Se siguen conociendo las decisiones políticas de cada uno de los integrantes de lo que era la coalición Centro Esperanza de cara a la segunda vuelta presidencial. Como era de esperarse, el apoyo ha estado muy dividido entre ambos candidatos.Propuesta de Rodolfo Hernández de trabajar “de 6 de la mañana a 4 o 5 de la tarde” causa revueloDesde Puerto Carreño, en Vichada, Carlos Amaya hizo oficial su adhesión a Rodolfo Hernández, tras conocer la negativa definitiva de Sergio Fajardo.“Hoy estoy acá porque creo que usted, ingeniero, representa la que puede ser la salida a este ciclo de divisiones. Por eso quiero formalizar lo que ya había dicho incluso desde el año pasado: mi voto y mi respaldo para la segunda vuelta presidencial serán por usted”, indicó Carlos Amaya.Los hermanos Galán, que tomaron la misma postura, aseguran que tras anunciar su apoyo a Hernández sólo han recibido ataques del petrismo. “Entendemos que las personas que recurren a este tipo de ataques carecen de argumentos para defender a su candidato, Gustavo Petro. Tenemos la tranquilidad de haber obrado a conciencia, con responsabilidad”, expresó por su parte Juan Manuel Galán.Hay electores que han "apostado por el admirador de Hitler": Gustavo PetroEste martes, Sergio Fajardo envió un comunicado en cabeza de su movimiento compromiso ciudadano que deja en libertad a sus integrantes.“El consejo ciudadano nacional del Movimiento Compromiso Ciudadano concertó de manera colectiva que sus líderes e integrantes podrán decidir de forma individual su voto de cara a la segunda vuelta presidencial. En consecuencia, la decisión de cada miembro no compromete al movimiento de manera colectiva”.En el mismo sentido fue la decisión de Dignidad, el movimiento que integra Jorge Robledo, quien anunció que su voto será en blanco.“No me satisfacen las propuestas de los dos candidatos presidenciales que están en este momento en juego. Y el voto en blanco es un derecho constitucional es políticamente por completo defendible y respetable, así pues uno sufra maltrato de quienes no comparten el punto de vista”, expresó el senador.¿Qué pasa si el voto en blanco gana en la segunda vuelta presidencial?Faltaría entonces Juan Fernando Cristo que hará su anuncio en las próximas horas. Y con Gustavo Petro ya están Alejandro Gaviria, Guillermo Rivera y Luis Gilberto Murillo, entre otros.
En un comunicado, Sergio Fajardo, el exaspirante a la Presidencia de Colombia por la Centro Esperanza, explica por qué junto a su equipo compuesto por Juan Fernando Cristo, Jorge Enrique Robledo y Carlos Amaya dieron por terminadas las conversaciones con el candidato presidencial Rodolfo Hernández de cara a la segunda vuelta.Gustavo Petro estuvo en Santa Elena, Antioquia, con una familia que fabrica silletasEl pasado sábado Rodolfo Hernández había señalado que los acercamientos con Sergio Fajardo fallaron porque “ellos quieren cambiar todo el programa que ganó y, como ganó nuestro programa, nosotros tenemos que hacerlo respetar porque está respaldado por 6 millones de colombianos”.Tras estas declaraciones, Sergio Fajardo publicó en Twitter un comunicado en el que explica que, pese a que pusieron en consideración de la campaña de Hernández un documento para "alcanzar un acuerdo programático", no lograron un consenso.¿Qué piensan en las campañas de Petro y Hernández sobre la decisión frente al piloto del fracking?