El Ministerio de Defensa ya tiene nuevo titular: Diego Molano fue designado por el presidente Iván Duque para asumir el cargo de Carlos Holmes Trujillo, fallecido por coronavirus COVID-19 el 23 de enero.Molano, de 50 años, se venía desempeñando en el Gobierno como director del Departamento Administrativo de la Presidencia. Su reemplazo será Víctor Muñoz.Diego Molano es administrador de empresas de la Universidad del Rosario y cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales y otra en Administración Pública que realizó en Estados Unidos.El nuevo ministro de Defensa empezó en el sector público como asesor de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.Después fue alto consejero presidencial de Acción Social, director del Bienestar Familiar y precandidato por el Centro Democrático a la alcaldía de Bogotá. También fue concejal de la capital por el partido uribista.
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
Las honras fúnebres de Carlos Holmes Trujillo se llevaron a cabo en la capilla Cristo Salvador de la Escuela Militar José María Córdoba, en el norte de Bogotá. Asistieron el presidente de la República, la vicepresidenta, la familia del ministro, así como los altos mandos militares y de Policía.Durante la eucaristía, intervinieron el presidente Iván Duque y los hijos de Carlos Holmes Trujillo.“Estaba por encima de las algarabías y siempre enaltecía el debate de las ideas. Vencía y se dejaba vencer por un argumento contundente. Al más doloroso de los adversarios podía tenderle una mano cariñosa”, recordó el mandatario de su amigo.Tras las exequias, el fallecido ministro recibió honores póstumos con escuadrones de las cuatro fuerzas armadas.Sobrevuelos de tres Supertucanos y un Kfir acompañaron las 15 salvas de cañón y una de fusilería que le rindieron homenaje.El Comandante de las Fuerzas Militares y ministro encargado de Defensa, general Luis Fernando Navarro, recordó que en las últimas palabras que cruzaron le pidió que “saludara a los soldados y policías de Colombia”.En las últimas horas, Noticias Caracol conoció que la viuda del ministro Alba Lucía Anaya también se contagió con COVID-19.
En Noticias Caracol, Iván Trujillo, hijo del fallecido Carlos Holmes Trujillo, habló de cómo fue la partida de su padre. Su salud se deterioró rápidamente y, pese a dar señales de recuperación, en 15 días murió.“Su cuadro clínico desde que lo hospitalizaron venía evolucionando positivamente, los niveles de saturación y de oxigenación venían mejorando”.A pesar de esto, por el complejo desarrollo de la enfermedad, “de la noche a la mañana el cuadro clínico cambió, empeoró y esto derivó en la lamentable noticia”.En contexto: Falleció Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa, víctima del COVID-19Iván Trujillo recordó la última conversación que tuvo con el ministro. “Fue el lunes 18, hacia el mediodía, una videoconferencia que tuve con él unos momentos previos a la intubación. Él estaba muy enérgico, muy vigoroso, muy tranquilo y muy consciente del proceso. Me irradió de esa tranquilidad”.Tanto su familia como Carlos Holmes eran conscientes de que las correrías exigidas por su cargo lo obligaban a viajar y a estar constantemente en contacto con personas, por eso se cuidaba. “Él tomaba todas las precauciones, se cuidaba mucho, era excesivamente riguroso y juicioso con el tapabocas, el lavado de manos y demás”, expresó Iván.“Esta enfermedad es así y desencadenó en lo que reconocemos”, lamentó.Sobre una eventual aspiración a la Casa de Nariño por parte del excanciller, Iván reconoció que esto “es una idea que ronda la cabeza de las personas que están en el servicio público, que están al final del día trabajando por este país. Esa era una idea que le rondaba a él en la cabeza, pero con mucha prudencia y mucha discreción manejaba él ese tema porque estaba enfocado en hacer un buen ministerio de Defensa”.Vea también: ¿Qué pierde el uribismo con el fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo?Respecto a las honras fúnebres de Carlos Holmes Trujillo, contó que se hará una pequeña ceremonia en la escuela de cadetes general José María Córdoba.Trujillo, en representación de sus hermanos Carlos Mauricio, Camilo y Rodrigo, dijo que a pesar del momento triste se solidarizan “con esas más de 51.000 familias que están atravesando por este dolor y desolación que no es nada fácil. Los acompañamos en este sufrimiento que es muy difícil”.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
