Tras algunas semanas de incertidumbre, Páramo Presenta confirmó al mediodía de este lunes 4 de diciembre que la edición del Festival Estéreo Picnic 2024 se llevará a cabo en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Festival Estéreo Picnic responde a críticas por precio de las boletas: "Subieron alrededor del 7%"Después de varios años en los que el FEP se realizara en el Centro de Eventos de la Autopista Norte y luego en el parque de golf de Briceño, finalmente la capital del país le abre las puertas al Estéreo Picnic.El anuncio del nuevo escenario del FEP llega justo después de que el alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, extendiera la invitación a los organizadores asegurando que la capital estaba preparada para albergar al festival y sus miles de asistentes. Según el alcalde electo en ese momento, Bogotá tiene los escenarios y capacidad para albergar este evento de interés internacional en alguno de sus espacios. "Hay que cumplir todos los trámites y los permisos que se requieran para que quienes habitan en Bogotá y quieren asistir a esta oferta cultural puedan hacerlo fácilmente, también quienes llegan desde otras ciudades y otros países".Festival Estéreo Picnic 2024: ¿cuánto cuesta la entrada y cómo comprarla?Gabriel García, CEO de Páramo Presenta, señaló que "recibimos con halago y agradecimiento la invitación del alcalde electo Carlos Fernando Galán para que el Festival se mude a la capital. Luego de analizarlo internamente hemos decidido aceptarla y confirmar que Un Mundo Distinto se vivirá en Bogotá". Además de esto, aseguró que desde ahora "estaremos trabajando con los diferentes estamentos distritales y todos nuestros equipos de producción para llevar la magia del Aquí y el Ahora al Parque Simón Bolívar y que la gente pueda tener una mucho mejor experiencia los próximos 21, 22, 23 y 24 de marzo de 2024”.Cabe recordar que la decimotercera edición del Festival Estéreo Picnic se realizará durante los días 21, 22, 23 y 24 de marzo de 2024 y los artistas que encabezan el festival son: Blink-182, Feid, SZA, Paramore, Sam Smith, Arcade Fire, Limp Bizkit, Hozier, Placebo, Greta Van Fleet, Thirty Seconds To Mars, M.I.A., The Offspring, Phoenix, Black Coffee.Festival Estéreo Picnic 2024: esta es la lista completa de artistas que participarán en el eventoOtros de los grupos que hacen parte del cartel son: James Blake, Grupo Frontera, Rina Sawayama, The Blaze, Tainy, Dove Cameron, Fruko Y Sus Tesos, King Gizzard & The Lizard Wizard, Bad Gyal, Proyecto Uno, Four Tet, Arca, Kevin Kaarl, The Blessed Madonna Nicki Nicole, Omar Apollo, Zhu, Whomadewho, Jaden, Kittin, Nothing But Thieves, Floating Points, Yves Tumor, Future Islands, La Etnnia, Poolside, Overmono, Ysy A, Latin Mafia, Xxxxxx, Penyair, Irepelusa, Oblivion's Mighty Trash, Verraco, Homie !, Ruzto, Dillom, Tornall, Divino Niño, Laura Pérez, Maca & Gero, El Kalvo, Sa!Koro, Akriila, Lolabúm, Okraa, Verito Asprilla, Matar Fuma, Lucas Hill, Nuclear Digital Transistor, Mala Bengala, Los Dinosaurios Murieron Ayer, Selene, Buha 2030, Afro Legends, More, Mariscos, Volcán, Caballos De Fuerza, Anamaría Oramas y Laurél.
El alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y el presidente Gustavo Petro se reunieron brevemente en Abu Dhabi, ciudad donde se realiza la cumbre ambiental COP28. Entre otros puntos, acordaron buscar alternativas para cubrir costos de operación del sistema de transporte en la capital colombiana.Claudia López lanzó nuevas pullas a Gustavo Petro: "¿No está contento con ser presidente?"Se reunieron por varios minutos y, en su cuenta de X, Galán compartió una foto junto al jefe de Estado y escribió: “Tuvimos una conversación respetuosa. Hablamos sobre la necesidad de buscar alternativas para cubrir los costos de operación del sistema de transporte en Bogotá, proyectos de educación superior, la lucha contra el hambre y cómo avanzar en la atención integral a la primera infancia”.El alcalde electo de Bogotá reveló que “cada uno expresó su posición sobre el metro de Bogotá”, sin precisar si hubo consenso o no sobre el diseño de la primera línea, que ya está en proceso de construcción.Carlos Fernando Galán manifestó que “esta, seguramente, será la primera de muchas reuniones y el inicio de un necesario trabajo conjunto por Bogotá”.Presidente Petro a Carlos Fernando Galán por el metro de Bogotá: “En 9 años no lo han hecho”Minutos después, sin mencionar a Galán, el presidente Petro también en su cuenta de X escribió: “La capital ecuatoriana estrenó su metro subterráneo. ¿Por qué en Bogotá completan 9 años de suspender la construcción del proyecto? Por sectarismo político y odio social”.Alcaldes electos de Bogotá, Medellín y Cali hablaron de seguridad y su relación con Gustavo Petro
Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, y el presidente Gustavo Petro tuvieron su primer encuentro tras los comicios de octubre pasado, en los que el candidato por el Nuevo Liberalismo ganó en primera vuelta para convertirse en el futuro gobernante de los residentes de la capital colombiana.Alcaldes electos de Bogotá, Medellín y Cali hablaron de seguridad y su relación con Gustavo PetroLa construcción de la primera línea del metro de Bogotá, cuyo trazado ha pedido modificar el gobernante nacional, fue uno de los temas abordados por los políticos, que no se vieron en Colombia, sino en Dubái, en el marco de la Cumbre del Clima COP28.“Tuvimos una conversación respetuosa. Hablamos sobre la necesidad de buscar alternativas para cubrir los costos de operación del sistema de transporte en Bogotá, proyectos de educación superior, la lucha contra el hambre y cómo avanzar en la atención integral a la primera infancia”, dijo Carlos Fernando Galán al compartir una fotografía junto al presidente Petro.El alcalde electo de Bogotá reveló que “cada uno expresó su posición sobre el metro de Bogotá”, sin precisar si hubo consenso o no sobre el diseño de la primera línea, que ya está en proceso de construcción.Presidente Petro a Carlos Fernando Galán por el metro de Bogotá: “En 9 años no lo han hecho”Carlos Fernando Galán manifestó que “esta, seguramente, será la primera de muchas reuniones y el inicio de un necesario trabajo conjunto por Bogotá”.El presidente Petro anunció el sábado 2 de diciembre su adhesión al Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, que cuenta ya con el respaldo de una decena de países, durante un evento de alto nivel en la Cumbre de Cambio Climático (COP28) de las Naciones Unidas.De esta forma, el país latinoamericano se convierte en el primer Estado continental que se une a este compromiso internacional, que nació en 2019 con el impulso de varios archipiélagos-Estado del océano Pacífico, Asia y el Caribe como Tuvalu, Timor-Leste, Antigua y Barbuda, Fiji y Vanuatu, cuyos representantes estuvieron presentes en el acto."Es una paradoja que aquí, en esta mesa, está la primera línea de los pueblos más afectados por la crisis climática y un país como el que yo represento, que vive del petróleo, porque mi país ha solicitado y firmado el Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles", dijo durante su intervención el líder colombiano.Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá, anunció “revisión del pico y placa”: ¿cambiará?