“Como hemos reiterado en varias ocasiones, Colombia necesita con urgencia propuestas serias, concretas y viables que den rumbo al país en este momento de incertidumbre. En ese orden de ideas, planteamos mejoras a propuestas de Rodolfo Hernández, que complementan las de lucha contra la corrupción de su campaña”, señalan en el texto firmado por Sergio Fajardo, Juan Fernando Cristo, Jorge Enrique Robledo y Carlos Amaya.Sin embargo, “Rodolfo Hernández decidió, sin discusión previa, no aceptarlas. En consecuencia, se acaban las conversaciones”, puntualizaron.Día del Padre en Colombia: celebración quedó aplazada por elecciones presidenciales
En la coalición Centro Esperanza crece el malestar por cuenta de las declaraciones de algunos de sus integrantes que revelaron con qué candidato se irían en segunda vuelta, mencionando nombres diferentes al de Sergio Fajardo.Encuesta Invamer: ¿cómo les va a los candidatos presidenciales según la edad de los electores?Alejandro Gaviria fue quien abrió la puerta a la duda sobre la firmeza de quienes rodean a Sergio Fajardo al decir al Financial Times que era preferible tener una explosión controlada con Gustavo Petro. Sin embargo, en las últimas horas aclaró lo siguiente.“Desde que Sergio ganó la consulta de la coalición Centro Esperanza he cumplido mi palabra y he estado siempre a su disposición como director programático de la campaña. No solo es mi obligación desde un punto de vista legal, sino también una convicción personal profunda sobre el futuro de nuestro país”, enfatizó Alejandro Gaviria.Rodolfo Hernández a Nairo Quintana: “Su voto le suma esperanza a nuestro país”Otros integrantes de la coalición como Carlos Amaya hablaron en el mismo sentido: de su firmeza con Fajardo para primera vuelta, pero de su intención de voto para la segunda ante el panorama que muestran las encuestas.“Si las encuestas tienen razón y la tendencia se mantiene pasarán dos opciones de cambio a segunda vuelta, lo que creo que es una gran alegría para el país, escoger entre dos opciones de cambio, entre Petro y Rodolfo. En ese caso, sin duda, votaré por Rodolfo Hernández, como ya lo anuncié en un debate el 12 de diciembre el año pasado”, comentó Carlos Amaya, coordinador rural y de juventudes con Fajardo.¿Qué dijeron Gustavo Petro y Federico Gutiérrez sobre la más reciente encuesta Invamer?Pero hay quienes dicen que esperarán hasta el 29 de mayo.“No me gusta, no me parece que sea digamos el tipo de cambio que requiere el país. Me parece una suerte de salto al vacío”, recalcó sin embargo Antonio Sanguino, senador de la Alianza Verde, sobre Rodolfo Hernández.Sergio Fajardo aseguró que no cree en las encuestas y que no se siente solo de cara a la primera vuelta.“Lo que estoy diciendo es que las encuestas lo que están demostrando es que la verdad que se pretendió imponer aquí, que eran dos, que solamente había dos, es falsa y eso quiere decir que entonces no se coman el cuento, falta una semana, falta una semana de trabajo intenso”, puntualizó el aspirante a la Presidencia.Y, ¿por qué no se une a Rodolfo Hernández?“Porque no, porque yo hago una propuesta política, porque ya lo he dicho tantas veces, estamos haciendo una forma de la política, una propuesta política, una convicción de la política, una manera de actuar en la política”, respondió el candidato.Otros integrantes de la Centro Esperanza como la senadora Angélica Lozano y los hermanos Galán se mantienen en la postura de que apoyan a Fajardo en esta primera vuelta y solo anunciarán su respaldo para segunda después del 29 de mayo.
