Karol G y Johanna Bahamón anunciaron un programa de becas para mujeres privadas de la libertad. Las interesadas ya pueden inscribirse.Karol G habla en medio de lágrimas tras éxito de ‘TQG’ junto a Shakira: “Me siento muy bendecida”Las becas están enfocadas en la formación básica para el trabajo y el desarrollo de las habilidades de las personas que han pagado una pena y esperan poder retomar su vida laboral.Las clases se centrarán en educación financiera, servicio al cliente y manejo de herramientas tecnológicas. Podrán acceder mujeres que estén a punto de salir de la cárcel, en pospena y las familiares de personas privadas de la libertad.También recibirán asesoría para la elaboración de sus hojas de vida y para presentar entrevistas de trabajo exitosas.Esta alianza entre la fundación de Karol G y Johana Bahamón busca que parte de las 6.572 mujeres tras las rejas tengan oportunidades en el mundo laboral.Paparazi afirma que Gerard Piqué por poco lo atropella al preguntarle por ShakiraLas mujeres que deseen ingresar al programa lo podrán hacer a través de la página de Acción Interna, la fundación que dirige Johana Bahamón y que busca darle oportunidades a las personas privadas de la libertad.Los requisitos son ser mujeres mayores edad, vivir en Bogotá, comprometerse a participar de manera presencial a las clases, y que ya casi estén por terminar su condena o que ya la hayan cumplido.La Fundación de Karol GFundación Con Cora es la organización con la que Karol G busca promover temas sociales. Fue fundada en 2022 y se dedica al apoyo social, económico, artístico y psicológico de personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.Madres cabeza de familia, jóvenes en riesgo, menores con enfermedades crónicas o inhabilitantes, adolescentes en embarazo, mujeres privadas de libertad y que han culminado su condena, se benefician de los programas de la fundación de Karol G.Karol G se presentará en el Festival Puro Latino en MadridKarol G formará parte del cartel de estrellas de la primera edición madrileña del festival Puro Latino, que se celebrará entre el 30 de junio y el 1 de julio en la localidad de Arganda del Rey, según informó este viernes la organización en un comunicado.Liam Hemsworth demandaría a Miley Cyrus por difamación tras el éxito de ‘Flowers’Esta será la primera gran actuación de Karol G en Madrid, donde previamente solo había actuado una vez en 2017 en una sala de la capital española con motivo del arranque de su carrera discográfica con el álbum ‘Unstoppable’.Hace cuatro años que la colombiana no se presenta en España, desde su participación en el festival Arenal Sound de la localidad de Burriana (Castellón, este) con motivo del lanzamiento de su disco ‘Ocean’.Fue sin embargo su siguiente trabajo, "KG0516" (2021), el que disparó su popularidad a nivel internacional, especialmente por su colaboración con Nicki Minaj en el tema ‘Tusa’.Ese éxito comercial lo ha superado con su nuevo álbum, ‘Mañana será bonito’ (2023), que ha cosechado el récord mundial como el mejor debut de un "álbum femenino latino", con más de 32 millones de reproducciones en Spotify.
El nuevo equipo táctico de seguridad del Inpec, que cuenta con unos 77 funcionarios entrenados por la Embajada de los Estados Unidos, emprendió un vasto operativo en el pabellón de los extraditables de la Penitenciaría Central de La Picota de Bogotá, como parte del nuevo protocolo de seguridad.Puede leer: Estos son los rostros de los seis soldados asesinados por disidentes de las FARC en Cauca“Creamos un grupo especial para la custodia del pabellón de alta seguridad. El día de hoy hicimos un traslado interno de todos los privados de la libertad a otro pabellón dentro de La Picota para que este nuevo grupo pueda ingresar y requisar de manera minuciosa toda la infraestructura, ventanas, paredes, pisos y todo lo que se encuentra allí”, señaló el director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez.En la acción fueron encontrados particulares métodos ideados por los reclusos para tener elementos prohibidos, como un libro que pasaría desapercibido, pero que en su interior oculta un compartimento del tamaño de un teléfono celular.Vea, además: Buenaventura lleva 80 días sin homicidios gracias a tregua entre Los Espartanos y Los Shottas“Habrá una reacomodación para que no continúen de repente con sus actividades irregulares, entonces estamos cambiando, avanzando”, agregó el coronel Gutiérrez.Tras la llegada del nuevo grupo de seguridad al pabellón de extraditables de La Picota, comenzarán a realizarse las pruebas de polígrafo a funcionarios del penal ante eventuales hechos de corrupción.Otras noticias del día: Dolor inmensurable: este hombre perdió a cinco familiares en alud que sepultó bus en RisaraldaSe cayó la moción de censura contra la ministra de Minas, Irene VélezConductor arrolló a motociclista por venganza: “Lo insultó en el piso ya el muchacho agonizando"