Durante un encuentro sobre visión 2024 y organizado por Prisa Media, los alcaldes entrantes de Bogotá, Cali y Medellín expusieron sus preocupaciones en temas de seguridad. También invitaron al presidente Gustavo Petro para trabajar en conjunto.¿Qué mensaje manda foto que se tomaron alcaldes electos de Bogotá, Cali y Medellín?Carlos Fernando Galán, Alejandro Eder y Federico Gutiérrez hicieron referencia a cuáles serán los retos más importantes que asumirán en Bogotá, Cali y Medellín a partir del primero de enero de 2024.“En las últimas 24 horas hubo tres homicidios por sicariato en Bogotá, un tema que refleja presencia de organizaciones criminales que se están disputando los territorios y mercados ilegales en Bogotá. Son temas que yo creo vamos a enfrentar con variaciones y con particularidades”, aseguró Galán, quien también hizo referencia a “convocar al Gobierno nacional para enfrentar los retos en seguridad”.Galán indicó que está listo para hablar con el presidente Gustavo Petro para tratar cualquier tema de la capital: “Por ahí vi un trino del presidente que quiere hablar conmigo sobre transporte público”.Por su parte, Alejandro Eder enfatizó que “los últimos años han sido muy duros, hablo de los últimos 4 años de Cali. Hoy es una ciudad que suena a nivel nacional por ser la más violenta, porque hay un escándalo de corrupción o porque pasó una tragedia". "Eso es algo que nos afecta a los caleños. Cali es la ciudad que tiene más homicidios en Colombia, la número 32 a nivel mundial”, aseguró.Eder complementó su intervención afirmando que "la seguridad nacional y la seguridad ciudadana" son hoy "responsabilidad del Gobierno nacional". "Al paso que vamos, un carro bomba va a explotar en Cali el año entrante”, sostuvo.En ese orden de ideas, Federico Gutiérrez puntualizó que su objetivo es “recuperar a la ciudad"."La vamos a recuperar muy rápido... No solo es recuperar la ciudad, es llevarla a otro nivel. A mí lo que más me alegra ver es eso, el ambiente de colaboración que existe. Hay un desorden en esto, criminales se están tomando el país, le entregaron el país a las estructuras criminales y a los narcos, toda la ciudad”, expresó.En cuanto a su relación con el presidente Gustavo Petro, Gutiérrez recalcó que su presencia era necesaria en el foro: “Una cosa tan sencilla como decirle 'véngase por los que estamos acá', algo tan sencillo como eso. El día de hoy no lo he visto ni por Twitter, por ningún lado”.División de liberales tras la propuesta de César Gaviria de declararse en independencia del Gobierno
La foto que publicaron en sus redes sociales los alcaldes electos de Bogotá, Cali y Medellín documenta un tema del que se ha venido hablando en los últimos días: las movidas de los próximos mandatarios de las grandes ciudades para enfrentar las diferencias con el gobierno del presidente Gustavo Petro.¿El presidente Gustavo Petro y su ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, están distanciados?La foto es del pasado fin de semana y en ella falta el alcalde de Cartagena que también estuvo en el encuentro. El que no llegó y era un invitado especial era Alex Char, alcalde electo de Barranquilla.A partir de este martes, 28 de noviembre de 2023, se encontrarán de nuevo con los alcaldes electos de las capitales y las ciudades intermedias.¿El congelamiento de salarios afecta a magistrados y congresistas?Se trata de un evento al que deben asistir obligatoriamente todos los mandatarios electos, pues es un requisito para posesionarse.Se había programado que la representación del Gobierno nacional estuviera en cabeza de la vicepresidenta o el ministro del Interior, pero hasta ahora ninguno va a estar. Llama la atención la ausencia de este último, pues una de sus misiones es coordinar la relación entre la nación y los gobiernos territoriales.Se espera que los alcaldes electos de las ciudades más grandes de Colombia propongan a los demás adoptar una declaración conjunta para reclamar el derecho de municipios y departamentos a su autonomía.¿Qué propondrá el Gobierno a alcaldes electos de ciudades capitales durante encuentro en Medellín?