Carlos Amaya, uno de los cinco precandidatos presidenciales de la Coalición Centro Esperanza, felicitó a Sergio Fajardo por su victoria en la consulta interpartidista, pero lamentó no haber sido él el ganador, aunque calificó como extraordinario sus resultados.“El Partido Verde es el culpable, las directivas, de que yo no haya ganado hoy esa consulta. Si el Partido Verde me hubiera dado el aval, a mí que he construido el partido hace 13 años, habríamos ganados sin ningún problema”, aseguró.Carlos Amaya agregó que, “entonces, la responsabilidad de que este triunfo no sea completo hoy es del Partido (Alianza) Verde”.“Y, entre otras cosas, si hubiésemos ganado esta consulta, hoy estaríamos de palo en las elecciones y estaríamos seguramente rumbo a ganar en la primera vuelta”, sostuvo.Vea, también: Alejandro Gaviria reconoce victoria de Sergio Fajardo: "Estoy listo para lo que necesite"Tras reiterar que estaban muy felices y agradecidos con sus resultados, Carlos Amaya apuntó que cumplirá lo acordado con los integrantes de la Coalición Centro Esperanza, por lo que apoyará a Sergio Fajardo de cara a las elecciones presidenciales.“Lo he dicho siempre y quien ganara íbamos a cumplir el acuerdo”, afirmó.Carlos Amaya también aprovechó para hablar de Gustavo Petro y aseguró que su triunfo en el Pacto Histórico estaba previsto, pero consideró que los votos que logró no fueron tantos como esperaban.Vea las declaraciones completas aquí:Le puede interesar: “Estamos listos para trabajar muy duro”: Enrique Peñalosa tras triunfo de Fico Gutiérrez
Carlos Amaya nació en Socha, Boyacá, el 17 de septiembre de 1984. Su logro político más destacado hasta el momento ha sido ser el gobernador de su departamento en 2015, cuando apenas tenía 30 años.Cubrimiento especial en colombiadecide.comSegún las estadísticas del DANE, logró reducir la pobreza monetaria 10 puntos por encima del resto del país en el año 2018. Se le reconocieron, también, avances en cuanto a superación de pobreza extrema y desigualdad.La vida pública para Carlos Amaya inició cuando era líder estudiantil. En el año 2010, con 25 años, fue elegido a la Cámara de Representantes. En ese mismo año fue director de jóvenes en la campaña presidencial de Antanas Mockus.Vida personal de Carlos AmayaEl representante del partido Alianza Verde está casado con Daniela Assís Fierro, con quien tiene un hijo. Su padre, Luis Amaya, se dedicó a la venta de leche cuando era joven y su mamá, la señora Gloria Rodríguez, falleció en un accidente de tránsito.Carlos Amaya es ingeniero electrónico de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, magíster en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Externado de Colombia y tiene un máster interuniversitario en Historia Económica en la Universitat de Barcelona y en la Universitat Autónoma de Barcelona.Durante su campaña para lograr ser el candidato presidencial de la Coalición Centro Esperanza vendió su imagen como 'el de la ruana', prenda que siempre usó para identificarse como conocedor y defensor del campo en Colombia.
Los precandidatos presidenciales de la Centro Esperanza cumplieron su cita con la democracia en las elecciones legislativas de este domingo, 13 de marzo de 2022.Cubrimiento especial de las elecciones legislativas en nuestro país aquí, en colombiadecide.com“Juntos vamos a transformar a Colombia”, dijo Juan Manuel Galán tras depositar su voto:“El primer paso para acabar con la corrupción es votar libremente”, fue el mensaje de Sergio Fajardo:Jorge Robledo, en horas de la mañana, informó que “ya llegué a votar acompañado de mi familia”Carlos Amaya votó en Tunja: "Hoy será un gran día, un día de victoria, de esperanza, un día para la historia de Colombia".“Estamos optimistas. ¡Vamos a aganar!”, manifestó Alejandro Gaviria en una foto que compartió acompañado de su esposa e hijos:
A pocas horas de que se lleven a cabo las elecciones legislativas, se conoció el reporte de los candidatos más buscados en Internet.María Fernanda Cabal anuncia su apoyo a Álex Char: “Me gustan los costeños”Gustavo Petro y Rodolfo Hernández siguen imbatibles en el primer y segundo lugar. En el tercero aparece ahora Germán Vargas, quien viene del lugar número 17. Eso quiere decir que ha funcionado su estrategia de los últimos días con la publicidad de Cambio Radical basada en su imagen. En el cuarto puesto aparece Federico Gutiérrez, quien ocupa la misma posición de la semana pasada, al igual que Francia Márquez, que continúa en el quinto lugar. Sergio Fajardo subió dos puestos y ahora quedó de sexto, mientras Alejandro Gaviria perdió cuatro posiciones y se ubicó de séptimo. El escalafón lo completan David Barguil (octavo), Carlos Amaya (noveno) y Alex Char (décimo).Petro desde Chile: “Si gana el corazón, ganamos; si gana el bolsillo, perdemos y pierde Colombia”¿Qué preguntas hicieron los colombianos en Google sobre Germán Vargas Lleras?Germán Vargas Lleras se convirtió en la sorpresa de las búsquedas en Internet por cuenta de la publicidad y de la posibilidad de que lance su candidatura presidencial. Esto es lo que querían saber los colombianos:1. ¿Quién es Vargas Lleras?2. ¿A qué partido político pertenece Germán Vargas Lleras?3. ¿Qué ha sido Vargas Lleras en el Gobierno?4. ¿Qué pasa si Vargas Lleras se lanza?Es decir, la inquietud parece estar sembrada entre los colombianos que hoy quieren recordar lo que ha sido la vida pública del ex vicepresidente.
