El Ministerio de Defensa ya tiene nuevo titular: Diego Molano fue designado por el presidente Iván Duque para asumir el cargo de Carlos Holmes Trujillo, fallecido por coronavirus COVID-19 el 23 de enero.Molano, de 50 años, se venía desempeñando en el Gobierno como director del Departamento Administrativo de la Presidencia. Su reemplazo será Víctor Muñoz.Diego Molano es administrador de empresas de la Universidad del Rosario y cuenta con una maestría en Relaciones Internacionales y otra en Administración Pública que realizó en Estados Unidos.El nuevo ministro de Defensa empezó en el sector público como asesor de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.Después fue alto consejero presidencial de Acción Social, director del Bienestar Familiar y precandidato por el Centro Democrático a la alcaldía de Bogotá. También fue concejal de la capital por el partido uribista.
A pesar de que el fallecimiento del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, es muy reciente, ya suenan nombres para sustituirlo.Desde el Palacio de Nariño empezaron a surgir los posibles candidatos. En este momento la cartera está a cargo del general Luis Fernando Navarro, el comandante de las Fuerzas Militares. Este tema se había contemplado antes, teniendo en cuenta que Trujillo iba a renunciar por sus conocidas aspiraciones a la Presidencia de la República.Entre los nombres que se están considerando son los del actual consejero de seguridad nacional, Rafael Guarín, y Miguel Ceballos, consejero de paz. El sonajero también ha zumbado con la designación de Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad de Agricultores.Sin embargo, el más opcionado es Rafael Guarín, en vista de que fue viceministro de Defensa durante el gobierno Uribe y es del primer anillo de asesores del presidente Duque. Además, lleva tiempo haciendo fila para ser ministro.La baraja de nombres seguirá moviéndose a pesar de que el presiente Duque no quiera nombrar un sucesor por el momento para respetar el luto del fallecido Holmes Trujillo.
Las honras fúnebres de Carlos Holmes Trujillo se llevaron a cabo en la capilla Cristo Salvador de la Escuela Militar José María Córdoba, en el norte de Bogotá. Asistieron el presidente de la República, la vicepresidenta, la familia del ministro, así como los altos mandos militares y de Policía.Durante la eucaristía, intervinieron el presidente Iván Duque y los hijos de Carlos Holmes Trujillo.“Estaba por encima de las algarabías y siempre enaltecía el debate de las ideas. Vencía y se dejaba vencer por un argumento contundente. Al más doloroso de los adversarios podía tenderle una mano cariñosa”, recordó el mandatario de su amigo.Tras las exequias, el fallecido ministro recibió honores póstumos con escuadrones de las cuatro fuerzas armadas.Sobrevuelos de tres Supertucanos y un Kfir acompañaron las 15 salvas de cañón y una de fusilería que le rindieron homenaje.El Comandante de las Fuerzas Militares y ministro encargado de Defensa, general Luis Fernando Navarro, recordó que en las últimas palabras que cruzaron le pidió que “saludara a los soldados y policías de Colombia”.En las últimas horas, Noticias Caracol conoció que la viuda del ministro Alba Lucía Anaya también se contagió con COVID-19.
En Noticias Caracol, Iván Trujillo, hijo del fallecido Carlos Holmes Trujillo, habló de cómo fue la partida de su padre. Su salud se deterioró rápidamente y, pese a dar señales de recuperación, en 15 días murió.“Su cuadro clínico desde que lo hospitalizaron venía evolucionando positivamente, los niveles de saturación y de oxigenación venían mejorando”.A pesar de esto, por el complejo desarrollo de la enfermedad, “de la noche a la mañana el cuadro clínico cambió, empeoró y esto derivó en la lamentable noticia”.En contexto: Falleció Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa, víctima del COVID-19Iván Trujillo recordó la última conversación que tuvo con el ministro. “Fue el lunes 18, hacia el mediodía, una videoconferencia que tuve con él unos momentos previos a la intubación. Él estaba muy enérgico, muy vigoroso, muy tranquilo y muy consciente del proceso. Me irradió de esa tranquilidad”.Tanto su familia como Carlos Holmes eran conscientes de que las correrías exigidas por su cargo lo obligaban a viajar y a estar constantemente en contacto con personas, por eso se cuidaba. “Él tomaba todas las precauciones, se cuidaba mucho, era excesivamente riguroso y juicioso con el tapabocas, el lavado de manos y demás”, expresó Iván.“Esta enfermedad es así y desencadenó en lo que reconocemos”, lamentó.Sobre una eventual aspiración a la Casa de Nariño por parte del excanciller, Iván reconoció que esto “es una idea que ronda la cabeza de las personas que están en el servicio público, que están al final del día trabajando por este país. Esa era una idea que le rondaba a él en la cabeza, pero con mucha prudencia y mucha discreción manejaba él ese tema porque estaba enfocado en hacer un buen ministerio de Defensa”.Vea también: ¿Qué pierde el uribismo con el fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo?Respecto a las honras fúnebres de Carlos Holmes Trujillo, contó que se hará una pequeña ceremonia en la escuela de cadetes general José María Córdoba.Trujillo, en representación de sus hermanos Carlos Mauricio, Camilo y Rodrigo, dijo que a pesar del momento triste se solidarizan “con esas más de 51.000 familias que están atravesando por este dolor y desolación que no es nada fácil. Los acompañamos en este sufrimiento que es muy difícil”.