Carlos Fernando Galán, alcalde electo de Bogotá y quien asumirá el cargo en enero de 2024, anunció que la medida de pico y placa en la capital colombiana será sometida a una revisión para buscar un cambio que permita agilizar la movilidad en la ciudad, donde cada vez más se desarrollan obras.Le puede interesar: Corredor verde de la carrera Séptima en Bogotá: obras en primer tramo arrancan en diciembre"Bogotá está y va estar cada vez más en obra. Eso requiere de un plan de manejo de tráfico no limitado en la obra y alrededor de la obra, sino en toda la ciudad, y eso contempla una revisión del pico y placa”, aseguró Carlos Fernando Galán.El alcalde electo de Bogotá indicó que esa revisión se llevará a cabo por medio de estudios técnicos para establecer si el pico y placa puede dejar de aplicarse todo el día y se cambia a solamente las horas pico.“Ustedes saben que el pico y placa tiene un impacto económico y la obra pública, así como tiene un beneficio, tiene un impacto económico. Eso afecta a muchos sectores de la economía, hay que combinar las herramientas y, en esa combinación, vamos a estudiar una reformulación del pico y placa con un estudio técnico”, precisó Carlos Fernando Galán.Estas declaraciones de Carlos Fernando Galán fueron entregadas desde el Congreso Nacional de Infraestructura, desarrollado en Cartagena, capital del departamento de Bolívar.Otros hechos: Presentadora de noticias fue víctima de violento atraco en Bogotá
Pese de las críticas, en diciembre de 2023 comenzarán las obras en un tramo del corredor verde por la carrera Séptima de Bogotá. Los trabajos durarán tres años y se tienen proyectados carriles exclusivos para buses eléctricos, carriles mixtos, ciclorrutas y plazoletas.Corredor verde por la Séptima en Bogotá: ¿Carlos Fernando Galán continuará con el proyecto?Las obras de la carrera Séptima, que ya se contrataron, consisten en construir dos carriles exclusivos para buses eléctricos desde la calle 100 hasta la calle 200."La primera etapa del contrato se llama preconstrucción y empieza en diciembre. Ahí prepara todo lo que tiene que ver con la ejecución", comentó Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).Dentro del corredor verde de la carrera Séptima habrá tres puntos de megaobra. El primero, el de la calle 100, tendrá un paso del transporte público por debajo de la avenida."Ahí es un paso deprimido porque habrá una intersección de Transmilenio por la calle 100, llega a la Séptima y se conecta al norte o hacia el occidente", agregó Sánchez.¿Qué se construirá sobre la carrera Séptima?En la calle 127 construirán un puente enorme que conecte ambas vías. "La calle 127 la vamos a resolver mediante un puente, se elimina el semáforo que está ahí y se construye un puente que resuelve todos los pasos de los vehículos", enfatizó el director del IDU.Además, en la calle 183 construirán dos carriles mixtos en cada costado, nuevos andenes y una ciclorruta. "Hay un punto donde solo hay un carril por sentido, básicamente un embudo en la carrera Séptima. Quienes salen todos los días por ahí sufren esa congestión permanentemente", acotó Sánchez.Retrasos y vuelos cancelados en El Dorado, ¿mal clima o hay otra razón? Esto dice la AerocivilSin embargo, aún hay serias críticas a la forma en que se contrató el proyecto. “Claudia López empezó su gobierno incumpliendo una promesa de campaña, adjudicando el Transmilenio por la 68. Ahora termina incumpliendo otra promesa adjudicando la troncal de Transmilenio por la Séptima y le deja un problema profundo al nuevo alcalde de Bogotá", reclamó Carlos Carrillo, concejal de Bogotá.Al equipo de empalme de Carlos Fernando Galán, alcalde electo, le preocupa enormemente la interconectividad de estas obras próximas a empezar con el resto de la carrera Séptima, cuyo proyecto sigue en veremos. No obstante, el Distrito asegura que el nuevo Gobierno distrital debe “construir sobre lo construido” y avanzar en mejorar esta importante vía."Si no se ejecutara ese tramo, simplemente quedaría funcionando la Séptima de la 100 como esta hoy. Tendremos que seguir manteniendo un transporte público que no es muy eficiente porque estamos sin carriles exclusivos, generando problemas de congestión", puntualizó el director del IDU.En el manejo del tráfico, durante los tres años de obra de la Séptima, están previstos al menos dos carriles por sentido y uno para bicicletas.