Los precandidatos a la Presidencia de Colombia, entre ellos, Gustavo Petro, Carlos Amaya y Alex Char, cumplen una intensa agenda este jueves, 17 de febrero de 2022.Gustavo Petro, del Pacto Histórico, estuvo en Sincelejo y en plaza pública le pidió a Gustavo Bolívar escribir la novela de Alejandro Char y Aída Merlano."Yo le he pedido a Gustavo Bolívar que haga una novela, porque sería la novela de Romeo y Julieta a la colombiana", dijo.Gustavo Petro subió ocho puntos en favorabilidad: encuesta Invamer PollEl precandidato Alfredo Saade recibió el apoyo de Colombia Justa y Libres en el Valle del Cauca, mientras que Camilo Romero asistió al evento ‘Los corruptos tienen huevo’, en Medellín.Los candidatos de la Coalición Centro Esperanza recorren varias regiones del país. Sergio Fajardo inicia gira por el Eje Cafetero, donde tendrá reuniones con empresarios y manifestaciones públicas.Alejandro Gaviria inaugurará este jueves su sede de campaña en Medellín. En Cali, Jorge Enrique Robledo visitará universidades y hablará con líderes sociales.Juan Manuel Galán está en Villavicencio y se sentará en el “banquillo” para responder las preguntas de la juventud.Conservadores, convencidos de que David Barguil ganará consulta de Equipo por ColombiaCarlos Amaya está de correría por Boyacá. Insiste en que la Coalición Centro Esperanza debe superar problemas internos."Reitero mi llamado a los compañeros de coalición a dejar un lado la vanidad y trabajar por la unidad, hablándole a Colombia de sus problemas, de cómo los resolvemos", dijo.Por el lado del Equipo por Colombia, los precandidatos siguen buscando votos en la provincia.David Barguil denunció que uno de los vehículos que apoya la campaña de su candidatura fue atacado y el conductor resultó herido.“La violencia no es el camino. Petro debería rechazar actos como estos, aunque seguramente no lo hará", escribió.Enrique Peñalosa está dedicado a grabar videos y comerciales de su campaña.Jóvenes en Barranquilla se sinceran: “Duele ver cómo demonizaron la protesta, cuando era legítima”Aydeé Lizarazo llegó a Caldas para cumplir reuniones con vendedores informales.En Magangué, Bolívar, el precandidato Alex Char visitó varias de las obras que sacó adelante en Barranquilla durante su alcaldía.Íngrid Betancourt, de Verde Oxígeno, estará en reuniones de estrategia de campaña.Óscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático, visitó empresas del sector industrial en Cúcuta y presentó su propuesta de generación de empleo.
