fundación que dirige Johana Bahamón y que busca darle oportunidades a las personas privadas de la libertad.Los requisitos son ser mujeres mayores edad, vivir en Bogotá, comprometerse a participar de manera presencial a las clases, y que ya casi estén por terminar su condena o que ya la hayan cumplido.La Fundación de Karol GFundación Con Cora es la organización con la que Karol G busca promover temas sociales. Fue fundada en 2022 y se dedica al apoyo social, económico, artístico y psicológico de personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.Madres cabeza de familia, jóvenes en riesgo, menores con enfermedades crónicas o inhabilitantes, adolescentes en embarazo, mujeres privadas de libertad y que han culminado su condena, se benefician de los programas de la fundación de Karol G.Karol G se presentará en el Festival Puro Latino en MadridKarol G formará parte del cartel de estrellas de la primera edición madrileña del festival Puro Latino, que se celebrará entre el 30 de junio y el 1 de julio en la localidad de Arganda del Rey, según informó este viernes la organización en un comunicado.Liam Hemsworth demandaría a Miley Cyrus por difamación tras el éxito de ‘Flowers’Esta será la primera gran actuación de Karol G en Madrid, donde previamente solo había actuado una vez en 2017 en una sala de la capital española con motivo del arranque de su carrera discográfica con el álbum ‘Unstoppable’.Hace cuatro años que la colombiana no se presenta en España, desde su participación en el festival Arenal Sound de la localidad de Burriana (Castellón, este) con motivo del lanzamiento de su disco ‘Ocean’.Fue sin embargo su siguiente trabajo, "KG0516" (2021), el que disparó su popularidad a nivel internacional, especialmente por su colaboración con Nicki Minaj en el tema ‘Tusa’.Ese éxito comercial lo ha superado con su nuevo álbum, ‘Mañana será bonito’ (2023), que ha cosechado el récord mundial como el mejor debut de un "álbum femenino latino", con más de 32 millones de reproducciones en Spotify.
Esta semana se realizará el traslado masivo de detenidos en las URI a cárcel La Modelo de Bogotá, esto con el fin de aliviar el hacinamiento que se registra tanto en estos lugares como en las estaciones de Policía.Ordenan traslado de varios condenados en URI de Puente Aranda: “Hay condiciones pésimas de salud”“La Policía Nacional ha dispuesto unas mesas de trabajo con el viceministro del Interior y de Justicia, con el Inpec, con el fin de realizar el traslado hoy de la primera fase de estos condenados por diferentes delitos como feminicidio, homicidio agravado, por hurto, concierto para delinquir e iniciamos este dispositivo de movilización de 46 de estos condenados”, indicó el coronel Eiver Alonso, subcomandante de Policía de Bogotá.El proceso inició este martes con más de 40 detenidos que se encontraban en la URI de Puente Aranda, que son llevados en medio de un operativo hasta la cárcel La Modelo.“Esperamos que se logre un total de 310 cupos que ha autorizado en Inpec en todo Bogotá”, agregó Alonso.Presunto ladrón murió en Bogotá a manos de su cómplice: impactante videoCabe recordar que las URI o estaciones de Policía son sitios de detención transitoria; sin embargo, muchos capturados pasan ahí meses.“Hay algunos que tienen más de cinco, seis meses, pero en esa gestión del viceministro de Justicia y del Interior se logró la descongestión del 24% de las estaciones de Policía”, indicó el subcomandante de Policía de Bogotá.