El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, informó el traslado de 54 presos que se encontraban recluidos en la cárcel La Picota. Estas personas, integrantes de bandas criminales, lideraban desórdenes en el centro penitenciario localizado en el sur de Bogotá.Condenan a alias ‘Aurelio’ por atentado contra la brigada 30 en CúcutaPara la institución, estas personas son “líderes negativos y agentes corruptores”. Algunas de ellas son alias ‘Escamoso’, cabecilla del Clan del Golfo, y ‘Chicho’, de la banda La Terraza.Directivos del Inpec señalan que también se contemplan los traslados de guardias como parte del proceso para combatir redes de tráfico de elementos prohibidos al interior del penal como drogas, licor y celulares.Procuraduría iniciará investigación tras hallazgo de varios elementos prohibidos en La Picota
Los escándalos detrás de los muros de la cárcel La Picota son varios. El más reciente fue una fiesta prolongada; el anterior, la fuga de ‘Matamba’, y, antes de eso, la salida de Carlos Mattos para atender asuntos en su oficina privada.Procuraduría llama a declarar a Ana del Castillo y otros cantantes por polémica fiesta en La PicotaEste jueves, 6 de octubre de 2022, se anunció un plan de choque para enfrentar las irregularidades en este centro carcelario de Bogotá. El primero, someter a guardias y personal administrativo al polígrafo, un plan en el que habrá apoyo de Estados Unidos.“Ellos tienen unos proyectos en cuanto a infraestructura logística y también en temas de poligrafía y de control frente a la transparencia. Nos van a ayudar en equipos, entrenamiento de guardianes que se han capacitado allá. Queremos tener gente especializada y dedicada para eso, con control de polígrafo periódicamente”, señaló el coronel Daniel García, director del Inpec.Pero también hubo diagnóstico de los problemas en La Picota. Uno de ellos, la forma como se mueven algunos presos por la cárcel ante la falta de un elemento básico para las celdas de la prisión como los candados, algo de lo que hasta ahora se percatan.Nuevos videos muestran cómo el papá de Gabriel Esteban lo llevó de la mano hacia la muerte“Ese remedio lo tendremos mañana, a más tardar el lunes”, explicó el dragoneante Horacio Bustamante, director de La Picota.Otro problema encontrado es la ubicación de la cárcel. Está rodeada de barrios desde donde se pueden pasar por encima de los muros elementos no autorizados en el penal. Frente a este punto aún no se anuncia una medida.
La Procuraduría General de la Nación anunció el inicio de una investigación por una controversial fiesta que se presentó en el fin de semana del 24 de septiembre de 2022, en el pabellón de los extraditables de la cárcel La Picota. En la parranda habrían participado varios cantantes, entre ellos, Ana del Castillo.En relación: Procuraduría iniciará investigación tras hallazgo de varios elementos prohibidos en La Picota“Inició la apertura de una indagación disciplinaria con el fin de establecer la responsabilidad de los funcionarios públicos que tenían a su cargo la custodia y vigilancia para la fecha y hora de los hechos”, declaró el procurador delegado para los derechos humanos, Javier Sarmiento.Es que al penal habrían permitido el ingreso de licor, grupos musicales, cigarrillos y hasta juegos de azar durante la celebración del Día de las Mercedes, patrona de los reclusos.La Procuraduría citó a los artistas Ana del Castillo, el ‘Mono Zabaleta’ y a Chur Díaz para una declaración jurada con el fin de establecer "las circunstancias de tiempo, modo y lugar de su presentación en el Pabellón de Alta Seguridad o de Extraditables de la penitenciaria de La Picota, tipo, objeto, monto y modalidad de pago del contrato de prestación de servicios suscrito para dicha festividad, para lo cual deberá allegar la respectiva copia”, indica un documento del Ministerio Público, obtenido por Blu Radio. Lea, además: Radican escrito de acusación contra exfuncionario del Inpec por homicidio de un compañeroDespués de la parranda, el Inpec realizó un operativo relámpago en la prisión y encontró 132 celulares, 5 tabletas, 19 parlantes, 184 litros de licores, 4 relojes inteligentes y 400.000 pesos en efectivo, entre otros artículos.El hallazgo de todos estos objetos prohibidos provocó la destitución del director de la cárcel, el coronel (r) Carlos Hernán Camacho Sarmiento. En su reemplazo llegó el dragoneante Horacio Bustamante Reyes, nombrado por el ministro de Justicia, Néstor Osuna.