Al interior de la Coalición Centro Esperanza no se supera la crisis entre Juan Manuel Galán y Carlos Amaya, quienes se hacen señalamientos mutuos por temas de contratación pública. Hoy el exgobernador de Boyacá volvió a enfilar baterías contra los hermanos Galán.‘Fuera vagos’, Katherine Juvinao suma a ‘La Toxicosteña’ para jingle de su campaña“Ya es tiempo de que ustedes den explicaciones, también yo soy huérfano, pero no crecimos en el mismo país”, le dijo Carlos Amaya a Juan Manuel Galán.Mientras que Galán le insistió en las explicaciones por la contratación durante su periodo como gobernador, también destacó como positiva la polémica entre los dos.“Eso es lo que revela el talante de la manera de hacer política de Coalición Centro Esperanza que no es ese pacto de silencio del Equipo Colombia, en donde se niegan a hablar de la corrupción de la compra de votos o la del Pacto Histórico donde se niegan a hablar de Piedad Córdoba”, indicó el líder del Nuevo Liberalismo.David Barguil critica “vagabundería de Fecode, que a clase no quiere volver, pero a las marchas sí”Y justamente los señalamientos a Piedad Córdoba fueron el tema de discusión en un debate de precandidatos en el que Íngrid Betancourt cuestionó a Camilo Romero del Pacto Histórico, grupo político por el que Córdoba aspira nuevamente al Congreso.“Yo te pregunto, en tu coalición en este momento está Piedad Córdoba, sindicada no solamente por corrupción sino también por hechos delictivos relacionados con el secuestro. Yo te pregunto qué vas a hacer tú. ¿Vas a seguir en esa coalición? ¿Vas a pedir que Piedad Córdoba salga?", dijo. Íngrid Betancourt, en el ojo del huracán tras decir que las “mujeres se hacen violar”“No sería yo quien pueda decir qué hay que hacer o no en ese caso cuando es una decisión individual y particular”, respondió el precandidato Camilo Romero.Discusión en la que también entró Enrique Gómez, candidato por Salvación Nacional. “Seguro el doctor Camilo pensará que Íngrid se hizo secuestrar de los amiguetes de las FARC”, dijo.En el debate también estuvo David Barguil, del Equipo por Colombia, quien se refirió al escándalo que rodea a Alex Char, otro de los integrantes de esa coalición.“Lo primero que hicimos cuando surgieron esas denuncias fue pedir que rápidamente las autoridades puedan decirnos la verdad sobre esos hechos para que la verdad salga a flote”, explicó Barguil.Mientras que Óscar Iván Zuluaga aprovechó el debate para presentar su propuesta económica: “Colombia tiene que mirar nuevamente el campo, tiene que hacer del campo el sector más rentable de la economía, tiene que impulsar sectores como el moderno de la economía digital”. En el debate, los precandidatos también hablaron de sus propuestas en política exterior.
Aunque la cantante colombiana Goyo es reconocida por ser la voz femenina del galardonado grupo ChocQuibTown, la artista condoteña ha abierto sus proyectos musicales como solista. En una entrevista con Billboard, confesó a quiénes integraría en un proyecto musical compuesto solo por mujeres.En temas relacionados: Tostao de ChocQuibTown presentó a su pareja en redes sociales: ¿quién es?“Si yo tuviera un grupo y pudiera armarlo con muchas chicas de Latinoamérica, empezaría por Colombia”, aseguró Goyo, diciendo que la elección obvia para que la acompañe en el escenario sería la barranquillera Shakira. Así mismo, dentro de la girlband tendría a la caleña Greeicy Rendón para que le “enseñe esos pasitos prohibidos, así muy locos”.De la región también le gustaría integrar a la cantante brasileña Ludmilla, pues le parece que en su sello musical está impregnado esa explosión de barrio. De México tendría a Kenia Os, pues admite que le pareció una persona “superdulce” y está fascinada con estilo.“Otra más sería alguien que tenga mucha experiencia y que quizás no venga de Latinoamérica. Me encantaría que estuviera Lauryn Hill como que ayudándonos en el concepto de lo que hay que decir, de cómo hay que cantar, y sería un sueño para mí”, concluyó la artista.Aunque el grupo fue solo un ejercicio hipotético, en la vida real, Goyo continúa representando el poder de las artistas colombianas. A inicios de mayo compartió mediante su cuenta de Twitter que sería parte del regreso del desfile de Victoria´s Secret, el cual tuvo un receso de tres años e impone una renovación para una de las marcas de lencería más grandes del mundo.De igual manera, en su cuenta de Instagram ha venido compartiendo pequeños adelantos de los trabajos que viene adelantando como parte de su nuevo repertorio.Imágenes en estudio y lo que parece ser un nuevo video musical acompañadas del mensaje “Espero darles más música pronto… y que vean lo que estoy grabando” tienen en vilo a sus seguidoras, quienes esperan ver cuál será el nuevo paso de la carrera artística de la chocoana.Sin embargo, la cantante también ha estado envuelta en críticas, luego de que en su presentación de los Premios Nuestra Tierra decidiera subir un gato al escenario en medio de su show.Tras lo ocurrido, Goyo comenzó a ser juzgada en las diferentes plataformas, en donde las personas dejaron comentarios como “Muy mal Goyo subiendo al escenario a un gatito, aturdido y asustado”, “El animal trataba de escapar” y "Creo que no había necesidad”.Puede interesarle: Victoria's Secret anuncia el regreso de su polémico desfile: ¿qué cambiará?