El país está de luto por lo que fue la noticia del día, el fallecimiento por COVID- 19 del ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo. Su partida no solo deja un enorme vacío en el gobierno del presidente Duque, sino en el panorama político.Aunque es muy pronto para empezar a hablar de las consecuencias electorales que deja su partida, hay muchos interrogantes que quedan, sobre todo en el uribismo.Era claro que Carlos Holmes Trujillo tenía aspiraciones presidenciales y que era el más fuerte candidato del Centro Democrático para buscar suceder a Iván Duque.Dentro de los posibles aspirantes presidenciales en el 2022 de ese partido, sin lugar a dudas, era el de mayor experiencia y el que tenía más posibilidades de competir.Su fallecimiento, que ha suscitado reacciones de condolencia de todos los sectores, incluso de sus opositores, demuestra que tenía una capacidad política de convocar en un país que cada día está más polarizado.Por eso, quien podría llegar a ocupar el espacio de Carlos Holmes Trujillo en la baraja electoral de la derecha sería la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.Hablando precisamente de la vicepresidenta, todo parece indicar que está lista para lanzarse de nuevo al ruedo.En las recientes declaraciones que ha dado a medios de comunicación, durante las últimas semanas, no ha negado que tenga esa intención.De hecho, el presidente Iván Duque, en entrevista con Noticias Caracol, palabras más, palabras menos, dijo que ella sería una gran presidenta.
El cuerpo del ministro Carlos Holmes Trujillo, quien falleció en la madrugada de este martes debido al COVID-19, fue cremado. Familiares y amigos le rindieron un homenaje póstumo en una misa virtual.Durante la ceremonia litúrgica, su hijo Carlos Mauricio recordó lo sublime que es la vida: “Nos hicieron falta muchas cosas, papá”.Además, confesó que -en medio de los diálogos con el presidente Iván Duque- no solo recordaron su ardua labor como funcionario, sino que también lloraron al saber que un amigo se había ido.“Te aplaudimos y lloramos”, recalcó.En el Hospital Militar, donde Holmes Trujillo perdió la vida, hubo manifestaciones de solidaridad y en el país las banderas ondearon a media asta.
Antes de conocerse que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, era positivo para coronavirus, el funcionario cumplió con una nutrida agenda de trabajo en Santa Marta.Fue el pasado 12 de diciembre cuando empezó su labor en Magdalena. Desde allí presidió cuatro consejos de seguridad, tres de ellos distritales y uno departamental.El primero fue en Minca, donde destacó la cantidad de cocaína que se había incautado durante el 2020."Este año va a cerrarse con el más alto número de toneladas incautadas históricamente. No estoy hablando del más alto número de un año comparativamente con el otro, estoy hablando de la mayor cifra histórica en materia de incautaciones", dijo.Diez días después, el 22 de diciembre, el ministro llegó a Santa Marta y descansó en el batallón José María Córdova, lugar en el que ofreció "una recompensa de hasta 100 millones de pesos a los ciudadanos que suministren información que conduzca a la captura de los delincuentes más buscados del Clan del Golfo, La Silla y Los Pachenca, quienes son los principales homicidas y narcotraficantes de esta región".En esta ciudad pasó los primeros días del año y el 6 de enero, en una entrevista dada a Noticias Caracol, habló del regreso del glifosato en los cultivos ilícitos."Tenemos la esperanza fundada de que el año 2021 sea el año en el que se reinicie la aspersión y naturalmente las áreas específicas dependerán de las decisiones que se tomen en el momento en que se pueda reiniciar la aspersión", manifestó.El 11 de enero, Carlos Holmes Trujillo salió de Santa Marta. Al día siguiente fue hospitalizado en Barranquilla y el 14 fue trasladado al Hospital Militar en Bogotá con síntomas de coronavirus. Falleció 12 días después.