La cárcel La Picota se convirtió en un lugar donde las cosas pasan y, sin embargo, para muchos no pasa nada. Fiestas, ríos de licor, ingreso de sustancias, tenencia de elementos prohibidos y fugas tienen al límite a más de uno. Quizá el último hecho registrado en el pabellón de los extraditables comenzó a provocar las primeras decisiones disciplinarias.En relación: Tras hallazgo de licor y lujos, director de la cárcel La Picota fue removido de su cargo“La Procuraduría General de la Nación inició la apertura de una indagación disciplinaria con el fin de establecer la responsabilidad de los funcionarios públicos que tenían a su cargo la custodia y vigilancia para la fecha y hora de los hechos”, declaró Javier Sarmiento, procurador delegado para los derechos humanos.Es que toda esta situación provocó el nombramiento de un nuevo director en la cárcel La Picota. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, señaló que esta será una de muchas decisiones para detener la corrupción en los centros penitenciarios de Colombia.“Cambiar el director de una cárcel no es la solución definitiva, sino que creo que es una buena solución coyuntural para evitar que en un determinado penal ocurran determinadas cosas. Junto con la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República, estamos diseñando un plan integral para erradicar todo este tipo de anomalías y de ilegalidades”, declaró el ministro Osuna.Puede ver: Víctima de extorsión en Bogotá recibió llamada de delincuentes cuando hablaba con Noticias CaracolPara Daniel Echeverry, de la comisión de seguimiento del fallo de la corte que ordena tomar medidas en las cárceles de Colombia, la solución es llegar a un modelo de prisión que se pueda controlar.“Nos parece grave la falta investigaciones por parte de la Fiscalía y la Procuraduría”, indicó Echeverry.Para los guardianes, se requieren recursos para aumentar su número y que sean capaces de controlar a la gran cantidad de detenidos que están en los centros penitenciarios.
Incautaciones de lo que parecía ser un mercado en el que había licores, celulares, tabletas, equipos de comunicaciones, módems de internet y hasta parlantes de música, le costaron el puesto al director de la cárcel La Picota, coronel (r) Carlos Hernán Camacho Sarmiento. El ministro de Justicia, Néstor Osuna, designó al dragoneante Horacio Bustamante Reyes como nuevo director de este establecimiento carcelario que una vez más enfrenta un escándalo.Gobierno y ONU confirman acercamientos con al menos cuatro grupos distintos a disidencias y ELN“A todos los gobiernos les pasa lo mismo, porque la situación está exactamente igual, cada vez que hagan una redada sorpresa van a encontrar, celulares, van a encontrar tabletas, van a encontrar artículos prohibidos según el reglamento carcelario. El hacinamiento de las cárceles impide que pueda haber un control sobre las mismas”, aseguró Carlos Medellín, exministro de Justicia. Para la directora de la ONG Cárceles al Desnudo, Esmeralda Echeverry, no es suficiente la remoción del cargo del director de la cárcel La Picota.“Para que verifiquen que está sucediendo y depuren en realidad el establecimiento, que los hechos de corrupción sean parte del pasado y, por fin, la población reclusa pueda vivir en condiciones absolutas", señaló EcheverryLa cárcel La Picota ha pasado por escándalos como la fuga de alias ‘Matamba’, la incautación de elementos prohibidos en el Código Penitenciario y se conocen denuncias de dinero que habrían recibido los guardias para permitir el paso de los elementos.En los operativos sorpresa se encontraron 122 celulares, 19 parlantes de música, 184 botellas de licor, dinero en efectivo, audífonos, módems entre otros elementos prohibidos en una cárcel.María Valencia, nieta de Gaitán, será la nueva directora del Centro de MemoriaPerfil del nuevo director de La PicotaEn entrevista con Noticias Caracol, Bustamante reyes se refirió a los retos que tiene como nuevo director de La Picota en medio de esta nueva polémica.“Soy un dragoneante del Inpec, con una trayectoria de 27 años, decidí estudiar administración pública, especializarme en gestión pública, recorrí el camino sindical por el Inpec, actualmente soy el director de la cárcel de Manizales. El Gobierno nacional, como el señor ministro de Justicia y director general del Inpec consideraron mi hoja de vida para dirigir el establecimiento más importante de Colombia y el día de ayer me notificaron tal decisión y la acepté sin dudarlo”, indicó.Gracias a su trayectoria, asegura tener lo que se necesita para corregir lo que viene ocurriendo en ese centro penitenciario.“Es un reto, 27 años de experiencia nos indican que conocemos los procesos para minimizar esos focos de corrupción que se da al interior de los establecimientos de reclusión, La Picota no es la excepción y por eso acepté el reto. Hay la voluntad del gobierno de conformar un gran equipo para abordar la problemática que está viviendo la cárcel. Yo me resisto a creer que en La Picota todo sea malo”, aseveró.Según Bustamante, “hay que fortalecer el aparato disciplinario, fortalecerlo en el sentido de que sea con mayor celeridad las investigaciones. La orden está clara hay que atacar de frente la corrupción, ese es el mandato que me ha dado el gobierno, nuestro director general y la vamos a acatar firmemente para poderle dar un giro a este establecimiento”.También dijo que se harán los cambios necesarios, pero que “no todo puede ser mano dura, hay que fortalecer procesos de humanización para que los internos entiendan que sí se pueden transformar”, afirmó.