Candace Raquel Craig, de 44 años, y su hija Salia Hardy, de 19, fueron arrestadas por las autoridades luego de que un testigo presentara información que las vincularía con el asesinato de su madre y abuela, Margaret Craig, descubierto el 2 de junio de 2023.Pasó 20 años en prisión por la muerte de sus cuatro bebés y fue indultada gracias a “la ciencia”Todo comenzó cuando la Policía llegó a la casa de las mujeres, ubicada en el condado de Prince George, Washington, Estados Unidos, para verificar el estado de salud de la víctima, de 71 años. Sin embargo, cuando los agentes entraron a la propiedad, en lugar de encontrar a la abuela, se toparon con una macabra escena.Tras detectar un fuerte olor a descomposición que provenía del sótano, los uniformados se dirigieron a ese lugar de la casa y descubrieron que había sangre y tejidos humanos en el piso, y unas bolsas de basura, una de las cuales contenía lo que parecía ser material cerebral.Adicionalmente, encontraron una cubierta de motosierra, utensilios para cortar y materiales de limpieza. Mientras las autoridades realizaban la respectiva investigación, un vecino del sector se acercó a uno de los detectives y le comentó que unos días antes, el 27 de mayo, había visto un incendio detrás de la propiedad.De acuerdo con el testigo, Candace Craig y su hija estaban quemando lo que parecían ser restos humanos. En ese momento, llamó a los servicios de emergencia, pero los bomberos que llegaron no pudieron localizar ninguna evidencia.Luego de conocer esta información, los investigadores se dirigieron al área donde señalaba el vecino para corroborar su relato y confirmaron que, efectivamente, se había quemado fuego. Por otro lado, descubrieron que los restos encontrados en el sótano correspondían con el ADN de la víctima.Las dos mujeres fueron detenidas por las autoridades y Salia Hardy declaró que, días anteriores a la visita de los oficiales, el 23 de mayo, había escuchado a su madre tener una acalorada discusión con su abuela. Al parecer, la pelea comenzó porque la hoy víctima, Margaret, alegaba que su hija había utilizado su tarjeta de crédito y había amenazado con denunciarla a la Policía.En ese momento, cegada por la ira, Candace Craig habría lanzado un ataque físico en contra de su madre hasta acabar con su vida. Un día después del asesinato, Hardy señaló que encontró el cuerpo de su abuela dentro de un contenedor azul.Según detalló el informe de la Policía, Craig, con ayuda de Hardy, intentando cubrir sus huellas, empezó a desmembrar el cadáver con una motosierra y luego quiso deshacerse de los restos, quemándolos en una parrilla detrás de la residencia.Por el crimen, Candace Craig fue acusada de asesinato en primer y segundo grado, mientras que Salia Hardy fue acusada de complicidad después del hecho. Ahora están a la espera de una audiencia para que un juez determine sus respectivas condenas.Por muerte de una empleada atrapada en un congelador, demandan a restaurante
Por medio de redes sociales, Yailin, la más viral, ha presumido su nueva adquisición de lujo: una cadena con medalla y broche personalizado con miles de diamantes incrustados que conforman su nombre. Una creación del reconocido joyero dominicano Víctor Sánchez Aybar, quien se ha encargado de diseñar numerosas piezas para personajes del mundo de la farándula y el deporte en su país.Por primera vez, Jenn Muriel habló de su ruptura con Yeferson Cossio: "Fue un escándalo, me dolió"En una conversación con la revista People, el joyero, que estudió diseño de joyas en Estados Unidos y ahora tiene su propia fábrica en República Dominicana, dijo que Yailin, la más viral, le pidió una pieza “en busca de una mejor calidad en todas sus prendas ”. De acuerdo con el creador de la obra, “la medalla y cadena tienen en total 35 quilates de diamantes y su costo fue de $78.000 dólares”.Según la descripción de Sánchez, la nueva joya de la cantante fue creada desde cero, en oro blanco con incrustaciones de diamantes: “La cadena mide 18 mm de ancho y viene con un cierre totalmente personalizado”.Además, la cadena tiene una medalla vista con el nombre de Yailin escrito con diamantes. “Para esta medalla, que trae su nombre, hemos utilizado diamantes de corte esmeralda para darle un toque diferente”, comenta el joyero.Víctor Sánchez comenzó a desenvolverse en el mundo de la farándula cuando comenzó a trabajar para el empresario Santiago Matías, de Alofoke Music Group. Luego de diseñar algunas piezas para Matías, el joyero se dio a conocer entre artistas musicales e influenciadores en su país.