Carlos Holmes Trujillo fue uno de los hombres con más recorrido y experiencia en la política colombiana; uno de sus papeles más destacados lo tuvo en la Constituyente del 91.¿Qué papel jugó en el escenario del que salió la Constitución del 91, que hoy nos rige?Héctor Riveros: Él representó al Partido Liberal y defendió muchas de las propuestas que presentó el gobierno de ese entonces a la Corte Constitucional. Su principal aporte fue en el tema territorial, fue el que puso el voto programático, es decir, que los alcaldes y gobernadores tenían que inscribir un programa previo en el momento de su elección y como consecuencia de eso se pudiera desatar la revocatoria del mandato.¿Cómo define su papel en el gobierno actual de Iván Duque?H.R: Él fue canciller y ministro de Defensa, pero especialmente era el gran escudero político del presidente Duque. Los ministros del gabinete del gobierno actual no tienen mucha experiencia política, en cambio, él era el decano en esas materias. Cada vez que había alguna controversia, alguna explicación para dar y cuando tocaba dar la cara en el Congreso, sin duda él se destacaba. La pérdida para el gobierno desde esa perspectiva es muy grande. Él era el gran zorro político del gobierno.Carlos Holmes Trujillo fue alcalde de Cali y heredero de una casta política en el Valle del Cauca, su padre consolidó un poder local que se volvió nacional.¿Cuál fue el papel del ministro en su departamento y que fuerza política hereda ese poder?H.R: "Es grande, fue el primer alcalde de Cali por elección popular y él heredó una fogosidad enorme de su padre, que era su referente. Su papá era un hombre muy liberal , muy progresista e incluso socialista. Fue precandidato presidencial en 1978, pero ellos abandonaron un poco esa causa política. Hoy prácticamente ya no la tienen, a pesar de que hay el rumor en Cali de que José Renán Trujillo, su hermano, probablemente sea candidato a la Alcaldía de Cali en el próximo periodo”.¿Qué pierde el uribismo y el Centro Democrático con el fallecimiento del ministro?H.R: “Evidentemente era un precandidato presidencial, era evidente que iba a renunciar próximamente para lanzarse a la campaña presidencial. Era claramente el que más experiencia tenía, pero también tenía una gran ventaja, como lo hemos visto con las reacciones de su muerte, que incluso entre las personas que podemos ser contradictorias del uribismo tenía mucho afecto y mucho reconocimiento por su forma y manera. Porque no era una persona radical, sino bastante moderada. Eso le ayudaba mucho al Centro Democrático y eso pierde esa organización política”.Sin lugar a dudas, será recordado como uno de los políticos más reputados de Colombia, su legado siempre estará presente por todos su aportes al país.
El país está de luto por lo que fue la noticia del día, el fallecimiento por COVID- 19 del ministro de Defensa Carlos Holmes Trujillo. Su partida no solo deja un enorme vacío en el gobierno del presidente Duque, sino en el panorama político.Aunque es muy pronto para empezar a hablar de las consecuencias electorales que deja su partida, hay muchos interrogantes que quedan, sobre todo en el uribismo.Era claro que Carlos Holmes Trujillo tenía aspiraciones presidenciales y que era el más fuerte candidato del Centro Democrático para buscar suceder a Iván Duque.Dentro de los posibles aspirantes presidenciales en el 2022 de ese partido, sin lugar a dudas, era el de mayor experiencia y el que tenía más posibilidades de competir.Su fallecimiento, que ha suscitado reacciones de condolencia de todos los sectores, incluso de sus opositores, demuestra que tenía una capacidad política de convocar en un país que cada día está más polarizado.Por eso, quien podría llegar a ocupar el espacio de Carlos Holmes Trujillo en la baraja electoral de la derecha sería la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.Hablando precisamente de la vicepresidenta, todo parece indicar que está lista para lanzarse de nuevo al ruedo.En las recientes declaraciones que ha dado a medios de comunicación, durante las últimas semanas, no ha negado que tenga esa intención.De hecho, el presidente Iván Duque, en entrevista con Noticias Caracol, palabras más, palabras menos, dijo que ella sería una gran presidenta.