La destitución del director de la cárcel La Picota, coronel (r) Carlos Hernán Camacho Sarmiento, se dio a raíz de unos operativos sorpresa adelantados en el centro penitenciario por parte del Ministerio de Justicia.Hallaron más de 130 celulares y hasta licuadoras durante operativo relámpago en cárcel La PicotaEn el lugar fueron decomisados 122 celulares, 5 tabletas, 4 relojes inteligentes, 184 botellas de licor y $400.000 en efectivo, según un comunicado oficial del Ministerio de Justicia.Noticias Caracol conoció versiones de que dentro del pabellón de extraditables se habría realizado una reunión con alto consumo de bebidas alcohólicas y hasta con la presencia de un grupo musical.Néstor Osuna, ministro de Justicia informó: “Con el director del Inpec hemos decidido reemplazar al director de la cárcel La Picota y mantener esos operativos sorpresa que se seguirán adelantando en las próximas semanas y, seguramente, de forma permanente”.“Es cierto que este gobierno está comprometido con una política carcelaria humanista, pero no nos confundamos, no quiere decir que las cárceles sean lugares de recreo”, enfatizó Osuna.Tras este escándalo, el minJusticia reveló que quien reemplazará a Camacho Sarmiento será el dragoneante Horacio Bustamante Reyes.Bustamante Reyes es administrador público y lleva 27 años al servicio del Inpec, es el actual director del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC) de Manizales.Con este nuevo escándalo, el director de la Corporación Excelencia a la Justicia, Hernando Herrera, solicitó que se le regrese la dignidad a la justicia y al sistema penitenciario, incluso pidió la extradición de los responsables.De igual modo, Juan Davi Bazzani, exfiscal y especialista en derecho penal, opinó: “Si se determina que hay una omisión en el deber legal de quienes administran las cárceles, estas personas podrían ser llamadas a responsabilidad disciplinaria y legal”.Los escándalos al interior de La Picota no paranEl 18 de marzo de este año, el narcotraficante Juan Larinson Castro Estupiñan, alias ‘Matamba’, se fugó de La Picota utilizando un uniforme de la guardia del Inpec, atravesando varias puertas de seguridad sin que nadie se diera cuenta. Por su fuga fueron suspendidos de sus cargos el director, subdirector y 55 miembros de la guardia.La unidad investigativa de Noticias Caracol denunció el 2 de marzo de este año las salidas irregulares del empresario Carlos Mattos, quien fue detenido en La Picota por el soborno a un juez.En videos quedó registrado cómo Mattos despachaba desde su oficina en el norte de Bogotá y se movilizaba por la ciudad a pesar de estar tras las rejas.Por esta denuncia el entonces presidente, Iván Duque, ordenó la destitución del general Mariano Botero, director del Inpec, y del director de la cárcel, el coronel Wilmer Valencia.La fuga de 'Matamba' y las matanzas que enredan a un exjefe paramilitar