Dos de los tres guardianes del Inpec que fueron acusados por las torturas a las que habrían sometido a varios reclusos de la cárcel La Modelo, durante el motín de marzo de 2020, fueron dejados en libertad por vencimiento de términos.En relación: Reveladoras pruebas del motín en La Modelo: tres dragoneantes agredieron a internos con un cuchilloSegún la Fiscalía, el inicio del juicio contra Julián Piñeros y Víctor Cervera quedó suspendido desde el 8 de julio de 2022, a la espera de que el Tribunal Superior de Bogotá resuelva si avala o no las pruebas solicitadas por el ente investigador.A través de un comunicado, la Fiscalía señaló que las demoras en el inicio del juicio fueron ajenas al ente investigador: "Las demoras en el inicio del juicio corresponden a circunstancias ajenas al actuar y las competencias del fiscal a cargo del caso".De los acusados por estas torturas, solo Piñeros estaba privado de la libertad en centro carcelario, acusado de haber golpeado y torturado a dos internos en los hechos que dejaron 24 muertos.“Supuestamente, le propinó puños a un interno que estaba herido con un proyectil de arma de fuego y le cortó el dedo índice de la mano izquierda”, aseveró la fiscal Deicy Jaramillo.También lea: Familias de presos muertos en cárcel La Modelo piden justicia: “Eran chinos indefensos”En cuanto a Víctor Cervera, seguirá esperando en libertad el veredicto de un juez por presuntamente haber torturado a otros internos, incluso cuando ya habían sido trasladados a un centro hospitalario.“Estas personas habrían recibido múltiples golpes cuando estaban en una camilla. Luego, cuando regresaron al establecimiento carcelario, fueron castigados violentamente”, agregó la fiscal Jaramillo.A pesar del rechazo de las organizaciones internacionales de derechos humanos y de ser uno de los motines más violentos de la historia, lo cierto es que la justicia está lejos de llegar en este caso.
Un trabajo articulado entre el Inpec, la Fiscalía y el Gaula de la Policía, permitió la captura de ocho personas, entre ellas cinco guardias del Instituto Nacional y Penitenciario y Carcelario, señaladas de pertenecer a una red que ingresaba insumos a la cárcel La Modelo de Bogotá para dárselos a presos.Cadena perpetua a policía por tortura y homicidio de dos adolescentes en medio de redada antidrogasEl operativo se desarrolló en dos puntos, el primero en las oficinas del Inpec, donde fueron citados los cinco dragoneantes investigados. Allí llegó el Gaula de la Policía para hacer efectivas las órdenes de captura en su contra.El segundo punto del operativo se dio frente a la cárcel La Modelo, en el que las autoridades realizaron un allanamiento donde, además de capturar a dos mujeres y un hombre, encontraron en la vivienda 12 botellas de whisky a nombre de un destinatario que presuntamente sería uno de los internos de la cárcel.También se incautaron de 35 celulares, tarjetas sim, grameras, estupefacientes, tenis, zapatos, ropa, cerveza nacional e importada y otro tipo de elementos que, según los investigadores, eran almacenados ingresados al centro penitenciario.El registro duró siete horas y cada botella de licor o elemento hallado ya tenía el nombre de la persona a quien debía ser entregado.Según la información obtenida por Noticias Caracol, los guardias del Inpec presuntamente recogían los insumos para ingresarlos a La Modelo y dárselos a los plumas o líderes de los patios y así recibir dádivas.Los capturados serán presentados ante un juez de garantías en el complejo judicial de Paloquemao.Envían a prisión a los cinco policías implicados en el homicidio y tortura de Juan Pablo González
Varios integrantes del Pacto Histórico se reunieron con algunos integrantes de la primera línea, detenidos durante las protestas. Según explicaron a la salida del encuentro, se les prestará una asesoría legal para apoyarlos y que, en caso de que sean falsos positivos judiciales, puedan obtener su libertad."Soy discapacitado, tengo la cadera rota": joven señalado de ser de la primera línea se defiende“Si en algún momento se producen libertades va a ser con la participación de la Fiscalía y jueces de garantías valorando eso. Hay unos jóvenes que tienen fechas para revocatorias de medida de aseguramiento porque ya se han podido practicar pruebas que lo que se estaba haciendo no era como se dijo en las audiencias preliminares, pero, insisto, todo esto es judicial. Nosotros, como congresistas, no somos jueces o fiscales”, indicó el representante Alirio Uribe.Estos encuentros han recibido críticas de sectores de la oposición. “Importante que se haga, pero cuando en Colombia cada año asesinan a 12.000 personas yo creo que hay temas más importantes qué tratar y dejar que fluyan los procesos y sigan su curso. Que simplemente la justicia opere”, señaló José Jaime Uscátegui, representante del Centro Democrático.Petro busca arrebatarle 100 mil jóvenes a la delincuencia: ¿tendría efecto su propuesta?Un experto en derecho penal también opina: "A quienes se les esté tramitando un proceso penal producto de un falso positivo judicial, pues esas personas tienen que ser defendidas. Pero lo que no puede pasar es que metamos todos en un paquete y se termine absolviendo a personas que cometieron delitos, afectando derechos de las personas. Las víctimas de estos delitos merecen justicia”, indicó Juan David Bazziani, exfiscal y profesor de Derecho de la Universidad Externado.Las reuniones también se desarrollarán en centros carcelarios de Popayán, Cali, Palmira y Antioquia.……………..