En Bogotá, las autoridades se encuentran en alerta debido a que un sector del gremio de taxistas amenazó con bloquear la avenida El Dorado que conduce al aeropuerto internacional.Claudia López lanza nueva crítica a Gustavo Petro: "Las elecciones ya pasaron, empiece su gobierno"El gremio aseguró que marchará el próximo miércoles, 22 de noviembre de 2023, y los días necesarios hasta que sean escuchados por la alcaldesa Claudia López o el Gobierno nacional. La mandataria capitalina le pidió a la Fiscalía General de la Nación tomar medidas para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.En entrevista con Caracol Ahora, Hugo Ospina, uno de los voceros de los taxistas en Bogotá, insistió en que sigue en firme la intención de efectuar la protesta. El problema es que se vería afectada la operación aérea y centenares de viajeros, pues seguramente colapsaría la calle 26.“Si no hay ninguna solución con la alcaldesa o con el Gobierno nacional, vamos a tomar caminando las vías al aeropuerto todos los días de pico y placa. Todos los taxistas vamos a llegar al aeropuerto, haciendo círculos entre el aeropuerto y caminando hasta ser escuchados por el Gobierno y por la alcaldesa”, manifestó Ospina. Claudia López lanzó nuevas pullas a Gustavo Petro: "¿No está contento con ser presidente?"Según el vocero de taxistas, una de las razones que los llevan una vez más a las calles es la informalidad en el transporte. “Usted sabe que en una protesta siempre hay perdedores y ganadores”, enfatizó Ospina.A través de su cuenta en X, la alcaldesa Claudia López advirtió que se va a actuar con toda la autoridad para garantizar los derechos ciudadanos.“Este sujeto y su grupo no puede seguir dándose el lujo de amenazarnos con total impunidad. Solicito a @FiscaliaCol, al Gobierno nacional y @PoliciaColombia anticiparse a esta amenaza de asonada anunciada, proteger los derechos de los ciudadanos, los viajeros y de toda la ciudad”, escribió López.El alcalde electo Carlos Fernando Galán también se pronunció y sostuvo que los bloqueos no pueden ser el camino. Argumentó que no es con amenazas, es con diálogo que se logran soluciones.
El presidente Gustavo Petro envió un mensaje al alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán, luego de que este exigiera respeto por la autonomía de la obra del metro de la capital del país. Presidente Gustavo Petro fue reconocido dentro del proceso contra el fiscal Mario Burgos“Mi discusión por la nación va a ser siempre a través de canales institucionales, respetuosa, con el presidente de la República, pero también tenemos que exigir respeto por la autonomía de Bogotá, por la autonomía territorial, porque Bogotá define un proyecto, lo impulsa y lo saca adelante y no debe la nación entrar a que se replanteé ese proyecto”, precisó el electo mandatario de los capitalinos. Por medio de su cuenta de X, el jefe de Estado emitió una respuesta: “Qué tontería. Mi gobierno no ha hecho nada para que no hagan el metro elevado, pero en 9 años no lo han hecho”, aseveró el presidente de Colombia en primera instancia. “Quien presentó la propuesta de integrar el metro elevado con un tramo de metro subterráneo como el que estudiamos fue la alcaldesa, pero después, nos insultó por acoger su propuesta. Que las generaciones posteriores los recuerden por hacer ese esperpento, pero si no lo han hecho en estos 9 años, no es porque nosotros lo hayamos impedido", complementó el jefe de Estado.¿Qué dijo Petro luego de que se confirmara que papá de Luis Díaz fue secuestrado por ELN?
Inició oficialmente el empalme entre la alcaldesa Claudia López y el alcalde electo, Carlos Fernando Galán. Se espera que a final de mes presenten un informe sobre lo acordado.Por información sobre abusador de alumna en Nueva Castilla ofrecen hasta $20 millones de recompensaEn la reunión se presentó el presupuesto para el 2024 y se acordaron los temas prioritarios. Desde el lunes empezarán los encuentros por sectores.Los primeros temas para trabajar serán seguridad, hacienda, movilidad, planeación, gobierno, ambiente y cultura y mujer. También estarán en la agenda hábitat, gestión jurídica y el sistema del cuidado, salud, desarrollo económico y la primera línea del metro.“Estamos en absoluta disposición para entregarles toda la información que requieran, además de los informes que exige la ley. Una de las reglas es que solo las personas delegadas explícitamente podrán asistir a las reuniones y solicitar información. El alcalde electo presentó a su equipo de empalme, liderado por mujeres de gran trayectoria, a quienes les damos la bienvenida”, dijo la alcaldesa Claudia López.Desde el lunes empezarán las reuniones por sectores, el equipo de Carlos Fernando Galán estará conformado en su mayoría por mujeres donde están, por ejemplo, la economista Carolina Soto, la exministra de Transporte, Ángela María Orozco; la internacionalista, Sandra Borda y la abogada Liliana Caballero.El ciclo de reuniones empezará el próximo miércoles 7 de noviembre y se extenderá hasta el miércoles 22 de noviembre, todos estos encuentros contarán con la participación y la coordinación de Carlos Fernando Galán.“Hoy instalamos oficialmente el proceso de empalme. Para mí es un honor estar acompañado en este proceso por 8 mujeres extraordinarias que tendrán a su cargo sectores claves para el futuro de Bogotá”, escribió en la red social X el nuevo alcalde Carlos Fernando Galán.Carlos Fernando Galán y Juan Daniel Oviedo se reunieron en Bogotá: ¿a qué conclusiones llegaron?