En las últimas horas, el Inpec realizó un operativo relámpago en la cárcel La Picota de Bogotá y halló varios elementos como celulares, tabletas, licor, licuadoras y televisores.Puede leer: La fuga de 'Matamba' y las matanzas que enredan a un exjefe paramilitarEl Inpec indicó que encontró 132 celulares, 5 tabletas, 19 parlantes, 184 litros de licores, 4 relojes inteligentes y 400.000 pesos en efectivo, entre otros artículos. Los operativos se realizaron en los pabellones 30, 32 y el de alta seguridad del centro penitenciario. Allí los mismos funcionarios del sindicato del Inpec evidenciaron que aún continúan las falencias en una de las cárceles más seguras de Colombia.“Lamentamos profundamente los reiterados hechos de corrupción que están sucediendo en el interior de la cárcel La Picota. Hacemos un llamado a las autoridades penitenciarias, al ministro de Justicia, para que se tomen las medidas correctivas a que haya lugar y que el aparato penal y disciplinario, en caso de que se encuentre las responsabilidades de algunos miembros del cuerpo de custodia y vigilancia, opere en este sentido”, afirmó Alejandro Álvarez, secretario de la Federación Colombiana de Trabajadores del Sistema Penitenciario y Carcelario (Fecospec).También lea: Radican escrito de acusación contra exfuncionario del Inpec por homicidio de un compañeroLa cantidad de elementos encontrados en las celdas dejan en evidencia un problema que parece no tener solución.“Hay que decir que dentro de estas cárceles hay unas mafias muy grandes, una corrupción muy alta, mafias que no solamente son de microtráfico, sino mafias que tienen un tema de distribución, logística, de todo tipo de elementos que entran a presos de alta categoría, desde un celular hasta una nevera. El tema de corrupción dentro del Inpec es una cosa histórica que no se ha podido solucionar”, indicó Nestor Rosanía, analista experto en seguridad.Expertos y funcionarios del Inpec señalan que, más allá de cambiar al director de esta institución cada vez que hay una irregularidad, lo que se debe hacer es hallar la forma de erradicar la corrupción en los centros penitenciarios del país.
Las obras que se están adelantando en los alrededores de la cárcel La Picota, en el sur de Bogotá, le habrían servido de camuflaje a alias Deimer Sánchez Montejo, alias ‘Meme’, preso que se fugó este viernes del penal.Petro al Clan del Golfo por asesinato de policías: "Suspendan la muerte, el camino es la vida”Durante el día se observa bastante maquinaria que entra y sale de la cárcel y a varios trabajadores que construyen una nueva calzada en la zona.Alias ‘Meme’ se encontraba detenido como uno de los responsables de la masacre de El Tarra, Norte de Santander.Uno de los tubos, que se encuentran listos para colocarlos en las obras, le habrían servido al delincuente para poder evadirse del penal.El Inpec confirmó la fuga de Deimer Sánchez Montejo, luego del primer conteo de los internos esta madrugada. Este hombre, señalado cabecilla de Los Pelusos, logró salir de su celda aprovechando su delgadez física que también le permitió atravesar varios de los tubos.“Encerrados en su celda, ahí tienen el sanitario y hay unos ductos, donde presumiblemente por ese ducto se descolgó, es una persona supremamente delgada”, dijo el general Tito Yesid Castellanos, general del Inpec.Nuevo ataque terrorista contra la Policía en Bolívar deja dos uniformados heridosEsta es la segunda fuga que se registra este año en La Picota. En marzo pasado, utilizando uniforme del Inpec, se fugó alias ‘Matamba’, jefe de la banda conocida como La Cordillera y quien meses más tarde fue abatido por la Policía durante su búsqueda en el municipio de Bolívar, Santander. En este caso también las autoridades iniciaron investigaciones preliminares para establecer la posible participación de guardias del establecimiento.