El cuerpo del ministro Carlos Holmes Trujillo, quien falleció en la madrugada de este martes debido al COVID-19, fue cremado. Familiares y amigos le rindieron un homenaje póstumo en una misa virtual.Durante la ceremonia litúrgica, su hijo Carlos Mauricio recordó lo sublime que es la vida: “Nos hicieron falta muchas cosas, papá”.Además, confesó que -en medio de los diálogos con el presidente Iván Duque- no solo recordaron su ardua labor como funcionario, sino que también lloraron al saber que un amigo se había ido.“Te aplaudimos y lloramos”, recalcó.En el Hospital Militar, donde Holmes Trujillo perdió la vida, hubo manifestaciones de solidaridad y en el país las banderas ondearon a media asta.
Antes de conocerse que el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, era positivo para coronavirus, el funcionario cumplió con una nutrida agenda de trabajo en Santa Marta.Fue el pasado 12 de diciembre cuando empezó su labor en Magdalena. Desde allí presidió cuatro consejos de seguridad, tres de ellos distritales y uno departamental.El primero fue en Minca, donde destacó la cantidad de cocaína que se había incautado durante el 2020."Este año va a cerrarse con el más alto número de toneladas incautadas históricamente. No estoy hablando del más alto número de un año comparativamente con el otro, estoy hablando de la mayor cifra histórica en materia de incautaciones", dijo.Diez días después, el 22 de diciembre, el ministro llegó a Santa Marta y descansó en el batallón José María Córdova, lugar en el que ofreció "una recompensa de hasta 100 millones de pesos a los ciudadanos que suministren información que conduzca a la captura de los delincuentes más buscados del Clan del Golfo, La Silla y Los Pachenca, quienes son los principales homicidas y narcotraficantes de esta región".En esta ciudad pasó los primeros días del año y el 6 de enero, en una entrevista dada a Noticias Caracol, habló del regreso del glifosato en los cultivos ilícitos."Tenemos la esperanza fundada de que el año 2021 sea el año en el que se reinicie la aspersión y naturalmente las áreas específicas dependerán de las decisiones que se tomen en el momento en que se pueda reiniciar la aspersión", manifestó.El 11 de enero, Carlos Holmes Trujillo salió de Santa Marta. Al día siguiente fue hospitalizado en Barranquilla y el 14 fue trasladado al Hospital Militar en Bogotá con síntomas de coronavirus. Falleció 12 días después.
Hasta el ala norte del Hospital Militar llegó una carroza designada para el traslado del cuerpo de Carlos Holmes Trujillo, ministro de Defensa y reconocido político colombiano que falleció por el coronavirus COVID-19.Su cuerpo, como el de los colombianos que fallecen por este virus, será cremado.El deceso del excanciller ocurrió a la 1:53 de la madrugada del martes y ahora hace parte de los 51.747 colombianos que han perdido la batalla contra un virus que no distingue edades, posición social o cargos laborales.Sus hijos Carlos Mauricio, Camilo, Iván y Rodrigo Trujillo enviaron un mensaje de agradecimiento por la solidaridad que siempre hubo con su padre.“Nos encontramos unidos en familia, embargados en un profundo dolor y tristeza, tratando aún de digerir esta lamentable noticia. Conservamos plena confianza que, con fe, honrando su nombre y su legado, superaremos estos difíciles momentos”, manifestó la familia en un comunicado.Su legado también alcanzó a las Fuerzas Militares, cuyo máximo comandante, general Luis Fernando Navarro, expresó así el sentimiento de las tropas: “el mejor homenaje que rendiremos las FF. MM. y la Policía Nacional al doctor Carlos Holmes Trujillo García será continuar con su legado por la defensa de la democracia, las instituciones, la soberanía, la seguridad y el bienestar de todos los colombianos”.Carlos Holmes Trujillo falleció 14 días después de conocerse que era positivo para COVID-19, un anunció que se dio cuando se encontraba en la costa norte de Colombia. Ingresó al hospital de Barranquilla donde permaneció hasta el 14 de enero, cuando fue trasladado a Bogotá e internado en el Hospital Militar.Allí, el domingo 17 de enero, sobre las 7:45 de la noche, sufrió una complicación y tuvo que ser trasladado a la unidad de cuidados intermedios.El lunes 18 enero, en horas de la tarde, tuvo una nueva recaída y los médicos tuvieron que intubarlo.Sus enfermedades de base, hipotiroidismo, hipertensión y una cardiopatía, complicaron la condición del ministro.