La Fiscalía llamó a juicio a tres dragoneantes del Inpec que estarían involucrados en torturas a varios presos de la cárcel La Modelo de Bogotá durante el motín ocurrido el 21 de marzo de 2020.En contexto: A reclusos de La Modelo los desnudaron a temperatura inferior a 4,2 °C, según FiscalíaPara la entidad, es claro que Julio Alberto Piñeros, Víctor Alfonso Cervera y Yéferson Favián Hueso habrían golpeado, torturado y herido con arma cortopunzante a varios internos.Los tres drogoneantes del Inpec fueron llamados a juicio por el delito de tortura agravada.La investigación de la Fiscalía se inició luego de un informe de Noticias Caracol en el que se reveló el minuto a minuto de las agresiones en contra de los reclusos de la cárcel La Modelo.Más del caso: Familias de presos muertos en cárcel La Modelo piden justicia: “Eran chinos indefensos”La historia de barbarie en la cárcel La Modelo: “Eso debe estar lleno de muertos”
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol, en cabeza de Ricardo Calderón, recibió una mención especial en los Premios Ondas por un informe sobre el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse.En esta investigación, dada a conocer el 18 de agosto de 2021, se hace una reconstrucción del magnicidio y se revelan audios con declaraciones inéditas de los exmilitares colombianos señalados de participar en el crimen, además de cómo actuó el comando armado y quién disparó contra el mandatario.Asimismo, Noticias Caracol ganó el premio Simón Bolívar a mejor investigación por el informe del motín que se registró en la cárcel La Modelo de Bogotá en marzo de 2020.Este informe, emitido el pasado 18 de abril, revela videos, testimonios y documentos exclusivos que demuestran que, durante el amotinamiento de los reclusos y la retoma de la guardia del Inpec, ocurrieron torturas, abusos y una masacre. Hubo 24 muertos.Pero ese no fue el único reconocimiento para el noticiero. También, logró el premio Simón Bolívar por mejor reportaje con el caso del desertor venezolano secuestrado en Cúcuta, capital de Norte de Santander, departamento de Colombia que limita con Venezuela.En este trabajo periodístico del pasado 7 de marzo se cuentan detalles desconocidos del secuestro de Franklin Caldera, teniente primero del Ejército de Venezuela y uno de los más buscados por el régimen de Nicolás Maduro. Según denuncias de sus familiares, ELN y militares de contrainteligencia de su país ejecutaron el rapto.En contexto:Asesinan al presidente de Haití, Jovenel MoiseReveladoras pruebas del motín en La Modelo: tres dragoneantes agredieron a internos con un cuchillo
Este sábado, fueron cobijados con medida de aseguramiento los tres guardias del Inpec señalados de torturar a por lo menos a cuatro reclusos durante y después del motín que se registró en la cárcel La Modelo de Bogotá, en hechos ocurridos en mazo de 2020.Por decisión del juez, Julián Alberto Piñeros Gómez será recluido en centro carcelario; mientras que Víctor Alfonso Cervera y Jefferson Fabián Hueso Escárraga cumplirán con la medida en su lugar de domicilio.Reveladoras pruebas del motín en La Modelo: tres dragoneantes agredieron a internos con un cuchillo“El material probatorio da cuenta de que los funcionarios habrían golpeado, desnudado e incluso herido con arma blanca a detenidos que ya se encontraban en estado de indefensión y cuando aparentemente la situación ya había sido controlada dentro de las celdas”, indicó la Fiscalía.También, según el ente investigador, “hay indicios de una presunta falta de atención médica para algunos de los heridos con armas de fuego, quienes aparentemente fueron encerrados en celdas de aislamiento”.A los procesados les fue imputado el delito de tortura agravada “teniendo en cuenta sus funciones como servidores públicos y que serían conocedores de la gravedad de las presuntas actuaciones”. Estos no aceptaron cargos.Familias de presos muertos en cárcel La Modelo piden justicia: “Eran chinos indefensos”