La aprobación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes, que se registró durante la noche de este martes, 5 de diciembre de 2023, generó opiniones divididas en el Legislativo. La iniciativa está a dos debates en el Senado para convertirse en ley.Reforma a la salud avanza: fue aprobada en Cámara de RepresentantesAndrés Forero, representante a la Cámara por el Centro Democrático, se refirió a la reforma a la salud: “Este es un martes negro para los colombianos. Lamentablemente se ha dado un golpe mortal al sistema de salud en Colombia”.En ese orden de ideas, Catherine Juvinao, representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, sostuvo que esta “no es una reforma centrada en el paciente, sino en quien maneja la chequera. No resuelve la crisis financiera y fragmenta los servicios de salud”.Reforma a la salud: Cámara de Representantes define cómo será el modelo de aseguramientoPor su parte, Luis Fernando Velasco, ministro del Interior, aseguró que el Gobierno nacional espera seguir contando con las mayorías en el Senado de la República.“Las bondades de las propuestas terminaron imponiéndose. Respetamos el debate y las observaciones de la oposición. Logramos una muy importante mayoría, que esperamos que se repita en el Senado. Nosotros no queremos bajo ningún punto dañar lo que está funcionando, queremos llevar eso a la Colombia profunda”, expresó Velasco.Según el ministro, entre enero y febrero de 2024 se concentrarán los esfuerzos en conseguir los votos para la iniciativa en el Senado.Reforma a la salud: estos son los detalles del artículo que tiene frenado el proyecto en Cámara
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este martes comenzar a entregar la nacionalidad a los habitantes de la zona disputada con Guyana, en la que viven unas 125.000 personas, dentro del plan unilateral de anexión de este territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados, actualmente bajo control de Georgetown. Más de 10 millones de venezolanos votaron en el referendo sobre el Esequibo, dice el CNE"Anuncio la activación inmediata de un plan de atención humana, social, a toda la población de la Guayana Esequiba, la realización de un censo, el inicio de la entrega de la cédula de identidad", dijo el mandatario durante un acto con ministros, alcaldes, gobernadores, diplomáticos, militares y otros altos funcionarios. Asimismo, ordenó la apertura de una oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en la localidad de Tumeremo, cercana a la zona disputada, "para dirigir todos estos esfuerzos de identidad para los habitantes" del área bajo pleito, mayoritariamente comunidades indígenas. Estos anuncios se producen dos días después de que el país celebrara un referendo unilateral en el que los ciudadanos respaldaron por abrumadora mayoría anexionarse la zona disputada e implementar un plan de atención a los esequibanos, que no fueron consultados al respecto. Maduro también propuso al Parlamento crear una ley para decretar "áreas de protección especial en la Guayana Esequiba" y la conformación de "nuevos parques protegidos que sean un centro de turismo". Según dijo, este territorio -rico en minerales-, sobre el que Venezuela no ejerce control desde 1899, ha sido "descuartizado" por Guyana, por lo que "amerita un plan especial para su recuperación", aunque no ofreció detalles al respecto. La controversia por esta área data del siglo XIX, pero desde 2018 ha cobrado vigor en vista de la admisión del caso por parte de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que ha pedido a Venezuela no completar acciones que alteren la dinámica actual sobre la zona, administrada por Guyana. Sin embargo, Maduro rechaza la mediación de la CIJ en este asunto, un alegato que también se vio reforzado con el referendo, en el que los venezolanos acordaron no reconocer la jurisdicción del tribunal internacional que, de cualquier modo, emitirá una decisión vinculante para las dos naciones en los meses por venir.Brasil desplegó tropas hacia la frontera con Venezuela tras anuncio de Maduro sobre Esequibo
Luego de que se conocieran los bajos resultados que tuvo Colombia en las pruebas PISA de la OCDE, expertos analizan qué implicaciones tiene para el futuro de la educación en el país.Pruebas Pisa: Colombia se rajó en resultados de matemáticas, lectura y cienciasGloria Bernal, directora del Laboratorio de Economía de la Educación de la Universidad Javeriana, y Camilo Bonilla, director de posgrados de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario, fueron invitados a #SaladePrensa para hablar de los fallos que tiene Colombia en materia de educación.“Creo que nuestro sistema educativo no da los resultados que esperamos”, dijo Bonilla.Panorama de la educación en Colombia: ¿por qué los estudiantes están mal en comprensión lectora?