Cali y el Valle del Cauca están de luto por el fallecimiento de Carlos Holmes Trujillo, quien desarrolló gran parte de su vida política en esta región del suroccidente colombiano. Durante su vida, ocupó varios cargos públicos y trabajó por el desarrollo del departamento. En Cali se decretaron tres días de duelo por su muerte.Trujillo nació en Cartago el 23 de septiembre de 1951, fue el mayor de sus dos hermanos. Se graduó como bachiller del colegio Pío XII de Cali, luego como abogado de la Universidad del Cauca, donde se especializó en derecho penal y criminología.Además, fue secretario de Hacienda del alcalde Julio Riascos y luego fue el primer alcalde de Cali que se eligió mediante voto popular.Armando Barona, amigo personal de Holmes, habló sobre los cambios que su administración trajo a la capital del Valle del Cauca: “La gente tenía que hacer unas colas enormes para entrar al CAM a pagar sus impuestos, él descentralizó los trámites y creó los CALI (Centros de Atención Local Integrada)”.Como alcalde de Cali, Trujillo también dejó la división territorial por comunas y enfocó sus labores en mejorar las condiciones de educación y salud de los habitantes de la capital del Valle del Cauca.“Comenzaron las pandillas juveniles y el consumo de droga, esa situación era invivible en los barrios. Él creó unos puestos deportivos en los separadores de las grandes avenidas, situación que no tenía antecedentes y llevó a esos jóvenes al deporte”, mencionó Barona.En más de 40 años de carrera política, Trujillo fue cónsul, embajador, alcalde y lideró ministerios. Roberto Rodríguez, concejal de Cali, aseguró que Trujillo siempre se preocupó por el beneficio de la ciudad: “Dejó algo muy bonito y es la posibilidad de construir de la mano de la comunidad. Las vías, los andenes y los acueductos de la ciudad son obra de Carlos Holmes Trujillo”.Por su parte, Sofía Gaviria Correa, embajadora de Colombia en Suiza, afirmó que siente “dolor en el corazón” y que “no despedimos su legado. Estamos firmes en la defensa de los valores”.En Cali se decretaron tres días de duelo por su fallecimiento.“Fue una vida dedicada al servicio público, entregado a su pueblo. Paz en su tumba y condolencia a sus amigos y familiares. Que tristeza la partida temprana de Carlos Holmes Trujillo”, indicó Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali.
Aníbal Gaviria fue capturado nuevamente este miércoles en su oficina de la Gobernación de Antioquia por hombres del CTI. La detención se dio luego de que la Fiscalía confirmara la acusación del mandatario ante la Corte Suprema de Justicia por presuntas irregularidades en la contratación de obras de mantenimiento y pavimentación de un sector de la Troncal de La Paz.El contrato por el que es investigado Gaviria tuvo un valor superior a los 41 mil millones de pesos y fue suscrito entre los años 2005 y 2007, durante su primer periodo como gobernador.Según la Fiscalía, en la licitación se fijó un anticipo del 25%. Sin embargo, a la hora de la firma, el 22 de diciembre de 2005, dicho anticipo aumentó al 29%, lo que significaría un monto adicional de 1.500 millones de pesos.El ente investigador aseguró que otra presunta irregularidad es un otrosí por 16 mil millones de pesos para construir un puente sobre el rio Nechí. Para la entidad, esta no era una obra complementaria a la Troncal de La Paz, sino que se debió adelantar otro proceso licitatorio.De esta manera se reactiva el proceso legal contra Aníbal Gaviria, que ha generado una tormenta de reacciones.“Un día muy triste para el departamento, creo que la institucionalidad está nuevamente en riesgo. Vivimos un escenario muy difícil, desde lo político y desde lo público”, manifestó Andrés Guerra, diputado y excandidato a la Gobernación de Antioquia.“Respaldar la institucionalidad, la gobernabilidad no se puede perder, el horizonte y el norte tampoco. Debemos seguir todos alrededor, rodeando todas estas buenas acciones”, comentó Juan Camilo Callejas, diputado de Antioquia.El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, y el expresidente Álvaro Uribe Vélez también enviaron mensajes al mandatario departamental, quien recibió el beneficio de detención domiciliaria.“Siento toda la solidaridad con el gobernador Aníbal Gaviria, con su familia, su señora, sus hijos, la embajadora Sofía y, especialmente, con su señora madre doña Adela”, escribió el líder del Centro Democrático en su cuenta de Twitter.“Mi solidaridad con el señor gobernador y su familia en estos duros momentos. Espero que su situación se resuelva pronto por el bien de Antioquia”, dijo Quintero.