Hasta el ala norte del Hospital Militar llegó una carroza designada para el traslado del cuerpo de Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa y reconocido político colombiano que falleció por el coronavirus COVID-19.Su cuerpo, como el de los colombianos que fallecen por este virus, será cremado.El deceso del excanciller ocurrió a la 1:53 de la madrugada del martes y ahora hace parte de los 51.747 colombianos que han perdido la batalla contra un virus que no distingue edades, posición social o cargos laborales.Sus hijos Carlos Mauricio, Camilo, Iván y Rodrigo Trujillo enviaron un mensaje de agradecimiento por la solidaridad que siempre hubo con su padre.“Nos encontramos unidos en familia, embargados en un profundo dolor y tristeza, tratando aún de digerir esta lamentable noticia. Conservamos plena confianza que, con fe, honrando su nombre y su legado, superaremos estos difíciles momentos”, manifestó la familia en un comunicado.Su legado también alcanzó a las Fuerzas Militares, cuyo máximo comandante, general Luis Fernando Navarro, expresó así el sentimiento de las tropas: “el mejor homenaje que rendiremos las FF. MM. y la Policía Nacional al doctor Carlos Holmes Trujillo García será continuar con su legado por la defensa de la democracia, las instituciones, la soberanía, la seguridad y el bienestar de todos los colombianos”.Carlos Holmes Trujillo falleció 14 días después de conocerse que era positivo para COVID-19, un anunció que se dio cuando se encontraba en la costa norte de Colombia. Ingresó al hospital de Barranquilla donde permaneció hasta el 14 de enero, cuando fue trasladado a Bogotá e internado en el Hospital Militar.Allí, el domingo 17 de enero, sobre las 7:45 de la noche, sufrió una complicación y tuvo que ser trasladado a la unidad de cuidados intermedios.El lunes 18 enero, en horas de la tarde, tuvo una nueva recaída y los médicos tuvieron que intubarlo.Sus enfermedades de base, hipotiroidismo, hipertensión y una cardiopatía, complicaron la condición del ministro.
Cali y el Valle del Cauca están de luto por el fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo, quien desarrolló gran parte de su vida política en esta región del suroccidente colombiano. Durante su vida, ocupó varios cargos públicos y trabajó por el desarrollo del departamento. En Cali se decretaron tres días de duelo por su muerte.Trujillo nació en Cartago el 23 de septiembre de 1951, fue el mayor de sus dos hermanos. Se graduó como bachiller del colegio Pío XII de Cali, luego como abogado de la Universidad del Cauca, donde se especializó en derecho penal y criminología.Además, fue secretario de Hacienda del alcalde Julio Riascos y luego fue el primer alcalde de Cali que se eligió mediante voto popular.Armando Barona, amigo personal de Holmes, habló sobre los cambios que su administración trajo a la capital del Valle del Cauca: “La gente tenía que hacer unas colas enormes para entrar al CAM a pagar sus impuestos, él descentralizó los trámites y creó los CALI (Centros de Atención Local Integrada)”.Como alcalde de Cali, Trujillo también dejó la división territorial por comunas y enfocó sus labores en mejorar las condiciones de educación y salud de los habitantes de la capital del Valle del Cauca.“Comenzaron las pandillas juveniles y el consumo de droga, esa situación era invivible en los barrios. Él creó unos puestos deportivos en los separadores de las grandes avenidas, situación que no tenía antecedentes y llevó a esos jóvenes al deporte”, mencionó Barona.En más de 40 años de carrera política, Trujillo fue cónsul, embajador, alcalde y lideró ministerios. Roberto Rodríguez, concejal de Cali, aseguró que Trujillo siempre se preocupó por el beneficio de la ciudad: “Dejó algo muy bonito y es la posibilidad de construir de la mano de la comunidad. Las vías, los andenes y los acueductos de la ciudad son obra de Carlos Holmes Trujillo”.Por su parte, Sofía Gaviria Correa, embajadora de Colombia en Suiza, afirmó que siente “dolor en el corazón” y que “no despedimos su legado. Estamos firmes en la defensa de los valores”.En Cali se decretaron tres días de duelo por su fallecimiento.“Fue una vida dedicada al servicio público, entregado a su pueblo. Paz en su tumba y condolencia a sus amigos y familiares. Que tristeza la partida temprana de Carlos Holmes Trujillo”, indicó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.