Un juez decidirá este jueves, 21 de octubre de 2021, si envía a la cárcel a tres dragoneantes del Inpec señalados de torturas cometidas durante el motín de la cárcel La Modelo ocurrido en 2020. Durante la audiencia, se han presentado videos como pruebas de lo que allí ocurrió.En uno de ellos se observa cómo algunos guardianes desnudan a los reclusos en unos de los patios del centro penitenciario.“Debe advertir la Fiscalía que, según lo ha certificado el Ideam, esa noche la sensación térmica en la ciudad de Bogotá, pues estaba haciendo bastante frío, y pasada la medianoche, la sensación térmica no superaba los 4,2 °C de temperatura (sic)”, dijo el fiscal del caso.Posteriormente, estos mismos reclusos se ven en otro video ingresando por el llamado "túnel de los abogados" y algunos ya se observan con golpes en todo su cuerpo.En uno de los videos se ve cómo uno de los funcionarios del Inpec le pide a sus compañeros no agredir más a un recluso que se encuentra gravemente herido.Vea también: Familias de presos muertos en cárcel La Modelo piden justicia: “Eran chinos indefensos”“Advierte que después de que le pegaron, lo reventaron. La forma como le pegaron, como lo sometieron a lo que la jurisprudencia internacional denomina una ‘calle de honor’, para referirse a aquellas filas que hace el personal de la guardia penitenciaria a lado y lado o a través de la cual van agrediendo a las personas privadas de la libertad”, explicó el fiscal del caso.En otros videos de las mismas cámaras de seguridad se observa el momento en que los guardianes del Inpec se arman con cuchillos, armas de fuego y palos durante los hechos.“Es una prueba que evidencia cómo ingresa personal de la guardia penitenciaria, varios de ellos se ven repartiendo, entregando y portando cuchillos de un tamaño considerable, garrotes, armas de fuego, con el rostro cubierto, algunos de ellos tienen chalecos que impiden su identificación”, sostuvo el fiscal.El fiscal del caso explicó el papel que jugaron esa noche los tres dragoneantes capturados por tortura agravada.Sobre el dragoneante Julián Alberto Piñeros, la Fiscalía señaló que habría golpeado a un privado de la libertad y le habría provocado heridas con arma cortopunzante, mientras el interno permanecía desnudo.A los dragoneantes Yéferson Hueso y Víctor Cervera, la Fiscalía los acusa de haber infligido actos de tortura a dos privados de la libertad con garrote, mientras las víctimas estaban esposadas a una camilla en el Hospital Universitario de La Samaritana.Los acusados no aceptaron cargos y se espera que en la tarde de este jueves un juez de garantías defina si son enviados a la cárcel.En contexto: La Modelo, los rastros del horror: impactante investigación sobre violento motín que dejó 24 muertos
La Fiscalía General de la Nación reveló pruebas de cómo tres dragoneantes del Inpec golpearon e hirieron con cuchillo a algunos internos de la cárcel La Modelo de Bogotá en medio del motín ocurrido en marzo de 2020.Las agresiones no sólo se habrían presentado en el centro carcelario, sino también en los hospitales donde fueron trasladados los heridos.Lea, además: Familias de presos muertos en cárcel La Modelo piden justicia: “Eran chinos indefensos”Tras conocerse la denuncia y videos revelados por Noticias Caracol, los investigadores evidenciaron que los guardias habrían golpeado a los internos en tres momentos: en la cárcel para retomar el control del centro penitenciario, cuando los heridos fueron trasladados a los hospitales y en las celdas primarias o túneles como castigoLos internos le contaron a la Fiscalía cómo el dragoneante Julián Alberto Piñeros los habría golpeado:“Infligió a la víctima privada de la libertad, César Arturo Martínez Delgado, golpes en el rostro propinándole una cachetada, puños en la cara y lesiones con arma cortopunzante, un cuchillo carnicero de cacha blanca, con el que le cortó el dedo índice de la mano izquierda”, reveló el fiscal del caso.Los dragoneantes Víctor Alfonso Cervera y Yeferson Fabian Hueso habrían golpeado a otros internos heridos.“Infligieron golpes en el cuerpo con el propósito de generarles dolores y/o sufrimientos al propinarle varios garrotazos con una tolfa o bastón de mando, mientras estos, es decir, las víctimas, se hallaban esposados a una camilla en el hospital Universitario de la Samaritana”, agregó el fiscal del caso.La Fiscalía les imputó a los tres dragoneantes el delito de tortura agravada, cargo que aceptaron los funcionarios públicos.