En el municipio de Corozal, Sucre, una mujer perdió la vida, al parecer, cuando sostenía un encuentro íntimo al interior de un motel.Mujer en Brasil descubre que su esposo le es infiel con su propio papá y publica los videosDe acuerdo a información revelada por diferentes medios de comunicación, la ciudadana tenía 48 años y se encontraba junto a un hombre en la habitación de un establecimiento llamado La hora feliz.El compañero de la mujer comentó a las autoridades que esta comenzó a convulsionar de repente, por lo que se dispuso a buscar asistencia médica urgente.El encargado del establecimiento ayudó al sujeto y ambos procedieron a transportar a la mujer a un centro asistencial en una motocicleta. Todavía no está claro si la víctima estaba con vida en ese momento.Sin embargo, durante el trayecto la ciudadana se cayó del vehículo de dos ruedas y terminó con una lesión en la frente, misma que le ocasionó un sangrado.Trascendió que la mujer llegó a un hospital en el que los médicos la declararon muerta.Autoridades investigan para determinar las causas exactas de este inesperado deceso y cómo ocurrió, pues no se ha establecido si la muerte tuvo lugar en la habitación del motel o fue producto el fuerte golpe que recibió tras la aparatosa caída.Mujer con discapacidad contrató a un hombre para tener relaciones por primera vez
En un escándalo de supuesta infidelidad dentro de la familia real de España se ve envuelta la reina Letizia, gracias a una fotografía.Princesa Leonor ya puede convertirse en reina de España: "Confíen en mí"Su excuñado Jaime del Burgo habría tenido un amorío con la soberana antes de que ella se casara con el rey Felipe VI. Este hombre publicó una imagen que ha desatado los rumores acerca de una relación que, al parecer, continuó mientras estaba casada con el monarca español.En dicha foto la reina Letizia aparece reflejándose en un espejo con un chal que el abogado del Burgo le habría obsequiado. La imagen ha generado todo tipo de comentarios.En la publicación de su cuenta de X, Jaime del Burgo dejó un mensaje dirigido a la reina Letizia: “Amor, llevo tu pashmina. Es como sentirte a mi lado. Me cuida y me protege. Cuento las horas para volver a vernos”.El excuñado de la reina borró de su cuenta de X lo que había publicado y horas más tarde escribió: “No cambio una coma de mis posts eliminados. Agradezco los mensajes de los que han entendido que tendría mis razones. No guardo rencor a los que me han amenazado de muerte. No me siento orgulloso, pero la verdad es la que es. Yo reconozco a un solo rey, está en cielo y se llama Jesús de Nazaret. Él me juzgará”.La pregunta que se hace todo el mundo es si esta foto es de antes o después de la boda de Letizia con Felipe VI en el año 2004.Según el portal de noticias People, la aparición de esta fotografía de la reina se suma a la publicación del libro Letizia y yo, del periodista Jaime Peñafiel, reconocido crítico de la monarca y quien en su momento fue considerado uno de los informantes más cercanos a la corona del país europeo.Las cuatro etapas a las que se refiere Jaime Peñafiel respecto a la relación Letizia Ortiz y Jaime Del Burgo en su libro, son las siguientes:Relación amorosa de 2002 a 2004.Amigos y confidentes de 2004 a 2010.Relación amorosa duradera y continuada de 2010 a 2011.Como cuñados, 2012 a 2016.Más de 2 mil invitados en coronación de Carlos III: Felipe VI y Letizia de España son algunos