Luego de estallar un nuevo escándalo en el Gobierno por unos audios donde el exembajador en Venezuela Armando Benedetti amenaza con revelar secretos de la campaña presidencial de Gustavo Petro, el exministro del Interior Alfonso Prada anunció una denuncia contra el exfuncionario.Gustavo Petro tras audios de Armando Benedetti: le pide dar explicaciones ante la Fiscalía y el país“Hemos denunciado en la @FiscaliaCol las afirmaciones calumniosas de Armando Benedetti, y le solicitamos abrir investigación en su contra por las falsas imputaciones. Aquí pueden ver la denuncia radicada”, indicó Prada.Y es que en uno de los audios Armando Benedetti hizo una grave acusación contra Alfonso Prada: “El señor Prada se robó todo el ministerio con la mujer”.Al respecto, el exministro señaló: “Siempre obramos con total transparencia, y consagramos todo nuestro esfuerzo a que no hubiese margen para la corrupción. Testigos todos en el ministerio. Radicada en la madrugada de hoy en la @FiscaliaCol por nuestro abogado Dr. Andrés Garzón Roa”.En la denuncia contra Armando Benedetti se señala que sus afirmaciones son “total y absolutamente falsas, prueba de ello es la potísima razón que Hernando Alfonso Prada Gil en su paso por el ministerio no fue ordenador del gasto, no ejerció en ningún acto como el ordenador del gasto, mucho menos indicó o sugirió a los funcionarios que sí tenían esa función absolutamente nada que tuviera que ver con la contratación o gastos del ministerio”.En cuanto a la mención a Adriana Barragán, esposa de Alfonso Prada, se dice en la denuncia: “Más grave aún de Adriana María Barragán López, quien no tuvo vinculación alguna con el Ministerio del Interior. Por ello, la mendaz afirmación del querellado constituye objetiva y subjetivamente el delito de calumnia”.Audios de Benedetti sobre la campaña de PetroEl exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, que tuvo que dejar el cargo el pasado viernes junto con la jefa de Gabinete, Laura Sarabia, por el escándalo de las interceptaciones telefónicas a la exniñera Marelbys Meza, amenazó con revelar secretos de la pasada campaña presidencial, molesto por el trato recibido en el Gobierno.Claudia López a Petro: “El país entero espera una respuesta seria, no un tuit provocador”Benedetti, un cuestionado político que fue fundamental en la campaña del hoy presidente Gustavo Petro, y decisivo para su triunfo en la Costa Atlántica, envió en días pasados una serie de mensajes de audio a Sarabia para expresarle su disconformidad por la demora de Petro en recibirlo, según publica este domingo la revista Semana."Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento (...) yo hice 100 reuniones (...) 15.000 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares), es más, si no es por mí no ganan (las elecciones)", afirma Benedetti en uno de los audios, según la revista.Al respecto, el presidente Petro aseguró que su campaña electoral no recibió dinero del narcotráfico ni su Gobierno ha hecho nada ilegal, en respuesta a las amenazas del exembajador Armando Benedetti de que puede revelar secretos de las elecciones de 2022.
No paran en redes sociales los comentarios sobre Shakira y Lewis Hamilton luego de que la cantante colombiana regresara a Barcelona y asistiera al Gran Premio de España de la Fórmula 1. Posteriormente, la artista compartió una cena con el piloto británico de la escudería Mercedes.¿Shakira visitó Colombia el pasado fin de semana?El arribo de Shakira a Barcelona causó todo un revuelo, pues muchos no esperaron que volviera tan pronto tras mudarse a Estados Unidos con sus hijos el pasado mes de abril.“Me establecí en Barcelona para darle una estabilidad a mis hijos, la misma que ahora buscamos en otro rincón del mundo al lado de familia, amigos y el mar. Hoy iniciamos un nuevo capítulo en la búsqueda de su felicidad”, escribió en ese momento la artista.Sin embargo, la intérprete de ‘Monotonía’ sorprendió a sus fanáticos al publicar una foto en Barcelona durante la carrera de Fórmula 1: “¡Encantada de estar de vuelta en Barcelona!”, comentó la colombiana.De acuerdo con la versión de algunos medios, Shakira volvió a Barcelona este domingo, 4 de junio, para entregar personalmente sus hijos a Gerard Piqué. Milan y Sasha estarán en esa ciudad hasta el 19 de junio para aprovechar unos días de vacaciones.Carlos Vives responde tras críticas por like a foto de Piqué y Clara Chía: ¿se molestó Shakira?Shakira y Lewis HamiltonDesde que Shakira se mudó a Estados Unidos se le ha visto en varios eventos, uno de ellos fue también de la Fórmula 1. La cantante asistió al Gran Premio de Miami, donde coincidió con el actor Tom Cruise, de quien se ha dicho ha mostrado un gran interés en la artista.Pero horas más tarde la atención se volcó sobre Shakira y Lewis Hamilton cuando la pareja fue vista cenando luego de la carrera en compañía de otras personas.Al día siguiente aparecieron fotos de Shakira y Lewis Hamilton de ambos en un bote donde disfrutaron de un paseo.Ahora, Shakira estuvo en Barcelona, donde corrió el piloto británico, quien quedó en segundo lugar del podio.Al final del día, ambos estuvieron cenando con otras personas. La imagen fue publicada por el poeta, cantante y cineasta Mustafa The Poet, gran amigo de Lewis Hamilton.Los comentarios de los fans de la cantante no se han hecho esperar: “Ella está recuperando la alegría”, “se merece otra oportunidad”, “lindos. Me encanta Lewis Hamilton, de todo mi gusto”.Hasta el momento, ninguno se ha pronunciado para aclarar o desmentir los rumores.