Noticias Caracol está presente en la región Caribe para conocer de primera mano las problemáticas, pero también para exaltar lo mejor de esta zona de Colombia. La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, habló con Juan Roberto Vargas y Alejandra Murgas sobre distintos temas.Así fue la masacre en Barranquilla que dejó 5 muertosPuerto Colombia es protagonista de esta entrega. Esta importante zona, donde el río Magdalena abraza al mar Caribe, ha tenido un crecimiento en los últimos meses. El muelle de este departamento fue el primer puerto marítimo que se construyó en el país, de allí su importancia.La gobernadora del Atlántico contó que allí habrá “un homenaje a los inmigrantes que llegaron hace 100 años, precisamente por este puerto. Vamos a tener el centro internacional de gastronomía al frente del mar. Ya Barranquilla tiene el malecón del río y aquí estamos construyendo el malecón del mar”.Elsa Noguera también explicó el trino de “Libertad y orden” que varios mandatarios usaron en sus redes sociales: “Quisimos enviarles un mensaje a los bandidos y organizaciones criminales, que sepan que la institucionalidad se ha unido para trabajar en equipo con el Gobierno nacional, los gobiernos locales, la Fiscalía, el sector judicial, todos unidos para combatir las organizaciones criminales que están acabando con la tranquilidad de todos”.Libertad y orden: ¿qué significa mensaje que trinaron quince gobernadores del país?Otro tema fue el de los servicios públicos. La gobernadora del Atlántico se comprometió a que municipios como Malambo tengan servicio de agua 24 horas, siete días a la semana, gracias a “una inversión gigantesca en agua potable, porque esa es la gran apuesta, que todas las cabeceras municipales y corregimientos puedan disponer del servicio. Estamos muy cerca de lograr ese propósito”.Sobre las tarifas de energía, indicó que están "luchando para que en el plan de desarrollo venga un artículo especial que permita bajar las tarifas en la región Caribe”.En medio de este viaje a la zona del Caribe, Noticias Caracol habló con el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, quien fue crítico sobre la situación actual de la ciudad, en donde la inseguridad y la criminalidad se hanconvertido en un dolor de cabeza que llena de miedo a los habitantes.“Lo que estamos viendo es un fenómeno por cuenta de las bandas criminales. Antes los grandes carteles se encargaban de la droga y pequeñas bandas se encargaban la extorsión, el hurto. Hoy los grandes carteles ya no existen y estas bandas hacen todo, entonces tienen mucho poder delictivo”, afirmó el mandatario local.Asimismo, Pumarejo señaló que “el Estado no ha cambiado la manera como trabaja para ponerlos tras las rejas y esta es la crónica de una muerte anunciada”. Según el alcalde de Barranquilla, “en este momento estamos solos”.Aquí puede ver la entrevista completa.
En la ciudad de Seúl se montó en los últimos días el campamento de concentración de la Selección Colombia de mayores, que se concentró pensando ya en los partidos de la fecha FIFA de este mes frente a Corea del Sur y Japón, del próximo viernes 24 y del martes 29 de marzo, respectivamente, en los que el técnico Néstor Lorenzo espera observar la mezcla de jugadores jóvenes y de experiencia convocados en esta oportunidad.Y en ese sentido, recientemente en las cuentas oficiales de la Federación Colombiana de Fútbol se informó sobre la llegada al territorio surcoreano de James Rodríguez, quien viene teniendo continuidad con Olympiacos, en la Liga de Grecia. Recientemente, en el triunfo del equipo de El Pireo 3-0 sobre Volos, el volante jugó 65 minutos con un buen rendimiento.Rodríguez Rubio es, como siempre en el último tiempo, uno de los referentes del seleccionado colombiano y se espera que aporte al máximo en este proceso del profesor Lorenzo, quien le ha dado su confianza y respaldo desde el momento mismo en el que asumió como DT de nuestro país. Junto al cucuteño, también arribó a Seúl el también experimentado Mateus Uribe, jugador del registro de Porto, de Portugal, quien también es otro de los llamados a liderar este proceso, que tiene como único objetivo buscar la clasificación al Mundial de 2026 de Estados Unidos, México y Canadá.Cabe señalar que este mismo martes ya se habían reportado jugadores como Jorge Carrascal, Johan Mojica, Rafael Santos Borré y Jhon Arias, hombre de excepcional momento en Fluminense, de Brasil.El seleccionado colombiano realizó su entrenamiento con la atenta mirada del cuerpo técnico y además de eso, jugadores como el arquero Camilo Vargas y el defensor Carlos Cuesta atendieron a los medios de comunicación. Vargas, del Atlas de México, comentó que “me siento contento de estar acá, de ser convocado a la Selección de mi país. Desde el primer día que vestí esta camiseta tuve el pensamiento claro de aportar a la construcción del grupo desde el lugar que me corresponda. La idea es disfrutar y aportar cuando el equipo lo necesite”.Mientras tanto, Cuesta dijo que “la intención de todos los que venimos en el proceso es primero tener minutos en nuestros clubes, dar esa muestra de calidad que alguno y si tiene la oportunidad de estar en la Selección, jugar que es la única manera de mostrar el nivel. Una cosa es en el club y otra en Selección, para así demostrar que eres jugador de categoría para jugar acá”.