Luego de que Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias ‘el Negro Ober’, lanzara fuertes amenazas por la captura de su pareja, las autoridades adelantaron una redada en la celda del criminal, quien está recluido en la cárcel de Palogordo del municipio de Girón, departamento de Santander.Pese a la presencia de grupos especiales del Gaula de la Policía y unidades del Inpec, alias ‘el Negro Ober’ incluso se burló del operativo."Me pueden partir todo ese bloque arriba para ver si puedo volarme enseguida mañana", señaló el sujeto mientras se encontraba sentado en el piso y las autoridades hacían la requisa, según se evidenció en un video.Revelan video de operativo a celda de 'el Negro Ober' tras lanzar amenazas por captura de su parejaY es que el peligroso cabecilla de Los Rastrojos Costeños horas antes había grabado dos videos en los que amenazaba a policías, fiscales y comerciantes para que liberarán a alias ‘Vanessa’, capturada como presunta jefe financiera de dicho grupo criminal y además esposa de ‘el Negro Ober’."Estoy decidido a hacer lo que sea, o me sueltan a mi mujer o miramos cómo estamos", dijo.El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, aseguró que alias ‘el Negro Ober’ “lleva más o menos oscilando en las cárceles 11 años, ha tenido 14 ingresos. Entonces entra, paga y vuelve y sale".Pareciera que este peligroso delincuente prefiere estar en la cárcel para delinquir desde allí y permanecer "protegido"."En las calles tienen más riesgos frente a su accionar criminal por el tema de control territorial, entonces se sienten, en su argot, más seguros en las cárceles", anotó el coronel.Andrés Macías, investigador de la Universidad El Externado, señaló que "desde el interior de las cárceles se puede corromper a funcionarios, quienes muchas veces se ven obligados a acceder a pedidos de los criminales por miedo a las represalias"."Parece ser una especie de colador donde todo el mundo hace lo que le viene en gana", apuntó Hernando Herrera, director de la Corporación Excelencia en la Justicia.En la requisa en la celda de ‘el Negro Ober’, le encontraron un celular y una libreta con una larga lista de números telefónicos, por lo que también se ordenaron investigaciones internas.“Ya estamos haciendo la denuncia entre Procuraduría para poder empezar a investigar a todos os funcionarios que están haciendo estas malas actividades”, sostuvo el director del Inpec.Ober Ricardo Martínez Gutiérrez, alias ‘el Negro Ober’, se encuentra aislado en una unidad de tratamiento especial en la misma cárcel de Girón, mientras se determina su nuevo centro de reclusión.Por las amenazas desde prisión de alias ‘el Negro Ober’, distintas voces, incluida la del sindicato del Inpec, advierten que es urgente y necesaria una restructuración del instituto. Cayó alias ‘Vanesa’, presunta jefe de finanza de Los Rastrojos Costeños y pareja de su cabecilla
Nueva prueba para la Selección Colombia Sub-20. Atrás se dejó la derrota 0-2 frente a Gales, en el primer juego de fogueo, y este domingo 26 de marzo el rival fue Suecia. Las expectativas eran grandes y se esperaba ver un equipo con un mejor semblante, pero el gol no llegó, el marcador no se abrió y el nuevo encuentro preparatorio finalizó 0-0.Desde el pitazo inicial, el conjunto europeo intentó imponer condiciones. La fórmula que usó fue la presión alta, algo que demostró que tenían bien estudiado a la 'tricolor'. Y es que, en repetidas ocasiones, el combinado patrio pasó apuros en la zona defensiva, intentando salir a puro toque y sin reventar el balón. Eso generó uno que otro problema.Por fortuna, nunca pasó a mayores, los suecos no aprovecharon y le dieron vida a los dirigidos por el entrenador, Héctor Cárdenas. Una vez superados esos momentos de tensión y dificultad, la selección colombiana levantó cabeza, empezó a sentirse mucho mejor en el terreno de juego y generó algunas opciones de peligro en el área rival.Balones filtrados, pases largos, proyección por las bandas y una que otra acción de pelota quieta fueron las maneras en las que pudieron intimidar al contrincante. No obstante, volvió a presentarse el mismo problema que, en algún punto, se habló y criticó durante el pasado Sudamericano de la categoría y fue la falta de efectividad frente al arco.El tiempo pasó y el partido entró en una zona de pocas emociones, lo que hizo que solo fuera cuestión de que sonara el pitazo final. Este momento llegó y se firmó el 0-0, una igualdad que, si bien sirvió para corregir algunos aspectos, dejó una serie de dudas y no tantas certezas. Razón por la que, de seguro, el estratega deberá seguir trabajando.Recordemos que este juego de fogueo sirvió para lo que será la próxima edición del Mundial Sub-20, donde la 'tricolor' no conoce aún quiénes serán sus rivales en fase de grupos, ya que el sorteo aún no se ha realizado. De hecho, está en duda, ya que Indonesia, país organizador y sede, pidió a la FIFA que se aplace, tras confirmarse la clasificación de Israel.Por Sudamérica, además de la Selección Colombia Sub-20, se hicieron con un cupo Brasil, Ecuador y Uruguay, dejando por fuera a una de las potencias como Argentina, que no tuvo su mejor presentación y, de hecho, en el Sudamericano, que se disputó en nuestro país, ni siquiera avanzó de la primera ronda.