Una persona murió y otro resultó herida luego de ser víctimas de un ataque a tiros en las afueras de una discoteca del sur de Cali. El hecho ocurrió sobre la avenida Roosevelt con carrera 37, según informó la Policía Metropolitana.“Identificamos a dos personas. Al acercarnos, una de ellas está herida y la otra lastimosamente ha perdido la vida. Son dos hombres impactados por arma de fuego”, aseguró el coronel Guillen Amaya, subcomandante de la Policía de la capital del Valle del Cauca.De acuerdo con la información preliminar, el crimen se registró en medio de una aparente riña entre varias personas.“En las primeras pesquisas, hay un sospechoso, que tenemos identificado por su morfología y forma de vestir, que se acerca y, sin mediar palabra, les propina unos impactos con arma de fuego”, indicó el oficial.El coronel Amaya afirmó que gracias a cámaras de seguridad de la zona y a las versiones de testigos ya se tiene plenamente identificado al agresor.La víctima fatal fue identificada como José Román Valencia Riascos, de 39 años de edad.Este homicidio se cometió en la madrugada del pasado martes, 2 de marzo de 2021, día en el que, según la Policía, se presentaron tres en total.Los otros dos asesinatos ocurrieron en el barrio San Judas, suroriente de la ciudad, y Marroquín, ubicado en el oriente.
Alejandro Gómez, secretario de Salud de Bogotá, informó que 372 vacunas de Pfizer no se podrán aplicar debido a un problema en el empaque.Estas dosis hacen parte del lote que llegó la semana pasada a la capital.Una vez las vacunas se sacaron del hielo seco, se detectó que 372 no tenían etiqueta, lo que fue considerado como un error de fábrica. Por eso entraron en un proceso de aislamiento.Posteriormente se determinó que no podían aplicarse.“Ya no se pueden usar y hablo específicamente del caso de Pfizer porque esas vacunas las sacamos de -70°C y han estado varios días en refrigeración, por supuesto, pero están por fuera de la cadena de frío”, aseguró el secretario de Salud.“En ningún caso esas vacunas se pueden utilizar ya”, recalcó.Por ahora, las dosis continuarán en un proceso de cuarentena. Entretanto, el Distrito elevó la queja al gobierno, al Invima y al laboratorio Pfizer.
Jesica Sterling, la esposa del arquero David Ospina, mostró la espectacular vista desde su casa en Nápoles, Italia.La antioqueña aprovechó los primeros rayitos del sol para compartir con sus seguidores el bello paisaje del que disfruta diariamente en compañía de su familia.“Buenos días. Paso por aquí a mostrarles este hermoso día que hace en Nápoles. Les deseo que tengan un feliz y bendecido día”, comentó la empresaria.En las imágenes se alcanza a ver el mar, rodeado de decenas de pequeñas edificaciones, y un pequeño muelle.La familia Ospina Sterling vive en el sur de Italia desde hace dos años y medio, aproximadamente, pues David milita en el Napoli.
Desde Cartagena, en una tarde de descanso junto a Salvador, Valentina Lizcano compartió con sus seguidores cómo su hijo le demuestra afecto a su hermanita que vienen en camino.La actriz vallecaucana difundió el emotivo momento durante la tarde de este miércoles, 3 de marzo de 2021, a través de un corto video en sus historias de Instagram. La grabación estaba ambientada con la canción 'Alma de Hierro' de Fonseca."Quiéreme todos los días" fue la frase que destacó la artista.La publicación la hizo justamente cuando está a punto de completar su quinto mes de embarazo. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por VALENTINA LIZCANO (@valelizcano)