“Gracias a esa exposición, le trabajo a artistas, influencers y conocidas figuras del béisbol profesional”, explica el reconocido joyero, quien además acaba de incluir en la lista de clientes famosos a Yailin, la más viral. “Esta es solo la primera de muchas piezas que diseñaré para ella”, puntualiza Víctor Sánchez.Influenciadora terminó en coma tras sufrir aneurisma durante su noveno mes de embarazoYailin, la más viral, es una joven cantante y rapera de música urbana. Nació en la ciudad de Santo Domingo, capital de República Dominicana, el 4 de julio de 2002. A sus 20 años, en enero de 2022, la dominicana hizo pública su relación con el boricua y también el artista Anuel AA.Posteriormente, la por entonces pareja dio un paso más allá y compartió que se comprometieron, para finalmente llevar a cabo el matrimonio en el mes de junio a través de una ceremonia privada.Tras cinco meses de la boda, Yailin, la más viral, y Anuel AA informaron que estaban esperando a su primera hija, a quien decidiría llamar a Cattleya.A pesar de la llegada de la pequeña, a comienzos de 2023, la pareja constituyó que su relación sentimental había llegado a su fin.¿Daniel Arenas confirmó su ruptura con Daniella Álvarez?
El dólar en Colombia ha bajado casi 900 pesos en 7 meses, desde que tocó su precio máximo histórico en el país. A este buen augurio económico se le suma el pronóstico de crecimiento de la OCDE, el cual posiciona a la nación con un aumento aproximado de 1,8% para el 2024.En esta entrega de Signo Pesos, Felipe Campos, gerente de inversión y estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, explica las razones de la caída de esta divisa y qué relación tiene este decrecimiento con el clima político actual."El comportamiento del dólar en Colombia ha sido maníaco-depresivo, si usted lo piensa y compara entre el 2022 y el 2023", expresó el especialista, quien recuerda que la moneda colombiana se posicionó en ese periodo como una de las peores del mundo.A esto agrega que, en 2023, el peso colombiano ha tenido una valorización de entre el 15% y el 16%, ubicándolo como una de las mejores monedas del mundo.Ante esto, explica que durante "los últimos 12 o 16 meses el dólar ha bajado en la región", sin embargo, Colombia no pudo ver estos efectos en 2022. Ahora empieza a recuperar fuerza, "en la medida en que se modera parte de esos proyectos de cambio del país".
En medio de un contexto político permeado por los escándalos de la salida de Laura Sarabia y Armando Benedetti, los explosivos audios del exembajador de Colombia en Venezuela y el freno a los debates de las reformas, simpatizantes del Gobierno salieron a las calles a marchar como muestra de apoyo al mismo.En esta edición de Sala de Prensa, Manuel Alejandro Rayran, docente de la Universidad Externado, y Ólmer Muñoz, docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, analizan el panorama actual del país y su impacto dentro de la gobernabilidad de Gustavo Petro.“Creo que en estos momentos el país lo que menos tiene es una estabilidad de gobierno”, expresó Muñoz, quien afirmó que este vaivén afecta la agenda política, la agenda de reformas y la gobernabilidad, por lo que considera que estos llamados a la calle no han tenido mucho impacto.Desde el punto de vista de Rayran, el presidente ha intentado implementar una estrategia más enfocada en un Estado de opinión que en uno de derecho, especialmente cuando muchas de las fuerzas políticas tradicionales no han hecho mucho eco a las reformas que plantea.