Un fuerte terremoto que duró al menos 30 segundos se sintió en gran parte de Afganistán, Pakistán y partes de la India este martes 21 de marzo, y el Servicio Geológico de los Estados Unidos calculó la magnitud en 6,5.A 15 ascienden los muertos por terremoto en Ecuador y Perú"Fue un temblor aterrador. Nunca había sentido un temblor así en mi vida", dijo a la AFP Khatera, de 50 años, residente de Kabul, después de salir corriendo de su apartamento del quinto piso en la capital.El USGS dijo que el sismo se centró cerca de Jurm en el noreste de Afganistán y tuvo una profundidad de 187 kilómetros (116 millas). La región es golpeada con frecuencia por terremotos, especialmente en la cordillera del Hindu Kush, que se encuentra cerca de la unión de las placas tectónicas de Eurasia e India. No hubo informes inmediatos de víctimas o daños, pero el sismo se sintió con fuerza en gran parte de Afganistán, Pakistán e incluso más al este, en partes de India."Hasta ahora, gracias a Dios, no ha habido malas noticias de víctimas. Esperamos que todos los ciudadanos del país estén a salvo", tuiteó el portavoz del gobierno afgano, Zabihullah Mujahid.Dijo que los centros de salud de todo el país habían sido puestos en alerta máxima.En Pakistán, las personas asustadas huyeron de sus hogares cuando se produjo el temblor."La gente salió corriendo de sus casas y recitaba el Corán", dijo un corresponsal de AFP en Rawalpindi de Pakistán.Ikhlaq Kazmi, un profesor jubilado de la ciudad, dijo que toda su casa comenzó a temblar. “Los niños comenzaron a gritar que hay un terremoto”, dijo. "Todos salimos corriendo".¿El fin del mundo ya tiene fecha? Esto dice la teoría de Isaac NewtonEl primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, ordenó a la Autoridad Nacional de Gestión de Desastres que esté lista para hacer frente a cualquier emergencia.En Afganistán, muchas familias estaban fuera de sus hogares celebrando Nowruz, el Año Nuevo persa, cuando se produjo el terremoto.Los que estaban adentro también abandonaron rápidamente sus casas y apartamentos."Simplemente huyeron sin zapatos, solo con sus hijos en las manos", dijo un corresponsal de la AFP.Más de 1.000 personas murieron y decenas de miles quedaron sin hogar después de un terremoto de magnitud 5,9, el más mortífero en Afganistán en casi un cuarto de siglo, que sacudió la empobrecida provincia de Paktika el 22 de junio del año pasado.Putin dio visto bueno al plan de paz que propone China para comenzar negociaciones con UcraniaMás de 55.000 personas murieron a causa de un terremoto que sacudió el sureste de Turquía y partes de Siria el mes pasado.Afganistán se encuentra en medio de un desastre humanitario que empeoró con la toma del poder por parte de los talibanes en agosto de 2021.La financiación para el desarrollo internacional de la que dependía el país del sur de Asia se secó después de la adquisición y se congelaron los activos en el extranjero.
En Tailandia, el turismo es una de las principales actividades económicas del país. Sin embargo, esta industria ha traído consigo ciertos problemas que han afectado gravemente a la fauna y la flora locales, por actividades como el uso de elefantes para transportar a visitantes extranjeros. Este fue el caso de Pai Lin, una elefanta que quedó deforme por cargar diariamente cerca de seis turistas a la vez durante 25 años.Le puede interesar: Dolor e indignación por jaguar muerto en Puerto Asís: temen que hombre lo haya cazadoEn el país del sudeste asiático es común ver a los elefantes paseando a los viajeros por la selva o incluso caminando por las calles de las ciudades. A simple vista, esto puede parecer una experiencia emocionante e inolvidable, pero en realidad es una práctica cruel e inhumana que pone en riesgo la vida de estos animales.Luego de ser utilizada por 25 años seguidos, la columna de la elefanta Pai Lin, de 71 años, quedó destrozada por soportar el peso de los turistas que se subían en su lomo para dar recorridos por la ciudad.De acuerdo con Tomás Palomares, veterinario de animales exóticos, los elefantes están hechos únicamente para cargar su propio peso, debido a la anatomía de su columna vertebral. Adicionarles peso puede representar un riesgo para su salud, ya que la distribución de las cargas es más compleja para ellos que para otros animales, sumando la cantidad de horas que deben trabajar al día.Los elefantes son animales salvajes que requieren un cuidado especializado y un ambiente natural para prosperar. El hecho de ser utilizados como medio de transporte para turistas los obliga a trabajar largas horas bajo condiciones extremas, con poco descanso y una dieta inadecuada.Le recomendamos: Así fue el rescate de un elefante que había caído en un charco de fango“No están acostumbrados a pisar suelos duros como el asfalto, sino suelos blandos con vegetación que no erosionan sus pies”, asegura Palomares. El experto añade que los paquidermos necesitan descanso, ya que no están acostumbrados a permanecer tanto tiempo de pie, por lo que en sus hábitats naturales suelen ir a lugares con agua para refrescarse y reposar.