A través de redes sociales, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, se pronunció sobre la polémica que sacude al Gobierno nacional luego de que Semana revelara explosivos audios de Armando Benedetti en conversaciones con la exjefa de gabinete Laura Sarabia.Armado Benedetti se disculpa con Gustavo Petro y Laura Sarabia: “Audios fueron manipulados”El presidente Gustavo Petro inicialmente publicó una foto en su cuenta de Twitter con su hija Sofía Petro, sonriendo, y escribió: “¿Intranquilos? !Qué va!”.De inmediato, las reacciones no se hicieron esperar. Una de ellas fue la de la alcaldesa Claudia López, que cuestionó al jefe de Estado: “Presidente Petro el país entero espera de usted una respuesta seria y completa, no un tuit provocador y evasivo”.“No es solo su persona, su investidura y su gobierno lo que está en entredicho. Es la confianza e ilusión de millones, es el país y su historia lo que está en juego”, aseguró Claudia López.Y es que en los audios dados a conocer la noche del domingo, 4 de junio, el exembajador en Venezuela amenaza con revelar secretos de campaña presidencial de Petro.Benedetti, un cuestionado político que fue fundamental en la campaña del hoy presidente Gustavo Petro, y decisivo para su triunfo en la Costa Atlántica, envió en días pasados una serie de mensajes de audio a Sarabia para expresarle su disconformidad por la demora de Petro en recibirlo."Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento (...) yo hice 100 reuniones (...) 15.000 millones de pesos (unos 3,5 millones de dólares), es más, si no es por mí no ganan (las elecciones)", afirma Benedetti en uno de los audios, según la revista Semana.El entonces embajador en Caracas había llegado a Bogotá el pasado miércoles para hablar con Petro luego de que se le señalara como la persona que filtró a la prensa el posible abuso de poder en el caso de la investigación a Marelbys Meza, quien fue niñera del hijo de Sarabia y acusada de robar un maletín con una suma no precisada de dinero de la casa de la ahora exfuncionaria.Gustavo Petro tras audios de Armando Benedetti: le pide dar explicaciones ante la Fiscalía y el paísSin embargo, Petro no recibió ese día a Benedetti, que interpretó ese trato como una humillación, según Semana, y por eso amenazó a Sarabia -quien fue asesora suya en sus tiempos de senador y quien la presentó al hoy presidente- con contar lo que sabe de la pasada campaña presidencial."Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, ma#$%, yo no sé, además, lo que te voy a decir no es una amenaza (...) veo que esto me puede XC$>, pateo XC#%, y ahí nos caemos todos", le dijo Benedetti a Sarabia. Habló, incluso, de cárcel.Frente a esto, el presidente Petro en otro trino, luego de su imagen sonriendo, manifestó: “Yo no acepto chantajes, ni veo la política como un espacio de favores personales (…) Creo entender qué le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país”.