En La Guajira, los indígenas wayú se quejan de la mala calidad del agua que tienen. Afirman que este líquido que les toca beber para sobrevivir les causa daños en la salud principalmente a los niños.Cientos de niños en La Guajira salen del colegio con hambre porque no tienen PAE, su único alimentoLa situación más crítica la están viviendo las mujeres gestantes, lactantes y los niños que se ubican hacia la zona de la alta Guajira, por esto las comunidades indígenas exigen al Gobierno que les facilite agua potable y apta para el consumo humano al interior de sus comunidades.Los niños deben recoger el agua en reservorios a cielo abierto. Aunque el líquido obtenido es verdoso, los indígenas wayú lo ingieren por la angustiante sed qué los agobia en un desierto donde la temperatura alcanza los 35 grados centígrados."Es un agua que es mala porque viene de los pozos profundos, el que no está acostumbrado le produce dolor de estómago y diarrea, en especial a los niños", manifestó Lorenzo Uriana, indígena de la comunidad wayú.Como método de supervivencia y ante la escasez del líquido, a los wayú les toca beber agua en los mismos reservorios donde toman los chivos, cerdos y otros animales.La ciudadana nativa Dayris Uriana comenta que este tipo de agua que beben les "produce parásitos, como dolor de barriga y diarrea. Ha llegado una gente para hacer estudios, pero como siempre nos prometen las cosas y no cumplen".El director de la ONG de derechos humanos Nación Wayú manifiesta que el panorama en La Guajira es crítico, pues ellos han evidenciado varias comunidades donde las personas toman agua sin importar sus condiciones, su olor y color.Descartan que quienes quemaron a 50 gatos en Santa Marta estuvieran haciendo un rito satánico"No se consume agua potable, toda vez que, para subsistir, las mujeres gestantes, lactantes, niños, jóvenes y ancianos tienen que recoger agua en los reservorios como son los las lagunas o charcos que dejan las aguas de lluvia”, precisó José Silva, director de la ONG.Los niños wayú en zona rural de La Guajira no cuentan con una alimentación óptima y esto, conjugado con que beben agua no apta para su consumo, es grave, así lo explica el pediatra Spencer Rivadeneira."Con el consumo del agua no apta para el ser humano se sobreentiende que los niños van a estar ingiriendo las denominadas bacterias coliformes y parásitos, que en general desencadenan enfermedades gastrointestinales, ocasionando diarrea, deshidratación, desnutrición y muerte", puntualizó el especialista en salud infantil.Según la gerencia del Plan Departamental de Agua de La Guajira, hoy en este departamento sediento hay 31 proyectos en marcha con los que esperan minimizar la crisis humanitaria generada por la falta del líquido.