“Los animales que son utilizados para turismo no tienen este tipo de descanso, tienen que trabajar bajo el sol, estar sometidos a estrés, a daños por golpes y se pueden quedar ciegos o sordos”, indica el veterinario.Según Palomares, esta problemática surge debido al desconocimiento de las personas en cuanto a este tipo de animales, ya que se dejan llevar por su tamaño y la dureza de su piel, que no es apta para vivir bajo esas condiciones. “A pesar de ser duros, la piel de los elefantes es muy sensible”, afirma.Es por esto que propone establecer una serie de requisitos mínimos de bienestar animal y enseñarles a las nuevas generaciones sobre el cuidado de los animales.Por su parte, Pai Lin será llevada a un refugio donde finalmente podrá descansar, gracias al equipo de la Fundación de Amigos de la Vida Silvestre de Tailandia (WFFT, por sus siglas en inglés).“Cuando llegó a WFFT, estaba aterrorizada, con bajo peso, deshidratada y con secreción nasal y ocular causada por una infección respiratoria. Ella también tenía muchas llagas en los puntos de presión”, dijo el vocero de la fundación Amy Jones a la revista de noticias Newsweek.Pese a ser rescatada, Palomares comenta que es posible que la elefanta no pueda recuperar una movilidad correcta debido al daño físico y neuronal al que fue sometida luego de soportar tanto estrés por un tiempo tan prolongado.Vea también: Dueña de una fundación de protección animal es condenada por maltrato
En una carta firmada por 57 congresistas, entre ellos los 16 representantes de las curules de paz, le manifestaron al gobierno sus preocupaciones por las acciones de violencia que viene en aumento en los territorios por parte de grupos armados que están en el proceso de paz total.Cabecillas del Clan del Golfo y de disidencias de las FARC se fugaron de batallón en MedellínDiógenes Orjuela, representante por el Catatumbo, señaló que están viendo “con decepción y con preocupación en las regiones donde se ha intensificado el conflicto armado, donde los actores armados siguen exigiendo sus acciones de control territorial, intimidación a comunidades. Ponen en riesgo esta aspiración y este sueño de la paz total".Advierten que el control territorial y hostigamiento a las comunidades en los territorios están ensombreciendo la política de paz total: “Pienso que el gobierno subestimó las acciones y a los grupos armados irregulares y se apresuró a un cese al fuego bilateral".En la misiva que le enviaron al gobierno Petro advierten que las organizaciones sociales en zonas rurales de Arauca, Norte de Santander, Chocó, Antioquia, Caquetá y el Meta han sido amenazados y están siendo desplazados por AGC, las disidencias y el ELN.Francisco Barbosa denuncia que disidencias de las FARC estarían carnetizando a pobladores de Caquetá"En el caso del Chocó seguimos viviendo desplazamientos, confinamientos e inclusive paros armados decretado por los actores armados que operan en estas regiones", manifestó por su parte James Mosquera, representante de curules de paz por el Chocó.Y el delegado de Antioquia – Bajo Cauca, John Jairo González, indicó que "ya hay un acuerdo de paz que está firmado entre el gobierno y la guerrilla de las FARC, hay que arrancar de ahí para adelante, nosotros no podemos arrancar un proceso nuevo sin siquiera desatrasar el que ya tenemos".El llamado de las curules de paz al presidente Gustavo Petro, al ministro de la Defensa, Iván Velásquez, y al alto comisionado para la paz, Danilo Rueda, es retomar el control territorial y atender estas acciones de violencia que se convirtieron en el palo en la rueda para el proceso de paz total.Dos soldados resultaron heridos tras ataque con explosivos en Tibú, Norte de SantanderRecientemente, el presidente Gustavo Petro ordenó suspender el cese al fuego que se había pactado con el Clan del Golfo desde diciembre pasado. El mandatario señaló a este grupo armado de ser responsable de varios hechos de violencia en Colombia en los últimos días.