El exembajador de Colombia en Venezuela, Armado Benedetti, no tardó en pronunciarse tras la revelación de explosivos audios que él le habría enviado a Laura Sarabia, exjefa de gabinete de Gustavo Petro, antes de que ambos salieran de sus cargos.Gustavo Petro tras audios de Armando Benedetti: le pide dar explicaciones ante la Fiscalía y el paísEn ellos, al parecer Armado Benedetti le reclamaba a Laura Sarabia, entre otras,que ni ella ni el presidente Gustavo Petro lo recibieran en sus respectivos despachos y la no entrega de una cuota política.En las grabaciones reveladas por Semana, Armado Benedetti también hace referencia a un dinero que, según él, consiguió para la campaña Petro presidente 2022.Oposición le contesta a Petro: "Han logrado meter al país en un culebrón"“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en los audios de Armando Benedetti.Además, el exembajador hace énfasis en repetidas ocasiones en que con lo que sabe podría llevar tras las rejas a varios integrantes del gobierno Petro: “Nos caemos todos”.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en Venezuela“No es mamando gallo, no es amenaza, porque tú me conoces. Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura, te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca, nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos, acabamos toda la hijue#$%&”, dice Armando Benedetti.Ante este escándalo que crece en los alrededores de la Casa de Nariño, el exembajador no tardó en salirle al paso a la publicación de estos audios, refiriéndose a ellos por medio de Twitter. Le ofreció disculpas tanto a presidente Gustavo Petro como a la otrora mano derecha de este, Laura Sarabia.“Los audios de revista Semana han sido manipulados. Pido excusas al presidente Gustavo Petro y a Laura Sarabia por la agresión y el ataque malintencionado que no viene de mi parte”, trinó Armando Benedetti.Por medio de las misma red social, el presidente Gustavo Petro aseguró que, aunque aceptaba las excusas del exfuncionario, Armando Benedetti "debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país". "Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró Gustavo Petro.
No paran los escándalos alrededor de la Casa de Nariño. La filtración de unos explosivos audios de Armando Benedetti enviados a Laura Sarabia, la exjefa de gabinete de Gustavo Petro, acapara la agenda este lunes, 5 de junio. El presidente respondió en extenso horas después de publicar una foto en Twitter junto a su hija con el texto: “¿Intranquilos? !Qué va!”.Armando Benedetti dice sentirse “desprotegido” y “solo” tras su salida de la embajada en VenezuelaLos audios en los que se oye a Armando Benedetti aparentemente reclamándole a Laura Sarabia porque ni ella ni el presidente Gustavo Petro lo atendían en su despacho fueron revelados por la revista Semana. En ellos, el exembajador de Colombia en Venezuela se refirió a un dinero conseguido para la campaña presidencial de 2022.“Lo que te estoy diciendo, Laura, es que ese tratamiento... Y ayer el presidente: ‘No, no, es que tengo afán’. Ajá, mari$%, yo hice 100 reuniones... 15.000 millones de pesos, es más, si no es por mí, no ganan”, se escucha en los audios de Armando Benedetti.Oposición le contesta a Petro: "Han logrado meter al país en un culebrón"Son más de 20 minutos de grabaciones en las que Armando Benedetti también menciona: “Entonces, así sea de hipócrita, uno va y recibe a la gente, pero el tratamiento que tú y el presidente me dieron ayer, mari$%, yo no sé. Además, lo que te voy a decir no es una amenaza... veo que esto me puede emput$%, pateo, hijue#$%&, y ahí nos caemos todos, hijue#$%&”.Entre otras cosas, el exembajador también asegura que podría llevar tras las rejas a varias personas. “No es mamando gallo, no es amenaza, porque tú me conoces. Yo no me voy a dejar mamar gallo, Laura, te lo juro por la vida de mis hijos que no pasará nunca, nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos, acabamos toda la hijue#$%&”, afirma. Ante el revuelo causado tras conocerse las explosivas palabras del exfuncionario, quien además fue jefe de la campaña presidencial de Gustavo Petro, el jefe de Estado inicialmente publicó en Twitter una fotografía sonriendo junto a su hija Sofía y asegurando: “¿Intranquilos? !Qué va!”.Sin embargo, horas después fue más extenso. En otro trino se refirió, entre otras, a los 15.000 de pesos de los que habla Armando Benedetti en los audios."Nadie del gabinete del Gobierno, ni directores, ni comandantes de la fuerza pública, ni directores de aparatos de inteligencia han ordenado ni interceptaciones de teléfonos ni allanamientos ilegales, ni se han aceptado chantajes sobre cargos públicos o contratos, ni se han recibido en la campaña dineros de personas ligadas al narco, ni mucho menos se ha manejado cifras como 15.000 millones por fuera de nuestra contabilidad", aseguró Gustavo Petro.Asimismo, Gustavo Petro señaló en el texto que no acepta chantajes y que tampoco ve "la política como un espacio de favores personales", agregando que “creo entender que le pasa a la mente de Armando Benedetti, acepto sus disculpas, pero debe explicar sus palabras ante la Fiscalía y el país”.