Las autoridades se encuentran investigando las causas de las muertes de tres niños y la enfermedad de otros 30 menores en Bajo Baudó, Chocó. La Defensoría del Pueblo y el alcalde Hermenegildo González han advertido que en la zona la contaminación del agua en el municipio pone en alto peligro a estas comunidades.Lea, además: Día Mundial del Agua: al menos 2.000 millones de personas la beben contaminada por excrementosDesde hace cerca de diez días en el resguardo indígena de Buenavista, Unión Pitalito, ubicado a 6 horas del casco urbano del Bajo Baudó, más de 30 niños están enfermos, al parecer por el consumo de agua del río Sigrisua.En Noticias Caracol, el alcalde González indicó que los problemas de salud que están padeciendo los menores de la comunidad de Buenavista, en donde viven 1.700 habitantes, al parecer, se debe a la "falta de saneamiento".“Es una comunidad que todas sus necesidades las está haciendo en el río y de allí mismo utilizan el agua para hacer los quehaceres de su hogar”, explicó el alcalde González.Además, a 3 km, también reside la comunidad de Puerto Piña (de cerca de 700 personas), que también debe hacer sus necesidades en el río Sigrisua.Le puede interesar: Daño por derrame de petróleo que causaron disidencias en Nariño tardaría 30 años en repararse“Este fenómeno es repetitivo. Cada año, en las épocas de verano, los más afectados generalmente son los niños”, explicó.Los menores que están enfermos presentan síntomas como diarrea, vómito y fiebre, lo cual se asocia a la falta de saneamiento, agua potable y acueducto.Además, el alcalde González, indicó que en la gobernación se ha radicado un proyecto para solucionar la problemática y así evitar más enfermedades y muertes.Ante esta situación, la Secretaría de Salud del Chocó envió una brigada para atender a los menores de edad afectados y también para investigar los casos.Marco Antonio Londoño, secretario de Salud del Chocó, dijo que se debe “determinar el agente causal y realizar la búsqueda activa comunitaria e institucional de los casos, además de la valoración nutricional de la población objeto”.Según la Alcaldía del Bajo Baudó, la falta de un acueducto también estaría poniendo en riesgo la vida más de 1.700 indígenas Wounaan.También puede leer: Mercurio, amenaza permanente de la minería del oro en California, SantanderSe espera que la próxima semana la Secretaría de Salud del Chocó entregue los resultados de los estudios hechos a la comunidad de Buenavista y al agua del río Sigrisua para determinar qué estaría causando las enfermedades de los niños.
Mauricio, un hombre de 102 años proveniente de Argentina, se hizo tendencia en las redes sociales luego de que, durante una entrevista con el medio local Nosotros a la mañana, contara que su vida mejoró desde que se divorció a los 99. Cabe aclarar que este era su segundo matrimonio.Mujer que dormía se llevó tremenda sorpresa: había una serpiente de casi dos metros en su cama"Antes de divorciarme me estaba enfermando, tenía taquicardia, hipertensión y me sentía muy, muy mal todo el día", expresó el hombre de 102 años.Sin embargo, cuando él y su entonces pareja decidieron divorciarse, su salud cambió para bien, según dijo el hombre de 102 años."A los dos o tres meses se me pasaron todos los males, se terminó la hipertensión, se me terminó la taquicardia. Estoy disfrutando del cariño de mis hijos, de toda la gente que me conoce", añadió.¿Cuál es el secreto de su longevidad?Según afirmó el hombre de 102 años al medio citado, "se puede vivir muchos años, teniendo mucho amor a toda la gente"."La mejor receta me la enseñó un poeta que dijo ‘cultivo una rosa blanca, en junio como en enero, para el amigo sincero que me da su mano franca. Y para el cruel que me arranca el corazón con que vivo, cardo ni ortiga cultivo, cultivo una rosa blanca’. Esa es mi guía para vivir muchos años", indicó.Abuela rusa de 81 años conquista las redes sociales con su cámaraPerrito auxilió a su dueña mientras esta sufría ataque de taquicardiaEn otros temas, el valeroso comportamiento de un perrito se viralizó en redes sociales, luego de que este auxiliara a su dueña mientras ella sufría un ataque de taquicardia.Todo este episodio fue compartido por una joven identificada en la plataforma de videos cortos como @serviceaussiebailey.En el metraje se observa a la mujer limpiando la cocina, cuando de repente su perrito, llamado Bailey, comenzó a presentir que algo no estaba bien.Inmediatamente, la mascota comienza todo un protocolo, pues, según se conoció, está entrenado para este tipo de situaciones.Construyó su casa con forma de avión, pero nunca ha viajado en unoComo primera medida, el perrito tomó una manta y cubrió a su dueña, luego le acercó una botella de agua para finalmente pasarle sus medicamentos.Las lindas acciones de este animalito no tardaron en difundirse en la web. Hasta la tarde de este viernes, 24 de marzo de 2023, el video ya contaba con más de nueve millones de reproducciones y ha generado comentarios como “no puedo creer que haya gente que los lastima” y “es verdaderamente un ángel”.